Tema 40 – La decisión de localización de la empresa. Modelos mecánicos de localización. La localización en función de los costes y rendimientos totales. Localización y economías de aglomeración.

Tema 40 – La decisión de localización de la empresa. Modelos mecánicos de localización. La localización en función de los costes y rendimientos totales. Localización y economías de aglomeración.

1 INTRODUCCIÓN.

Podemos definir empresa como aquella organización que goza de cierta estructura racional y que para conseguir una serie de fines y objetivos, para llevar a cabo procesos de producción o de prestación de servicios, y posterior comercialización de los mismos a través de la utilización de conjunto de factores de producción.

De esta definición podemos desgranar varias ideas:

1) Factores de producción: conjunto de medios utilizados por la empresa para producir o prestar servicios, y comercializarlos. TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL.

2) Fines y objetivos: la empresa se mueve bajo una serie de fines y objetivos que desea cumplir a medio o largo plazo.

3) Objeto o actividad: toda empresa realiza una actividad, ya sea la producción de bienes, comercialización o la prestación de un servicio para conseguir sus fines.

4) Estructura organizada: la empresa goza de una estructura racional y coordinada, en la que se toman decisiones, hay una serie de relaciones, etc.

Desde un punto de vista jurídico, el Derecho mercantil nos dice que empresario es la persona física o jurídica que por sí o por medio de delegados ejercita en nombre propio una actividad en el mercado constitutiva de empresa, adquiriendo la titularidad de las obligaciones y derechos nacidos de esa actividad. Asume el riesgo, respondiendo frente a terceros, y adquiriendo los beneficios de la empresa.

Vamos a hablar de la importante decisión que supone la localización geográfica. Veremos los factores que influyen en la misma, los modelos para ayudar a dicha decisión, y también hablaremos de las ventajas que encuentran las empresas con motivo de las aglomeraciones y la localización en las grandes ciudades.

2 LA DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA.

2.1 Concepto.

Entendemos por localización el lugar físico elegido por el empresario para realizar su actividad productiva (que puede ser de producción, comercialización o prestación de servicios). La localización conllevará el traslado de los factores de producción (TRABAJO, CAPITAL, etc), y supondrá ubicar el lugar donde se obtienen los productos, que podrán ser transportados posteriormente a los puntos de venta. La decisión de localización de la empresa no se puede plantear sin tener en cuenta la cantidad de variables que hay en juego: el lugar de los mercados de compra, el de venta, la obtención de la mano de obra, posibilidades de hallar oferta de trabajo cualificada, el coste del suelo, etc. Dicha decisión es especial en varios sentidos:

1) A largo plazo: los efectos de la misma se manifiestan en el largo plazo.

2) Inflexible: porque las consecuencias son difíciles de revertir.

3) Muy meditada: pues requiere de una inversión considerable que ocasiona costes muertos difíciles de recuperar (acondicionamiento del terreno).

4) Posible ventaja competitiva: porque puede crear ventajas en costes.

5) Consecuencia de un análisis racional y económico de ciertas cuestiones: las previsiones de fabricación, fruto de las previsiones de venta, nivel de capacidad de las plantas actuales, estudio de la capacidad óptima de la empresa, análisis de costes.

Esta decisión puede surgir en varios momentos:

1) Nueva creación de la empresa
1) Insuficiencia en la capacidad productiva para atender la demanda actual: se plantea la posibilidad de desmontar el proceso en lugar actual y montar una nueva planta en una nueva ubicación, o simplemente abrir una nueva.
2) Alteraciones en el coste o en la calidad de los inputs del proceso, que obligan al cambio de planta como la solución del problema,
3) Desplazamiento geográfico de la demanda: si los mercados cambian de sitio piede ser conveniente localizar las instalaciones más cerca de los clientes.
4) Oportunidad competitiva: de ubicar una nueva planta en un lugar donde se abre un nuevo mercado, o se obtiene cierta economía, como la de aglomeración (ej: una planta en el cruce entre dos autovías y donde se está construyendo un aeropuerto).
5) Desestabilizaciones: que llevan a desmontar instalaciones (ej: problemas políticos).
6) Crecimiento de la empresa: que puede provocar la necesidad de ampliar el tamaño de la planta, ubicándola en otro sitio, o hacer plantas nuevas.

