Tema 8 – Problemas económicos básicos

Tema 8 – Problemas económicos básicos

1 INTRODUCCIÓN.

El hombre, desde tiempos remotos vive en colectividad y trabaja para satisfacer sus necesidades. Las personas necesitan alimento, vestido, etc, que compran con sus ingresos, pero éstos son insuficientes para conseguir todo lo deseado. Para satisfacer necesidades se consumen bienes, y definimos actividad económica como el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades con bienes susceptibles de usos alternativos. Un bien es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, deseos o necesidades. Hemos de distinguir:

1) Bienes económicos: son aquellos que son útiles, escasos y transferibles.

2) Bienes libres: aquellos de los que hay cantidad suficiente para todo el mundo.

Economía es la ciencia que estudia la manera en la que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir y distribuir bienes entre personas y grupos sociales.

2 PROBLEMAS ECONÓMICOS BÁSICOS.

2.1 La actividad económica y el sistema económico.

clip_image002clip_image004

Para satisfacer las necesidades se consumen bienes, por tanto, definimos actividad económica como el conjunto de actividades destinadas a satisfacer las necesidades humanas con medios materiales externos, bienes, susceptibles de usos alternativos. Al conjunto de actividades de producción, distribución y disfrute es lo que constituye la actividad económica. Esta actividad se basa en la utilización de factores de producción (TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL), que son escasos, para la producción de bienes y servicios que cubren necesidades ilimitadas. Con el desarrollo económico surgen las necesidades secundarias, como decía la LEY DE SAY (toda oferta crea su propia demanda).

Definimos SISTEMA ECONÓMICO como el conjunto de agentes, mercados y medios que intervienen en el proceso de actividad económica. En dicho proceso de dan dos tipos de flujos (monetarios y reales) y donde las empresas utilizan factores productivos propiedad de las familias (TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL) y a cambio pagan rentas (alquileres, salarios, intereses). Esto ocurre en el MERCADO DE FACTORES. Con los factores las empresas crean bienes y servicios que colocan en el MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. Las empresas remuneran sus factores productivos, como trabajo, a través de los salarios, capital, a través de intereses o dividendos, tierra, a través de alquileres, etc. Con las rentas ganadas las familias gastan en bienes y servicios que satisfacen sus necesidades.

2.2 Los tres problemas básicos.

Todo Sistema Económico, sea del tipo que sea se enfrenta a una serie de problemas ineludiblemente:

1) ORIENTACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO: ¿qué y cuántos bienes escasos han de producirse? ¿cuándo se producirán?

2) ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: ¿Cómo se producen los distintos bienes?, ¿qué métodos?, ¿quién va a producir, empresas privadas o públicas?, ¿dónde?

3) ASIGNACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: ¿para quien se va a producir esos bienes?, ¿cómo se va a distribuir el producto nacional entre los individuos?, ¿cómo se retribuye el esfuerzo productivo, del trabajo o de los medios de producción?

Estas preguntas se resumen en:

2.2.1 ¿Qué producir?

El qué bienes se van a producir viene dado por los deseos de los consumidores, es decir, sus necesidades. Ellos son los que deciden comprar una cosa en lugar de otra. Por otra parte las empresas se ven producen un bien u otro movidas por las expectativas de beneficio (y suele haber más beneficio en los sectores o ramas en los que hay más demanda). Hemos de recordar que la información de la que disponen los individuos no es completa y que la publicidad les crea motivaciones de compra, e incluso, muchas veces les crea necesidades previas a dicha motivación. En general, también influye el grado de desarrollo de la sociedad (las sociedades muy desarrolladas consumen muchos más servicios, las que están subdesarrolladas tienden más a bienes de primera necesidad. Por último, el qué producir también depende del contexto sociocultural del país (ejemplo, en China no se consumen tantas hamburguesas como en EEUU).

2.2.2 ¿Cómo se produce?

Viene determinado por la competencia entre los diferentes productores, los cuales tratan de obtener ventaja minorando al máximo los costes o diferenciando sus productos. El método más barato a la hora de producir desplaza al más caro. En una Economía de Mercado se trata de maximizar beneficios, siendo el precio de los productos el que mueve a los productores a buscar sistemas y tecnologías más eficientes y ahorradoras de costes. El empresario se mueve por el PRINCIPIO DE LA MANO INVISIBLE. Por tanto, se produce con una tecnología y unos recursos dados, eligiendo una combinación de bienes tratando de estar en la FPP del país. A veces hay circunstancias socioeconómicas que impiden o dificultan el proceso, tales como huelgas, presión sindical, etc.

