Icono del sitio Oposinet

Unidad didáctica: Lírica barroca.

Marco histórico y cultural del Barroco- Características de la lírica barroca. – Escuelas poéticas barrocas: culteranismo y conceptismo. – Luis de Góngora y Argote. Estilo y obras. – Francisco de Quevedo. Estilo y obras. – Lope de Vega. Estilo y obras. (4 sesiones).

1.-Justificación didáctica.

Esta unidad didáctica se justifica plenamente por su contribución a los objetivos generales que a continuación señalaré, y principalmente los referidos a leer en voz alta y de forma expresiva textos diversos. Resumir textos orales y escritos de diferente tipología. Comprender y producir mensajes escritos de distinta naturaleza. Conocer y usar habitualmente el diccionario para la comprensión y elaboración de textos y disfrutar de la lectura de obras y textos representativos de la literatura española de hasta el siglo XVIII.

La unidad 24 empieza fijando el marco histórico y cultural del Barroco. El contenido de esta, se centra en la lírica porque el teatro y la prosa se tratan en unidades posteriores.

De forma más específica, esta unidad se justifica porque el estudio de la poesía del Barroco desarrolla los temas más importantes en la literatura universal, como el amor; pero de una manera formal más compleja y arrebatada que los poetas renacentistas. A través de este cambio de estética nuestros alumnos pueden comprobar cómo los sentimientos y las actitudes ante la vida pueden expresarse de diferentes formas.

2.-Tiempo en número de sesiones.

La distribución temporal que proponemos, meramente orientativa, abarcaría aproximadamente, unas cuatro sesiones, siempre teniendo en cuenta el ritmo de trabajo e interés de los alumnos y del nivel de profundización que se desee alcanzar en su desarrollo didáctico. Así pues, la distribución sería la siguiente:

PRIMERA SESIÓN: Lectura del soneto de Quevedo “A un hombre de gran nariz” en la editorial Castalia, como introducción al tema.

SEGUNDA SESIÓN: Explicación de los contenidos de la unidad.

TERCERA SESIÓN: Actividades individuales y en grupo. Exposición de los resultados.

CUARTA SESIÓN: Actividades de refuerzo y evaluación.

3.-Conexiones interdisciplinares.

El desarrollo didáctico de la unidad permite, a través de las actividades propuestas, a la colaboración con las asignaturas de Lenguas extranjeras (Inglés y Francés), ya que el Barroco fue un movimiento literario, que también se dio en Inglaterra y en Francia.

Además de Geografía e Historia fundamentalmente para el estudio de la época que nos ocupa y Música, mediante audiciones de obras de la época, como otra forma de acercamiento a la cultura y la sensibilidad de la época.

4.-Conocimientos de los que se parte.

En los dos primeros cursos de la E.S.O., según los nuevos contenidos curriculares oficiales, los alumnos ya han adquirido conocimientos sobre el proceso de comunicación, las relaciones lengua-sociedad, técnicas de trabajo y estudios básicos de la lengua y la literatura que permiten abordar nuestra unidad didáctica con la profundización necesaria, puesto que se trata de un repaso para su mayor profundización.

En el presente curso los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales planteados en unidades didácticas anteriores del presente curso aportarán una base suficiente para ahora abordar el alcance de nuestros objetivos didácticos específicos.

Aportación de nuestra unidad didáctica a conocimientos que serán adquiridos con posterioridad (en el presente curso y en cursos superiores).

En 3º y en 4º de la E.S.O. se continuará reflexionando y estudiando grandes obras de nuestra literatura castellana que nos ayudarán a ir afianzando de manera progresiva los contenidos adquiridos con nuestra unidad. Todo ello supondrá por otra parte, la base necesaria para que nuestro alumnado comience con éxito el estudio de la Lengua castellana y Literatura en Bachillerato, puesto que dispondrá de una buena base para su profundización y ampliación en lo referente a los contenidos conceptuales.

5.- Competencias básicas.

