Programación didáctica 1° Bachillerato Parte 1

Programación didáctica 1° Bachillerato Parte 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

INDICE

Pág.

1º de Bachillerato

I.a.1 – Introducción. 3

I.b.1 – Programación didáctica de Primero Biología y Geología. 12

I a .1 INTRODUCCIÓN

BACHILLERATO

1. OBJETIVOS GENERALES DEL BACHILLERATO

En el marco de la LOMCE, el Bachillerato tiene como finalidad proporcionar al alumnado formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará al alumnado para acceder a la educación superior.

El Bachillerato contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución Española así como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa y equitativa.

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales.

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad.

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lengua cooficial de su comunidad autónoma.

f ) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrollo y la mejora de su entorno social.

i ) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida.

j ) Comprender los elementos y los procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente.

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l ) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural.

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

2. OBJETIVOS GENERALES PARA LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

– En el Bachillerato, la materia de Biología y Geología profundiza en los conocimientos adquiridos en la Educación Secundaria Obligatoria, analizando con mayor detalle la organización de los seres vivos, su biodiversidad, su distribución y los factores que en ella influyen, así como el comportamiento de la Tierra como un planeta en continua actividad.

– La Geología toma como hilo conductor la teoría de la tectónica de placas. A partir de ella se hará énfasis en la composición, la estructura y la dinámica del interior terrestre, para continuar con el análisis de los movimientos de las placas y sus consecuencias: expansión oceánica, relieve terrestre, magmatismo, riesgos geológicos, entre otros… y finalizar con el estudio de la geología externa.

– La Biología se plantea con el estudio de los niveles de organización de los seres vivos: composición química, organización celular y estudio de los tejidos animales y vegetales. También se desarrolla y completa en esta etapa el estudio de la clasificación y organización de los seres vivos, y muy en especial desde el punto de vista de su funcionamiento y adaptación al medio en el que habitan.

3. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

1. GENERALIDADES

El desarrollo de los contenidos en el presente proyecto de biología y geología de 1.º de Bachillerato sigue las directrices establecidas en la actualidad por las administraciones educativas. Los contenidos se adaptan a las capacidades del alumnado que inician esta etapa, y la profundidad con la que se han tratado permite desarrollarlos en su totalidad durante el curso académico.

Los contenidos de cada unidad aportan al alumnado los conceptos generales de la biología y la geología, y los introducen en el método científico a través de los procedimientos propuestos.

La Biología y Geología de 1.º de Bachillerato, siguiendo el modelo de la etapa anterior, se estudian conjuntamente. Las dos disciplinas comparten algunas características comunes, como son el método científico y la base experimental, y se apoyan en los conceptos y las técnicas de la física y química.

Si bien, proponemos una secuenciación en la cual se aborda en primer lugar el desarrollo de la Biología y, posteriormente, el de la Geología, queda a criterio de cada docente plantear el desarrollo de la materia por una u otra disciplina, según estime más oportuno.

En la secuenciación y el desarrollo de los distintos contenidos se han tenido en cuenta los siguientes criterios:

– En Biología se ha seguido un desarrollo de complejidad creciente, señalando las bases de los niveles más simples (molecular, celular y tisular) antes de afrontar los complejos sistemas y relaciones de los individuos.

– Nos ha parecido conveniente asentar las bases moleculares de la materia viva, porque la experiencia nos dice que el alumnado carente de esta información no es capaz de una comprensión adecuada de los procesos metabólicos y fisiológicos que habrán de ser abordados al tratar de la fisiología.

– Aquellas unidades que tratan contenidos relativos a la fisiología se han dotado de la misma estructura interna, de modo que el alumnado vea facilitada su tarea al reconocer ciertos elementos y organización común en todas estas unidades.

– Básicamente, estos elementos consisten en una introducción y una valoración del papel biológico de la función considerada, la base anatómica que la sustenta y la descripción

de los procesos fisiológicos que la desarrollan. Además se ha abordado, hasta donde la madurez intelectual del alumnado de estas edades y la base conceptual que poseen ha permitido, un enfoque comparado entre los diferentes grupos de animales, de modo que se analice el desarrollo de la misma función como logro evolutivo, con diferentes desarrollos en cada uno de ellos.

– En Geología, se ha optado por comenzar dando una visión global del planeta, tanto en lo relativo a su estructura como a su composición, destacando la importancia de la tectónica de placas como el contexto donde ocurren la mayoría de los procesos geológicos, para terminar con el estudio de los ambientes y los procesos petrogenéticos, tanto internos como externos.

4. CÓMO CONTRIBUYE LA MATERIA A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

Tal y como se describe en la LOMCE, todas las áreas o materias del currículo deben participar en el desarrollo de las distintas competencias del alumnado. Estas, de acuerdo con las especificaciones de la ley, son:

1.º Comunicación lingüística.

2.º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3.º Competencia digital.

4.º Aprender a aprender.

5.º Competencias sociales y cívicas.

6.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7.º Conciencia y expresiones culturales.

En el proyecto de Biología y Geología para 1.º de Bachillerato, tal y como sugiere la ley, se ha potenciado el desarrollo de las competencias de comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología; además, para alcanzar una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, se han incluido actividades de aprendizaje integradas que permitirán al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo. Para valorar estos, serán los estándares de aprendizaje evaluables, como elementos de mayor concreción, observables y medibles, los que, al ponerse en relación con las competencias clave, permitan graduar el rendimiento o el desempeño alcanzado en cada una de ellas.

La materia Biología y Geología utiliza una terminología formal que permitirá a los alumnos y a las alumnas incorporar este lenguaje y sus términos para utilizarlos en los momentos adecuados con la suficiente propiedad. Asimismo, la comunicación de los resultados de investigaciones y otros trabajos que realicen favorece el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. Las lecturas y los debates que se llevarán a cabo en todos los temas de la asignatura permitirán también la familiarización y uso del lenguaje científico.

La competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología son las competencias fundamentales de la materia, para desarrollar esta competencia los alumnos aplicarán estrategias para definir problemas, resolverlos, diseñar pequeñas investigaciones, elaborar soluciones, analizar resultados, etc. Estas competencias son, por tanto, las más trabajadas en la materia.

La competencia digital se fomenta la capacidad de buscar, seleccionar y utilizar información en medios digitales, además de permitir que los alumnos y a las alumnas se familiaricen con los diferentes códigos, formatos y lenguajes en los que se presenta la información científica (datos estadísticos, representaciones gráficas, modelos geométricos…). La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el aprendizaje de las ciencias para comunicarse, recabar información, retroalimentarla, simular y visualizar situaciones, para la obtención y el tratamiento de datos, etc., es un recurso útil en el campo de la biología y la geología que contribuye a mostrar una visión actualizada de la actividad científica.

La adquisición de la competencia para aprender a aprender se fundamenta en esta asignatura en el carácter instrumental de muchos de los conocimientos científicos. Al mismo tiempo, operar con modelos teóricos fomenta la imaginación, el análisis, las dotes de observación, la iniciativa, la creatividad y el espíritu crítico, lo que favorece el aprendizaje autónomo.

Esta asignatura favorece el trabajo en grupo para la resolución de actividades y el trabajo de laboratorio, fomentando el desarrollo de actitudes como la cooperación, la solidaridad y el respeto hacia las opiniones de los demás, lo que contribuye a la adquisición de las competencias sociales y cívicas. Así mismo, el conocimiento científico es una parte fundamental de la cultura ciudadana que sensibiliza de los riesgos de la ciencia y la tecnología y permite formarse una opinión fundamentada en hechos y datos reales sobre los problemas relacionados con el avance científico y tecnológico.

El método científico exige sentido de iniciativa y espíritu emprendedor, ya que desde la formulación de una hipótesis hasta la obtención de conclusiones, se hace necesaria la elección de recursos, la planificación de la metodología, la resolución de problemas y la revisión permanente de resultados. Esto fomenta la iniciativa personal y la motivación por un trabajo organizado y con iniciativas propias.

La elaboración de modelos que representen aspectos de la naturaleza, la observación y la apreciación de la belleza natural y de la armonía de un paisaje, etc., son ejemplos de algunas de las habilidades plásticas que se emplean en el trabajo de la Biología y Geología de 1.º de Bachillerato, lo cual contribuye al desarrollo de la conciencia y expresiones culturales al fomentarse la sensibilidad y la capacidad estética de los alumnos.

5. METODOLOGÍA

La metodología didáctica en el Bachillerato debe favorecer la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo y para aplicar los métodos apropiados de investigación y también debe subrayar la relación de los aspectos teóricos de las materias con sus aplicaciones prácticas.

En Bachillerato, la relativa especialización de las materias determina que la metodología didáctica esté fuertemente condicionada por el componente epistemológico de cada materia y por las exigencias del tipo de conocimiento propio de cada una.

Además, la finalidad propedéutica y orientadora de la etapa exige el trabajo con metodologías específicas y que estas comporten un importante grado de rigor científico y de desarrollo de capacidades intelectuales de cierto nivel (analíticas, explicativas e interpretativas).

CRITERIOS METODOLÓGICOS

En relación con lo expuesto anteriormente, la propuesta didáctica de Biología y Geología se ha elaborado de acuerdo con los criterios metodológicos siguientes:

– Adaptación a las características del alumnado de Bachillerato, ofreciendo actividades diversificadas de acuerdo con las capacidades intelectuales propias de la etapa.

– Autonomía: facilitar la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo.

– Actividad: fomentar la participación del alumnado en la dinámica general del aula, combinando estrategias que propicien la individualización con otras que fomenten la socialización.

– Motivación: procurar despertar el interés del alumnado por el aprendizaje que se le propone.

– Integración e interdisciplinariedad: presentar los contenidos con una estructura clara, planteando las interrelaciones entre los contenidos de la Biología y Geología y los de otras disciplinas de otras áreas.

– Rigor científico y desarrollo de capacidades intelectuales de cierto nivel (analíticas, explicativas e interpretativas).

– Funcionalidad: fomentar la proyección práctica de los contenidos y su aplicación al entorno, con el fin de asegurar la funcionalidad de los aprendizajes en dos sentidos: el desarrollo de capacidades para ulteriores adquisiciones y su aplicación en la vida cotidiana.

– Variedad en la metodología, dado que el alumnado aprende a partir de fórmulas muy diversas.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

La forma de conseguir estos objetivos queda, en cada caso, a juicio del profesorado, en consonancia con el propio carácter, la concepción de la enseñanza y las características de su alumnado.

No obstante, resulta conveniente utilizar estrategias didácticas variadas, que combinen, de la manera en que cada uno considere más apropiada, las estrategias expositivas, acompañadas de actividades de aplicación y las estrategias de indagación.

Las estrategias expositivas

Presentan al alumnado, oralmente o mediante textos, un conocimiento ya elaborado que debe asimilar. Resultan adecuadas para los planteamientos introductorios y panorámicos y para enseñar hechos y conceptos; especialmente aquellos más abstractos y teóricos, que difícilmente el alumnado puede alcanzar solo con ayudas indirectas.

No obstante, resulta muy conveniente que esta estrategia se acompañe de la realización por el alumnado de actividades o trabajos complementarios de aplicación o indagación, que posibiliten el engarce de los nuevos conocimientos con los que ya posee.

Las estrategias de indagación

Presentan al alumnado una serie de materiales en bruto que debe estructurar, siguiendo unas pautas de actuación. Se trata de enfrentarlo a situaciones problemáticas en las que debe poner en práctica y utilizar reflexivamente conceptos, procedimientos y actitudes para así adquirirlos de forma consistente.

