Encuadramiento

Encuadramiento

DEFINICIÓN Y RESPONSABILIDAD

La Legislación Educativa anterior a la LOE señalaba que “las programaciones didácticas son los instrumentos de planificación curricular específicos para cada una de las áreas, asignaturas o módulos” (art. 68.7 de la LOCE).

Por su parte el MECD, en distintas publicaciones y documentos, define la programación como el “conjunto de unidades didácticas ordenadas y secuenciadas para las áreas de cada ciclo educativo”, entendiendo por unidad didáctica, siguiendo a Coll, la “unidad de trabajo relativa a un proceso completo de enseñanza y aprendizaje que no tiene una duración temporal fija (puede abarcar varias “clases” o “lecciones” tradicionales) y que debe precisar unos objetivos, unos contenidos y unas actividades de evaluación en cuanto se refiere a una unidad de enseñanza / aprendizaje completa”.

La Programación Didáctica es responsabilidad de cada Departamento Didáctico, que la elaborará, para su inclusión en el Plan Anual de Centro, siguiendo las directrices generales establecidas por el Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (art. 12 del Decreto 200/1997, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los IES en la Comunidad Autónoma de Andalucía), y concreta el Currículo Oficial a las características del Centro educativo, de su entorno socioeconómico y del alumnado (Contexto).

CURRÍCULO OFICIAL

En cuanto a la Relación con el Currículo Oficial, en la presente programación vamos a desarrollar el Módulo Profesional Socioeconómico de Formación y Orientación Laboral (FOL) para el Ciclo Formativo de Grado Medio de Cocina, regulado a nivel estatal en cuanto a sus enseñanzas mínimas por el RD 2219/1993, de 17 de diciembre, y desarrollado para Andalucía por el Decreto 129/1994, de 7 de junio. Este Ciclo pertenece a la Familia Profesional de Hostelería y Turismo, regulada en Andalucía por la Orden de 22 de septiembre de 1997, y se desarrolla durante dos cursos académicos.

CONTEXTO

Entrando a analizar el Contexto de nuestro IES, cabe decir en primer lugar, en lo referente al Centro educativo, y en lo que respecta a la estructura física e instalaciones del mismo, que el edificio que lo alberga es muy vetusto; de hecho, es una construcción de las más antiguas de la ciudad donde se halla, y no siempre tuvo el mismo destino que hoy acoge, por lo que el paso de los años en el mismo no ha pasado inadvertido.

El Centro consta entre sus instalaciones con un Gimnasio, aulas con dotación normal, aulas de prácticas, una Biblioteca, un Aula habilitada para Medios Audiovisuales, una Sala de Informática con conexión a Internet y un Salón de Actos. Todas estas instalaciones están bien dotadas y tienen un tamaño adecuado para el fin a que están destinadas.

En el IES se imparten los siguientes niveles educativos, que configuran su oferta académica:

§ ESO. También ESA (Enseñanza Secundaria de Adultos, en régimen nocturno).

§ 1º. y 2º. de Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. Régimen diurno y nocturno para adultos.

§ 1º. y 2º. de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales. Régimen diurno y nocturno para adultos.

§ Formación Profesional Específica. Ciclos Formativos:

– Ciclo de Grado Medio de Cocina.

– Ciclo de Grado Medio de Servicios de Restaurante y Bar .

– Ciclo de Grado Medio de Gestión Administrativa.

– Ciclo de Grado Medio de Secretariado.

– Ciclo de Grado Superior de Restauración.

– Ciclo de Grado Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.

– Ciclo de Grado Superior de Dietética.

En lo referente al Entorno socioeconómico y al Alumnado del IES hay que mencionar que el Centro se encuadra dentro de una Zona de Actuación Educativa Preferente (ZAEP) debido a las especiales características que presenta el entorno socioeconómico y académico en el que se enmarca, y que condiciona notablemente el desarrollo de la actividad educativa, muy especialmente en la etapa de la ESO, así como la imagen negativa que de cara al exterior se tiene del IES. Es por ello por lo que estamos inmersos en la ejecución del Proyecto “ESCUELA, ESPACIO DE PAZ”, que tiene los siguientes objetivos:

1. Reconocer la existencia de situaciones conflictivas que se presentan en el seno de la comunidad escolar.

2. Concienciar a todos los participantes de la comunidad escolar sobre la importancia de mejorar el clima de convivencia en el centro, e implicar en este proceso a todos los sectores de dicha comunidad.

3. Dotarse de recursos y estrategias eficaces para afrontar la solución pacífica de conflictos y de manifestaciones de violencia, y para prevenir su aparición.

4. Aplicar sistemas individualizados de intervención para aquellas situaciones que, por su gravedad y persistencia, se considere de especial utilidad.

5. Fomentar una actitud positiva hacia: la Cultura de la Paz, los Valores Democráticos y el respeto a los Derechos Humanos.

Las características principales del entorno socioeconómico y del alumnado del centro, de una manera global, son las siguientes:

· El nivel académico de los padres y madres es de estudios primarios en la gran mayoría de los casos, especialmente entre el alumnado de la ESO y de los Programas de Garantía Social.

· Nivel de expectativas académicas. En la ESO predomina el interés por cursar estudios de los Ciclos Formativos y el aprendizaje de oficios, lo que cambia en el segundo ciclo donde se muestra mayor interés por el Bachillerato. En los Ciclos Formativos: interés por terminar estudios de grado superior. Por ello incluyo el conocimiento de la estructura del sistema educativo en la Unidad Didáctica del mercado de trabajo.

· Situaciones familiares anómalas. En torno al 25% de los alumnos / as sufre situaciones de divorcios o de separación, siendo el porcentaje de orfandad despreciable. Por este motivo, entre otros, nuestro Centro se haya acogido al Proyecto “Escuela, Espacio de Paz”, lo que me ha condicionado para incluir entre los temas transversales a trabajar el de Educación para la Paz.

· Situación laboral de los padres. Llama la atención el elevado porcentaje de autónomos entre los padres, además del alto índice de desempleo o empleo en precario que existe en los hogares de nuestro alumnado. Ambos datos pueden estar condicionando las características de personalidad y rasgos de conducta que el alumnado puede traer a nuestro centro como consecuencia de patrones de relación y forma de vida que pueden establecerse en estos hogares.

· En los Ciclos Formativos, el 71% de los padres trabaja como autónomos, siendo reducido el porcentaje de desempleados, de eventuales y pensionistas. En cuanto a las madres, el 75% se encuentran desempleadas y el resto se distribuyen entre las situaciones de autónomas y tareas domésticas.

· Compartir estudios con otras actividades. En la ESO el porcentaje está en torno al 25% de los casos. Las situaciones se distribuyen entre cuidar hermanos, actividades laborales y otras. En el bachillerato la situación se eleva al 50% de los casos en los cursos analizados. En los Ciclos Formativos el porcentaje se eleva a un 75%.

Podemos concluir señalando que hay un elevado índice de familias desestructuradas en el entorno, y que el bajo nivel medio de estudios de los padres y madres incide en la baja motivación hacia el esfuerzo académico que predomina entre el alumnado, pues tampoco tienen en casa un modelo a seguir en este sentido.

Las características principales del entorno socioeconómico y del alumnado del centro, refiriéndonos particularmente al CFGM de Cocina son las siguientes:

· En cuanto al sector productivo del CFGM de Cocina, hay que poner de manifiesto que tiene una gran implantación en el entorno social del centro, que se ubica en un ámbito urbano, concretamente una capital de provincia, en la que predominan las profesiones liberales y las actividades del sector servicios, con gran predominio de autónomos y en el que por tanto existen multitud de establecimientos de hostelería y restauración, sobre todo de estos últimos. Ello trae como consecuencia que exista una gran posibilidad, no sólo para realizar las prácticas del Ciclo (Módulo de Formación en Centros de Trabajo), sino también a la hora de que las alumnas / os encuentren una salida profesional y un puesto de trabajo inmediato. Es un sector productivo con una demanda altísima de trabajadores en el que es frecuente la rotación de personal y de puestos de trabajo y donde hay ocupaciones, como la de Jefe de Cocina, que son muy cotizadas.

· Por lo expuesto en el apartado anterior se comprende que exista una gran motivación del alumnado, que suele ser paritario en cuanto a la presencia de alumnos / as de ambos sexos y proveniente de localidades de toda la provincia, si bien hay que matizar que la motivación lo es más por trabajar, debido a la altísima demanda existente de profesionales, que por estudiar. Si a esto unimos el dato analizado anteriormente en cuanto al porcentaje de alumnos (75%) que comparten estudios con otras actividades, podemos concluir que el alumnado obvia la dedicación exclusiva a los estudios a lo largo de su etapa formativa.

· Una característica peculiar de nuestro alumnado del Ciclo Formativo de Cocina es que está evidenciando cierto proceso de emancipación, ya que mientras en la ESO y en el Bachillerato, así como en gran parte de los Ciclos Formativos que se imparten en el IES, el 76% de los alumnos / as viven con los padres, en nuestro alumnado este porcentaje decrece.

II. OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS DEL MÓDULO CONTEXTUALIZADOS

Durante el desarrollo de las sucesivas unidades didácticas, los alumnos / as irán adquiriendo una serie de capacidades gracias a las cuales van a poder alcanzar las Capacidades Generales del Módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL), que son las siguientes, basadas en el Decreto 129/1994, de 7 de junio:

Para el Bloque de Contenidos de Salud Laboral:

– Determinar actuaciones preventivas y/o de protección, minimizando los factores de riesgo existentes en la cocina de cualquier restaurante, hotel, hospital o cualquier otro tipo de establecimiento o alojamiento y las consecuencias que producen para la salud y el medio ambiente.

– Aplicar las medidas sanitarias básicas inmediatas en caso de accidente en la cocina de cualquier restaurante, hotel, hospital o cualquier otro tipo de establecimiento o alojamiento en situaciones simuladas.

Para el Bloque de Contenidos de Orientación e Inserción Sociolaboral:

– Diferenciar las modalidades de contratación y aplicar procedimientos de inserción en la realidad laboral como trabajadora o trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, usando para ello las Nuevas Tecnologías.

– Orientarse en el mercado de trabajo, identificando sus propias capacidades e intereses y el itinerario profesional más idóneo para conseguir con éxito la inserción en el sector de la Hostelería y Turismo.

Para el Bloque de Contenidos de Legislación y Relaciones Laborales y Profesionales:

– Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, utilizando para ello distintas fuentes de información, entre ellas las que proporcionan las Nuevas Tecnologías.

OBJETIVOS DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

Los Temas Transversales, que desarrollaremos más profundamente en el apartado de los Contenidos, los incorporamos a esta sección mediante la consecución por parte del alumnado de las siguientes capacidades:

Educación para la Salud:

– Mantener siempre en adecuado estado de orden y limpieza el lugar de trabajo, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como vigilar la higiene personal, para garantizar la salubridad e higiene de la actividad desarrollada.

Coeducación:

– Analizar y justificar la necesidad y la utilidad de las medidas de discriminación positiva que se puedan adoptar en favor de las mujeres para facilitar su incorporación y permanencia en el mercado de trabajo, rechazando cualquier actuación discriminatoria por razón de sexo.

Educación Moral y Cívica:

– Cumplir las normas establecidas por los poderes públicos, valorando la función de éstos, y ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones responsable y coherentemente, integrándose y comportándose en la sociedad de una manera cívica, respetando los derechos de los demás.

Educación para la Paz, muy apropiado este tema transversal ya que en el Centro estamos acogidos al Proyecto “Escuela, Espacio de Paz”:

– Realizar una valoración positiva de las personas independientemente de su clase, cultura o etnia, y recurrir al diálogo para solucionar las diferencias, rechazando el uso de la violencia física, psíquica o verbal.

OBJETIVOS DEL CICLO CONTEXTUALIZADOS

Una vez alcanzadas estas capacidades por parte de las alumnas / os, estarán en condiciones de adquirir las Capacidades Generales del C.F.G.M. de Cocina, que se contemplan en el Proyecto Curricular del Centro basándose en el art. 3 del Decreto 129/1994, de 7 de junio:

Ø Aplicar en todo momento las normas de seguridad e higiene, e identificar y prevenir los riesgos de toxiinfecciones alimentarias.

Ø Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades profesionales del subsector de la hostelería, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, y adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia en las anomalías que puedan presentarse en los mismos.

Ø Utilizar y buscar cauces de información y formación relacionados con el ejercicio de la profesión que le posibiliten el conocimiento y la inserción en el sector de la hostelería y el turismo, y la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos que se producirán a lo largo de toda su vida activa.

III. CONTENIDOS Y TEMAS TRANSVERSALES

FUNDAMENTACIÓN

Desde la perspectiva del modelo curricular que hoy aplicamos en los Centros educativos, los saberes que integran la cualificación que debe proporcionar la Formación Profesional Específica los podemos dividir en “saber” (contenidos conceptuales), “saber hacer” (contenidos procedimentales) y “saber ser y estar” (contenidos actitudinales).

El “saber” hace referencia al aprendizaje de términos, informaciones, hechos, datos, conceptos, principios o leyes, sistemas conceptuales, modelos teóricos y teorías. La adquisición de saberes debe permitir la elaboración de esquemas conceptuales que permitan organizar e interpretar los campos de conocimiento estudiados. Su adquisición significativa le otorga una capacidad de transferencia a otros dominios distintos de aquellos en los que es adquirido, ofreciendo el marco interpretativo que da sentido a la actuación profesional y facilita la mejora de las prácticas.

El “saber hacer” es un conocimiento enfocado a la ejecución a través de técnicas, procedimientos y criterios de actuación, permitiendo desarrollar la capacidad de dar respuesta a situaciones y problemas mediante la selección y aplicación de las estrategias e instrumentos apropiados. Es un saber tecnológico, enfocado a la práctica y a la resolución de problemas mediante el conocimiento y uso de técnicas, instrumentos y métodos de trabajo que requiere el dominio de destrezas y habilidades tanto cognitivas como psicomotrices.

El “saber ser o estar” está orientado al desarrollo de las capacidades de equilibrio personal, relación interpersonal y actuación social. Está centrado en la sensibilización actitudinal y en la adquisición de habilidades sociales en relación al puesto de trabajo, la adaptación a circunstancias cambiantes y la valoración de los entornos laborales. Aunque este saber tiene una fuerte base actitudinal y afectiva y está relacionado con las características personales de los sujetos, puede desarrollarse mediante actividades formativas que reproduzcan o simulen diversas situaciones de trabajo.

