Tema 23 – Del neolítico a las sociedades urbanas del próximo oriente. Fuentes arqueológicas.

Tema 23 – Del neolítico a las sociedades urbanas del próximo oriente. Fuentes arqueológicas.

1. ¿QUE ES EL NEOLÍTICO?

1.1. ORIGEN Y DIFUSIÓN DEL NEOLÍTICO.

1.2. CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA NEOLÍTICA.

2. POBLAMIENTOS NEOLÍTICOS: LAS SOCIEDADES PRE-URBANAS.

2.1. LOS POBLADOS DE ANATOLIA.

2.2. MORFOLOGÍA DEL POBLAMIENTO EN MESOPOTAMIA.

2.2.1 LA CULTURA DE HASSUNA.

2.2.2 LA CULTURA DE SAMARRA.

2.2.3 LA CULTURA DE HALAF.

2.2.4 LA CULTURA ‘UBAID (EL OBEID).

2.3. EL POBLAMIENTO EN EGIPTO.

2.3.1 LA CULTURA BADARIENSE.

2.3.2 LA CULTURA AMRATIENSE.

2.3.3 LA CULTURA GERZEENSE.

3. LAS PRIMERAS SOCIEDADES URBANAS.

3.1. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN.

3.2. FASES DE LA ANTIGÜEDAD MESOPOTAMICA. 3.2.1 .EL PERIODO URUK. 3.2.2. EL PERIODO DE JEMDET NASR.

3.3. LA SOCIEDAD URBANA EGIPCIA: GERZEENSE RECIENTE.

4. LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA.

5. BIBLIOGRAFÍA

1 ¿QUE ES EL NEOLÍTICO?

J. Lubbok fue el primero en 1856 en aplicar a determinados registros arqueológicos el término “NEOLÍTICO” (Nueva Piedra). La nueva tecnología lítica mostraba un cambio sustancial en la actividad humana: la piedra pulimentada sustituía a la simplemente tallada. Este cambio tecnológico fue paralelo en el tiempos la progresiva diversificación del utillaje a la invención de nuevas prácticas económicas (ganadería, agricultura y comercio) y nuevos sistemas económicos y sociopolíticos (cerámica, sedentarización, división social del trabajo, progresiva jerarquización de la sociedad, etc.

El periodo neolítico se inicia cuando las sociedades mesoliticas “descubren” la ganadería y agricultura, el modo de vida sedentario y en definitiva, el modo de vida urbano. Esto supondrá el tránsito de una sociedad de base depredadora (recolección y caza) como era la sociedad mesolítica, a otra de base productora (agricultura, ganadería y producción de bienes) como es la sociedad neolítica.

Aunque al principio se pensó que el neolítico significaba la aparición simultanea de una serie cíe rasgos en una determinada sociedad (Gordon Childe, 1936) como eran la vida sedentaria en aldeas, la agricultura y la cerámica, pronto pudo verse a través de las excavaciones arqueológicas lo erróneo de esta creencia.

La neolitización fue un proceso gradual en su origen, es decir en el Próximo Oriente, aunque a Europa estas técnicas ya llegaron elaboradas. En este proceso de gradación se distinguen diferentes fases:

Neolítico precerámico o Protoneolítco: hay que destacar las excavaciones realizadas en Palestina como las de Jericó (IX milenio a.C.) o las de la cultura natufiense (mesolítico) que se desarrollará desde el Valle del Nilo hasta Mesopotamia durante el neolítico. El protoneolitico o neolítico en vías de establecerse se da en sociedades en las que se esta operando el tránsito entre la economía destructiva y la productiva Es la fase inicial del Neolítico en el Próximo Oriente. Al final en los poblados se practica la agricultura y la ganadería, pero no se practica la cerámica.

Neolítico Pleno, hacia el 6000 a.C., con la invención de la cerámica a partir de un desarrollo social y económico ya considerable y la existencia de excedentes y comercio incipiente.

El subneolitico: Se da en sociedades que siguen en modos de vida mesolíticos aunque usando ciertos aspectos técnicos de los pueblos neolíticos.

ORIGEN Y DIFUSIÓN DEL NEOLÍTICO

Hay tres focos originarios: Próximo Oriente (trigo y cebada), Norte de China (Mijo y arroz), Mesoamérica (maiz). Otros subcentros son la zona andina (judías), Amazonas (mandioca) y África subsahariana (sorgo y arroz africano). Entre paréntesis el producto fundamental desde el punto de vista económico y dietético. A partir de esos focos el neolítico se expande a otras zonas, sobre todo ante las necesidades de comerciar los productos y encontrar materias primas.

