Programación de historia de España

Programación de historia de España

OBJETIVOS

La normativa vigente caracteriza la asignatura de Historia de España con una serie de notas distintivas:

– Debe potenciar el conocimiento y comprensión de nuestro pasado como «genealogía del presente».

– En su carácter formativo, subraya el desarrollo de capacidades y técnicas intelectuales propias del pensamiento abstracto y formal, tales como la observación, el análisis, la interpretación, la capacidad de comprensión y el sentido crítico.

– Se entiende esta materia como una «historia general» y sistemática de los procesos históricos fundamentales de los territorios que configuran el actual Estado español, sin olvidar por ello su pluralidad interna y la dimensión y proyección europea e iberoamericana.

– Pone énfasis en el conocimiento de la historia contemporánea, a la que otorga dos tercios del programa de contenidos.

– Debe contribuir a fomentar una especial sensibilidad hacia la sociedad del presente y su problemática, de modo que anime a adoptar una actitud responsable y solidaria con la defensa de la libertad, los derechos humanos y los valores democráticos.

Teniendo en cuenta este marco curricular y las órdenes de las diferentes administraciones de las comunidades autónomas, constatamos ciertos acuerdos básicos sobre el carácter de la Historia en el curso final del Bachillerato. En síntesis, la Historia deberá contribuir a desarrollar en los estudiantes un conjunto de competencias asociadas a diferentes capacidades cognitivas, instrumentales y de comunicación, de equilibrio personal y de inserción social. Las más importantes son:

– Identificar y situar en el tiempo y en el espacio los procesos, estructuras y acontecimientos más relevantes de la historia de España, valorando sus repercusiones en la configuración de la España actual.

– Conocer y comprender los procesos más relevantes que configuran la historia española contemporánea, identificando las interrelaciones entre hechos políticos, económicos, sociales y culturales, analizando los antecedentes y factores que los han conformado.

– Fomentar una visión integradora de la historia de España, que respete y valore tanto los aspectos comunes como las particularidades, y genere actitudes de tolerancia y solidaridad entre los diversos pueblos de España.

– Situar el proceso histórico español en sus coordenadas internacionales para explicar y comprender sus implicaciones e influencias mutuas con el objetivo de ser capaces de tener una visión articulada y coherente de la historia.

– Identificar los cambios coyunturales y los rasgos permanentes del proceso histórico por encima de los hechos aislados y de los protagonistas concretos, con el fin de lograr una visión global de la historia.

– Conocer las normas básicas que regulan el ordenamiento constitucional español, promoviendo tanto el compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas como la toma de conciencia ante los problemas sociales, en especial los relacionados con los derechos humanos.

– Seleccionar e interpretar información procedente de fuentes diversas, incluida la proporcionada por las nuevas tecnologías, y utilizarla de forma crítica para la comprensión de procesos y hechos históricos.

– Emplear con propiedad la terminología y el vocabulario históricos y aplicar las técnicas elementales de comentario de textos y de interpretación de mapas, gráficos y otras fuentes históricas.

Además, tendremos en cuenta algunos otros rasgos relevantes y específicos de la Historia como materia de enseñanza que están estrechamente vinculados con las siguientes capacidades:

– Capacidad de desarrollo del pensamiento crítico vinculado al análisis social con criterios de racionalidad.

– Comprensión del proceso de adquisición de conciencia histórica como un componente esencial en la adquisición de autonomía intelectual y moral.

CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

La Historia de España en 2.º de Bachillerato es una asignatura de alta capacidad formativa para un alumnado en trance de adquirir carta de ciudadanía y responsabilidad social y política. En este sentido, parte de su valor educativo radica en la posibilidad de fundamentar racionalmente la moral ciudadana que requiere la condición de la ciudadanía activa en una sociedad democrática.

Los principales aspectos en que esta materia puede contribuir a la adquisición y desarrollo, y al consiguiente desempeño activo de competencias, pueden advertirse en la descripción del contenido y dimensiones de las mismas. Señalamos esta relación en cada una de las competencias clave:

Comunicación lingüística

El conocimiento de la Historia de España se acredita principalmente como un conjunto de saberes discursivos que se manifiestan en capacidades de lectura y elaboración de textos, composiciones y esquemas de los conocimientos adquiridos y su exposición en diversos medios y soportes de comunicación. La descripción y la explicación de los hechos y procesos históricos materia de estudio conlleva el desarrollo de destrezas comunicativas crecientes, y un programa de enseñanza de la Historia debe mantener una tensión hacia la mejora de dichas capacidades en el alumnado. En este sentido, nuestro proyecto propone actividades a lo largo de un curso de creciente complejidad y exigencias. De los 153 estándares de aprendizaje evaluables que enumera el currículo básico, ponen énfasis en esta competencia unos veinte, si bien se puede asociar a la práctica totalidad de los mismos.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)

A medida que se avanza en el curso, son más frecuentes las evidencias y datos históricos que exigen tratamiento de datos cuantitativos, como series demográficas o económicas y cartografía. El análisis estadístico y espacial constituye un aspecto formativo esencial en la explicación social e histórica, sobre todo a partir del siglo XVIII. Otras actividades como la elaboración y análisis de cartografía diversa están presentes a lo largo del programa. Una veintena de estándares destacan este tipo de trabajo.