2.2.3 ¿Para quien se produce?

Viene determinado por la oferta y la demanda en los MERCADOS DE FACTORES DE PRODUCCIÓN. Es en ellos donde se determinan los salarios, los alquileres, los tipos de interés, los beneficios, y por tanto los precios de los factores. Con la suma de estos ingresos podemos calcular la renta de los individuos. La distribución de la renta entre los individuos viene determinada por la cantidad de factores poseídos y por sus precios. Pero la renta está muchas veces mal distribuida, y factores como el humano están mal retribuidos. Esto depende mucho de la escasez. Para saber qué producir tenemos que conocer para quién producimos. No hay que olvidar al resto del mundo como un agente más para quién se produce bienes y servicios.

2.3 Los problemas económicos y la escasez.

Estas preguntas no se plantearían si los recursos fueran ilimitados porque así los deseos de los individuos se podrían satisfacer totalmente. También ocurriría esto si producir no requiriera esfuerzo (ej: todos los bienes libres), toda persona podría tener todo lo que necesitara y no habría problemas de distribución. Pero los recursos son escasos y hay países desarrollados muy ricos y países pobres que no tienen ni recursos para la subsistencia. La escasez no es propia sólo de países pobres (está medida en relación al total de necesidades).

3 FORMAS DE ADOPTAR DECISIONES.

3.1 La autoridad.

A través del principio de autoridad por parte del Estado, sobre la voluntad popular. Es el Estado quién evaluando las necesidades de la población establece los factores de producción disponibles, los combina, persiguiendo la mayor igualdad social posible y responde a las preguntas de qué, cómo y para quién se ha de producir. Joan Robinson decía que la opción más ventajosa para el individuo es raramente la opción mejor para atender a los intereses de la sociedad en su conjunto, y cree que las actividades individuales deberían coordinarse por medio de la planificación central.

Hay Estados que han seguido este esquema, como vamos a ver en los últimos epígrafes, y se han justificado señalando los rasgos negativos de la economía de mercado (discrepancias entre ahorro e inversión, monopolios, paro, desigualdad en la distribución de la renta). La cuestión más importante es para quien se produce, tratando de evitar las desigualdades que implican los mecanismos de mercado. La autoridad no tiene porque asociarse con las dictaduras (donde se dice lo que el resto de individuos tiene que hacer), y puede existir autoridad desde un esquema democrático (economistas radicales o la ex-Yugoslavia)

3.2 El mercado.

Es el caso más habitual en las economías de todo el planeta. Se le deja al mercado el peso para resolver las cuestiones económicas y es el mecanismo de precios del mercado quién provoca las decisiones. De esta forma los empresarios producen los bienes o en los sectores donde esperan mayores beneficios, los consumidores deciden qué consumir en función de la renta de que disponen, actuando el precio como mecanismo racionalizador, el cómo producir también está supeditado al mercado, ya que las empresas tratan de mejorar la tecnología para obtener beneficios extras, etc. En el mercado toma especial significación el PRINCIPIO DE LA SOBERANÍA DEL CONSUMIDOR: que dice que los consumidores eligen los bienes que necesitan, los más deseados, solicitándolos al mercado y pagando los precios más elevados por los mismos. El consumidor sabe lo que quiere y paga en función de esa necesidad. Los bienes más solicitados son los bienes de mayor precio.

En cuanto al PRINCIPIO DEL BENEFICIO O DE LA MANO INVISIBLE: el empresario desea obtener un excedente económico y por ello se fija en los deseos de los consumidores expresado a través de los precios de los bienes. Buscando su propio interés atienden a los deseos de los compradores o demandantes. El mercado atiende de esta manera la conveniencia general.

En cuanto al PRINCIPIO DE LA ESCASEZ funciones partiendo de la base de que los factores de producción tienen dueño, derecho de propiedad, y los recursos son escasos. La retribución por dichos factores estará en función de su escasez.

En las economías de mercados los precios permiten:

1) Transmitir información efectiva y eficiente (indican hacia donde debe ir la producción).

2) El principio de beneficio empuja hacia una utilización eficiente de los factores.

