Icono del sitio Oposinet

Agrupación en bloques del temario de oposiciones de Orientación Educativa.

 

Bloque I: Los Cimientos (Temas 1-5, 31-33, 38-42)

Aquí respondemos a las preguntas esenciales: ¿cómo aprenden realmente las personas? ¿Qué dice la ciencia sobre nuestros procesos mentales? ¿Cómo se diseña un currículo que realmente funcione? Empezamos por aquí porque todo lo demás -toda la orientación, toda la enseñanza- se apoya en estos fundamentos. Sin entender cómo se construye el conocimiento, no podemos ayudar a nadie a aprender.

Bloque II: El Viaje del Desarrollo (Temas 6-11)

Con los cimientos puestos, miramos a las personas. Este bloque nos cuenta la fascinante historia del desarrollo humano desde la infancia hasta la adolescencia. Cada edad tiene sus crisis, sus logros, sus necesidades particulares. Conocer este mapa evolutivo es lo que nos permite sintonizar con cada estudiante en su momento vital.

Bloque III: El Arte de Convivir (Temas 12-16, 43-45)

Las personas no aprenden ni crecen en el vacío. Este bloque nos habla de la dimensión social de la educación: cómo nos relacionamos, qué valores nos guían, cómo construimos una convivencia que merezca la pena. Temas como la igualdad, la salud emocional o el trabajo en equipo no son “añadidos”, son el corazón mismo de una educación que prepare para la vida.

Bloque IV: Nuestras Herramientas (Temas 17-30, 65)

Llegamos al núcleo de nuestra profesión. Aquí están todas nuestras herramientas específicas: los modelos de orientación, la acción tutorial, el acompañamiento vocacional… Es el “cómo hacemos” lo que somos. Incluir la transición a la vida activa aquí refuerza que la orientación profesional es para todos, no solo para quienes tienen dificultades.

Bloque V: La Mirada Inclusiva (Temas 34, 46-64)

El bloque más extenso, porque la diversidad es nuestra realidad cotidiana. Partiendo del principio de inclusión, recorremos todas las situaciones que nos encontraremos: desde las discapacidades hasta las altas capacidades, pasando por las dificultades de aprendizaje. No son “casos especiales”, son personas con necesidades específicas que merecen respuestas específicas.

Bloque VI: Mirando al Futuro (Temas 35-37, 66-68)

Cerramos mirando hacia adelante y hacia afuera. La innovación y la investigación son nuestro compromiso con mejorar cada día. La colaboración con familias y la apertura al entorno son los pilares que sostienen todo lo anterior. Porque la educación que no se conecta con la comunidad se queda coja.

En esencia, esta agrupación sigue un viaje lógico:

  1. Comprendemos cómo se aprende
  2. Conocemos a quién educamos
  3. Construimos cómo convivimos
  4. Aplicamos nuestro oficio
  5. Personalizamos para cada realidad
  6. Nos proyectamos hacia el futuro
Salir de la versión móvil