Icono del sitio Oposinet

TEMA 10: INTERPRETACIÓN DE LOS FENÓMENOS GEOLÓGICOS EN EL MARCO DE LA TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.

Introducción

La Tectónica de Placas constituye el paradigma central de la Geología moderna, proporcionando un marco unificador para comprender la dinámica terrestre. Este tema permite interpretar fenómenos geológicos aparentemente dispares –como terremotos, vulcanismo, formación de montañas y yacimientos minerales– dentro de un modelo coherente basado en el movimiento de placas litosféricas. Su estudio es fundamental para desarrollar el pensamiento científico y comprender los procesos que modelan nuestro planeta.

La LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020) y los reales decretos RD 217/2022 (ESO) y RD 243/2022 (Bachillerato) enfatizan el enfoque competencial, promoviendo la comprensión de los sistemas naturales y su relación con la sociedad. En comunidades como Andalucía, la Orden 15 de enero de 2021 refuerza la integración de contenidos transversales como la sostenibilidad y la gestión de riesgos naturales.

1. La Tectónica de Placas como marco interpretativo

La teoría establece que la litosfera terrestre está dividida en placas rígidas que se desplazan sobre la astenosfera, interactuando en sus límites. Estos movimientos, aunque lentos (1-15 cm/año), son responsables de la mayor parte de la actividad geológica superficial e interna.

2. Fenómenos geológicos en los distintos límites de placa

2.1. Límites divergentes (constructivos)

2.2. Límites convergentes (destructivos)

2.3. Límites transformantes

2.4. Bordes pasivos

3. Distribución de magmas y yacimientos minerales

La composición magmática varía según el contexto tectónico:

Los yacimientos minerales se distribuyen preferentemente en:

4. Metamorfismo en el contexto de placas

5. Actualización científica

Investigaciones recientes utilizando:

Proyectos como EarthScope en Norteamérica y EPOS en Europa han revolucionado nuestra comprensión de la dinámica litosférica.

Aplicación didáctica

Metodologías activas

Recursos TIC y experimentales

Ejemplos por nivel educativo

3º ESO – “Mapa de riesgos geológicos”

1º Bachillerato – “Recursos minerales y tectónica”

Conexión interdisciplinar y orientación vocacional

Conexiones STEM:

Salidas profesionales:

Conclusión

La Tectónica de Placas proporciona el marco conceptual necesario para interpretar la dinámica terrestre de forma integrada. Su comprensión es esencial para formar ciudadanos científicamente alfabetizados, capaces de comprender y participar en decisiones sobre gestión de riesgos naturales, recursos geológicos y sostenibilidad ambiental. El estudio de esta teoría no solo enriquece el conocimiento científico, sino que desarrolla competencias críticas para afrontar los desafíos socioambientales del siglo XXI.

Normativa y Bibliografía

Salir de la versión móvil