Tema 13 – Los costes de producción

Tema 13 – Los costes de producción

1 INTRODUCCIÓN.

El hombre, desde tiempos remotos vive en colectividad y trabaja para satisfacer sus necesidades. Las personas necesitan alimento, vestido, etc, que compran con sus ingresos, pero éstos son insuficientes para conseguir todo lo deseado. Para satisfacer necesidades se consumen bienes, y definimos actividad económica como el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades con bienes susceptibles de usos alternativos. Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, deseos o necesidades. Hemos de distinguir:

1) Bienes económicos: son aquellos que son útiles, escasos y transferibles.

2) Bienes libres: aquellos de los que hay cantidad suficiente para todo el mundo.

Economía es la ciencia que estudia la manera en la que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir y distribuir bienes entre personas y grupos sociales.

Para satisfacer las necesidades se consumen bienes, por tanto, definimos actividad económica como el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades humanas con medios materiales externos, bienes, susceptibles de usos alternativos. El conjunto de actividades de producción, distribución y disfrute es lo que constituye la actividad económica. Esta actividad se basa en la utilización de factores de producción (TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL), que son escasos, para la producción de bienes y servicios que cubren necesidades ilimitadas. Con el desarrollo económico surgen las necesidades secundarias, como decía la LEY DE SAY (toda oferta crea su propia demanda). Las empresas utilizan factores productivos de las familias (TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL) y a cambio pagan rentas (alquileres, salarios, intereses). Esto ocurre en el MERCADO DE FACTORES. Con los factores las empresas crean bienes y servicios que colocan en el MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. Las empresas remuneran sus factores productivos, como trabajo, a través de los salarios, capital, a través de intereses o dividendos, tierra, a través de alquileres, etc. Con las rentas las familias gastan en bienes y servicios.

El problema económico por excelencia es la escasez y ésta surge porque las necesidades humanas son ilimitadas, mientras que los recursos económicos son limitados, y por tanto también los bienes que se obtienen a partir de los mismos lo son. Esto no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre los deseos humanos y los medios disponibles para satisfacerlos.

En una Economía de Mercado como la nuestra, simplificando el proceso (no considerando el sector público y al resto del mundo), la asignación de recursos se puede representar con un esquema sencillo del SISTEMA ECONÓMICO: tenemos unidades productoras, o empresas, unidades de consumo o familias, intermediarios, como los financieros, de manera que se producen:

1) Flujos monetarios: las empresas remuneran sus factores productivos, como trabajo, a través de los salarios, capital, a través de intereses o dividendos, tierra, a través de alquileres, etc. Estos flujos son propiedad de las familias. Las familias también pagan por los productos y servicios que reciben de las empresas.

2) Flujos de bienes o físicos: las empresas producen bienes y prestan servicios para las familias, y a cambio de éstos. Las familias aportan factores productivos (en el mercado de factores).

Para satisfacer la demanda de bienes y servicios, las empresas recurren a la utilización de los factores de producción que tratan de combinar de la manera más eficiente y económica posible, para luego incorporarlos al proceso productivo y generar bienes. Dichos factores de producción tienen un coste y se pueden adquirir en el MERCADO DE FACTORES. Los empresarios pagarán más por los factores que les suponen una mayor productividad marginal (aporta más al producto por cada unidad de factor) y en función del valor del producto final.

2 COSTES DE PRODUCCIÓN A C/P Y L/P.

2.1 Concepto de coste.

Podemos definir coste como el valor de mercado de unidad de factor multiplicado por la cantidad de factor que adquirimos. Adquiriremos en función de lo que necesitamos para producir, por tanto el coste depende de la producción. La producción implica el consumo de factores para la obtención de un bien o servicio.