3) El mercado señala cómo se repartirá el producto entre los propietarios de los recursos.

4) El precio es un mecanismo racionalizador del mercado. Los bienes son adquiridos por quiénes pueden o quieren pagar su precio.

3.3 La tradición.

El hombre puede manipular instrumentos, planificar su actividad y transmitir parte de la información a otros hombres. La capacidad de convertir el saber en tecnología, logística y conocimiento es lo que diferencia al hombre de los animales. La economía tradicional es el sistema propio de la supervivencia y se diferencia de la economía instintiva en que se dedica tiempo en la transmisión de: tecnología, logística y conocimiento, consiguiendo más información, más saber, más energía.

En algunas sociedades se sigue respondiendo al qué, cómo y para quién a través de la tradición cultural, es decir, el uso social transmitido de generación en generación. La India es un claro ejemplo de esto, donde los hijos continúan las profesiones de los padres. A veces, a los miembros de otras culturas les parecen extrañas e irracionales, pero sin embargo, los miembros del clan se sorprenderían si se les preguntara el porqué de su forma de actuar. Por muy extrañas que parezcan, muchas costumbres y tradiciones de tipo económico permiten contestar eficientemente a las tres funciones de organización de la economía. Pero a veces son tan inflexibles que abocan a dichas sociedades a su extinción. La tradición fue la forma de tomar decisiones económicas en el pasado, cuando el Estado aún no intervenía y cuando los mercados aún no estaban desarrollados. En algunos lugares aislados del resto de la civilización se sigue utilizando este sistema.

4 FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.

4.1 Convivencia actual de las tres formas.

Las instituciones de mercado y de estado tienen están fundamentadas en la tradición. Las sociedades han estado buscando dos objetivos económicos: eficacia y equidad. La eficacia económica es el principio que ordena las alternativas económicas según su mayor rentabilidad y su menor coste, buscando aumentar la cantidad producida y disminuir el esfuerzo necesario para producirlo. La equidad, ordena las alternativas económicas en función de su distribución y aspira a que todos los individuos reciban cantidades iguales de lo producido.

Se suele considerar que el mecanismo del mercado conduce a la adopción de decisiones más eficaces pero menos equitativas, y que los mecanismos del estado resultan en decisiones más equitativas pero menos eficaces. Pero hay situaciones en las que el mecanismo de mercado conduce a situaciones menos eficientes que el estado. Ej: los bienes públicos. El estado, ha mostrado una constante tendencia a generar diferenciaciones entre individuos y beneficiar a grupos de poder.

Se suele asociar también el mercado a la libertad en la adopción de decisiones y el estado a la imposición de decisiones. Sin embargo los monopolios son muy coactivos, mientras que los estados pueden regular precisamente para establecer unas reglas de juego libre en los sistemas de adopción de decisiones.

En la mayoría de las sociedades han convivido y conviven ambos tipos de instituciones. Parecen necesitarse y complementarse mutuamente. Los economistas estamos de acuerdo en la necesidad de que pervivan ambos sistemas, pero discrepan sobre qué proporciones relativas deben mantener o qué decisiones deben ser tomadas por uno u otro mecanismo.

4.2 Consideraciones generales.

Con la disputa metodológica e ideológica del XIX, con los clásicos por un lado y Karl Marx por otro, y de otra parte con los economistas teóricos por un lado y los historicistas económicos por otro, se fueron creando los cimientos de lo que luego han sido los principales sistemas económicos.

Cuando hablamos de sistemas económicos y de formas de organización económica nos referimos a dos conceptos que guardan una estrecha relación. Por sistema económico entendemos el conjunto de interrelaciones de los distintos agentes económicos de un país o nación, que conlleva una estructura de funcionamiento dispuesta para organizar los recursos económicos respondiendo a las tres preguntas del primer epígrafe de este tema.

Cuando hablamos de formas de organización de actividades económicas nos referimos a ordenación concreta de los procesos económicos. La diferencia estriba en que un sistema económico atiende a un enfoque práctico con ejemplos en la historia misma (ejemplo: el comunismo soviético). La forma de organización económica parte de un enfoque más bien teórico, un modelo económico que se abstrae de la realidad social concreta y pone en relieve cómo se ordenan los procesos económicos. Al analizar las formas de organización económica se obtienen dos ventajas:

1) Permite realizar la morfología de la actividad económica con una morfología de tipo político y sociológica, lo que nos lleva a una mejor definición de sistemas económicos.