Competencia digital

En este terreno, la asignatura asume cierta responsabilidad en procurar integrar las nuevas tecnologías, lenguajes y recursos digitales en el desarrollo de destrezas procedimentales. Estas se desarrollarán a lo largo del curso con el uso habitual y sistemático de la red para la búsqueda de información y con determinadas aplicaciones para la presentación de resultados de investigación. Quince estándares de evaluación aluden a la conveniencia de empleo de estos recursos.

Competencia de aprender a aprender

Esta competencia se vincula al estudio de la Historia de España en actividades como la elaboración de trabajos de indagación sobre determinados tópicos y cuestiones monográficas, y en la creación de esquemas de trabajo.

Competencias sociales y cívicas

En este terreno, la Historia tiene una ligazón prácticamente continua con el desarrollo de capacidades de comprensión, análisis y elaboración de materiales sobre la realidad social. La asignatura ayudará en síntesis a los alumnos a descubrir la genealogía de los problemas del presente y a reflexionar con rigor conceptual sobre los hechos sociales y políticos. Un 80 % de los estándares de aprendizaje evaluables remiten a trabajo vinculado al análisis social.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Ligada a capacidades y destrezas relacionadas con la elaboración de proyectos y la comprensión de cambios y transformaciones socioeconómicas, esta competencia tiene ciertas opciones en el estudio de las nociones básicas de naturaleza financiera, técnica, etc., relacionadas con procesos de transformación y modernización en los dos siglos pasados. En suma, en aquellas unidades y tópicos en los que se analizan procesos de transformación económica: industrialización decimonónica, desarrollismo, integración en el marco económico europeo, etc., afectando a una decena de estándares de evaluación.

Conciencia y expresiones culturales

La Historia implica, en todos los temas, una atención a la producción cultural, artística y monumental, y a los valores subyacentes a la misma, así como a las responsabilidades sociales sobre dicho legado en la actualidad. Se podrá fomentar el desarrollo de esta competencia especialmente con el estudio de las políticas culturales contemporáneas, en lo que respecta a criterios, instituciones y políticas de atención a fuentes materiales del pasado, archivos y repertorios documentales. Un 10 % de los estándares se asocian claramente a esta competencia.

CONTENIDOS

Unidad 1: Las primeras culturas.

– El sustrato prehistórico.

– Inmigraciones y colonizaciones.

– Los pueblos prerromanos.

Unidad 2: La romanización.

– La conquista de Hispania: fundamentos económicos y sociales.

– El proceso de romanización.

– La difusión del cristianismo.

– La aportación germánica.

Unidad 3: La herencia medieval.

– La Península Ibérica bajo el dominio musulmán.

– El legado islámico.

– El proceso de reconquista y repoblación.

– Los núcleos políticos cristianos.

– Economía y sociedad en la España cristiana.

– La cultura.

Unidad 4: El legado de los tiempos modernos

– Los Reyes Católicos.

– La monarquía hispánica en el siglo XVI.

– La proyección española hacia América.

– El declive del siglo XVII.

Unidad 5: El siglo XVIII: Antiguo Régimen, reformismo e Ilustración

– La guerra de Sucesión y el cambio de dinastía.

– El reformismo borbónico.

– Los ilustrados españoles.

– La América hispana en el siglo XVIII.

Unidad 6: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)

– El miedo a la revolución.

– La alianza con la Francia napoleónica.

– La guerra de la Independencia (1808-1814).

– El programa revolucionario de las Cortes de Cádiz.

– La restauración del absolutismo.

– La emancipación de la América hispana.

Unidad 7: La construcción de la España liberal (1833-1874) Contenidos conceptuales:

– La revolución liberal-burguesa.

– La guerra civil (1833-1840).

– La evolución política (1833-1843).

– La Década Moderada (1844-1854).

– El Bienio Progresista (1854-1856).

– La Unión Liberal y el retorno del moderantismo (1856-1868).

– Economía y sociedad en la España isabelina.

– El Sexenio Democrático (1868-1874).

– La cultura en la España liberal.

Unidad 8: La restauración moderada (1875-1902).

– Las bases del régimen restaurado.

– La oposición al sistema.

– Los nacionalismos.

– Sociedad y economía en la España de la Restauración.

– El desastre del 98.

– La cultura de la Restauración: conservadurismo y regeneracionismo.

Unidad 9: El reinado de Alfonso XIII (1902-1931).

– La estructura social española en 1900.

– La evolución del régimen.

– España y la Primera Guerra Mundial.

– La agonía del régimen de la Restauración (1918-1923).

– La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).

– El Pacto de San Sebastián y el fin de la monarquía.

Unidad 10: La Segunda República (1931-1936).

– El cambio de régimen.

– El Bienio Reformista.

– El Bienio Radical cedista.

– La hora de la izquierda: el Frente Popular.

– La edad de plata de la cultura española (1898-1936).

Unidad 11: La Guerra Civil (1936-1939)

– Golpe de Estado de 1936: respuesta popular y Guerra Civil.

– La evolución militar de la guerra.

– Evolución política y social en el bando republicano.

– Evolución política y social en el bando franquista.

– Sociedad y cultura en la Guerra Civil.

– Dimensión exterior de la Guerra Civil.

– Consecuencias de la Guerra Civil.