Esta unidad contribuye al desarrollo de las siguientes competencias básicas:

§ Competencia en comunicación lingüística, en la comprensión y creación de discursos literarios y en la realización de comentarios de texto de los principales autores barrocos.

§ Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital, en la búsqueda y selección de información sobre los autores y rasgos de esta época, bien a través de la biblioteca o de las nuevas tecnológicas como internet.

§ Competencia social y ciudadana, dado que la unidad fomenta el interés por participar en la sociedad.

§ Competencia cultural y artística, en el conocimiento, comprensión, aprecio y valoración crítica de diferentes manifestaciones culturales y artísticas del Barroco, y su utilización como fuente de enriquecimiento y disfrute personal.

§ Competencia para aprender a aprender y competencia en autonomía e iniciativa personal, mediante el desarrollo del sentido estético, la imaginación y la creatividad, así como la reflexión metalingüística sobre la estructura del lenguaje literario.

6.-Objetivos generales.

Con nuestra unidad didáctica contribuiremos a la consecución de los objetivos generales de la etapa, Educación Secundaria Obligatoria, señalando como los más fundamentales los siguientes:

a) Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y disciplina, como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje, y como medio para el desarrollo personal.

b) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

c) Afianzar el sentido del trabajo en equipo y valorar las perspectivas, experiencias y formas de pensar de los demás.

d) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura

Objetivos didáctico-específicos.

– Delimitar el marco histórico y cultural del Barroco.

– Establecer los rasgos característicos de la lírica durante el Barroco.

– Conocer las principales figuras de la poesía barroca en castellano.

– Identificar el tema de un texto y su estructura.

– Identificar el tipo de estrofa de los textos seleccionados.

7.-Contenidos.

Nuestra unidad se organizará en los siguientes contenidos de carácter conceptual (aludiendo con ello a los conocimientos que queremos y deseamos que nuestros alumnos adquieran a lo largo de todo el curso), procedimental (potenciando el desarrollo de habilidades y destrezas) y actitudinal (fomentando la adquisición y fijación de actitudes positivas).

Contenidos conceptuales.

Nuestra unidad didáctica estará constituida por los siguientes contenidos conceptuales:

1. Marco histórico y cultural del Barroco.

2. Poesía barroca. Características líricas.

3. Escuelas poéticas barrocas: culteranismo y conceptismo.

4. Luis de Góngora y Argote. Estilo y obras.

5. Francisco de Quevedo. Estilo y obras.

6. Lope de Vega. Estilo y obras.

Contenidos procedimentales.

Con nuestra unidad contribuiremos igualmente a que nuestros alumnos adquieran una serie de habilidades y destrezas, tales como:

– Lectura reflexiva de los textos propuestos.

– Consulta del diccionario y elaboración de un glosario o vocabulario.

– Resumen del tema y del argumento de los textos a estudiar.

– Análisis de procedimientos métricos en textos seleccionados.

– Identificación de las diferentes categorías gramaticales estudiadas.

– Aplicación de reglas ortográficas y de acentuación.

Contenidos actitudinales.

Por otro lado, el alumno desarrollará y potenciará una serie de actitudes positivas, tales como:

– Valorar nuestro patrimonio literario.

– Actitud crítica ante el contenido ideológico implícito o explícito en los textos.

– Valorar las lecturas realizadas como muestra de las posibilidades comunicativas de la literatura, y en concreto, de la poesía como testimonio inserto siempre en una tradición literaria y medio de expresión íntima y personal.

– Aficionarse a la lectura como fuente de placer.

– Valorar positivamente la expresión correcta, coherente y elegante.

8.-Metodología y material didáctico.

En el desarrollo de las actividades debe seguirse una estrategia que permita un aprendizaje progresivo de los alumnos. En este proceso procuraremos secuenciar las actividades de manera que el alumno se vaya enfrentando paulatinamente a tareas cada vez más complejas y que le exijan una mayor participación. En este sentido, la ordenación de las actividades que proponemos responde a la secuenciación lógica del proceso. Por otra parte, toda actividad deberá iniciarse siempre tras la comprobación previa de la capacidad del alumno para realizarla y la motivación necesaria para despertar su interés. Se procurará, así mismo, la creación de grupos de trabajo para realizar algunas de las actividades que proponemos.

