Programación didáctica 4° ESO

Programación didáctica 4° ESO

Índice

1. Introducción………………………………………………………………………………… 4

1.1. Justificación de la Programación…………………………………………. 4

1.2. Contextualización…………………………………………………………….. 5

2. Objetivos…………………………………………………………………………………….. 6

2.1. Objetivos Generales…………………………………………………………. 6

2.2. Objetivos Específicos……………………………………………………….. 9

3. Competencias Básicas…………………………………………………………………. 10

4. Contenidos………………………………………………………………………………… 17

5. Unidades Didácticas…………………………………………………………………….. 21

5.1. Organización de las Unidades Didácticas…………………………….. 21

5.2. Distribución Temporal de la Unidades Didácticas…………………… 46

6. Metodología………………………………………………………………………………. 46

6.1. Metodología General………………………………………………………. 46

6.2. Actividades y Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje…………… 48

7. Evaluación…………………………………………………………………………………. 49

7.1. Criterios de Evaluación……………………………………………………. 50

7.2. Instrumentos de Evaluación……………………………………………… 51

7.3. Tipos de Evaluación……………………………………………………….. 52

7.4. Criterios de Calificación…………………………………………………… 53

7.5. Actividades de Refuerzo y Ampliación………………………………… 54

7.6. Evaluación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje…………….. 55

8. Medidas de Atención al Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo o con Necesidad de Compensación Educativa………………………………………. 56

9. Fomento de la Lectura…………………………………………………………………. 59

10. Utilización de las TICS………………………………………………………………… 60

11. Recursos Didácticos y Organizativos……………………………………………… 60

12. Actividades Complementarias y Extraescolares……………………………….. 61

13. Bibliografía………………………………………………………………………………. 63

1. Introducción

Programación didáctica de la materia de: Educación Ético-Cívica, 4º ESO.

Curso 14-15

1.1. Justificación de la programación

La programación didáctica se crea para dar respuesta a la necesidad de prever las acciones que deben llevarse a cabo para alcanzar los objetivos educativos. Así, entendemos por programación didáctica el conjunto de actividades mediante las que se transforman en propuestas concretas las intenciones educativas más generales.

Para que una programación cumpla su función como instrumento de planificación de la actividad didáctica, debe estar adecuada a la realidad social y cultural del centro, de su personal docente y de sus alumnos. Además, una programación debe ser diseñada de forma que sea viable, que se adecúe a los tiempos de los que se dispone, a los medios y recursos del centro y que esté al alcance de los alumnos.

Es por todo esto que una programación didáctica nos permite evitar la improvisación, o al menos reducirla, y nos dota de una guía planificada para nuestro proyecto educativo permitiendo que sea coherente, y facilitando su revisión y mejora a través de la experiencia en su aplicación. La programación didáctica es pues una herramienta para el docente, y estará en continua actualización, fruto de su experiencia en la aplicación de la misma, así como de su continuo reciclaje, el profesor llevará a cabo modificaciones y revisiones.

La actual programación está enfocada a un curso de 4º de la ESO, en la asignatura de Educación Ético-Cívica, y nace fruto de mi periodo de prácticas en el IES Lloixa.

Marco Legal

El principal marco legal en el cual nos enmarcaremos será el siguiente:

-Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.

-Decreto 112/2007, de 20 de Julio del Consell, por el que se establece y concreta el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunitat Valenciana.

1.2. Contextualización

El Instituto de Enseñanza Secundaria Lloixa se encuentra emplazado en la Avenida de Alicante, 55; San Juan de Alicante. Frente al Monasterio de la Santa Faz y a unos 500m del campus de San Juan de la Universidad Miguel Hernández. No obstante, esta localización data del 2007, año en que el centro cambió de instalaciones. Antes de eso, el I.E.S. Lloixa llevaba en funcionamiento desde 1980. Por todo esto, las instalaciones actuales del Lloixa son nuevas y modernas, y pese a contar con un diseño exterior de hormigón y no muy atractivo, el diseño interior goza de gran reconocimiento, siendo visitado por estudiantes de arquitectura y arquitectos por su interés arquitectónicamente innovador.

Cuenta con un equipo docente de 52 profesores y un total de 626 alumnos, distribuidos de la siguiente manera:

-ESO: 354 alumnos. De los cuales, en 1º hay 93; en 2º 76; en 3º 98; y en 4º 87.

-Bachiller: 176 alumnos. De los cuales 81 están en la modalidad de ciencias (43 en 1º y 38 en 2º) y 95 en el bachillerato humanístico (52 en 1º y 43 en 2º).

-Ciclos Formativos:

-Grado Medio, Gestión Administrativa: 46 alumnos.

-Grado Superior, Administración y Finanzas: 50 alumnos.

En el centro además se desarrollan distintos programas para la atención a la diversidad y para el desarrollo e implementación de la lengua, tanto inglesa como valenciana. Se lleva a cabo pues un Programa de Diversificación Curricular, un Programa Contrato con horas de apoyo, refuerzo y acompañamiento escolar y un Programa de integración del alumnado con necesidades de apoyo educativo. Por otro lado, también se desarrolla un Proyecto Plurilingüe de Enseñanzas en Inglés y el Programa de Ensenyament en Valencià, el cual se desarrolla en la ESO, Portfolio Europeo de las Lenguas, Intercambio con Estocolmo. Además, por las tardes se realizan distintas actividades deportivas adscritas a las Escuelas Deportivas del Ayuntamiento.

El nivel socioeconómico de la población es un nivel medio, el nivel académico de los alumnos es heterogéneo, aunque podemos decir que nos encontramos ante la heterogeneidad habitual y esperable en un centro educativo. Por lo que se refiere a nuestro grupo en particular, cabe destacar que tenemos en clase un alumno extranjero con un dominio del idioma medio, entiende bastante bien el español pero tiene limitaciones para expresarse. Contamos además con dos ACIS y otros dos alumnos (posiblemente tres) con una Adaptación Curricular no significativa, en el caso del tercero de ellos contamos con un informe optimista del Departamento de Orientación que nos hace pensar que a lo largo del primer tercio del curso, con la atención adecuada, podrá seguir el ritmo del resto del grupo.

2. Objetivos

2.1. Objetivos generales

En el Decreto 112-2007, de 20 de julio, se nos dice que la Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que les permitan:

a) Conocer, asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural, abierta y democrática, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Adquirir, desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de los procesos del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Fomentar actitudes que favorezcan la convivencia en los ámbitos escolar, familiar y social

d) Valorar y respetar, como un principio esencial de nuestra Constitución, la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas, con independencia de su sexo, y rechazar los estereotipos y cualquier discriminación

e) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

f) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

g) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los

problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

h) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades, así como valorar el esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.

i) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en valenciano y en castellano. Valorar las posibilidades comunicativas del valenciano como lengua propia de la Comunitat Valenciana y como parte fundamental de su patrimonio cultural, así como las posibilidades comunicativas del castellano como lengua común de todas las españolas y los españoles y de idioma internacional. Iniciarse, asimismo, en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura de ambas lenguas

j) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

k) Conocer los aspectos fundamentales de la cultura, la geografía y la historia de la Comunitat Valenciana, de España y del mundo; respetar el patrimonio artístico, cultural y lingüístico; conocer la diversidad de culturas y sociedades a fin de poder valorarlas críticamente y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.

l) Conocer y aceptar el funcionamiento del cuerpo humano y respetar las diferencias. Conocer y apreciar los efectos beneficiosos para la salud de los hábitos de higiene, así como del ejercicio físico y de la adecuada alimentación, incorporando la práctica del deporte y la educación física para favorecer el desarrollo personal y social.

m) Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades, en especial los relativos a los derechos, deberes y libertades de las ciudadanas y los ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales respecto a ellos.

n) Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo responsable, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

o) Valorar y participar en la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

p) Analizar y valorar, de forma crítica, los medios de comunicación escrita y audiovisual.