El empleo de estas estrategias está más relacionado con el aprendizaje de procedimientos, aunque estos conllevan a su vez la adquisición de conceptos, dado que tratan de poner al alumnado en situaciones que fomenten su reflexión y pongan en juego sus ideas y conceptos. También son muy útiles para el aprendizaje y el desarrollo de hábitos, actitudes y valores.

Las técnicas didácticas en que pueden traducirse estas estrategias son muy diversas.

Entre ellas destacamos por su interés las tres siguientes:

– Las tareas sin una solución clara y cerrada, en las que las distintas opciones son igualmente posibles y válidas, para hacer reflexionar al alumnado sobre la complejidad de los problemas humanos y sociales, sobre el carácter relativo e imperfecto de las soluciones aportadas para ellos y sobre la naturaleza provisional del conocimiento humano.

– El estudio de casos o hechos y situaciones concretas como instrumento para motivar y hacer más significativo el estudio de los fenómenos generales y para abordar los procedimientos de causalidad múltiple.

– Los proyectos de investigación, estudios o trabajos habitúan al alumnado a afrontar y a resolver problemas con cierta autonomía, a plantearse preguntas, y a adquirir experiencia en la búsqueda y la consulta autónoma. Además, le facilitan una experiencia valiosa sobre el trabajo de los especialistas en la materia y el conocimiento científico.

6. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS

En cualquiera de las estrategias didácticas adoptadas es esencial la realización de actividades por parte del alumnado, puesto que cumplen los objetivos siguientes:

– Afianzan la comprensión de los conceptos y permiten al profesorado comprobarlo.

– Son la base para el trabajo con los procedimientos característicos del método científico.

– Permiten dar una dimensión práctica a los conceptos.

– Fomentan actitudes que ayudan a la formación humana del alumnado.

Criterios para la selección de las actividades

Tanto en el libro de texto como en la web, se plantean actividades de diverso tipo para cuya selección se han seguido los criterios siguientes:

– Que desarrollen la capacidad del alumnado para aprender por sí mismo, utilizando diversas estrategias.

– Que proporcionen situaciones de aprendizaje que exijan una intensa actividad mental y lleven a reflexionar y a justificar las afirmaciones o las actuaciones.

– Que estén perfectamente interrelacionadas con los contenidos teóricos.

– Que tengan una formulación clara, para que el alumnado entienda sin dificultad lo que debe hacer.

– Que sean variadas y permitan afianzar los conceptos; trabajar los procedimientos (textos, imágenes, gráficos, mapas), desarrollar actitudes que colaboren a la formación humana y atender a la diversidad en el aula (tienen distinto grado de dificultad).

– Que den una proyección práctica a los contenidos, aplicando los conocimientos a la realidad.

– Que sean motivadoras y conecten con los intereses del alumnado, por referirse a temas actuales o relacionados con su entorno.

Tipos de actividades

Sobre la base de estos criterios, las actividades programadas responden a una tipología variada que se encuadra dentro de las categorías siguientes:

Actividades de enseñanza-aprendizaje. A esta tipología responde una parte importante de las actividades planteadas en el libro de texto. Se encuentran en los apartados siguientes:

– En cada uno de los grandes subapartados en que se estructuran las unidades didácticas se proponen actividades al hilo de los contenidos estudiados. Son, generalmente, de localización, afianzamiento, análisis, interpretación y ampliación de conceptos. Al final de cada unidad didáctica se proponen actividades de definición, afianzamiento y síntesis de contenidos.

Actividades de aplicación de los contenidos teóricos a la realidad y al entorno del alumnado. Este tipo de actividades, en unos casos, se refieren a un apartado concreto del tema y, por tanto, se incluyen entre las actividades planteadas al hilo de la exposición teórica; en otros casos, se presentan como interpretación de experiencias, o bien como trabajos de campo o de indagación.

Actividades encaminadas a fomentar la concienciación, el debate, el juicio crítico, la tolerancia, la solidaridad…

Por otra parte, las actividades programadas presentan diversos niveles de dificultad. De esta forma permiten dar respuesta a la diversidad del alumnado, puesto que pueden seleccionarse aquellas más acordes con su estilo de aprendizaje y con sus intereses.

El nivel de dificultad puede apreciarse en el propio enunciado de la actividad: localiza, define, analiza, compara, comenta, consulta, averigua, recoge información, sintetiza, aplica, etc. La mayoría corresponden a un nivel de dificultad medio o medio-alto, el más apropiado para un curso de Bachillerato.

La corrección de las actividades fomenta la participación del alumnado en clase, aclara dudas y permite al profesorado conocer, de forma casi inmediata, el grado de asimilación de los conceptos teóricos, el nivel con el que se manejan los procedimientos y los hábitos de trabajo.

7. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Estas actividades serán programadas a principio de curso y se ralizarán según el desarrollo de cada asignatura y el tiempo disponible.

Estarán enfocadas al contenido de la materia con la intención de aprovechar al máximo los conocimientos adquiridos por el alumno.

8. INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÓN

En la programación, debe fijarse cómo se va a evaluar al alumnado; es decir, el tipo de instrumentos de evaluación que se van a utilizar. Los sistemas de evaluación son múltiples, pero en cualquier caso, en los instrumentos que se diseñen, deberán estar presentes las actividades siguientes:

– Actividades de tipo conceptual. En ellas los alumnos y las alumnas irán sustituyendo de forma progresiva sus ideas previas por las desarrolladas en clase.

– Actividades que resalten los aspectos de tipo metodológico. Por ejemplo, diseños experimentales, análisis de resultados, planteamientos cualitativos, resolución de problemas, etc.

– Actividades donde se resalten la conexión entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente. Por ejemplo, aquellas que surgen de la aplicación a la vida cotidiana de los contenidos desarrollados en clase.

En cuanto al «formato» de las actividades, se pueden utilizar las siguientes:

– Actividades de composición.