Unidad 12: La dictadura de Franco (1939-1975)

– Las bases del régimen franquista.

– La posguerra. Los años cuarenta.

– Los años cincuenta: apertura y reconocimiento exterior.

– La España del desarrollo (1960-1973).

– El ocaso del franquismo (1969-1975).

Unidad 13: La Transición (1975-1982).

– La sociedad española en 1975.

– Las fuerzas políticas tras la muerte del dictador.

– Un año clave: 1977.

– El Gobierno de UCD.

– La Constitución española de 1978.

– Las elecciones de 1979 y el segundo Gobierno de UCD.

– Los cambios sociales y culturales. La integración en Europa.

Unidad 14: La consolidación democrática.

– Las elecciones del cambio.

– Los problemas de los años ochenta.

– La reactivación económica (1986-1989).

– La corrupción política y el cambio social.

– El cambio de siglo.

– El fin del bipartidismo.

– La construcción de la Unión Europea y España.

– Los cambios sociales y culturales de España.

En los criterios de organización del currículo se sigue una secuencia cronológica, haciendo un estudio progresivamente más detallado conforme nos acercamos a la sociedad actual. Los contenidos enunciados en los nueve bloques por el decreto de currículo se estructuran en catorce unidades didácticas.

El bloque 0: “Cómo se escribe la Historia” que hace referencia al método histórico y propone como criterios de evaluación localizar fuentes primarias y secundarias, elaborar mapas y líneas del tiempo, así como comentar e interpretar fuentes históricas e historiográficas, además de los temas transversales se irán viendo a lo largo del programa sin que exista una secuenciación explícita de los mismos, debido a la propia naturaleza de los hechos históricos que conforman los contenidos de la asignatura. La programación docente debe comprender la prevención de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia.

Como actitudes directamente relacionadas con los contenidos conceptuales y procedimentales pueden destacarse:

– Interés por el rigor histórico.

– Rechazo del dogmatismo referido a hechos y fenómenos históricos.

– Reflexión continua sobre las causas y consecuencias de los hechos históricos y sobre la responsabilidad del ser humano como motor de la historia.

– Interés por buscar lazos de unión entre las diferentes culturas y sociedades del mundo actual, valorando positivamente el papel de los organismos que trabajan en la defensa de los derechos humanos y la paz.

– Tolerancia ante diferentes puntos de vista y opiniones.

– Respeto a las distintas culturas, formas de vida y pensamiento existentes a lo largo del tiempo y en el momento actual.

– Disposición favorable hacia el entendimiento entre las personas y la participación democrática.

– Valoración positiva del trabajo solidario, la cooperación y la colaboración con los demás.

– Rechazo a cualquier tipo de violencia y de discriminación.

La prevención de la violencia, el racismo y la xenofobia se encuentra directamente relacionada con temas transversales como los derechos humanos y la paz, la educación moral y cívica, la igualdad entre sexos o la multiculturalidad e interculturalidad. Todos estos temas transversales se hallan presentes en esta programación, abordados de manera habitual en función de los contenidos históricos de cada unidad.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Bloque 0

1. Localizar fuentes primarias (históricas) y secundarias (historiográficas) en bibliotecas, Internet, etc. y extraer información relevante a lo tratado, valorando críticamente su fiabilidad.

1.1. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre la importancia cultural y artística de un personaje históricamente relevante, hecho o proceso histórico y elabora una breve exposición. 2. Elaborar mapas y líneas de tiempo, localizando las fuentes adecuadas, utilizando los datos proporcionados o sirviéndose de los conocimientos ya adquiridos.

2.1. Representa una línea del tiempo situando en una fila los principales acontecimientos relativos a determinados hechos o procesos históricos

3. Comentar e interpretar primarias (históricas) y secundarias (historiográficas), relacionando su información con los conocimientos previos.

3.1. Responde a cuestiones planteadas a partir de fuentes históricas e historiográficas,

4. Reconocer la utilidad de las fuentes para el historiador, aparte de su fiabilidad.

4.1. Distingue el carácter de las fuentes históricas no sólo como información, sino como prueba para responder las preguntas que se plantean los historiadores.

Bloque 1

1. Explicar las características de los principales hechos y procesos históricos de la península Ibérica desde la prehistoria hasta la desaparición de la monarquía visigoda, identificando sus causas y consecuencias.

1.1. Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio.

1.2. Describe los avances en el conocimiento de las técnicas metalúrgicas y explica sus repercusiones.

1.3. Resume las características principales del reino de Tartesos y cita las fuentes históricas para su conocimiento.

1.4. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibérica en vísperas de la conquista romana en relación con la influencia recibida de los indoeuropeos, el reino de Tartesos y los colonizadores fenicios y griegos.

1.5. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados para llevarla a cabo.

1.6. Compara el ritmo y grado de romanización de los diferentes territorios peninsulares.

1.7. Resume las características de la monarquía visigoda y explica por qué alcanzó tanto poder la Iglesia y la nobleza.

1.8. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre pervivencias culturales y artísticas del legado romano en la España actual, y elabora una breve exposición.

1.9. Dibuja un mapa esquemático de la península Ibérica y delimita en él las áreas ibérica y celta.

1.10. Representa una línea del tiempo desde 250 a.C. hasta 711 d.C, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

1.11. Partiendo de fuentes historiográficas, esponde a cuestiones o situaciones.

1.12. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra de pintura levantina.