Los COSTES DE FABRICACIÓN están estrechamente relacionados con la CAPACIDAD PRODUCTIVA, y los COSTES DE TRANSPORTE están estrechamente relacionados con la localización, de forma que ambos inciden en el coste total del producto en el mercado. Por otra parte, una parte de la demanda del producto, depende de la localización de la planta que los produce, y la capacidad, depende a su vez, de la demanda que exista, con lo que queda demostrado que SE DEBE TOMAR AMBAS DECISIONES DE FORMA COORDINADA.

2.2 Los decisores en la localización.

Es una típica decisión del DEPARTAMENTO FINANCIERO de la empresa, pero la elección es de tal magnitud que debe coordinarse con las aportaciones del DEPARTAMENTO DE APROVISIONAMIENTO (los proveedores pueden cambiar), el DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN (aportará datos técnicos sobre el tamaño, distribución, etc), DEPARTAMENTO DE RRHH (suele suponer nuevas contrataciones y el factor humano no está igual de cualificado, ni cuesta lo mismo, ni es igual de abundante en todos los sitios), DEPARTAMENTO COMERCIAL (puede afectar a la comercialización del producto).

2.3 Descripción del proceso de decisión de la ubicación.

Los criterios nos deben guiar en este proceso decisional son:

1) Criterios económicos: basado en la reducción de costes de producción (costes de transporte, coste del suelo, o coste de personal, etc).

2) Criterios comerciales: basado en la maximización de ventas y la maximización de la satisfacción y comodidad de nuestros clientes.

3) Criterios técnico-productivos: basado en la eficiencia del proceso productivo, bien por la existencia de mano de obra cualificada, economías de aglomeración, existencia de una cultura de producción consolidada, etc.

En muchas ocasiones, el decisor elegirá bajo criterios económicos a costa de renunciar en parte a otras variables. Ejemplo, se ubica la empresa en un lugar donde la mano de obra es barata aunque sea más difícil la comercialización.

Una de las variables a decidir es el PAÍS DE UBICACIÓN debiéndonos fijar en:

1) El coste de la mano de obra: tendencia a montar las plantas en los países en desarrollo donde la mano de obra es más barata (Marruecos).
2) La cualificación de los RRHH: al montar una planta de alta tecnología se tiene en cuenta la experiencia de países acostumbrados a dicho tipo de producción.
3) Lugar estratégico: que por su accesibilidad y posibilidad de transporte suponen una ventaja No es lo mismo el centro de África que el Mediterráneo.
4) La estabilidad política: para evitar problemas graves tras realizar la inversión.
5) La normas y leyes generales y las específicas en relación a la actividad.
6) Actividad sindical: la presión sindical resta flexibilidad a la producción y provoca la falta de paz laboral, salarios al alza, amenazas de huelgas, etc.
7) La climatología: que puede suponer costes.
8) Características y cultura de la población: en Japón se instauró la Cultura Empresarial (total integración y participación de la plantilla). Eso es posible allí gracias a su cultura.

Una vez decidido el país, es necesario decidir la zona o región dentro del mismo. Se debe elegir un número no muy extenso de zonas o regiones y comenzar a analizar costes y otros factores cualitativos. Conviene realizar visitas y analizar in situ el terreno. La decisión final debería estar sopesada bajo un conjunto de variables importantes, similares a las valoradas para elegir el país. Debemos añadir:

1) La disponibilidad de suelo industrial y su precio: las empresas se ubican normalmente en la periferia de las ciudades, en polígonos industriales donde se ubican muchas compañías (economías de aglomeración y de localización)
2) Coste de la mano de obra.
3) Existencia de industrias auxiliares.
4) Emplazamiento bien comunicado.

La toma de decisiones se hace más sencilla cuando se cuenta con dos condiciones:

· Antecedentes industriales: nos localizamos en una zona elegida anteriormente ya por empresas similares. Es muy probable que sea un buen emplazamiento para nosotros. Conviene investigar cuál es la situación de dichas empresas.

· Factor preferencial: la ubicación se realiza según los intereses de una persona o grupo de poder. Es poco racional, pero bastante habitual. Se suele ver como determinados establecimiento se emplazan en la localidad donde nació o donde vive uno de sus principales accionistas, etc.