Para concluir esta fundamentación teórica señalar que, con la inclusión de estos tres tipos de contenidos, que habrán de ser relevantes, transferibles, actuales e interesantes, procuraremos garantizar la formación integral de nuestro alumnado, no fundamentada únicamente en la adquisición de conceptos, sino trabajando también en base a procedimientos, actitudes y valores que aseguren la formación personal y humana de nuestros alumnos y alumnas.

ORGANIZACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS Y TEMPORALIZACIÓN POR EVALUACIONES

Entrando ya en el análisis de los contenidos correspondientes al Módulo Socioeconómico de Formación y Orientación Laboral para el CFGM de Cocina, que consta de 64 horas lectivas, y que en este Ciclo impartimos en su 2º. Curso, señalar que los vamos a agrupar en los siguientes Bloques:

v Salud Laboral.

v Legislación y Relaciones Laborales y Sociales.

v Orientación e Inserción Sociolaboral.

Cada Bloque de Contenidos, contendrá las siguientes Unidades Didácticas temporalizadas por Evaluaciones, una de las cuales, concretamente la Unidad Didáctica nº. 10, la desarrollo en el ANEXO de la Programación:

UNIDADES DIDÁCTICAS Y TEMPORALIZACIÓN POR EVALUACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA
TÍTULO
EVALUACIÓN

BLOQUE DE SALUD LABORAL

1

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1ª.

2

RIESGOS PROFESIONALES

1ª.

3

TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

1ª.

4

ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

1ª.

 

BLOQUE DE LEGISLACIÓN Y RELACIONES LABORALES Y SOCIALES

 

5

EL DERECHO DEL TRABAJO

1ª.

6

EL CONTRATO DE TRABAJO

1ª.

7

MODALIDADES DE CONTRATACIÓN

1ª.

8

EL SALARIO Y EL TIEMPO DE TRABAJO

1ª.

9

LA MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO

2ª.

10

LA SEGURIDAD SOCIAL

2ª.

11

LA REPRESENTACIÓN LABORAL

2ª.

12

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

2ª.

 

BLOQUE DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN SOCIOLABORAL

 

13

EL MERCADO DE TRABAJO Y EL SISTEMA EDUCATIVO

2ª.

14

AUTOORIENTACIÓN

2ª.

15

EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO

2ª.

TEMAS TRANSVERSALES

Una de las grandes novedades del nuevo sistema educativo es la inclusión en los currículos de una serie de saberes actualmente demandados por la sociedad: son los llamados Temas Transversales. Esto es así porque muchos de los problemas que padece nuestra sociedad tienen que ver con la falta de educación en valores. La inclusión armónica y equilibrada de estos contenidos con los del resto que componen el currículo la realizaremos a través de la continua referencia a los mismos, tanto en la explicación de los contenidos de las respectivas Unidades Didácticas, como en la planificación y ejecución de las actividades de todas y cada una de ellas.

Los temas transversales, en coherencia con las capacidades terminales descritas en el apartado correspondiente de esta programación, y que trabajaremos en las Unidades Didácticas, son los que se citan a continuación:

Educación para la Paz. Valorando a las personas con independencia de su cultura, etnia o condición, evitando las actitudes racistas y discriminatorias, y asumiendo la importancia y la necesidad del diálogo para la resolución de los problemas de convivencia, rechazando cualquier forma de violencia. Muy apropiado este tema transversal ya que en el Centro estamos acogidos al Proyecto “Escuela, Espacio de Paz”. Es conveniente también para el Bloque de Legislación y Relaciones Laborales, para el Bloque de Orientación e Inserción Sociolaboral y para el Bloque de Salud Laboral.

Educación Moral y Cívica. Valorando el papel de las administraciones públicas como garantes de los derechos y libertades de los ciudadanos, y reflexionando sobre la importancia del cumplimiento de las normas establecidas por los poderes públicos como elemento básico para el funcionamiento de un Estado democrático y solidario. Es apropiado para el Bloque de Legislación y Relaciones Laborales.

Coeducación. Reflexionando sobre la justificación de la existencia de normas de discriminación positiva a favor de la mujer y rechazando cualquier actuación discriminatoria contra las mujeres. Se puede trabajar en el Bloque de Legislación y Relaciones Laborales y en el Bloque de Orientación e Inserción Sociolaboral.

Educación para la Salud. Analizando las causas y las consecuencias de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, valorando la importancia de la higiene personal y del mantenimiento del orden y la limpieza en el lugar de trabajo para evitar su aparición. Está orientado para el Bloque de Salud Laboral.

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

A continuación procederemos al desarrollo pormenorizado de las respectivas Unidades Didácticas, centrándonos en las Capacidades Terminales, que llevan aparejadas sus respectivos Criterios de Evaluación, y enumerando los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de las mismas.

U.D. Nº. 1: LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

TÍTULO: “Salud y condiciones de trabajo”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Determinar la vinculación entre salud y trabajo.

2. Diferenciar accidente de trabajo de enfermedad profesional.

3. Analizar la actividad preventiva y los derechos y deberes.

4. Delimitar la normativa aplicable en materia de prevención.

1. Definir los conceptos de salud y trabajo.

2. Describir los conceptos de accidente de trabajo y enfermedad profesional.

3. Explicar los derechos y deberes en materia de seguridad y salud.

4. Enumerar la normativa, nacional internacional, sobre prevención.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. Relación entre trabajo y salud.

B. Accidente de trabajo y enfermedad profesional.

C. La acción preventiva.

D. Normativa vigente en materia de seguridad y salud.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Utilización e interpretación del vocabulario relacionado con la U.D.

Ø Recogida y análisis de información (prensa, Internet) relacionada con la influencia del trabajo en la salud.

Ø Manejo de la legislación vigente en materia de prevención.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Aceptación positiva de las normas establecidas en materia de prevención.

v Interés por conocer los derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud.

v Reconocimiento de la importancia del cumplimiento de las normas preventivas.


U.D. Nº. 2: RIESGOS PROFESIONALES.

TÍTULO: “Los peligros de la actividad laboral”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Delimitar los distintos tipos de riesgos en el entorno laboral.

2. Diferenciar los riesgos laborales en función de su origen.

3. Analizar los daños profesionales y los costes de los accidentes de trabajo.

4. Identificar los principales riesgos en su sector.

1. Describir los principales riesgos en el entorno de trabajo.

2. Clasificar los riesgos laborales por su origen.

3. Determinar los daños derivados del trabajo más usuales.

4. Definir los riesgos más habituales en su ámbito laboral.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. Los riesgos como factores determinantes del trabajo.

B. Los riesgos laborales.

C. Los costes y daños laborales.

D. Principales riesgos existentes en su sector: físicos, biológicos, organizativos, incendios, etc.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Resolución de casos prácticos sobre los costes de los accidentes de trabajo.

Ø Identificación de los riesgos laborales en las aulas de prácticas del Instituto.

Ø Manejo de la legislación vigente en materia de prevención.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Omisión de conductas que dañen la seguridad y salud propia y la de los demás.

v Análisis crítico de la evolución de la siniestralidad laboral en España.

v Reconocimiento de la importancia del cumplimiento de las normas laborales.

U.D. Nº. 3: TÉCNICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN.

TÍTULO: “La defensa frente a los riesgos laborales”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Diferenciar entre prevención y protección.

2. Determinar el orden de prioridad de las medidas preventivas.

3. Analizar las técnicas de prevención en su lugar de trabajo (cocina).

4. Distinguir entre protección colectiva e individual.

1. Explicar las semejanzas y diferencias entre prevención y protección.

2. Clasificar las diversas medidas preventivas por su importancia.

3. Enumerar las medidas preventivas en un lugar de trabajo típico de su sector.

4. Definir el concepto y las funciones de los EPIs.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. La seguridad en el trabajo.

B. Medidas de prevención en la empresa y en su sector.

C. Medidas de protección frente a los riesgos laborales.

D. Los EPIs. Funciones y clases.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Recogida de información (prensa, Internet) alusiva a la prevención de riesgos.

Ø Elaboración de un mapa conceptual de la U.D., usando las Nuevas Tecnologías.

Ø Manejo de la legislación vigente en materia de prevención.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Valoración de la trascendencia de la higiene personal y la del lugar de trabajo.

v Concienciación de la necesidad de respetar las medidas de seguridad e higiene.

v Interés por conocer las medidas de prevención y protección de su sector.


U.D. Nº. 4: ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE.

TÍTULO: “¿Qué hacer ante un accidente?”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Delimitar las acciones a desarrollar ante un accidente.

2. Analizar las técnicas básicas de socorrismo y salvamento.

3. Identificar los pasos a seguir en la actuación del socorrista.

4. Distinguir la prioridad de evacuación en caso de varios accidentados.

1. Explicar las acciones a seguir en caso de accidente.

2. Enumerar las principales técnicas de salvamento.

3. Describir las técnicas que hay que aplicar con un accidentado.

4. Determinar el orden de evacuación de heridos en caso de accidente.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. Acciones a seguir en caso de accidente.

B. Los primeros auxilios. Medidas.

C. Consciencia / Inconsciencia.

D. Reanimación cardiopulmonar.

E. Quemaduras. Hemorragias.

F. Fracturas. Intoxicaciones.

G. Transporte de accidentados.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Realización de prácticas de técnicas elementales de socorrismo y salvamento.

Ø Descripción del contenido de un Botiquín, su señalización y ubicación correcta.

Ø Resolución de casos prácticos sobre índices estadísticos de siniestralidad.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Concienciación de la necesidad de contar con un Botiquín en el lugar de trabajo.

v Valoración positiva del conocimiento de las técnicas de primeros auxilios.

v Interés y preocupación por conocer los índices de siniestralidad en su sector.


U.D. Nº. 5: EL DERECHO DEL TRABAJO.

TÍTULO: ¿Qué es y para qué sirve el Derecho?”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN


1. Determinar el concepto de Derecho Laboral.

2. Identificar el ámbito de aplicación del Derecho laboral.

3. Diferenciar las fuentes del Derecho común y laboral, nacional e internacional.

4. Analizar la aplicación de las normas laborales.

1. Definir el concepto de Derecho Laboral.

2. Enumerar las características que constituyen el trabajo objeto del Derecho del Trabajo.

3. Clasificar las fuentes del Derecho del Trabajo.

4. Explicar los principios de aplicación e interpretación de las normas laborales.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. El Derecho. Derecho laboral.

B. Ámbito de aplicación del Derecho laboral.

C. Las fuentes del Derecho.

D. La aplicación e interpretación de la norma laboral.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Utilización e interpretación del vocabulario relacionado con la U.D.

Ø Elaboración de un esquema que represente las fuentes del Derecho Laboral.

Ø Manejo de la legislación laboral vigente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Concienciación de que el Derecho del Trabajo está en continua evolución.

v Valoración positiva de la función e importancia de las normas laborales.

v Reconocimiento de la importancia del cumplimiento de las normas laborales.

U.D. Nº. 6: EL CONTRATO DE TRABAJO.

TÍTULO: “La unión entre trabajador y empresario”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar el concepto, forma y elementos esenciales del contrato de trabajo.

2. Identificar los trabajos excluidos de la contratación laboral.

3. Distinguir las relaciones laborales de carácter especial.

4. Determinar los derechos y deberes laborales.

1. Definir el concepto de contrato de trabajo.

2. Enumerar los trabajos excluidos de la contratación laboral.

3. Describir las relaciones laborales de carácter especial.

4. Explicar los derechos y deberes derivados del contrato de trabajo.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. Concepto, forma y elementos del contrato de trabajo.

B. Actividades excluidas de la legislación laboral.

C. Relaciones laborales de carácter especial.

D. Derechos y deberes dimanantes de la contratación laboral.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Utilización e interpretación del vocabulario relacionado con la U.D.

Ø Elaboración de un mapa conceptual de los contenidos de la U.D.

Ø Manejo de la legislación laboral vigente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Adopción de actitudes positivas hacia el trabajo, aceptando las normas laborales.

v Interés por conocer los derechos y deberes de los trabajadores.

v Reconocimiento de la importancia del cumplimiento de las normas laborales.

U.D. Nº. 7: MODALIDADES DE CONTRATACIÓN.

TÍTULO: “¿Cómo podemos ser contratados?”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Diferenciar los diversos tipos de contratos existentes.

2. Distinguir los tipos de contratos predominantes en su sector.

3. Identificar las características de las agencias de colocación.

4. Analizar la labor que desempeñan las ETT.

1. Explicar las características principales de los diferentes contratos de trabajo.

2. Determinar los tipos de contratos vigentes en su sector.

3. Enumerar las obligaciones de las agencias de colocación.

4. Describir el funcionamiento de las ETT.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. Los contratos formativos.

B. El contrato a tiempo parcial.

C. Los contratos temporales.

D. El fomento del empleo y los contratos indefinidos.

E. Las agencias de colocación.

F. Las ETT.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Cumplimentación de modelos de contratos usando las Nuevas Tecnologías.

Ø Resolución de casos prácticos de modalidades de contratación.

Ø Manejo de la legislación laboral vigente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Interés por las modalidades de contratación más utilizadas por las empresas.

v Concienciación de que el trabajo temporal va a ser el más habitual.

v Preocupación por la situación del empleo y del mercado de trabajo.


U.D. Nº. 8: EL SALARIO Y EL TIEMPO DE TRABAJO.

TÍTULO: “El derecho fundamental del trabajador”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar la normativa que regula la jornada y el descanso.

2. Analizar el concepto, clases y la estructura del salario.

3. Diferenciar el concepto de SMI.

4. Determinar los mecanismos de protección del salario.

1. Describir la jornada laboral y los períodos de descanso.

2. Explicar la estructura del salario.

3. Definir el concepto y las funciones del SMI.

4. Enumerar las diversas formas de protección del salario.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. La jornada laboral.

B. Descansos laborales.

C. Concepto y clases de salarios.

D. El SMI.

E. Protección del salario.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Examen del convenio colectivo del sector para analizar las materias referentes a jornada, descansos, vacaciones, retribuciones, etc.

Ø Realización de un esquema de la Unidad Didáctica, usando las Nuevas Tecnologías.

Ø Manejo de la legislación laboral vigente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Interés por conocer las relaciones laborales en la empresa (jornada, descansos, retribuciones, etc).

v Valoración positiva del salario como contraprestación al trabajo prestado.

v Rechazo de prácticas discriminatorias de cualquier tipo en el abono del salario.


