Icono del sitio Oposinet

Tema 62 – Planificación y programación de la intervención social. Fases del proceso de planificación. Elementos y técnicas de la programación. Organización y gestión de los recursos.

1.PLANIFICACION y PROGRAMACION DE LA INTERVENCION SOCIAL

1.1 INTRODUCCION

1.2 NECESIDAD DE PLANIFICACION EN INTERVENCION SOCIAL

1.3 REQUISITOS TECNICOS DE LA PLANIFICACION -Coherentes -Posibles

-Eficaces y eficientes

-Previsión de desarrollo escalonado -Ayuda en la toma de decisiones -Participación de los implicados -Cambio

1.4 PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION -Autenticidad

-Universalidad -Unidad

-Flexibilidad

1.5 CONCRECCION DE CONCEPTOS

1.6 DIFERENCIA ENTRE PLANIFICACION Y PROGRAMACION

1.7 TIPOS DE PLANIFICACION

1.7.1 Normativa o política

1.7.2 Planificación Estratégica .

1.7.3 Planificación táctica o estructural 1.7.4 Planificación Operativa

2. FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACION

2.1 EL PROCESO DE PLANIFICACION

2.2 CONDICIONES PARA LA EFICACIA DE UN PROYECTO: PLANIFICACION

2.3 FASES DE LA PLANIFICACION

2.3.1. Investigación-diagnóstico

2.3.2. Programación

2.3.3. Ejecución

2.3.4. Evaluación

3. ELEMENTOS Y TECNICAS DE LA PROGRAMACION

3.1.ELEMENTOS DE LA PROGRAMACION

3.2. TECNICAS DE LA PROGRAMACION

4. ORGANIZACION Y GESTION DE LOS RECURSOS

4.1. RECURSOS HUMANOS

4.2. RECURSOS ECONOMICOS

4.3. RECURSOS MATERIALES

BIBLIOGRAFIA

PLANIFICACION y PROGRAMACION DE LA INTERVENCION SOCIAL

1.1. INTRODUCCION

La necesidad de planificación en Intervención Social viene dada porque la misma se desarrolla Dentro del sistema de Servicios Sociales. Dentro de estos se encuentran organizaciones, es decir, formas estructuradas con diversidad de tareas para poder dar . respuesta a una situaciones concretas del entorno social; porque existe una voluntad y una capacidad de influencia en dichas situaciones. Nos referimos a la competencia que, normativamente (Constitución, Estatutos de autonomía, Leyes de Servicios Sociales) la propia sociedad Española ha adoptado algunas organizaciones para prevenir , solucionar , paliar situaciones sociales de diferencia o carenciales que impiden a individuos, grupos o colectivos enteros de ciudadanos participar e intervenir en la sociedad de forma autónoma y en igualdad de condiciones.

Con todo lo dicho anteriormente, podemos decir que la planificación es necesaria en todo proceso de intervención social y permite el conocimiento sistematizado de todos los componentes del proceso. Mediante la planificación en intervención social se facilita la toma de decisiones. Así mismo la planificación es imprescindible para la organización y gestión de los recursos, poniendo en relación los diversos elementos y personas de la organización. Por último, la planificación posibilita la valoración de la intervención y el control de los procesos de trabajo y la calidad del servicio

1.2. NECESIDAD DE PLANIFICACION EN INTERVENCION SOCIAL

Podemos definir la Intervención Social como la forma en que actúan los servicios sociales para intentar cambiar situaciones del entorno carentes de recursos.

Por otro lado como ya hemos dicho la planificación es previa a todo proceso de intervención y se aplica en intervenciones individuales, grupales e institucionales.

Siempre con la finalidad de racionar el empleo de medios y recursos y que conlleve un proceso de toma de decisiones para alcanzar unos objetivos determinados, a través de actividades previstas y organizadas en el tiempo .

Históricamente la necesidad de planificación en Intervención Social viene dada por la siguiente secuencia:

-Se ha pasado de las acciones puntuales a las acciones continuas (Paso de la Beneficencia a la Asistencia Social)

-Se ha pasado de la acción continúa a la acción sistemática e institucionalizada.

-Se ha pasado de la acción sistemática e institucionalizada a la acción transformadora y participativa. Es decir, el paso de la acción compensatoria del Estado Democrático a la intervención social participativa. .

1.3. REQUISITOS TECNICOS DE LA PLANIFICACION

a) Ser COHERENTES: Ser coherentes con el proyecto político, entendiendo por tal el contexto institucional en el que se realiza la Intervención Social. En Servicios Sociales debe Serlo con el contexto más amplio de la protección social, con expresión de respuestas globales a problemas que así lo requieren. Por eso, es necesario considerar no sólo el marco de la propia institución sino, las estrategias globales del Bienestar Social y del conjunto de Instituciones públicas y privadas que inciden en el sector. Actuar al margen de este contexto, es condenar a la planificación a unos márgenes excesivamente limitados y con frecuencia inviables para el logro de los fines previstos.

b) Los objetivos deben ser posibles, no sólo porque se pueda contar con los medios y recursos necesarios, sino también teniendo en cuenta los aspectos políticos, culturales, profesionales e institucionales, que van a influir positiva o negativamente en la consecución de los fmes previstos. Por eso la Planificación en Intervención Social tiene que contemplar aquellas acciones necesarias para posibilitar el logro de los fines.

Ejemplo 1: El llamado ” salario social”, al igual que pasa con otras muchas prestaciones de los Servicios Sociales, no son demandados por sus potenciales destinatarios, bien por una falta de información adecuada, o bien por la imagen vejatoria que existe de los mismos; una campaña de implantación de este salario, en su planificación debe tener en cuanta las campañas de información, sensibilización y cambio de imagen necesarias, para superar estas dificultades .

c)Los MEDIOS para el logro de los objetivos, deben ser EFICACES y EFICIENTES: Es decir, deben servir para lograr los objetivos y hacerlo además con el menor coste económico y social posible.

Ejemplo: La Ayuda a Domicilio puede, a veces, dar al traste con la solidaridad vecinal, sobre todo en medios rurales; en este caso si bien es un instrumento eficaz para garantizar la autonomía de las personas ej- el hogar, evitando desarraigos, el coste tanto económico como social que representa (deterioro de redes espontáneas de solidaridad y auto ayuda), difícilmente justifican su utilización para conseguir tales fines de autonomía.

