Tema 43 – Pensamiento político y económico en el siglo XIX.

Tema 43 – Pensamiento político y económico en el siglo XIX.

INTRODUCCIÓN

El pensamiento ilustrado

El pensamiento político del XIX procede de los ilustrados franceses del XVIII. La Ilustración es un movimiento intelectual que cree en el progreso continuo del hombre a través de la razón. Ataca las instituciones vigentes, en especial a la Iglesia. Reniegan de las tradiciones y pretenden buscar nuevas soluciones a los problemas políticos y sociales mediante el uso exclusivo de la razón. La Ilustración es un movimiento cosmopolita que considera que a través de la educación se puede reformar la sociedad. Los tres principales teóricos políticos son Montesquieau, Voltaire, Rousseau, influidos por el pensamiento anglosajón de Locke..

Montesquieau (1693-1755). Participó en las corrientes aristocráticas antiabsolutistas a la muerte de Luis XIV. Inicia su crítica política en Cartas Persas (1721), y su pensamiento alcanza su punto más alto con El Espíritu de las Leyes (1748). Aquí compara las distintas formas de gobierno (monarquía, república, despotismo), la relación que tiene el clima con la forma de gobierno y propugna la separación de poderes, siendo contrario a la centralización del poder. Plantea que hay tres poderes en el Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Para que un gobierno funcione deben estar separados y ser independientes unos de otros.

Voltaire (1694-1778). Admiró a Inglaterra por su libertad de pensamiento y a Luis XIV por su apoyo a las letras. Propugna la libertad de credo, y ataca a la Iglesia Católica por intolerante. No era liberal, defiende un Estado fuerte que permita la libertad de pensamiento y de religión, y que impulse lo técnico y lo natural. Defiende el deísmo frente a la religión católica.

Rousseau (1712-1778). Atacó a la sociedad, la razón y la civilización, defendiendo la vida en un estado de naturaleza. Rechaza la religión pero ama a Dios; la visión mística, el impulso espontáneo son más importantes que las ideas racionales. En el Contrato Social establece un acuerdo entre la misma gente, sin el gobernante por medio. Es un acuerdo por el cual todos los individuos entregan su libertad natural los unos a los otros, fundiendo sus voluntades individuales en una Voluntad General Colectiva, y convienen aceptar las normas de esta Voluntad General como decisiva. Quería un estado donde todos los hombres tuvieran un sentimiento de pertenencia y participación.

Había una cultura uniforme y cosmopolita entre las clases altas de Europa, y esta cultura era predominantemente francesa. Inglaterra fue descubierta por Montesquieau y Voltaire, dando a conocer a Bacon, Newton, Locke y las tesis de la ley y del gobierno parlamentario inglés. El pensamiento ilustrado era secular. Muchos ilustrados abandonan o atacan abiertamente a la Iglesia. Se sustituye el amor cristiano por la buena voluntad humanitaria. Se pensaba que el instrumento de progreso más importante era el Estado. Son universalistas, defienden que todos los hombres viven bajo la misma ley natural y de la razón. Todo el pensamiento de la época se propone hacer a los hombres libres.

Teoría de la doble revolución

Según el historiador inglés Hobsbawn, el origen de las dos doctrinas políticas más importantes del siglo XIX está en dos revoluciones. El Liberalismo nace después de la consecución de la Revolución americana y la Revolución Francesa. El Socialismo nace de formación de dos clases antagonistas: burguesía y proletariado, surgiendo esta dicotomía de la Revolución Industrial.

1.1.1. CONSERVADURISMO Y REACCIÓN

El conservadurismo y la reacción es un conjunto de actitudes y no un pensamiento político. Dentro de estas corrientes hay pragmáticos. Se definen por oposición al liberalismo revolucionario.

– Conservador: está en contra de los medios pero no de los fines.

– Reaccionario: está en contra de los fines.

El pensamiento conservador tiene su origen en Inglaterra. Las noticias que llegan sobre la Revolución Francesa dividen a la opinión pública y a los miembros del partido whig. Edmund Burke, en1790, es el definidor de las actitudes conservadoras. Considera la Revolución Francesa como una ruptura con el pasado. El cree en la mejora de las instituciones a través de la reforma. En el campo del pensamiento conservador económico, destacan las ideas de Thomas Malthus, en 1796, quien plantea como problema que la población crezca de forma geométrica mientras la producción de alimentos lo hace de forma aritmética. Debe ponerse freno a este situación de formas naturales o preventivas. Sus tesis pesimistas impregnan el pensamiento económico liberal.. En España destaca Balmes, que en 1845 piensa en una reconciliación entre liberales y absolutistas mediante un sistema de reformas que tenga las reglas morales cristianas como referencia y permita el progreso humano.