U.D. Nº. 9: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN DEL CONTRATO

TÍTULO: “Las vicisitudes del contrato de trabajo”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar las variaciones que puede sufrir el contrato laboral, distinguiendo entre sus formas.

2. Delimitar las condiciones de modificación de un contrato.

3. Analizar las causas y efectos de la suspensión del contrato.

4. Diferenciar las causas y efectos de la extinción del contrato.

1. Definir los conceptos de modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo.

2. Determinar las posibles causas de modificación del contrato.

3. Enumerar los diversos supuestos de suspensión del contrato.

4. Explicar las consecuencias de las diversas formas de extinción del contrato.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. Modificación del contrato.

B. Suspensión del contrato.

C. Extinción del contrato.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Resolución de casos prácticos, usando las Nuevas Tecnologías.

Ø Simulación de los pasos necesarios para reclamar contra un despido.

Ø Manejo de la legislación laboral vigente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Concienciación de que las condiciones de trabajo inicialmente pactadas pueden ser modificadas posteriormente.

v Aceptación de la posibilidad de realizar varias funciones dentro de la empresa.

v Valoración de los recursos para reclamar contra las decisiones empresariales.


U.D. Nº. 10: LA SEGURIDAD SOCIAL.

TÍTULO: “La Seguridad Social: una conquista social”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Delimitar el concepto de SS.

2. Diferenciar los distintos regímenes de la SS.

3. Analizar las obligaciones de empresarios y trabajadores en el Régimen General de la SS.

4. Identificar las diferentes prestaciones de la SS.

1. Definir el concepto de SS.

2. Determinar las características de los principales regímenes de la SS.

3. Enumerar los deberes del empresario en el Régimen General de la SS.

4. Describir las prestaciones de la SS más importantes.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. Concepto de la SS.

B. Estructura de la SS.

C. El Régimen General de la SS.

D. Prestaciones de la SS.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Resolución de casos prácticos, usando las Nuevas Tecnologías.

Ø Recopilación de impresos en organismos oficiales para familiarizarse con los trámites de afiliación, altas, bajas y solicitud de prestaciones.

Ø Manejo de la legislación laboral vigente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Concienciación de que el sistema de la SS es una conquista social que hay que proteger.

v Valoración del contenido de solidaridad que lleva implícito el concepto de SS.

v Reconocimiento de la importancia del cumplimiento de las normas de la SS.


U.D. Nº. 11: LA REPRESENTACIÓN LABORAL.

TÍTULO: “La defensa del trabajador frente al empresario”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Diferenciar las formas de representación en la empresa.

2. Determinar el concepto y las funciones de los sindicatos.

3. Analizar el derecho de reunión.

4. Distinguir entre huelga y cierre patronal.

1. Describir las funciones de los Delegados de Personal y del Comité de Empresa.

2. Enumerar las características y funciones de los sindicatos según su representatividad.

3. Definir el derecho de reunión.

4. Explicar los efectos de la huelga y el cierre patronal.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. La representación de los trabajadores en la empresa.

B. Los sindicatos. Características. Acción sindical.

C. Derecho de reunión.

D. Conflictos colectivos de trabajo. Huelga y cierre patronal.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Recogida de información (prensa, Internet) sobre los contenidos de la U.D.

Ø Análisis crítico de información aparecida en prensa sobre conflictos colectivos.

Ø Manejo de la legislación laboral vigente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Valoración de los recursos existentes para la solución de conflictos colectivos.

v Reconocimiento y valoración positiva de la actividad de los sindicatos.

v Respeto por las decisiones acordadas en grupos o asambleas.


U.D. Nº. 12: LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA.

TÍTULO: “El acuerdo entre los interlocutores sociales”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Determinar los ámbitos de la negociación colectiva.

2. Distinguir el concepto, la naturaleza y las partes de un convenio colectivo.

3. Delimitar las funciones de los Acuerdos de Empresa.

4. Analizar los Acuerdos Marco.

1. Describir la legitimación para intervenir en la negociación.

2. Definir el concepto y naturaleza del convenio colectivo.

3. Enumerar las características de los Acuerdos de Empresa.

4. Explicar el contenido de los Acuerdos Marco.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. La negociación colectiva y las relaciones laborales.

B. El convenio colectivo.

C. Los Acuerdos de Empresa.

D. Los Acuerdos Marco.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Análisis de información sobre negociación colectiva (prensa, Internet).

Ø Examen del convenio colectivo del sector para comprobar la regulación de las diversas materias laborales que se han estudiado a lo largo del curso.

Ø Manejo de la legislación laboral vigente.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Concienciación y valoración de la importancia del convenio colectivo como fuente del derecho laboral.

v Interés por la función de la negociación colectiva en las relaciones laborales.

v Rechazo de posturas intransigentes en la negociación de un convenio colectivo.


U.D. Nº. 13: EL MERCADO DE TRABAJO Y EL SISTEMA EDUCATIVO.

TÍTULO: “¿Hacia dónde me dirijo como profesional?”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Delimitar el concepto de mercado de trabajo.

2. Identificar las características de los grupos de población.

3. Analizar las últimas políticas de empleo adoptadas en España.

4. Determinar las características del sistema educativo español.

1. Definir el concepto de mercado de trabajo.

2. Clasificar la población en activa (ocupada y parada) e inactiva.

3. Describir la evolución de las políticas de empleo en España.

4. Realizar un esquema de los niveles del sistema educativo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. Concepto de mercado de trabajo.

B. Grupos de población.

C. Tasa de actividad.

D. Evolución de la población activa en España.

E. La estructura de la contratación en España.

F. Evolución de la ocupación.

G. Las políticas de empleo.

H. El sistema educativo español.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Resolución de casos prácticos sobre el mercado de trabajo.

Ø Identificación de los sectores productivos que en la actualidad generan empleo.

Ø Análisis de las características de la población de la ciudad donde se vive.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Asunción de la importancia de la formación polivalente para acceder al mercado.

v Valoración de la importancia de los sistemas formativos para abandonar el paro.

v Actitud positiva ante la sucesiva incorporación de la mujer al trabajo.


U.D. Nº. 14: AUTOORIENTACIÓN.

TÍTULO: “¿Cómo soy y qué me interesa?”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Describir los principios del proceso de autoorientación.

2. Identificar sus intereses con valor profesionalizador.

3. Analizar el proceso de toma de decisiones.

4. Diferenciar las fases del proyecto profesional

1. Definir el concepto del proceso de autoorientación.

2. Determinar cuál es su potencial profesional.

3. Enumerar las fases del proceso de toma de decisiones.

4. Elaborar su propio proyecto profesional.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. La transición a la vida activa.

B. Itinerarios profesionalizadores.

C. Recursos de autoorientación.

D. Intereses profesionales.

E. El proyecto profesional.

F. La toma de decisiones.

G. Los hábitos discriminatorios.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Desarrollo de habilidades y destrezas que posibiliten su autoevaluación.

Ø Realización de cuestionarios de autoevaluación personal.

Ø Elaboración de un proyecto profesional simulado.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Aumento de la confianza en si mismas / os.

v Valoración de sus propias experiencias e intereses personales.

v Rechazo de actitudes discriminatorias por razón de sexo y por otros motivos.


U.D. Nº. 15: EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO.

TÍTULO: “En busca de un trabajo”.

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Determinar el proceso de búsqueda de empleo.

2. Identificar las diferentes fuentes de información.

3. Distinguir entre los distintos tipos de cuestionarios, pruebas, tests psicotécnicos, etc.

4. Analizar la entrevista de selección y el currículum vitae.

1. Describir las fases que hay que seguir para buscar un trabajo.

2. Enumerar diversas fuentes de información.

3. Explicar las características principales de las diferentes pruebas de selección.

4. Elaborar su propio currículum vitae.


CONTENIDOS CONCEPTUALES

A. La búsqueda de empleo.

B. Fuentes de información y empleo.

C. La búsqueda activa.

D. El proceso de selección de personal.


CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Ø Búsqueda de información y recogida de datos en el entorno socioeconómico.

Ø Cumplimentación de la documentación necesaria para la búsqueda de empleo, usando las Nuevas Tecnologías, realización de tests psicotécnicos.

Ø Simulación de una entrevista de selección de personal.

CONTENIDOS ACTITUDINALES

v Actitud positiva y activa en el proceso de búsqueda de empleo.

v Asunción de que la búsqueda de empleo es el primer trabajo que tiene un joven.

v Concienciación de que es posible tener un buen y razonable futuro profesional.

IV. METODOLOGÍA

FUNDAMENTACIÓN

La metodología es la disciplina pedagógica que trata de los métodos y técnicas de enseñanza, y está constituida por un conjunto de normas, principios y procedimientos que debe conocer el / la docente para orientar al alumnado en el aprendizaje. Se puede decir que es la organización racional y bien calculada de los recursos y procedimientos para alcanzar un determinado objetivo (Arbizu).

La metodología didáctica, por tanto, hace referencia al conjunto de decisiones que se han de tomar para orientar el desarrollo en el aula de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En nuestro caso, estas decisiones habrán de adoptarse con la finalidad de contribuir al logro de las capacidades terminales de nuestro módulo, pero dado que estas capacidades están referidas a los diferentes contenidos de la enseñanza, las opciones metodológicas las orientaremos al aprendizaje significativo de los diferentes contenidos considerados (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

Con la LOGSE, y también con la vigente LOE, se desarrolla una nueva concepción de la educación como un proceso de construcción, en el que tanto el profesorado como el alumnado debemos tener una actitud activa que permita aprendizajes significativos.

La significación debe ser lógica y psicológica:

§ Lógica por estar de acuerdo con la estructura interna del módulo profesional.

§ Psicológica porque debe estar de acuerdo con los conocimientos previos de quien aprende y con las características del alumnado.

El art. 2.1 de la LOGSE, en la letra h), enunciaba que se desarrollará “La metodología activa que asegure la participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje”.

Por su parte, el art. 34.3 de la LOGSE señalaba que “La metodología didáctica de la F.P. específica promoverá la integración de contenidos científicos, tecnológicos y organizativos. Asimismo, favorecerá en el alumno / a la capacidad para aprender por si mismo y para trabajar en equipo”.

Finalmente el art. 40, aptdo c de la LOE sostiene que uno de los objetivos de la formación profesional en el sistema educativo es contribuir a que los alumnos y las alumnas adquieran las capacidades que les permitan “Aprender por sí mismos y trabajar en equipo…..”.

En consonancia con lo expuesto, los criterios metodológicos generales en los que basaremos nuestra actuación docente serán los siguientes:

– Una metodología activa. El alumnado se debe sentir protagonista de su proceso de enseñanza / aprendizaje, participando activamente en su desarrollo. Los profesores / as deberemos elaborar las estrategias necesarias y crear las circunstancias precisas para que la alumna / o aprenda.

– Fomentaremos el autoaprendizaje, desarrollando capacidades relativas a la búsqueda e interpretación de la información y el manejo de las nuevas tecnologías.

– Trataremos de construir aprendizajes significativos y funcionales, estableciendo interrelaciones con el mundo que nos rodea.

– Emplearemos una metodología basada en el aprendizaje constructivo, partiendo de los esquemas previos de conocimiento del alumnado.

– Aplicaremos técnicas diversas y variadas al objeto de motivar al alumnado y de centrar su atención.

– Utilizaremos recursos didácticos actualizados y adecuados a los objetivos que se persiguen.

– Desarrollaremos actividades que despierten la creatividad y el espíritu crítico de las alumnas / os.

– Fomentaremos el desarrollo de la participación activa y solidaria en el entorno social, económico y cultural.

– Potenciaremos en el alumnado la integración y colaboración con el grupo, así como el trabajo en equipo.

El proceso de enseñanza / aprendizaje, por consiguiente, estará condicionado por las características psicológicas del alumnado. La edad normal de acceso al Ciclo Formativo (16 años) hace suponer que éste ha alcanzado un pensamiento formal. Ello es indicativo de que posee una serie de conocimientos, correctos o erróneos, que activa en cada situación de aprendizaje y con los que trata de relacionar los nuevos conocimientos que se le proponen.

El método constructivista de aprendizaje que vamos a aplicar con el alumnado relacionará los conocimientos previos y los que deseamos que el mismo aprenda; integrará los principios psicopedagógicos, los principios metodológicos y nos conducirá al diseño de la actividad de enseñanza / aprendizaje. Los profesores deberemos actuar como organizadores del proceso de enseñanza.

SISTEMA DE TRABAJO

Por todo lo expuesto, en el desarrollo de las actividades, y como aplicación y concreción de los principios y criterios que hemos expuesto anteriormente, vamos a darle importancia a ciertas actividades.

Así, al inicio de cada Unidad Didáctica realizaremos actividades de diagnóstico (verbigracia, torbellino de ideas), que nos muestren los conocimientos y aptitudes previos de los alumnos / as, así como sus ideas preconcebidas, prejuicios, intereses, etc., sobre los contenidos de la misma.

A continuación, procederemos a la presentación del tema de manera que logramos despertar entre el alumnado un interés y una motivación adecuada hacia la Unidad Didáctica, realizando actividades a este fin.

Posteriormente pasaremos a la explicación de los contenidos conceptuales intercalando entre ésta la realización de actividades de desarrollo y consolidación que faciliten la mejor comprensión de los contenidos de la Unidad Didáctica, como pueden ser mapas conceptuales, diagramas de flujos, resoluciones de casos prácticos, búsqueda de información, elaboración de documentos, etc., dando relevancia tanto en la explicación de los contenidos como en la ejecución de las actividades al uso de las Nuevas Tecnologías.

Finalmente hay que reseñar que a lo largo del proceso de enseñanza / aprendizaje llevaremos a cabo actividades de repaso y afianzamiento, como por ejemplo resolución de dudas y repaso del trabajo realizado, con el fin de que las alumnas / os asimilen y afiancen los conocimientos adquiridos.

V. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

FUNDAMENTACIÓN

El carácter abierto y flexible del currículo tiene por objeto atender a la diversidad del alumnado, posibilitando niveles de adaptación curricular a las condiciones específicas de cada alumno o alumna.

En la planificación de nuestra Programación deberemos tener en cuenta la respuesta a la diversidad del alumnado y las consiguientes necesidades educativas que cada alumna / o requiera, con unas finalidades básicas:

Ø Prevenir la aparición o evitar la consolidación de las dificultades de aprendizaje.

Ø Facilitar el proceso de socialización y autonomía de las alumnas y alumnos.