Objetivos específicos

En el Decreto 112-2007, de 20 de julio, se nos dice que la enseñanza de la Educación Ético-Cívica en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes finalidades:

1. Conocer y comprender los rasgos específicos que fundamentan la moralidad humana; valorar el significado de la dignidad personal, de la libertad, del bien y de la verdad; reflexionar sobre los principios que orientan la conducta.

2. Comprender la génesis de los valores y de las normas morales, planteando el problema de su fundamentación, con especial referencia a los valores que recogen la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Constitución Española y el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana.

3. Conocer las principales teorías éticas, tratando de comprender sus aportaciones originales y sus propuestas sobre los principales problemas morales de nuestra época.

4. Identificar y analizar los principales conflictos morales del mundo actual en los que se manifiestan tesis antropológicas y éticas diferentes.

5. Analizar el pluralismo cultural y moral de las sociedades modernas; identificar las razones en que se apoyan los distintos planteamientos éticos que conviven en ellas.

6. Identificar y analizar las diferentes formas de organización política de las sociedades actuales, sobre todo el sistema democrático y el Estado social de derecho, valorar críticamente sus logros, sus deficiencias y su horizonte ético de búsqueda de justicia y libertad.

7. Adquirir una independencia de criterio y juicio crítico, mediante la reflexión racional de los problemas éticos, y valorar la adquisición de hábitos de conducta moral que planifican la propia vida.

3. Competencias Básicas

Las competencias básicas se recogen en el anexo I del Real Decreto 1631 de 2006, de 29 de diciembre. Son 8 y las describimos a continuación:

1. Competencia en comunicación lingüística.

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Los conocimientos, destrezas y actitudes propios de esta competencia permiten expresar pensamientos, emociones, vivencias y opiniones, así como dialogar, formarse un juicio crítico y ético, generar ideas, estructurar el conocimiento, dar coherencia y cohesión al discurso y a las propias acciones y tareas, adoptar decisiones, y disfrutar escuchando, leyendo o expresándose de forma oral y escrita, todo lo cual contribuye además al desarrollo de la autoestima y de la confianza en sí mismo.

En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final de la educación obligatoria comporta el dominio de la lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

2. Competencia matemática

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.

El desarrollo de la competencia matemática al final de la educación obligatoria, conlleva utilizar espontáneamente -en los ámbitos personal y social- los elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, para resolver problemas provenientes de situaciones cotidianas y para tomar decisiones. En definitiva, supone aplicar aquellas destrezas y actitudes que permiten razonar matemáticamente, comprender una argumentación matemática y expresarse y comunicarse en el lenguaje matemático, utilizando las herramientas de apoyo adecuadas, e integrando el conocimiento matemático con otros tipos de conocimiento para dar una mejor respuesta a las situaciones de la vida de distinto nivel de complejidad.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana, de tal modo que se posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de las demás personas y del resto de los seres vivos. En definitiva, incorpora habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.) y para interpretar el mundo, lo que exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de conocimiento científico involucrados.

Son parte de esta competencia básica el uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

4. Tratamiento de la información y competencia digital

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.

En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

5. Competencia social y ciudadana

Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.

Globalmente supone utilizar, para desenvolverse socialmente, el conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre los rasgos y valores del sistema democrático, así como utilizar el juicio moral para elegir y tomar decisiones, y ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.

En síntesis, esta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y los conflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer la ciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, y manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas.

6. Competencia cultural y artística

Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos. Apreciar el hecho cultural en general, y el hecho artístico en particular, lleva implícito disponer de aquellas habilidades y actitudes que permiten acceder a sus distintas manifestaciones, así como habilidades de pensamiento, perceptivas y comunicativas, sensibilidad y sentido estético para poder comprenderlas, valorarlas, emocionarse y disfrutarlas.

Esta competencia implica poner en juego habilidades de pensamiento divergente y convergente, puesto que comporta reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos; encontrar fuentes, formas y cauces de comprensión y expresión; planificar, evaluar y ajustar los procesos necesarios para alcanzar unos resultados, ya sea en el ámbito personal o académico. Se trata, por tanto, de una competencia que facilita tanto expresarse y comunicarse como percibir, comprender y enriquecerse con diferentes realidades y producciones del mundo del arte y de la cultura.

En síntesis, el conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales, como a aquellas relacionadas con el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimiento básico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades de pensamiento divergente y de trabajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia la diversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad estética y creadora, y un interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad, como de otras comunidades.

7. Competencia para aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender.Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cómo se aprende, y de cómo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizándolos y orientándolos a satisfacer objetivos personales.

En síntesis, aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

8. Autonomía e iniciativa personal

Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisición de la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los errores y de asumir riesgos. Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o colectivos responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social y laboral.

Supone poder transformar las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos. Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Además, analizar posibilidades y limitaciones, conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evaluar lo hecho y autoevaluarse, extraer conclusiones y valorar las posibilidades de mejora.

En síntesis, la autonomía y la iniciativa personal suponen ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

Contribución de la materia a la adquisición de las Competencias básicas:

La Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y la Educación Ético-Cívica se relacionan directamente con la competencia social y ciudadana pero, además, contribuyen a desarrollar algunos aspectos destacados de otras competencias básicas. En relación con la competencia social y ciudadana se afronta el ámbito personal y público implícito en ella: propicia la adquisición de habilidades para vivir en sociedad y para ejercer la ciudadanía democrática. Además de contribuir a reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal, favorece el desarrollo de habilidades que permiten participar, tomar decisiones, elegir la forma adecuada de comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las decisiones adoptadas y de las consecuencias deriva-das de las mismas.

La educación para la ciudadanía contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender fomentando la conciencia de las propias capacidades a través de la educación afectivo-emocional y las relaciones entre inteligencia, emociones y sentimientos. Asimismo, el estímulo de las habilidades sociales, el impulso del trabajo en equipo, la participación y el uso sistemático de la argumentación, la síntesis de las ideas propias y ajenas, la confrontación ordenada y crítica de conocimiento, información y opinión favorecen también los aprendizajes posteriores.

Desde los procedimientos del área se favorece la competencia básica autonomía e iniciativa personal porque se desarrollan iniciativas de planificación, toma de decisiones, participación y asunción de responsabilidades. El currículo atiende especialmente a la argumentación, la construcción de un pensamiento propio, el estudio de casos que supongan una toma de postura sobre un problema y las posibles soluciones. El planteamiento de dilemas morales, propio de la Educación ético-cívica de cuarto curso, contribuye a que los alumnos y alumnas construyan un juicio ético propio basado en los valores y prácticas democráticas.

El uso sistemático del debate contribuye a la competencia en comunicación lingüística, porque exige ejercitarse en la escucha, la exposición y la argumentación. Por otra parte, la comunicación de sentimientos, ideas y opiniones, imprescindibles para lograr los objetivos de estas materias, al utilizar tanto el lenguaje verbal como el escrito, la valoración crítica de los mensajes explícitos e implícitos en fuentes diversas y, particularmente, en la publicidad y en los medios de comunicación, también ayudan a la adquisición de la competencia. Finalmente, el conocimiento y el uso de términos y conceptos propios del análisis de lo social, posibilitan el enriquecimiento del vocabulario.

-En la siguiente tabla podemos ver cómo se distribuyen las competencias básicas con los objetivos específicos de la materia.

Competencias básicas

Objetivos específicos

1. Competencia en comunicación lingüística

4, 3, 5, 6

2. Competencia matemática

6, 5

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

2, 4, 5, 6

4. Tratamiento de la información y competencia digital

4, 5, 6

5. Competencia social y ciudadana

1, 2, 3, 4, 5, 6

6. Competencia cultural y artística

1, 2, 3

7. Competencia para aprender a aprender

3, 4, 5

8. Autonomía e iniciativa personal

4, 5, 6

4. Contenidos

Decreto 112/2007, de 20 de julio, del Consell; en éste decreto se establecen el currículo de la ESO en la Comunidad Valenciana. Para nuestra asignatura, son los siguientes contenidos:

Bloque 1. Contenidos comunes

– Utilización del diálogo y del debate en el planteamiento de los conflictos y dilemas morales, estimulando la capacidad argumentativa.