– Actividades de libro abierto.

– Actividades orales.

– Pruebas objetivas tipo test.

– Pruebas objetivas escritas: cuestiones en las que hay que justificar las respuestas o/y resolución de ejercicios y problemas.

– Trabajos de investigación, cuaderno de laboratorio, cuaderno de clase, rúbricas, dianas, etc.

Cada instrumento de evaluación debe tener distinto peso a la hora de la calificación final, para lo que habrá que valorar de dichos instrumentos su fiabilidad, objetividad, representatividad, su adecuación al contexto del alumnado, etc.

Se realizará una prueba de suficiencia final convocada por la Jefatura de Estudios. Aquellos alumnos que no superen en la convocatoria de Junio la materia, serán convocados a la de Septiembre con el contenido total de la materia dada y la nota resultante será el 100% de la nota del examen.

En el caso de que hubiere algún alumno con la materia pendiente del curso anterior tendrá la posiblidad de recuperarlo en dos exámenes convocados por jefatura de estudios en dos fechas, una en enero, a finales para la mitad del contenido del temario , y otra fecha a finales de abril con la otra mitad del temario. La nota será el 1005 del resultado del examen, en caso de suspwender podrá examinarse en septiembre del contenido total..

Se harán recomendaciones al alumno suspenso para el mejor aprovechamiento y estudio de la materia a recuperar.

9. MEDIDAS PARA LA INCLUSIÓN Y LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD

Uno de los principios básicos que ha de tener en cuenta la intervención educativa es el de la individualización, consistente en que el sistema educativo ofrezca a cada alumno y alumna la ayuda pedagógica que este necesite en función de sus motivaciones, intereses y capacidades de aprendizaje. Surge de ello la necesidad de atender esta diversidad. En el Bachillerato, etapa en la que las diferencias personales en capacidades específicas, motivación e intereses suelen estar bastante definidas, la organización de la enseñanza permite que el propio alumnado resuelva esta diversidad mediante la elección de modalidades y optativas. No obstante, es conveniente dar respuesta, ya desde las mismas asignaturas, a un hecho constatable: la diversidad de los alumnos y las alumnas manifiestan intereses, motivaciones, capacidades y estilos de aprendizaje. Es preciso, entonces, tener en cuenta los estilos diferentes de aprendizaje de los alumnos y adoptar las medidas oportunas para afrontar esta diversidad. Hay estudiantes reflexivos (se detienen en el análisis de un problema) y estudiantes impulsivos (responden muy rápidamente); estudiantes analíticos (pasan lentamente de las partes al todo) y estudiantes sintéticos (abordan el tema desde la globalidad); unos trabajan durante períodos largos y otros necesitan descansos; algunos necesitan ser reforzados continuamente y otros no; los hay que prefieren trabajar solos y los hay que prefieren trabajar en pequeño o gran grupo.

Dar respuesta a esta diversidad no es tarea fácil, pero sí necesaria, pues la intención última de todo proceso educativo es lograr que el alumnado alcance los objetivos propuestos.

Como actividades de detección de conocimientos previos sugerimos:

– Debate y actividad pregunta-respuesta sobre el tema introducido por el profesor, con el fin de facilitar una idea precisa sobre de dónde se parte.

– Repaso de las nociones ya vistas con anterioridad y consideradas necesarias para la comprensión de la unidad, tomando nota de las lagunas o dificultades detectadas.

– Introducción de cada aspecto lingüístico, siempre que ello sea posible, mediante las semejanzas con la lengua propia del alumnado.

Como actividades de consolidación sugerimos:

– Realización de ejercicios apropiados y todo lo abundantes y variados que sea preciso, con el fin de afianzar los contenidos lingüísticos, culturales y léxicos trabajados en la unidad. Esta variedad de ejercicios cumple, asimismo, la finalidad que perseguimos. Con las actividades de recuperación-ampliación, atendemos no solo a los alumnos y las alumnas que presentan problemas en el proceso de aprendizaje, sino también a aquellos que han alcanzado en el tiempo previsto los objetivos propuestos.

Las distintas formas de agrupamiento de los alumnos y de las alumnas y su distribución en el aula influyen, sin duda, en todo el proceso. Entendiendo el proceso educativo como un desarrollo comunicativo, es de gran importancia tener en cuenta el trabajo en grupo, recurso que se aplicará en función de las actividades que se vayan a realizar —con-cretamente, por ejemplo, en los procesos de análisis y comentario de textos—, pues consideramos que la puesta en común de conceptos e ideas individuales genera una dinámica creativa y de interés en los alumnos.

Se concederá, sin embargo, gran importancia en otras actividades al trabajo personal e individual; en concreto, se aplicará en las actividades de síntesis/resumen y en las de consolidación, así como en las de recuperación y ampliación.

Hemos de acometer, pues, el tratamiento de la diversidad en el Bachillerato desde dos vías:

1. La atención a la diversidad en la programación de los contenidos, presentándolos en dos fases: la información general y la información básica, que se tratará mediante esquemas, resúmenes, paradigmas, etc.

2. La atención a la diversidad en la programación de las actividades. Las actividades constituyen un excelente instrumento de atención a las diferencias individuales de los alumnos y de las alumnas. La variedad y la abundancia de actividades con distinto nivel de dificultad permiten la adaptación, como hemos dicho, a las diversas capacidades, intereses y motivaciones.

10. RECURSOS DIDÁCTICOS

Sugerimos la utilización de los materiales siguientes:

– Libro del alumnado para Biología y Geología (1º), Cultura Científica (1º), Biología (2º)

– Web del alumnado para Bachillerato (según editorial del libro; por ejemplo, de Anaya). Con recursos generales (Glosario, Biblioteca de animaciones sobre la célula y la división celular, La clasificación de los seres vivos, Los parques nacionales, Guía de minerales, Guía de rocas, Biblioteca de animaciones sobre la tectónica de placas, Eje cronológico de la historia de la vida), recursos para cada unidad (contenidos de repaso, actividades, proyectos de trabajo, vídeos, animaciones y presentaciones, autoevaluaciones, comentarios de textos científicos, técnicas de laboratorio y resúmenes) y enlaces a programas para generar contenidos.