Ya vimos en el tema anterior como la función de producción venía dada por la relación entre cantidades físicas de factores y la cantidad máxima de bienes que ésta consigue. El precio que tienen los factores viene dado por el mercado. Cuando la empresa adquiere bienes y servicios para su actividad realiza un gasto. Al gasto consumido en la actividad productiva durante el periodo es denominado coste (el gasto se refiere al momento de adquisición y el coste al del consumo)

El coste contable sólo incluye los costes que reflejan transacciones monetarias, y el coste económico incluye además elementos como el rendimiento del trabajo realizado por el empresario, el rendimiento del capital aportado, la prima de riesgo del capital. En el coste económico debería venir recogido el coste de oportunidad (con motivo de la escasez que hace elegir entre bienes escasos. Los beneficios contables nunca recogen este coste de oportunidad.

2.2 Clasificación de costes.

2.2.1 Según se distribuyan los factores de producción.

1) Costes fijos: son independientes, es decir no varían, conforme varía el volumen de unidades producidas. Por ejemplo, la amortización de los equipos.

2) Costes variables: aquéllos que si varían cuando varía la cantidad producida. Es decir, los costes variables evolucionan proporcionalmente al volumen de producción, como por ejemplo, el coste de las materias primas.

3) Costes totales: es el equivalente monetario del consumo de factores utilizados en la producción de una determinada cantidad de producto. Es la suma de los costes fijos y de los variables.

Más analíticamente, se consideran costes variables los que varían en el corto plazo y para un determinado intervalo de producción. Serán fijos los que no varían a corto plazo ni dentro de un intervalo de producción. La Teoría microeconómica dice que a largo plazo todos los costes son variables.

2.2.2 Desde el punto de vista práctico.

1) Costes explícitos: son aquellos desembolsos realizados por una empresa que se consideran como sus gastos.

2) Costes implícitos: son los costes de los factores propios, que normalmente se omiten al computar los gastos de una firma. Como por ejemplo, la retribución del propietario.

2.2.3 Según la contabilidad de costes.

1) Costes directos: aquellos que se pueden asociar directamente al producto en base directa al producto o centro de coste. Ejemplo: el coste de la materia prima que lleva incorporado una unidad producida.

2) Costes indirectos: aquellos que no se pueden asociar directamente al producto. El salario de la secretaria en el departamento de administración. Afectan al proceso en su conjunto, distribuyéndose por baremos subjetivos.

2.2.4 Según el momento del cálculo.

1) Costes reales, históricos o a posteriori: se calculan en base a consumos reales originados en el proceso durante un periodo de tiempo.

2) Costes a priori, estándar: costes previstos para el futuro.

2.2.5 Según el plazo.

1) Coste a corto plazo: la empresa está condicionada por una cifra de capital, y en consecuencia, por una dimensión o tamaño que no puede variar.

2) Coste a largo plazo: la empresa puede modificar sin restricción todos los factores de producción, incluido su tamaño.

2.2.6 Según como está expresado el consumo.

1) Coste total: muestra el consumo acumulado de un factor.

2) Coste medio: muestra el consumo medio, es decir, una media unitaria (coste total entre número de unidades de factor utilizadas).

3) Coste marginal: muestra el consumo que surge al utilizar una unidad más de factor.

2.3 La formación del coste.

El coste del producto es la suma de su valor de adquisición en el exterior, de factores productivos consumidos, más el valor añadido por la empresa, más los beneficios normales (costes implícitos). Esto supone la materia prima, mano de obra, costes generales industriales, costes generales de administración y venta, costes financieros.

2.4 La función de costes a corto plazo.

2.4.1 Costes fijos y costes variables.

Definimos corto plazo como el plazo de tiempo en el que no es posible cambiar la cantidad utilizada de todos los factores. Hay factores, como el capital que no varía. En el corto plazo hay dos tipos de costes:

1) Costes fijos: son independientes del nivel de producción. También son llamados costes muertos pues la empresa haría frente a los mismos si no produjera nada. Ejemplos: seguro del edificio, IAE, amortización de todo el inmovilizado.

