Tema 52 – La financiación interna: conceptos y clases. Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación. La amortización: significado y función financiera. Provisiones y reservas

Tema 52 – La financiación interna: conceptos y clases. Ventajas e inconvenientes de la autofinanciación. La amortización: significado y función financiera. Provisiones y reservas

1 INTRODUCCIÓN.

El activo fijo, o estructura sólida de la estructura económica de la empresa, o inmovilizado, está formado por elementos cuyo fin es asegurar la vida de la empresa, es decir su supervivencia. Son elementos vinculados a la actividad de la empresa de una manera permanente y no destinados, en principio, a la venta. El fin último de estas inmovilizaciones de gestión es su conversión en liquidez, a través de un proceso de amortización, (incorporación gradual a los costes de la empresa). El origen o de los recursos son las Fuentes de financiación que se dividen en:

1) Internas o autofinanciación

2) Externa: todos los recursos financieros no generados por la misma.

A su vez los recursos financieros se pueden clasificar en:

1) Propios: aportados y propiedad de los propietarios jurídicos del patrimonio de la empresa, y también fondos generados por este patrimonio.

2) Ajenos: los procedentes de terceros. Son exigibles, es decir, tienen que ser devueltos en un periodo más o menos grande de tiempo.

Además interesa distinguir en función de su duración entre:

1) Capitales permanentes, o recursos a medio y l/p: compuesto por los recursos financieros propios y aquellos ajenos que tienen un periodo de exigibilidad grande (en general superior al año).

2) Pasivos o financiación a c/p: aquellos recursos financieros ajenos que vencen en el c/p (créditos de proveedores, Hacienda, Seguridad Social, trabajadores,etc.

El activo fijo ha exigido una inmovilización de recursos financieros. En este tema se hablará de los recursos financieros propios y sus distintos tipos.

2 LA FINANCIACIÓN INTERNA: CONCEPTOS Y CLASES.

2.1 Concepto.

La empresa necesita recursos para llevar a cabo sus actividades, financianso las inversiones necesarias en sus procesos productivos y de comercialización. El origen de esos medios se denomina fuentes de financiación. Entendemos por FINANCIACIÓN INTERNA a los recursos financieros que la empresa genera por sí misma, sin tener que acudir al mercado financiero. Financiación interna es financiación propia (es de la empresa por ser generada desde la actividad), pero no toda financiación propia es interna, ya que hay aportaciones de capital de propietarios (no es autofinanciación). El origen del “Neto patrimonial” está en:

1) Aportaciones desde el exterior que hacen los propietarios. Ej: aumento de capital.

2) La retención de los recursos excedentes generados por la empresa. Muchos autores consideran que las subvenciones fondo perdido y sin coste, como financiación propia.

Los beneficios retenidos en forma de autofinanciación pueden ser:

1) De enriquecimiento: suponiendo una dotación de reservas.

2) De mantenimiento: dotación de provisiones y amortizaciones, que suponen un nivel necesario de beneficios a retener para conservar el valor real del capital invertido, para que cuando haya que renovar equipos se dispongan de fondos. También permite dicha mantener el nivel de competencia (obsolescencia) y permitir conseguir resultados de explotación análogos en ejercicios futuros.

El beneficio repartible es la renta que puede ser repartida sin empobrecer la empresa, y tras remunerar todos los factores productivos.

La autofinanciación de enriquecimiento, junto con las aportaciones exteriores de capital, genera recursos que permiten la expansión o aumento de la eficiencia productiva, llevando, en definitiva, a la empresa al crecimiento geográfico, en productos, en mercados, etc. Ese aumento de eficiencia se pone de manifiesto por:

1) Aumento de la capacidad productiva.

2) Sustitución de Pasivo Ajeno por Fondos propios, con lo que se consigue un mayor nivel de estabilidad financiera, aunque a veces se resiente la rentabilidad financiera.

2.2 Clasificación de las fuentes de financiación interna.

Según el PGC-2008 los recursos propios se sitúan en el Grupo 1: Financiación Básica:

1) AUTOFINANCIACIÓN DE ENRIQUECIMIENTO.

a) Prima de emisión de acciones: para las s.a. Valor de exceso de precio de las acciones sobre su valor nominal al constituir la empresa o ampliar capital.

b) Reservas de pérdidas y ganancias por actuarización: actualizaciones del valor de inmovilizado según Leyes de Regularización.

c) Reservas: generadas por la empresa, no incorporados al capital, y con diversos fines.

d) Resultados negativos de ejercicios anteriores: pérdidas acumuladas de años pasados.

e) Resultado del ejercicio: muestra el beneficio o la pérdida del ejercicio en cuestión.