– Web del profesorado para Bachillerato (según editorial del libro; por ejemplo, de Anaya). Con todos los recursos incluidos en la web del alumnado y recursos expresamente destinados a los docentes, como el solucionario de todas las actividades propuestas en el libro del alumnado, mapas conceptuales para cada unidad, bibliografía comentada, direcciones de Internet comentadas y diversas herramientas digitales para el ejercicio de la actividad docente.

I.b.1 – Programación didáctica:

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

MATERIA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO:

1º BACHILLERATO

UNIDAD DIDÁCTICA

EVAL

1

TÍTULO:

LA MATERIA VIVA

HORAS:

8

SEMANAS:

2+1/2

OBJETIVOS GENERALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Explicar las características de los seres vivos de los distintos niveles de organización de la materia viva, y de las moléculas que forman parte de ella.

– Conocer la estructura química, la clasificación y las funciones biológicas de las biomoléculas.

– Explicar la estructura de los ácidos nucleicos y su función como portadores de la información genética.

Especificados en la tabla 3.

1. TÍTULO.

La materia viva Descripción de la unidad

La siguiente unidad es una introducción al estudio molecular de los componentes de la materia viva. Hemos considerado que el análisis de estos contenidos puede facilitar el estudio y la comprensión de los procesos biológicos que se desarrollan en el programa y que sienta las bases para el programa de Biología de segundo curso de Bachillerato

Se comienza con las características que definen a los seres vivos y los niveles de organización. Pensamos que debe hacerse hincapié en la uniformidad molecular de todas las formas de vida y, a la vez, en su gran complejidad comparada con la materia inerte.

A continuación, se desarrollan los bioelementos, las biomoléculas inorgánicas y las características comunes de las biomoléculas orgánicas. Es esencial fijar los conceptos de bioelemento y oligoelemento, destacar la importancia del carbono como elemento base de las moléculas de los seres vivos y relacionar la naturaleza dipolar del agua con sus funciones biológicas y el papel de las sales minerales en la formación de estructuras de protección y sostén. Además, consideramos fundamental que el alumnado reconozca los principales grupos funcionales que forman parte de las biomoléculas orgánicas.

En los siguientes apartados se desarrollan los distintos grupos de biomoléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Es importante que el alumnado conozca la estructura química de cada tipo molecular y sus principales funciones biológicas. También se debe insistir en los enlaces implicados en la formación de algunas moléculas como el O-glucosídico, la esterificación de una grasa, el enlace peptídico y el fosfodiéster.

Debe hacerse hincapié, además, en la insolubilidad de los lípidos y el carácter anfipático de los fosfolípidos; en la enorme variedad de proteínas distintas que se pueden construir con los 20 aminoácidos y su relación con la gran cantidad de funciones biológicas que realizan, destacando el papel enzimático, y, por último, el alumnado debe comprender los procesos básicos implicados en la transmisión de la información genética, e identificar el papel de cada ácido nucleico

2. TEMPORALIZACIÓN

3.ª y 4.ª semana de septiembre y la mitad de la 1.ª semana de octubre.

CONTENIDOS

3. CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN /ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

CC

– Características de los seres vivos:

– Complejidad y uniformidad.

– Las funciones de nutrición, de relación y de reproducción.

– Los niveles de organización

– Reconocimiento de la dificultad de definir el concepto de vida

– Bioelementos y biomoléculas

– Los bioelementos.

– Las biomoléculas inorgánicas: el agua y las sale minerales.

– Las características de las biomoléculas orgánicas.

– Los glúcidos

– Monosacáridos.

– Disacáridos.

– Polisacáridos.

– .Representación de la fórmula lineal de la glucosa.

-. Esquematización del enlace O- glucosídico.

– Los lípidos

– Ácidos grasos.

– Triacilglicéridos o grasas.

– Fosfolípidos.

– Esteroides y terpenos.

– Esquematización de la formación de una grasa (esterificación de un triglicérido).

– Las proteínas

– Los aminoácidos.

– La estructura de las proteínas.

– Funciones de las proteínas.

1. Describir las características de los seres vivos y los distintos niveles de organización de la materia viva.

1.1. Explica las características que definen a los seres vivos: complejidad, nutrición, relación y reproducción, y conoce los principales niveles de organización abióticos y bióticos.

CCL, CMCT, CD, CSYC, SIEP

2. Definir los conceptos de bioelemento y biomolécula y conocer los principales bioelementos y las características de las biomoléculas inorgánicas.

2.1. Define bioelemento, oligoelemento y biomolécula; clasifica los bioelementos en primarios, secundarios y oligoelementos, y conoce las características del átomo de carbono.

CCL, CMCT, CAA, CD, CEC

2.2. Explica la estructura del agua, relaciona sus propiedades físico-químicas con sus funciones biológicas, y conoce las formas en las que se encuentran las sales minerales en los seres vivos y sus funciones biológicas.

CCL, CMCT, CAA, CD, CEC

3. Describir la estructura química de los glúcidos y conocer su clasificación y sus funciones biológicas.

3.1. Conoce los principales glúcidos, su composición, sus estructuras, sus funciones biológicas y su clasificación, y esquematiza un enlace O- glucosídico.

CMCT, CCL, CD, CAA

4. Conocer las características generales de los lípidos y su clasificación.

4.1. Conoce los principales lípidos y ácidos grasos, su composición, sus estructuras, sus funciones biológicas y su clasificación, y esquematiza la esterificación de un

triglicérido.

