Tema 25 – La civilización greco-latina.

Tema 25 – La civilización greco-latina.

Consideramos civilización grecolatina a la que desarrollaron los griegos desde la época arcaica, hacia el siglo VIII a.C., hasta los reinos helenísticos, que enlaza cronológicamente con Roma, hasta su declive del siglo V. A pesar de que los romanos no son descendientes directos de los griegos, si que culturalmente le son deudores. Incluso las leyendas sobre el origen de la ciudad, la hacen salir directamente de Grecia.

GRECIA

El territorio griego cuenta con una orografía muy complicada. Es un terreno muy montañoso y con una costa recortada, de tal manera, que los lugares más alejados de la costa apenas están a 90 km. Esto va a suponer dos cosas: una, que las comunicaciones sean más fáciles por mar que por tierra, haciendo al pueblo griego marinero y comeciante, y dos, una tendencia a formar comunidades políticas pequeñas y aisladas. Además de la Grecia actual, abarcaba la civilización helénica toda la costa del Asia Menro y numerosas colonias por todo el Medterráneo, de las que destacan las del sur de la península italiana.

EVOLUCIÓN POLÍTICA

Entre el tercer milenio y la mitad del segundo, antes de Cristo, se desarrolla una cultura en la isla de Creta que recibe el nombre de minoica. Su influencia llega a toda la costa del mar Egeo. Basaba su poder en el dominio del mar y desapareció sin que hoy se sepa muy por qué motivos: invasiones, desastres naturales.

Hacia el 1600 a.C., irrumpe un pueblo indoeuropeo y de habla griega, los aqueos. Se impusieron sobre los minoicos y fundaron su principal ciudad: Micenas. Hacia el 1200 a.C. llega otro pueblo griego, los dorios, que emplean armas de hierro en lugar de las de bronce. Derrotan a los aqueos y los suplantan como dominadores. Parece ser que la Guerra de Troya, que canta Homero en la Iliada, forma parte de esta invasión de los dorios. Las principales ciudades dóricas fueron Esparta y Corinto. Los dorios trajeron un retroceso cultural que hizo que se llamara a esta época la Edad Oscura. Este periodo llega hasta el siglo VIII a.C.

Entre el siglo VIII y el VI a.C. hay una recuperación política, económica y cultural, a la que denominamos época arcaica. Es debida a la organización de las polis o ciudades-estado, junto con sus colonias que llegan por occidente hasta el levante ibérico, y por oriente suben por la costa del mar Negro. Las colonias, si bien tuvieron independencia política, mantuvieron siempre lazos religiosos, económicos y culturales con la ciudad griega que les había dado origen.

Los siglos V y IV a.C. son los de apogeo de las polis, de entre las que destacan dos: Atenas y Esparta. Atenas consiguió dominar una area extensa del Ática empleando la diplomacia y mediante acuerdos con las polis vecinas, extendiendo la democracia como forma de gobierno. En ella el poder residía en la Eklesia, o reunión de todos los ciudadanos, que imponían sus decisiones a los nueve magistrados (Arconte, Polemarco, Basileus y seis Temosthetes). Esparta, sin embargo, está dominada por la aristocracia y se gobierna militarmente, dominando a sus vecinos por la fuerza. El máximo organo de gobierno es el Consejo de Anacianos o Gerusia, y cuenta también con los dos reyes (Diarquía).

El peligro más importante para los griegos en los inicios del siglo V a.C. era el imperio persa. Los persas se habían extendido por las tierras del antiguo imperio hitita y habían llegado hasta las colonias griegas del Asia Menor, y después habían invadido Tracia y Macedonia. Se forma una alianza de las polis griegas, lideradas por Atenas, para combatir a los persas en las Guerras Médicas (490-479 a.C.). Aunque los persas llegaron a saquear la misma Atenas, después, aliados con Esparta consiguen derrotar a los persas en Salamina y Platea. La política imperialista desarrollada por Pericles tras la victoria sobre los persas, condujo al enfrentamiento directo con Esparta en la Guerra del Peloponeso. La guerra acabó en el 404 a.C. y supuso la derrota de Atenas y el definitivo declinar de su poder.