– Análisis comparativo y evaluación crítica de informaciones proporcionadas por diversas fuentes sobre un mismo hecho o cuestión de actualidad.

– Reconocimiento y valoración de las violaciones de derechos humanos y de libertades y de las injusticias en el mundo contemporáneo.

– La libertad y la justicia como objetivos de nuestras formas de vida.

– Participación en proyectos que impliquen solidaridad dentro y fuera del centro.

Bloque 2. Identidad y alteridad. Educación afectivo-emocional

– Identidad personal, libertad y responsabilidad.

– La persona como sujeto moral.

– La respuesta ética a los interrogantes del ser humano.

– La dignidad humana. El respeto a cada ser humano, con independencia de cualquier condición o circunstancia personal o social.

– La persona como ser social. La apertura a los demás. Las relaciones interpersonales. La violencia como mal moral.

– Las emociones: su expresión y su control.

– La convivencia. Actitudes sociales y criterios morales. El reconocimiento de los derechos y el cumplimiento de los deberes como condición imprescindible de la convivencia.

Bloque 3. Teorías éticas

– La ética como reflexión racional sobre la acción humana. Fundamentación de la vida moral.

– Heteronomía y autonomía. Valores y normas morales.

– Rasgos fundamentales de las principales teorías éticas. Éticas de los fines y éticas del deber.

– Ética, derecho y política.

Bloque 4. Ética y política. La democracia. Los valores constitucionales

– La ética y la política. El problema de los fines y los medios. Violencia legítima y violencia ilegítima.

– El poder. La autoridad y su legitimación.

– La democracia liberal. El gobierno de la mayoría y el respeto a los derechos individuales.

– Las instituciones democráticas. La separación de poderes. El Parlamento como depositario de la soberanía nacional; el gobierno democrático y su control; el poder judicial y el Tribunal Constitucional.

– El ordenamiento jurídico como instrumento de regulación de la convivencia. Derecho y justicia.

– Los valores superiores de la Constitución: la igualdad en dignidad y derechos. Las libertades básicas y el pluralismo político.

Los derechos de las valencianas y de los valencianos en el Estatut d’Autonomia.

Bloque 5. Derechos humanos y retos del mundo actual

– Los derechos humanos. Fundamentación ética. Evolución, interpretaciones y defensa activa de los derechos humanos. Las discriminaciones y violaciones de los derechos humanos en el mundo actual.

– La globalización. Seguridad jurídica, libertad y economía de mercado como motores del desarrollo. La cooperación internacional. El desarrollo humano sostenible.

– La democracia en el mundo contemporáneo. La extensión de la democracia. Los totalitarismos del siglo XX: dictaduras fascistas, comunistas y fundamentalistas.

– La ciudadanía global frente a las amenazas del nacionalismo excluyente y del fanatismo religioso. Los conflictos armados y la actuación de la comunidad internacional en defensa de la paz, libertad y seguridad. La promoción de la paz, la libertad y la justicia.

Bloque 6. La igualdad entre hombres y mujeres

– La común e igual dignidad de la persona, igualdad en libertad y diversidad.

– Situaciones de discriminación de las mujeres en el mundo. Causas y factores. Igualdad de derechos y de hecho.

– La lucha contra la discriminación y la búsqueda de la igualdad. Prevención de la violencia contra las mujeres, y protección integral de éstas.

5. Unidades Didácticas

5.1. Organización de las Unidades Didácticas

Unidad Didáctica 1

Título: Introducción a la Ética

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,6)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre la ética, la moral y los retos que supone la convivencia

CAIP

Ser capaz de comprender las delimitaciones y diferencias entre ética y moral

Comprender qué es la ética, la moral y su articulación con la libertad.

CSC

Entender la ética y la moral como elementos fundamentales en la sociedad

Comprender y problematizar la convivencia desde los valores individuales

CCM, CCA

Aprender sobre el algunas de las éticas predominantes en la sociedad en la que vivimos

Analizar las diferencias entre moral y ética, siendo capaces de distinguir una de otra.

CONTENIDOS

¿Qué es la Ética? ¿De qué problemas se ocupa?

Ética y Moral

Moral, Inmoral y Amoral

Moralidad y Libertad

Nuestras acciones son morales porque nosotros somos libres

Los valores como criterios de elección

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Philip 66

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 2

Título: Autonomía y Heteronomía Moral

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,5)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre la conciencia moral y sus distintos niveles.

CAIP

Ser capaz de comprender las diferencias en los distintos niveles de conciencia moral

Comprender qué implicaciones sociales tiene cada uno de los niveles de la conciencia moral

CSC

Entender que las personas se interrelacionan y conviven en estos estados distintos niveles de conciencia moral

Comprender y problematizar la los retos que supone la heteronomía y la autonomía moral

CCM, CCA

Aprender sobre los distintos niveles de conciencia moral, y sus posibles asociaciones con niveles de desarrollo social

Analizar las diferencias entre sociedades históricas, y cómo fomentaban o impedían el nivel post-convencional de la conciencia moral

CONTENIDOS

La conciencia moral: Autonomía y Heteronomía

Heteronomía

Autonomía

El desarrollo de la conciencia moral

Nivel Preconvencional, Nivel Convencional, Nivel Postconvencional

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Philip 66

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 3

Título: Relativismo y Universalismo

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007, Bloque de contenidos 3 (Teorías éticas). Donde se recoge la ética como reflexión racional sobre la acción humana; y heteronomía y autonomía, valores y normas morales.

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,4)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre las implicaciones del relativismo

CAIP

Ser capaz de comprender las diferencias entre el relativismo y el universalismo

Comprender qué las dificultades prácticas que puede encontrarse el universalismo

CSC

Entender que las dificultades que entraña el relativismo para la convivencia, así como las que entabla el universalismo

Comprender y problematizar la los retos que supone el relativismo.

CCM, CCA

Aprender y reflexionar sobre las posturas que guían nuestra sociedad, ¿prima el relativismo o el universalismo?

Reflexionar sobre las posibilidades de de desarrollar una sociedad en el ámbito del relativismo

CONTENIDOS

Universalismo y Relativismo

Kant y el imperativo categórico

Teorías relativistas

Relativismo y sociedad

Universalismo y praxis

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Elaborar un pequeño ensayo donde analicen los puntos fuertes y debilidades del universalismo y del relativismo.

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 4

Título: El pluralismo moral como proyecto ético

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,4)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre las posibilidades de articular una sociedad según el pluralismo moral

CAIP

Ser capaz de comprender las diferencias entre el relativismo y el universalismo

Comprender qué las dificultades prácticas que puede encontrarse el pluralismo moral

CSC

Entender que las dificultades que entraña el relativismo para la convivencia, así como las que entabla el universalismo

Comprender y problematizar los retos que supone el relativismo.

CCM, CCA

Aprender y reflexionar sobre el horizonte de convivencia de nuestra sociedad

Reflexionar sobre las posibilidades de de desarrollar una sociedad en el ámbito del relativismo, del pluralismo moral articulado en torno a unos mínimos

CONTENIDOS

Siguiendo con el tema 3

El pluralismo moral

Subjetivismo y objetivismo

Los límites del relativismo moral

Universalismo y dogmatismo

Universalidad e Intersubjetividad en Justicia: Adela Cortina

Una Ética de Mínimos

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Lectura y comentario de texto sobre un fragmento de “Ética Mínima” de A. Cortina

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 5

Título: Humanismo y existencialismo – Sartre

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,4)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre la validez de unos valores creados por uno mismo

CAIP

Ser capaz de comprender la autonomía personal para la elección de valores

Comprender qué las dificultades que puede crear este pluralismo en una sociedad

CSC

Reflexionar sobre la validez de las normas o valores que rigen nuestra sociedad

Entender al hombre como proyecto arrojado en el mundo

CCM, CCA

Aprender y reflexionar sobre el horizonte de convivencia de nuestra sociedad

Reflexionar sobre las posibilidades de de desarrollar una sociedad en el ámbito del relativismo, del pluralismo moral articulado en torno a unos mínimos

CONTENIDOS

Elección, Libertad y Responsabilidad

Si Dios no existiera, todo estaría permitido – Dostoievski

La existencia precede a la esencia

Autodefinición del ser humano

Elección de valores, ¿todo está permitido?