Ejemplo: Un ejemplo muy frecuente de medios no eficientes, es la contratación de profesionales cuyas funciones, en relación con los objetivos que el programa trata de lograr , son bien escasas pero se lleva a cabo como “adorno” de un equipo multiprofesional. .

d) La Planificación en Intervención Social exige una PREVISION DE DESARROLLO ESCALONADO y continuado en el tiempo. Para ello nada mejor que utilizar cronogramas y otros tipo de diagramas, que permitan ordenar cada fase en el tiempo, dentro de una sucesión lógica en relación con las demás. El Planning y el Pert son dos buenos instrumentos, de uso no excesivamente complejos, para conseguir esta ordenación.

El flujograma sería el instrumento adecuado para las intervenciones individuales.

e) La Planificación en Intervención Social debe favorecer y AYUDAR AL PROCESO DE TOMA DE DECISIONSES, en el marco de la se denomina una Planificación deslizante, que permita reajustar el propio contenido del plan, en base ala experiencia de su aplicación, definiendo incluso nuevos programas y proyectos a poner en marcha, o reajustando alguno de los inicialmente previstos que incluso pueden llegar a desaparecer.

Para ello se debe contar con una buena investigación de base sobre necesidades y recursos, así como una investigación evaluativa que oriente los reajustes, indispensable sobre todo en etapas de implementación de nuevos servicios y prestaciones.

f) Debe favorecer la PARTICIPACION DE TODOS LOS IMPLICADOS en el proceso de Intervención Social: los propios responsables institucionales, los técnicos, los destinatarios o potenciales usuarios, organizaciones representativas, voluntarios si los hubiera, instancias colaboradoras, etc:.

Un buen sistema de flujo de información es indispensable para lograr esta implicación; la creación de Consejos participativos es así mismo una buena estrategia, siempre y cuando se vaya más allá del formalismo de unos estatutos, y se establezcan dinámicas motivadoras que faciliten esta participación. .

g) Por obvio que parezca, vale la pena reflexionar sobre el hecho de que toda planificación social encuentra pleno significado en cuanto implica CAMBIOS efectivos que mejoren una situación inicial que se toma como referencia. Con cierta frecuencia se producen Intervenciones Sociales que no suponen ningún cambio real, sino tan sólo un cambio de apariencias; en estos casos la Planificación de la Intervención Social no deja de ser una pantalla de tecnicismo, para ocultar esta opción de inmovilista y conservadora.

Es importante recordar que la planificación en Intervención Social es un proceso continuo y dinámico. Aunque estas etapas estén dispuestas según una lógica de pensamiento, es preciso entender que el proceso debe encargarse continuamente a las situaciones particulares. Así, en una situación dada puede aludirse una etapa en favor de otra.

Además, esto implica que en un proceso e evaluación debe ser parte integrante del método. El proceso de planificación de las Intervenciones Sociales deberá prever el método de evaluación del plan o del programa previsto una vez que éste último se haya llevado a cabo.

1.4. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACION

Autenticidad: Que conlleva un estudio objetivo de la realidad, una apreciación exacta de los medios que se precisan y con los que se cuenta, una consideración de los problemas con que habrá de enfrentarse y un análisis de las medidas que habrá de adaptarse para que partiendo de la situación actual y empleo de los medios disponibles, llegar a la consecución de objetivos.

Universalidad: La planificación debe abarcar todas las fases y etapas hasta donde sea – posible. y en todas sus consecuencias .

Unidad: Las partes de una planificación, deben estar integradas en un conjunto. Flexibilidad: a las circunstancias de cada momento.

1.5.CONCRECION DE CONCEPTOS

PLAN: Es el marco general de referencia, que define los objetivos generales, y que permite el diseño de PROGRAMAS y PROYECTOS, determinando los medios y recursos (incluidos los presupuestos), para la consecución de los fines fijados. La clave de una Planificación en la Intervención Social es la determinación de prioridades, que determina una determinada asignación de recursos, entre las muchas que pudiera optarse; por eso el Plan implica sobre todo, una decisión institucional.

Ejemplo: Plan de actuación del Centro de Servicios Sociales del Municipio X, para la legislatura 1991-1995.

PROGRAMA: Es un marco de referencia específico, para el logro de uno o varios objetivos generales de referencia contenidos en el Plan; incluye a su vez una concreción de tales objetivos, estableciendo los medios con los que se hará posible la ejecución de ese aspecto parcial o sectorial del Plan.

Ejemplo: Programa de familia y convivencia del Centro de Servicios Sociales del municipio X.

PROYECTO: Es el marco de referencia operativo que incluye objetivos medibles, .funciones, actividades y medios necesarios para conseguir uno o varios de los objetivos de un Programa.

Ejemplo: Proyecto de prevención de malos tratos en la Familia, dentro del programa de familia y convivencia.

FUNCION: Es un conjunto de actividades mediante el cual se pretende lograr uno o más objetivos operativos.

Ejemplo: Informar, documentar, coordinarse, etc. ..

ACTIVIDAD: Es la Unidad mínima de planificación, con el grado máximo de concreción con respecto a qué es lo que se va a hacer en el marco de un proyecto determinado.

Ejemplo: Reuniones, visitas, entrevistas, excursiones, mesas redondas, etc.

1.6. DIFERENCIA ENTRE PLANIFICACION y PROGRAMACION

Existe un uso indiscriminado de los términos programación y planificación. En la mayoría de los casos se les utiliza como sinónimos. Sin embargo planificación y programación no son términos equivalentes en cuanto a su alcance y significado.

La planificación incluye a la programación, es un término mucho más amplio. Veamos primero que diferencias establecen distintos autores. Nidia Aylwin:

” Planificación es un término más amplio que programación. Empleamos el término planificación cuando se elaboran planes nacionales, sectoriales y regionales.

El término programación hace referencia a la elaboración de programas y proyectos concretos de trabajo, los cuales son objeto del trabajador social, a diferencia de la planificación que corresponde a la autoridad política I.

Ander-Egg:

” La planificación hace referencia al proceso de planificar a escala macrosocial ( nivel nacional, regional, sectorial) II .”La programación designa el conjunto de procedimientos y técnicas que se utilizan para la elaboración de planes programas y proyectos ” .

Mario Espinoza Vergara: ” Hablamos de planificación, con una filosofía que debe tener la acción racional” . ” Cuando hablamos de planificación como técnica nos referimos al término programación “

Pineault: “La planificación engloba la programación; ésta es más específica y operacional. El. lazo lógico y funcional entre planificación y programación es muy importante para asegurar una coherencia en la acción iniciada por la primera y el cierto alcance o profundidad en la acción realizada por la segunda ” .