El desgaste de las polis griegas en las guerras médicas y del Peloponeso fue aprovechado por Macedonia para dominar toda Grecia. Primero Filipo II y después su hijo Alejandro, quien conquistó el imperio persa, construyeron un enorme imperio, que llegó hasta la India. Este es el último esplendor griego, ya que tras la muerte de Alejandro (323 a.C.), sus generales se reparten el imperio. Se forman tres reinos: Egipto ptolemaico o lágida, Asia seleúcida y Macedonia antigónida. Estos son los llamados reinos helenísticos, donde gobiernan los déspotas orientales. En los siglos siguientes son incorporados por Roma a su imperio.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA

La historia de Roma se divide en tres partes: Monarquía (ss.VIII-VI a.C.), República (ss. VI-I a.C.) e Imperio (ss. I a.C.- V d.C.). La época de la Monarquía se suele considerar como legendaria, se inicia con la fundación por parte de Rómulo y Remo y acaba con la muerte del último rey etrusco de Roma en el año 510 a.C. La República evolucionó hacia un sistema democrático. En un principio las magistraturas estaban reservadas para los patricos (nobles), mientras los pebleyes tenáin menos derechos civiles, políticos y religiosos. Sucesivas revueltas acaban configurando un sistemadonde todos los romanos, distribuidos por tribus y por clases, ejercen su derecho a la elección de magistrados.

En las distintas asmableas se elegían las personas para ocupar las distintas magistraturas. La Asamblea principal era la de los comicios centuriados, que elgía a la máxima magistratura, consulado. Se eligen dos consules cada año, uno señior y otro junior, según los votos obtenidos. Ejercen los máximos poderes civiles y militares. Para llegar a ser cónsul, debía superarse el cursus honorum, que se iniciaba con el cargo de cuestor, después edil, pretor y por último cónsul. Los plebeyos después de varias revueltas consiguieron crear otra magistrataura, la de los tribunos de la plebe, que llegará a ostentar derecho de veto en el Senado. Los exmagistrados formaban el Senado, teniendo unos derecho a voto y otros voz y voto, según las magistraturas desempeñadas. El Senado era quien decidía sobre el Tesoro Público y la política exterior. Desde el siglo II a.C. también decidía que gobierno provincial recibían los cónsules que salían del cargo. Una institución extraordinaria es la dictadura. Es un cargo que otorga el Senado a un hombre en caso de grave peligro para el Estado. Ejerce el poder sin limitaciones durante seis meses y exento de responsabilidad.

La República tuvo en sus primeros años una vida agitada. Hasta el siglo III a.C. hay una pugna entre patricios y plebeyos, los primeros por mantener sus privilegios y los segundos por lograr la igualdad legal. A la vez la ciudad de Roma extiende su poder por tda la península, conquistando y estableciendo alianza.

Existía en la costa africana una fundación fenicia que había ido adquiriendo importancia: Cartago. Dominaba una área extensa del Mediterráneo occidental y tenía en la islas de Sicilia, Cerdeña y Córcega, importantes intereses comerciales. La expansión romana choca en Sicilia con Cartago, iniciándose las llamadas Guerras Púnicas. La primera de ellas (264-241 a.C.) supone la conquista por parte de Roma de la isla de Sicilia, que se convierte así en la primera provincia romana. La lucha fue larga y desgastó a los dos bandos, pero fue Roma quien venció, imponiendo a Cartago unas severas condiciones de paz. Cerdeña y Córcega también pasaron a manos romanas aprovechando una revuelta de mercenarios que hubo en Cartago inmediatamente después de la guerra. Los cartagineses, con Amílcar Barca al frente, emprenden la conquista de la península ibérica, para compensar la pérdida de tan importantes territorios. Los romanos eran aliados de Masilia (Marsella), que a su vez contaba con varias ciudades aliadas en la costa mediterránea ibérica, que son amenzadas por los cartagineses. La conquista de Sagunto será el motivo del inicio de la segunda guerra (218-201 a.C.). Esta vez el general cartaginés es Aníbal, hijo de Amílcar Barca, que organiza un imponente ejército que desde la península ibérica llega hasta la italiana. Consigue sonadas victorias, pero no llega a atacar Roma. Embarca hacia Cartago y es allí derrotado en la batalla de Zama por Escipión. Aún habrá una tercera guerra (149-146 a.C.), donde ya Cartago quedará totalmente destruida. Como resultado de estas contiendas, Roma inicia la conquista de la península ibérica e interviene en Grecia, que añadió a sus propios problemas, los de la contienda entre Roma y Cartago.