Bloque 2

1. Explicar la evolución de los territorios musulmanes en la península, describiendo sus etapas políticas, así como los cambios económicos, sociales y culturales que introdujeron.

1.1. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la península.

1.2. Representa una línea del tiempo desde 711 hasta 1474, situando en una fila los principales acontecimientos relativos a Al Ándalus y en otra los relativos a los reinos cristianos.

1.3. Describe la evolución política de Al Ándalus. 1.4. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus.

2. Explicar la evolución y configuración política de los reinos cristianos, relacionándola con el proceso de reconquista y el concepto patrimonial de la monarquía.

2.1. Describe las grandes etapas y las causas generales que conducen al mapa político de la península Ibérica al final de la Edad Media.

2.2. Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus principales funciones.

2.3. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el Reino de Navarra al final de la Edad Media.

2.4. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de repoblación, así como sus causas y consecuencias.

3. Diferenciar las tres grandes fases de la evolución económica de los reinos cristianos durante toda la Edad Media (estancamiento, expansión y crisis), señalando sus factores y características.

3.1. Describe las grandes fases de la evolución económica de los territorios cristianos durante la Edad Media.

4. Analizar la estructura social de los reinos cristianos, describiendo el régimen señorial y las características de la sociedad estamental.

4.1. Explica el origen y características del régimen señorial y la sociedad estamental en el ámbito cristiano.

5. Describir las relaciones culturales de cristianos, musulmanes y judíos, especificando sus colaboraciones e influencias mutuas.

5.1. Describe la labor de los centros de traducción. 5.2. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre la importancia cultural y artística del Camino de Santiago y elabora una breve exposición.

Bloque 3

1. Analizar el reinado de los Reyes Católicos como una etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna, identificando las pervivencias medievales y los hechos relevantes que abren el camino a la modernidad.

1.1. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragón en tiempos de los Reyes Católicos y describe las características del nuevo Estado.

1.2. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de 1492.

1.3. Analiza las relaciones de los Reyes Católicos con Portugal y los objetivos que perseguían.

2. Explicar la evolución y expansión de la monarquía hispánica durante el siglo XVI, diferenciando los reinados de Carlos I y Felipe II.

2.1. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y explica los diferentes problemas que acarrearon.

2.2. Explica la expansión colonial en América y el Pacífico durante el siglo XVI.

2.3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consecuencias para España, Europa y la población americana.

2.4 Representa una línea del tiempo desde 1474 hasta 1700, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

3. Explicar las causas y consecuencias de la decadencia de la monarquía hispánica en el siglo XVII, relacionando los problemas internos, la política exterior y la crisis económica y demográfica.

3.1. Describe la práctica del valimiento y sus efectos en la crisis de la monarquía.

3.2. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Olivares.

3.3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecuencias para la monarquía hispánica y para Europa.

3.4. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640.

3.5. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económica del siglo XVII, y sus consecuencias.

4. Reconocer las grandes aportaciones culturales y artísticas del Siglo de Oro español, extrayendo información de interés en fuentes primarias y secundarias (en bibliotecas, Internet, etc.).

4.1. Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre los siguientes pintores del Siglo de Oro español: El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez y Murillo.

Bloque 4

1. Analizar la Guerra de Sucesión española como contienda civil y europea, explicando sus consecuencias para la política exterior española y el nuevo orden internacional.

1.1. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composición de los bandos en conflicto.

1.2. Representa una línea del tiempo desde 1700 hasta 1788, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

1.3. Detalla las características del nuevo orden europeo surgido de la Paz de Utrecht y el papel de España en él.

2. Describir las características del nuevo modelo de Estado, especificando el alcance de las reformas promovidas por los primeros monarcas de la dinastía borbónica.

2.1. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importancia en la configuración del nuevo Estado borbónico.

2.2. Elabora un esquema comparativo del modelo político de los Austrias y el de los Borbones.

2.3. Explica las medidas que adoptaron o proyectaron los primeros Borbones para sanear la Hacienda Real.

2.4. Describe las relaciones Iglesia-Estado y las causas de la expulsión de los jesuitas.

3. Comentar la situación inicial de los diferentes sectores económicos, detallando los cambios introducidos y los objetivos de la nueva política económica.

3.1. Compara la evolución demográfica del siglo XVIII con la de la centuria anterior.

3.2. Desarrolla los principales problemas de la agricultura y las medidas impulsadas por Carlos III en este sector.

3.3. Explica la política industrial de la monarquía y las medidas adoptadas respecto al comercio con América.

4. Explicar el despegue económico de Cataluña, comparándolo con la evolución económica del resto de España.

4.1. Especifica las causas del despegue económico de Cataluña en el siglo XVIII.

5. Exponer los conceptos fundamentales del pensamiento ilustrado, identificando sus cauces de difusión.

5.1. Comenta las ideas fundamentales de la Ilustración y define el concepto de despotismo ilustrado.

5.2. Razona la importancia de las Sociedades Económicas del Amigos del País y de la prensa periódica en la difusión de los valores de la Ilustración.

Bloque 5.

