Contenido
- Marco normativo estatal de la orientación educativa y profesional 1
- Estructura de la orientación en el sistema educativo.. 2
2.1. Nivel de aula: Acción tutorial 2
2.2. Nivel de centro: Departamentos de Orientación.. 2
2.3. Nivel de sector: Equipos de Orientación.. 2 - Orientación desde las administraciones laborales. 2
- Conexión con el mercado laboral y datos actualizados. 2
- Retos y perspectivas de futuro.. 2
- Aplicación didáctica en el aula de FOL. 3
- Estrategias y recursos prácticos: 3
- Implicaciones para la orientación laboral 3
- Vinculación con servicios públicos de empleo.. 3
- Especificidad por territorios y sectores. 3
- Perspectiva de FP Dual y FCT. 3
- Conclusión. 3
- Normativa y Bibliografía. 3
Introducción
La Ley 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional configura un nuevo modelo de orientación profesional integrado y permanente, alineado con las demandas del mercado laboral actual. En un contexto donde el 57% de las empresas españolas reporta dificultades para encontrar talento cualificado (Informe SEPE 2023) y la tasa de paro juvenil se sitúa en el 29,2% (EPA 4T 2023), la orientación se convierte en elemento estratégico para conectar el sistema formativo con los sectores productivos emergentes, especialmente en digitalización, transición ecológica y economía plateada.
Marco normativo estatal de la orientación educativa y profesional
La LOMLOE (Ley 3/2020) y la Ley 3/2022 de FP constituyen el eje vertebrador del sistema actual. Según el Artículo 15 de la Ley 3/2022, “la orientación profesional y académica se desarrollará a lo largo de todo el proceso formativo y estará integrada en el proyecto educativo de centro”. El Catálogo de Cualificaciones Profesionales, actualizado mediante el Real Decreto 143/2023, establece la conexión directa entre competencias profesionales y necesidades del mercado laboral.
Estructura de la orientación en el sistema educativo
Nivel de aula: Acción tutorial
El Artículo 56 del Real Decreto 217/2022 regula la función tutorial en FP, destacando:
- Orientación académica y profesional integrada en el currículo
- Desarrollo del plan de acción tutorial
- Coordinación con el departamento de orientación
Nivel de centro: Departamentos de Orientación
Los departamentos de orientación en FP, según el Artículo 42 del Real Decreto 217/2022, desarrollan:
- Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP)
- Coordinación de la Formación en Centros de Trabajo (FCT)
- Programas de transición a la vida activa
Nivel de sector: Equipos de Orientación
Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica mantienen su función de apoyo externo, con especial atención a la FP Dual y la atención a la diversidad.
Orientación desde las administraciones laborales
El Sistema Nacional de Empleo, coordinado con las comunidades autónomas, desarrolla programas específicos:
- Andalucía: Plan de FP Dual 2023-2026 (Ley 13/2022) y programas del SAE
- Cataluña: Servicio de Orientación Profesional del SOC (Ley 5/2023)
- Comunidad Valenciana: Programas de cualificación del SERVEF
- País Vasco: Plan de Orientación Profesional de Lanbide (Decreto 236/2015)
- Madrid: Programa “FP Empresa” de la Comunidad de Madrid
Conexión con el mercado laboral y datos actualizados
- Tasa de empleabilidad FP: 76,3% (MEFP 2023)
- FP Dual: 68% de inserción laboral
- Sectores con mayor demanda: Informática (89% de empleabilidad), Sanidad (82%), Energías Renovables (78%)
Retos y perspectivas de futuro
- Digitalización de los procesos de orientación
- Adaptación a los fondos Next Generation EU
- Enfoque en competencias STEAM y economía circular
Aplicación didáctica en el aula de FOL
Estrategias y recursos prácticos:
- Simulaciones de procesos de selección 2.0
- Talleres de creación de perfil LinkedIn optimizado
- Videocurrículums sectoriales (ejemplo: perfil GitHub para Desarrollo de Aplicaciones Web)
- Proyectos de emprendimiento
- Desarrollo de modelos de negocio con Canvas
- Conexión con viveros de empresas autonómicos (Andalucía Emprende, Madrid Emprende)
- Plataformas digitales de orientación
- Uso de Europass y herramientas de la Red EURES
- Simuladores de entrevistas con inteligencia artificial
- Actividades por familias profesionales
- Informática: Participación en hackathons y ferias sectoriales (Barcelona Tech City)
- Sanidad: Talleres de preparación para oposiciones SAS (Andalucía)
- Administración: Visitas virtuales a empresas del IBEX 35
Implicaciones para la orientación laboral
Vinculación con servicios públicos de empleo
- Derivación a programas autonómicos:
- Cataluña: “Joves Ocupa” del SOC
- Andalucía: “Programa Acredita” del SAE
- Comunidad Valenciana: “Plan de Cualificación” del SERVEF
Especificidad por territorios y sectores
- País Vasco: Orientación hacia clusters industriales (aeronaútico, energético)
- Madrid: Conexión con corredor empresarial Henares
- Comunidad Valenciana: Enfoque en sector logístico-portuario
Perspectiva de FP Dual y FCT
- Coordinación con cámaras de comercio
- Desarrollo de competencias específicas por sector
- Seguimiento personalizado de la inserción laboral
Conclusión
El sistema de orientación educativa y profesional en España ha evolucionado hacia un modelo integrado que conecta la formación con las demandas del mercado laboral. La Ley 3/2022 de FP y el desarrollo normativo autonómico refuerzan la orientación como elemento clave para la empleabilidad, especialmente en el contexto de la transformación digital y la transición ecológica. La colaboración entre administraciones educativas y laborales, junto con la implicación del tejido empresarial, resulta fundamental para garantizar una transición efectiva al empleo del alumnado de FP.
Normativa y Bibliografía
- Ley 3/2022, de 31 de marzo, de Ordenación e Integración de la Formación Profesional
- LOMLOE (Ley 3/2020, de 29 de diciembre)
- Real Decreto 217/2022, de ordenación de la Formación Profesional
- Ley 13/2022, de 22 de diciembre, de FP de Andalucía
- Ley 5/2023, de 9 de marzo, de FP de Cataluña
- Decreto 236/2015, de 22 de diciembre, de FP del País Vasco
- Ley 1/2023, de 21 de febrero, de FP de la Comunitat Valenciana
- Ley 2/2023, de 15 de marzo, de FP de la Comunidad de Madrid
- Rodríguez Moreno, M.L. (2003). Cómo orientar hacia la construcción del proyecto profesional. Desclée De Brouwer
- Repetto, E. (2003). Orientación educativa e intervención psicopedagógica. Pirámide
- Martínez-Clares, P. y González-Morga, N. (2022). Orientación profesional en la era digital. Narcea
- Álvarez González, M. (2021). Manual de orientación profesional para la FP. CCS