La República de Roma fue configurando así un imperio que comprendía las tres penínsulas del mediterráneo y parte del norte de África. En la segunda mitad del siglo II a.C. volvieron los conflicto civiles, esta vez por las reformas sociales que intentaron hacer los hermanos Graco. Para reducir el número de proletarios de la ciudad, intentan promulgar una ley agraria que reduciendo los latifundios que hay sobre el ager publicus, permita concender lotes de tierra a estos proletarios y convertirlos en campesinos. Los dos hermanos murieron de forma violenta porque los senadores no querían perder sus grandes propiedades.

La convulsión en el siglo I a.C. llegó a sus máximos extremos por la sucesión de guerras civiles. La reforma militar de Mario, concedía lotes de tierras a los soldados que militasen un números de años en la legión. El general del ejército era quien debía conseguir en el Senado la entrega de las tierras. De esta forma las legiones se hicieron obedientes a los cónsules que tenáin al frente y no al senado de Roma. Se van a suceder así primero las guerras entre Mario y sus seguidores contra Sila, la dictadura de Sila, el triunvirato de César, Pompeyo y Craso que a acaba en una nueva guerra civil, el triunvirato de Octavio, Marco Antonio y Lépido y otra guerra civil, hasta que Octavio Augusto establezca el Imperio. Durante estas guerras el territorio de Roma se va acrecentando con Asia, Egipto, las Galias, toda Hispania, y se instalan colonias que van a romanizar todas estas tierras,

Desde la victoria de Octavio Augusto sobre su compañero de triunvirato Marco Antonio, se inicia el periodo denominado Imperio. El año 27 a.C. se considera el punto de partido, ya que es entonces cuando Octavio es proclamado Imperator Caesar por el Senado. El emperador reúne en su persona todas las principales magistraturas romanas: Imperium (poder militar), Cónsul vitalicio, Censor perpetuo, Sumo Pontífice, Príncipe del Senado. Inaugura un reinado que será largo y pacífico. Las guerras se limitan a problemas fronterizos en Germania. Creó un ejército permanente de unas 28 legiones, que tendrá un papel protagonista en todas las intrigas políticas hasta el final del imperio.

Los sucesores de Augusto forman la llamada dinastía Julio-Claudia, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Este último fue responsable de tanta tiranía y crueldad que acabó siendo apartado de forma violenta del trono. La sucesión se complicó porque el ejército intervino de forma activa. Se suceden las dinastías flavia y de los antoninos. Esta última ocupa todo el siglo II y es el último momento de esplendor con emperadores como Trajano, Adriano y Marco Aurelio.

La decadencia llegará ya en el siglo III. Por un lado la presión que ejercen sobre las fronteras los bárbaros, sobre el Rin y Danubio los pueblos germánicos, los persas sobre el oriente y pueblos nómadas en África. Por otro la inestabilidad política, con la guardia pretoriana, el Senado y las legiones poniendo y quitando emperadores. Se inicia un proceso de ruralización del imperio, con un progresivo abandono de las ciudades y fortalecimiento de las grandes villas. Muchos pequeños agricultores venden sus tierras a un rico propietario y después se las arriendan, para conseguir mayor seguridad económica. En este colonato se encuentra una de las bases del posterior sistema feudal.

El emperador Diocleciano, fines del siglo III, fue uno de los grandes reformadores romanos, además de la nueva división provincialy en diócesis, fue el creador de la Tretarquía. Dos Augustos encargados del gobierno en una parte del imperio, con dos Césares que eran sus sucesores. El sistema perdurará y acabará por sancionar la división del imperio romano en dos partes, la occidental con capital en roam y la oriental con capital en Constantinopla.