Ø Asegurar la coherencia, progresión y continuidad de la intervención educativa.

Ø Fomentar actitudes de respeto a las diferencias individuales.

MEDIDAS GENERALES DE REFUERZO Y EXTENSIÓN

Si bien no estamos obligados a ello por el art. 12 del Decreto 200/1997, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los IES en la Comunidad Autónoma de Andalucía, una buena práctica docente aconseja introducir Adaptaciones Curriculares No Significativas en nuestra Programación de Aula; es decir, actividades dirigidas a atender la diversidad de intereses, motivaciones, capacidades y ritmos de aprendizaje en el aula. Se tratarán de actividades complementarias de refuerzo, orientadas a atender a aquellos alumnos / as que no hayan conseguido los aprendizajes previstos (ejercicios adicionales, repetición de los mismos, explicación más pormenorizada llegando a la atención individualizada del alumnado si fuese necesario) y de ampliación o extensión, que permiten construir nuevos conocimientos a las alumnas / os que han realizado de forma satisfactoria las actividades de desarrollo (proporcionar nuevos contenidos o profundizar en los mismos para el alumnado con un mayor nivel de conocimientos, realización de trabajos de investigación, análisis de textos), con las que podremos atender a las diversas necesidades de aprendizaje de las alumnas y alumnos.

ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS

En nuestro caso no precisamos realizar Adaptaciones Curriculares Individualizadas Significativas ya que no contamos con Alumnos con Necesidades Educativas Específicas (ACNEEs), pero si se hubiese dado el caso, o si sobreviniese durante el curso, para adaptar nuestra Programación Didáctica a esta circunstancia, tendríamos que proceder del siguiente modo para cumplir con lo preceptuado en el art. 12 del Decreto 200/1997, de 3 de septiembre:

Cuando se diagnostique una Necesidad Educativa Específica (NEE), solicitaremos al tutor / a del grupo que convoque una reunión del Equipo Educativo con asistencia a la misma de la orientadora / o del Centro, para debatir y consensuar las medidas a adoptar. El orientador / a deberá decidir si conviene o no solicitar asesoramiento del Equipo de Orientación Externa de la Zona donde se ubica el Centro.

Una vez celebrada la reunión, y en base a los acuerdos que adoptemos, en el seno del Departamento elaboraremos una propuesta individualizada para el alumno / a de que se trate. Esta propuesta se aprobará y constará en el acta de la reunión del Departamento y la incorporaremos a la Programación Didáctica. Posteriormente la comunicaremos a la Jefatura de Estudios para que, a través del Director, sea incorporada en el orden del día de la siguiente reunión del Claustro de Profesores con el fin de que éste, en última instancia, apruebe la propuesta y dé traslado ulterior de la misma al Consejo Escolar para su conocimiento.

El contenido de la Adaptación dependerá del diagnóstico que hayamos efectuado, de los criterios psicopedagógicos establecidos por el Orientador / a del Centro y de las Recomendaciones que se incluyen en las Guías que a este fin tiene publicadas la Dirección General de Ordenación Educativa de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Basándonos en estas fuentes, escogeremos desde el Departamento las medidas concretas a aplicar en función de cuáles se ajusten más y mejor a las capacidades, competencias profesionales, etc., que pretendemos que la alumna / o alcance, en función de su necesidad concreta; así:

· Cuando se trate de alumnado inmigrante, las medidas a adoptar tratarían de fomentar su integración mediante actividades a este fin. Incluimos una propuesta concreta en el ANEXO de la presente Programación.

· Si nos encontramos ante alumnos / as superdotados / as, las medidas a establecer, en primera instancia, irían dirigidas al enriquecimiento de tareas para que este alumnado profundice en su proceso de enseñanza / aprendizaje. En segunda instancia propondríamos la flexibilización de la duración de los niveles o etapas educativos.

· En el caso de ACNEEs, las medidas a implantar se orientarían a facilitar el acceso al currículo por parte de este alumnado, en función del grado y tipo de discapacidad que presente (visual, auditiva, motriz).

Para finalizar decir que la atención a la diversidad también la contemplaremos en el proceso de evaluación del alumnado, más concretamente en el proceso de recuperación, que más adelante comentaremos en su apartado correspondiente.

VI. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

FUNDAMENTACIÓN

Al estar el Módulo FOL muy vinculado al mundo laboral, es bastante conveniente que el alumnado visite centros, instituciones o lugares de trabajo, así como que profesionales del entorno y del sector productivo acudan al Centro para compartir con las alumnas / os sus experiencias y conocimientos, a fin de que éstas / os comprueben la aplicación práctica de los contenidos que están estudiando. Para conseguir este objetivo, desde el Departamento Didáctico vamos a proponer al Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares la organización de actividades de este tipo, e igualmente vamos a participar de las Actividades Complementarias y Extraescolares generales que organice el Centro.

GENERALES DEL CENTRO

PRIMER TRIMESTRE

Ø Día de la Constitución. Lectura y comentarios de los derechos sociales recogidos en la Constitución española de 1978.

SEGUNDO TRIMESTRE

Ø Día de Andalucía. Debate sobre la conveniencia o no de ampliar las competencias de las comunidades autónomas.

CONCRETAS A INICIATIVA DEL DEPARTAMENTO

PRIMER TRIMESTRE

v Mesa redonda con participación de representantes sindicales, empresariales y de la administración laboral, abordando cuestiones de índole laboral, mercado de trabajo, estadísticas e índices de siniestralidad, etc. Bloque de Legislación y Relaciones Laborales y Sociales, Bloque de Orientación e Inserción Sociolaboral y Bloque de Salud Laboral.

v Conferencia de varios representantes de diversos colectivos (gitanos, magrebíes, africanos, suramericanos) en la que den a conocer al alumnado las señas de identidad propias de sus diferentes culturas, dificultades de integración en nuestro país, condiciones de trabajo, actitudes discriminatorias que sufren, etc. Esta actividad se incluye como desarrollo del proyecto “Escuela, Espacio de Paz”, pero también es apropiada para el Bloque de Legislación y Relaciones Laborales y Sociales, Bloque de Orientación e Inserción Sociolaboral y Bloque de Salud Laboral.

SEGUNDO TRIMESTRE

v Visita a una empresa del entorno y del sector concreto de la actividad relacionada con el Ciclo. En la visita, previamente planificada de la manera que se explica más abajo, las alumnas / os comprobarán “in situ” algunos de los conocimientos impartidos en las Unidades Didácticas, tanto en materia laboral (formas de contratación, convenio colectivo, etc.), de Salud Laboral (formas de prevención de riesgos y medidas de prevención y protección a adoptar) y de Orientación Sociolaboral (salidas profesionales). Bloque de Legislación y Relaciones laborales y Sociales, Bloque de Orientación e Inserción Sociolaboral y Bloque de Salud Laboral.

v Conferencia del Presidente / a de Asostel de la ciudad para que hable a las alumnas / os de las características de la profesión y del sector, posibilidades de empleo, prospectiva profesional, normas vigentes, riesgos profesionales, etc. Bloque de Legislación y Relaciones Laborales y Sociales, Bloque de Orientación e Inserción Sociolaboral y Bloque de Salud Laboral.

En cualquier caso, hay que poner de manifiesto que desde el Departamento de FOL nos vamos a coordinar con otros Departamentos del Ciclo o con otros Ciclos Formativos de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo, para aprovechar las actividades extraescolares (visitas a empresas) que aquellos propongan para, verbigracia, entregar a los alumnos un cuestionario con el fin de que las alumnas / os indaguen y se informen sobre aspectos laborales, de prevención y de orientación. Esto es así porque es poco habitual que nosotros propongamos visitas a empresas, para tratar específicamente cuestiones que afecten a nuestro Módulo.

Estas Actividades Extraescolares (Visitas), propuestas por otros Departamentos del Ciclo u otros Ciclos Formativos de la Familia Profesional de Hostelería y Turismo, estarán en parte subvencionadas por el Programa “Visitas de Interés Tecnológico y para la inserción profesional del alumnado de Formación Profesional Específica”, de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

VII. BIBLIOGRAFÍA

En consonancia con las características del Centro que hemos descrito en el correspondiente apartado de esta Programación, y en coherencia con las actividades que vamos a realizar con el alumnado, los recursos didácticos que vamos a utilizar para el desarrollo del proceso de enseñanza / aprendizaje son los que ahora citamos:

BIBLIOGRAFÍA DEL CENTRO

¨ Biblioteca.

¨ Aula habilitada para Medios Audiovisuales.

¨ Sala de Informática con conexión a Internet.

¨ Salón de Actos.

¨ Aulas de Prácticas.

¨ Aulas con dotación normal.

¨ Documentos Curriculares del Centro (Proyecto de Centro, Proyecto Curricular de Centro, Plan Anual de Centro, etc.).

BIBLIOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO Y AULA

Ø Libros de texto enviados como muestra por diferentes editoriales, tales como EDEBÉ, Mc.Graw Hill, Santillana, Ed. Donostiarra, AKAL.

Ø Boletines Oficiales (BOE, BOJA).

Ø Constitución Española y Estatuto de Autonomía de Andalucía.

Ø Legislación Educativa obtenida por el Centro.

Ø Compendio de Legislación Laboral y de Seguridad Social de la Editorial LA LEY. Hemos escogido esta editorial porque viene con CD-ROM, lo cual nos es útil para imprimir y seleccionar lo que más nos interesa.

Ø Servicio de alerta jurídica vía e-mail, activado en la página web de la Editorial Lex Nova.

Ø Convenios Colectivos, que hemos conseguido gratuitamente a través de sindicatos, y pagando una pequeña cantidad los hemos descargado de la web de la Editorial Lex Nova. Especialmente emplearemos el Convenio Colectivo de Hostelería de la provincia.

Ø Diversos Manuales de Derecho del Trabajo (de Alonso Olea, Ramírez, Montoya Melgar).

Ø Manuales prácticos sobre nóminas y seguros sociales, casos de seguridad social y modalidades de contratación.

Ø Diarios, periódicos, semanarios de ámbito local, regional y nacional (fundamentalmente secciones de Trabajo, Empleo, Educación, Nuevas Tecnologías) y revistas especializadas (Emprendedores, Capital).

Ø Legislación de Prevención de Riesgos Laborales.

Ø Manual de Texto de Prevención de Riesgos Laborales de Cortés Díaz.

Ø Vídeos, folletos y carteles del INSHT.

Ø Revista ERGA FP, editada por el INSHT.

Ø Diapositivas, Retroproyector y Transparencias.

Ø Ordenador Pentium II e impresora lexmárk z43.

Ø Programas Informáticos Generales (Windows, Explorer, Office, Excel, Reader Acrobat, Win Zip). En este sentido, tenemos que destacar que al existir en el Centro Ciclos Formativos pertenecientes a la Familia Profesional de “Administración” (“Administración y Gestión” a partir de la entrada en vigor del Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales), podremos compartir con estos Ciclos tanto los programas informáticos, como bibliografías y otros recursos didácticos propios de esta Familia Profesional.

Ø Programas específicos para confeccionar nóminas de Deusto.

Ø Páginas web: Servicio Público de Empleo Estatal, SAE, Seguridad Social, INSHT, CEDT, Lex Nova, Averroes, INE, IAE, etc.

BIBLIOGRAFÍA DEL PROFESORADO

Además de los recursos del Centro y del Departamento antes citados:

v Aula con dotación normal.

v Calculadora.

v Apuntes elaborados por nosotros mismos.

v Cuaderno del Profesor, en el que recogeremos todos los aspectos relevantes del proceso de enseñanza / aprendizaje del alumnado.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNADO

q Aula con dotación normal.

q Aula de prácticas (en ella podrían realizar, por ejemplo, una evaluación de riesgos).

q Apuntes elaborados por los profesores.

q Calculadora.

q Cuaderno de Clase que deberán ir realizando las alumnas / os a medida que el curso vaya desarrollándose, donde incluirán toda la información del Módulo además de todas las actividades y trabajos que realicen, que deberán cumplimentarse y recogerse en el Cuaderno de Clase con orden y limpieza.

q Casos prácticos y actividades o trabajos individuales o en grupo por ellas / os realizados.

q En general, al alumnado le facilitaremos todo tipo de material de apoyo para la correcta interpretación de los temas a impartir, incluyéndose entre los mismos: Fotocopias de libros, de textos legales, recortes de prensa, estadísticas, documentos, etc.

q Como libro de texto recomendado para el alumnado, seleccionamos el libro de FORMACION Y ORIENTACION LABORAL de la Editorial EDEBÉ.

VIII. EVALUACIÓN

FUNDAMENTACIÓN

El artículo 17 del Decreto 129/1994, de 7 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título de formación profesional de Técnico en Cocina en la comunidad autónoma de Andalucía establece respecto a la evaluación lo siguiente:

1.- Los profesores evaluarán los aprendizajes de los alumnos y alumnas, los procesos de enseñanza y su propia práctica docente. Igualmente evaluarán el Proyecto Curricular, las programaciones de los módulos profesionales y el desarrollo real del currículo en relación con su adecuación a las necesidades educativas del Centro, a las características específicas de los alumnos y alumnas y al entorno socioeconómico, cultural y profesional.

2.- La evaluación de las enseñanzas del ciclo formativo de grado medio de Cocina, se realizará teniendo en cuenta las capacidades terminales y los criterios de evaluación establecidos en los módulos profesionales, así como los objetivos generales del ciclo formativo.

3.- La evaluación de los aprendizajes de los alumnos y alumnas se realizará por módulos profesionales. Los profesores considerarán el conjunto de los módulos profesionales, así como la madurez académica y profesional de los alumnos y alumnas en relación con los objetivos y capacidades del ciclo formativo y sus posibilidades de inserción en el sector productivo. Igualmente, considerarán las posibilidades de progreso en los estudios de Bachillerato a los que pueden acceder.

Por su parte, Pérez Yuste señala que “evaluar es el acto de valorar una realidad, formando parte de un proceso cuyos momentos previos son los de fijación de las características de la realidad a valorar, y de recogida de información sobre las mismas, y cuyas etapas posteriores son la valoración y la toma de decisiones en función del juicio de valor emitido”.

Para el MECD la evaluación educativa es entendida como “la reflexión crítica sobre los componentes y los intercambios que intervienen en el proceso didáctico con el fin de determinar cuáles están siendo o han sido los resultados del mismo, y poder así tomar las decisiones más adecuadas para la consecución de los objetivos educativos”.

Para Rotger Amengual las características de la evaluación son:

· La evaluación debe ser integrada, es decir, ha de estar inmersa en el desarrollo curricular.

· La evaluación debe ser formativa, dirigida a perfeccionar tanto el proceso como los resultados de la acción educativa.

· La evaluación debe ser continua, presente a lo largo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

· La evaluación debe ser recurrente, debe reincidir sobre el desarrollo del proceso.

· La evaluación debe ser criterial, lo que supone la formulación de criterios previos que iluminen todo el proceso y permitan evaluar con rigor los resultados.

· La evaluación es decisoria, ya que la información obtenida servirá de fundamento para la toma de decisiones.

· La evaluación es cooperativa, afectando a un conjunto de usuarios que participan activamente en cada una de las fases del proceso.

De todo lo dicho, podemos extraer como consecuencia que la evaluación debe ser sobre todo continua y completa. Completa porque hay que evaluar tanto el proceso de aprendizaje del alumnado como el mismo proceso de enseñanza / aprendizaje y la labor del profesor. Continua, porque debe manifestarse durante todo el proceso, lo cual nos permite hablar de diversos aspectos fundamentales de la evaluación:

Así, en primer lugar la evaluación es inicial o diagnóstica. La evaluación diagnóstica nos va a proporcionar una información sobre la situación de partida de los alumnos / as al iniciar el Ciclo Formativo con la finalidad de orientar la intervención educativa del modo más apropiado.

En segundo lugar, la evaluación es formativa o procesual. La evaluación formativa la realizaremos a lo largo del propio proceso de enseñanza / aprendizaje, a través del análisis de los aprendizajes adquiridos por los alumnos / as y de la información recogida sobre la marcha del proceso formativo que estemos desarrollando, información que deberá ser variada en cuanto a los instrumentos que tenemos que tomar en consideración a la hora de su obtención.

En tercer lugar, la evaluación es sumativa o final. Tendrá por finalidad que los profesores valoremos los resultados del aprendizaje al finalizar una determinada fase del proceso formativo, tomando como referencia los criterios de evaluación y los objetivos establecidos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROCESO DE APRENDIZAJE

Según Ramo Traver y Casanova “el actual diseño curricular pone el énfasis en la evaluación criterial, para garantizar al máximo la objetividad en los procesos evaluadores, por una parte, y para homogeneizar el nivel que debe haberse adquirido al obtener determinadas titulaciones, por otra”.

Los criterios de evaluación o realización establecen el nivel aceptable de consecución de las capacidades correspondientes y, en consecuencia, los resultados mínimos que deben ser alcanzados por nuestros alumnos / as en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Indican el tipo y grado de aprendizaje que se espera que el alumnado haya conseguido respecto a las capacidades formuladas en los objetivos generales, convirtiéndose así en el referente más preciso de evaluación.

Los criterios de evaluación o realización del Módulo FOL para el CFGM de Cocina, en consonancia con las capacidades generales de este módulo son los que se establecen en el Decreto 129/1994, de 7 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título de formación profesional de Técnico en Cocina en la comunidad autónoma de Andalucía:

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Detectar las situaciones de riesgo más

habituales en el ámbito laboral que

puedan afectar a la salud y aplicar las

medidas de protección y prevención

correspondientes.

• Identificar, en situaciones de trabajo tipo, los factores de riesgo existentes.

• Describir los daños a la salud en función de los factores de riesgo que los generan.

• Identificar las medidas de protección y prevención en función de la situación de riesgo.

Aplicar las medidas sanitarias básicas

inmediatas en el lugar del accidente

en situaciones simuladas.

• Identificar la prioridad de intervención en el supuesto de varios lesionados o de múltiples lesionados, conforme al criterio de mayor riesgo vital intrínseco de lesiones.

• Identificar la secuencia de medidas que deben ser aplicadas en función de las lesiones existentes.

• Realizar la ejecución de las técnicas sanitarias (RCP, inmovilización, traslado…), aplicando los

protocolos establecidos.

Diferenciar las formas y procedimientos

de inserción en la realidad laboral del trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia.

• Identificar las distintas modalidades de contratación laboral existentes en su sector productivo que permite la legislación vigente.

• Describir el proceso que hay que seguir y elaborar la documentación necesaria para la obtención de un empleo, utilizando las Nuevas Tecnologías, y partiendo de una oferta

de trabajo de acuerdo con su perfil profesional.

• Identificar y cumplimentar correctamente los documentos

necesarios, de acuerdo con la legislación vigente, para la constitución de un trabajador por cuenta propia.

Orientarse en el mercado de trabajo,

identificando sus propias capacidades

e intereses y el itinerario profesional

más idóneo.

• Identificar y evaluar las capacidades, actitudes y conocimientos propios con valor profesionalizador.

• Definir los intereses individuales y sus motivaciones, evitando, en su caso, los condicionamientos por razón de sexo o de otra índole.

•Identificar la oferta formativa y la demanda laboral referida a sus intereses.

Interpretar el marco legal del trabajo y

distinguir los derechos y obligaciones

que se derivan de las relaciones laborales.

• Interpretar los diversos conceptos que intervienen en una “Liquidación de haberes”.

• En un supuesto de negociación colectiva tipo:

. Describir el proceso de negociación.

. Identificar las variables (salariales, de seguridad e higiene, de productividad, tecnológicas, etc…) objeto de negociación.

. Describir las posibles consecuencias y medidas resultado de la negociación.

. Identificar las prestaciones y obligaciones relativas a la Seguridad Social.

• Emplear las fuentes básicas de información del derecho laboral (Constitución, Estatuto de los Trabajadores, Directivas de la Unión Europea, Convenio Colectivo…), distinguiendo los derechos y las obligaciones que les incumben y usando las Nuevas Tecnologías.

Igualmente, para los temas transversales establecemos sus correspondientes criterios de evaluación o realización del siguiente modo:

Educación para la Salud:

CAPACIDAD TERMINAL

– Mantener siempre en adecuado estado de orden y limpieza el lugar de trabajo, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como vigilar la higiene personal, para garantizar la salubridad e higiene de la actividad desarrollada.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

– Identificar las medidas adecuadas de higiene personal y en el lugar de trabajo que hay que adoptar, para garantizar la ausencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Coeducación:

CAPACIDAD TERMINAL

– Analizar y justificar la necesidad y la utilidad de las medidas de discriminación positiva que se puedan adoptar en favor de las mujeres para facilitar su incorporación y permanencia en el mercado de trabajo, rechazando cualquier actuación discriminatoria por razón de sexo.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

– Definir las medidas que se pueden establecer para favorecer la igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

Educación Moral y Cívica:

CAPACIDAD TERMINAL

– Cumplir las normas establecidas por los poderes públicos, valorando la función de éstos, y ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones responsable y coherentemente, integrándose y comportándose en la sociedad de una manera cívica, respetando los derechos de los demás.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

– Identificar los derechos y obligaciones básicos que hay que respetar para construir entre todos una sociedad más cívica y democrática.

Educación para la Paz, como consecuencia de estar nuestro Centro acogido al Proyecto “Escuela, Espacio de Paz”:

CAPACIDAD TERMINAL

– Realizar una valoración positiva de las personas independientemente de su clase, cultura o etnia, y recurrir al diálogo para solucionar las diferencias, rechazando el uso de la violencia física, psíquica o verbal.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

– Describir las causas y consecuencias que acarrean para la sociedad los prejuicios racistas y las actitudes discriminatorias por razón de clase, cultura o etnia.

SISTEMA DE EVALUACIÓN PROCESO DE APRENDIZAJE

En cuanto a los Instrumentos de Evaluación, hay que empezar diciendo que son las técnicas, recursos o procedimientos que vamos a utilizar para obtener información acerca de todos los factores que intervienen en el proceso formativo con la finalidad de poder llevar a cabo en cada momento la evaluación correspondiente. Conviene poner de manifiesto que la elección de una técnica determinada dependerá de las características de la información que es necesario obtener, en función de los aspectos que vamos a evaluar y del momento en que se lleve a cabo.

Los instrumentos de evaluación concretos que vamos a utilizar son las pruebas de conocimientos, las actividades y trabajos y la observación directa.

Las pruebas de conocimiento, con las cuales podremos valorar principalmente objetivos para cuya asimilación hace falta que el alumnado adquiera CONTENIDOS CONCEPTUALES, estarán conformadas por pruebas escritas de preguntas amplias (prueba de ensayo), preguntas cortas, cuestiones prácticas, pruebas objetivas (verdadero / falso, tipo test).

Las actividades y trabajos, con los cuales podremos valorar principalmente objetivos para cuya asimilación hace falta que el alumnado adquiera CONTENIDOS PROCEDIMENTALES, estarán estructuradas mediante la realización de trabajos prácticos (individuales o de grupo, con exposición oral o no).

La observación directa, con la cual podremos valorar principalmente objetivos para cuya asimilación hace falta que el alumnado adquiera CONTENIDOS ACTITUDINALES, estará constituida por el Cuaderno del Profesor en el que anotaremos los datos relevantes de nuestros alumnos / as, tales como asistencia, puntualidad, participación, esfuerzo, cooperación, responsabilidad, etc.

La ponderación que establecemos para cada uno de estos instrumentos es ésta:

q Pruebas de conocimiento: 70%.

q Actividades y trabajos: 20%.

q Observación directa: 10%.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN

Estos criterios los establecemos como consecuencia del sistema garantista actualmente vigente que establece que el alumnado tiene derecho a ser evaluado con criterios de plena objetividad.

Tenemos que aclarar que con carácter general vamos a aplicar los criterios que inmediatamente pasaremos a analizar, si bien matizando que si en alguna Unidad Didáctica concreta aplicásemos otros criterios específicos en lugar de los subsidiarios, se los daríamos a conocer a las alumnas / os., al igual que les informaremos de los criterios generales y subsidiarios que pasamos ahora a exponer:

Respecto a las pruebas de conocimiento, en las pruebas objetivas (verdadero / falso o tipo test) informaremos a los alumnos / as cuánto vale el error, la omisión y el acierto en función de las preguntas que incluyamos en la prueba.

En las cuestiones prácticas se seguirán los siguientes criterios de corrección:

· Que interpreten los datos o la información correctamente.

· Que seleccionen procedimientos de trabajo adecuados.

· Que apliquen procedimientos de trabajo adecuados.

· Que detecten el resultado y lo valoren adecuada o correctamente.

Las preguntas de teoría (largas, cortas) las corregiremos con arreglo a los principios de correspondencia y proporcionalidad respecto a los contenidos que les hemos facilitado al alumnado (bien por el libro de texto, por apuntes elaborados por nosotros mismos).

En lo que se refiere a las actividades y trabajos, deberemos trabajar también en base a los criterios de correspondencia y proporcionalidad, y para ello pediremos a cada alumno / a su carpeta para comprobar si las actividades están resueltas, si falta alguna, etc. En el caso de que no estén cumplimentadas correctamente, se les bajará puntos.

Por lo que respecta a la observación directa, vamos a valorar sobre todo actitudes: respeto, tanto a los compañeros como al profesor, participación, que no se mide únicamente en función del grado de intervención en clase, sino que se refleja también en la asistencia, en el trabajo diario (que realicen las actividades, que traigan material, etc.). Para controlar todos estos aspectos, llevaremos una ficha personal, como la que incluimos en el ANEXO de la Programación, de cada alumna / o en la que en principio no registraremos nada, ya que damos por sobrentendido que el alumnado cumple con sus obligaciones, y en consecuencia habrá que asignarle la máxima calificación en este apartado. En el momento en que registremos alguna anotación será señal de que el alumno / a está cometiendo una falta, por lo cual le bajaremos la nota en función de la gravedad de ésta: 0,2 puntos por falta de asistencia injustificada (las justificadas no se computan negativamente), 0,1 por retraso, 0,2 por falta de respeto. De todos modos, incluiremos una cláusula que estipule que en caso de falta de actitud positiva, los profesores podremos establecer algún tipo de tarea que pueda compensar esa falta (aportación de material por ejemplo). Ahora bien, las faltas de asistencia y los retrasos no se recuperan.

Una vez establecidos estos criterios de corrección, hay que aclarar que vamos a decretar unos porcentajes mínimos a conseguir por los alumnos / as respecto a la ponderación que establecimos para cada instrumento de evaluación, de modo que de cada uno de ellos el alumnado deberá superar el 50% de la ponderación que mencionamos más arriba.

Para finalizar, comentar que también vamos a incluir en el proceso de corrección las faltas gramaticales y de ortografía que cometa el alumnado, que reducirán la calificación final de las pruebas de conocimiento y de las actividades y trabajos (ejemplo: por cada falta reducir 0,1 puntos), así como la presentación de los mismos (que deje márgenes de 1 cm en cada lado, escritura legible), que podrá ser valorada positiva o negativamente. De cualquier forma, también se pueden establecer en este caso tareas que puedan compensar estas faltas (verbigracia: ante faltas gramaticales o de ortografía; que el alumno / a entregue tres frases correctas con la palabra o expresión con la que hubiese cometido algún error).

RECUPERACIÓN

En el proceso de recuperación vamos a atender a las necesidades particulares y concretas de cada alumna / o, atendiendo así a la diversidad que cada una / o presenta; y es que los motivos que han llevado a la calificación negativa (que ha de ser inferior a 5) van a ser diferentes en función de cada alumno / a; así unos habrán suspendido por unas causas y otros por otras, por lo tanto, a pesar de que posteriormente estableceremos unos criterios y unos instrumentos generales para la recuperación de los alumnos, ello no obsta a que, en función de las peculiaridades, necesidades, limitaciones y sobre todo causas concretas que han llevado a cada alumno a la calificación negativa, se adopten esos u otros instrumentos de recuperación.

Los criterios e instrumentos generales de recuperación son éstos:

Para todo el grupo: Corregiremos los exámenes y actividades en el aula. Así, hasta los alumnos que han aprobado pueden detectar y corregir sus fallos.

Para los / as que han estado cerca de aprobar: Realización de actividades de refuerzo (resumen del contenido de la unidad suspendida, glosario de términos).

Para las / os que están lejos del aprobado: Nuevo examen. Si es preciso, en el caso de que el alumno / a presente problemas de actitud, llevaremos a cabo una entrevista individual con el mismo / a, que no tenemos porque hacer formalmente; la podemos realizar en el recreo, tomando un café, todo ello para propiciar un buen ambiente y una buena relación, basada en la confianza, con el alumno. En caso de reincidencia la entrevista se realizará con los padres. Si fuese necesario advertiremos o amonestaremos al alumnado.

Vamos a establecer las siguientes pruebas de recuperación:

Ø Al final del primer trimestre, después de la sesión de evaluación.

Ø Al final del segundo trimestre, antes de la sesión de evaluación, los alumnos / as podrán hacer un examen de recuperación en el que podrán recuperar todo lo que lleven suspendido hasta el momento. Si suspenden, llevarán todo el contenido del Módulo a la convocatoria ordinaria de Abril.

Ø Convocatoria ordinaria de Abril.

Ø Convocatoria extraordinaria (también en Abril).

PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

Vamos a explicar el sistema alternativo de evaluación para los alumnos / as que pierdan el derecho a la evaluación continua. Así, según lo estipulado en el ROF del Centro, las alumnas / os que falten a 1/3 de las horas lectivas en el trimestre, aun por causas justificadas, perderán el derecho a la evaluación continua, y para obtener la calificación positiva del módulo deberán superar una prueba de conocimientos similar a la de sus compañeros (dirigida a la adquisición de contenidos conceptuales), entregar una Carpeta de Actividades que contenga resúmenes de las Unidades Didácticas, los apuntes recibidos por sus compañeros escritos con su propia letra y similares supuestos prácticos y trabajos que los que han hecho sus compañeros (actividades dirigidas a la adquisición de contenidos procedimentales), y elaborar un Comentario sobre unos textos que facilitaríamos al alumno / a sobre temas como por ejemplo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la inmoralidad del fraude al sistema de la Seguridad Social, etc. (actividades dirigida a la adquisición de contenidos actitudinales).

La ponderación que establecemos para cada uno de estos instrumentos es ésta:

q Prueba de conocimientos: 70%.

q Carpeta de Actividades: 20%.

q Comentario de textos: 10%.

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN

Como reseñábamos más arriba, y en base al artículo 17.1 del Decreto 129/1994, de 7 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes al título de formación profesional de Técnico en Cocina en la comunidad autónoma de Andalucía, el proceso de evaluación debe ser completo, y no sólo debe abarcar el aprendizaje del alumnado, sino que ha de extenderse al propio proceso de enseñanza / aprendizaje (Coevaluación) y a nuestra práctica docente (Autoevaluación). Además, las alumnas y alumnos deberán evaluarse a sí mismas / os en el sentido de reflexionar si han alcanzado o no las capacidades previstas (Autoevaluación).

Los instrumentos y técnicas para llevar a cabo este proceso de autoevaluación y coevaluación son los que explicitamos ahora:

Autoevaluación del alumnado: La realizaremos planteando un cuestionario no anónimo al alumnado sobre su propia percepción en lo relativo a su asistencia, esfuerzo, puntualidad, participación, etc.

Coevaluación: La llevaremos a cabo mediante un cuestionario anónimo de valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje (si le han parecido bien las actividades, los recursos empleados, el sistema de evaluación) y posterior charla con el grupo. En la Coevaluación también podrían intervenir los padres (cómo han visto el trabajo de sus hijos, si tienen conocimiento de lo que realizan, etc.). Adjuntamos unos modelos de cuestionarios en el ANEXO de la presente Programación.

Autoevaluación de la práctica docente: Los profesores también debemos reflexionar sobre el grado de cumplimiento de los objetivos previstos. Para ello, haremos análisis estadístico de resultados, compararemos lo alcanzado y lo previsto, compararemos los resultados con los de otros años o con otros grupos, y también nos basaremos en las percepciones del alumnado sobre el ejercicio de la práctica docente, mediante la valoración que de la misma han realizado los alumnos / as en el cuestionario anónimo y en la posterior charla con el grupo. En función de todo ello introduciremos las modificaciones que sean menester en el desarrollo de la práctica docente. Tenemos que reseñar que la Autoevaluación de la práctica docente la realizamos después de la Coevaluación por el hecho de que de este modo tenemos una información más completa del proceso de enseñanza / aprendizaje, y ello nos permite introducir las modificaciones pertinentes en éste una vez que hemos analizado la Coevaluación.

Este proceso de Autoevaluación y Coevaluación lo vamos a realizar al final del trimestre.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN

Según el artículo 12 del Decreto 200/1997, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los IES en la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Programación Didáctica establecerá el procedimiento para realizar su seguimiento. Por ello en el Departamento Didáctico, en la reunión que se celebra mensualmente, y en función de los resultados académicos, las observaciones de los profesores / as y el grado de cumplimiento de la Programación, realizaremos una puesta en común sobre estos aspectos y, si fuera menester y necesario, aprobaremos las propuestas de modificación de la Programación Didáctica, para su vigencia y aplicación incluso en el transcurso del mismo curso escolar si la situación así lo requiriese. Esta modificación, tras ser aprobada por el Departamento, se comunicará a la Jefatura de Estudios para que ésta se coordine con el Director a efectos de que se incluya como un punto del orden del día de una reunión del Claustro de Profesores que será, en última instancia, el que apruebe definitivamente la modificación.

IX. CONCLUSIÓN

Para concluir, decir que la Programación Didáctica es el instrumento de planificación curricular específico para cada una de las áreas, asignaturas o módulos; el conjunto de unidades didácticas ordenadas y secuenciadas para las áreas de cada ciclo educativo; en resumen, es el marco al cual hemos de ajustarnos los profesores y profesoras en el desarrollo de nuestra actividad docente. Pero ello no obsta para que consideremos a la Programación como un documento flexible y abierto, sujeto a un proceso constante de retroalimentación y a la posibilidad de realizar modificaciones (como ya hemos analizado más arriba), modificaciones que posibilitarán la constante adaptación del proceso de enseñanza / aprendizaje a las necesidades que en cada caso demanden los destinatarios del mismo, nuestras alumnas y alumnos.

X. ANEXOS

1º. PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA INMIGRANTES

Las medidas y actuaciones concretas que vamos a realizar en nuestro Departamento, si fuesen necesarias, van encaminadas a garantizar la atención educativa del alumnado hijo de inmigrante en las mismas condiciones de calidad que la atención educativa prestada al resto de nuestro alumnado, así como a favorecer en la comunidad educativa el desarrollo de actitudes de respeto a la diversidad étnica y cultural y el aprecio a los diferentes valores y costumbres de otras culturas, desde el análisis crítico tanto de éstas como de la autóctona mayoritaria. No hay que olvidar en este sentido que en nuestro centro estamos acogidos al Proyecto “Escuela, Espacio de Paz”.

A continuación analizaremos los objetivos y medidas concretas a aplicar para atender al alumnado inmigrante:

PRIMER OBJETIVO

Facilitar la integración de todas las alumnas / os pertenecientes a familias inmigrantes, en las mismas condiciones que el resto del alumnado.

o Para el cumplimiento de este primer objetivo vamos a fomentar la participación del alumnado inmigrante en las actividades complementarias y extraescolares que hemos propuesto desde el Departamento; y es que resulta necesario que el alumnado inmigrante tome parte en estas actividades para que pueda tener la oportunidad de realizarse personalmente y de integrarse en distintos ámbitos de la vida social.

o Además, los alumnos / as inmigrantes tendrán especial protagonismo en las actividades que programemos desde el Departamento como consecuencia de estar nuestro Centro acogido al Proyecto “Escuela, Espacio de Paz”. En este sentido, podrían explicar a sus compañeras / os sus señas de identidad, su cultura, costumbres, etc, con el fin de que entre todos pudiéramos contribuir a propiciar la convivencia, la paz y el respeto entre todas las culturas.

o Igualmente, en los trabajos en grupo que desarrollemos en el aula, los profesores distribuiremos las tareas para propiciar la más efectiva integración del alumno / a en el grupo y en el aula, propiciando la máxima interacción con sus compañeros.

o Finalmente, en aras a propiciar la integración de este alumnado, sería conveniente contactar con asociaciones (verbigracia, Jaén Acoge) que ayuden a este colectivo a integrarse adecuadamente.

SEGUNDO OBJETIVO

Facilitar el aprendizaje de la lengua materna para que el alumnado no pierda su cultura de origen.

o Desde este punto de vista, es importante que, en el caso del alumnado inmigrante, las / os profesoras / es nos esforcemos en transcribir, aprender y utilizar adecuadamente sus nombres, formas de saludar, etc. Es decir, que cada alumno y alumna se sienta apreciado y valorado en aquello que es suyo y aporta a la comunidad.

TERCER OBJETIVO

Favorecer un clima social de convivencia, respeto y tolerancia, fomentando que los centros educativos sean un núcleo de encuentro y difusión de los valores democráticos.

o Para conseguir este objetivo, sería muy interesante impulsar la participación de madres y padres del alumnado inmigrante en los centros docentes, tanto en las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos como en la vida del centro, organizando campañas informativas, jornadas interculturales y actividades culturales diversas.

o Del mismo modo fomentaríamos la participación del alumnado inmigrante en las Asociaciones de Alumnos y Alumnas, de tal modo que éste se integre en las organizaciones estudiantiles, se sienta informado y asesorado y pueda participar en la vida del centro en un plano de igualdad.

2º. FICHA DEL ALUMNO / A (Anverso)

 
    
 

AREA, MATERIA O MÓDULO:

 

FOTOGRAFÍA

 

CURSO____________

 
 

Nº:___________

APELLIDOS:_____________________________________________________________

NOMBRE:____________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO_____/______/______

DOMICILIO:______________________________________________________________ Nº______________ TLF:___________________

LOCALIDAD:____________________________________________PROVINCIA:_____________________________ CP:______________

ESTUDIOS ANTERIORES:____________________________________________ASIGNATURAS PENDIENTES CURSO ANTERIOR:___________________

_________________________________________________________________________________________________________________________________

 
 

MES

DÍAS

 
  

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

 
 

SEP

                                
 

OCT

                                
 

NOV

                                
 

DIC

                                
 

ENE

                                
 

FEB

                                
 

MAR

                                
 

ABR

                                
 

MAY

                                
 

JUN

                                

EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

 
 

EVALUACIÓN

Conceptos
Procedimientos
Actitudes
CALIFICACIÓN FINAL

¿Alcanza los

objetivos?

 
 

PRIMERA

      
 

SEGUNDA

      
 

TERCERA Y FINAL

      
 

EXTRAORDINARIA

      
 

DIFICULTADES Y MEDIDAS

 

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

1.- Inmadurez en capacidades intelectuales básicas.

2.- No domina instrumentos básicos de aprendizaje.

3.- Falta de hábito y técnicas de estudio.

4.- Falta de interés y motivación.

5.- Dedica poco tiempo al estudio.

6.- Falta de integración en el grupo.

7.- Faltas frecuentes de asistencia a clase.

8.- No se adapta a las normas.

9.- Falta de destreza y habilidades.

10.- Poco rendimiento en los controles.

MEDIDAS EDUCATIVAS RECOMENDADAS

1.- Reforzar las capacidades intelectuales básicas.

2.- Reforzar los instrumentos básicos de aprendizaje.

3.- Reforzar hábitos de estudio y técnicas de trabajo.

4.- Aumentar el grado de motivación con el apoyo familiar si es necesario.

5.- Dedicar más tiempo al estudio.

6.- Motivar la integración en el grupo.

7.- Mejorar la asistencia a clase.

8.- Mejorar el comportamiento y adaptación a las normas.

9.- Reforzar las destrezas y habilidades.

10.- Recibir una adaptación curricular.

 
 

EVALUACIÓN

DIFICULTADES ENCONTRADAS
MEDIDAS RECOMENDADAS
PLAN DE RECUPERACIÓN
 
 

PRIMERA

    
 

SEGUNDA

    
 

TERCERA Y FINAL

    
 

MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR – PLAN DE RECUPERACIÓN –

 

MATERIA

TAREAS O ACTIVIDADES

RESULTADO
 
  

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………

…………………………

 
                                              

3º. FICHA DEL ALUMNO / A (Reverso)

PROCESO DE EVALUACIÓN CONTINUA – CALIFICACIONES –

EVALUACIÓN PRIMERA

EVALUACIÓN SEGUNDA

EVALUACIÓN TERCERA

PERIODO:

Del ___/____/____al____/____/____

PERIODO:

Del ___/____/____al____/____/____

PERIODO:

Del ___/____/____al____/____/____

ACTIVIDADES O CONTROLES

FECHAS

NOTA

ACTIVIDADES O CONTROLES

FECHAS

NOTA

ACTIVIDADES O CONTROLES

FECHAS

NOTA

         
         
         
         
         
         
         
         
         
         

PLAN DE RECUPERACIÓN

PLAN DE RECUPERACIÓN

PLAN DE RECUPERACIÓN

         
 

NOTAS Y OBSERVACIONES:

           

4º. MODELO DE CUESTIONARIO DE COEVALUACIÓN (a rellenar por el alumnado)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE – ALUMNOS

EVALUACIÓN:

PERÍODO:

Del____/____/____ AL ____/____/____/

 

CURSO:

GRUPO:

AREA, MATERIA O MÓDULO:

PROFESOR / A:

 

Marca con una X la casilla de valoración correspondiente a cada uno de los aspectos a evaluar

ASPECTOS A EVALUAR

VALORACIÓN

La valoración global de la evaluación ha sido…

Excelente (5)

Buena (4)

Normal (3)

Deficiente (2)

Mala (1)

La puntualidad del profesor / a ha sido…

Excelente (5)

Buena (4)

Normal (3)

Deficiente (2)

Mala (1)

La seriedad y disciplina en el aula ha sido…

Excelente (5)

Buena (4)

Normal (3)

Deficiente (2)

Mala (1)

La capacidad de comunicación del profesor / a ha sido…

Excelente (5)

Buena (4)

Normal (3)

Deficiente (2)

Mala (1)

La claridad en las exposiciones ha sido…

Excelente (5)

Buena (4)

Normal (3)

Deficiente (2)

Mala (1)

La motivación e interés han sido…

Excelente (5)

Buena (4)

Normal (3)

Deficiente (2)

Mala (1)

El clima de trabajo en el aula ha sido…

Excelente (5)

Buena (4)

Normal (3)

Deficiente (2)

Mala (1)

Los medios didácticos empleados han sido…

Excelentes (5)

Buenos (4)

Normales (3)

Deficientes (2)

Malos (1)

La organización y ritmo de trabajo han sido…

Muy adecuado(5)

Adecuado

(4)

Algo adecuado (3)

Poco adecuado (2)

Inadecuado (1)

Los conocimientos técnicos del profesor / a han sido…

Excelentes (5)

Buenos (4)

Normales (3)

Deficientes (2)

Malos (1)

Las actividades realizadas han sido…

Muy adecuadas(5)

Adecuadas (4)

Algo adecuadas (3)

Poco adecuadas (2)

Nulas

(1)

La resolución de dudas ha sido…

Muy adecuada(5)

Adecuada

(4)

Algo adecuada (3)

Poco adecuada (2)

Nula

(1)

El sistema de evaluación empleado ha sido…

Muy adecuado(5)

Adecuado

(4)

Algo adecuado (3)

Poco adecuado (2)

Inadecuado

(1)

Señala lo que se ha hecho bien y lo que se puede mejorar

Lo que se ha hecho bien Propuestas de mejora

  
           

5º. MODELO DE CUESTIONARIO DE COEVALUACIÓN (a rellenar por el

profesorado)

RENDIMIENTO GENERAL DEL CURSO

EVALUACIÓN:

 

CURSO Y GRUPO:

ASIGNATURA O MÓDULO:

PROFESOR/A:

FIRMA:

 

Marque con una X la casilla de valoración correspondiente

ASPECTOS A VALORAR

VALORACIÓN

Rendimiento en aspectos relacionados con la enseñanza aprendizaje

Muy bueno

Bueno

Normal

Bajo

Comportamiento en el aula, conservación del material y demás enseres de clase

Excelente

Bueno

Normal

Malo

Actitud en clase, realización de las actividades y responsabilidades encomendadas

Excelente

Buena

Normal

Mala

OBSERVACIONES:

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
         

6º. MODELO DE UNIDAD DIDÁCTICA

UD 10 DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: LA SEGURIDAD SOCIAL

“LA SEGURIDAD SOCIAL: UNA CONQUISTA SOCIAL”

1-JUSTIFICACIÓN INICIAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Voy a desarrollar la Unidad Didáctica (UD) nº. 10, que he titulado de la siguiente manera: “La Seguridad Social: una conquista social” (la he denominado de este modo para hacerla más interesante y motivadora para mi alumnado). Esta Unidad se justifica por la importancia que tiene para el alumnado del CFGM de Cocina, que es a quien irá destinada, el conocimiento adecuado de todos los aspectos referentes a la Seguridad Social, ya que no olvidemos que es muy posible que en un futuro muy próximo los/as alumnos/as trabajen o constituyan ellos mismos una empresa, y es indudable que, bien desde el punto de vista del trabajador/a, bien desde la posición de empresario/a, aquéllos/as han de tener conocimientos suficientes y adecuados sobre todo lo concerniente y relativo a la Seguridad Social (Regímenes existentes, Normas Generales sobre Afiliación, Altas, Bajas, Cotización, Recaudación, Prestaciones, etc.). Además, los contenidos del tema pueden servir, si son convenientemente asimilados, sobre todo en su dimensión procedimental y actitudinal, para favorecer el desarrollo personal, la propia identidad, la madurez del alumnado, potenciar su sistema de valores y mejorar y favorecer su integración y comportamiento adecuado en la sociedad.

2-PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

RELACIÓN CON EL CURRÍCULO:

Esta Unidad Didáctica, en relación con la fuente epistemológica del currículo, pertenece al conjunto de saberes profesionales que para el Bloque de Legislación y Relaciones Laborales y Sociales, perteneciente al Módulo de Formación y Orientación Laboral (FOL), todo profesional debe conocer, pudiendo formar parte, en función del currículo oficial diseñado para este módulo, de cualquiera de los CFGM y CFGS que constituyen la Formación Profesional Específica. En nuestro caso lo vamos a programar en el CFGM de Cocina, que pertenece a la Familia Profesional denominada “Hostelería y Turismo”, regulada en Andalucía por la Orden de 22 de septiembre de 1997, y que consta de 2000 horas distribuidas en dos cursos, impartiéndose el Módulo de FOL en el segundo curso, durante los trimestres 1º. y 2º. Está regulado este CFGM a nivel estatal en el Real Decreto 2219/1993, de 17 de diciembre, y desarrollado para Andalucía por el Decreto 129/1994, de 7 de junio. Así, según el contenido del Proyecto Curricular del CFGM de Cocina, la Programación del Departamento ha establecido que ésta será la Unidad Didáctica nº. 10 dentro del Bloque de Legislación y Relaciones Laborales y Sociales, perteneciente al módulo de Formación y Orientación Laboral. Su título es “La Seguridad Social”. Igualmente se ha determinado que se impartirá en el segundo trimestre del segundo curso del CFGM de Cocina.

ENTORNO ACADÉMICO Y SOCIAL:

He realizado la Programación Didáctica en que se basa esta Unidad pensando en un IES en que se imparte ESO, Bachillerato de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, CFGM de Cocina, CFGS de Restauración y CFGM de Gestión Administrativa y de Secretariado entre otros que se enumeran en la Programación Didáctica. El hecho de que existan en el IES estos CFGM de Gestión Administrativa y Secretariado, pertenecientes a la Familia Profesional denominada “Administración”, me será de gran utilidad, ya que podré compartir y usar el material didáctico (bibliografías, programas informáticos, etc.) de estos Ciclos para el desarrollo de mi práctica docente. Es un centro que dispone entre sus recursos de una Biblioteca, un aula habilitada para medios audiovisuales, un Salón de Actos, una Sala de Informática con conexión a Internet y un Laboratorio, interesándome especialmente para esta Unidad Didáctica, como luego analizaré en la Metodología, el aula habilitada para medios audiovisuales y la Sala de Informática con conexión a Internet.

Respecto al entorno socioeconómico y al alumnado del centro significar que el IES se encuadra dentro de una Zona de Actuación Educativa Preferente (ZAEP), debido a las especiales características de aquél, que se comentan en la Programación Didáctica, siendo por ello por lo que estamos inmersos en le ejecución del Proyecto “ESCUELA, ESPACIO DE PAZ”. El número de alumnas/os que componen el grupo es de 20, no presentando ninguno de ellos necesidades educativas específicas. En el caso de que me encontrase con algún alumno/a que sí las presentase, como por ejemplo alumnos/as ciegos/as o sordos/as, tendría que adoptar con él/ella algunas medidas concretas de atención a la diversidad, tales como facilitar al alumnado ciego todos los materiales mediante el sistema Braille, o cuidar y potenciar la motivación del alumnado sordo procurando su participación activa en la clase, y su integración solidaria con el resto de alumnas/os, amén de considerar la información y los canales de acceso a la misma por parte del alumnado sordo. Dicho esto, reseñar que un alumno del grupo, aun sin constituir necesidades educativas especiales, presenta la característica de tener visión monocular, por lo que deberé hacerle destinatario de alguna medida concreta de atención a la diversidad. De los 20 alumnos/as 11 son chicas y 9 chicos. En cualquier caso, dado que el contexto socioeconómico particular de los/as alumnos/as es variable, la programación la concebiré de manera abierta y flexible, y la adaptaré a las necesidades, nivel, intereses y capacidades de las/os alumnas/os, así como a la dotación y equipamiento del centro, teniendo además como referente, las características y necesidades sociolaborales del entorno.

3-OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Con esta Unidad Didáctica pretendo desarrollar las siguientes CAPACIDADES TERMINALES: Que los/as alumnos/as sean capaces de:

– Delimitar el concepto de Seguridad Social.

– Diferenciar los distintos Regímenes de la Seguridad Social..

– Analizar las obligaciones de empresarios y trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social.

– Identificar las diferentes prestaciones de la Seguridad Social.

Igualmente los/as alumnos/as deberán alcanzar los OBJETIVOS DE LOS TEMAS TRANSVERSALES que corresponden a esta Unidad, que son:

Educación Moral y Cívica:

– Cumplir las normas establecidas por los poderes públicos, valorando la función de éstos, y ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones responsable y coherentemente, integrándose y comportándose en la sociedad de una manera cívica, respetando los derechos de los demás.

Educación para la Paz, muy apropiado este tema transversal ya que en el Centro estamos acogidos al Proyecto “Escuela, Espacio de Paz”:

– Realizar una valoración positiva de las personas independientemente de su clase, cultura o etnia, y recurrir al diálogo para solucionar las diferencias, rechazando el uso de la violencia física, psíquica o verbal.

Con la asimilación correcta de estos objetivos por parte del alumnado, pretendo que éste alcance las CAPACIDADES GENERALES DEL MÓDULO DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL, que he contextualizado al CFGM de Cocina y al Sector de la Hostelería y Turismo, y que para esta Unidad Didáctica son:

– Interpretar el marco legal del trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, utilizando para ello distintas fuentes de información, entre ellas las que proporcionan las Nuevas Tecnologías.

Y finalmente, una vez alcanzadas estas capacidades, es mi intención que los/as alumnos/as logren asimilar las CAPACIDADES DEL CFGM DE COCINA que concuerdan con esta Unidad Didáctica, que también he contextualizado al CFGM de Cocina y al Sector de la Hostelería y Turismo, y que en este caso son:

– Utilizar y buscar cauces de información y formación relacionados con el ejercicio de la profesión, que le posibiliten el conocimiento y la inserción en el sector de la hostelería y el turismo, y la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos que se producirán a lo largo de toda su vida activa.

– Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona las actividades profesionales del subsector de la hostelería, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, y adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia en las anomalías que puedan presentarse en los mismos.

4-CONTENIDOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Los CONTENIDOS PROPIOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA los voy a dividir en conceptuales, procedimentales y actitudinales.

CONCEPTUALES:

Los ajustaré al nivel de partida del alumnado, y son los siguientes:

1) Concepto de la Seguridad Social.

2) Estructura de la Seguridad Social.

3) El Régimen General de la Seguridad Social.

4) Prestaciones de la Seguridad Social.

PROCEDIMENTALES:

1) Resolución de casos prácticos usando las Nuevas Tecnologías.

2) Recopilación de impresos de organismos oficiales para familiarizarse con los trámites de afiliación, altas, bajas y solicitud de prestaciones.

3) Manejo de la legislación laboral vigente.

ACTITUDINALES:

1) Concienciación de que el sistema de la Seguridad Social es una conquista social que hay que proteger.

2) Valoración del contenido de solidaridad que lleva implícito el concepto de Seguridad Social.

3) Reconocimiento de la importancia del cumplimiento de las normas de la Seguridad Social.

CONTENIDOS PREVIOS: Ahora bien, para la asimilación correcta de los contenidos propios anteriormente enunciados, los/as alumnos/as deberán haber adquirido previamente los siguientes contenidos previos, que, del mismo modo que hacía anteriormente con los contenidos propios, los voy a dividir en conceptuales, procedimentales y actitudinales. Todos estos conceptos, especialmente los conceptuales, se han debido adquirir por el alumnado en anteriores Unidades Didácticas (UD).

CONCEPTUALES:

ü Concepto de Derecho y de Derecho del Trabajo (UD 5); Concepto de Contrato de Trabajo y Derechos y Deberes Laborales (UD 6); Modalidades de Contratación (UD 7); Concepto de Salario y Salario Mínimo Interprofesional (UD 8); Modificación, Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo (UD 9).

PROCEDIMENTALES:

ü Preguntar dudas; Tomar apuntes; Resumir textos; Trabajos en pequeños grupos; Capacidad de expresarse correctamente.

ACTITUDINALES:

ü Respeto a compañeros y profesores, y respeto hacia las ideas, valores, opiniones y soluciones aportados por los demás aunque sean contrarios a los propios; Orden y limpieza en la ejecución de los trabajos, demostrando una actitud metódica en la ejecución de los mismos, planificando con antelación el desarrollo de las tareas; Solidaridad y comprensión hacia la diversidad, rechazando actitudes discriminatorias de cualquier tipo; Disposición e iniciativa personal para organizar y participar en tareas de equipo; Comportamiento responsable y coherente.

Como TEMAS TRANSVERSALES desarrollaré la Educación Moral y Cívica y la Educación para la Paz de la manera que explicaré en la Metodología.

5-METODOLOGÍA

Seguiré, como indico en la Programación, una Metodología diversa, práctica, activa y participativa, siguiendo las directrices de la Legislación Educativa, como elemento integrador del alumno/a en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y como modelo de Metodología dirigido a la motivación del alumnado. Será una metodología significativa y funcional, que permita relacionar e interaccionar los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad exterior a la que han de enfrentarse los/as alumnos/as fuera de aquélla. El método de enseñanza lo desarrollaré de una manera constructivista y fomentando el autoaprendizaje, lo que conlleva que, partiendo de los conocimientos previos del alumnado, éste elaborará nuevos aprendizajes, siendo mi labor docente la de servir de intermediario y de ayuda en la elaboración por parte del alumno/a de sus propios aprendizajes, fomentando asimismo el uso de las Nuevas Tecnologías durante el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje.

TIEMPO APROXIMADO Y AGRUPAMIENTOS:

Ø 1ª. Hora: Todo el grupo (Aula Habitual de la Clase):

o Realizaré la presentación de la UD explicando someramente qué es y para qué sirve la Seguridad Social (SS en lo sucesivo) y para ello dibujaré una balanza en la pizarra haciéndoles ver el desequilibrio que para el sistema de la SS conlleva el fraude a la misma. De esta manera trabajaré el tema transversal de la Educación Moral y Cívica, de modo que las/os alumnas/os valoren la importancia del cumplimiento de las normas laborales y el contenido de solidaridad que lleva implícito el concepto de SS, que es una conquista social que hay que proteger. Además les haré ver la importancia y necesidad de que los extranjeros coticen para sostener el sistema de la SS. A este fin les entregaré un texto periodístico que trate de este tema para que el alumnado realice un resumen y comentario sobre el mismo que archivará en su libreta. De esta forma trabajaríamos el tema transversal de Educación Para la Paz. Si sobre esta cuestión surgiese en la clase un debate (aunque no estuviese planificado previamente), evidentemente se desarrollaría el mismo.

o Comenzaré la explicación del tema con el punto de la UD alusivo al Concepto de la SS, utilizando el Manual de Texto recomendado para los/as alumnos/as y el Texto Refundido de la Ley General de la SS.

o Les encargaré un trabajo por grupos (4 grupos de 5 alumnos/as) consistente en buscar y recoger impresos en organismos oficiales (o descargándoselos de la página web de la SS) para que se familiaricen con los trámites de afiliación, altas, bajas y solicitud de prestaciones.

Ø 2º. Hora: Grupos de 5 y Todo el grupo (Aula de Informática):

o Puesta en común del trabajo de los grupos con el fin de que la dinámica de la clase sea lo más participativa posible y posteriormente realizaré las aclaraciones y correcciones que sean precisas.

o Continuación de la explicación del tema donde, a través de la página web de la SS, explicaré y estudiaremos el punto del tema relativo a la Estructura de la SS.

o Les encargaré una actividad individual (que se realiza en el aula) en la que el alumnado, utilizando el procesador de textos Word, elaborará un esquema o un resumen que refleje la estructura de la SS.

o Repaso del trabajo realizado y resolución de dudas. Hay que decir que las dudas las resolveré en éste y en cualquier otro momento que puedan surgir; es más, en mi labor docente deberé comprobar si las/os alumnas/os están entendiendo la explicación del tema y asimilando sus conceptos, y para ello les lanzaré preguntas a fin de comprobar estos extremos; y es que tengo que tener en cuenta que hay alumnos/as que por timidez, vergüenza, o por cualquier otra causa no se atreven a suscitar sus dudas, y ésta es una buena manera de detectar y tratar de corregir convenientemente estas situaciones.

Ø 3ª. Hora: Todo el grupo (Aula de Audiovisuales):

o Explicaré el punto de la UD relativo al Régimen General de la SS utilizando el Retroproyector y las Transparencias, además del Texto Refundido de la Ley General de la SS, así como el Convenio Colectivo del Sector de Hostelería de la provincia.

o Al finalizar la explicación trabajaré con el alumnado este epígrafe mediante la resolución y corrección de casos prácticos sobre encuadramiento, afiliación, altas y bajas. Este trabajo se realizará en el aula y promoviendo la participación del alumnado, con el propósito de que la dinámica de la clase sea lo más participativa posible.

Ø 4ª. Hora: Todo el grupo (Aula Habitual de la Clase):

o Iniciaré la explicación del punto del tema concerniente a las Prestaciones de la SS (IT, Maternidad, Paternidad, Riesgo por Embarazo, Lactancia e IP), utilizando la pizarra y unos apuntes elaborados por mí que complementarán el Manual de Texto del alumnado. Igualmente emplearemos el Texto Refundido de la Ley General de la SS y el Convenio Colectivo del Sector de Hostelería de la provincia para analizar las mejoras voluntarias en las prestaciones de la SS que puedan existir en su sector de actividad.

o Al concluir la explicación encargaré al alumnado la resolución de casos prácticos sobre prestaciones de la SS que serán corregidos en clase aunque al finalizar la hora les mandaré más supuestos prácticos para que los realicen en casa; de este modo adquirirán soltura tanto en la resolución de aquéllos como en el manejo de la legislación vigente.

Ø 5ª. Hora: Todo el grupo (Aula de Informática):

o Resolveremos entre todos (para que la dinámica de la clase sea participativa) los casos prácticos encargados en la hora anterior.

o Terminaré la explicación del punto de la UD referente a las Prestaciones de la SS (Desempleo y, en su caso, Jubilación), utilizando la página web de la SS que complementará el Manual de Texto del alumnado. Igualmente emplearemos el Texto Refundido de la Ley General de la SS.

o Seguidamente realizaremos casos prácticos sobre estas prestaciones manejando la legislación vigente y la Hoja de Cálculo Excel.

o Repaso del trabajo realizado y resolución de dudas del mismo modo efectuado en la 2ª. Hora.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Durante la realización de las diversas actividades mencionadas, así como en el repaso que se lleva a cabo en la segunda y quinta hora, o en cualquier otro momento, trataría de detectar las dificultades en el aprendizaje del alumnado, y en función de ese diagnóstico diseñaría las medidas oportunas de refuerzo para esos/as alumnos/as. Si durante ese diagnóstico comprobase que hay alguna/o alumna/o cuyo nivel está por encima del grupo, adoptaría con ella o él respectivamente las medidas de extensión que fuesen necesarias. Al alumno con visión monocular le colocaré lo más adelante posible en el aula para que pueda atender convenientemente las explicaciones. Además trataré de controlar y rebajar en lo posible el nivel de ruidos en el aula, o en cualquier situación de enseñanza/aprendizaje, a fin de que el mensaje oral no se distorsione.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES:

Propondré la siguiente, lo que no quiere decir que haya sido pensada exclusivamente para esta Unidad, sino que la misma es válida para varias, incluso para varios Bloques, como queda reflejado en la Programación que he elaborado.

v Conferencia de varios representantes de diversos colectivos inmigrantes en la que den a conocer al alumnado las señas de identidad propias de sus diferentes culturas, dificultades de integración en nuestro país, condiciones de trabajo, actitudes discriminatorias que sufren, etc. Esta actividad se incluye como desarrollo del proyecto “Escuela, Espacio de Paz”, y es también muy apropiada para el Bloque de Legislación y Relaciones Laborales y Sociales, en nuestro caso haciendo ver al alumnado como en muchas situaciones los extranjeros trabajan sin contrato y sin estar dados de alta en la Seguridad Social. De este modo trabajaríamos asimismo a través de esta Actividad Complementaria los temas transversales de Educación Moral y Cívica y el de Educación para la Paz.

6-RECURSOS DIDÁCTICOS O BIBLIOGRAFÍA

Los vamos a distinguir entre recursos generales del centro o profesorado y propios del alumnado:

Recursos generales del centro o profesorado:

§ Aula con dotación normal; Sala de Informática; Aula habilitada para medios audiovisuales; Retroproyector y Transparencias; Diario de clase del profesor; Manual de texto recomendado por el Departamento (En este caso en el Departamento escogimos el Manuel de la Editorial EDEBÉ como se refleja en la Programación Didáctica que he elaborado y a la que corresponde esta Unidad Didáctica).

Recursos propios del alumnado:

§ Aula con dotación normal; Manual de texto propio del alumno/a; Apuntes fotocopiados; Casos prácticos realizados (Actividades individuales); Trabajo en grupos; Carpeta de clase del alumnado y Calculadora.

7-EVALUACIÓN

Según la Legislación Educativa ha de ser inicial o diagnóstica, formativa o procesual, final o sumativa; es decir, los/as profesores/as deberemos realizar un seguimiento continuo e individualizado del alumno/a a lo largo de todo el proceso de enseñanza/aprendizaje; variada, o lo que es igual, recogiendo información a través de diversas acciones que no son exclusivamente las pruebas, controles, exámenes, sino también la observación continua, la entrevista, debates, trabajos, actividades, comportamiento diario, asistencia, puntualidad, participación en clase, etc. Finalmente, la evaluación será criterial, lo que quiere decir que nos dará información acerca de cómo se está llevando a cabo el proceso de enseñanza/aprendizaje, y si el alumnado está alcanzando las capacidades propuestas, evaluándose este aspecto a través de los criterios de evaluación, que entro ahora mismo a analizar, no sin antes significar que también será objeto de evaluación el ejercicio de nuestra práctica docente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Definir el concepto de SS.

 Determinar las características de los principales regímenes de la SS.

 Enumerar los deberes del empresario en el Régimen General de la SS.

 Describir las prestaciones de la SS más importantes.

Igualmente, para los TEMAS TRANSVERSALES establecemos sus correspondientes CRITERIOS DE EVALUACIÓN, en coherencia con las capacidades terminales correspondientes analizadas en al apartado de los objetivos, del siguiente modo:

§ Educación Moral y Cívica: Identificar los derechos y obligaciones básicos que hay que respetar para construir entre todos una sociedad más cívica y democrática.

§ Educación para la Paz, como consecuencia de estar nuestro Centro acogido al Proyecto “Escuela, Espacio de Paz”: Describir las causas y consecuencias que acarrean para la sociedad los prejuicios racistas y las actitudes discriminatorias por razón de clase, cultura o etnia.

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN:

¨ Conceptos: Prueba de conocimientos, con la cual podré valorar principalmente objetivos para cuya asimilación hace falta que el alumnado adquiera contenidos conceptuales: Peso en la calificación: 70%. Hay que aclarar que no voy a realizar pruebas de conocimientos por cada Unidad, sino que aquéllas incluirán varias de éstas (concretamente para el Bloque de Legislación y Relaciones Laborales y Sociales serán 2 las pruebas a realizar).

¨ Procedimientos: Actividades y trabajos, con los cuales podré valorar principalmente objetivos para cuya asimilación hace falta que el alumnado adquiera contenidos procedimentales: Peso en la calificación: 20%.

¨ Actitudes: Observación directa, con la cual podré valorar principalmente objetivos para cuya asimilación hace falta que el alumnado adquiera contenidos actitudinales, consistirá en un Diario de Clase que debo cumplimentar y reflejar en él datos y observaciones sobre asistencia, puntualidad, participación, etc., del alumno/a. Peso en la calificación: 10%.

Los Criterios de Corrección los aplicaré como enuncio en la Programación.

Para finalizar este apartado voy a explicar el sistema alternativo de evaluación para los/as alumnos/as que PIERDAN EL DERECHO A LA EVALUACIÓN CONTINUA. Así, según lo estipulado en el ROF del Centro, las/os alumnas/os que falten a 1/3 de las horas lectivas en el trimestre, aun por causas justificadas, perderán el derecho a la evaluación continua, y para obtener la calificación positiva del módulo deberán superar una prueba de conocimientos similar a la de sus compañeros/as (dirigida a la adquisición de contenidos conceptuales), entregar una Carpeta de Actividades que contenga resúmenes de las Unidades Didácticas, los apuntes recibidos por sus compañeras/os escritos con su propia letra y similares supuestos prácticos y trabajos que los que han hecho sus compañeros/as (actividades dirigidas a la adquisición de contenidos procedimentales) y elaborar un Comentario sobre unos textos que facilitaríamos al alumno/a sobre temas como por ejemplo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la inmoralidad del fraude al sistema de la Seguridad Social, etc. (actividades dirigidas a la adquisición de contenidos actitudinales). La ponderación que establecemos para cada uno de estos instrumentos es ésta: Prueba de conocimientos: 70%; Carpeta de Actividades: 20%; Comentario de textos: 10%.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN:

· Para todo el grupo: Corregiremos el examen en el aula. Así, hasta los/as alumnos/as que han aprobado pueden detectar y corregir sus fallos.

· Para los/as que han estado cerca de aprobar: Realización de un resumen o un glosario de términos del contenido de la unidad.

· Para los/as que están lejos del aprobado: Nuevo examen. Si es preciso llevaré a cabo una entrevista individual con el/la alumno/a, que no tengo porque hacer formalmente; la puedo realizar en el recreo, tomando un café, todo ello para propiciar un buen ambiente y una buena relación, basada en la confianza, con el/la alumno/a. En casos extremos, y porque nos encontramos en un CFGM, ya que en un CFGS no cabría por la edad y madurez que ya presentan los/as alumnos/as, realizaré una entrevista con los padres/madres.

Hay que reseñar que este apartado dedicado a las actividades de recuperación lo voy a tratar de una manera flexible y adaptada a las circunstancias de cada alumno/a concreto, es decir, también aquí realizaré un tratamiento y una atención especial a la diversidad; y es que los motivos que han llevado a la calificación negativa de la Unidad Didáctica, van a ser diferentes en función de cada estudiante; por lo tanto, a pesar de que anteriormente se han establecido unos criterios y unos instrumentos generales para la recuperación del alumnado, ello no obsta a que, en función de las peculiaridades, necesidades, limitaciones y sobre todo causas concretas que han llevado a cada alumno/a a la calificación negativa, se adopten esos u otros instrumentos de recuperación. Así por ejemplo, no es lo mismo suspender porque no se haya estudiado, en cuyo caso sería factible someter al alumnado a una nueva prueba objetiva, que suspender por no haber comprendido suficientemente bien los casos prácticos, por lo que en este caso sería conveniente, tras la pertinente y preceptiva resolución de dudas, encargar a aquél la realización de nuevos casos prácticos.

AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN:

A) Autoevaluación del alumnado: La realizaré planteando un test no anónimo al alumnado sobre su propia percepción en lo relativo a su asistencia, esfuerzo, puntualidad, participación, etc.

B) Coevaluación: Mediante un test anónimo de valoración del proceso de enseñanza/aprendizaje, y posterior charla con el grupo. Si nos encontrásemos con alumnado con necesidades educativas específicas, sería interesante recabar la opinión de los padres sobre el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje.

C) Autoevaluación de la práctica docente: Lo haré por análisis estadístico de resultados, comparación de lo alcanzado y previsto, comparación con otros años o con otros grupos, y en función de las percepciones del alumnado sobre el ejercicio de la práctica docente, mediante la valoración que de la misma han realizado los/as alumnos/as en el test anónimo y en la posterior charla con el grupo. En función de todo ello introduciré las modificaciones que sean menester en el desarrollo de la práctica docente. Hay que reseñar que la Autoevaluación de la práctica docente la realizo después de la Coevaluación por el hecho de que de este modo tengo una información más completa del proceso de enseñanza/aprendizaje, y ello me permite introducir las modificaciones pertinentes en éste una vez que he analizado la Coevaluación. Este proceso de Autoevaluación y Coevaluación lo voy a realizar al final del trimestre, sobre todo lo que se ha estudiado durante el mismo.

8-JUSTIFICACIÓN FINAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Para finalizar, decir que no pretendo abordar con el alumnado los mismos contenidos conceptuales que son objeto de estudio en la parte científica del temario de oposición. No obstante, los contenidos con los que se ha estructurado el mismo son parte integrante de la fuente epistemológica del currículo, cuyo máximo grado de concreción es la Unidad Didáctica, y queda reflejado en cada una de sus partes: Objetivos, Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales (temas transversales), Metodología (la secuenciación de actividades, su diseño y ejecución, etc.), Recursos Didácticos y Criterios de Evaluación. Y en última instancia señalar que, en tanto en cuanto el Centro Educativo o IES se concibe como una institución desde la que se transmiten todos los valores que el alumnado ha de adquirir para el desarrollo y la potenciación de su formación integral, fomentando en el/la alumno/a la adquisición de valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad, y no únicamente el desarrollo de su capacidad memorística, serán objeto de mi especial atención y relevancia, no sólo los contenidos conceptuales, sino también, y de una manera especial y significativa, los contenidos procedimentales y actitudinales, que, en último termino, son los que me van a servir y ayudar para que las alumnas y los alumnos adquieran todas esas dimensiones que van a procurar su formación integral, cumpliendo así además el Centro Educativo o IES su esencial e ineludible función de Educar en Valores.