1.- JUSTIFICACION.
En esta unidad y la siguiente estudiaremos las radiaciones electromagnéticas que sí tienen poder para ionizar la materia y que por tanto pueden hacer que ésta cambie. Introduciremos el concepto de átomo, número atómico, número másico, modelo atómico, niveles de energía, rayos X, rayos gamma, partículas subatómicas, fusión, fisión y radiactividad desde el punto de vista de la Física.
2.- Ubicación.
Esta unidad pertenece al módulo 3 “Riesgos Físicos Ambientales” correspondiente al primer curso del ciclo formativo superior de Prevención de Riesgos Profesionales y se desarrollará durante la tercera evaluación.
3.- OBJETIVOS.
3.1.- Objetivos del Módulo:
- Identificar los peligros debidos a los agentes físicos ambientales presentes en una actividad.
 - Tomar muestras, realizar pruebas cualitativas y cuantitativas in situ, y en su caso solicitar los análisis necesarios para la estimación de riesgos.
 
3.2.- Objetivos Didácticos:
- Conocer el concepto de átomo y estructura atómica. Modelo de Rutherford.
 - Saber qué son los niveles de energía.
 - Conocer qué son los Rayos X y los Rayos gamma.
 - Saber qué es la radiactividad.
 - Saber qué es una radiación ionizante.
 
4.- CONTENIDOS.
4.1.- Conceptos:
· Atomo, modelo atómico de Rutherford.
· Niveles de Energía. Saltos de partículas.
· Rayos X y Rayos gamma. Definición. Cómo y cuándo se consiguen.
· Partículas subatómicas. Concepto de isótopo.
· Concepto de Radiactividad. Radiactividad natural. Periodo de semidesintegración. Datación del carbono 14.
· Concepto de fusión y fisión nuclear.
· Concepto de radiación Ionizante.
4.2.- Procedimientos:
- Clases magistrales por parte del profesor con la utilización de pizarra y cañon.
 - Clases teóricas con ordenadores.
 
4.3.- Actitudes:
- Reconocimiento de la importancia de las REM y sus efectos sobre la salud de las personas.
 - Reconocimiento de mantener un entorno de trabajo adecuado como medio de prevención de riesgos.
 - Mantenimiento del interés durante todo el proceso y buena disposición ante las dificultades encontradas.
 
5.- METODOLOGIA:
- Tormenta de ideas y actividades de Feed-back al comienzo de la unidad.
 - Clases magistrales con la ayuda de la pizarra y el cañón.
 - Clases prácticas con la utilización de ordenadores.
 
6.- RECURSOS.
6.1.- Espacios:
- Aula.
 - Clase de informática.
 
6.2.- Materiales:
- Diapositivas en formato papel del INSHT
 - Riesgos Físicos Ambientales. de. Marcombo.
 - Higiene Industrial Aplicada Ampliada de Manuel Falagán Rojo.
 - Higiene Industrial. INSHT.
 - Curso “Contaminación Ambiental por Agentes Físicos”
 - Libros de Física de segundo de Bachillerato.
 
7.- ACTIVIDADES TIPO Y TEMPORALIZACION
6 SESIONES EN LA TERCERA EVALUACION
- Tormenta de ideas y actividades de Feed-back al comienzo de la unidad.(1 hora lectiva)
 
- Clases teóricas y prácticas con ordenadores para el visionado de aplicaciones y videos. (4.5 sesiones)
 - Búsqueda de información sobre los Rayos X y Rayos Gamma, y la radiactividad en Internet. Empresas donde se utilizan.( 1 sesión)
 
8.- EVALUACION
8.1.- ¿Qué evaluar? Criterios de Evaluación.
- Saber qué es un átomo, qué es la estructura atómica y el modelo de Rutherford. Niveles de Energía.
 - Saber qué son los Rayos X y los Rayos gamma.
 - Conocer la radiactividad.
 - Saber qué es una radiación ionizante.
 
8.2.-¿Cómo evaluar?
Intentaremos obtener de los alumnos la máxima información, tanto objetiva como subjetiva, y para ello utilizaremos la evaluación diaria y la elaboración de trabajos y pruebas escritas.
8.3.-¿Cuándo evaluar?
El documento completo lo puedes obtener, en formato Word, realizando la donación.