El pensamiento reaccionario tiene una primera fase de optimismo entre 1815 y 1848 debido a la Restauración y el fracaso de las principales revoluciones liberales. Las principales figuras son Joseph de Maistre propugna un régimen teocrático, mientras Bonnald aboga por el retorno a la agricultura (observa que el liberalismo es hijo de la industrialización). En una segunda etapa, después de 1848, el pesimismo se deriva del triunfo paulatino del liberalismo en toda Europa. Destaca Vevillot y el español Donoso Cortés dice que el mal está en el hombre y no en las instituciones, por lo cual, es imposible mejorar.

LIBERALISMO

El liberalismo es una doctrina política que tiene su origen en las revoluciones inglesa de 1640 y 1688, Norteamericana y Francesa. Los principales rasgos de este pensamiento son cinco:

– Racionalismo. Por la razón el hombre el hombre se procura placer y felicidad.

– Libertades individuales. El hombre nace con derechos que son anteriores a la sociedad y el Estado.

– Estado constitucional. Deben recogerse los derechos individuales en una ley que los proteja de la acción del Estado.

– Participación en la vida política. Los individuos pueden ser elegidos y elegir a sus representantes políticos.

– Libertad económica. El Estado debe inhibirse en la economía salvo para garantizar el orden y el derecho de propiedad.

Liberalismo económico

El liberalismo económico nace, en el siglo XVIII, de las ideas de los fisiócratas franceses y de Adam Smith. El principal de los fisiócratas, François Quesnay (1694-1774), considera que origen de la riqueza está en el trabajo de la tierra. Más tarde, Vincent de Gournay (1712-1759), añade la industria y el comercio, que precisan de libertad para desarrollarse. Destaca su frase “Laissez faire, laissez passer” (dejad producir, dejad circular).

Después de un viaje por Francia donde conoce a los principales fiocratas y algunos ilustrados, Adam Smith (1723-1790), escribe su obra Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (1776), donde establece los principios básicos de la llamada escuela de economistas clásicos. Considera que el hombre es el mejor juez de su propio interés. También cree que hay una mano invisible que hace que el hombre en busca de su propio interés beneficie el interés colectivo. El Estado debe dejar actuar al individuo y preocuparse solo de tres aspectos: mantener la seguridad del Estado frente a los enemigos extranjeros, mantener la administración de la justicia y encargarse de las obras públicas y otras instituciones que no puedan mantenerse por falta de utilidad directa para un individuo. Diferencia en un objeto el valor de uso, aquel que tiene en función de su utilidad para el hombre, del valor de cambio, el que tiene con respecto a otros objetos y está determinado por su escasez. Dice que las mercancías alcanzan su justo precio en el mercado.

Las teorías de Adam Smith van a ser perfeccionadas por David Ricardo (1772-1823) en Principios de economía política y hacienda (1817). Sus dos principales aportaciones son el origen de la renta y la ley de salarios. La renta nace de la diferencia de valor de las tierras. El precio del trigo lo fija el valor del trigo en la tierra más pobre. Como las tierras de mejor calidad producen más trigo con menor coste, de aquí surge la renta. El trabajo es una mercancía más y su valor se fija conforme a las leyes de la oferta y la demanda, por lo tanto el salario está en función del número de trabajadores y será más bajo cuanto mayor sea la oferta de mano de obra.

La Escuela de Manchester, con Richard Cobden a la cabeza, va a oponerse a Ley de Granos o Corn Law, que protege la producción de cereal británico, pero perjudica la exportación de bienes manufacturados por las represalias del resto de países. Finalmente es abolida.