El neolítico aparece por primera vez en Oriente Próximo entre el VIII y el VII milenio (meseta del Irán, montañas de Zagros y Loristan, costa sur del mar Caspio, Siria, Palestina y Anatolia).

Desde esta área inicial se difundirá al resto del mundo por vía terrestre y marítima. En cuanto a las teorías sobre el origen y difusión del Neolítico habremos de citar las siguientes:

Cordón Childe: teoría del oasis (determinismo ambiental: la evolución se produce en un lugar donde por el cambio climático deben convivir animales, plantas y hombres necesitados)

Braidwood: evolucionismo cultural (el hombre se hace productor de alimentos gracias a todo un bagaje cultural acumulado que le hace ver en un momento su capacidad productora)

Hahn: teoría del modelo religioso (son las actividades rituales las que llevan al hombre a la domesticación y a la vida en un orden social, económico y político determinado)

Cárter: teoría de la ortogénesis (la aparición de la domesticación nace de la nada: a agricultura y la ganadería son invenciones de hombres geniales en momentos puntuales)

Binford y Flannery: ecología cultural (el desequilibrio entre el hombre y el medio provoca necesidades de adaptación y cambios. El factor desencadenante es el desequilibrio ambiental)

Básicamente existen dos teorías fundamentales sobre el proceso de difusión del neolítico:

1.- Aparecen en centros originarios desde los que se difunde al resto del mundo.

2.- La cultura neolítica se desarrolla espontáneamente en cada área.

Actualmente parece estar claro que es la teoría numero 1 la que describe el verdadero proceso, es decir la cultura neolítica se difunde y esta difusión se hace:

Por vía terrestre:

Hacia Oriente: Mesopotámica.

Hacia Occidente: Por el Danubio hacia Belgrado (cultura Starcevo). Por los Balcanes hacia Hungría, Yugoslavia y Bulgaria (cultura Kórós).

Hacia el Este: Por Rumania hacia el norte de los Cárpatos y Ucrania, Besaravia y Moldavia.

Por vía marítima:

Hacia Egipto

Hacia Creta, Chipre, Islas cercanas, Ciclades, etc.

Hacia Albania, Yugoslavia, Sur de Italia y Sicilia.

Hacia Marruecos, Levante español, Francia y Liguria.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA NEOLÍTICA.

Como principales características destacaremos:

Surge el modo de producción agrícola, o dicho de otro modo la agricultura.

Suponemos que esta se introdujo gradualmente y que el proceso no les era desconocido, pero solamente se adopto cuando demostró ser mas eficaz, en términos económicos, que cualquier otro medio de subsistencia -que la recolección se entiende-. La economía agrícola del Próximo Oriente se afianzo con un éxito tal que estimulo su rápida difusión

Surge la ganadería y la domesticación animal:

En una primera fase se trataría de la captura, manipulación y amansamiento de animales con el fin preferente de disponer de un suministro cárnico. La contrapartida consistía en alimentarlos y protegerlos de los depredadores.

En una segunda fase se practico una crianza selectiva y un control de la cantidad y calidad de la alimentación.

Surgen las primeras aldeas sedentarias.

En las comunidades reagrícolas las casas eran circulares, mientras que en las aldeas de la agricultura la arquitectura es rectilínea y la comunidad pudo estar formada por varias familias extensas organizadas como una sociedad tribal. Los restos arqueológicos nos hablan de un mayor grado de especialización en las herramientas, objetos de culto y de ornamentación.

Surge una importante red comercial en el Próximo Oriente

Esta red se extendería desde Anatolia hasta zonas muy alejadas y se evidencia a través de materiales de origen especifico encontrados fuera de sus lugares de origen. Esta red sirvió también como vía para intercambio de ideas y en menor medida de personas.

-Se manifiesta un sistema religioso muy difundido

Esto queda patente por la uniformidad en las practicas de enterramiento y en las deedificación.

2 POBLAMIENTOS NEOLÍTICOS: LAS SOCIEDADES PRE-URBANAS

Las comunidades neolíticas asentadas en aldeas campesinas tuvieron un gran éxito y una gran prosperidad. Ello fue la causa de su difusión al resto del mundo y las razones fueron:

Se logró una mejora en los recursos alimentarios.

La tecnología de producción de alimentos se desarrollo mucho.

Se incremento el tamaño y la organización de las comunidades.