2) Permite precisar conceptos y situaciones en las que se manifiesta cómo actúa el Estado.

4.3 Economía de mercado.

4.3.1 Generalidades.

Este tipo de organización es la que han adoptado la mayoría de los países. Pueden definirse los siguientes rasgos:

1) Mercado: lugares físicos o no donde oferentes y demandantes realizan intercambios. Pueden ser de bienes y servicios o de factores. Es donde los precios se fijan y actúan los mecanismos automáticos llevando al equilibrio.

2) Empresas: unidad productora que asegura la unión entre el mercado de bienes y el mercado de factores. En una economía de mercado, la mayoría empresas son privadas, pero también hay parcial o totalmente públicas.

3) Los precios: común denominador de las experiencias de los sujetos económicos. A través de ellos se establecen la valoración de bienes y servicios y de factores de producción. Racionan el mercado y llevan a la asignación de recursos (los empresarios producen donde hay más beneficios).

4) El beneficio: es el objetivo fundamental de las empresas. Como decía Adam Smith, el empresario buscando su propio interés, beneficia al resto, debido a la existencia de un orden natural (el mercado).

5) Intervención estatal: indirecta respecto a la libertad de decisión de oferentes y demandantes (no coarta dicha libertad), no manipula los mecanismos del mercado y sólo da pautas generales y orientativas de conducta de la actividad.

4.3.2 Los mecanismos del precio para conseguir el equilibrio.

El equilibrio significa:

1) Vaciamiento de los mercados no habiendo excesos de oferta o de demanda.

2) Satisfacción de los consumidores y de los productores.

3) Beneficios normales

clip_image005

En el punto C no hay vaciamiento de mercado, ya que la oferta supera a la demanda. Los empresarios no se encuentran satisfechos y quieren vender más. Ante dicho exceso de oferta, se tenderá a bajar el precio hasta llegar al punto E, el cual es de equilibrio. En el punto F, el precio es inferior al de equilibrio y se puede estar captando clientes. El exceso existente es de demanda. Al precio P` los demandantes están dispuestos a comprar más de lo que ofrecen los productores, de manera que el precio subirá ejerciendo su función de racionamiento.

Los precios también son mecanismos de asignación de los recursos, de manera que ante aumentos o disminuciones de demanda, el capital se mueve donde hay mayores tasas de beneficios, aunque posteriormente los aumentos de producción provocarán la vuelta al equilibrio, es decir, la vuelta a beneficios normales.

El mecanismo del mercado permite responder a las tres grandes cuestiones:

1) Qué producir: donde hay más demanda porque eso suponen más beneficios.

2) Cómo producir: debido a la competencia entre los productores, se reducen costes al máximo buscando métodos de producción más eficientes.

3) Para quién: los mercados de factores determinan el precio de los salarios, tipos de interés, etc. La distribución se determina por la cantidad de factores poseídos y sus precios. Se produce para quién puede pagar.

4.4 Economía centralizada o planificada.

Se caracteriza por:

1) Basarse en la prescripción y el orden: se busca alcanzar cifras determinadas de antemano por el Estado, (con poder de decisión económica). La intervención estatal es directa y detallada de forma que:

2) Determina los objetivos del sistema económico.

3) Determina los medios para fijar tales objetivos.

4) Fija el periodo de realización de los mismos.

5) Economía de unidades técnicas de producción: desaparece la empresa como tal, ya que no hacen frente al deseo de los consumidores. Las combinaciones de cantidades reguladas y los coeficientes técnicos de producción sustituyen a los precios, fijados por el Estado para cada empresa tras asignarle las cantidades de factores necesarias para dicho volumen productivo.

6) Economía de cálculos y objetivos: con valoraciones administrativas puramente convencionales. Existen planes y órdenes de autoridades centrales en función de cálculos en cantidades físicas a las que se le asignan valores contables. Existe un equilibrio estadístico con proporciones económicas, cantidades demandadas y ofrecidas.

El sistema puede fallar y provocar una economía compleja, ya que los cálculos son complejos. Las figuras que intervienen son: el dictador estableciendo objetivos, los medios de producción son propiedad del gobierno, existe una distribución forzosa del trabajo, la dirección de la producción es llevada a cabo por funcionarios del gobierno que aplican las cuotas de producción. Para que el sistema funcione:

Que no haya errores en la planificación.