Los principios metodológicos que regirán nuestra unidad didáctica pueden resumirse en los siguientes puntos fundamentales:

– La atención por la expresión oral y escrita, de manera que los textos se conviertan en el principal recurso didáctico y en el punto de partida para la reflexión lingüística.

– La recurrencia y la simultaneidad de contenidos a lo largo del curso, de manera que se combinen y reiteren los múltiples aspectos de la lengua y la literatura: vocabulario, gramática, ortografía, análisis y comprensión de textos etc. Para ello se proponen ejercicios que refuercen, repasen y amplíen todos los apartados y que potencien la reflexión de lo realizado y la elaboración de conclusiones con respecto a lo aprendido.

– Se aplicará una metodología que potencie el razonamiento inductivo y que aúne el trabajo individual y en grupo, con la intención de conseguir una actitud dinámica y participativa por parte del alumnado.

Será necesario el uso de los siguientes materiales:

§ FOTOCOPIA DE TEXTOS: el texto/s, preferiblemente de interés literario de Góngora, Quevedo y Lope de Vega, en las ediciones comentadas en las actividades.

§ LIBROS DE TEXTO: por sus planteamientos y contenidos podemos recomendar los de ANAYA, CASALS, SANTILLANA, SM, EDELVIVES, VICENS VIVES Y OXFORD.

§ CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO.

§ DICCIONARIOS: el diccionario de la RAE-Espasa Calpe.

§ AUDICIONES MUSICALES DE LA ÉPOCA.

§ INTERNET.

Páginas web con ejercicios y otros datos:

§ En la zona clic del Ministerio de Educación los alumnos encontrarán diversas actividades sobre las obras literarias, estudiadas en clase.

§ WWW.rae.es, para consulta el Diccionario de la Real Academia Española en la red.

§ WWW.fundeu.es. (Fundación de Español Urgente). Desde aquí se pueden hacer consultas lingüísticas por correo electrónico, sobre todo las relativas al vocabulario de nuestra lengua, palabras de nueva creación, extranjerismos, etc. También hay un espacio dedicado a los fraseologismos.

§ WWW.cervantesvirtual.com. A través de esta web se accede a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Esta incluye gran variedad de autores y obras.

§ WWW.Literatutas.com. Para consultar la obra de Góngora, Quevedo y Lope en la red.

9.-Actividades.

En el desarrollo de las actividades debe seguirse una estrategia que permita un aprendizaje progresivo de los alumnos. En este proceso procuraremos secuenciar las actividades de manera que el alumno se vaya enfrentando paulatinamente a tareas cada vez más complejas y que le exijan una mayor participación. En este sentido, la ordenación de las actividades que proponemos responde a la secuenciación lógica del proceso. Por otra parte, toda actividad deberá iniciarse siempre tras la comprobación previa de la capacidad del alumno para realizarla y la motivación necesaria para despertar su interés. Se procurará, así mismo, la creación de grupos de trabajo para realizar algunas de las actividades que proponemos.

Para la secuenciación de dichas actividades seguiré el esquema planteado en la programación anual, de manera que la exposición resulte más clara.

Actividades previas y de motivación.

1. Leerán el soneto de Quevedo titulado “A un hombre de gran nariz”. (Fotocopia 1).

2. Buscarán los términos que desconozcan y elaborarán un glosario con los mismos.

3. Analizarán métricamente el soneto.

Actividades de desarrollo.

1. Leerán un soneto de Góngora titulado “ De un caminante enfermo que se enamoró donde fue hospedado”. (Fotocopia 2).

2. Ordenarán la información de cada estrofa deshaciendo el hipérbaton.

3. Leerán un soneto de Quevedo titulado “Quejarse en las penas de amor debe ser permitido y no profana el secreto”. (Fotocopia 2).