Este origen es importante puesto que programar es prever, concretizar, dejar consignado por escrito todas las actividades previstas, analizadas y planteadas teniendo en cuenta la realidad objeto de intervención.

La programación implica la precisión de los objetivos formulados en la planificación y permite que todas las variables que interactúan queden integradas en el lugar que les corresponde, según la importancia y relevancia.

Por otra parte programar posibilita que el equipo de trabajo realice su intervención con los mismos criterios y en la misma dirección.

Resumiendo, hablamos de planificación en Intervención Social al referirnos al acto de racionalizar una acción dirigida al planeamiento general de una intervención. Al hablar de programación en Intervención Social nos referimos a la fase técnica de elaboración de planes, programas y proyectos.

1.7. TIPOS DE PLANIFICACION

1.7.1 Normativa o Política

Es aquella que marca la orientación general que se tendría que adoptar .Indica una dirección a la que hay que dirigirse pero no es realizable necesariamente. En la acción, este nivel se traduce en una política que traza grandes orientaciones hacia donde dirigirse.

Este tipo de planificación puede conducir incluso al cambio de valores o de ideología en el sentido de conseguir algunos grandes objetivos como, por ejemplo, la equidad o la igualdad .

Es, por tanto, una planificación referida a los gobiernos y ministerios y su duración es a largo plazo.

1, 7 ,2 Planificación Estratégica

En este segundo nivel se deciden las prioridades de acción y las alternativas, entre las diferentes orientaciones, que se tomarán en un futuro. No se trata de plantearnos: ¿ Qué deberíamos hacer ? , sino el futuro, ¿ Qué vamos a hacer ? .

Es la planificación de las decisiones importantes que tendrán consecuencias a largo plazo. El producto de esta etapa es el Plan cuya duración oscilaría entre cinco y nueve años

1, 7 ,3 Planificación táctica o estructural

Un tercer nivel de planificación concierne a los objetivos generales ya los objetivos específicos. Las alternativas han sido ya decididas en relación a las estrategias a seguir. Se trata ahora de estructurar y programar las actividades y los recursos para alcanzar los objetivos fijados. Este proceso corresponde a la planificación táctica o estructural que se ocupa de la disposición, organización y la incorporación de las actividades y los recursos. El producto de esta etapa es el programa cuya duración puede oscilar entre tres a cinco años.

1,7, 4 Planificación operativa

Por último hay que fijar objetivos operacionales y la puesta en marcha del programa. Este es el objeto de la planificación operativa es decir , decidir sobre el desarrollo de las actividades, el calendario de ejecución, la gestión de los recursos. El producto de esta etapa es el proyecto cuya duración será de un año.

2. FASES DEL PROCESO. DE PLANIFICACION

2.1. EL PROCESO DE PLANIFICACION

Es el conjunto de métodos y técnicas que permiten ordenar de forma previa y racional, una intervención. …

Todos los elementos de la planificación han de servir para ayudar a mejorar la intervención.

La planificación ha de facilitar los procesos, y no dificultarlos.

El tecnicismo es a veces un refugio de la incapacidad para lograr intervenciones eficaces .

2.2 CONDICIONES PARA LA EFICACIA DE UN PROYECTO: LA PLANIFICACION

1. -Conocimiento teórico y práctico del tema objeto de planificación. 2. -Sentido común.

3. -Capacidad de sistematizar .

4.-Experiencia.

5. -Trabajo en equipo con dinámicas adecuada

PROCESO DE PLANIFICACION PLAN

PROGRAMA A PROGRAMA B PROGRAMA C

PROYECTO A-l PROYECTO B-l PROYECTO C-l

PROYECTO A-2 PROYECTO C-2

PROYECTO A-3

ACTUACIÓN B-l-l

ACTUACION B-1-2

ACTUACION B-1-3

TAREA l

TAREA 2

TAREA3

-PLANIFICACION

Ordenación previa,

intencionada y

racional de un

proceso de producción ,

1. PLAN

-Define objetivos generales

-Define prioridades, criterios estrategias

-Determina el presupuesto o recursos disponibles

-Integra -de forma simultanea o sucesiva- un conjunto de Programas

2.PROGRAMA -Define Objetivos específicos

-Determina prioridades de intervención -Define y ordena recursos -Integra proyectos .

3.PROYECTO -Define objetivos operativos

-Determina procesos de ejecución

(Actuaciones, tareas, temporalización) – -Concreta el uso de los recursos

-Elabora presupuestos de gastos/ ingresos

EVALUACION

Proceso que constata los resultados de un plan, programa o proyecto (outputs finales e intermedios) y su relación con el nivel y modalidades de combinación de los inputs tangibles e intangibles

Plan

CARACTERÍSTICAS –TERRIOTORIAL

EXTENSIÓN –SECTORIAL DE PROGRAMAS INTEGRADOS

–DEPARTAMENTAL

DURACIÓN: DESARROLLO TEMPORAL PROLONGADO

REFERENCIAS

ELEMENTOS OBJETIVOS GENERALES OUTPUTS FINALES

EXPRESADOS DE FORMA Incrementos del bienestar ———— ESTUDIOS DE NECESIUDADES

OUTPUTS INTERMEDIOS

Provisión de recursos o servicios—–RATIOS INDICADORES

PRIORIZACIÓN

CRITERIOS Estrategias

RECURSOS DISPONIBLES Análisis del usos de los recursos EVALUACIÓN CONSTATACIÓN

Recursos (niveles y modalidades DE RESULTADOS

De combinación de inputs tangibles PRODUCCIÓN DE

E intangibles FINALES E

INTERMEDIOS

INICIO A: CONSTATACIÓN DE UNA NECESIDAD SOCIAL

(Déficit de Bienestar – potencial para mejorar)

B: DECISIÓN INSTITUCIONAL DE INTERVENIR.

DISEÑO DE UN PROGRAMA:

A.- FUNDAMENTACION:

* Debe argumentarse de forma clara y breve, el por qué de la existencia del Programa.

* Ha de hacerse alusión a la situación de necesidades a la que trata de dar respuesta, expresando tanto sus aspectos cuantitativos, cualitativos, en la zona de referencia.

* Para lograr un mensaje claro, hay que evitar una inflación de datos estadísticos socioculturales u otros, presentando sólo los más significativos. Para ampliarlos puede remitirse a Anexos. .