El hombre como proyecto

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Fomento de la lectura. Lectura de “El húsar” de Perez Reverte y realización de un ensayo donde se relacione con el existencialismo

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 6

Título: Multiculturalismo

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,6)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre las distintas relaciones culturales dentro de un mismo país

CAIP

Ser capaz de comprender los retos que supone la convivencia entre culturas

Comprender la clave del respeto para la convivencia.

CSC

Reflexionar sobre la importancia de superar el etnocentrismo, puentes que nos permitan comprender al otro

Entender el relativismo cultural como un hecho que no es insalvable.

CCM, CCA

Entender el diálogo entre culturas como el elemento fundamental para la convivencia

Reflexionar sobre los límites en el propio diálogo entre culturas ¿hay límites que no puedan salvarse?

CONTENIDOS

¿Qué es el multiculturalismo y qué actitudes podemos adoptar frente a él?

Etnocentrismo

Relativismo cultural

Interculturalismo

Diálogo entre culturas

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Phillip 66

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 7

Título: Igualdad entre hombres y mujeres

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,6)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre las diferencias de oportunidades y trato hacia las mujeres en el mundo laboral

CAIP

Ser capaz de comprender los retos que debemos afrontar para alcanzar la efectiva igualdad de género

Reflexionar sobre medidas de fomento de la igualdad de género

CSC

Reflexionar sobre la situación de la mujer en nuestra sociedad actual

Entender la igualdad de la mujer como uno de los objetivos de nuestra democracia

CCM, CCA

Entender la igualdad en dignidad entre hombres y mujeres, e igualdad de derechos implica un trato desigual en algunos aspectos

Reflexionar sobre medidas de fomento de la igualdad y sobre el trato desigual a favor de la igualdad

CONTENIDOS

Igualdad en dignidad

Igualdad en diferencia

Igualdad y discriminación

La persistencia de las desigualdades

Discriminación laboral

Tratar igual a lo que es igual y diferente a lo que es diferente

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Documentarse y reflexionar sobre la situación de la mujer en nuestra sociedad actual

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 8

Título: Misoginia romántica y la mujer como “lo otro”

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,6)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre la situación de la mujer en el s. XXVIII y su evolución histórica

CAIP

Ser capaz de comprender la carga machista que hemos heredado en nuestro lenguaje

Reflexionar sobre la carga machista de nuestro lenguaje

CSC

Reflexionar sobre la carga misógina de muchas de nuestras convenciones sociales

Entender nuestra cultura como heredera de toda una serie de constructos misóginos y diferenciadores

CCM, CCA

Entender la carga que nuestra cultura supone en muchos aspectos, en particular, la concepción de la mujer en el pasado y los vestigios de esa concepción en el presente

Reflexionar sobre nuestra forma de entender a la mujer, ¿cuánto de nuestro romanticismo posee esa cargar de romanticismo misógino?

CONTENIDOS

Misoginia de la excelencia

Romanticismo y misoginia

La construcción social de la identidad

La construcción de la identidad de mujer como lo otro

La mujer debe reclamar su espacio dentro de los hombres (reivindicación del espacio de la mujer dentro de la esfera de los hombres, monopolizada por los varones)

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Lectura y comentario de texto comparado sobre un fragmento de “Diario de un seductor” de Kierkegaard y otro de “El segundo sexo” de S. Beauvoir

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 9

Título: Los Derechos Humanos

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,6)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre el impacto que ha tenido en nuestra historia moderna la falta de respeto por los derechos humanos

CAIP

Ser capaz de comprender las diferencias de las tres generaciones de derechos

Comprender qué implicaciones tiene la incorporación de cada una de las generaciones de derechos

CSC

Reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos para la vida en sociedad

Entender los derechos humanos como una línea roja, aunque continuamente traspasada

CCM, CCA

Aprender y reflexionar sobre los atentados a los derechos humanos más importantes, pero también sobre los más cotidianos

Reflexionar sobre los atentados a los derechos humanos, cómo hacerles frente y mecanismos para garantizarlos

CONTENIDOS

¿Qué son y en qué se fundamentan los derechos humanos?

Las tres generaciones de derechos humanos:

-Primera generación: los derechos de la libertad

-Segunda generación: los derechos de la igualdad

-Tercera generación: los derechos de la solidaridad

Paradojas de los derechos humanos

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Realización de un breve ensayo sobre los Derechos Humanos

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 10

Título: Derechos Humanos y Democracia Española

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,6)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre la violación de los derechos humanos en las guerras y cómo se vio afectado nuestro entorno inmediato en la guerra civil española

CAIP

Ser capaz de comprender los orígenes de la democracia, así como los de nuestra democracia española

Reflexionar sobre la naturaleza de la democracia clásica y sus diferencias con las actuales

CSC

Conocer las principales formas de gobierno que se han dado en la historia

Entender que cada forma de gobierno tiene sus contras, y que la democracia no está exenta de ellos

CCM, CCA

Conocer las principales leyes y documentos que sustentan nuestra democracias, en particular, la Constitución Española

Reflexionar sobre la necesidad y naturaleza de una constitución, así como de la conveniencia de su modificación o actualización

CONTENIDOS

Democracia

La democracia clásica

Democracia como mejor valedora de los Derechos Humanos

Principales formas de gobierno

Fortalezas y debilidades de las diferentes formas de gobierno

Fundamentos de la democracia

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Breve ensayo

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 11

Título: Publicidad, propaganda y sociedad de consumo

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,6)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre el impacto de la publicidad en nuestra vida diaria

CAIP

Ser capaz de comprender el cambio en la forma de interactuar del hombre con su entorno, un entorno de sobre-estimulación consumista

Reflexionar sobre el cambio en el hombre fruto de la nueva sociedad de consumo

CSC

Conocer el Homo Videns de Sartori y lo que quería decir al diferenciarlo del Homo Sapiens

Reflexionar sobre el Homo videns, el hombre que se relaciona con el mundo a través de los ojos, que consume en masa y de forma superficial

CCM, CCA

Conocer las estrategias de marketing y sus amplios estudios psicológicos y estadísticos

Reflexionar sobre los límites de la privacidad y la publicidad

CONTENIDOS

Publicidad

Propaganda

Los límites de la privacidad

Sociedad de consumo

Hombre de consumo, Homo Videns

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Phillip 66

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 12

Título: Las desigualdades sociales y el racismo

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,6)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre las desigualdades sociales en nuestra sociedad actual

CAIP

Ser capaz de comprender las profundas desigualdades que se dan en el seno de la sociedad

Reflexionar sobre las medidas para acabar con las desigualdades y la discriminación

CSC

Conocer y ser conscientes de la discriminación tanto sexual como económica que se da en nuestra sociedad

Reflexionar las medidas a adoptar en el sector público y privado.

CCM, CCA

Conocer la evolución histórica de las desigualdades en nuestra sociedad

Reflexionar sobre la naturaleza del hombre y la posibilidad de superar las desigualdades

CONTENIDOS

Desigualdades sociales

Racismo

Discriminación sexual

Discriminación económica

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Comentario de texto sobre un artículo de prensa

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 13

Título: Los problemas morales relacionados con los avances científicos

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,6)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre los avances científicos

CAIP

Ser capaz de comprender el potencial de la ciencia y la necesidad de establecer unos límites éticos

Reflexionar sobre los criterios para establecer unos límites a la práctica científica

CSC

Conocer los avances de la ciencia médica y su influencia en nuestra forma entender o relacionarnos con el otro

Reflexionar sobre los niños probeta y la posibilidad de utilizar la ciencia para mejorar al ser humano

CCM, CCA

Conocer las implicaciones de los avances tecnológicos en cuestiones tales como la guerra

Reflexionar sobre los límites de los avances científicos, ¿no hay límite, o debemos establecerlo?