1. Analizar las relaciones entre España y Francia desde la Revolución Francesa hasta la Guerra de la Independencia, especificando en cada fase los principales acontecimientos y sus repercusiones para España.

1.1. Resume los cambios que experimentan las relaciones entre España y Francia desde la revolución Francesa hasta el comienzo de la Guerra de Independencia.

1.2. Describe la Guerra de la Independencia: sus causas, la composición de los bandos en conflicto y el desarrollo de los acontecimientos.

2. Comentar la labor legisladora de las Cortes de Cádiz, relacionándola con el ideario del liberalismo.

2.1. Compara las Cortes de Cádiz con las cortes estamentales del Antiguo Régimen.

2.2. Comenta las características esenciales de las Constitución de 1812.

3. Describir las fases del reinado de Fernando VII, explicando los principales hechos de cada una de ellas.

3.1. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas durante el reinado de Fernando VII.

3.2. Define el carlismo y resume su origen y los apoyos con que contaba inicialmente.

3.3 Representa una línea del tiempo desde 1788 hasta 1833, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

3.4. Representa en un esquema las diferencias, en cuanto a sistema político y estructura social, entre el Antiguo Régimen y el régimen liberal burgués.

4. Explicar el proceso de independencia de las colonias americanas, diferenciando sus causas y fases, así como las repercusiones económicas para España.

4.1. Explica las causas y el desarrollo del proceso de independencia de las colonias americanas.

4.2. Especifica las repercusiones económicas para España de la independencia de las colonias americanas.

5. Relacionar las pinturas y grabados de Goya con los acontecimientos de este periodo, identificando en ellas el reflejo de la situación y los acontecimientos contemporáneos.

5.1. Busca información de interés (en libros o Internet) sobre Goya y elabora una breve exposición sobre su visión de la guerra.

Bloque 6.

1. Describir el fenómeno del carlismo como resistencia absolutista frente a la revolución liberal, analizando sus componentes ideológicos, sus bases sociales, su evolución en el tiempo y sus consecuencias.

1.1. Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales.

1.2. Especifica las causas y consecuencias de las dos primeras guerras carlistas.

1.3. Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1874, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

2. Analizar la transición definitiva del Antiguo Régimen al régimen liberal burgués durante el reinado de Isabel II, explicando el protagonismo de los militares y especificando los cambios políticos, económicos y sociales.

2.1. Describe las características de los partidos políticos que surgieron durante el reinado de Isabel II.

2.2. Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría de edad, y explica el papel de los militares.

2.3. Explica las medidas de liberalización del mercado de la tierra llevadas a cabo durante el reinado de Isabel II.

2.4. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica los objetivos de una y otra.

2.5. Especifica las características de la nueva sociedad de clases y compárala con la sociedad estamental del Antiguo Régimen.

3. Explicar el proceso constitucional durante el reinado de Isabel II, relacionándolo con las diferentes corrientes ideológicas dentro del liberalismo y su lucha por el poder.

3.1. Compara el Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

4. Explicar el Sexenio Democrático como periodo de búsqueda de alternativas democráticas a la monarquía isabelina, especificando los grandes conflictos internos y externos que desestabilizaron al país.

4.1. Explica las etapas políticas del Sexenio Democrático.

4.2. Describe las características esenciales de la Constitución democrática de 1869.

4.3. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecuencias políticas.

5. Describir las condiciones de vida de las clases trabajadores y los inicios del movimiento obrero en España, relacionándolo con el desarrollo de movimiento obrero internacional.

5.1 Relaciona la evolución del movimiento obrero español durante el Sexenio Democrático con la del movimiento obrero internacional.

Bloque 7

1. Explicar el sistema político de la Restauración, distinguiendo su teoría y su funcionamiento real.

1.1. Explica los elementos fundamentales del sistema político ideado por Cánovas.

1.2. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1876.

1.3. Describe el funcionamiento real del sistema político de la Restauración.

1.4. Representa una línea del tiempo desde 1874 hasta 1902, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

2. Analizar los movimientos políticos y sociales excluidos del sistema, especificando su evolución durante el periodo estudiado.

2.1. Resume el origen y evolución del catalanismo, el nacionalismo vasco y el regionalismo gallego.

2.2. Analiza las diferentes corrientes ideológicas del movimiento obrero y campesino español, así como su evolución durante el último cuarto del siglo XIX.

3. Describir los principales logros del reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina, infiriendo sus repercusiones en la consolidación del nuevo sistema político.

3.1. Compara el papel político de los militares en el reinado de Alfonso XII con el de las etapas precedentes del siglo XIX.

3.2. Describe el origen, desarrollo y repercusiones de la tercera guerra carlista.

4. Explicar el desastre colonial y la crisis del 98, identificando sus causas y consecuencias.

4.1. Explica la política española respecto al problema de Cuba.

4.2. Señala los principales hechos del desastre colonial de 1898 y las consecuencias territoriales del Tratado de París.

4.3. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los ámbitos económico, político e ideológico.

Bloque 8

1. Explicar la evolución demográfica de España a lo largo del siglo XIX, comparando el crecimiento de la población española en su conjunto con el de Cataluña y el de los países más avanzados de Europa.

1.1. Identifica los factores del lento crecimiento demográfico español en el siglo XIX.

1.2. Compara la evolución demográfica de Cataluña con la del resto de España en el siglo XIX.

2. Analizar los diferentes sectores económicos, especificando la situación heredada, las transformaciones de signo liberal, y las consecuencias que se derivan de ellas.