B.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

* Son objetivos de carácter general, pero “específicos” del Programa, lo identifican en tanto son diferentes de los otros programas. Han de ser así propios e identificativos y expresarse con claridad-

* Hay que huir de formulaciones genéricas, que más bien son metas de la política social y que bien pueden valer para otros Programas diferentes ( ejemplo: “mejorar el Bienestar Social de la Tercera Edad)

C.- PRIORIDADES:

* Han de formularse tomando como referencia los fundamentos del programa ( el por qué de su existencia), sus objetivos específicos la situación cuantitativa y cualitativa de las necesidades de la zona.

* Asimismo han de tenerse muy en cuenta la política global de la institución, sus prioridades y los Programas de otros Servicios o Áreas coincidentes.

D.- PROYECTOS:

* A partir de todo ello, basta enunciar los proyectos que van a desarrollarse, con un- nombre identificativo que se mantendrá invariable.

E.- ESTRUCTURA DE RECURSOS:

Especificar los recursos de que el Programa dispone:

a.- Por conceptos: .

-Personal

Inmovilizado y materiales .

-Suministros y Servicios

b.. Por proyectos:

.-Recursos específicos que van a imputarse a cada proyecto. .

-Recursos para la coordinación de programa-

* Es necesario conocer el volumen de recursos de un Programa, aunque sea de forma aproximada, para diseñar con realismo los diferentes proyectos.

14 2.3 F ASES DE LA PLANIFICACION:

2.3.1. INVESTIGACION-DIAGNOSTICO

Los momentos que a continuación se señalan corresponden a un acercamiento a la realidad sobre la que vamos a incidir:

-Descripción: El momento descriptivo se desdobla en dos formas, dos caras de la realidad:

a) Descripción de lo que hay, recursos materiales y humanos.

b) Descripción de lo que no hay, carencias y necesidades a través de recopilación documental, plantillas y guiones de diagnóstico, entrevistas estructuradas y fichero de recursos.

-Percepción Social: Responde a la siguiente pregunta ¿Qué piensa la gente de lo que ocurre? .

Esto es, conocer el valor y las posibilidades que la comunidad otorga a su realidad a través de grupos de discusión, entrevistas en profundidad, mesas redondas, panel debate, análisis del discurso y técnicas proyectivas.

-Explicación-Interpretación: Nos preguntamos el porqué la realidad se manifiesta en uno u otro sentido. El análisis puede seguir dos caminos:

a) Utilizar modelos ya elaborados de interpretación social.

b) Elaborar modelos y/o explicaciones propias a través de seminarios: grupos de estudio, aplicación y/o elaboración de modelos.

-Alternativas: ¿Qué otros modelos de la realidad serían interesantes? , ¿, Qué aspectos podemos cambiar? , ¿En que áreas se puede progresar? , facilitando así la creatividad colectiva diseñando otros aspectos de la realidad.

-Ajuste: Este último momento del análisis y primero de la planificación, consiste en ordenar la información obtenida y generada por el colectivo o el equipo que Realiza el estudio de la realidad.

Se trata pues de:

a) Ordenar las necesidades, no pueden afrontarse todas a la vez, será necesario priorizarlas según:

-La importancia, urgencia.

-Las expectativas de éxito en su resolución

b) Ordenar posibilidades, atendiendo a los recursos disponibles, a nivel de conciencia colectiva, al entrenamiento del grupo, a la complejidad de los planes, la dificultad de las tareas etc.

c )Anticipar y prever las dificultades, traduciéndolas a datos técnicos para la acción.

2.3.2. PROGRAMACION

Una vez reali1;ada la primera fase de estudio e investigación y elaborado el diagnóstico, ya se tienen los elementos necesarios para programar una serie de actividades expresadas en . programas y proyectos específicos, también se cuenta con los datos fundamentales para establecer una estrategia de acción.

Combinando los medios materiales, humanos, técnicos y financieros para obtener objetivos y metas que se han establecido, siendo estos objetivos la hipotéticas soluciones al problema diagnosticado.

2.3.3. EJECUCION

Al proceso de traducir la decisión planificada en acción la llamamos ejecución, apuntando ella a conocer-trasformar el objeto de trabajo. Configura una totalidad interactiva de acciones, actividades u operación secuencia! en el tiempo y espacio.

Indagación-operación mantienen así una relación coexistente, permanente, realimentadora y cooperante.

1.3.4. EV ALUACION

Evaluar es comparar en un instante determinado lo que se ha alcanzado mediante una acción con lo que se debería haber alcanzado de acuerdo a una programación previa.

Esta definición elemental lleva implícitos tres elementos:

a) La existencia de una situación prevista que fue definida previamente mediante el proceso conocido como programación.

b) La existencia de una situación real en un momento determinado, la que se ha configurado por medio de unas acciones que se ejecutan

c) Un proceso de comparación entre ambas situaciones para llegar a determinar

si son iguales o desiguales y conocer los factores que lo han determinado. Intervención

Este proceso es dinámico, en el cual la evaluación es el modo decisivo en la formulación y autorregulación de programas.

La finalidad del proceso de planificación es la elaboración, ejecución, y evaluación de un plan de intervención sociocomunitaria.

El plan de debe partir de metas generales, debe traducir las metas en objetivos realizables por medio de programas cuantificables, articulando actuaciones y fijando indicadores que permitan la evaluación.

3. ELEMENTOS y TECNICAS DE LA PROGRAMACION

3.1. ELEMENTOS DE LA PROGRAMACION

La presentación de los programas y proyectos en puede ajustarse a los siguientes elementos que se desarrollan desde lo general hasta lo concreto:

-Fundamentación ( en los programas ):

Deben argumentarse los porqués de las prioridades que han llevado a proponer ese programa y sus proyectos concretos. A de hacerse alusión necesaria a la situación de necesidades a la que trata de dar respuesta, expresando tanto sus aspectos cualitativos como cuantitativos. Conviene que en orden a la claridad del mensaje se evite una inflación de datos estadísticos, socioculturales, sino tan solo los de mayor significación; el resto, si se considera- conveniente puede incorporarse en forma de anexos. Lo mismo puede decirse si se entiende convenientemente incluir en la fundamentación, determinadas referencias a la legislación o normativas institucionales, en las que conviene no abusar de referencias excesivamente ambiguas.