2) Costes variables: dependen de la cantidad de producción y son función de la misma. Se suelen relacionar con la mano de obra y con la materia prima.

3) Costes totales: la suma de los dos anteriores. Representa el mínimo gasto monetario necesario para obtener cada nivel de producción.

2.5 Relación de los costes con la producción.

Hay una estrecha relación entre ambos conceptos. Si el factor es muy productivo, con poca cantidad de recursos se produce una gran cantidad de producto, es decir, con un coste más reducido se consiguen más ingresos. Si partimos de la función de producción a corto plazo:

 
 clip_image001

La forma típica de la función de producción a corto plazo tiene un tramo inicial de rendimientos crecientes, seguido de otro de rendimientos decrecientes. Para obtener el coste variable se multiplica el precio de éste, o salario, por la cantidad de trabajo empleado (CV = w*L). Conseguimos obtener la función de costes variables partiendo del gráfico de la función de producción y del gráfico de la derecha que permite extrapolar partiendo de una recta de ángulo de 45º. Así conseguimos cambiar el eje de ordenadas por el de abscisas. La recta que representa como aumenta el coste variable con motivo del coste salarial conforme aumenta la cantidad de factor trabajo nos ayuda también a extraer la gráfica de costes de la derecha. En esta gráfica los costes aumentan cada vez más lentamente en un primer tramo (tramo cóncavo) para luego, tras pasar por un punto de inflexión tener un crecimiento cada vez mayor (tramo cóncavo.

clip_image002

La función de costes variables a corto plazo es la inversa de la función de producción total a corto plazo. En cuanto a los costes fijos, son una línea recta horizontal. Para obtener los costes totales sumamos costes fijos y costes variables.

2.6 El coste medio y el coste marginal

clip_image004

1) Coste fijo medio: resultado de dividir los costes variables totales entre el número de unidades de factor utilizado. Sale una curva hipérbole (para calcular el coste medio coinciden los valores con la tangente de los radio-vectores)

2) Coste variable medio: resultado de dividir los costes fijos entre el número de unidades de factor utilizado. La representación tiene forma de U.

3) Coste total medio: los costes fijos entre el número de unidades de factor. Tiene forma de U un poco más arriba y derecha que la U de costes variables medios.

CT* = CF/Q + CV/Q = CF*+ CV*

4) Coste marginal a corto plazo: representa el incremento de los costes totales ante el incremento de producción en una unidad de bien. Al igual que ocurría con la curva de producto total, la curva de costes marginales se puede obtener mediante el cálculo, para cada nivel de producción, de la pendiente de la curva de costes totales (o de costes variables totales, puesto que el aumento en el coste total se debe exclusivamente al aumento en los variables). Como se observa, el coste marginal disminuye al principio (curva de CVT y CT cóncava), para luego comenzar a aumentar (curva de CVT y CT convexa). Matemáticamente resulta derivando la función de costes totales.

dCT dCF dCV dCV dCV

CMa = ———= ———+ ——— = 0 + ——-= ——–

dQ dQ dQ dQ dQ

Cmg= CT n – CT n-1

2.7 Conclusiones.

Podemos decir que:

1) Los CF* son decrecientes continuamente.

2) Cuando el CT* está en su punto mínimo se iguala al CMg.

3) El CMg es igual al CV* y al CT* cuando estas curvas alcanzan sus valores mínimos, y además el Cmg está por debajo del CT* y CV* cuando estas curvas descienden y por encima de ellas cuando ascienden.

4) Tenemos tres niveles de producción muy importantes:

5) EL MÁXIMO TÉCNICO: cuando el CMg =0. En este punto el Producto Marginal es máximo y el Coste marginal mínimo. Está representado por el punto A. En ese punto las curvas de costes variables y de costes totales tienen su punto de inflexión (pasando de ser cóncavas a convexas). Es decir, deja de regir los rendimientos crecientes y pasa a funcionar la ley de rendimientos decrecientes.