2) AUTOFINANCIACIÓN DE MANTENIMIENTO:

a) Provisiones: de activo y de pasivo.

b) Amortizaciones.

2.3 Efecto multiplicador de la autofinanciación.

Dice una regla financiera que no debe haber más recursos ajenos que propios. La autofinanciación ejerce un efecto multiplicador sobre los recursos financieros totales, de forma que si una empresa mantiene un 25% de propios y 75% de ajenos, y tiene un aumento de autofinanciación se tendrá que ocasionar un aumento triple de los recursos ajenos para mantener la proporción. Analíticamente:

P = C + A + D = C + A + d* P; P + sP = C + A + sA + d *(P + sP)

sP *(1-d) = sA; sP = 1 / (1-d)* sA; K = 1/(1-d); sP= k *sA

Siendo k el coeficiente multiplicador de la autofinanciación.

2.4 El proceso acumulativo de la autofinanciación.

El beneficio se va generando a lo largo del ejercicio. Al concluir el ciclo “dinero-mercancías-dinero”, la empresa recupera lo invertido y una plusvalía (beneficios y amortizaciones) que se irá acumulando con otras plusvalías del ejercicio. En expansión o inflación las empresas se resisten a tener dinero líquido ocioso, por lo que lo invierten en el ciclo, generando dichas plusvalías más plusvalías a su vez. Otras veces, los excedentes se invierten en parte de AF, incidiendo al final del ejercicio en el reparto de beneficios, ya que no contará con todos los recursos generados en forma líquida y habrá que hacer frente al mantener la rentabilidad.

2.5 La autofinanciación y la política de dividendos.

El beneficio se puede retener (fondos para la autofinanciación) o se puede repartir. Dicha decisión ha de satisfacer a los accionistas, pero también ha de cumplir las expectativas de crecimiento de la empresa, debiéndose llegar a un EQUILIBRIO compatible con ambas alternativas. En la política de dividendos consideraremos:

1) Comportamiento de mercado: en empresas maduras y estables pueden ofrecer más dividendos. Las empresas en crecimiento tienden a retener más beneficios.

2) Objetivo “crecimiento”: en función de lo arraigado de este objetivo.

3) Dimensión: las más grandes suelen dar más proporción de dividendos (beneficios más estables y mayores facilidades de conseguir otras fuentes de financiación).

4) Rentabilidad: a mayor rentabilidad más proporción de dividendos.

5) Importancia del análisis de evolución histórica de dividendos: los cambios en la política de dividendos hace pensar que la empresa va peor.

6) Control. empresas con concentración de capital en pocas manos reparten menos.

7) Incidencia fiscal: a mayor presión fiscal (ej: retención de renta), menor proporción.

3 VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA AUTOFINANCIACIÓN.

3.1 Ventajas y desventajas de la autofinanciación.

1) VENTAJAS:

a) Mayor autonomía y libertad de acción: porque no depende de tantos factores la consecución de dicha financiación.

b) Pocos trámites y exigencias legales: la retención de beneficios es sencilla, ya que se hace mediante propuesta del Consejo de Administración a la Junta General. Los aumentos de capital, exigen trámites, tiempo, problemas, etc.

c) Fuente barata: las reservas no se remuneran. Si nos endeudamos, hay que pagar intereses, (no ocurre con los beneficios retenidos). Hay que la valorar el coste de oportunidad, ya que la empresa debe conseguir un rendimiento al menos igual que el que hubiera podido tener con capital externo.

d) Incentivos a la reinversión: en ciertos países, como España, reinvertir beneficios en la empresa supone incentivos fiscales en el ISS o en el IRPF.

e) Una fuente sencilla o viable para muchas empresas: para las PYMES resultan prácticamente la más importante fuente de financiación a largo plazo.

f) No necesitan de garantías ni avales: como es el caso de los préstamos. Por tanto, no existe el riesgo perder el objeto hipotecado o utilizar el aval.

g) Evita riesgos por falta de solvencia ante la entidad financiera.