Liberalismo político

En Inglaterra el liberalismo tendrá como característica destacada la lucha por ampliar el sufragio y la sustitución de la idea del Estado como mal necesario, por la de Estado preocupado de los aspectos sociales. Jeremias Bentham, utilitarista, considera que el Estado debe promover la felcidad para el mayor número de personas y puesto que no lo hace hay que reformarlo con medidas democráticas. James Mill pretende una serie de reformas políticas radicales. Su hijo, John Stuart Mill aboga por la supresión de la herencia, acercándose así a los socialistas. Cree que es la única forma de que haya verdadera igualdad de oportunidades. También defiende el derecho a disentir de las minorías, no hay que imponer el sistema ideológico de la mayoría. Aspira a un Estado con fines sociales. Todo este pensamiento coincide con las reformas del sistema electoral en Inglaterra, que durante el segundo tercio del XIX elimina los burgos podridos y amplia sucesivamente el sufragio censitario, y en el último tercio comienza a desarrollarse una legislación laboral.

En Francia el pensamiento liberal está mediatizado por la Revolución de 1789 y el Terror de 1792. Como característica a destacar está el anticlericalismo. Van a oscilar desde las posiciones de Guizot que acepta una monarquía parlamentaria con sufragio censitario antes de 1848, y los que defienden el liberalismo democrático durante la Tercera República, como Gambetta, que pretende sufragio universal, escuela laica y gratuita, gobierno parlamentario y amplias libertades.

En Estados Unidos, el propio Estado tiene su origen en un movimiento liberal. Destaca sobre todo Jefferson. Hay unas amplias libertades y medidas para absorber la inmigración, sin embargo se mantiene el esclavismo mucho tiempo. En economía tuvo que intervenir el Estado sobre todo con leyes anti-Trust.

Dentro del liberalismo político hay una tendencia que surge de esta, se separa y se enfrenta con ella, es el liberalismo democrático. La diferencia entre liberal y demócrata está en tres aspectos:

1.2. LIBERAL

1.3. DEMOCRÁTICO

Monarquía

República

Sufragio censitario

Sufragio universal

Igualdad política

Igualdad económica (redistribución de la riqueza)

2.

El liberalismo se va a ir imponiendo como doctrina política en Europa a lo largo de todo el siglo XIX, a la vez que los estados van adoptando el sufragio universal. Destaca, después de las Revolución Francesa, los ciclos de 1830 y 1848, que tienen como principal logro, la consecución del sufragio universal en Francia. En el Reino Unido la reforma de 1832 supone abrir el camino hacia el mismo sufragio que se consigue ya en el siglo siguiente, y a finales del XIX se une a las demandas de las mujeres para tener también derecho al voto. En España hay una pugna constante entre absolutistas y liberales y después entre liberales moderados y progresistas que permite alcanzar el sufragio universal de forma definitiva en 1890.

3. NACIONALISMO

La generalización del sentimiento nacionalista tendrá su origen en la resistencia contra la dominación napoleónica de Europa primero y después contra el mapa de Europa establecido en el Congreso de Viena. Llamamos nacionalismos centrípetos al italiano y alemán, poruq eson nacionalidades divididas que tiene un afán de reunión. Uno de los principales filósofos del nacionalismo alemán será Herder, que aporta el concepto de volk (pueblo) y volkgeist (espíritu del pueblo). El segundo gran pensador nacionalista alemán será Fichte, que establece que la nación está integrada por un grupo de individuos que comparten una cultura, lengua y tradición común. Después de la formación del Imperio Alemán, en 1871, el nacionalismo alemán deja el liberalismo y se hace conservador.

El nacionalismo italiano, con Mazzini, defiende un nacionalismo democrático y republicano, que pretende una reunión de los nacionalismo europeos para conseguir sus objetivos. Fracasa cuando la unificación de Italia se hace desde planteamientos liberales clásicos.

El nacionalismo francés considera que la nación no es un agregado inconsciente de individuos, como plantean los alemanes, sino un acto consentido que sucede en la actualidad. Para Michelet, la nación francesa tiene su origen en la Revolución y tiene la misión histórica de extender por todo el mundo la paz y la concordia. Después de la guerra franco-prusiana el nacionalismo va a seguir la vía del extremismo, enlazando en el siglo XX con el fascismo.

Existían en Europa durante el siglo XIX unas serie de nacionalidades integradas dentro de grandes imperios, como el ruso, austriaco y turco. Aquí va a desarrollarse el nacionalismo centrífugo. Griegos y belgas son independientes en 1829 y 1831. El problema irlandés, noruego y polaco va a necesitar que pase la Gran Guerra para ver reconocidos sus derechos. Va a ser especialmente complicada la solución de los sudeslavos. Austria, monarquía dual que se había anexionado en 1908 Bosnia-Herzegobina, estaba camino de reconocer una tercera corona, la sudeslava. Contra esto se oponen los serbios que pretenden un reino sudeslavo (Yugoslavia) unido en torno a Belgrado.