Que las órdenes queden claras y sean llevadas a cabo tal y como se recibieron.

Que el pueblo acepte la cantidad y calidad de bienes de consumo.

Al no utilizarse el precio como mecanismo es difícil elegir técnicas de producción más económicas.

El sistema puede emplear el dinero, haciéndose equilibrar los salarios con el valor total de los bienes de consumo disponibles y facilitar la distribución de estos últimos. Por otra parte, este tipo de economías puede impulsar el crecimiento al forzar una reducción del consumo que los consumidores no permitirían si tuvieran libertad de elección. Quizá una economía de este tipo permitiría que los sujetos eligieran entre los bienes y servicios producidos por el gobierno (libertad de elección limitada), pero nunca permitiría producir en función de las necesidades de los individuos. Siempre existe un ideal de equidad en la distribución de la renta, que muchas veces no ocurre (debido a la naturaleza humana).

4.5 Economía mixta.

La gran mayoría de las economías mundiales tienden a ser mixtas, en el sentido de que todas contienen ciertos mecanismos de planificación por parte del Estado. En este tipo se engloba la economía que combina la posibilidad de la libre elección de consumo y empleo, con la propiedad del Gobierno en, al menos, las industrias estratégicas, además de un cierto grado importante de planificación central.

Sabemos que el mercado (según la mano invisible de Adam Smith) provoca mecanismos que nos llevan a la forma perfecta de organización económica, pero a veces se producen los llamados “fallos de mercado”, siendo los más importantes, la ausencia de competencia perfecta y la presencia de externalidades negativas (empresas que producen costes en la sociedad que no internalizan, por ejemplo). En estas situaciones el Estado debe intervenir para resolver el problema.

Actualmente, hay en la mayoría de las economías un pulso de poder entre el Estado y el mercado, estando en juego las condiciones de libertad, equidad, eficiencia y progreso técnico. La solución a este pulso pasa por un proceso político que asegure cierto consenso interviniendo el electorado, los partidos políticos, el parlamento, los sindicatos, las patronales, el ejecutivo, etc.

En la actualidad el Estado ha asumido un papel importante cubriendo actividades estructurales y reguladoras. El Gobierno codifica legislación común del mercado y convenios colectivos y prevé el uso de la fuerza y del fraude (como por ejemplo con leyes y mecanismos para la defensa de la competencia). Por otra parte, el Estado presta un importante nivel de bienes y servicios públicos a través de la empresa pública, abarcando, muchas veces, actividades no rentables para la economía privada, supuestos de explotación monopolística, etc.

5 SISTEMAS ECONÓMICOS.

5.1 Concepto y clasificaciones.

Podemos definir SISTEMA ECONÓMICO como el conjunto de relaciones estructuradas básicas de tipo técnico e institucional, que caracterizan la organización económica total de una sociedad y determinan el sentido general de sus decisiones fundamentales, y los cauces predominantes de su actividad (profesor Sampedro). MARX lo definió como una combinación de determinados modos de producción, circulación, distribución y consumo de bienes, desempeñando el medio de producción de esos bienes un papel dominante y estando compuesto éste por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Se han solido clasificar los mismos en función de quién tiene la propiedad de los bienes de producción, separando entre capitalismo y socialismo, pero hay países con organización económica de mercado que tienen un gran número de empresas públicas (que en su funcionamiento no se diferencian apenas de las empresas privadas). Halm estudió los sistemas de mercado, utilizando “tipos ideales” para después describir los rasgos esenciales de cada sistema y finalmente estudiar las variaciones del problema. Sampedro estudió los sistemas económicos actuales (y no miró históricamente), comparó y clasificó a través de una variable técnica y una variable institucional (como el mercado o el Estado), distinguiendo el tipo de derechos de propiedad. Musgrave propuso las siguientes variables de distinción de sistemas económicos:

1) Producción de bienes en función de las necesidades o bien dirigida por el Estado.

2) Elección libre de trabajo o determinación obligatoria de la misma a través del Estado.

3) Determinación libre de la tasa de ahorro o determinación por parte del Estado.

4) Medios de producción de propiedad privada o pública.