-Definición (en proyectos):

Se trata de describir con claridad y sucintamente, en que consiste el proyecto, haciendo mención de lo que se pretende lograr, que se va a hacer para ello, a que población va dirigido, y en general cualquier otro aspecto que pueda resultar de interés para conocer lo que se pretende hacer .

1.7 -Objetivos (en programa ):

Han de expresarse con claridad los objetivos de carácter general, pero específicos del mismo y que le diferencia de otros programas; es importante que los objetivos sean propios identificativos.

Es frecuente encontrar en este tipo de objetivos referencias genéricas que más bien son metas de la política social y que bien pueden valer para cualquier programa en este marco.

En el caso de los proyectos, los objetivos deben ser operativos y relacionados directamente con los objetivos del programa de referencia.

Deben explicitarse de manera:

-Clara, de manera que permitan saber “qué buscar en la evaluación.

-Específica, para que puedan convertirse en definiciones operativas y hacerse tangibles.

-Medible, para que se pueda aplicar una recogida de datos y un método de análisis.

Naturalmente la explicación de este tipo de objetivos tan solo es posible después de un tiempo de rodaje en el qué, como mínimo, ya se haya realizado una monitorización de las actividades del proyecto: cuales han sido, cuantas de cada tipo, con que frecuencia se han realizado, con qué duración, quien las realiza, cuanto cuestan y para quien se hacen.

-Funciones (en proyectos)Se trata de especificar que tipo de acciones se van a realizar para conseguir los objetivos.

Ejemplos: informar, orientar, realizar gestiones, documentar realizar tratamientos, Funciones que serán realizadas y concretadas a través de las diferentes actividades.

-Actividades (en proyectos ): En nuestro modelo de monitorización hemos reducido las actividades posibles a las siguientes: Entrevistas, reuniones, visitas, llamadas telefónicas, actividades indirectas y actividades de difusión y documentación, ya que creemos que es a través de estas actividades como se llegan a cumplir las funciones de cualquiera de los distintos programas de Servicios Sociales.

Todas estas actividades son aplicables tanto ala intervención individual-familiar, como ala intervención comunitaria. Las entrevistas, reuniones, y visitas pueden tener a su vez, distintos fines: de información, de tratamiento, de movilización de recursos, etc.

Es muy importante especificar adecuadamente las actividades que van a realizarse, para poder monitorizar los proyectos y llegar a elaborar, posteriormente, objetivos operativos de intervención.

-Ámbito de aplicación (En programa y proyectos): Es necesario especificar el lugar geográfico en el que se va a realizar el programa o proyecto, así como al tipo de población al que va dirigido y el número de personas, grupos e instituciones, posibles destinatarios de las prestaciones.

-Evaluación. En todo Programa y Proyecto es preciso especificar, en el momento mismo de su diseño, los métodos y técnicas de evaluación que va a realizarse, haciendo mención del tipo de información que se quiere conseguir, así como su utilización. Incluir también el sistema de información para la recogida de datos, con los que construir los indicadores previstos, así como el sistema de informatización consiguiente, para el análisis de los mismos, si el volumen de la información a tratar lo requiere.

En los proyectos se indicarán los indicadores de objetivos y actividad, así como los soportes documentales para la recogida de datos.

-Recursos: Este apartado debe incluir todo aquello que se necesita para cumplir los fines del Programa, en cuanto a:

-Personal

-Inversiones

-Mantenimiento

-Gastos vinculados a la actividad ( ayudas individualizadas, desarrollo de actividades, etc. ).

En los programas se contabilizan todos los recursos necesarios, y en los proyectos los específicos del mismo.

-Presupuesto: Todo presupuesto debe inevitablemente contemplar tanto las fuentes de financiación del mismo, (ingresos), cuanto los gastos que conlleve disponer de los recursos necesarios. Así en todo presupuesto ha de contemplarse:

-Gastos: Incluye todos los costes de recursos que son necesarios para llevar a cabo el programa o proyecto. Así será necesario contemplar, los gastos de personal (incluyendo el propio del programa o proyecto, y el colaborador o a tiempo parcial, así como las contrataciones puntuales que requieran el desarrollo de determinadas actividades); El uso de instalaciones o medios materiales, en su caso las inversiones que fueran necesarias, y las cuantías necesarias para procurar atenciones individuales o para llevar a cabo actividades previstas ( campañas de difusión, reuniones, viajes, charlas, exposiciones, talleres, etc,). Sin olvidar que en ocasiones la propia evaluación del programa o proyecto puede conllevar un componente de gasto específico en forma de colaboraciones técnicas, tratamiento de datos, consultas o publicaciones.

Ingresos: En este capítulo es necesario especificar cuales son las aportaciones de la propia institución responsable del programa o proyecto, y aquellas que provienen bien de trasferencias externas (subvenciones, convenios con otras instituciones, etc.) o bien de ingresos que genera la propia actividad ( cuotas, ventas, aportaciones de usuarios. etc. )

El presupuesto puede ser, a veces, lo primero que hay que tener en cuenta ( al menos en su aproximación), a la hora de formular un programa de modo realista, eficaz y eficiente, ya que puede ser con mucha frecuencia quien nos hace el encargo institucional, ya tenga previsto un determinado nivel de recursos para el mismo, del que apenas podremos salirnos. En este caso conviene recordar uno de los requisitos mencionados para la planificación es el que los fines tienen que ser posibles.

3.2. TECNICAS DE LA PROGRAMACION

3.2.1. Conocimiento global del campo.

Las técnicas de esta etapa sirven para aportar datos. Un condicionante importante para la utilización de las técnicas que se agrupan en esta etapa es: saber que se quiere conocer y para que se quieren conocer estos datos.

1. Técnicas de observación. La observación es el más antiguo de los métodos de recogida de datos pero nos permite utilizar y seleccionar unas técnicas con las siguientes características:

.Sirve a un objetivo formulado

.Es concreta y relacionada con proposiciones más generales en vez de ser presentada por una se re de curiosidades

.Esta sujeta a comprobaciones de validez y fiabilidad

Técnica de observación directa: Observación no sistematizada, ocasional o no controlada.

Esta observación nos lleva a obtener datos:

a) De organización física: Configuración, colorido, situación b) De organización de servicios por medio del conocimiento del organigrama.

c) De como se configuran los diferentes grupos, las relaciones humanas entre las personas, la interacción.

2. O. 2.Coloquios familiares:

Se ha de llevar a cabo con todos los componentes de la familia y estos coloquios no son dirigidos. Su finalidad es la de captar la problemática según los interlocutores del profesional que emplea esta técnica.