2.4 La ubicación de un establecimiento comercial.

Paralelamente a la decisión de ubicar o localizar el centro de producción, tenemos la decisión de ubicar nuestro establecimiento comercial. La localización del establecimiento tendrá una gran influencia en el volumen de ventas, por lo que hay que estudiar muy bien la situación del mismo para maximizar los ingresos. En cualquier caso, los locales mejor situados (con mayor paso de gente, en zonas muy conocidas y típicamente comerciales) suelen tener un coste de adquisición o de alquiler mucho más caro. Es lógico que los establecimientos comerciales se ubiquen donde se encuentran los mayores núcleos de población (algunas franquicias no negocian en poblaciones con un número inferior de habitantes prefijado). El poder adquisitivo de la población también condicionará la ubicación. Hay zonas en las ciudades reservadas para locales y establecimientos de lujo, es decir, para personas de poder adquisitivo alto, y viceversa.

Las medidas que favorecen el acceso a determinados puntos de venta son:

1) Visibilidad del local: interesan los metros lineales de fachada, la situación y el espacio exterior (las esquinas).

2) Facilidad de las comunicaciones: para que la gente pueda acceder fácilmente a ellos, por lo que suelen situarse en el centro de las ciudades. Una estrategia distinta es la de las grandes superficies que se ubican a las afueras, con grandes aparcamientos para facilitar la compra.

3) Localización en zonas comerciales (existen comercios complementarios).

4) Decoración y espacios bien adecuados.

5) La disponibilidad de tipo de suelo: hay uso residencial, uso industrial, uso para el ocio, uso comercial y uso de servicios.

6) La competencia: se suele poner una tienda donde no exista otra de la competencia, para dominar la zona, aunque a veces se sitúan tiendas de la competencia juntas (centros de compra), que ayudan al consumidor a comparar precios, ver nuevos productos, etc.

7) Centros comerciales: garantizan cierto éxito, pero dentro del mismo también existen mejores y peores ubicaciones (con mayores o menores costes).

3 MODELOS MECÁNICOS DE LOCALIZACIÓN.

Los modelos de localización ayudan a los directivos que tienen un problema de decisión de localización a aportar cierta racionalidad en la decisión. Cada uno de ellos va indicado para un determinado caso de situaciones.

3.1 Modelos teóricos antiguos.

1. Modelo de Von Thünen: basado en la distribución de los cultivos organizados alrededor de un núcleo poblacional, que actúa como centro único de mercado. Planteó que la distancia al mercado es el factor que condiciona la localización. Estableció círculos concéntricos alrededor de dicho núcleo para determinar la actividad agrícola en función de los costes de transporte de la mano de obra y de los productos.

2. Modelo de Weber: con los factores transporte, mano de obra y aglomeración. Buscaba el punto Po que equilibrara pesos de los costes de transporte de materias primas y productos terminados. Creó las isodapanas, o lugares donde los costes de transporte de la mano de obra eran iguales. Existe una isodapana crítica, donde los gastos de transporte son iguales a la disminución de los gastos de mano de obra. Existe un óptimo emplazamiento que es aquél que está más cerca de Po que de la isodapana crítica

clip_image001

3. Modelo de Palander: introdujo la consideración de la distribución uniforme del mercado en el espacio (no en un punto) y desarrollo la Teoría de las Áreas de Mercado, que eran función de la estructura de los costes de producción y distribución de las empresas concurrentes.

4. Modelo de Köning: considera las restricciones en la localización de las empresas. Las empresas no pueden localizarse en cualquier lugar, porque el espacio está formado por una serie de puntos susceptibles de actividad económica. Propone un análisis topológico de las redes de puntos y un análisis de flujos para explicar el comportamiento de las empresas.

5. Modelo de Lösch: propone el problema de la relación de la empresa con su entorno, introduce nuevas variables a considerar. Greenhut trató de mejorar el modelo, e intentó introducir factores no cuantificables.

6. Modelo de Lefeber: incluye el factor transporteen la teoría derivada de Lösch. Muestra localizaciones de equilibrio y la distribución espacial de los factores y de los bienes provenientes de una serie de precios de mercado.