CMCT, CAA

5. Describir la estructura de los aminoácidos y de las proteínas y explicar su variabilidad y sus funciones biológicas.

5.1. Distingue los aminoácidos como componentes básicos de las proteínas; conoce la composición, estructuras, funciones biológicas, especialmente la enzimática,

y clasificación de estas, y

CMCT, CAA, CD

– Los enzimas.

– Esquematización de la formación del enlace peptídico y del mecanismo de actuación de un enzima.

– Los ácidos nucleicos

– Los nucleótidos.

– Estructura del ADN.

– Estructura del ARN.

– Funciones de los ácidos nucleicos.

– Deducción, a partir de una secuencia de bases del ADN de: la hebra complementaria, la secuencia del ARNm y la secuencia de aminoácidos.

esquematiza el enlace

peptídico.

6. Explicar la estructura de los ácidos nucleicos y su función como portadores de la información genética.

6.1. Distingue a los nucleótidos como componentes básicos de los ácidos nucleicos, esquematiza la fórmula de un nucleótido y del enlace fosfodiéster, y explica la estructura de doble hélice del ADN y de los distintos tipos de ARN.

CMCT, CEC, CD

7. Utilizar diversos materiales, técnicas, códigos y recursos artísticos en la realización de creaciones propias.

7.1. Utiliza técnicas y códigos para representar moléculas y valora su correcta representación.

CEC

4. COMPETENCIAS CLAVE: DESCRIPTORES Y DESEMPEÑOS

Competencia

Descriptor

Desempeño

Competencia en comunicación lingüística

– Comprender el sentido de los textos escritos y orales

– Utilizar el vocabulario adecuado, las estructuras lingüísticas y las normas ortográficas y gramaticales para elaborar textos escritos y orales.

– Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha atenta al

interlocutor…

– Mantener una actitud favorable hacia la lectura.

– Define y utiliza correctamente términos relacionados con la unidad como bioelemento, biomolécula, oligoelemento, monosacárido, aminoácido, nucleótido…

– Utiliza con corrección el lenguaje escrito y oral para expresar los conocimientos adquiridos sobre los componentes de la vida, mediante la resolución de las distintas actividades que se piden en la unidad.

– Realiza textos con corrección para elaborar el resumen final de la unidad.

– Efectúa la lectura comprensiva de la lectura inicial y extrae las ideas principales.

– Muestra iniciativa a la hora de intervenir en el debate asociado al vídeo que se propone en la unidad y respeta las opiniones

ajenas.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

– Aplicar métodos de análisis rigurosos para mejorar la comprensión de la realidad circundante en distintos ámbitos (biológico, geológico, físico, químico, tecnológico, geográfico…).

– Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas, comprender lo que ocurre

a nuestro alrededor y responder preguntas.

– Conoce las características de los seres vivos.

– Conoce los principales bioelementos y la importancia del carbono.

– Describe las características de las biomoléculas y sus funciones biológicas.

Competencia digital

– Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.

– Seleccionar el uso de las

distintas fuentes según su fiabilidad.

– Manejar herramientas digitales para la construcción de conocimiento.

– Visualiza los vídeos incluidos en la web asociados a la unidad para reforzar los contenidos estudiados.

Usa habitualmente la información incluida en la web de Anaya para afianzar la comprensión de conceptos.

– Realiza las actividades interactivas de la unidad.

– – Busca información y elabora informes a partir de ella sobre las sales minerales en disolución y precipitadas.

Competencia para aprender a aprender

– Generar estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje.

– Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional, interdependiente…

– Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje.

– Utiliza los mapas conceptuales de la unidad para estructurar los contenidos.

– Elabora tablas con las propiedades y funciones del agua y las funciones de los monosacáridos y los disacáridos.

– Se autoevalúa realizando el resumen final de la unidad, el test de autoevaluación y las actividades de cierre de esta unidad.

Competencias sociales y cívicas

– Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella.

– Valora la importancia del conocimiento científico en el modo de vida de la sociedad actual.

– Reconoce a los seres vivos como sistemas que se rigen por las leyes de la física y de la química y valora su uniformidad molecular alejándose de interpretaciones pseudocientíficas de la vida.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

– Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

– Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema.

– Muestra iniciativa a la hora de intervenir en el debate propuesto en la unidad.

– Deduce a partir de una secuencia de bases del ADN la hebra complementaria, la secuencia del ARNm y la secuencia de los aminoácidos.

Conciencia y expresiones culturales

– Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

– Conoce las formas de representar las moléculas y valora su correcta representación.

– Interpreta dibujos esquemáticos de los enlaces químicos estudiados y los procesos de transmisión de la

información genética.

ACTIVIDADES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ACTIVIDADES

Expuestos en el punto 3.

Se realizarán actividades del libro conforme se vaya ampliando el tema, se realizará la autoevaluación y se precederá a realizar actividades de lectura, de búsqueda de información en distintos medios,

interpretación de gráficos.

RECURSOS

Los siguientes materiales de apoyo servirán para reforzar y ampliar el estudio de los contenidos de la unidad:

– Cuaderno del alumnado, en el que este realizará las actividades que se proponen en los distintos epígrafes, las actividades de refuerzo y ampliación que se sugieren al final de la unidad y el resumen que se propone al final en «Haz tu propio resumen».

– Material de laboratorio diverso (tubos de ensayo, pipetas, matraces, colorantes, mechero, etc.) para identificar la presencia de glúcidos y proteínas en distintos medios y realizar una reacción de saponificación.

– Fuentes de consulta: libros, enciclopedias, páginas web, etc. que servirán al alumnado para ampliar conocimientos y le ayudarán a realizar las cuestiones de ampliación.

– Test de autoevaluación que se propone al final de la unidad. Recursos digitales

En la web de Anaya, dispone de diferentes vídeos, presentaciones, simulaciones y actividades interactivas que constituyen un apoyo eficaz para el estudio de la unidad y, en

muchos casos, para la ampliación de contenidos.