2.1. Explica los efectos económicos de las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz.

2.2. Especifica las causas de los bajos rendimientos de la agricultura española del siglo XIX.

2.3. Describe la evolución de la industria textil catalana, la siderurgia y la minería a lo largo del siglo XIX.

2.4. Compara la revolución industrial española con la de los países más avanzados de Europa.

2.5. Relaciona las dificultades del transporte y el comercio interior con los condicionamientos geográficos.

2.6. Explica los objetivos de la red ferroviaria y las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855.

2.7. Compara los apoyos, argumentos y actuaciones de proteccionistas y librecambistas a lo largo del siglo XIX.

2.8. Explica el proceso que condujo a la unidad monetaria y a la banca moderna.

2.9. Explica la reforma Mon-Santillán de la Hacienda pública y sus efectos.

2.10. Especifica cómo las inversiones en España de Francia e Inglaterra afectaron al modelo de desarrollo económico español durante el siglo XIX.

Bloque 9

1. Relacionar el regeneracionismo surgido de la crisis del 98 con el revisionismo político de los primeros gobiernos, especificando sus actuaciones más importantes.

1.1. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.

1.2. Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

1.3. Elabora un esquema con los factores internos y externos de la quiebra del sistema político de la Restauración.

2. Analizar las causas que provocaron la quiebra del sistema político de la Restauración, identificando los factores internos y los externos.

2.1. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas.

2.2. Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa en España.

2.3. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927.

2.4. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias.

3. Explicar la dictadura de Primo de Rivera como solución autoritaria a la crisis del sistema, describiendo sus características, etapas y actuaciones.

3.1. Especifica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con que contó inicialmente.

3.2. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final.

3.3. Explica las causas de la caída de la monarquía.

4. Explicar la evolución económica y demográfica en el primer tercio del siglo XX, relacionándola con la situación heredada del siglo XIX.

4.1. Analiza los efectos de la Primera Guerra Mundial sobre la economía española.

4.2. Describe la política económica de la Dictadura de Primo de Rivera.

4.3. Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX.

Bloque 10

1. Explicar la Segunda República como solución democrática al hundimiento del sistema político de la Restauración, enmarcándola en el contexto internacional de crisis económica y conflictividad social.

1.1. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30.

1.2. Diferencia las fuerzas de apoyo y oposición a la República en sus comienzos, y describe sus razones y principales actuaciones. 2. Diferenciar las diferentes etapas de la República hasta el comienzo de la Guerra Civil, especificando los principales hechos y actuaciones en cada una de ellas.

2.1. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República.

2.2. Especifica las características esenciales de la Constitución de 1931.

2.3. Analiza el proyecto de reforma agraria: sus razones, su desarrollo y sus efectos.

2.4. Compara las actuaciones del bienio radical-cedista con las del bienio anterior.

2.5. Describe las causas, desarrollo y consecuencias de la Revolución de Asturias de 1934.

2.6. Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra.

2.7. Representa una línea del tiempo desde 1931 hasta 1939, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

3. Analizar la Guerra Civil, identificando sus causas y consecuencias, la intervención internacional y el curso de los acontecimientos en las dos zonas.

3.1. Especifica los antecedentes de la Guerra Civil.

3.2. Relaciona la Guerra Civil española con el contexto internacional.

3.3. Compara la evolución política y la situación económica de los dos bandos durante la guerra.

3.4. Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la guerra.

3.5. Sintetiza en un esquema las grandes fases de la guerra, desde el punto de vista militar.

4. Valorar la importancia de la Edad de Plata de la cultura española, exponiendo las aportaciones de las generaciones y figuras más representativas.

4.1. Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre la Edad de Plata de la cultura española.

Bloque 11

1. Analizar las características del franquismo y su evolución en el tiempo, especificando las transformaciones políticas, económicas y sociales que se produjeron, y relacionándolas con la cambiante situación internacional.

1.1. Elabora un esquema con los grupos ideológicos y lo apoyos sociales del franquismo en su etapa inicial.

1.2. Diferencia etapas en la evolución de España durante el franquismo, y resume los rasgos esenciales de cada una de ellas.

1.3. Explica la organización política del Estado franquista.

1.4. Explica las relaciones exteriores, la evolución política y la situación económica de España desde el final de la Guerra Civil hasta 1959.

1.5. Explica las relaciones exteriores, la evolución política y las transformaciones económicas y sociales de España desde 1959 hasta 1973.

1.6. Especifica las causas de la crisis final del franquismo desde 1973.

1.7. Relaciona la evolución política del régimen con los cambios que se producen el contexto internacional.

1.8. Explica la política económica del franquismo en sus diferentes etapas y la evolución económica del país

1.9. Describe las transformaciones que experimenta la sociedad española durante los años del franquismo, así como sus causas.

1.10. Especifica los diferentes grupos de oposición política al régimen franquista y comenta su evolución en el tiempo. 1

11. Representa una línea del tiempo desde 1939 hasta 1975, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

2. Describir la diversidad cultural del periodo, distinguiendo sus diferentes manifestaciones.

2.1. Busca información de interés (en libros o Internet) y elabora una breve exposición sobre la cultura del exilio durante el franquismo.