7. Modelo de Ford y Fulkerston: usa la programación lineal, grafos y la teoría de sistemas

3.2 El modelo de la mediana simple.

Analiza el caso de la localización de una nueva fábrica con llegada de materias primas de distintos lugares, y que comercializa sus productos terminados en mercados diferentes, geográficamente dispersos. Considera como único factor el coste de transporte, consiguiendo la ubicación óptima en función de éste. Tiene en cuenta el volumen de transacciones siempre que se realicen por rutas rectangulares (no considera movimientos diagonales), y simplifica los cálculos porque representa localizaciones de distintos mercados mediante coordenadas cartesianas. Los costes de transporte son proporcionales a la distancia recorrida, calculándose como sumatorio del producto del número de envíos por la distancia recorrida en cada envío, multiplicado, todo ello, por el coste unitario de transporte. Calcula para cada localización (X,Y) la distancia a recorrer para acceder a todos los mercados y se trata de identificar el (X,Y) que minimiza costes de transporte. Los pasos son:

1) Se calcula el valor mediano del número total de envíos.
2) Se calcula la abscisa de la instalación existente que envía o recibe el envío mediano.
3) Se encuentra el valor de la coordenada Y de la instalación existente que envía o recibe el envío mediano.
4) Los valores de la coordenada X,Y encontrados definen la localización de la nueva fábrica.

La localización óptima calculada es la que minimiza los costes. Ejemplo:

Coordenadas cartesianas (x,y)Almacenes y mercados (i)Viajes entre almacenes y mercados
(4,2)I115
(3,5)I218
(1,9)I38
(2,3)O10
TOTAL VIAJES51

El mercado de venta es O y los In son almacenes. Supongamos que el coste por kilómetro recorrido es de 10 €, y el número de entregas (viajes) es anual. El envío mediano es 51/2 = 25,5, que redondeando se queda en 26. Para calcular la abscisa del envío mediano se comienza por el origen de coordenadas y nos movemos hacia la derecha del eje OX.

Coordenadas cartesianas xAlmacenes y mdos (i)Viajes entre almacenes y mdosValor acumulados de viajes
1I388
2O1018
3I21836
4I11551
TOTAL VIAJES510
Coordenadas cartesianas xAlmacenes y mdos (i)Viajes entre almacenes y mdosValor acumulados de viajes
2I11515
3O1025
5I21843
9I3851
TOTAL VIAJES510

El envío mediano se encuentra en el I2 consideramos que esa coordenada es la deseada para la localización de la empresa. Para calcular la abscisa del envío mediano cojo el valor mediano x =3. Para calcular la ordenada del envío mediano cojo el valor mediano y = 3. Las coordenadas (3,3) definen la localización.

XX opt.DistanciaYY optDistanciaDist totalnº envíosCosteCoste total
I1431231215103000
I2330532218103600
I31329368810640
O23133011010100
Coste total sale multiplicando cada distancia total por el coste por km y por el nº de envíos sumando todo7340

3.3 Modelo descriptivo.

Trata de considerar simultáneamente varias alternativas posibles, de coste tangible e intangible. Se utiliza una escala de categorías para cada factor, que permite reducir el juicio del empresario a una escala cuantificable, pudiéndose combinar los factores para obtener una valoración global del sujeto, da cada una de las alternativas de localización. Estos son los pasos:

1. Se seleccionan los factores que tienen más incidencia en la localización.
2. Se establece una escala numérica de 1 a 10 o de 1 a 100 para puntuar la incidencia de ese factor en cada alternativa de localización.
3. Se ponderan de forma subjetiva los factores, asignando un valor específico a la importancia que tiene cada factor, en relación con los demás.
4. Se calcula el valor global de las localizaciones sumando puntuaciones ponderadas.

3.4 Modelo global de localización.

Permite considerar factores de coste tangible e intangible y se caracteriza por:

1) Existen múltiples localizaciones posibles de la unidad productiva.

2) Los criterios o factores de decisión deben ser clasificados en tres categorías: críticos, objetivos y subjetivos.

3) Con estos tres tipos de factores es estima un índice para cada localización alternativa. Un ejemplo puede aclarar el método.
Se supone un peso relativo entre factores objetivos y subjetivos de a = 0,4

image

3.5 Método de programación lineal para el coste de transporte.

Consiste en utilizar las técnicas de programación lineal para identificar las alternativas de localización de coste más bajo, además de determinar las mejores rutas de envíos entre fábricas y almacenes (se trata de minimizar el coste de transporte). Si hay que decidir entre varias localizaciones es necesario formular y resolver el problema para cada una de las alternativas (cambiando la línea o columna que corresponda y dejando constante el resto de la matriz que recoge las instalaciones y existentes. En cada caso, la solución ofrece las rutas de envíos óptimas para cada localización y el coste asociado. La solución óptima será la que minimice el coste total de transporte.