2) DESVENTAJAS:

a) Para los accionistas:

i) Sacrificio: consistente en la no recepción de dividendos o renta. Muchos accionistas inviertan con la esperanza o acicate de recibir renta periódica. Pero el sacrificio de hoy pueden suponer beneficios a l/p.

b) Para la empresa:

i) Riesgo de realización de inversiones poco rentables, los recursos son obtenidos de forma fácil, estudiándose proyectos de inversión poco rentables o analizándose proyectos de forma poco exhaustiva. Las empresas acuden a los mercados financieros cuando acometen proyectos de inversión rentables.

ii) Dificultad de realización de inversiones rentables: las oportunidades de inversión son puntuales y la autofinanciación se genera lenta y gradualmente.

iii) Coste de oportunidad: será el que hubieran obtenidos los accionistas si los beneficios se hubieran distribuido.

iv) Riesgo de caída de valor de las acciones: por política de dividendos inadecuada, con excesiva autofinanciación, disminuyendo dividendos, disminuyendo la rentabilidad de las acciones y cayendo su valor en Bolsa. El inversor suele preferir rentabilidad a c/p, y por eso la autofinanciación puede afectar a la cotización de las acciones.

c) En general:

i) Posible inflación de costes: si la empresa sube los precios de productos para aumentar beneficios, y así retener y repartir dividendos a la vez.

ii) Desigualdades en el reparto de la inversión entre empresarios, sectores económicos y regiones. Solo las grandes empresas pueden llevarla a cabo.

iii) Disminuye el excedente del consumidor: porque los accionista reciben menos dinero y no pueden gastar tanto.

iv) Favorece la formación de grandes monopolios: o esquemas competitivos de gran poder. Pueden suponer grandes barreras de entrada a otras empresas.

v) Oculta la verdadera importancia del beneficio del capital.

4 LA AMORTIZACIÓN: SIGNIFICADO Y FUNCIÓN FINANCIERA.

4.1 Análisis de la depreciación.

Distinguimos entre dos conceptos:

a) Depreciación: disminución de valor de un elemento del activo fijo debido al tiempo, uso u obsolescencia

b) Agotamiento: reducción del valor en un activo por la disminución de la cantidad. SALIDA DE EXISTENCIAS.

Las causas de la depreciación de los elementos del capital estático pueden ser:

1) Causas técnicas:

a) Depreciación física o decrepitud: por transcurso del tiempo, con independencia del funcionamiento del bien. La producen la fuerza de los agentes (oxidación, cristalización, etc).

b) Depreciación funcional: por el grado de uso del elemento.

2) Causas económicas: depreciación por obsolescencia, o desfase tecnológico por la aparición en el mercado de nuevas tecnologías (obligan a sustituir las anteriores), aunque estén en condiciones normales de funcionamiento.

3) Otras causas:

a) Causas jurídicas, por concesiones administrativas, existencia de disposiciones oficiales de seguridad, sanidad e higiene.

b) Causas debidas al descenso brusco de valor a consecuencia de un siniestro.

c) Cambio en las condiciones macroeconómicas.

d) Cambios en la política de la empresa.

4.2 El proceso económico de la amortización.

Según el antiguo PGC90, la amortización representaba las pérdidas de valor que experimentan los elementos del activo fijo. La política de amortizaciones tiene por objeto dotar a la empresa de fondos, (dotación de cuota anual), de forma que cuando tenga que retirar algún elemento, disponga de recursos financieros que, unidos al valor residual de la venta del bien viejo, permitan financiar la nueva adquisición. Si se establecen las cuotas en función de la depreciación, probablemente resultarán insuficientes los fondos acumulados para afrontar la renovación, por lo que la cuota de amortización puede establecerse en función del valor de reposición para garantizar la renovación completa (mayor coste que el que tuvo el viejo).

4.3 Significación financiera del proceso de amortización.

Según Guarnizo la amortización supone una liquidación o “descongelación” del activo fijo. de forma que la inmovilización de recursos se va incorporando periódicamente a los costes y resultados de la explotación, obteniéndose su recuperación en forma líquida a medida que se producen ingresos, a través de la venta de los productos o prestación de servicios. Se produce una conversión periódica y continua en disponibilidades, proporcionando a la empresa recursos que puede destinar a invertir en: las inmovilizaciones del ejercicio, en una expansión económica, en inversiones financieras a corto plazo, etc.