6) EL MÍNIMO DE EXPLOTACIÓN: representado por el punto B en el mismo CV*= CMg, en el punto en que el CV* es mínimo, a partir de este punto al CMg crece por encima del CV* puesto que su tangente es mayor. En el “mínimo de explotación”, el nivel de producción resultante permite a la empresa cubrir los costes variables pero no los costes fijos. A partir de ese punto, es cuando le interesa a la empresa producir. Si cerrara saldría perdiendo ya que tendría como pérdidas los costes fijos.

7) EL ÓPTIMO DE EXPLOTACIÓN O PUNTO DE NIVELACIÓN: en el punto B` es cuando los CT* = CMg, en el punto en que el CT* es mínimo, la empresa con ese nivel de producción cubre todos los costes. Aquí la empresa obtiene beneficios normales

2.8 Relación entre la producción y los costes.

La función de costes es la inversa de la función de producción. De forma que la función de costes totales medios tiene su mínimo donde la función de producto medio tiene su máximo. La función de costes marginales tiene su mínimo donde la función de producto marginal tiene su máximo. EL comportamiento de estas funciones es paralelo debido a la ley de rendimientos decrecientes.

2.9 Costes de producción a largo plazo.

El largo plazo es el período de tiempo lo suficientemente largo como para que las cantidades de todos los factores de producción pueda variar sin que cambie la tecnología, por lo tanto todos los factores son variables, por lo que nos vamos a referir únicamente a costes variables y no existirán costes fijos. Es decir CTlp =CVlp.

Tenemos que tener en cuenta la SENDA DE EXPANSIÓN que nos muestra las combinaciones de capital y trabajo que minimizan los costes totales para cada nivel de producción. En el largo plazo, la función de costes totales a largo plazo depende del tipo de rendimientos que existan en el largo plazo, es decir, de los rendimientos a escala. Se asume como hipótesis generalmente aceptada que al principio existen rendimientos crecientes de escala debido a que la introducción de factores innovadores posibilita el aumento de la productividad. Esto ocurre hasta que las complejas estructuras de gerencia, organización, producción, etc se van haciendo cada vez más importantes entrándose en los rendimientos decrecientes de escala (deseconomías de escala). La forma típica de la curva de costes totales a largo plazo, o senda de expansión, es la tangente o envolvente de las curvas de costes totales a corto plazo en el mínimo nivel de coste para cada nivel de producción.

clip_image005

2.10 La curva de costes medios y costes marginales a largo plazo.

Será analizada en el último apartado de este tema.

3 ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA.

3.1 Concepto.

Estos conceptos están referidos a la posibilidad de que la empresa pueda alterar las cantidades utilizadas de todos los factores, porque estas posibilidades se dan en el largo plazo. Hay tres tipos de rendimientos a escala:

clip_image007

1) Rendimientos constantes a escala: existen cuando al aumentar los factores de producción (capital y trabajo) en una determinada proporción, el producto Q aumenta en esa misma proporción. En este caso la función de CT*LP es una línea recta y el CMgLP también lo es (la misma recta). La representación de la curva de CTLP es una recta creciente que pasa por el origen.

Esto viene explicado por la hipótesis de reutilización, que nos dice que por qué no se va a poder diseñar un establecimiento igual a otro (copiado íntegramente). Si esto existe tendremos una economía de escala constante

clip_image009

2) Rendimientos crecientes a escala: se dan cuando al aumentar los factores productivos (capital y trabajo) en una proporción determinada, el producto Q aumenta proporcionalmente más que los factores. La función de producción será cóncava, es decir, la variación porcentual del producto será mayor que la de los costes totales a largo plazo. La CT*LP será decreciente, lo que significa que una expansión en la producción va asociada a una reducción en el coste unitario del producto. A este tipo de rendimientos se les llama ECONOMÍAS DE ESCALA. Esto se debe a varias razones:

· División del trabajo (mayor especialización)

· Más maquinaria

· Aplicación de I+D

· Imponer precios

 
 clip_image010

clip_image012

3) Rendimientos decrecientes a escala (deseconomías de escala): cuando al aumentar la cantidad de factores (capital y trabajo) en una determinada proporción el producto aumentará menos que proporcionalmente. La curva de costes totales a largo plazo presentará entonces una forma convexa, es decir, la variación porcentual del producto Q será menor que la de los costes totales a largo plazo. La curva de CT* a largo plazo será creciente.