En el siglo IV el cristianismo es primero tolerado y luego convertido en religión dekl Estado. A la vez, los limes son rebasados de forma constante por los pueblos germánicos, que habían sido encargados de su vigilancia. El debilitamiento constante hace que los emperadores de occidente sean unas marionetas de los reyes bárbaros. En el año 476 es depuesto el último emperador de Roma. Oriente resistirá mil años más.

SOCIEDAD

Las sociedades griegas y romanas son estamentales. Hay unas clases sociales dentro de las cuales se nace. Hay una nobleza que va perdiendo poder político, aunque los dirigentes más importantes en su mayor parte proceden de las filas de la nobleza. En Grecia se le llama aristocracia y en Roma patriciado. La ciudadanía es a la vez una categoría. Solo los ciudadanos son sujetos de derecho y tienen capacidad de estar representados en las instituciones políticas. Fuera de esta consideración están los esclavos y los extranjeros que carecen de derechos civiles. En Roma la ciudadanía se fue extendiendo según avanzó el periodo imperial, hasta alcanzar a todos habitantes del imperio. Existía en Roma una institución social, la del cliente. Se desconoce su origen, pero se sabe que consistía en una relación entre una persona acaudalada con otras de inferior categoría, donde la primera amparaba a la segunda y esta a su vez le juraba lealtad.

El ejército va a ser una institución fundamental en el mundo antiguo. Los atenienses, desde los tiempos de Temístocles, disponen de una gran flota, integrada por trirremes, que vigilan todo el tránsito de buques mercntes del mar Egeo. Los espartanos por su parte cuentan con la infantería mejor preparada. Sus ciudadanos recibían adiestramiento militar desde niños, siendo sometidos a muy duras pruebas. Los macedonios incorporaron máquinas de asedio a sus ejércitos, sinedo una de las causas de las victorias de Alejandro. En Roma se organizó un ejército profesional, la legión. Hasta finales del siglo II a.C., el ejército romano estaba formado por ciudadanos que sufragaban los gastos con su propio patrimonio. Las clases acomodados se fueron desinteresando de los asuntos militares, poniendo en peligro la misma supervivencia de la República. Fue entonces cuando se realizó la reforma de Mario. A cambio de ingresar en el ejército , se entregaba un salario y al final del servicio un lote de tierra. De esta forma se solucionaba el problema de la falta de soldados y el de los camopesinos sin tierra. Las consecuencias fueron varias: reforzamiento del poder de los generales, que conduce a las guerras civiles y el fin de la República, extensión del imperio y colonización de las provincias, que se romanizaban al recibir contingentes de población de la península italiana.

ECONOMÍA

En el mundo antiguo la actividad principal de la población era la agricultura. A ella se dedicaba cerca del 90% de la población. Tanto en Grecia como Roma uno de los principales problemas sociales será la posesión de la tierra. En Grecia los pequeños agricultores podían llegar a endeudarse hasta caer en la esclavitud. Lo que fue abolido en tiempos de Solón. La fundación de colonias para relajar la presión demográfica en las polis griegas, va a suponer una competencia para ellas. En Roma los conflictos fueron similares, llegando a sus puntos máximos en los tiempos finales de la República. La reforma militar de Mario estaba encaminada a conseguir aliviar el problema de la presión demográfica dentro de la península italiana. Gracias a ella muchos pobladores de la península, se trasladaron a tierras por todo el imperio, extendiendo con ello la cultura romana.

Otra actividad importante fue la minería. En Grecia el esplendor de Atenas coincide con la máxima explotación de sus minas de plata, y la expansión de Macedonia se financió con sus minas de oro. Roma explotó recursos mineros por todo su imperio. Para las minas se empleaba mano de obra esclava. El trabajo era tan duro, y la esperanza de vida tan escasa, que los condenados que eran enviados a las minas normalmente morían antes de cumplir sus penas. La propiedad de las minas era del Estado, aunque las arrendaba a particulares.

El comercio fue la actividad económica que movió más capital en la época antigua. Los griegos tuvieron una tendencia natural al comercio marítimo por sus condicionamientos geográficos. Los romanos llegaron a dominar todo el mar Mediterráneo, donde se desarrollaban las principales rutas marinas de comercio. No quedó fuera el Atlántico, donde los griegos llegaron a traspasar las Torres de Hércules (estrecho de Gibraltar) y alcanzaron hasta el noroeste peninsular, en busca de estaño. Los romanos incluso dominaron Inglaterra. La navegación era de cabotaje, sin perder de vista nunca la línea de costa. Por tierra los romanos establecieron una red de vías que permitió el comercio entre todas las tierras de su imperio.