La empresa no debe guardar los recursos procedentes de la amortización, sino que debe emplearlos en inversiones líquidas, para hacer frente a las necesidades financieras del ejercicio y de la actividad. Pero siempre sin perder de vista el hecho de que dichos fondos serán necesarios en un determinado momento, aunque no tengan porque provenir necesariamente de la liquidación de las inversiones en que se materializaron aquellos recursos, sino que pueden venir de cualquier fuente.

4.4 El efecto expansivo de la amortización (efecto Lohmann-Ruchti).

En determinados supuestos, la amortización no sólo permite el mantenimiento de la capacidad productiva sino que permite la expansión de dicha capacidad. A este efecto se le conoce como el efecto de LOHMAN-RUCHTI, y para que se de dicho fenómeno son necesarias ciertas condiciones:

Fase de crecimiento de la empresa, con utilización creciente de bienes de equipo.

Ausencia de obsolescencia tecnológica.

El equipo productivo debe presentar cierto grado de divisibilidad.

La capacidad productiva de los bienes de equipo constante a lo largo de toda la vida útil.

La inflación no debe afectar al coste de reposición de los equipos.

Por ejemplo: 10 máquinas compradas en enero al precio de 2.000 cada una. Vida útil de cada una 5 años, sin valor residual y el método es lineal

Años

Nº máquinas

Valor de máquinas

Cuota (20%)

Fondo de amortización

Máquinas compradas

Fondo de amortización residual

1

10

20.000

4.000

4.000

2

———-

2

12 = 10+2

24.000

4.800

4.800

2

800

3

14= 12+2

28.000

5.600

6.400

3

400

4

17 =14+3

34.000

6.800

7.200

3

1.200

5

20 = 17+3

40.000

8.000

9.200

4

1.200

6

14=20+4-10

28.000

5.600

6.800

3

800

7

15=14+3-2

30.000

6.000

6.800

3

800

8

16=15+3-2

32.000

6.400

7.200

3

1.200

9

16=16+3-3

32.000

6.400

7.600

3

1.600

10

16=16+3-3

32.000

6.400

8.000

4

0

11

16=16+4-4

32.000

6.400

6.400

3

400

4.5 Problemas de una mala política de amortización.

1. AMORTIZACIONES EXCESIVAS: amortizamos más de lo que se nos permite fiscalmente, y de lo que supone la verdadera depreciación efectiva. El COSTE DE LA EMPRESA RESULTA INCREMENTADO, y el beneficio queda reducido. Se ha incrementado su potencial financiero y económico pero se perjudica gravemente a los accionistas, al privarles de una renta que les corresponde legítimamente. También puede ser un medio para eludir impuestos (ISS o IRPF).

2. AMORTIZACIONES INSUFICIENTES : EL COSTE DE LA EMPRESA QUEDA REDUCIDO aparecen beneficios contables superiores a los reales. A la renovación la empresa carece de los recursos financieros necesarios. Los beneficios ficticios generados, pueden provocar el reparto de dividendos exagerados, produciendo una subida de la cotización de los títulos en las Bolsas, cuando en realidad, el rédito repartido procede no sólo del beneficio real generado por la empresa, sino también de su propio capital económico o activo (descapitalización).

4.6 Amortización técnica y amortización financiera.

La amortización financiera es la reintegración, fraccionada en el tiempo, del capital ajeno a L/P, es decir, la devolución de deuda, o incluso a la devolución de capital aportado por los socios. Podemos utilizar la liquidez que proporciona la amortización técnica para hacer frente a la amortización financiera, teniendo que buscar el equilibrio dentro del Plan financiero de la empresa, para ambos procesos de amortización. Este equilibrio pasa por que los productos sean vendidos. Habrá que mantener una adecuada relación entre la vida media de los activos y la vida media de la estructura financiera en cuanto a tiempos y plazos de devolución.

4.7 Modelos o sistemas de amortización.

Contablemente podemos amortizarnos la DEPRECIACIÓN EFECTIVA, a través de diversos métodos aceptados contablemente. La normativa fiscal permite:

1) Coeficientes de amortización de las tablas oficialmente aprobadas.

2) Porcentaje k constante (determinado según fisco) sobre el valor pendiente de amortizar.

3) Método suma de dígitos (Edificios, mobiliario y enseres, no podrán acogerse a este método). Puede ser progresivo o regresivo.