4 LA LOCALIZACIÓN EN FUNCIÓN DE LOS COSTES Y BENEFICIOS TOTALES.

4.1 Los costes en la decisión de ubicar la empresa.

En esta decisión tenemos dos tipos de costes:

1) Costes tangibles: que pueden ser medidos, como el coste del terreno, el del alquiler, de la compra y construcción de la planta, el coste de la mano de obra, el coste de transporte de las materias primas, el coste de transporte de los productos terminados, impuestos, subvenciones (hay lugares en los que por montar la planta la CCAA o la localidad subvencionan % extras a la inversión).

2) Costes intangibles: aquellos que son difíciles de evaluar y sólo se aprecian de forma intuitiva, pero son importantes para el éxito competitivo de la empresa, como son la competencia por conseguir la mano de obra adecuada, la presión sindical, la actitud de la comunidad, las leyes locales y estatales, los costes derivados de la climatología y los fenómenos naturales, etc.

En general, el principal criterio de localización es el económico, ya se trate de un establecimiento comercial, o de una planta productiva. Al final, todo se reduce al hecho de buscar un lugar en el que se puedan reducir costes, y obtener ventajas productivas, competitivas o comerciales.

4.2 Factores económicos de ubicación en función del tipo de negocio.

1) Los elementos de entrada (inputs):

a) Las industrias extractivas: necesitan estar lo más próximo de la zona donde se extrae el bien. Lo contrario es ineficiente económicamente hablando.

b) Materias primas: los procesos analíticos o de transformación tienden a localizar la fábrica cerca del origen de la materia prima porque se ahorran costes de paralización del proceso, costes de transporte, etc.

c) Tecnología: las empresas que basan sus procesos productivos en aplicaciones tecnológicas y necesitan gastar en I+D+i tienden a ubicarse en los focos donde hay centros de investigación, universidades, etc.

d) Mano de obra: las empresas que comercializan productos estandarizados o realizan producción en serie tienden a fijarse mucho en zonas donde los recursos humanos sean los adecuados y con bajo coste, porque en gran medida su estructura de costes depende de ello. Buscan lugares donde haya excesos de oferta del tipo de puestos que buscan, para que no haya presiones en los salarios, y también buscan ahorrar costes de formación, ubicándose en lugares donde abunde profesionales del ramo.

2) Los elementos de salida (outputs): sobre todo en algunos casos empresas comerciales y de servicios, la ubicación debe estar en función de la proximidad a los mercados de venta. Sobre todo cuando:

a) Cuando los productos terminados sean perecederos o sean frágiles.
b) En el caso de los servicios.
c) Cuando se sigue un proceso de producción bajo pedido.
d) Cuando el coste de transporte del producto es alto.

3) Factores legales y tributarios: hay zonas que dan subvenciones por la ubicación, donan terrenos o tienen bonificaciones en impuestos (Ceuta, Melilla, etc).

4) Costes de infraestructura: ubicación donde los costes del terreno sean más baratos, donde la adecuación y la construcción, adquisición o alquiler del establecimiento sea más económico, etc.

4.3 Análisis de coste-beneficio en un ejemplo de ubicación.

Imaginemos un empresario que va a vender un artículo a un precio P = 10 €, y que se le presentan dos alternativas de localización de su establecimiento:

ESTABLECIMIENTO EN CENTRO COMERCIAL EN EL CENTRO DE LA CIUDAD (CASO A)ESTABLECIMIENTO EN ZONA PERIFÉRICA DONDE NO PROLIFERAN OTROS COMERCIOS (CASO B)
COSTE ADQUISICIÓN LOCALCF = 100.000 €CF = 40.000 €
COSTE UNITARIO PRODUCTOCVu = 5 €CVu = 5 €
DEMANDA ESTIMADAQ = 18.000 unidadesQ = 4.000 unidades
CRECIMIENTO DEMANDA ANUAL10%5%

En el caso primero tenemos una clara ventaja, la demanda estimada es mucho mayor, puesto que el local tendrá afluencia de público que se acerca al centro comercial, pero tiene un claro inconveniente, el coste del mismo, más de tres veces superior al del establecimiento en la periferia.