– El profesorado dispone de un generador de pruebas escritas para la evaluación que permite crear varios modelos de exámenes resueltos con preguntas sobre cada uno de los estándares de aprendizaje de la unidad.

BIBLIOGRAFÍA

Libro de texto: Biología y Geología 1º bachillerato. Ed. Anaya Brian Willians. Los seres vivos. Ed. Everest

MATERIA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

CURSO:

1º BACHILLERATO

UNIDAD DIDÁCTICA

EVAL

2

TÍTULO:

LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN

HORAS:

8

SEMANAS:

1+1/2

OBJETIVOS GENERALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

– Establecer las diferencias entre los distintos tipos de células y representarlas esquemáticamente.

– Definir metabolismo y explicar las características del anabolismo y del catabolismo y la función de los intermediarios metabólicos; establecer las diferencias entre la respiración aerobia y la fermentación, explicar cómo se lleva a cabo la fotosíntesis, y describir las etapas de cada proceso.

– Exponer las razones que pudieron dar lugar a que algunos organismos se convirtieran en seres pluricelulares, explicar la diferenciación celular y distinguir las distintas formas de organización pluricelular.

– Explicar que son los virus, los plásmidos, los viroides y los priones.

Especificados en la tabla 3

1. Título

La vida y su organización Descripción de la unidad

La unidad muestra, desde una óptica evolutiva, el paso desde el nivel de organización celular hasta llegar a los organismos pluricelulares complejos, en los que las células se diferencian para formar tejidos. Se exponen también generalidades sobre las formas no celulares.

Los contenidos de esta unidad son la base para el estudio y la comprensión del programa de Biología de los cursos del bachillerato. Para abordar es conveniente que el estudiante repase los temas referentes a las características de la materia viva.

La unidad comienza explicando la estructura general de las células procariota y eucariota. Es importante que el alumnado distinga claramente entre estos dos grados de complejidad de la célula, así como que diferencie la célula animal de la vegetal, por constituir los cimientos de futuros estudios.

A continuación se estudia la célula como unidad funcional de los seres vivos y el metabolismo y la membrana plasmática con los distintos tipos de transporte de sustancias. Debe hacerse hincapié en las diferencias y la relación entre el anabolismo y el catabolismo. Es importante que el alumnado conozca la localización celular y los productos iniciales y finales de algunas rutas catabólicas, como la respiración aerobia y la fermentación; y anabólicas, como la fotosíntesis y la quimiosíntesis, y que sea capaz de establecer las diferencias entre ellas.

El siguiente apartado desarrolla el concepto de pluricelularidad, lo que nos conduce al estudio de la diferenciación celular y la formación de tejidos, y, por último, de las formas de organización pluricelular. En este punto se considera fundamental que el alumnado conozca las principales características, tanto de la organización vegetal como de la animal.

Además de los conceptos anteriormente señalados, se tratan otros como el medio interno y homeostasis.

Las formas de organización que están en la frontera, como son los virus. También se hace una breve reseña de las otras formas no celulares que, tradicionalmente, se estudian con ellos.

2. TEMPORALIZACIÓN

Mitad de la 1.ª semana y 2.ª y 3.ª semana de octubre.

3. CONTENIDOS DE LA UNIDAD / CRITERIOS DE EVALUACIÓN / ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES / COMPETENCIAS CLAVE

Competencias clave (CC): comunicación lingüística (CCL), competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT), competencia digital (CD), aprender a aprender (CAA), competencias sociales y cívicas (CSYC), sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP) y conciencia y expresiones culturales (CEC).

Contenidos

Criterios

de evaluación

Estándares de aprendizaje

evaluables

CC

– La célula:

– Estructura básica de las células.

– La célula procariota y la célula eucariota.

– La célula eucariota vegetal y animal

– La célula como unidad funcional: el metabolismo

– Definición y tipos de metabolismos: el catabolismo y el anabolismo.

– Identificación de las diferentes moléculas de los principales intermediarios del metabolismo.

– Procesos catabólicos: la respiración celular y la fermentación.

– Procesos anabólicos: la fotosíntesis.

– Hacia la pluricelularidad

– La pluricelularidad. Diferenciación y especialización celular.

1. Distinguir entre células procariotas y eucariotas.

1.1. Establece las diferencias entre los distintos tipos de células y las

representa esquemáticamente.

CCL, CMCT, CD,

CSYC, SIEP

2. Explicar qué es el metabolismo, diferenciar sus tipos y describir los principales procesos metabólicos.

2.1. Define metabolismo y explica las características del anabolismo y del catabolismo y la función de los intermediarios metabólicos; establece las diferencias entre la respiración aerobia y la fermentación, explica cómo se lleva a cabo la fotosíntesis, y describe las

etapas de cada proceso.

CCL, CMCT, CAA

3. Comprender la evolución de muchos organismos hacia la pluricelularidad como respuesta adaptativa.

3.1. Expone las razones que pudieron dar lugar a que algunos organismos se convirtieran en seres pluricelulares, explica la diferenciación celular y distingue las distintas formas de organización pluricelular.

CCL, CMCT

4. Diferenciar las distintas formas de

organización pluricelular.

4.1. Diferencia las distintas formas de organización pluricelular.

CMCT

5. Conocer las formas no celulares.

5.1. Explica qué son virus, plásmidos, viroides y priones.

CCL, CMCT,

CD,

– Tipos de organización de los organismos pluricelulares.

– Las formas no celulares

– Los virus.

– Otras formas no celulares: plásmidos,

viroides y priones.

SIEP

6. Elaborar trabajos con pulcritud y sentido estético.

6.1. Elabora trabajos con pulcritud..

CE

4. COMPETENCIAS CLAVE: DESCRIPTORES Y DESEMPEÑOS

Competencia

Descriptor

Desempeño

Comunicación lingüística

– Comprender el sentido de los textos escritos y orales.

– Utilizar el vocabulario adecuado, las estructuras lingüísticas y las normas ortográficas y gramaticales para elaborar textos escritos y orales.

– Mantener una actitud favorable hacia la lectura.

– Utiliza el vocabulario adecuado para definir conceptos relacionados con la célula y sus tipos, los organismos pluricelulares, las formas no celulares, etc., tales como: célula, citoplasma, fimbrias, ribosomas, virus, priones, fotosíntesis, etc.

– Resuelve con corrección y coherencia usando el lenguaje adecuado adquirido en esta unidad, el resumen que se propone al final del tema.

– Redacta y expone oralmente, con corrección y utilizando el vocabulario adecuado, las características y funciones de los diferentes tipos de células, sus orgánulos y los organismos, que se piden en las diversas cuestiones propuestas.

– Realiza con interés las lecturas recomendadas por el profesor y hace una lectura comprensiva de los contenidos de cada

epígrafe.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

– Manejar los conocimientos sobre ciencia y tecnología para solucionar problemas, comprender lo que ocurre a nuestro alrededor y responder a preguntas.

– Conoce las características de las células, sus tipos y sus funciones, tanto en organismos unicelulares como pluricelulares, así como su metabolismo, y las características de los agentes no celulares.

– Aplica los conocimientos adquiridos para resolver diferentes preguntas y problemas, como explicar los intercambios de elementos químicos en las

distintas reacciones del metabolismo celular.

Competencia digital

– Emplear distintas fuentes para la búsqueda de información.

– Seleccionar el uso de las distintas fuentes según su fiabilidad.

– Usa diferentes fuentes para obtener información sobre las células procariotas y eucariotas y su metabolismo y diferenciación celular, y sobre los virus, los plásmidos, los viroides y los priones.

– Usa con regularidad los recursos incluidos en la web de Anaya y en otras páginas webs para obtener información sobre las células, los organismos pluricelulares y las formas no celulares.

Aprender a aprender

– Generar

estrategias para aprender en distintos contextos de aprendizaje- Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional, interdependiente.

– Evaluar la consecución de objetivos de aprendizaje

– Utiliza diversas técnicas de trabajo para mejorar su aprendizaje: elabora resúmenes, tablas, esquemas y dibujos para diferenciar las estructuras celulares y los distintos tipos de células y organismos, y los diferentes procesos metabólicos…

– Utiliza imágenes y dibujos esquemáticos propuestos en el texto y en los medios audiovisuales proporcionados, e indicados a lo largo de la unidad, para mejorar el proceso de aprendizaje.

– Toma conciencia sobre los conocimientos adquiridos de las unidades básicas de la vida y su organización en organismos complejos, realizando el test de autoevaluación.

Competencias sociales y cívicas

– Concebir una escala de valores propia y actuar conforme a ella.

– Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación establecidos.

– Valora la importancia que tiene el conocimiento de la célula y su metabolismo, y de los agentes no celulares para el conocimiento del ser humano y para resolver problemas de salud.

– Participa activamente en el trabajo del laboratorio sobre la elaboración y observación de diferentes preparaciones para el

estudio de la célula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

– Mostrar iniciativa personal para iniciar o promover acciones nuevas.

– Generar nuevas y divergentes posibilidades desde conocimientos previos del tema.

– Planifica su tiempo de trabajo para realizar, de forma adecuada, las tareas recomendadas.

– Participa activamente, con iniciativa, en el reconocimiento de los diferentes tipos de células, organismos pluricelulares y formas no celulares, buscando imágenes de los

mismos en distintas páginas webs.

Conciencia y expresiones culturales

– Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético.

– Conoce y utiliza distintos recursos expresivos, y aprecia la estética de los materiales que utiliza, como los esquemas, dibujos, presentaciones, etc., de las células y los demás elementos estudiados en esta unidad.

– Utiliza imágenes de microscopía para el estudio de las células y los virus, sus estructuras, etc., y

aprecia la estética de las mismas

ACTIVIDADES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ACTIVIDADES

Expuestos en el punto 3.

Se realizarán actividades del libro conforme se vaya ampliando el tema, se realizará la autoevaluación y se precederá a realizar actividades de lectura, de búsqueda de

información en distintos medios, interpretación de gráficos.

RECURSOS

RECURSOS

Los siguientes materiales de apoyo servirán para reforzar y ampliar el estudio de las células, los organismos pluricelulares y las formas no celulares que se tratan en esta unidad:

– Fuentes de consulta variadas, como libros, enciclopedias, páginas webs, etc., que le servirán al alumnado para ampliar conocimientos y le ayudarán a realizar las cuestiones de ampliación.

– Cuaderno del alumnado, en el que este realizará las actividades que se proponen en los distintos epígrafes, las actividades de refuerzo y ampliación que se proponen al final de la unidad y el resumen que se propone en el apartado «Haz tu propio resumen».

– Material de laboratorio diverso (microscopio, micrótomos, portaobjetos, placas de Petri, colorantes, etc.) para poder observar las células en diferentes preparaciones sencillas.

– Preparaciones microscópicas de células animales y vegetales, que permitirán al alumnado poner en práctica sus conocimientos teóricos, identificando los diferentes tipos celulares.

– Test de autoevaluación que se propone al final de la unidad.

Recursos digitales

En la web de Anaya, se dispone de diferentes esquemas, imágenes, presentaciones, etc., que complementan el aprendizaje. Su utilización constituye un apoyo eficaz para el estudio de los tejidos y en muchos casos para su ampliación.

El profesorado dispone de un generador de pruebas escritas para la evaluación que le permitirán evaluar los estándares de aprendizaje de la unidad

BIBLIOGRAFÍA

Libro de texto: Biología y Geología 1º bachillerato. Ed. Anaya

Miguel Delives de castro. La naturaleza en peligro. Ed. Destino S.A. fundacion-biodiversidad