4) Plan formulado ante la Administración, y aceptado por ésta.

5) Amortización justificada.(cosa harto difícil).

Los principales métodos existentes, admitidos o no por la fiscalidad:

1) Amortización según tablas oficiales: del ISS y el IRPF (para las p.f. que están en Estimación Directa). En ellas tenemos coeficientes máximos que se aplican sobre el valor de adquisición. Se podrán aplicar coeficientes inferiores a los máximos pero todo elemento amortizable se considerará depreciado anualmente al menos en el porcentaje suficiente para cubrir su valor total de activo según PERIODO MÁXIMO de años).

2) Amortización según planes de amortización: las sociedades pueden amortizar según plan propuesto al fisco, cuando haya circunstancias permanente propias a su actividad, de forma que determinados elementos de su inmovilizado material e inmaterial estén sometidos a una depreciación distinta de la derivada de las tablas de amortización. La empresa podrá amortizar contablemente en función de dicho plan, y podrá deducirse fiscalmente las mismas en el ISS.

3) Amortización regresiva: se admite dos métodos de amortización:

a) Método de tanto fijo sobre el valor amortizable decreciente: se aplica un tanto constante, previamente calculado, sobre el valor pendiente de amortizar al comienzo de cada periodo. Según fiscalidad no inferior al 11% y siempre según el PERIODO MÁXIMO, con aplicación de ponderaciones para hallar k.

b) Método de suma de dígitos: se obtiene la suma de los dígitos sumando los valores numéricos asignados a los años en los que se va a amortizar el bien. Ejemplo: 10 años (1+2+3+4+5+6+7+8+9+10=55). Se asignan valores numéricos a cada periodo de amortización en función del orden de ejercicio de forma decreciente hasta llegar al último considerado para la amortización, que tendrá un valor igual a 1. Ejemplo: 10 para el primer ejercicio, 9 para el segundo, …, 10 para el primero. El valor numérico se divide por la suma y nos da el coeficiente de amortización para el ejercicio en cuestión. Ej: primer año, 10/55. En cada ejercicio se dota como amortización el producto de la cuota por dígito de cada año por el valor del bien. Ejemplo: 10/55*Valor de adquisición del bien en cuestión.

4) Amortización progresiva por suma de dígitos: igual que en la regresiva pero el primer año se amortiza, según el ejemplo, 1/55, y así sucesivamente.

En los tres métodos anteriores, el periodo de amortización del elemento no podrá ser superior al máximo fijado en las tablas oficiales, ni inferior al que se deduzca de la aplicación del coeficiente máximo de amortización señalado en las mismas.

5) clip_image001Método lineal o de cuotas fijas: se amortiza cada periodo una cantidad fija e igual a la enésima parte del valor amortizable.

La cuota de amortización es la misma para cada uno de los n periodos del tiempo de amortización.

 
 

A=(Vo-Vr)/n

6) clip_image002Método de cuota constante por unidad de producto: con la estimación del número de unidades que se va a producir con el equipo o durante su vida, se asigna una cuota de amortización a cada periodo. La cuota de amortización será :

clip_image003

También se puede hacer con horas trabajadas, nº de fotocopias, etc.

7) Método financiero de Schmalenbach: tiene en cuenta la teoría financiera del capital y el interés. Las cuotas de amortización reconstruyen el valor amortizable del elemento pudiendo recuperar el valor inicial (método simple) o valor financiero en el momento final (compuesto). Con la teoría de renta hallamos las anualidades a un interés. :

 clip_image004clip_image005

4.8 Las amortizaciones en el PGC de 2008.

Las amortizaciones son correcciones de carácter irreversible, iniciado el proceso no puede volverse atrás. Según la nueva normativa muestran la distribución en el tiempo de las inversiones en inmovilizado por su utilización prevista en el proceso productivo y de las inversiones inmobiliarias. La amortización acumulada es la expresión que representa la acumulación de las dotaciones de amortización realizadas en el tiempo. Si al valor de adquisición le restamos dicha amortización acumulada tenemos EL VALOR NETO CONTABLE. Figurará en el activo del balance minorando la inversión.