Podríamos hallar el UMBRAL DE RENTABILIDAD (cantidad de producto a partir de la cual se cubren costes (beneficio cero). Veamos dichos umbrales:

CASO AQ* = CF/(P-CVu) = 100.000/(10-5) = 100.000/5 = 20.000 unidades
CASO BQ* = CF/(P-CVu) = 40.000/(10-5) = 40.000/5 = 8.000 unidades

Según el caso A los CT = 100.000 + 5*18.000 = 100.000 +90.000 = 190.000 €

IT = P*Q = 10 € *18.000 = 180.000 €

BT = IT – CT = 180.000 – 190.000 € = – 10.000 €.

Según el caso B los CT = 40.000 +5*4.000 = 40.000+20.000 = 60.000 €

IT = 10*4.000 = 40.000 € ; BT = -20.000 €

Si se cumplen las predicciones de demanda las pérdidas serían menores si nos ubicásemos en el centro comercial. Pero es más interesante darse cuenta que pasados dos años, si se cumple lo previsto, las demanda en el caso A sería de 21.780 unidades, y saldría unos unos beneficios BT = 10*21.780 – 100.000-5*21780 = 8.900 €. En el caso B tendríamos una demanda de 4.410 unidades y saldría un resultado de –17.950 € (se podría hacer un análisis VAN o TIR).

4.4 Otros ratios y cálculos para la localización.

1) El coeficiente de trabajo: consiste en el ratio coste de trabajo/coste total unitario o coste de trabajo/unidad de producto. Nos debemos preguntar si el aumento del coste de transporte, si nos alejamos del óptimo para este factor, compensa el ahorro en el coste de la mano de obra.

2) Cociente, coeficiente y curva de localización: el cociente para cada sector y cada comarca nos da un valor que nos determina si la cuota de empleo en el sector que la comarca posee respecto a la región es más o menos igual a la cuota de empleo total que la comarca posee respecto a la región. El coeficiente y la curva de localización nos sirven para analizar si la distribución del empleo en un sector, por comarcas, es parecido o no a la distribución del empleo total por comarcas. Mide el grado de concentración de un sector.

3) Coeficiente y curva de especialización: miden si la distribución del empleo por sectores en una comarca es más o menos igual a la distribución del empleo por sectores en la región. Medimos el grado de especialización de la comarca.

5 LOCALIZACIÓN Y ECONOMÍAS DE AGLOMERACIÓN

Autores como Weber, Hoover o Park han estudiado las fuerzas que provocan la concentración de actividades económicas en determinados lugares urbanos y han explicado dicha concentración y porque la población se agrupa en áreas urbanas.

5.1 Concepto.

Las economías de aglomeración son un caso particular de economías de escala. Guardan relación con los rendimientos crecientes de escala y llegado un cierto punto de aglomeración se convierten en deseconomías de aglomeración (debido a los rendimientos decrecientes de escala). Goldstein y Gronberg las definen como las ventajas económicas que surgen cuando resulta más barato producir una serie de bienes o servicios con cierta proximidad espacial, debido al descenso en los costes marginales de las empresas. Otros autores las definen como los beneficios derivados de la actividad productiva, externas a las empresas, e internas al área urbana, siendo complementarias con la actividad económica de la ciudad, y varían con el tamaño de la ciudad y con la estructura espacial. Otra definición: las economías y deseconomías de aglomeración son las ventajas y desventajas respectivamente en los costes y en la producción que obtiene una empresa debido a la localización de otras cerca de ella (se deben a la proximidad de la población y de las unidades productivas), permitiendo un desarrollo denso y continuo.

5.2 Clasificación de las economías de aglomeración.

5.2.1 En función de los factores de aglomeración.

1) ECONOMÍAS INTERNAS DE ESCALA: se deben a dos tipos de circunstancias:

a) Tamaño de planta óptima que requiere un determinado volumen de demanda y de trabajadores, más fáciles de obtener en núcleos industriales.

b) Disminución de costes al aumentar el tamaño de la empresa mediante la integración horizontal mediante fusión o acuerdo de cooperación con otras empresas que elaboran el mismo producto, y que permiten aumentar la producción e integración vertical mediante la incorporación de otros procesos previos o posteriores con empresas ubicadas en la misma zona. Al aumentar el número de operaciones en una misma localización se producirá ahorro en costes, al eliminar ciertos gastos que surgen cuando las fases de producción están separadas espacialmente. La integración hacia atrás asegura el suministro de materias primas y productos intermedios y permite un mayor control de precios y de calidad, y hacia delante asegura a la empresa el mercado final de sus productos.