4. Explicarán la metáfora en la que Quevedo habla del fuego que quema árboles y del que le quema a él.

5. Sintetizarán el tema de ambos poemas.

6. Leerán la primera estrofa del “Polifemo” de Góngora. (Fotocopia 3).

7. Buscarán en el diccionario de mitología quiénes son: Galatea, Doris, Venus, Neptuno y Juno.

8. Escribirán lo más ordenadamente que puedan las oraciones de esta primera estrofa.

9. Leerán y comentarán dos sonetos de Lope, en el primero se observa el arrepentimiento del poeta y el segundo lo escribió después de la muerte de su amada Elena Osorio. (Fotocopia 4).

10. Elaborarán un cuadro sinóptico en que comparen las características fundamentales de las dos corrientes literarias del Barroco: Culteranismo y Conceptismo.

Actividades de refuerzo.

1. Leerán un soneto de Quevedo titulado “Signifícase la propia brevedad de la vida…”. (Fotocopia 5).

2. Analizarán la métrica y la temática del mismo.

3. Subrayarán todos los sustantivos, adjetivos y determinantes que aparezcan.

4. Buscarán entre los autores, estudiados en el curso, al menos un poema, que por la temática se pueda asemejar a este. Justificarán la respuesta.

5. Leerán el Romancillo amoroso de Góngora. (Fotocopia 6)

6. Dirán cuál es la rima y el verso que utiliza.

7. Sintetizarán el tema por estrofas.

8. Identificarán la figura que utiliza para nombrar al amado.

9. Reflexionarán sobre el sentimiento que aparece con más fuerza y con qué palabras lo transmite.

Actividades de ampliación.

1. Leerán un romance de cautivo de Góngora titulado “Amarrado al duro banco”. (Fotocopia 7)-

2. Harán el análisis métrico de las tres primeras cuartetas.

3. Resumirán el texto y explicarán los sentimientos del forzado.

4. Señalarán las partes en las que está dividido el poema teniendo en cuenta quien habla.

5. Señalarán las figuras retóricas del texto.

6. Leerán los siguientes versos y responderán a estas preguntas: “Porque si es verdad que llora / mi captiverio en tu arena, / bien puedes al mar del sur / vencer en lucientes perlas”. ¿Qué son las perlas a las que se refiere el poeta? ¿Sabes cómo se llama esta figura literaria? Explica el significado de estos versos.

7. Buscarán información en internet o en la biblioteca del centro sobre el mito del cíclope y la ninfa Galatea (al que hace referencia la Fábula de Góngora, ya estudiada en esta unidad).

8. Escribirán en pequeños grupos un soneto de temática amorosa y lo expondrán a toda la clase.

9. Realizarán un mural en papel continuo sobre los grandes literatos barrocos en España, indicando sus obras más importantes. Esta es una actividad planificada para realizarse en pequeños grupos.

10. Compararán las técnicas de composición de un poema Barroco, con las de un cuadro del mismo periodo. Señalarán las semejanzas.

Actividades de evaluación.

1. Leerán el soneto CLXI de Góngora en la editorial Cátedra y contestarán a una serie de cuestiones en cuanto a comprensión, estructura, relación entre la forma y el contenido y estilo. (Fotocopia 8)

2. Comentarán y compararán tres sonetos amorosos: uno de Lope, otro de Quevedo y otro de Góngora, que describen la concepción barroca de amor. Realizarán el siguiente comentario guiado. (Fotocopia 9).

10.-Evaluación.

Se valorará el desarrollo (gracias a esta unidad didáctica) de las capacidades generales señaladas para los alumnos del presente curso, así como de las capacidades específicas de nuestra unidad, principalmente la capacidad del alumno para dar respuesta correcta a aquellas actividades de evaluación que hemos propuesto anteriormente, para poder determinar si:

– Conocen el marco histórico y cultural, en el que se produce el Barroco.

– Explican los rasgos esenciales del Barroco.

– Reconocen los temas barrocos presentes en los textos poéticos.

– Distinguen los principales recursos formales de la lírica barroca.

– Identifican a los grandes poetas barrocos: Quevedo, Góngora y Lope.

Salir de la versión móvil