CONTENIDOS

El avance de la ciencia

Límites éticos de la ciencia

Bioética

Eugenesia

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Comentario de texto sobre un fragmento de “Un mundo feliz” de Aldous Huxley

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 14

Título: Bioética

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,7)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre el consentimiento informado, el derecho a saber qué se me va a hacer y a decidir sobre el tratamiento

CAIP

Ser capaz entender las principales características de las investigaciones más éticamente complejas, como el estudio con embriones, células madre, o personas.

Reflexionar sobre el equilibrio de riesgos y beneficios que se asumen en la experimentación médica

CSC

Conocer los principales elementos de algunos temas clave de la bioética, como la eutanasia, el aborto, donaciones y gestión de recursos

Reflexionar sobre los dilemas éticos a los que nos enfrentamos en estos casos

CCM, CCA

Juramento hipocrático, principio de no maleficencia y principio de beneficencia

Reflexionar sobre los principios médicos de no maleficencia y beneficencia; y sobre el juramento hipocrático

CONTENIDOS

Derecho a la vida

Aborto

Eutanasia

Consentimiento informado

Listas de donantes

Límites en la investigación médica

Principio de no maleficencia, principio de beneficencia y juramento hipocrático

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Breve trabajo de investigación sobre el Juramento Hipocrático

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

Unidad Didáctica 15

Título: Repaso por las Principales Teorías Éticas

Asignatura: Educación Ético-Cívica

JUSTIFICACIÓN

Según el Decreto 112/2007

CC.BB

OBJETIVOS (1,2,3,4,5,7)*

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (1,2,3,7)*

CCL

Debatir y expresar los aprendizajes adquiridos

Comunicar y escuchar con criterio

CM, CD, CAAP

Investigar en la red información complementaria

Reflexionar sobre los aspectos más importantes de las principales teorías éticas

CAIP

Ser capaz entender las principales características de las teorías éticas más importantes

Reflexionar sobre los puntos fuertes y débiles de las principales teorías éticas

CSC

Conocer qué tipo de sociedad se propone o resulta de cada una de las principales teorías éticas

Reflexionar sobre los dilemas que plantean para nuestra sociedad las distintas teorías éticas

CCM, CCA

Reflexionar sobre la presencia en nuestra sociedad de cada uno de los enfoques de las principales teorías éticas

Reflexionar sobre la deseabilidad de cada una de estas teorías, sus dificultades y puntos débiles

CONTENIDOS

Ética discursiva

Ética dialógica

Utilitarismo

Vitalismo nietzcheano

Contractualismo

Actividades tipo y tareas propuestas

Competencias Básicas Trabajadas

CCL

CM, CD

CAAP

CSC

CCM CCA

CAIP

a) Presentación de los contenidos

b)Debate crítico

c) Ensayo sobre tres de las principales teorías éticas, relaciónalas entre sí y comenta sus puntos débiles y puntos fuertes

b) c)

c)

c) b)

a) b) c)

c) a) b)

b) c)

Metodología

Atención a la Diversidad

Activa y participativa: exposición magistral orientada e inclusiva. Se fomentará la participación incentivando la reflexión. Creación de un debate. Recapitulación de los puntos más importantes y conclusiones.

Mantenimiento de los acuerdos tutoriales; del equipo docente; contacto con las familias; el DOE; óptima organización del aula; gradación de los objetivos, evaluación y tareas.

Procedimientos de evaluación y recuperación

Instrumentos de evaluación

Posibilidad de repetir el trabajo

Posibilidad de repetir el examen

Actividades de refuerzo

Observación en clase (Anecdotario)

Ensayo

Exposición oral

Examen final.

5.2. Distribución temporal de las Unidades Didácticas

-1º Trimestre: ≈26 sesiones. Unidades 1-6

-2º Trimestre: ≈26 sesiones. Unidades 7-11

-3er Trimestre: ≈18 sesiones. Unidades 12-15

Se ha planteado la temporalización con una mayor carga al inicio de la misma, esto es debido a que las primeras unidades son de un cariz más introductorio y ocuparán menos sesiones. Además, de esta forma los previsibles retrasos podrán ser absorbidos en los trimestres posteriores, ya que a estos se les ha previsto una menor carga de contenidos.

6. Metodología

La metodología a seguir procurará colocar al alumno como el sujeto principal, un sujeto activo que juega un papel clave en su aprendizaje. Para esto, las estrategias docentes buscarán que el alumno juegue un papel activo y protagonista en su aprendizaje. Un aprendizaje que verse sobre contenidos significativos, que enriquezcan al alumno y ayuden a dotarle de herramientas que le ayuden a desenvolverse tanto en su propia vida, como en la sociedad y sus aconteceres de una forma reflexiva y crítica.

6.1. Metodología general

Se buscará desarrollar un aprendizaje reflexivo, atendiendo y valorando el progreso de complejidad y profundidad reflexiva que lleve a cabo el alumno. Pues aunque se busque que el alumno adquiera unos conocimientos teóricos en torno a las principales teorías éticas y problemas éticos y filosóficos; se prestará especial atención al grado de interiorización de esas reflexiones y problemáticas así como al enriquecimiento argumentativo y reflexivo del alumno.

Por todo esto, se pretenderá un aprendizaje significativo, donde no sólo se parte de los conocimientos previos del alumno, sino que este conocimiento sea cercano e interesante para el alumno. Es de gran importancia que el alumno sepa relacionar los conocimientos teóricos con la práctica, con el día a día, por eso se procurará partir o acabar con ejemplos cotidianos, donde en temas de actualidad pueda aplicar las explicaciones y contenidos de la clase. Con esto se busca una mejor interiorización y captar la atención e interés de los alumnos. Se recurrirá a revistas especializadas, artículos de prensa y recursos web que nos ayuden a trabajar en el aprendizaje no formal.

Trabajaremos con distintos planteamientos pedagógicos:

-Generaremos entornos que sean atractivos para los alumnos, que les resulten motivadores para que así tengan una mejor predisposición hacia los contenidos, así como una mejor aprehensión de los mismos.

-Trabajaremos con un lenguaje asequible a los alumnos, procurando que los contenidos y actividades también lo sean. Prestaremos especial atención en buscar contenidos que les obliguen a esforzarse, pero cuya dificultad no sea ni insalvable ni sencilla, para evitar que caigan tanto en la frustración como en el desinterés.

-Se elaborarán estrategias de aprendizaje que favorezcan el análisis y la actitud crítica de los alumnos tanto ante los conceptos que se les presentan en clase como en los sucesos del mundo en el que nos desenvolvemos.

Para poder llevar estas estrategias a cabo será importante saber el nivel de partida de la clase, para ello se realizará una evaluación inicial. Esto nos permitirá identificar los conocimientos previos y por otro lado, nos dará información para detectar o ampliar información sobre casos de alumnos con necesidades educativas específicas. También se llevará a cabo una evaluación final, con la que podremos evaluar el grado de consecución de los objetivos generales del curso.

Otro rasgo fundamental de nuestra metodología será el trabajo y lectura de textos, es de gran importancia que se familiaricen y habitúen a la lectura, pero no solo eso, sino que también se trabajará la lectura crítica y el análisis del texto. La comprensión del discurso escrito es uno de los grandes pilares de la educación, pues refuerza la compresión del discurso oral y enriquece tanto la elaboración de discursos propios como las mismas reflexiones y argumentos que los preceden.

Prestaremos especial atención a los agrupamientos, pues un gran grupo plantea limitaciones en actividades y metodologías docentes, por lo que fomentaremos actividades con pequeños grupos de trabajo de 3-4 personas. Además, atenderemos a la distribución en el aula, procurando situar en primera fila a los alumnos que tengan unas necesidades educativas especiales para que el profesor pueda tener un mejor control del trabajo que desarrollan en clase.

6.2. Actividades y estrategias de enseñanza y aprendizaje

La metodología que pretendemos llevar a cabo incluirá:

-Actividades que contribuyan al desarrollo de las competencias básicas, que fomenten la motivación, el desarrollo y aprendizaje, la obtención de información, su tratamiento y exposición.