3.Encuesta:

Se puede realizar por medio de entrevistas o por medio de cuestionarios.

Se intenta conocer y ver situaciones de hecho que se den en la comunidad, comportamientos, expectativas, necesidades, recursos, con ellas se manifiestan las opiniones . de los encuestados, actitudes, etc, que se pueden manifestar de una manera inconsciente. Para medir estas actitudes existen en la Psicología Social diferentes técnicas: escalas de actitudes Las entrevistas pueden ser muy distintas según los objetivos que se pretendan conseguir a través de ellas. Pueden ser de investigación, reglamentadas, dirigidas, Los cuestionarios intentan sustituir la relación directa que se da en la entrevista. Hay distintos tipos de cuestionarios:

-Según la forma de como llegan al sujeto: directo, por correo.

-Según el grado de estructuración: estandarizados, semi-estandarizados, no estandarizados.

-Según el campo de acción: Analíticos ( Actitudes Generales, intereses )y sintéticos ( opiniones, creencias…).

Las preguntas de los cuestionarios pueden ser abiertas o cerradas y deben de reunir una serie de requisitos o condiciones.

4. Técnica de observación documental:

El análisis de contenidos se refiere al grupo de procedimiento que determinan ciertas características de la comunicación oral y escrita.

5.Documentación:

Se deben de tener en cuenta unas nociones de técnicas documentales tanto manuales como mecánicas, para procesar la información que se desprende de su trabajo, así como para su almacenamiento-

2.1. 3.2.2. Interpretación de datos

Son técnicas de análisis de los datos recogidos. Hay dos niveles de actuación :uno que lleva a la macro-actuación, que sería la Planificación de servicios, y otro, a la micro-actuación.

macro-actuación:

Técnicas estadísticas que permiten analizar los datos, tanto cualitativos como cuantitativos que se obtienen de una situación o problema concreto. Se pueden clasificar según la índole de los datos y la profundidad de análisis de la relación entre las variables en:

.Estadística descriptiva . .Estadística muestral :. .Estadística no paramétrica

Técnicas para individualizar las necesidades, dentro de la programación: estándares, indicadores sociales, análisis, observación de patologías.

Micro-actuación:

Se trata de crear un modelo para sintetizar la interpretación de los datos.

3.2.3. PLANIFICACION Y PROGRAMACION

Sirve de pauta para una buena planificación, se pueden citar el sistema PERT entre otros. También hay técnicas que tienen de base la creatividad ya que el planificar constituye una propuesta de creación de futuro. Son técnicas psicológicas encaminadas a fomentar la creatividad :

Brainstrorming: Lluvia de Ideas. Consiste en imaginar el mayor número de soluciones o ideas o actividades…

Sinéctica: La característica general es la integración de individuos diferentes en un grupo que plantee y solucione problemas, que utiliza conscientemente los mecanismos psicológicos subconscientes que están presentes en las actividades creadoras del hombre.

Entrenamiento para la toma de decisiones. Está dentro de las técnicas de entrenamiento mental.

Técnicas para la toma de decisiones: Seminario, discusión de grupo, de equipo…

2.2 3.2 LA EJECUCION

En esta etapa se debe de distinguir las técnicas que se refieren a una actuación a nivel de individuo. de grupo y de comunidad, según sea el ámbito de trabajo social y también las que redundan en mejorar la calidad del propio trabajo.

A) Nivel individual: Relación Asistencial

A 1. La Entrevista

B) A nivel de grupo:

Estas técnicas pueden servir para mejorar: la información, la comunicación, la participación, resolver conflictos de grupo…

Rara vez se usan de forma pura, hay que adaptarlas según las circunstancias, no hay que aplicarlas de una manera inflexible. Los factores a tener en cuenta son: madurez de los componentes del grupo, situación que atraviesa el grupo, tamaño, ambiente físico, tema de reunión…

1. Técnicas para favorecer la creatividad: Lluvia de ideas, Philips 66, Técnicas de Comunicación, directas e indirectas.

.Directas: Simposio, Mesa Redonda, Panel entrevista o consulta pública, Debates dirigidos, Foro, Role Playing.

.Indirectas: A nivel individual: escritas, habladas, gráficas. A nivel grupal: proyecciones, publicaciones, radio, televisión.

Todas estas técnicas tienen sus características determinadas y hay que especializarse ~n su utilización. Intervienen en ellas elementos de la psicología social, humanística:…

C) A nivel de comunidad

.Técnicas de animación Social: Entrarían en este apartado muchas técnicas educativas como podrán ser: aulas de cultura, educación de adultos, alfabetización-

.Técnicas terapéuticas: utilizadas cuando se trabaja en grupos especiales. Se necesita una formación específica-

2 3 O} Técnicas para mejorar el propio trabajo

De apoyo a profesionales, de dinámica de grupos, de mejora de relaciones interpersonales y de equipo. orientación psico-analítica, análisis del campo de fuerzas, supervisión. ..

3.2.5. EVALUACION

Sistema de indicadores, técnicas de grupos, y sistema de parámetros… .

Según los FINES DE LAS TECNICAS, éstas se pueden agrupar del siguiente modo: .

A) Técnicas de trabajo en equipo:

.De estructura participativa.

.Distribución de funciones.

.De coordinación y colaboración.

.De desarrollo de capacidades y creativas.

.De tomas de contacto.

.De análisis.

.De síntesis.

B) Técnicas de promoción y motivación:

.Simposio

.Panel

.Mesa redonda, debate público.

.Cine

.Teatro, expresión corporal, representaciones.

C) Técnicas de Administración:

.Planificación.

.De organización. .

.De coordinación.

.De dirección.

.De control.

D) Técnicas de Identificación y movilización de recursos:

.Grupos nominales o de recogida de datos e información.

.Forum.

.Archivo.

24 E) Técnicas de información y comunicación social:

.Escritas: periódicos, revistas, carteles, panfletos…

.Orales: cassettes, megafonía, radio…

.Audiovisuales: cine, fotomensajes, video, teatro, televisión…

.Imagen fija: diapositiva, fotografía y trasparencias.

4. ORGANIZACION y GESTION DE LOS RECURSOS

Para la realización de los planes, programas y proyectos se debe de tener en cuenta . la organización y la gestión de los recursos humanos, financieros o económicos y materiales. Además de las personas que ejecutan los planes se necesita también infraestructura material que permita realizarlos.