La cuenta 280 “Amortización acumulada del Inmovilizado intangible” se utiliza para el INMOVILIZADO INMATERIAL abonándose cuando se realizar la dotación anual con cargo a la 680. Se cargará cuando se enajene o se dé de baja el elemento. La cuenta 281 “Amortización acumulada del inmovilizado material” tiene el mismo significado que la 280, pero para el inmovilizado material. Tendremos en cuenta:

1) No se amortizan los terrenos y bienes naturales.

2) No se amortizan los inmovilizados en curso ni los financieros.

El método contable es indirecto, puesto que se utilizan la 280 y 281. Los criterios de amortización son los siguientes:

1) Subgrupo 21, inmovilizado material: en función de la vida útil de los bienes, según depreciación por funcionamiento, uso y disfrute u obsolescencia.

2) Subgrupo 20, Inmovilizado intangible: mismo criterio que para el inmovilizado material, a excepción de los gastos de investigación, que se amortizan en el plazo de 5 años desde que se concluya el proyecto y el Fondo de Comercio que no se amortiza en la nueva normativa.

5 PROVISIONES Y RESERVAS.

5.1 Provisiones.

Se entiende por correcciones valorativas, aparecidas por primera vez en el PGC 90 (IV Directiva), los importes destinados a considerar la depreciación, sea o no definitiva, de los elementos del patrimonio. Destacan las amortizaciones y las provisiones. En el PGC 2008 las provisiones aparecen separadas y clasificadas:

1) Provisiones de activo: en los grupos: 2 (inmovilizado), 3 (existencias), 4 (Acreedores y Deudores de tráfico) y 5 (Cuentas financieras). Tienen saldo acreedor y minoran los activos para los cuales se dotan (de ahí lo de activo).

2) Provisiones de pasivo: en el grupo 1 (Financiación básica). Tienen saldo acreedor, y se sitúa en el subgrupo 14, Provisiones.

Las provisiones de pasivo y las de activo, son correcciones valorativas de carácter reversible (una vez desaparecida la razón por la que se creó la provisión, ésta ha de desaparecer, ya que no existe razón para su existencia).

5.2 Provisiones de activo.

a) PROVISIONES DE INMOVILIZADO: denominadas en el nuevo PGC “deterioro de valor de activos no corrientes”, pueden ser del inmovilizado intangible (290), del material (291), …, de créditos a largo plazo (298). Dice el nuevo texto que son la expresión contable de las correcciones de valor motivadas por pérdidas debidas a de terioros de valor de los elementos del activo no corriente. La estimación de tales pérdidas deberá realizarse de forma sistemática en el tiempo. En el supuesto de posteriores recuperaciones de valor, en los términos establecidos en las correspondientes normas de registro y valoración, las correcciones de valor por deterioro reconocidas deberán reducirse hasta su total recuperación, cuando así proceda de acuerdo con lo dispuesto en dichas normas. Las cuentas de este subgrupo figurarán en el activo no corriente del balance minorando la partida en la que figure el correspondiente elemento patrimonial. Una vez desaparecida la situación por la que se doto se realiza la desdotación, desapareciendo la provisión del balance, abonando cuentas del grupo 7.

2) DETERIORO DE VALOR DE LAS EXISTENCIAS: de mercaderías, materias primas, otros aprovisionamientos, productos en curso, productos semiterminados, subproductos, residuos y materiales recuperados. Son la expresión contable de pérdidas reversibles por la depreciación de valor del inventario al cierre del ejercicio. Estas provisiones apenas de diferencian de las del anterior Plan. Las normas de valoración del PGC 2008 dicen: cuando el valor neto realizable sea inferior a su precio de adquisición o a su coste de producción, se efectuarán las oportunas correcciones valorativas. En el caso de las materias primas y otras materias consumibles en el proceso de producción, no se realizará corrección valorativa, siempre que se espere que los productos terminados a los que se incorporen sean vendidos por encima del coste. Cuando proceda realizar corrección valorativa, el precio de reposición de las materias primas y otras materias consumibles puede ser la mejor medida disponible de su valor neto realizable. Si las circunstancias que causaron la corrección del valor hubiesen dejado de existir, el importe de la corrección será objeto de reversión.

3) DETERIORO DE VALOR DE CRÉDITOS POR OPERACIONES COMERCIALES: Importe de las correcciones valorativas por deterioro de créditos incobrables, con origen en operaciones de tráfico. Es reversible si desaparece la causa. Se puede llevar un sistema individualizado o global. En ambos casos se dota con cargo a la 694 y se desdota con abono a la 794.