CULTURA

La filosofía, el teatro y la historia nacen en la Grecia Antigua. En la filosofía hay que destacar primero a los sofistas, que transmiten un sentido crítico y relativista. Se dedicabana educar a los jóvenes en la retórica y la dialéctica para formarlo como hombres políticos. En oposición a ellos, Sócrates trata de buscar la Virtud, como un bien absoluto al cual el hombre debe acercarse. Su discípulo Platón completa las teorías del maestro y contrapone el mundo de las ideas al mundo de las apariencias. Todo el conocimiento se adquiere por el inetelecto y no por los sentidos. Aristóteles rechaza el idealismo platónico y propone la integración de concepto y sustancia.

El teatro nació en Grecia, donde se representaban tragedias, siendo sus autores más conocidos Esquilo, Sófocles y Eurípides, o bien comedias como las de Aristófanes. Para las representaciones se construyeron, normalmente aprovechando accidentes del relieve, grandes teatros. Los romanos fueron aún más allá en los espectáculos públicos, añadiendo otras tipologías como los anfiteatros y los hipódomos.

En cuanto al arte, la gran aportación de los griegos fueron los órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio. Las formas arquitectónicas griegas son rerpoducidas en Roma, que tan solo crea nuevas tipologías de edificios y deja como gran legado las obras públicas. En la escultura la aplicación aparece el canon de belleza en el periodo clásico, y después, en el helenismo, la fuerza de la expresión. La pintura tan solo nos ha llegado la de los frescos de Pompeya, que reproducen obras griegas. Podemos apreciar que ya se empleaba la perspectiva aerea y el escorzo.

La Historia tendrá en Grecia también su cuna. Herodoto es considerado el padre de la historia, si bien su narración de las guerras médicas prescinde del contraste de fuentes. Tucídides ya sí incorpora la crítica histórica en busca de objetividad. Escribió sobre la guerra del Peloponeso. Jenofonte fue discípulo de Sócrates y en la Anábasis cuenta su expedición con diez mil hombres de regreso desde Babilonia. Los tres escriben sobre hechos contemporáneos e incluso protagonizados por ellos. El primer historiador romano es un griego, Polibio, que estaba al servicio de los escipiones y cuenta la historia que él ha vivido. Tito Livio realiza una historia de Roma que considera como universal y se remonta a tiempos remotos. También destaca Tácito, ya en época imperial.

RELIGIÓN

Para los griegos no había una religión oficial y asumían el culto a dioses extranjeros como algo natural. Consideraban que las existencia de los dioses representaba la garantía de un equilibrio en la naturaleza. Eran frecuentes las ofrendas a los dioses, sacrificando animales o bien mediante exvotos. Se realizaban grandes celebraciones públicas que combinaban los ritos al dios con representaciones teatrales y juegos atléticos. Los griegos tenían un completo Panteón, donde Zeus era el principal de los dioses y luego había una larga lista de dioses y diosas, cada uno con sus funciones específicas. La diferencia con los hombres era la inmortalidad.

Los romanos reprodujeron en gran medida el Panteón griego, si bien cambiando los nombres (Zeus por Júpiter, Atenea por Minerva, Afrodita por Venus,…). Tiene especial importancia en Roma el culto ancestral, procedente de los etruscos, a los antepasados. Se realizaban esculturas de cera que representaban a los difuntos y se sacaban en procesión cuando moría alguien de la familia. Eran los espíritus protectores de las casas. A partir de Octavio se va a divinizar al emperador ya que este asume la función de Pontífice Máximo. El gran cambio llega con la incorporación del cristianismo, que en el siglo IV se tolera primero y luego se convierte en religión del Estado.

BIBLIOGRAFÍA

GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J., Historia de Grecia antigua, Madrid, Akal, 1996.

KOVALIOV, Historia de Roma, Madrid, Akal, 1980.