La gestión de los recursos ha de situarse dentro de la estructura de las organizaciones que se dedican a intervención social. La gestión de los recursos no se puede hacer al margen de las intervenciones. La gestión tiene como objeto conseguir unos resultados que se prevé en los objetivos prediseñados. La acción básica de la gestión no es solo ejecutar sino también tomar decisiones. La gestión de los recursos orienta la acción a conseguir los objetivos.

4.1 RECURSOS HUMANOS

Vamos a afrontar la organización y la gestión de los recursos humanos a partir de la consideración del equipo de trabajo. Aunque este enfoque no es el único; resulta de especial interés los procesos de intervención social.

Se considera el equipo de trabajo como una estructura, con su composición, sus funciones y su dinámica. También se considera el trabajo en equipo como una conducta de grupo en el que se analiza la reunión ( sus elementos y tipos) y las diferentes formas de interacción.

.4.1.1.EI equipo de trabajo: En la el trabajo solitario es impensable; de ahí la necesidad de formar un equipo base. El trabajo en grupo se convierte en uno de los instrumentos metodológicos más importante de trabajo

-Permite la conjunción de lo mejor de cada miembro.

-El grupo es más creativo, pues permite aportar más y mejores soluciones a los problemas .

-Con una adecuada división y coordinación del trabajo el grupo tiene una mayor facilidad para realizar tareas complejas.

-Las decisiones suelen estar más fundamentadas, pues se maneja más información, además de disponer de mayores posibilidades de rectificar errores.

-Eleva la motivación del trabajo.

A pesar de estos planteamientos, no siempre los equipos encuentran fórmulas para obtener un rendimiento satisfactorio, pues son numerosas las dificultades de la práctica cotidiana:

-El trabajo en grupo resulta a veces demasiado lento y correoso .

-El grupo puede inhibir aparte de sus miembros.

-A menudo se diluyen las responsabilidades, dejando tareas sin realizar que son necesarias para un adecuado rendimiento del grupo.

-En ocasiones el equipo gasta más energía en las tensiones que surgen del propio grupo que en las dificultades derivadas de la tarea.

4.1.2. Las funciones de un equipo base:

Son múltiples y variadas y dependen del contexto donde se trabaja, el momento del proceso de intervención y el tipo de tareas a las que se enfrenta. Sin embargo existen algunas funciones comunes:

-Analizar la realidad.

-Programar la acción.

-Realizar las actividades.

-Coordinarse y autodirigirse.

-Interconexión y proyección.

-Evaluación y seguimiento.

-Formación.

-Apertura a nuevos planteamientos.

4.1.3. La estructura del equipo base:

Los elementos que conforman la estructura de un equipo son:

a) Las partes en las que se divide el equipo.

b) Las funciones y su adscripción a las diferentes partes o al todo. c) Las relaciones funcionales existentes entre las partes.

Combinando y simplificando estos criterios, se pueden encontrar dos tipos de estructura básicas:

-VERTICAL, coincide con la clásica cadena de mando.

-HORIZONTAL, Todos los componentes tienen el mismo rango.

Son muchas las variables que influyen, con vemos, en la estructura de un equipo, pues ésta dependerá de :

.El tipo y complejidad de la tarea. .El tiempo que lleve funcionando. .El grado de heterogeneidad. ~

4,1.4. La dinámica de un grupo de trabajo: .

Puede llegar a ser sumamente compleja, pero se presenta aquí simplificada en cuatro tipos de movimientos:

-Movimiento de expansión

-Movimiento de concentración.

-Movimiento de anticipación

-Movimiento de retrospección.

Debemos tener presente el proceso de pretende la expansión, creación y articulación de equipos base, capaces de generar proyectos de interés para la comunidad. La expansión del equipo base le faculta para emprender proyectos de mayor alcance e interés social.

La Gestión de los recursos humanos:

Enlazando con la idea de la organización de los recursos humanos desde la óptica de la consideración del trabajo en equipo podemos decir que una de las principales tareas referente a la gestión en recursos humanos está vinculada precisamente al trabajo en equipo.

Esta es también una tarea relativa a la coordinación de actividades o a la resolución de conflictos, o a la elaboración de propuestas; todo ello con la intención de optimizar los recursos humanos y la actividad profesional y por tanto su satisfacción con el trabajo.

Mediante técnicas de- trabajo en equipo y desde la idea de “gestión de recursos humanos” hay que partir de la necesidad de un cierto tipo de liderazgo o animación de grupo para determinar su productividad, creatividad y efectividad, y que estructure las tareas de grupo.

En situaciones de dificultades socio-afectivas relacionadas con la heterogeneidad de un grupo, por citar un ejemplo, el papel de un “líder” con funciones reconocidas de coordinación y referente al grupo, resulta determinante en la dinámica del grupo.

El liderazgo presenta diversos tipos que determinan diversos estilos de dirección:

-Estilo autoritario

-Estilo Laissez-faire.

-Estilo democrático.

En relación con la población como recurso -idea muy vinculada a los procesos de intervención social, donde se trabaja con los individuos y/o grupos como recurso podemos decir que la mejor forma de gestión es la participación democrática.

La metodología de acción participación es sumamente importante en los procesos de participación social como forma de participación y gestión de los recursos humanos a nivel grupal e individual.

RECURSOS ECONOMICOS

Los dos aspectos más importantes en cuanto a la organización y gestión de los recursos económicos son por un lado los presupuestos y por otro los sistemas de financiación.

Los presupuestos: Un presupuesto es la elaboración de un plan, determinado en términos económicos. Al hacer un presupuesto con una planificación sólida previa, se ponen las condiciones para obtener la rentabilidad deseada, y para evitar suspender o modificar una- intervención por no haberse previsto los recursos necesarios.

La utilización de los presupuestos conlleva una serie de riesgos que hay que evitar, para que la técnica de presupuestación sea algo útil y provechoso en la consecución de las metas propuestas. Se puede hablar de los siguientes riesgos:

-Realizar presupuestos tan complejos y detallados, que resulten costosos e irracionales. -Llegar a una situación en que las metas presupuestarias resulten más importantes que las metas del programa.

-Utilizar el presupuesto para ocultar ineficiencias.

-Hacer presupuestos inflexibles.

En general hay que hacer un presupuesto con alto grado de flexibilidad. Se debe reflejar además tanto los gastos como los ingresos.