SOCIALISMO

La revolución industrial va a aumentar las diferencias económicas dentro de las clases no privilegiadas. El encumbramiento de la burguesía es paralelo a la formación de una nueva clases social, el proletariado, que carece de derechos políticos y de recursos económicos. Las corrientes socialistas son muchas, pero podemos establecer una serie de características comunes:

– Oposición al individualismo que impone el sistema capitalista.

– Oposición a un orden social donde los individuos compiten para lograr los medios de vida.

– No debía anteponerse las soluciones políticas a las sociales y económicas.

– La felicidad del individuo solo se alcanza dentro de la comunidad, la ayuda mutua es natural en el hombre.

– Defienden un nuevo orden social basado en la cooperación y los interés comunes.

Socialismo premarxista

Entre 1800 y 1848 va a estar influido por el romanticismo, planteando la huida, no la lucha. Su mensaje no tendrá ningún calado. Una de las primeras figuras es Saint Simon. Sus escritos contienen razonamientos en favor de una organización social, encabezada por hombres sabios y basada en la industria, que beneficie por igual a todos los componentes de la sociedad. Después de su muerte, los discípulos de Saint-Simon organizaron y popularizaron sus ideas, y sus principios y teorías recibieron el nombre de sansimonismo. Charles Fourier pretende formar los llamados falansterios, comunidades donde cada uno desarrolla el trabajo que más le agrada y es conforme a su carácter. Nunca llegó a desarrollarlas. Robert Owen fue un industrial que alcanzó una considerable fortuna después de haber trabajado desde niño. Consiguió fama internacional gracias al experimento que realizó, consistente en mejorar las condiciones de los trabajadores y conseguir un aumento de productividad y beneficios simultáneamente. Creía firmemente que la humanidad avanzaría si se mejoraba el entorno de los individuos tanto en el ámbito moral como económico. Señalaba que las circunstancias externas eran las que moldeaban la personalidad del individuo, de manera que si éstas eran positivas promoverían una actitud bondadosa que repercutiría favorablemente en la productividad. Es uno de los pioneros de las Trade Union británicas.

Socialismo marxista

El llamado socialismo científico nace con Marx y Engels. Apoyándose en el estudio de la economía británica y el idealismo alemán crean el materialismo dialéctico. La naturaleza tiene dos elementos, tesis y antítesis, resultado de su lucha es la síntesis; esto es la dialéctica. La tesis es la naturaleza, la antítesis el hombre, la síntesis el trabajo humano. Materialismo porque por la razón y con los sentidos debe de explicarse todo.

Consideran la lucha de clases como el motor de la historia. Los modos de producción forman la infraestructura, es la sociedad y la política. La superestructura viene determinada por la infraestructura.

El capitalismo es que una minoría se quede con el trabajo de una mayoría y le paga un salario incompleto. El capitalista recibe la plusvalía. Con la introducción de la máquina se baja el salario. Las crisis de sobreproducción llegan cuando los precios son altos y los salarios bajos. Estas crisis serán reiterativas y acabarán con el capitalismo. La historia del hombre es una sucesión de distintos modos de producción, desde el esclavismo, feudalismo, capitalismo y finalmente el socialismo, como final de la historia. El paso de un modo a otro de producción es debido a la lucha de clases. Considera que el capitalismo, debido a sus propias contradicciones acabará desembocando en el socialismo.


Formación de sindicatos y partidos en Europa

Los partidos políticos que se formen en este último tercio del siglo toman una de dos líneas. La línea revolucionaria dice que las reformas son un fraude. La línea reformista defiende que se puede reformar el sistema desde dentro sin necesidad de provocar enfrentamientos.

Gran Bretaña. En los años 20 del siglo XIX se forman las primeras Trade Union. En 1834 Owen influido por el cartismo organiza un sindicato. Después de la lucha logra la jornada de diez horas. Es su mayor logro hasta 1848. En los 60 llega la Trade Union Congress y desde los 70 se elabora legislación especial. En 1888 se crea el Partido Laborista Independiente, que son socialistas no marxistas. Luego vendrán la Fabian Society y la Federación Socialista Democrática. Se fusionan todos ellos en 1893 en el Partido Laborista.