Bloque 12.

1. Describir las dificultades de la transición a la democracia desde el franquismo en un contexto de crisis económica, explicando las medidas que permitieron la celebración de las primeras elecciones democráticas.

1.1. Explica las alternativas políticas que se proponían tras la muerte de Franco, y quiénes defendían cada una de ellas.

1.2. Describe el papel desempeñado por el rey durante la transición.

1.3. Describe las actuaciones impulsadas por el presidente de Gobierno Adolfo Suárez para la reforma política del régimen franquista: Ley para la Reforma política de 1976, Ley de amnistía de 1977, etc.

1.4. Explica las causas y los objetivos de los Pactos de la Moncloa.

1.5. Describe cómo se establecieron las preautonomías de Cataluña y el País Vasco.

2. Caracterizar el nuevo modelo de Estado democrático establecido en la Constitución de 1978, especificando las actuaciones previas encaminadas a alcanzar el más amplio acuerdo social y político.

2.1. Explica el proceso de elaboración y aprobación de la Constitución de 1978, y sus características esenciales.

3. Analizar la evolución económica, social y política de España desde el primer gobierno constitucional de 1979 hasta la aguda crisis económica iniciada en 2008, señalando las amenazas más relevantes a las que se enfrenta y los efectos de la plena integración en Europa.

3.1. Elabora un esquema con las etapas políticas desde 1979 hasta la actualidad, según el partido en el poder, y señala los principales acontecimientos de cada una de ellas.

3.2. Comenta los hechos más relevantes del proceso de integración en Europa y las consecuencias para España de esta integración.

3.3. Analiza la evolución económica y social de España desde la segunda crisis del petróleo en 1979 hasta el comienzo de la crisis financiera mundial de 2008.

3.4. Analiza el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática de España, describe la génesis y evolución de las diferentes organizaciones terroristas que han actuado desde la transición democrática hasta nuestros días (ETA, GRAPO, etc.) y reflexiona sobre otros temas relacionados: la ciudadanía amenazada, los movimientos asociativos de víctimas, la mediación en conflictos, etc.

3.5. Representa una línea del tiempo desde 1975 hasta nuestros días, situando en ella los principales acontecimientos históricos.

4. Resumir el papel de España en el mundo actual, especificando su posición en la Unión Europea y sus relaciones con otros ámbitos geopolíticos.

4.1. Explica la posición y el papel de la España actual en la Unión Europea y en el mundo.

DISTRIBUCION TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

1ª EVALUACIÓN:

En esta evaluación se estudiará hasta el siglo XVIII , unidad 5 (inclusive). Estamos a la espera de que se publiquen las instrucciones para el nuevo examen que cierre el ciclo del bachillerato y de la enseñanza secundaria.

2ª EVALUACIÓN:

Desde la crisis del Antiguo Régimen hasta la unidad 8 (La Restauración: 1875-1902) inclusive.

3ª EVALUACIÓN:

Siglo XX y XXI.

2º de BACHILLERATO: HISTORIA DE ESPAÑA.

– Unidades 1 y 2: 7 sesiones lectivas.

– Unidad 3: 9 sesiones lectivas.

– Unidad 4: 11 sesiones lectivas.

– Unidad 5: 9 sesiones lectivas.

– Unidad 6: 10 sesiones lectivas.

– Unidad 7: 16 sesiones lectivas.

– Unidad 8: 12 sesiones lectivas.

– Unidad 9: 9 sesiones lectivas.

– Unidad 10: 6 sesiones lectivas.

– Unidad 11: 5 sesiones lectivas.

– Unidad 12: 6 sesiones lectivas.

– Unidad 13 : 6 sesiones lectivas.

– Unidad 14: 4 sesiones lectivas.

La distribución de sesiones lectivas está hecha teniendo en cuenta la extensión de algunos temas. No se contempla en ella las horas dedicadas a exámenes, recuperaciones u otras actividades.

METODOLOGÍA

Se entiende por modelo didáctico el esquema expresivo de la teoría sobre la práctica de la enseñanza y los procesos de aprendizaje. No se debe entender como un «método» obligado para obtener determinados resultados, sino como un conjunto de ideas que cada profesor y profesora adecuará a su contexto y posibilidades. Tiene, pues, un carácter orientativo y abierto, e integra diversos elementos:

a) Modo de tratar y organizar los componentes del currículo: formulación de objetivos didácticos y criterios de evaluación; tipología de actividades de enseñanza, y aprendizaje y contenidos.

b) Ideas sobre el tipo de trabajo en el aula.

c) Propuesta sobre el desarrollo de las unidades didácticas.

1. Principios generales

Como principios generales del proyecto, el modelo didáctico que se propone supone que los componentes básicos del currículo, competencias de referencia y objetivos didácticos, contenidos, actividades de enseñanza y evaluación con los estándares correspondientes son tratados simultáneamente. Esto quiere decir que la selección de contenidos se realiza, por ejemplo, vinculada a unas determinadas actividades, confiando en obtener unos resultados en términos de aprendizaje objetivos didácticos y

previendo el modo de evaluar ese aprendizaje estándares evaluables. No son, pues, componentes aislados y adosados arbitrariamente, sino dimensiones necesarias y complementarias de la práctica docente.