Estructura de los gastos:

-De la plantilla

-De los materiales e instalaciones

-De suministros y servicios

Estructura de los ingresos:

-Propios ( de la Institución )

-Generados por la actividad

-Subvenciones y ayudas

-Otro

-Incorporación de remanentes de ejercicios anteriores

Existen diversos tipos de presupuestos clasificados en cuatro grandes grupos:

-Presupuestos de ingresos y gastos, son los presupuestos más comunes y los más útiles para la ejecución de programas de intervención sociocomunitaria.

-Presupuestos de tiempo, espacio, materiales y productos, consiste en expresar el presupuesto en conceptos físicos, en lugar de monetarios.

-Presupuesto de gastos de capital, presupuestos elaborados para la inversión de equipos.

-Presupuesto por programas: Consiste en el desglose del presupuesto general en áreas o programas determinados, integradas a su vez por proyectos concretos. En definitiva, es un método sistemático para asignar los recursos de una empresa, de la forma más efectiva para lograr sus metas, por ejemplo, una Fundación de Lucha contra la droga puede tener asignados ocho millones a la campaña de información y cinco al programa de investigación sobre prevención.

-Presupuesto por partidas: Los presupuestos en la Administración Pública son asignados por capítulos y partidas .

Sistemas de financiación: Si la Administración Pública es la que lleva a cabo los programas, estos tendrán asignado un presupuesto. Aún en este caso es interesante y conveniente otras fuentes de financiación que no sea el presupuesto asignado:

-Organismos públicos- nacionales

-Organismos públicos internacionales

-Empresas

2 9 Si estos programas se realizan desde entidades privadas, se pueden clasificar en:,

-Subvenciones

-Patrocinadores o sponsors

-Financiación propia

La Gestión de los recursos económicos:

Desde los servicios sociales en general y también desde las Intervenciones Sociales específicas tenemos’ que decir que los recursos siempre son escasos en relación a las necesidades que cubrir; de ahí nace la necesidad de gestionar los recursos. .

La escasez de recursos significa que tenemos que tomar cuidadosas alternativas en decidir como emplearlos. La elaboración de un presupuesto tiene como finalidad la asignación de recursos escasos. El criterio más empleado para la elaboración de un presupuesto es la “eficiencia”. La consecución de la eficiencia es el logro de una asignación de recursos que maximiza la consecución de los objetivos. La eficiencia es la maximización de fines respecto de los medios existentes.

Otro criterio de asignación de recursos es la “equidad” que se refiere a la distribución de los recursos con juicios de valor bien especificados.

En relación a la gestión de los recursos económicos podemos hablar de necesidad y resultados y por lo tanto de imputs y outputs. Hay que gestionar desde el concepto de necesidad y esto implica la utilización de recursos en intervenciones sociales. La necesidad es por tanto un juicio normativo y social de coste-beneficio sobre las prioridades en la asignación de recursos. (ver esquema 3 )

El éxito de una intervención social se mide en términos de la medida en que se logran sus objetivos. El éxito o efecto de una intervención se denomina output.

Para una buena gestión hay que realizar un proyecto en el que se organizan los objetivos y recursos de la manera más eficaz y eficiente posible. Así con los menores imputs hay que conseguir los mayores output (bienes y servicios) que se distribuyen entre los usuarios

4.3. Recursos materiales:

Los recursos materiales se pueden clasificar en:

-Bienes de capital, hacen referencia a edificios e instalaciones. materiales no fungibles.

vehículos, maquinaria…

3 O -Recursos vinculados al mantenimiento del capital, que hacen referencia a materiales

tangibles, reparaciones y mantenimiento de las instalaciones En la organización y gestión de los recursos materiales, los espacios físicos en los que se desarrollan los programas de intervención social son sumamente importantes para la consecución de los mismos. Por tanto hay que preverlos y tenerlos en cuenta, teniendo en consideración las siguientes cuestiones: -Los espacios, deben de ser al mismo tiempo lugares de encuentro y de difusión. -Multifuncionalidad, los espacios deben de ser adaptables a las necesidades y características de la finalidad para la que son diseñados, ser funcionales. y deben de ser adaptables a los grupos y al tipo de actividades que estos realizan. Esto implica una heterogeneidad de usos y ocupantes. Por esa razón, el diseño de los espacios debe realizarse pensando en su multifuncionalidad.

-Creatividad de los espacios, es aplicable no sólo en la búsqueda de espacios útiles para los procesos que se estén llevando a cabo, sino también en el interior de los espacios mismos.

-Espacios como redes de interconexión, mediante el uso de la tecnología .

Una buena gestión de los recursos materiales habrá de medir:

-El grado de adaptación a la función. -la polivalencia de usos.

-El nivel de mantenimiento

BIBLIOGRAFIA

-ANDER-EGG, EZEQUIEL ,

LA Animación y LOS Animadores Ed. Narcea, Madrid, 1989

-CEMBRANOS,F , MONTESINOS,D Y BUSTELO,M.

LA ANlMACION SOCIOCULTURAL: UNA PROPUESTA METODOLOGICA Ed.Popular, Madrid 1988

-DOCUMENTACION SOCIAL, N° 70

ANlMACION SOCIOCULTURAL .MODELOS DE INTERVENCION. CARIT AS ESP AÑOLA 1988

-ESPINOZA VERGARA,M.

PROGRAMACION. MANUAL PARA TRABAJADORES SOCIALES. Ed.Humanitas. Buenos Aires. 1984.

-GARCIA, GUSTAVO

CURSO: PLAN, PROGRAMA, PROYECTO. TECLADO Centro Regional de Formación y Estudios Sociales “Fuente Clara”. Junta de Castilla y León. Avila 1993.

-HEAD TRAINING CONSUL TORES S.L. “PROGRAMAS INTEGRALES DE BASE COMUNITARIA”.Ministerio de Asuntos Sociales. Dirección General de Acción Social.1995

-LOPEZ DE CEBALLOS, P .

UN METODO PARA LA INVESTIGACION-ACCION PARTICIPATIV A. – Ed.Popular. Madrid 1987.

-MARCHIONI, M.

PLANIFICACION Y ORGANIZACION DE LA COMUNIDAD Ed. Popular, Madrid , 1987

-MUCCHUELLI, R. “PREP ARACION Y DIRECCION DE LAS REUNIONES DE TRABAJO”.Ed.lbérico Europea de Ediciones. Madrid, 1984.

-QUINTANA, J.M. – FUNDAMENTOS DE ANIMACION SOCIO-CUL TURAL Ed. NARCEA , 1986

Salir de la versión móvil