2.1. LOS POBLADOS DE ANATOLIA

Anatolia será el lugar en el que se desarrollen importantes aldeas sedentarias. Una de las mas importantes será Catal Hüyük fundado aproximadamente en el año 7000 a. C. Las cosechas básicas de esta comunidad eran las de trigo, cebada, guisantes, lentejas y algarrobo. Además se recolectaban frutos y frutas. La ganadería era fundamentalmente bovina y la caza también era importante. Las amplias redes comerciales de este poblamiento lo demuestra el que a excepción de la obsidiana, el resto de las materias primas fueran importadas. También era muy importante el artesanado y las principales fabricaciones fueron cabezas de flecha y de lanza, dagas, estatuillas de barro y piedra, vasijas pendientes y cuentas de vidrio. También se han encontrado restos de una incipiente metalurgia con fundiciones de cobre.

Los poblados de Anatolia más importantes son: Hüyük, Hacilar, Can Hasan y Cayónü. Respecto a su morfología, diremos que las casas estaban hechas a base de ladrillos fabricados de barro y recubiertas las paredes de yeso. Eran adosadas y no había calles entre ellas. Además de las viviendas, en el poblado se construían recintos sagrados y se representaban a las diferentes deidades. Los enterramientos se hacían bajo las plataformas en las que se dormía y en general todo apunta a la existencia de ritos religiosos y funerarios cuyo entramado debía ser algún tipo de simbiosis entre la vida y la muerte.

2.2 MORFOLOGÍA DEL POBLAMIENTO EN MESOPOTAMIA

En primer lugar hay que aludir a la cultura de Um Dabaghiyah que corresponde a la fase protoneolítica o neolítico precerámico. El desarrollo de los sistemas de irrigación permitió que la agricultura llegara a la parte central de Mesopotamia, en la que mas tarde surgirán las pimeras ciudades. En este espacio se dan una secuencia de culturas caracterizadas por un estilo cerámico propio. Veámoslas:

2.2.1 LA CULTURA DE HASSUNA

Es la mas antigua (6000 – 5500 a. C.). Esta cultura era tan innovadora como tecnológicamente sofisticada. Gozo de una gran expansión económica a juzgar o los hallazgos.

2.2.2 LA CULTURA DE SAMARRA

En la que se han hallado sencillas técnicas de irrigación y restos de cultivos híbridos.

2.2.3 LA CULTURA DE HALAF

Surge sin relación alguna con las otras dos en la zona norte de Mesopotamia hacia la mitad del VI milenio. Es totalmente diferente en su morfología-casas redondas- , en sus hábitos funerarios -incineración de los cadáveres y deposito de las cenizas en vasijas que se enterraban en el suelo de la casa- y su tipo de cerámica decorada con motivos geométricos. Todo parece apuntar a que esta nueva cultura surge de la mano de nuevos colonizadores procedentes de otro lugar.

2.2.4 LA CULTURA ‘UBAID O EL OBEID

Es la mas reciente de todas (5500 – 4000 a. C.) y surge al sur de Mesopotamia y aprovecha las inundaciones primaverales del Eufrates para establecer una agricultura de regadío. Se han hallado también rudimentos de un sistema contable y practicas religiosas colectivas. El periodo de ‘Ubaid (El Obeid, para otros autores) constituye el anillo de unión entre las culturas preurbanas y las urbanas en Mesopatamia.

2.3. EL POBLAMIENTO EN EGIPTO

El protoneolítico egipcio comienza con las culturas de El Fayum, Beni Salame y El Umari. Las culturas predinasticas en el Alto Egipto, que es la área mejor conocida se clasifican en tres con diferentes características:

2.3.1 LA CULTURA BADARIENSE. (PREDINÁSTICO PRIMITIVO)

Se la ubica temporalmente en el periodo comprendido entre el 6500 y el 4000 a. C. Los miembros de esta cultura fueron simples agricultores y recolectores que vivían en cabanas de barro. Prestaban gran atención al enterramiento de sus muertos. Esta característica fue en aumento con el paso de los siglos hasta culminar en la gran cultura funerario del Egipto faraónico.

2.3.2 LA CULTURA AMRATIENSE (PREDINÁSTICO ANTIGUO)

Abarco el periodo siguiente, desde el 4000 al 3500 a. C. situándose como la sucesora de L anterior. Conserva la misma cerámica roja bruñida de bordes negros y además crea otro nuevos tipos cerámicos.