4) DETERIORO DE VALOR DE INVERSIONES FINANCIERAS A CORTO PLAZO Y DE ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA: por depreciación de valores negociables a c/p (empresas del grupo, asociadas y otras empresas), y provisiones por insolvencias de créditos a c/p. Son la expresión contable de correcciones de valor motivada por pérdidas reversibles de créditos y valores pendientes en el grupo 5.

5.3 Provisiones de pasivo.

El nuevo PGC las define como los pasivos que resulten indeterminados respecto a su importe o a la fecha en que se cancelarán. Las provisiones pueden venir determinadas por una disposición legal, contractual o por una obligación implícita o tácita. En este último caso, su nacimiento se sitúa en la expectativa válida creada por la empresa frente a terceros, de asunción de una obligación por parte de aquélla.

El PGC 2008 establece las siguientes:

1) PROVISIONES PARA RETRIBUCIONES Y OTRAS PRESTACIONES AL PERSONAL: fondos destinados a cubrir obligaciones legales o contractuales referentes al personal de la empresa con motivo de su jubilación u otras atenciones de carácter social, como viudedad, orfandad, etc. La cuenta del grupo 14 se abona contra gastos de personal e intereses de deudas a l/p, por las dotaciones anuales destinadas a la finalidad anterior, y también se constituye por los rendimientos atribuidos a la provisión constituida. Se cargará cuando se aplique la provisión con abono a la 57 y por el exceso de la provisión con abono a la cuenta Exceso de provisión para riesgos y gastos (que es de ingresos).

2) PROVISIONES PARA IMPUESTOS: importe estimado de deudas tributarias cuyo pago está indeterminado, en cuanto al importe exacto o en cuanto a la fecha en que se va a producir, dependiendo del cumplimiento o no de determinadas condiciones. La cuenta 141 se abonará por las estimaciones anuales con cargo a la 63 “Tributos”, y se cargará cuando se aplique la provisión con abono a las cuentas 47 “Administraciones Públicos” y 7951 “Exceso de provisión para impuestos”, por diferencia entre importe estimado y real.

3) PROVISIONES PARA RESPONSABILIDADES: importe estimado para hacer frente a responsabilidades probables o ciertas procedentes de litigios, en curso, indemnizaciones u otras garantías similares a cargo de la empresa. La cuenta 142 se abonará por la dotación de la provisión con cargo a cuentas del grupo 62 “Servicios exteriores” o 67 “Gastos extraordinarios”. Se cargará a la sentencia firme o cuando se conozca el importe definitivo de la indemnización o el pago.

4) PROVISIONES POR DESMANTELAMIENTO, RETIRO O REHABILITACIÓN: Importe estimado de los costes de desmantelamiento o retiro del inmovilizado, así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta. La cuenta 143 se abonará por la dotación de la provisión con cargo a la 21. Se cargará con abono a la 21 por las dismuciones d ela provisión o con cargo a la 57 por aplicación de la misma.

5) PROVISIÓN PARA ACTUACIONES MEDIOAMBIENTALES: Obligaciones legales, contractuales o implícitas de la empresa o compromisos adquiridos por la misma, de cuantía indeterminada, para prevenir o reparar daños sobre el medio ambiente, salvo las que tengan su origen en el desmantelamiento, retiro o rehabilitación del inmovilizado, que se contabilizarán según lo establecido en la cuenta 143.

6) PROVISIÓN POR REESTRUCTURACIÓN: Importe estimado de los costes que surjan directamente de una reestructuración, siempre y cuando se cumplan las dos condiciones siguientes:

a) Estén necesariamente impuestos por la reestructuración.

b) No estén asociados con las actividades que continúan en la empresa.

A estos efectos, se entiende por reestructuración un programa de actuación planificado y controlado por la empresa, que produzca un cambio significativo en:

· El alcance de la actividad llevado a cabo por la empresa, o

· La manera de llevar la gestión de su actividad

5.4 Reservas.

5.4.1 Concepto y características.

Son beneficios no distribuidos, es decir, retenidos por la empresa. Son cuentas representativas de beneficios mantenidos a disposición de la empresa y no incorporados al capital. Sus características:

1) Se dotan después de la obtención contable de beneficios, y de su distribución o reparto.

2) Su fin principal, en la mayoría de los casos es la autofinanciación.

3) Su fin justificativo, suele ser la cobertura de pérdidas.

4) Pertenecen al grupo 1 del PGC.

Los socios o accionistas, en Junta General Ordinaria decidirán antes de pasados 6 meses desde el cierre del ejercicio cómo aplicarán el beneficio del ejercicio, tras estudiar la propuesta de la administración.

5.4.2 Clasificación.

1) Reservas dotadas con cargo a beneficios generados por la sociedad:

a) Reserva legal: se destinará un 10% del beneficio del ejercicio a esta reserva hasta que alcance, al menos, un 20% del capital y sólo se destinará para compensar pérdidas, aunque podrá capitalizarse por el exceso del 10% del capital. Sólo podrán repartirse dividendos con cargo al beneficio del ejercicio o reservas de libre disposición siempre que el valor del patrimonio neto contable no sea nulo, a consecuencia del reparto, o resulte inferior al capital social. La dotación se hará con cargo al resultado del ejercicio.

b) Fondo de Reserva Obligatorio: fines similares a la reserva legal de las sociedades anónimas, pero en las sociedades cooperativas.

c) Fondo de Educación y promoción: para realizar ciertos fines en las S.Coop.

d) Reservas estatutarias: establecidas en los Estatutos de la sociedad o empresa. Su movimiento contable es análogo al de la reserva legal.

e) Reservas voluntarias: son de libre disposición por parte de la sociedad. Su problemática contable es similar.

2) Reservas cuya dotación procede del desembolso realizado por los accionistas:

a) Prima de emisión de acciones: cuando se emiten acciones sobre la par.

3) Reservas cuya dotación proviene de la constatación del aumento de valor del algún elemento del activo:

a) Reservas de revalorización.

b) Cuentas de regularización.

4) Reservas ocultas: voluntarias e involuntarias.

El PGC 2008 clasifica las reservas en:

1) Prima de emisión o asunción: aportaciones complementarias realizadas por los accionistas al suscribir acciones por encima de la par. La dotación se hace en el momento de la emisión, siendo obligatorio que los accionistas suscriban el 100%.

2) Patrimonio neto por emisión de activos financieros compuestos: componente del patrimonio neto que surge por la emisión de un instrumento financiero compuesto. En particular, por la emisión de obligaciones convertibles en acciones.

3) Reserva legal.

4) Reservas voluntarias

5) Reservas especiales: Las establecidas por cualquier disposición legal con carácter obligatorio, distintas de las incluidas en otras cuentas de este subgrupo. En concreto tenemos las estatutarias, por capital amortizado (nominal de las acciones de la propia empresa adquiridas y amortizadas con cargo al beneficio o a reservas libres), por fondo de comercio, etc.

6) Reservas de pérdidas y ganancias actuariales y otros ajustes: Componente del patrimonio neto que surge del reconocimiento de pérdidas y ganancias actuariales y de los ajustes en el valor de los activos por retribuciones a largo plazo al personal de prestación definida, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de registro y valoración.

7) Aportaciones de socios y propietarios: Elementos patrimoniales entregados por los socios o propietarios de la empresa cuando actúen como tales, en virtud de operaciones no descritas en otras cuentas. Es decir, siempre que no constituyan contraprestación por la entrega de bienes o la prestación de servicios realizados por la empresa, ni tengan la naturaleza de pasivo. En particular, incluye las cantidades entregadas por los socios o propietarios para compensación de pérdidas.

5.4.3 Resultados pendientes de aplicación.

Aquellos beneficios de ejercicios económicos que aun no han sido distribuidos. Están expresados en términos netos, deducidos ya el ISS y son:

1) Remanente: beneficios no repartidos pendientes de ser aplicados en alguna cuenta.

2) Resultados negativos de ejercicios anteriores: pérdidas de ejercicios anteriores, cuando la Junta General apruebe los resultados se llevarán a pérdidas y ganancias de ejercicios anteriores. Figurarán en el pasivo con signo negativo.

3) Resultados del ejercicio: del último ejercicio cerrado y pendientes de aplicación aun.

6 CONCLUSIÓN.

La financiación interna es de gran importancia en la empresa de hoy, y en muchas PYMES la única posibilidad de obtener financiación para su crecimiento. Las empresas deben considerar no sólo la autofinanciación de enriquecimiento, sino también la autofinanciación de mantenimiento, para evitar desaparecer.