2) ECONOMÍAS EXTERNAS:

a) Economías de localización: economías externas a la empresa e internas a la industria, que surgen al localizarse todas las unidades de producción de una misma actividad o industria en una misma zona. Proporcionan ventajas a las empresas individuales, que no son creadas ni sostenidas por ninguna firma en sí misma, sino que todas las de la zona contribuyen a su existencia. Puede deberse a la atmósfera o clima industrial, los servicios locales adaptados, la reputación de los bienes producidos en la zona, etc. Esta concentración de fábricas suele tener como ventajas:

i) Creación de monopolios comunes en la explotación de ciertos factores de producción altamente especializados (mano de obra especializada, servicios locales adaptados, subdivisión de operaciones entre plantas, etc), y lleva a la reducción de fuerza de trabajo contratada por empresa.

ii) Economía de escala: permiten la existencia de uno o varios outputs que pueden ser empleados como inputs por otras empresas de la industria.

iii) Reducción del coste del transporte.

Las economías de localización llevan a que al aumentar el tamaño de la empresa aumentan las posibilidades de que internalice la ventaja.

b) Economías de transferencia: internas a la empresa, suponen ahorros de coste de transporte, comunicación e información, desarrollos de mercados y productos, etc y se deben a la localización cercana a mercados abastecedores y de la proximidad entre ellos (algunos autores las consideran de localización).

c) Economías de urbanización: externas a la industria e internas al área urbana, y se derivan de la localización de la empresa en una gran ciudad, sin tener en cuenta la semejanza de su actividad con las del resto de industrias existentes. Suele deberse a: acceso fácil a mercados nacionales, mercado de trabajo amplio y dinámico, existencia de mejores servicios e infraestructuras, etc). Proporcionan ventajas a la población a medida que aumenta el nivel de actividad económica de la zona. Se caracterizan por:

· Permitir a las empresas reducir el stock de factores productivos, por estar cerca de ellos.
· Proporcionan economías de escala por la existencia de empresas de diferentes industrias muy vinculadas hacia delante con éstas.
· Limitan las ventajas de las economías de escala, porque a partir de un punto surgen las deseconomías.
· Crean dos tipos de aglomeraciones: concentración de empresas en polígonos industriales, sostenidas por relaciones inputs-outputs, y la localización de empresas y polígonos de otro tipo cerca de las grandes empresas.

d) Deseconomías de urbanización: definidas por Townroe y Roberts, como la polución, congestión, ruidos, largos desplazamientos al trabajo, etc. Son externas al área urbana y proporcionan desventajas a la población. Por ellas las industrias y las ciudades no tienden a ubicarse en el mismo sitio.

5.3 Clasificación en función de los sujetos a los que benefician.

Según Richarson tenemos:

1) Economías de aglomeración domésticas: afectan a las familias, a su renta, profesión, etc y pueden beneficiar o perjudicar. Las principales ventajas se derivan del consumo de bienes públicos y la existencia de mayor variedad de bienes y servicios.

2) Economías de aglomeración empresarial: dependen del tamaño de las ciudades y afectan a las empresas. Las empresas pueden enfrentarse a una mayor demanda en los núcleos urbanos, con la formación de mercados oligopolísticos con estructura de costes medios decrecientes.

Las economías de aglomeración vienen a explicar porqué se localiza la actividad industrial en las metrópolis y porque la población a agruparse en las ciudades grandes. Además, la tecnología, la cualificación personal, la información son economías externas a la empresa que actúan como factores de permanencia y generan e impulsan aún más la aglomeración.

Según Moseley, las ventajas que se obtienen de ellas se deben a:

1) La innovación: es en las grandes ciudades donde más se innova.

2) Sustitución de importaciones: se adquieren más inputs en fábricas locales.

3) Expansión industrial local: favorece relaciones interempresas y reduce costes.

4) Atracción que las ciudades ejercen sobre otras empresas de fuera.

Las economías de este tipo tienden a conformar bloque se RRHH especializados laboralmente, el acceso de las empresas y la población a inputs especiales que proporcionan empresas especializadas (asesorías jurídicas, consultoras, etc)

6 CONCLUSIÓN.

La decisión de localizar la empresa es de vital importancia en el futuro de la misma. Para llevar a cabo dicha elección se deben tener en cuenta una serie de criterios económicos y de otra índole. El panorama y el desarrollo de las ciudades se ha visto condicionado por ese tipo de decisiones y se han creado ventajas y desventajas en la población y en las empresas.