Los rendimientos a escala son la base tecnológica de las economías de escala, aunque las economías de escala puede provenir de otros elementos que escapan del control de la empresa (tales como el cambio en el precio de un factor debido al cambio en el nivel de producción, por ejemplo, las empresas grandes tienen más poder de negociación con sus proveedores y pueden conseguir descuentos y precios más bajo en la compra de las materias primas).

3.2 Causas de la existencia de economías y deseconomías de escala.

1) Especialización: suele ser consecuencia del aumento de tamaño en la empresa que lleva a que los RRHH se especialicen en tareas más concretas. La base de la especialización es la división del trabajo, en la que cada trabajador puede concentrarse en la realización de una tarea muy específica y así aumentar su eficiencia. Esto provoca una economía de escala, pues el tamaño de la empresa es lo que permite la especialización.

2) Factor dimensional: las empresas de mayor tamaño requieren menos inputs por unidad de producto porque ciertos insumos no tienen que ser duplicados físicamente para duplicar la producción. Véase el ejemplo de una cajera que atiende el puesto eficientemente para un número muy grande de clientes.

3) Tecnología: las grandes empresas cuentan con presupuestos mayores y esto les permite tener más posibilidades de acceder a equipos tecnológicamente mejores. Un pequeño agricultor que no puede acceder a maquinaria agrícola sofisticada por su coste, con lo cual no trabaja con la suficiente eficiencia.

4) Burocratización: cuánto mayor es la empresa más tiende a la burocratización, que supone dificultades en la gestión, llevando a la misma a deseconomías de escala. Esto también se debe a descoordinación interdepartamental.

5) Poder de negociación: empresas grandes tienen más poder de negociación con clientes y con proveedores pudiendo obtener ventajas vía precios o costes.

Podemos definir la ESCALA MÍNIMA EFICIENTE como el nivel de producción por debajo del mismo aumento en el nivel de producción que se corresponde con reducciones más que proporcionales en el coste unitario, pero por encima de dicho nivel tenemos lo contrario. Esto se cumple para un número considerable de actividades y dicho nivel depende del tipo de proceso productivo. Este nivel nos marca dónde el empleo de los factores alcanza su nivel de máxima eficiencia. Esta teoría es la que nos lleva a una curva de C* a largo plazo que inicialmente tiene un tramo descendente y luego o bien los C* a largo plazo se estabilizan o bien comienzan a aumentar (forma de L o forma de U en función del tipo de actividad).

4 RELACIÓN ENTRE LOS COSTES A CORTO PLAZO A LARGO PLAZO: LA DIMENSIÓN ÓPTIMA.

4.1 Costes totales a corto y a largo plazo.

Para obtener la función de costes totales a largo plazo conviene fijarse en la función de producción a largo plazo que viene reflejada por el mapa de isocuantas que se cortan con las rectas de isocostes marcándonos la SENDA DE EXPANSIÓN. A largo plazo, el productor tiene tiempo suficiente para encontrar su dimensión óptima, de forma que va buscando el tamaño de planta o cantidad de factor fijo en el corto plazo, capital, con el consigue minimizar sus costes. Esas combinaciones de K y L óptimas para cada nivel de producción.