-Actividades que fomenten el adecuado trato de los contenidos desde la triple perspectiva de conceptos, procedimientos y actitudes.

-Las exposiciones orales ocupan mucho tiempo, pero tienen gran importancia para preparar y acostumbrar a los alumnos a exponer y hablar en público.

-Utilizaremos materiales actuales, que resulten familiares a los alumnos buscando una mayor motivación y un mejor conocimiento de su entorno.

-Elaboración de uno o varios trabajos monográficos, con ellos los alumnos trabajarán la búsqueda y criba de información, aprenderán a investigar y redactar información, así como a elaborar una estructura sistemática con un amplio abanico de datos.

-Procuraremos relacionar los nuevos contenidos con los anteriores, haciendo una comparación crítica para en última instancia, trabajar con un caso actual donde pueda aplicarse la postura ética que hemos estudiado, o donde podamos ilustrar los conceptos y conocimientos tratados.

7. Evaluación

El enfoque que tendremos sobre la evaluación será un enfoque desde la continuidad, no como algo meramente anecdótico al final del proceso educativo. Se llevará a cabo un proceso de evaluación continuo que servirá para apreciar el nivel de aprendizaje de los alumnos y también para evaluar el proceso de enseñanza, el cual también es evaluado y está en continua revisión y mejora.

Para conseguir que la evaluación sea significativa y útil, debe cumplir algunos requisitos:

-Ser procesual al formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, y ser consecuente con los objetivos establecidos en el mismo.

-Ser integral y extenderse a todos los elementos del proceso educativo, no sólo a los alumnos.

-Debe ser continua y sistemática, proporcionando información y evaluando todo el sistema a lo largo del proceso educativo.

-Debe ser útil para regular los procesos educativos, mejorándolos.

-Debe ser progresiva y diagnóstica, esto es, que permita tener en cuenta los logros del alumno, detectando los progresos y las dificultades en el momento en que se produzcan.

-Debe ser una evaluación científica y cualitativa, es decir, debe proporcionar información basada en hechos, y a la vez, no ser una mera valoración numérica.

-Debe ser orientadora, debe ayudar a corregir y reorientar la actuación docente identificando y permitiendo adaptarnos a las necesidades del alumno.

-Debe ser reflexiva, con los elementos del sistema, no tiene que ser una mera perpetuación de lo que ya hay, sino que debe reflexionar sobre los procesos de evaluación y mejorarlos en la medida de lo posible.

7.1. Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación son los criterios por los cuales nos vamos a guiar para realizar nuestra evaluación y estimar el grado de consecución de los objetivos. Además, marcan el nivel que debe alcanzarse en los distintos aspectos para poder seguir avanzando y promocionar. Es por esto, que en la legislación (Decreto 112-2007,de 20 de julio, del Consell) vienen reflejados los criterios de evaluación, por los que los docentes deberemos orientarnos para nuestra práctica, son los siguientes:

1. Conocer los rasgos propios de la moralidad humana y los conceptos básicos de la estructura moral de los seres humanos, tales como dignidad personal, valor, norma, deber y responsabilidad moral.

2. Conocer y exponer de modo adecuado las principales teorías éticas. Distinguir las diferencias y similitudes que existen entre ellas.

3. Identificar y expresar de modo fundamentado los principales conflictos morales del mundo actual en los que se presentan de un modo claro posiciones éticas diferentes u opuestas.

4. Reconocer los derechos humanos como principal referencia ética e identificar la evolución de los derechos cívicos, políticos, económicos, sociales y culturales.

5. Conocer y expresar de modo correcto y razonado la noción de sistema democrático y del Estado social de derecho como forma de organización política en España y en el mundo.

6. Conocer y expresar adecuadamente los principales núcleos conceptuales de algunos sistemas éticos occidentales que más han contribuido al reconocimiento de las libertades y los derechos de las personas en todo el mundo.

7. Analizar las causas que provocan los principales problemas de naturaleza social y política del mundo actual. Reconocer la falta de libertad, seguridad y justicia como factores determinantes en la aparición de la discriminación y la pobreza.

8. Analizar los conflictos más relevantes del mundo actual. Identificar las amenazas a la libertad y a la paz (totalitarismos, fanatismos, nacionalismos agresivos y excluyentes, etc.).

9. Analizar el camino recorrido hacia la igualdad de derechos de las mujeres, rechazar toda posible discriminación y violencia contra ellas.

10. Utilizar el diálogo como medio adecuado para justificar las propias posiciones éticas y para refutar las ajenas.

7.2. Instrumentos de evaluación

Utilizaremos distintos instrumentos para nuestra evaluación:

-Anecdotario. En él reflejaremos las anotaciones fruto de una observación sistemática, reflejaremos la actitud en clase, el aprovechamiento de la misma, el comportamiento por parte del alumno, la realización de las actividades tanto enviadas para casa como las propuestas para clase, el respeto al resto de compañeros, la iniciativa, motivación y otros datos significativos del día a día del la clase.

-Cuaderno. El cuaderno de trabajo del alumno puede ser de gran utilidad para el profesor, pues no sólo le dota de información sobre el grado de implicación y cumplimiento para con las actividades propuestas. Sino que también brinda una valiosa información respecto al modo de trabajo del alumno, las dificultades con las que se ha encontrado, los hábitos de trabajo que tiene, etc.

-Exposición oral + trabajo. Se pedirá a los alumnos la realización de un trabajo breve o un trabajo en grupo que posteriormente deberán exponer ante el resto de la clase. Este instrumento es particularmente valioso para evaluar su capacidad de trabar en equipo, su grado de integración y contribuir a que mejoren sus habilidades para hablar en público.

-Examen. El examen será solo un elemento más en el proceso de evaluación, nos brindará información sobre el nivel de aprehensión de los contenidos y el grado de argumentación e interrelación alcanzado por el alumno. Como decimos, es solo un elemento más del proceso, que viene a completar el cuaderno, en el cual ya habrán realizado muchas actividades de desarrollo con las que deberían haber alcanzado una preparación adecuada para la realización de este examen.

El examen será uno, y al final del trimestre, con esto se persigue que en el desarrollo del curso no tengan los alumnos la espada de Damocles sobre sí, continuamente pensando en el examen, discriminando los contenidos en función de lo que entra para el examen y lo que no. Se tratará de que el examen sea un elemento más de su proceso de evaluación, y no que monopolice y tiranice la metodología docente.

7.3. Tipos de evaluación

Distinguimos entre tres tipos de evaluación, en función del momento en que se aplican:

-Evaluación inicial: es la evaluación que se realiza a principio de etapa. Nos permite realizar una primera valoración del punto de partida de los alumnos y sus conocimientos previos. De esta forma, podremos realizar los ajustes oportunos a nuestra programación, además de realizar una más adecuada evaluación del proceso de aprendizaje individual, pues sabremos el nivel de partida del alumno. No dará también una idea de los prejuicios y posturas dogmáticas que trataremos de eliminar o “desfundamentar” a lo largo del curso.

-Evaluación continua: es aquella que está incluida en el proceso educativo y nos proporciona informa continua sobre el mismo. Nos facilita tener conocimiento y valorar el proceso continuo de aprendizaje por parte del alumno, además de dotarnos de la información necesaria para adaptar nuestras estrategias docentes a las características y necesidades del grupo o alumno.

-Evaluación final: se lleva a cabo al final de una etapa o fase de aprendizaje. En ella se valora el grado de recogida de información por parte del alumno, se aprecia el grado de progreso que ha llevado a cabo y el nivel de consecución de los objetivos que ha alcanzado.

7.4. Criterios de calificación

Para poder evaluar el grado y proceso de aprendizaje debemos guiarnos por unos criterios de calificación, criterios que deberán ser conocidos por los alumnos y aplicados con objetividad. En estos criterios se reflejará la diferente proporción que se le asigna a cada instrumento de evaluación en la nota final de la materia.