En Francia el socialismo avanza lento, y está muy polarizado por el mutualismo de Proudhom. Durante el Segundo Imperio se legalizan los sindicatos, en 1894 se dicta la ley de asociaciones sindicales y en 1895 se forma la CGT. En 1880 se forma el Partido Socialista Independiente de Jaurés, dentro de la línea reformista. El Partido Socialista Francés toma la línea revolucionaria. En 1904 se fusionan en Partido Socialista Unificado.

Alemania. Los sindicatos que se forman son socialistas marxistas, que por la política de Bismarck pasan grandes dificultades hasta 1890. Además también hay sindicatos demócratas desde 1868 y sindicatos cristianos del obispo Ketteler. En los años 60 del siglo XIX se forma el Partido Social Demócrata, reformista, y el Movimiento de Unión de Trabajadores, revolucionario. Se fusionan ambas formaciones en 1875 formando el actual SPD, con mayoría marxista.

España. El origen de la lucha contra el capitalismo está en las revueltas antimaquinistas de Alcoy (1825). En los años 40 calaron las doctrinas de Fourier y los falansterios. En el año 1855 se produce la primera huelga general y se funda el primer periódico obrero. Durante la Restauración Pablo Iglesias funda el P.S.O.E. (1879) y posteriormente el sindicato U.G.T. (1888). Se van formando distintas federaciones anarquistas que cristalizan en la CNT (1910).

Rusia. Hay una dinámica contraria a la disgregación, se buscó buscar una línea más internacionalista.

Las internacionales

Primera Internacional. Londres, 1864 se crea la AIT (Asociación Internacional del Trabajo). Se produce un choque entre marxistas y anarquistas de Bakunin, que discuten sobre cual es la clase revolucionaria, el proletariado o el campesinado. Entre 1872 y 1878 funciona la Internacional Antiautoritaria, escisión anarquista de la AIT, que dura hasta 1876.

Segunda Internacional. Fundada en París 1889, formará el Buró Socialista Internacional con sede permanente en Bruselas. Sus avatares son numerosos hasta su desaparición durante la Primera Guerra Mundial:

– En 1896 son expulsados los anarquistas.

– Problemas entre partidos y sindicatos.

– Cuestión del imperialismo. Unos lo consideran una prolongación del capitalismo mientras otros lo defienden por ser un medio de culturizar y la etapa final del capitalismo.

– Revisionismo. Visto que el capital no se debilitaba, se pretende entrar en el juego político. La línea revolucionaria se mantiene tan solo en la fraseología.

– La Gran Guerra (1914-1918). La Internacional decide hacer una huelga general, pero los partidos socialistas responden a los llamamientos nacionales y desoyen los requerimientos de su línea internacional.

Anarquismo

Proudhom (1847) dice que la anarquía es la ausencia de toda autoridad de derecho. Defiende el mutualismo: contrato entre individuos. Define el valor constituido, donde la mercancía tiene un precio en función de las horas de trabajo que lleve. Propone ampliar y extender la educación, porque mientras más se conoce, más fácil es rebelarse.

Bakunin (1817-1876) cree en la revolución individual, y ve al campesinado como la clase revolucionaria. El poder debe ser destruido, la reforma es un juego burgués. Kropotkin propone la ayuda mutua. El hombre debe superar la competitividad y avanzar hacia la solidaridad. De estas tres vías derivan tres caminos hacia el anarquismo:

– Acción directa, atentados y lucha.

– Anarcosindicalismo.

– Huida.

4. CONCLUSIÓN

Para 1914 el conservadurismo y el liberalismo se fusionan en los partidos de derechas moderados. Los socialistas por el contrario se rompen en distintas vertientes. Separados socialistas marxistas de anarquistas, luego se separarán socialistas de comunistas, formando estos últimos la tercera Internacional en 1919.

BIBLIOGRAFÍA

GINER, S., Historia del pensamiento social, Barcelona, Ariel, 1975.

PALMER, R.; COLTON, J., Historia Contemporánea. Madrid, Akal, 1980.

TOUCHARD, J., Historia de las ideas políticas, Madrid, Tecnos, 1979.