Si partimos de un nivel de capital K1 el productor no puede, en el corto plazo, encontrar la combinación que minimiza sus costes, por lo que los costes totales a corto plazo son superiores a los costes totales a largo plazo, salvo en el óptimo. Llega el momento en el que consigue el óptimo produciendo q1 y CTcp=CTlp. El productor va variando sus niveles de producción, de forma que los costes totales a corto plazo van siendo superiores a los costes totales a largo plazo excepto para aquel que corresponda al nivel de planta óptimo. La curva de costes totales a largo plazo es la envolvente de las curvas de costes totales a corto plazo.

4.2 Costes totales medios a corto y largo plazo.

La relación entre ambos es la siguiente: la curva de CT*LP es la envolvente de las curvas de CT*CP . Ambos tipos de costes se igualan en el punto en el que se alcanza la dimensión óptima. Se puede deducir que:

clip_image014

1) La curva de CMeL representa una combinación óptima de factores, esto es, la combinación que conlleva un coste medio por unidad de producto inferior al que resultaría de cualquier otra combinación de factores.

2) Los costes medios a corto plazo siempre son superiores a los CMeL, excepto para aquel nivel de producción para el que se diseñó la planta (para cada curva de CMeC: por ejemplo la que incluye a A y a C): este será el punto de tangencia entre las curvas CMeL y CMeC.

clip_image015

3) Tendremos infinitas curvas de CMeC.

En cuanto a los costes marginales, los CMg varían más rápido en el corto plazo al no poder adaptar nuestro tamaño de planta al nivel óptimo (la pendiente es superior).

4.3 La dimensión óptima.

Se puede determinar la dimensión óptima a través del estudio de su función de costes a largo plazo. El volumen de producción que se obtiene en unas condiciones de costes medios mínimos se denomina “salida típica de la empresa” que indica para una dimensión dada, cuál es el volumen de producción que garantiza los costes más reducidos.

clip_image017

La empresa elige aquella dimensión que, de acuerdo con la producción que admita el mercado, permita producir con costes totales más bajos. Si consideramos varias curvas de costes totales, teniendo cada una de ellas un punto de partida distinto, correspondiente a niveles diferentes de costes fijos, la envolvente de todas ellas es la curva de costes totales a largo plazo, la cual marca cuáles son los posibles costes de la empresa según vaya aumentando su tamaño. A partir de la curva de costes totales a largo plazo, se obtiene, dividiendo por el número de unidades producidas, la curva de costes medios y, derivando, la curva de costes marginales. El empresario en un negocio en expansión tiene un nivel de producción para el cual necesita una planta de tamaño determinado. Llegado al óptimo para esa planta (donde CMg = CT*) el empresario se irá planteando cambiar la planta por una de tamaño mayor. Ese procedimiento le va permitiendo ir alcanzando óptimos a corto plazo e ir aumentando su tamaño de plantas hasta llegar al óptimo de los óptimos Q. El punto de tangencia no es el mínimo de costes a corto plazo. Sólo habrá un caso en que coinciden los mínimos de CT*lp y CT*cp: este será el punto de dimensión óptima. Mientras CT*lp es decreciente, el punto de tangencia se produce en la parte decreciente de las curvas de CT*cp, y lo mismo pero al revés en la parte creciente de las curvas.

Existe, por tanto, una zona óptima Q que asegura la obtención de la producción con unos costes medios mínimos. Ese planteamiento nos lleva a la existencia de deseconomías de escala, porque la curva comienza evolucionar posteriormente de forma creciente.

clip_image019

Esta forma de U en la curva de costes medios a largo plazo es discutidas por algunos autores que opinan que no existe un mínimo ya que, o bien dicha curva es decreciente a largo plazo o creciente a largo plazo. En el caso de existir esa dimensión óptima estaría en el punto en el que:

CT*LP = CT*CP =CMgCP =CMGLP

5 CONCLUSIÓN.

El productos busca maximizar su beneficio, y desde el punto de vista de la producción, esto se consigue a través de la minimización de costes de producción. Hay que tener en cuenta el periodo de tiempo a considerar, porque a largo plazo todos los factores productivos son variables.