Examen – 50%

Cuaderno – 20%

Exposición Oral + Trabajo elaborado – 10% + 10%

Anecdotario – 10%

La calificación será de 0 a 10, posteriormente ponderada según los porcentajes antes reflejados. Para que haga media, se deberá tener al menos una calificación igual o superior a 3, salvo en el examen, que habrá que sacar una nota igual o superior a 4,5 para que haga media. El aprobado será un 5 o superior.

Para la evaluación extraordinaria de Julio/Septiembre, se realizará un examen y se pedirá un trabajo de 2500 palabras; la superación de los mismos ofrecerá la posibilidad de aprobar la asignatura, y el peso de cada elemento de evaluación será de 70% el examen y 30% el trabajo, sacar una nota igual o superior en cada uno de ellos será requisito indispensable.

Hemos descrito ya las principales herramientas y elementos de evaluación, hemos podido observar que todos ellos están articulados por los objetivos de la materia, pues buscan estimar el grado de consecución de los mismos estableciendo unos mínimos. El otro elemento articulador que interviene son las competencias básicas. Las competencias básicas son transversales a los objetivos y criterios de evaluación; con la exposición oral valoramos la expresión lingüística oral, la habilidad para interactuar con un grupo de trabajo; con el trabajo, se fomenta el uso de las tecnologías para buscar información, su habilidad para aprender a aprender, el trabajo con datos numéricos y estadísticos. La competencia social y ciudadana está inmersa en los contenidos de esta asignatura, y en definitiva, las competencias básicas articulan e impregnan los objetivos de la materia, así como sus instrumentos de evaluación.

7.5. Actividades de refuerzo y ampliación

Tendremos preparadas una serie de estrategias y actividades para atender a los alumnos que necesiten actividades de refuerzo y ampliación. Estas actividades no estarán necesariamente vinculadas a una Adaptación Curricular No Significativa, pero nos servirán también para éstas. Hablamos de actividades pensadas para afianzar los conceptos en los alumnos que no hayan conseguido el grado de comprensión suficiente, y de actividades de un nivel distinto al de las vistas en clase.

Con actividades de mayor nivel satisfaremos las necesidades educativas de los alumnos más avanzados, persiguiendo que la motivación y el interés no baje a causa de que el alumno no encuentra retos que le exijan esforzarse. También contemplaremos actividades con una dificultad algo inferior, que sirva como escalón previo para aquellos alumnos que presentan mayores dificultades. Estas actividades estarán pensadas y diseñadas para favorecer la reintegración del alumno al nivel de la clase.

En nuestra asignatura disponemos de un amplio abanico de posibilidades, para ampliar es muy recomendable que los alumnos se inicien en la lectura de algún libro sencillo de filosofía o ética, incluso una novela con contenido ético de la que les pidamos la elaboración de una reflexión o ensayo. Como refuerzo, buscaremos textos más asequibles y un mayor número de comentarios de texto para casa. Además, adaptaremos los criterios de evaluación a sus características individuales, atendiendo especialmente a su progreso y el grado de interés e implicación mostrados.

7.6. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje

Debemos considerar la evaluación del aprendizaje como una evaluación también del proceso de enseñanza. Es decir, la evaluación que hacemos a través del cuaderno, exámenes, etc. nos da valiosa información no solo sobre el proceso de aprendizaje del alumno, sino también sobre nuestro proceso de enseñanza. La evaluación es a la vez una evaluación del aprendizaje y de la enseñanza, así que ahí tenemos un elemento muy a tener en cuenta para evaluar nuestro proceso de enseñanza.

Dicho esto, serán herramientas de gran utilidad el Proyecto Curricular, las Programaciones de Aula y el Plan de Trabajo. Con estos materiales redactados, a lo largo del curso llevaremos a cabo reuniones periódicas del departamento, donde llevaremos a cabo un seguimiento del Plan de trabajo y sus posibles ajustes.

Es de gran importancia que el profesor se mantenga en un estado constante de reflexión personal sobre su práctica docente, los materiales elegidos, el éxito logrado en una clase y los factores que lo han permitido o dificultado. Es a través de la reflexión continua como consigue la plasticidad necesaria para adaptarse a las necesidades específicas de cada grupo o alumno.

Otro elemento de gran importancia será la elaboración de un diario de aula, un cuaderno o documento donde recoja las impresiones de cada día, comentarios, ideas, etc. Con él, conseguirá que todas las ideas que surjan en la práctica docente, así como las impresiones en el aula queden recogidas de una forma que permita su aprovechamiento. Ya sea para pequeñas modificaciones en los contenidos o metodologías de aspectos muy concretos, o para cambiar el plan de trabajo o metodología de forma más significativa. Para esto será muy útil la elaboración de una memoria final, donde el docente recoja las modificaciones y propuestas fruto de la puesta en práctica de unas estrategias y contenidos que deben estar siempre en continua revisión.

8. Medidas de atención al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o con necesidad de compensación educativa

La educación tal y como la entendemos en la actualidad, no es excluyente. Consideramos que es un derecho y además consideramos que la educación debe atender y adaptarse a las distintas necesidades de cada alumno. Es por ello que tienen una gran importancia las medidas de atención a la diversidad y en los institutos hay un departamento de orientación con profesionales. Estos profesionales están a disposición de los alumnos, los padres y los profesores para trabajar en la mejor atención educativa para cada uno de los alumnos.

En cada centro se cuenta con un Plan de Atención a la Diversidad, en este se recogen todas las medidas, pasos y procedimientos a llevar a cabo ante casos de atención a la diversidad. Podemos distinguir entre medidas generales y medidas específicas, que por su naturaleza requieren una atención extraordinaria mas allá de del estándar.

Las medidas generales están orientadas a la adecuación de los elementos prescriptivos del currículo al contexto sociocultural de los centros y a las características del alumnado. Con esto lo que se pretende des atender a las diferentes particularidades de cada alumno, su nivel de competencia curricular, su motivación, su estilo o ritmo de aprendizaje, etc. No obstante, estas medidas son de aplicación al común de los alumnos, y algunas de las que pretendemos llevar a cabo son las siguientes:

-Desdobles; para atender al desarrollo del plurilingüismo en nuestro centro se oferta una línea en valenciano, donde en muchas asignaturas se realiza un desdoble, en nuestra asignatura es una de ellas.

-Aprendizaje cooperativo, para ello organizaremos actividades en grupos heterogéneos, donde las diferencias entre unos y otros propicien la complementariedad.

-Tener una amplia bibliografía de recursos investigada, de forma que aquellos alumnos que necesiten un refuerzo, tengan un nivel más avanzado, o que muestren particular interés por un tema; encuentren en el profesor una buena orientación para dirigirse a materiales de interés para tal efecto.

-Materiales adaptados, como hemos comentado, es importante adaptar el nivel de los materiales y contenidos al nivel de nuestros alumnos, o mejor dicho, tener el cuenta el nivel de nuestra clase a la hora de diseñar las sesiones y sus materiales. Adaptar los materiales a cada alumno, y su situación actual respecto al resto de la clase es también de gran importancia para evitar que un alumno se quede atrasado y le resulte imposible reengancharse.

Por otro lado, será importante tener en nuestra programación medidas de carácter extraordinario. Estas medidas implican la modificación significativa del currículo, y se llevarán a cabo en coordinación con el Departamento de Orientación, con el tutor y con las familias. El Departamento de Orientación realizará una evaluación psicopedagógica y atendiendo a sus recomendaciones diseñaremos la adaptación curricular. Se procederá entonces a modificar los elementos prescriptivos del currículo (objetivos, contenidos, metodología, criterios de evaluación, etc.) con el fin de procurar la mejor atención educativa a cada alumno.

Entre los casos que requieren llevar a cabo estas medidas extraordinarias tenemos los siguientes:

-Alumnos con necesidades educativas especiales: Atenderemos a las indicaciones del Departamento de Orientación para diseñar la adaptación curricular.

-Alumnos en grave riesgo de abandono escolar: Deberemos atender a las indicaciones que nos aporte el Departamento de Orientación.