En este sentido, los contenidos y su secuencia tienen una lógica disciplinar que debe acomodarse a otra secuencia, la del aprendizaje, pautada en actividades de progresiva dificultad para atender a un creciente proceso de desarrollo del aprendizaje histórico.

En la presentación de los contenidos se ha expuesto la secuencia de conceptos y procedimientos. Para la programación de las sesiones de trabajo en el aula y fuera de ella, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

a) Partir de conocimientos y competencias previos del alumnado.

b) Presentar las actividades de forma que susciten el interés por analizar problemas sociales, políticos, etc.

c) Diversificar las situaciones de aprendizaje y de aula: trabajo en grupos, individual, profesorado-alumnado, etc.

d) Utilizar diferentes modos de evaluar los resultados del aprendizaje.

e) Favorecer a lo largo del curso la adquisición de una creciente autonomía en el alumnado.

f) Clarificar siempre las redes conceptuales fundamentales de cada problema o tema estudiado.

2. Las actividades didácticas

A partir de los principios generales expuestos, los materiales que conforman el proyecto han buscado la variedad suficiente como para facilitar que el trabajo en el aula sea adecuado a diversas estrategias de enseñanza y aprendizaje. Se parte de la idea de que el alumnado puede aprender de maneras diferentes, según su propio «estilo de aprendizaje», su motivación y disposición previa y sus capacidades de partida. Por ello, con el apoyo de los materiales que complementan el libro del alumno, el profesorado puede promover en el aula actividades de diverso tipo:

a) Actividades expositivas y de presentación del contenido de la unidad correspondiente. Serán de interés, sobre todo, al comienzo de un epígrafe.

b) Detección de conocimientos previos. Actividades en las que, mediante cuestionarios o preguntas explícitas, el profesorado detecta qué estereotipos, prejuicios o ideas previas tienen los alumnos y las alumnas acerca de las cuestiones que se van a estudiar.

c) Debate y discusión sobre temas controvertidos, para los que se ofrecen materiales contrastados.

d) Síntesis parciales que se realizarán, sobre todo, al concluir cada uno de los grandes períodos históricos.

e) Elaboración de informes a partir de materiales diversos sobre alguna cuestión relevante. Se trata de que el alumnado, usando los documentos y materiales de las actividades del final de unidad, pueda adiestrarse en la elaboración de «composiciones» para su exposición oral o por escrito.

f) Informes específicos a partir de recursos obtenidos en Internet. Se trata de actividades que implican: guión de tareas y aprendizaje por descubrimiento, tareas de síntesis, construcción de información y exposición o publicación de resultados.

LA EVALUACION

Procedimientos de evaluación

En cuanto a las pruebas escritas se adaptaran, en la medida de lo posible, al modelo de examen correspondiente que aún está por determinar en el momento que se redacta esta programación. De manera general y hasta recibir información sobre las pruebas finales para Bachillerato, seguiremos criterios parecidos a los de cursos pasados a la vista de que la distribución de contenidos de la materia es similar a años anteriores.

Se realizarán, a ser posible, dos exámenes por evaluación, cuya nota se podrá compensar sólo si el suspenso es igual o superior a 4 puntos. Se realizará un examen de recuperación después de cada evaluación, tanto para el alumnado que no haya aprobado como para el que no se haya podido presentar.

Para la calificación del alumno, en cada evaluación, tendremos en cuenta los resultados obtenidos en las pruebas escritas, el trabajo realizado y su actitud en clase. El trabajo del alumno será ponderado a través de las preguntas en clase, de los ejercicios realizados de forma habitual y de cualquier otro trabajo propuesto por el profesor. Se valorará que el alumno trabaje a diario, que los ejercicios estén bien resueltos y además que esté bien estructurado y ordenado.

El porcentaje de la nota que se otorgará a cada uno de estos aspectos será el siguiente:

* Pruebas escritas: 90% – Trabajo en clase y actitud: 10%.

El trabajo diario se valorará hasta un 10% de la calificación siempre que la puntuación del examen o exámenes sea 4 puntos o superior.

Para evaluar los exámenes se tendrá en cuenta no sólo el conocimiento de los contenidos sino también su exposición clara y ordenada, la capacidad de expresión del alumno, así como el rigor en el manejo del vocabulario. Se valorará la ortografía, La ortografía se valorará en todos los ejercicios y pruebas escritas, se aplicarán, en general, los criterios de selectividad. En todo caso, se descontará 1 punto como máximo cada 5 tildes, o bien, por 4 faltas, siguiendo las normas generales aprobadas en la Comisión de Coordinación Pedagógica en el curso 2010-11.

La calificación final será la media de las tres evaluaciones, siempre que en ninguna de éstas la nota obtenida sea inferior a 4. Se realizará un examen de recuperación después de cada evaluación, tanto para el alumnado que no haya aprobado como para el que no se haya podido presentar. Los alumnos que suspendan la recuperación de la 1ª o de la 2ª evaluación (sólo una recuperación suspensa), el profesor les realizará un nuevo examen de recuperación de esa evaluación suspensa.

El examen extraordinario de septiembre se realizará sobre los contenidos de que consta la materia y siguiendo los criterios de evaluación ya expuestos. Para la calificación del alumno se tendrá en cuenta, exclusivamente, dicho examen.