Fuentes Quintana distingue cuatro tipos de SISTEMAS ECONÓMICOS:

1) El capitalismo clásico: propiedad privada de medios, libertad de consumo, elección de producto, de trabajo y ahorro.

2) Capitalismo neoclásico: mismos supuestos que el clásico pero el ahorro se tutela y orienta a través del sector público (ejemplo, el Banco de España).

3) Socialismo ortodoxo: niega todas las libertades y establece la propiedad pública de los medios de producción.

4) Socialismo liberal: admite libertad de consumo y de dedicación profesional.

5.2 Principales tipos de Sistemas Económicos.

5.2.1 El capitalismo.

Tres son los rasgos básicos:

1) Propiedad privada de los medios de producción y del empleo de estos por parte de las empresas privadas.

2) Predominio de la ganancia económica (maximización de beneficios) como fuerza directriz de las decisiones de producción.

3) Confianza en los mercados y en el sistema de precios para asignar los recursos y para la posterior distribución de la renta.

El capitalismo suele suponer un alto grado de concentración de la riqueza, pero si la riqueza estuviera perfectamente repartida entre cada uno de los individuos de una sociedad, las mínimas dimensiones de cada una de estas riquezas privadas no permitiría acometer determinadas actividades económicas, por su gran dimensión. Pero el capitalismo es el sistema que ha permitido que pequeños capitales familiares se hayan convertido en multinacionales poderosas. En la actualidad hay una clara separación entre propiedad del capital de las empresas y dirección de las mismas, por lo que el papel estratega del mercado ha pasado a manos de los poseedores de la técnica profesional de la dirección empresarial.

Arrow, Premio Nobel de Economía, decía que es difícil que el capitalismo se venga a bajo, puesto que ha sobrevivido muchos años con sus contradicciones y carencias. Además, existen mecanismos e instituciones, como el Estado o los sindicatos que minimizan los efectos negativos del mismo.

Los sistemas capitalistas son más eficaces productivamente, permiten la evolución tecnológica, la producción de mayor y mejor cantidad de bienes y servicios, permiten que la población disfrute de unos mejores estándares de vida y se desarrollan bajo un clima de libertad y elección personal.

5.2.2 El socialismo.

Según Marx, durante la etapa socialista, la sociedad no está capacitada para producir todos los bienes y servicios necesarios para satisfacer la totalidad de las necesidades, y el hombre necesita los incentivos materiales que le lleven a trabajar más y mejor conforme a sus capacidades y su trabajo. El comunismo es una fase posterior, un escalón más alto, en el que la sociedad produce todos los bienes y servicios que son necesarios, siendo una sociedad de la abundancia en la que el hombre trabaja sin necesidad de ningún incentivo material, no siendo necesario el salario y repartiéndose el producto social con arreglo a la máxima “cada uno según su capacidad, cada uno según sus necesidades”. En esta segunda fase desaparecerían el dinero y los precios.

Los sistemas económicos de los países socialistas difieren mucho entre sí, pero también difieren del ideal de Marx (totalmente instalado en la utopía). Todos los sistemas socialistas son totalitarios y la prevalece la producción estatal sobre la privada. En ellos existe la propiedad pública de los medios de producción como base, y la planificación centralizada y la asignación a través de órdenes administrativas.

Se definen claramente en el plano político con una estructura burocratizada. Si alguno ha llegado a tener éxito como sistema económico se ha debido a la base dictatorial de la toma de decisiones. Las economías planificadas como la socialista totalitaria se suelen basar en un objetivo principal de alta tasa de crecimiento económico, para lo que se programa un esfuerzo especial en determinadas industrias pesadas, como la minería y o la metalurgia. Se suele provocar un crónico abandono de la agricultura o la ganadería.

Los principales rasgos del socialismo totalitario son:

1) Propiedad pública de los medios de producción.

2) Economía dirigida y planificada en unidades físicas y determinación de la oferta.

3) Economía de presión: con ahorro forzoso a nivel macroeconómico.

4) Economía de prioridades: criterio público sobre privado (prioriza interés general)

5) Desarrollo extensivo: orientada hacia el aumento constante de las cantidades de producto y poco hacia la innovación.

6) Economía cerrada: con poco comercio exterior.

5.2.3 Economía mixta.

En este tipo de sistema existe respecto a la libertad del consumidor, el cual destina su renta a los bienes que más le satisfacen. Las empresas privadas acceden a la corriente de producción, distribución y venta de productos, obteniendo beneficios en el proceso. Existen mercados más o menos regulados donde se establecen los precios de los distintos bienes y servicios.

La nota distintiva con respecto al sistema capitalista es: existe una intervención estatal no sólo para ordenar el procedimiento de mercado, sino de forma más o menos directa con el objeto de reconducir aquellas situaciones que, a juicio del Estado, no son beneficiosas para la sociedad, participando en el proceso de producción, incluso como monopolista.

El Estado actúa en sectores que considera clave para la economía (como el de infraestructuras) o en aquello que interpreta son de utilidad social (educación), con el objeto de corregir deficiencias del mecanismo de mercado.

Son casos típicos de sistemas mixtos los de Francia y de la antigua ex-Yugoslavia. El primero se considera economía capitalista con altas dosis de socialización y el segundo una economía socialista de mercado (con bastante liberalización).

5.2.3.1 El socialismo de mercado.

1) Propiedad estatal de medios productivos: en las PYMES se admite la propiedad privada.

2) Autogestión de la producción. Los trabajadores deciden qué producir, dentro de los límites fijados por el Estado. También deciden cómo producir.

3) Planificación en parte obligatoria y en parte indicativa de la producción.

4) Formación de precios a base del libre juego de la oferta y la demanda.

5) Propiedad social de la tierra, si bien se admite la pequeña propiedad privada.

Esta administración social obrera en las fábricas fue llevada a cabo, por primera vez, en Yugoslavia. La propiedad de las empresas no pertenece al Estado, sino a la sociedad, hallándose depositada en manos de los trabajadores. La empresa es dirigida por administradores designados por los propios trabajadores. Tan sólo un representante del Gobierno local forma parte de la dirección de la empresa para recibir informes de carácter financiero sobre el cumplimiento de las directrices en la mayoría de los casos no vinculantes y a las orientaciones productivas del Gobierno. El beneficio obtenido se reparte entre todos aquellos que han intervenido en el mismo, con lo que se logra una justa distribución de la renta.

5.3 Análisis comparativo entre Sistemas Económicos.

Vamos a ver las principales ventajas e inconvenientes de unos y otros sistemas:

 

VENTAJAS

INCONVENIENTES

CAPITALISMO

· Los consumidores deciden en libertad y democracia

· El consumidor juzga sobre la calidad, distingue adulteraciones y fraudes.

· Mayor cantidad/calidad de bienes y servicios

· Se puede tender al consumismo.

· Se dejan influir por las modas y por la publicidad.

· No saben decidir sobre la necesidad de ahorrar con vista a la expansión económica

· La renta no distribuye de forma equitativa

SOCIALISMO TOTALITARIO

· Renta distribuida de forma más equitativa

· Individuo no tan manipulado por empresas

· Se producen menos bienes y menos variados

· No hay libertad de elección.

· Se coarta el progreso tecnológico en las empresas

   

5.4 El futuro de los sistemas económicos.

Los sistemas económicos aprenden de las experiencias propias y de las de los demás, existiendo un acercamiento de posturas. Esto se refuerza con la idea de que el individuo tiende a consumir una cantidad mayor de bienes y servicios debido a su naturaleza (en cualquier sistema económico), y el trabajador en un sistema capitalista aspirará, en mayor medida, a que se le reconozcan sus derechos, a tener más poder de negociación, reconocimiento a la seguridad social, estabilidad en el empleo, etc. Por otra parte, las economías capitalistas tienden a la intervención estatal para frenar los fallos del mercado. Las economías socialistas, tratan de abrirse al mercado y mejorar su competitividad para aumentar el nivel de vida de sus ciudadanos (que aspiran a disfrutar del nivel de vida de sus vecinos). La historia más reciente muestra la apertura rusa (PERESTROIKA), la caída de regímenes comunistas de la Europa del Este (integrados algunos en la UE), la transformación de capitalismos en capitalismo con intervención estatal amplia.

La conclusión es que se espera que los sistemas mixtos triunfen en todos lados.

6 CONCLUSIÓN.

El hombre tiende a organizarse para tomar decisiones económicas de forma racional. El mercado y las economías de mercado se han abierto camino en muchos países occidentales, pero se tiende a sistemas mixtos en los que no se olvida el papel del Estado como institución económica.