-Alumnos repetidores: Estos alumnos requieren también una especial atención, un seguimiento más atento y que se les facilite actividades de repaso y refuerzo. Dependiendo del retraso curricular que presenten podremos incluirlos dentro de las actividades o medidas generales o bien en las extraordinarias. En cualquier caso, son un grupo de especial atención, ya que se encuentran en grave riesgo de fracaso escolar.

-Alumnos con deficiencias sensoriales o motóricas: Facilitaremos el acceso a los materiales y recursos adaptados que precisen, prestaremos especial atención a su ubicación en el aula. A la hora de la realización del examen y otras actividades, atenderemos a sus características particulares para tomar la medidas adecuadas, como uso de materiales adaptados, darles más tiempo para realizarlo, etc.

-Alumnos de incorporación tardía al sistema educativo: Atenderemos a las indicaciones del Departamento de Orientación.

-Alumnos extranjeros con dificultades en el idioma: En nuestra asignatura, donde la lengua es el vehículo único de los contenidos, tendremos que atender especialmente a estos alumnos, facilitarles ejercicios adaptados a su dominio del idioma y diseñar actividades cuyo contenido sean los contenidos de la materia pero que tengan un carácter orientado al aprendizaje y dominio de nuestra lengua. En cualquier caso, atenderemos a las recomendaciones del Departamento de Orientación y trabajaremos en estrecha relación con el tutor, la familia y el propio Departamento de Orientación.

-Alumnos con altas capacidades: diseñaremos un programa de ampliación, que incluya actividades de mayor complejidad y contenidos extracurriculares; resulta de gran importancia mantener motivados a estos alumnos pues a menudo se aburren en clase y pueden caer fácilmente en el fracaso escolar.

Por último, cabe señalar que deberemos atender a las particularidades de cada alumno para adaptar los criterios de evaluación y promoción, siempre trabajando en estrecha relación con el Departamento de Orientación. En cada caso atenderemos a los criterios y objetivos fijados en la adaptación.

9. Fomento de la lectura

En nuestra asignatura la lectura tiene una gran importancia, ya que a través de la lectura de textos trabajaremos las distintas ideas, argumentaciones y reflexiones de variados autores y corrientes. Es por ello que el fomento de la lectura es algo en parte intrínseco a esta materia, ya que no sólo leeremos textos, sino que aprenderemos a trabajarlos, analizarlos y saber identificar en ellos los aspectos más relevantes.

No obstante, dentro de las Unidades Didácticas contamos con una especialmente orientada al fomento de la lectura, como hemos explicado en la misma, leeremos el libro de Pérez-Reverte El húsar, y propondremos la realización de un pequeño ensayo. El diseño de esta actividad podría realizarse en coordinación con el departamento de historia, ya que está ambientado en la Guerra de la Independencia española y puede ser una lectura fructífera para ambas materias. Por nuestra parte, realizaremos la lectura después de trabajar el existencialismo de Sartre, e intentaremos que los alumnos reflejen en el ensayo un análisis o reflexión de la postura que vemos reflejada sobre la guerra y la relación que pueda tener con el existencialismo de Sartre.

Con la lectura de esta breve novela pretendemos acercar a los alumnos a los problemas éticos, filosóficos y existenciales en nuestro entorno, como puede ser en una novela, una película y por supuesto, en la vida real. La intención es que se alejen de textos quizás más duros y complicados que podamos ver en clase, y que disfruten en el ejercicio de la lectura a la par que pueden identificar y reflexionar sobre problemas filosóficos y vitales que nos encontramos las personas en el ejercicio de nuestra vida.

A principio de curso informaremos a los alumnos sobre el libro que deberán leer, y procuraremos que la biblioteca del instituto tenga varios ejemplares para asegurarnos que todos los alumnos tienen acceso al libro independientemente de sus posibilidades económicas. La temporalización de esta actividad estará en parte condicionada por la necesidad de coordinarnos con el departamento de historia, pero procuraremos que a principio del segundo cuatrimestre expongamos a Sartre, y que una vez hecho esto ellos empiecen con la lectura y el trabajo, a entregar a finales de este segundo cuatrimestre.

10. Utilización de las TICs

En nuestra hipótesis de trabajo nos hemos ubicado en el I.E.S. Lloixa de San Juan, donde he realizado las prácticas. Como he dicho el centro cuenta con una muy buena dotación de medios, todas las aulas tienen un ordenador y un proyector o pantalla de televisión de grandes dimensiones. Es por esto, que en el desarrollo de las clases se utilizarán con asiduidad los recursos web para ilustrar y enriquecer muchas de las explicaciones.

-Selección de videos, reportajes y documentales; la red cuenta con ingente material que puede servirnos para ilustrar una explicación o reforzarla, aunque esto exige un trabajo de investigación y criba por parte del profesor para que los materiales sea útiles y su uso eficiente.

-Haremos uso de sitios web como Blogger o Moodle.

-Atendiendo a la realidad de nuestro momento, dentro de nuestras clases haremos referencia a sitios web seleccionados donde sabemos que hay buenos y útiles materiales. Los alumnos harán uso pues de los recursos web, tanto para ampliar contenidos como para reforzarlos.

-Los alumnos harán uso de internet en su realización de distintas investigaciones para la realización de trabajos.

11. Recursos didácticos y organizativos

Contamos con numerosos recursos didácticos a nuestra disposición, estos son algunos de los que tenemos planeado utilizar:

-Proyector y ordenador del aula. En el aula disponemos de los medios, por lo que contamos con el uso habitual de estos medios en nuestro día a día del curso.

-Internet: el centro cuenta con una red wifi de la que podemos hacer uso, no obstante, es aconsejable en aquellas sesiones donde la proyección de un video de internet tenga gran protagonismo, que lo llevemos descargado en un USB, pues a menudo la red funciona con lentitud y hay que tener siempre en cuenta los eventuales problemas técnicos.

-La pizarra es siempre un recurso útil para el profesor y los alumnos, permite la representación de esquemas y estructuras argumentativas que puede resultar muy útil para los alumnos verlas representadas claramente ante ellos.

-Dossier de clase, dossier que seguiremos en clase, diseñado por el profesor y que viene a sustituir el libro de texto, con contenidos específicamente seleccionados por el profesor y con una selección de textos también muy bien reflexionada.

-Prensa escrita, en el ámbito de algunas actividades, se les mandará investigar en la prensa artículos sobre determinada temática o problema social para que se documenten o realicen un comentario.

-Cuaderno de clase, donde el alumno recogerá el trabajo realizado durante el trimestre, lo cual permitirá al profesor tener información útil sobre su trabajo continuo, y sobre las dificultades con las que se suele encontrar el alumno.

12. Actividades complementarias y extraescolares

A principio de curso presentaremos las siguientes propuestas como actividades extraescolares, con la intención de reforzar conocimientos, ampliarlos, y mejorar el conocimiento de nuestro patrimonio cultural inmediato.

-Visita a los refugios antiaéreos de alicante enmarcada en torno la UD 9 y 10 donde estudiamos los derechos humanos y la democracia española. El objetivo es que se aproximen a la experiencia del sufrimiento al que se somete la población en el transcurso de la guerra, así como enriquecer el conocimiento sobre el patrimonio de nuestro entorno.

-Actividad complementaria: Ciclo de cine, proponer una película para proyectar una tarde en el instituto y realizar un debate posterior. Este ciclo de cine estaría abierto a todo aquel que quiera asistir, y en principio constará al menos de una película por trimestre, sería deseable alguna más pero se esperará a ver el éxito entre los alumnos para decidir aumentar el número de proyecciones.

Bibliografía

Blanco Prieto, F. (1994) La evaluación en la educación secundaria; Ed. Amarú, Salamanca

Busquets, M. (1993) Los temas transversales, Ed. Santillana, Madrid

Beltrán Llera, J. (1998) Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje, Ed Síntesis

Vidal, J. y Manjón González, D. (1993) Cómo enseñar en la Educación Secundaria, Ed. EOS, Madrid

Sánchez, S. (1998) La enseñanza de las ciencias en Secundaria Ed. Santillana

Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre:

Decreto 112/2007, de 20 de julio, del Consell: