Historia de España parte 6

Historia de España parte 6

Bloque 9

Contenidos

Crit. de Evaluación

Estánd. de Aprend. y Com. Clave

– La mayoría de edad de Alfonso XIII.

– Las opciones del reformismo: las tendencias internas al sistema de la Restauración, las tendencias de los partidos marginados del sistema y el regeneracionismo intelectual.

– El reformismo conservador y el reformismo liberal.

– La crítica al turno dinástico.

– La Ley del candado.

– La oposición política: el republicanismo, el carlismo y el nacionalismo.

– El obrerismo y sus dos corrientes en España: anarquismo y socialismo.

– La época del pistolerismo.

– La Semana Trágica: causas y consecuencias.

– La crisis de 1917 y sus causas: el conflicto obrero, el conflicto político y el conflicto militar.

– El empeoramiento de la crisis del sistema de la Restauración: la crisis económica y la agitación social.

– La descomposición del sistema parlamentario.

– El problema de Marruecos: el desastre de Annual.

– La quiebra del régimen constitucional y el golpe de Estado de Primo de Rivera.

– La imposición de la Dictadura y sus medidas principales.

– El Directorio Militar y el Directorio Civil.

– Los opositores a la dictadura y el crecimiento de su poder.

– Las causas de la caída de la monarquía de Alfonso XIII en 1931.

– Las causas de la crisis del sistema de la Restauración.

– La transición demográfica: el descenso de la natalidad y la mortalidad.

– Los movimientos migratorios.

– La agricultura a principios del siglo XX.

– Los problemas agrarios

– El crecimiento industrial.

– El carácter de la industria española: el desequilibrio

– Los efectos de la Gran Guerra en la economía española: el crecimiento de las exportaciones y el carácter especulativo de los beneficios.

– Del auge económico a la crisis.

– Las características de la política económica durante la dictadura de Primo de Rivera.

– Los efectos de la crisis de 1929.

1. Resumir los factores, tanto internos como externos, que llevaron a la quiebra del sistema de la Restauración. Comunicación lingüística – 1. Explicar la evolución económica y demográfica en el primer tercio del siglo XX, relacionándola con la situación heredada del siglo XIX. Sociales y Cívicas.

2. Describir los cambios que se produjeron en la sociedad a raíz de dicha evolución.

1.1 Expone la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

1.2 Comprende el desarrollo y arraigo en España de las dos grandes corrientes del obrerismo y las causas y consecuencias de la conflictividad laboral en el primer tercio del siglo XX. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Digital.

1.3 Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

1.4 Especifica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera, los apoyos con los que contó, la evolución de su dictadura y su crisis final. Comunicación Lingüística – Sociales y Cívicas.

1.1 Explica los factores de la evolución demográfica de Es-paña en el primer tercio del siglo XX. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender.

1.2 Expone principales las actividades económicas que se desempeñaron durante el siglo XX en España: la agricultura y la industria. Sociales y Cívicas – C. Lingüística.

1.3 Describe la política económica española y las consecuencias que tuvo la Gran Guerra en ella. Sociales y Cívicas – C. Lingüística – Aprender a Aprender.

2.1 Enumera y desarrolla los cambios que se produjeron en la sociedad española durante el primer tercio del siglo XX. Sociales y Cívicas – C. Lingüística – Aprender a Aprender.

Instrumento de evaluación

Se realizara mediante la corrección de las actividades han realizar por los alumnos una prueba escrita la final del tema.

Materiales y recursos utilizados:

Libro de textos de los alumnos, presentación y otros recursos TIC.

Bloque 10. La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis Internacional ( 1931- 1939).

– Conocer el contexto en el que se produjo la proclamación de la Segunda República española y analizar los principales problemas a los que tuvo que enfrentarse.

– Identificar a los partidos políticos y organizaciones obreras de la Segunda República, centrándose en los resultados de las elecciones de 1931.

– Indicar las medidas desarrolladas por el gobierno provisional surgido de las elecciones de 1931.

– Especificar los principios que defendía la Constitución de 1931.

– Explicar el programa de reformas realizado durante el bienio reformista (1931-1933) para modernizar y democratizar la sociedad española: reforma del ejército, secularización de la vida social, reforma agraria, reformas sociales y educativas, etc.

– Reconocer las bases de los primeros Estatutos de Autonomía que configuraban el Estado durante el bienio reformista.

– Conocer las causas y las consecuencias del clima de enfrentamientos y conflictividad social que tuvo lugar durante la época de la Segunda República.

– Analizar las causas y las consecuencias de la crisis económica internacional de los años treinta en el conjunto de la sociedad española.

– Explicar las causas de la reorganización de la derecha y las líneas de actuación del gobierno de Lerroux después de las elecciones de 1933.

– Valorar la incorporación del voto femenino en las elecciones de 1933.

– Analizar los hechos que condujeron a la Revolución de octubre de 1934 e identificar los lugares donde tuvo incidencia el movimiento insurreccional.

– Caracterizar el ideario político de las principales fuerzas políticas que se presentaron a las elecciones de febrero de 1936.

– Explicar el resultado de las elecciones de 1936.

– Enumerar las medidas reformistas llevadas a cabo por el Frente Popular y analizar los contratiempos que condujeron al pronunciamiento militar.

– Conocer las causas que desencadenaron la Guerra Civil española.

– Detallar los acontecimientos del inicio de la Guerra Civil y delimitar las dos zonas y los bandos enfrentados en el conflicto.

– Analizar la opinión internacional y la postura que adoptaron las distintas potencias europeas con respecto a la Guerra Civil española.

– Identificar las ofensivas y las batallas más significativas del conflicto y explicar, con la ayuda de mapas, la evolución de la guerra.

– Describir la revolución popular social y política que tuvo lugar en la zona republicana tras el alzamiento militar y las principales líneas de actuación de los distintos gobiernos que se sucedieron en el poder hasta el final de la guerra.

– Conocer la evolución del conflicto en la zona sublevada y explicar la estrategia seguida por Franco para controlar el ejército y edificar un poder dictatorial.

– Reflexionar sobre la política de terror y de represión que caracterizó la Guerra Civil y desarrollar una actitud de rechazo respecto a las soluciones bélicas de los conflictos.

– Tomar conciencia de las dificultades económicas de la población civil durante la guerra, así como de los problemas derivados de la militarización y de los bombardeos.

– Conocer los principales destinos de la población refugiada y exiliada tras la Guerra.

– Utilizar correctamente el vocabulario específico de este período histórico.

– Entender la importancia de la Guerra Civil en el proceso histórico de España y reconocer sus repercusiones en el presente.

.

Bloque 0

Contenidos

Crit. de Evaluación

Estánd. de Aprend. y Com. Clave

– Lectura y comentario de textos relacionados con el periodo estudiado.

1. Comentar e interpretar fuentes primarias (históricas) y secundarias (historiográficas), relacionando su información con los conocimientos previos.

1.1 Responde a cuestiones planteadas a partir de fuentes históricas e historiográficas. Comunicación Lingüística – Aprender a Aprender – Conc. Y Exp. Culturales.

Bloque 10

Contenidos

Crit. de Evaluación

Estánd. de Aprend. y Com. Clave

– Las elecciones municipales y la proclamación de la República.

– El comunicado de Alfonso XIII y el gobierno provisional.

– La reacción anticlerical y la quema de conventos.

– La Constitución de 1931 y los debates parlamentarios.

– El sistema de partidos y sindicatos.

– Los cambios que supuso la Segunda República en la vida de las mujeres.

– La legislación republicana y sus consecuencias.

– Las reformas emprendidas durante el primer bienio.

– La ley de Reforma Agraria.

– La secularización de la sociedad española.

– La reforma de las instituciones militares y policiales: la Ley de Retiro de la Oficialidad.

– La política autonómica en Cataluña, el País Vasco y Galicia.

– La promoción de la enseñanza y la cultura.

– La crisis de la coalición de republicano-socialista: los problemas económicos y los levantamientos campesinos.

– La radicalización de las organizaciones sindicales.

– La reorganización de la derecha.

– El cambio de gobierno en 1933: el Bienio Conservador.

1. Explicar la Segunda República como solución democráti-ca al hundimiento del sistema político de la Restauración, enmarcándola en su contexto adecuado.

1.1 Comprende el proceso que llevó a la instauración de un régimen republicano en España, desde las elecciones de 1931 hasta la formación de un gobierno en junio. Comunicación Lingüística – Aprender a Aprender – Sociales y Cívicas.

1.2 Describe cómo la legislación de la Segunda República intentó igualar las diferencias entre sexos y facilitar la incorporación de la mujer a la educación y al trabajo asalariado. Sociales y Cívicas – Comunicación Lingüística – C. Digital.

1.3 Explica algunas de las reformas introducidas durante la República y las reacciones que suscitaron. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

– La radicalización obrera y la descomposición política.

– La democracia en peligro: el ascenso de los totalitarismos en el contexto europeo.

– La unión de las izquierdas en el Frente Popular y su gobierno.

– La preparación del golpe de Estado.

2. Diferenciar las etapas de la Segunda República hasta llegar a la Guerra Civil, especificando los principales hechos y actuaciones en cada una de ellas.

2.1 Relaciona las causas del estallido revolucionario de 1934 con la llegada de la CEDA al poder y con el contexto europeo. Sociales y Cívicas – Sentido de Iniciativa y Esp. Emprendedor – C. Lingüística.

– El levantamiento militar y las zonas donde triunfó y fracasó.

– La reacción de la República frente al alzamiento.

1. Identificar las causas que llevaron al estallido de la Gue-rra Civil.

1.1 Describe las causas de que se desatase una guerra civil tras el golpe de Estado dirigido contra la República. Sociales y Cívicas – Comunicación Lingüística

– La intervención de los fascismos europeos.

– El estallido de la Guerra Civil.

– La consolidación de los bandos: los sublevados y los leales a la República.

– Las milicias populares.

– Los grupos ideológicos enfrentados durante la guerra.

– La dimensión internacional de la Guerra Civil.

– La lucha contra el fascismo.

– La ayuda militar a los dos bandos.

– El abandono de las democracias y el apoyo del fascismo.

– El bando republicano: el desplome del Estado debido a la revolución.

– La evolución de la Guerra Civil y sus batallas principales: la batalla de Madrid, del Jarama y de Guadalajara, del Norte y del Ebro.

– El gobierno de Largo Caballero y de Negrín.

– Las dos opciones enfrentadas en el bando republicano durante la revolución social.

– La propaganda política.

– La construcción de un estado totalitario: militarización y creación del partido único.

– La formación del primer gobierno de Franco: el gobierno de Burgos.

2. Exponer las características de la Guerra y su evolución en los dos bandos.

2.1 Analiza las características ideológicas del conflicto civil en España y comprende su repercusión internacional. Conc. Y Exp. Culturales – Sociales y Cívicas – Comunicación Lingüística.

2.2 Compara la evolución política de los dos bandos durante la guerra. Sociales y Cívicas – Comunicación Lingüística – Aprender a Aprender.

2.3 Describe las etapas de la Guerra Civil y los sucesos principales de cada una de ellas. Aprender a Aprender – Sociales y Cívicas – Comunicación Lingüística.

– La vida durante la guerra.

– Las penurias económicas, los bombardeos, los refugiados y exiliados, y la represión de la oposición.

– La visión de la mujer en los dos bandos.

– El final del conflicto y sus consecuencias.

3. Especificar los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra.

3.1 Comprende cómo la guerra sacudió la vida de la población civil y valora la tragedia que supuso. Sociales y Cívicas – Comunicación Lingüística.

Instrumento de evaluación

Se realizara mediante la corrección de las actividades han realizar por los alumnos una prueba escrita la final del tema.

Materiales y recursos utilizados:

Libro de textos de los alumnos, presentación y otros recursos TIC.

Bloque 11. La Dictadura Franquista (1939-1975).

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

– Reconocer las características fundamentales del nuevo Estado franquista.

– Identificar los grupos que mostraron su adhesión al régimen franquista.

– Describir la política exterior del régimen franquista durante la II Guerra Mundial.

– Valorar las consecuencias económicas del boicot internacional al régimen franquista.

– Reconocer las medidas que impulsó el régimen para facilitar el acercamiento de las potencias occidentales y para liberalizar la economía.

– Conocer la penuria económica de la vida cotidiana de la posguerra española y algunas de sus consecuencias: el racionamiento y el mercado negro.

– Explicar los motivos de la política económica autárquica durante la primera etapa del franquismo y analizar sus principales ejes de actuación.

– Reflexionar de forma crítica sobre la represión política, social, económica e ideológica que ejerció de forma permanente la dictadura franquista.

– Conocer los países de destino de los refugiados y exiliados de la fase final de la Guerra Civil y de la posguerra.

– Identificar los principales movimientos de oposición al franquismo tanto dentro de España como en el exterior.

– Analizar lo motivos que provocaron la apertura económica al exterior del régimen franquista en la década de los cincuenta.

– Conocer la evolución del régimen franquista y de las transformaciones sociales y económicas que se produjeron en España entre 1959 y 1975.

– Describir las principales líneas de actuación del gobierno de los tecnócratas y analizar el contenido de la Ley Orgánica del Estado.

– Explicar los objetivos principales de la nueva planificación económica y de las medidas estabilizadoras del régimen franquista entre 1960 y 1975.

– Analizar el proceso de industrialización española de los años 60.

– Explicar las causas y las consecuencias del crecimiento demográfico de los años 60 y de los movimientos migratorios que se produjeron en el territorio español.

– Comprender los cambios en la estructura social urbana y en las pautas de comportamiento que tuvieron lugar como consecuencia del impulso industrial.

– Entender el proceso de modernización de la sociedad española de los años sesenta y primeros setenta: los cambios en el modelo de familia, la nueva mentalidad, etc.

– Describir la evolución de la conflictividad social en los años sesenta e identificar los partidos y los organismos que lucharon contra el régimen franquista.

– Conocer los orígenes de ETA y reflexionar sobre su evolución hacia la lucha armada.

– Analizar las causas de la crisis de la dictadura desde principios de los años 70 y comprender la configuración del mapa político tras la muerte de Franco.

Bloque 0

Contenidos

Crit. de Evaluación

Estánd. de Aprend. y Com. Clave

– Lectura y comentario de textos relacionados con el periodo estudiado.

1. Comentar e interpretar fuentes primarias (históricas) y secundarias (historiográficas), relacionando su información con los conocimientos previos.

1.1 Responde a cuestiones planteadas a partir de fuentes históricas e historiográficas. Comunicación lingüística – Aprender a Aprender – Conc. Y Exp. Culturales.

Bloque 11

El carácter dictatorial del régimen franquista.

– Las bases sobre las que se asentó la dictadura.

– El apoyo del ejército, del partido y de la Iglesia.

– Las actitudes sociales respecto del franquismo: apoyo, pasividad y rechazo.

– Las familias del régimen.

– La represión sobre los vencidos: los represaliados de la guerra, ejemplaridad y miedo, confiscación de bienes y depuración, y persecución de la lengua.

– La abstención de la intervención española en la Segunda Guerra Mundial y su evolución.

– La consolidación del franquismo.

– La necesidad de un cambio de imagen: el alejamiento del fascismo.

– El aislamiento y rechazo internacionales tras la Segunda Guerra Mundial.

– La aceptación internacional del régimen gracias a la Guerra Fría.

– La institucionalización del régimen.

– La política económica de la autarquía: la reglamentación del comercio, el fomento de la industria, y la regulación estatal de la comercialización y de los precios.

– Racionamiento, mercado negro y estraperlo.

– La disminución del nivel de vida de la población.

– La entrada en el contexto internacional: los acuerdos con EEUU y el Concordato con la Santa Sede.

– La necesidad de reorientación económica.

– La Ley de Principios del Movimiento Nacional.

– El adoctrinamiento franquista y sus pilares.

– El destino de las mujeres según el franquismo.

1. Analizar las características del franquismo y su evolución en el tiempo, haciendo mención a las transformaciones políticas, económicas y sociales que se produjeron.

1.1 Comprende cómo la represión de los vencidos en la Guerra Civil y de la nueva oposición se convirtió en un elemento permanente durante el franquismo. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

1.2 Explica los cambios de actitud del franquismo durante la Segunda Guerra Mundial y su justificación al finalizar el conflicto. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

1.3 Expone cómo se dio la consolidación del régimen fran-quista, los fundamentos de su política económica y los pilares de su educación. Sociales y Cívicas – Matemáticas, Ciencia y Tecnología – C. Lingüística.

1.4 Describe el cambio de orientación política del franquismo necesario para la obtención de un reconocimiento internacional. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

– Las actitudes sociales respecto del franquismo: apoyo, pasividad y rechazo.

– La oposición al régimen desde el exilio.

– La resistencia al régimen desde el interior: del desmantelamiento a la clandestinidad.

– El descontento popular y el resurgimiento de la conflictividad social.

2. Especificar los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y comentar su evolución en el tiempo.

2.1 Conoce el peso y la composición de la resistencia al franquismo, tanto interior como exterior, y su evolución con el paso de los años. Sociales y Cívicas – Sent. de Inic. y Esp. Emprendedor – C. Lingüística.

– El Plan de Estabilización.

– El predominio de los tecnócratas.

– Los Planes de Desarrollo.

– El papel del Estado según la propuesta de los tecnócratas.

– El protagonismo de la industria y la transformación de la agricultura.

– La modernización de los servicios y la construcción.

– La fragilidad del modelo económico: la dependencia de factores externos y la falta de recursos públicos.

1. Analizar las transformaciones políticas y económicas que introdujo el franquismo.

1.1 Describe la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

1.2 Comprende los mecanismos que permitieron evitar el colapso de la economía de España a finales de 1950 y estimular su etapa de desarrollismo económico. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – Sentido de Inic. y Esp. Emprendedor.

– El desarrollo de Europa tras la guerra mundial y el beneficio de España.

– La emigración a Europa.

– El boom del turismo europeo.

– La llegada del capital exterior y la compensación de la balanza de pagos.

– El crecimiento demográfico.

– Las migraciones del campo a la ciudad.

– Los cambios en la estructura laboral y social.

– La mejora del nivel de vida.

– El proceso de urbanización y los desequilibrios territoriales.

– La modernización de la sociedad.

– El modelo consumista.

– El aumento de la escolarización.

– La secularización.

– La figura de la mujer.

– Las nuevas pautas sociales.

2. Conocer las consecuencias que tuvieron los cambios promovidos por el régimen a todos los niveles: demográfico, social y cultural.

2.1 Expone los cambios demográficos y sociales que se dieron en España a raíz de los cambios económicos que experimentó. Sociales y Cívicas – C. Lingüística.

2.2 Conoce las consecuencias del crecimiento acelerado del proceso de urbanización y la heterogeneidad del crecimiento económico español. Sociales y Cívicas – C. Lingüística – Aprender a Aprender.

2.3 Explica cómo la apertura al extranjero y el crecimiento económico supusieron un cambio en la sociedad española que se opuso a la mentalidad franquista. Sociales y Cívicas – C. Lingüística – C. Digital.

– Los límites del reformismo político de los tecnócratas.

– Las reformas institucionales y legislativas.

– Tensiones entre inmovillistas y aperturistas.

– La crisis y la renovacion de la Iglesia.

– La reorganización de la oposición al franquismo: nacionalismos, movimientos obreros y protestas estudiantiles y ciudadanas.

– La crisis de la dictadura.

– El final de la dictadura a la muerte de Franco.

3. Describir la situación de crisis que vivió el franquismo en su último periodo.

3.1 Expone los factores que determinaron los últimos días del franquismo hasta la muerte de Franco. Sociales y Cívicas – C. Lingüística – Aprender a Aprender.

Instrumento de evaluación

Se realizara mediante la corrección de las actividades han realizar por los alumnos una prueba escrita la final del tema.

Materiales y recursos utilizados:

Libro de textos de los alumnos, presentación y otros recursos TIC.

Bloque 12. Normalización Democrática de España e Integración en Europa. ( desde 1975)

– Analizar la situación política española tras la muerte de Franco y explicar los problemas que tuvo que afrontar el gobierno de Arias Navarro.

– Reconocer los principales puntos del programa político de Adolfo Suárez (1976-1977) y los objetivos de la Ley para la Reforma política.

– Valorar la importancia de la acción política de la oposición al régimen de Franco y la movilización popular durante el período de la transición.

– Saber cómo se produjo la redacción y la aprobación de la Constitución de 1978 y quién participó en este proceso.

– Analizar e interpretar algunos artículos de la Constitución española de 1978.

– Explicar las etapas diferenciadas de la creación de las Comunidades Autónomas y conocer la cronología de los Estatutos de Autonomía.

– Analizar el impacto de la crisis de 1973 sobre la economía española.

– Explicar qué eran los Pactos de la Moncloa y cuáles eran sus objetivos.

– Identificar a los principales enemigos de la democracia.

– Describir los aspectos más destacados de la etapa socialista (1982-1996).

– Especificar las políticas más destacadas de las dos etapas de gobierno del Partido Popular (1996-2004).

– Exponer las principales líneas de actuación política y el desarrollo económico en los gobiernos del PSOE (2004-2008)

Explicar los cambios sociales ocurridos en España en la transición y la democracia.

Bloque 0

Contenidos

Crit. de Evaluación

Estánd. de Aprend. y Com. Clave

– Lectura y comentario de textos relacionados con el periodo estudiado.

1. Comentar e interpretar fuentes primarias (históricas) y secundarias (historiográficas), relacionando su información con los conocimientos previos.

1.1 Responde a cuestiones planteadas a partir de fuentes históricas e historiográficas. Comunicación lingüística – Aprender a Aprender – Conc. Y Exp. Culturales.

Bloque 12

Contenidos

Crit. de Evaluación

Estánd. de Aprend. y Com. Clave

– El paso del inmovilismo al reformismo.

– La reforma política de Adolfo Suárez.

– Las elecciones democráticas de 1977.

– La integración de España en la Unión Europea y los cambios que supuso.

1. Describir las dificultades de la transición a la democracia desde el franquismo en un contexto de crisis económica, explicando las medidas que permitieron la celebración de las primeras elecciones.

1.1 Explica las alternativas políticas que se propusieron tras la muerte de Franco y las dificultades con las que se hallaron. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

– La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías.

– El inicio de la política de consenso.

– La crisis económica y los Pactos de la Moncloa.

– El segundo gobierno de Adolfo Suárez.

– El golpe del 23-F.

– La crisis de la UCD.

– Las amenazas del involucionismo político, el golpismo militar y el terrorismo extremista.

– La consolidación del bipartidismo.

– Los gobiernos socialistas y las reformas emprendidas por ellos.

– Los gobiernos del Partido Popular y sus características.

– El atentado de Atocha y las elecciones de 2004.

– Los gobiernos del siglo XXI: las legislaturas socialistas y los gobiernos del PP.

– La crisis financiera y sus consecuencias.

2. Caracterizar el nuevo modelo de Estado democrático establecido en la Constitución de 1978, especificando las actuaciones encaminadas a alcanzar un acuerdo social y político.

2.1 Comprende la organización descentralizada del Estado propuesta por la Constitución de 1978, el funcionamiento de las instituciones democráticas y los derechos y libertades que garantizó. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística – C. Digital.

2.2 Describe el contexto político que envolvió los orígenes del proceso de transición a la democracia y las dificultades con las que se topó. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

2.3 Expone las distintas actuaciones de gobierno que tuvieron lugar desde 1979 hasta la actualidad. Sociales y Cívicas – C. Lingüística.

– El cambio demográfico.

– La nueva estructura sociolaboral.

– La transformación de las mentalidades.

– El problema de la desigualdad entre hombres y mujeres en la actualidad.

– La consolidación del sistema democrático en España.

3. Resumir los cambios que se dieron en España durante la transición y su papel en el mundo actual, especificando su posición en la Unión Europea.

3.1 Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Europa y las consecuencias que tuvo para España. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

3.2 Describe los cambios sociales y de mentalidad que tuvieron lugar a raíz del paso de la dictadura a la democracia. Sociales y Cívicas – Aprender a Aprender – C. Lingüística.

Instrumento de evaluación

Se realizara mediante la corrección de las actividades han realizar por los alumnos una prueba escrita la final del tema.

Materiales y recursos utilizados:

Libro de textos de los alumnos, presentación y otros recursos TIC

. PLAN DE LECTURA, LECTURAS DE LAS UNIDADES

El alumnado debe leer el contenido de las Unidades Didáctica en su libro de texto, así como los comentarios de las obras artísticas y actividades propuestas, explicando después al grupo los conceptos fundamentales. Durante estas lecturas comprensivas, pondremos especial atención en las aclaraciones y forma de utilizar del vocabulario específico de la materia Historia de España. El alumnado que desee realizar lecturas de ampliación será orientado por el profesorado para utilizar distintos recursos educativos

10-INTERDISCIPLINARIEDAD Y MULTIDISCIPLINARIEDAD

La materia Historia del España relacionará sus contenidos con las materias de Filosofía, Lengua y Literatura, Historia del Arte, Economía fundamentalmente, de forma que el alumnado pueda tener una visión integral de los contenidos de la materia.

La Filosofía, la Lengua y Literatura y la Historia del Arte nos ayudarán a comprender el contexto cultural de la asignatura. Obras de la literatura española contemporánea nos permitirán llegar a un conocimiento mucho más profundo de la Historia de nuestro país.

11. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

Los docentes evalúan tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, a través de los Estándares de Aprendizaje incorporados en la programación docente.

Los Estándares de Aprendizaje, considerados como concreciones de los Criterios de Evaluación del Currículo de cada área o materia, nos permiten definir los resultados de aprendizaje y concretar lo que el alumnado alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura. A su vez, estos Estándares se valorar a partir de los indicadores del logro, que nos permiten evaluar en cuatro niveles los aprendizajes que el alumnado ha consolidados respecto a los objetivos marcados en cada Estándar.

Este hecho permite al docente, a su vez, evaluar los resultados de las estrategias y medidas educativas que ha adoptado a lo largo de su práctica educativa para facilitar que el alumnado alcance los objetivos establecidos en cada Estándar de aprendizaje. La evaluación tanto de los procesos de aprendizaje del alumnado como de la propia práctica docente será continua. La evaluación docente tendrá, a su vez, como objetivo adaptar las estrategias educativas adoptadas a lo largo del curso a las necesidades específicas de alumnado.

Los Estándares de aprendizaje y, en su caso, los indicadores de logro permiten, en este sentido, identificar los conocimientos, capacidades, competencias… que en relación a un alumno individual o al conjunto del grupo-clase deben ser consolidados, permitiendo adaptar la práctica educativa a las necesidades específicas de los alumnos para que puedan alcanzar las enseñanzas establecidas en los correspondientes estándares de aprendizaje.

En relación a la práctica docente los indicadores de logro permiten valorar:

– Si se está cumpliendo con la planificación: actividades, tiempos, responsabilidades,…

– Si existe desviación entre el objetivo definido y la acción o acciones diseñadas para conseguirlo.

– Si se están consiguiendo otras cosas distintas a las planificadas intencionalmente.

– Si se está progresando en la línea definida en el objetivo.

– Si los resultados obtenidos generan satisfacción en los implicados

Dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje, el equipo docente de cada grupo de alumnos celebrará sesiones de evaluación para valorar tanto los aprendizajes del alumnado, como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente.

El equipo docente deberá adoptar las medidas ordinarias o extraordinarias más adecuadas. Estas medidas se fijarán en planes de mejora de resultados colectivos o individuales que permitan solventar las dificultades, en colaboración con las familias y mediante recursos de apoyo educativo.

Como herramienta auxiliar para reflexionar y valorar la actividad docente ofrecemos a continuación una Rúbrica de la Práctica docente en la que se valoran los siguientes aspectos:

– Temporalización de las unidades y los contenidos. Planificación de las unidades didácticas a lo largo del curso y temporalización de los contenidos a abordar en cada unidad.

– Exposición de la información. Claridad en las explicaciones docentes, con una recepción y una interacción adecuada con el alumnado para comprobar la asimilación de las informaciones transmitidas.

– Eficacia de las actividades y recursos. Elección y uso adecuados de las actividades y recursos empleados para consecución de los objetivos didácticos y los criterios de Evaluación planteados.

– Diversidad de recursos. Uso de gran diversidad de recursos y materiales, incluyendo TIC y uso educativo de los medios de comunicación, para fomentar un aprendizaje amplio y una buena motivación del alumnado.

– Estrategias de motivación del alumnado. Elaboración de propuestas que animen al alumnado a desarrollar sus capacidades en función de sus propios intereses y a mantener el interés y el esfuerzo durante su aprendizaje.

– Interacción con el alumnado. Relación fluida del docente con el alumnado favoreciendo con ello el desarrollo de las actividades de aprendizaje.

– Evaluación de los aprendizajes. Evaluación de los Contenidos y las Competencias adquiridos a través de los Estándares de Aprendizaje.

– Resultados académicos de la materia. Porcentajes de alumnos que han superado la materia y que han obtenido niveles de excelencia.

12. CONCLUSIÓN.

La programación estará sujeta a análisis permanentemente. En este sentido, será sometida a una valoración trimestralmente en el departamento.

La programación didáctica se presenta como un documento abierto y flexible, el cual, por estar sometida a un continuo análisis, será sujeto de una revisión constante. Por ello, se establece que está inmersa en un proceso de retroalimentación que se generará a través de la evaluación. Lo que se pretende es establecer los mecanismos que nos permitan establecer la continua mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. En definitiva, como ya mencionábamos en nuestro documento, el hecho de referir nuestra acción educativa a un contexto de un currículo dinámico hace que nuestra programación didáctica, contextualizada a nuestro entorno, sea única y exclusiva, y que está no quede al margen de las señales que desde el entorno se perciben, conllevando por ello una constante revisión.