2.3.3 LA CULTURA GERZEENSE (PREDINÁSTICO MEDIO)

Abarca desde el final de la cultura amratiense, año 3950 hasta el 3000 a. C. Esta cultura la estudiaremos en el apartado siguiente porque es considerada como una cultura plenamente urbana. Con ella Egipto vive el momento de apogeo pre-dinastico y en este tiempo se inicia Is formación del futuro estado Nacional de Egipto. La cerámica se perfecciona, en lo; enterramientos se depositaran mas piedras preciosas y oro que en todas las etapas anteriores A finales de este periodo la economía agrícola se encontraba muy desarrollada. Por todo elle este periodo corresponde ya aun claro ejemplo de sociedad urbana.

3 LAS PRIMERAS SOCIEDADES URBANAS

La ciudad es el elemento dominante en el sistema de asentamiento de la civilización a lo largo de la historia. La ciudad se caracteriza por ser de mayor tamaño que otros asentamientos y por tener una mayor diversidad interna por lo que puede proveer de servicios especializados a sus habitantes y a otros pobladores de los alrededores. A cambio de esto la ciudad recibe materias primas, alimentos y fuerza de trabajo eventual.

El proceso de desarrollo de la ciudad fue diferente en cada región del Próximo Oriente. La mayoría de las ciudades de Mesopotamia eran grandes centros con mucha población, divididas por barrios y fruto de un crecimiento mayormente anárquico.

No es este el caso de Egipto, en el que las ciudades no eran grandes ni estaban muy pobladas, sino que su importancia radicaba e el hecho de ser centros de control administrativo y religioso. En Egipto, el transito se haría directamente desde estas ciudades -templo hacia el estado nacional.

En las tierras altas del sur del Próximo Oriente no tuvo lugar la formación de ciudades o centros urbanos, únicamente poblados y aldeas.

3.1. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

En Mesopotamia, la base sustentadora del proceso de urbanización fue la consolidación del sistema de producción de alimentos, con clara diversificación de tareas en este campo: agricultores, ganaderos y pescadores. Esta fue la llave que abrió la puerta al crecimiento de la población.

El intercambio y la redistribución de alimentos la llevaran a cabo los sacerdotes, que será un primer estadio en la centralización administrativa característica de las urbes y que propiciara la creación de excedentes, que nunca hubieran existido a través del intercambio sin intermediarios. La diferente riqueza de la tierra y el aumento de las tierras puestas en cultivo dio lugar a crecientes diferencias de riqueza entre los campesinos.

Todas estos procesos provocaron la transformación de una sociedad cuyos lazos estaban basados en el parentesco, en otra muy distinta cuya base organizativa era la clase social.

La clase estuvo constituida por la élite religiosa que controlaba la producción y la distribución, y por la élite de propietarios que controlaba las mejores y la mayoría de las tierras. El resto de la población constituía la clase media o baja en función de sus pertenencias.

La ultima parte de este proceso de urbanización consistiría en la transferencia del poder administrativo del templo hacia el Estado: Este paso se dio en buena parte a causa del aumento del militarismo.

3.2. FASES DE LA ANTIGÜEDAD MESOPOTAMICA

3.2.1 .EL PERIODO URUK

La cultura’Ubaid ira siendo desplazada o bien, sufriendo una fase larga de evolución hacia un nuevo momento que los arqueólogos han bautizado como periodo Uruk. Este periodo se fecha entre el 3750 y el 3150 a. C. y constituye una transición del anterior porque no aparecen signos de ruptura respecto a él.

La cerámica del nuevo periodo aprovecha los modelos del viejo y evoluciona sobre ellos. Los nuevos templos se construyen sobre las plantas de los antiguos.

Entre los logros materiales destacan los edificios monumentales de la ciudad deWarka. Todo lo que se conoce acerca de esta ciudad esta en función de las zonas que han sido excavadas, y hasta el momento estas han sido solamente las zonas de los templos y los edificios significativos. Se conoce poco de la vida domestica y artesanal de la ciudad porque arqueológicamente hablando no se ha trabajado en este sentido.

El Templo blanco es la construcción mejor conservada y mejor conocida. Estaba destinado al culto del Dios Anu. A través de este templo se pone de manifiesto la evolución del creciente control de la élite religiosa sobre la población, siendo en este periodo Uruk mucho mayor que en el periodo ‘Ubaid. Igualmente es mayor ahora el nivel de organización y planificación.

El complejo mas monumental es el de los Templos estratificados de Eanna que es un gran templo de caliza con las paredes recubiertas de mosaicos formados por teselas de formas cónicas.

Otro gran logro -fundamental- de este periodo es la escritura cuneiforme

Los elementos que caracterizan esta cultura son:

La cerámica que caracteriza a este periodo es lisa y sin pintar y reemplaza a la cerámica decorada del periodo’Ubaid.

Los vasos cerámicos para el culto son sustituidos por vasijas de piedra de gran variedad de formas. De ellos el mas famoso es el gran vaso con peana de un metro de altura encontrado en Warka, decorado en relieves dispuestos en hileras con escenas del orden social de la ciudad y algunas ceremonias importantes.

Aparece el primer ejemplo conocido de estatua monumental de bulto redondo: la cabeza de mármol blanco de Warka. Esta cabeza es el precedente de la gran tradición artística que mas adelante desarrollaran los sumerios.

Aparición de la glíptica o cilindro-sello (un pequeño objeto cilindrico de piedra ordinaria o semipreciosas de dos a ocho cm. De largo, grueso y perforado longitudinalmente para poder llevarlo colgado al cuello y que lleva grabada su parte externa, de modo que imprime su dibujo particular al hacerse rodar sobre la arcilla).

3.2.2. EL PERIODO DE JEMDET NASR

Los investigadores no consiguen llegar a un acuerdo claro, en relación con la independencia o relación de este nuevo periodo con el anterior de Uruk. De hecho hay autores que ni siquiera lo consideran como tal, y piensan que este periodo no es algo distinto del anterior. En cualquier caso, si potamos por diferenciarlo su cronología seria 3150 al 2800 a. C. aproximadamente y sus características tiene que ver con la consolidación de los adelantos del periodo anterior.

En la cerámica aparece unas copas hechas a torno rápido, en las qiE además, se recupera la decoración.

La escritura se generaliza mucho mas que en el periodo Uruk y también se perfecciona. Esta fase viene a ser la consolidación de los principios organizativos de las primeras ciudades de Mesopotamia. El templo y los sacerdotes dirigían actividades económicas y políticas.

3.3. LA SOCIEDAD URBANA EGIPCIA (Gerzeense Reciente)

Esta etapa se corresponde con la tercera fase del proceso de urbanización egipcio es decir, con la fase final del Gerzeense o Gerzeense reciente. Estamos ya a finales del IV milenio antes de Cristo. El valle del Nilo es ya un claro ejemplo de sociedad urbana dispuesta a vivir la etapa más brillante de Egipto antes de los tiempos faraónicos. Es la época en la que se desarrollan las ciudades estado egipcias (nomos), destacando Ombos en el sur y Behedet en el norte. Otras ciudades importantes serían Buto, El Qab, Heliópolis, Hieracómpolis… Aparecen figuras legendarias como Narmer o Menes. El desarrollo político y religioso termina con la unificación de los diferentes nomos o ciudades-estado en torno a This o Tinis.

4 LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA

La escritura es probablemente la invención mesopotámica mas importante, la idea y la técnica de la misma fue definiéndose desde el final del periodo Uruk (momento en que la escritura aparece por primera vez) en adelante. Unas veces evolucionara a través de innovaciones y otras lo hará a través de modificaciones . hacia el año 3000 a. C. el empleo de tablillas de acula con marcas incisas hechas con una caña o “cuneus” (de ahí el nombre de escritura cuneiforme) se generalizó en el sur de Mesopotamia, aunque su uso estuvo restringido a una determinada capa social -la élite- y nunca se difundió al resto.

Esta escritura mesopotámica fue de estructura logograica al principio (cada signo o cada grupo de signos aludía a una sola palabra) y pronto se introdujo en ella el llamado “principio del acertijo”, que consistía en no representar las ideas que se querían transmitir sino otras cosas diferentes cuya lectura en voz alta sugiriese la palabra que expresara dicha idea. Con este principio aumento extraordinariamente el numero de conceptos que podían expresarse.

Durante los periodos de Uruk y Jemdet Nasr las tablillas sirvieron casi exclusivamente para fines contables: registrar las transacciones realizadas por la élite del templo, raciones a distribuir, donantes del templo, ventas y producciones.

5 BIBLIOGRAFÍA

CANO HERRERA, M. y otros: Prehistoria,, vol. I Gran Historia Universal, Ed. Naje Madrid, 1987. Especialmente los capítulos 8 al 13, obra de Teresa CHAPA y Gemí DELIBES

CAUVIN J. Y LICHARDUS, M.: La Protohistoria de Europa, Barcelona, Labor, 1987.

CHILDE, V.G.: El origen de la civilización, México, F.C.E. 1975

GONZÁLEZ ECHEGARAY, J.: “Orígenes del Neolítico Sirio-Palestino”, Cuadernos Arqueología de Deusto, núrn. 6, Bilbao, 1978

POSTAGE, J.N.: La Mesopotamia arcaica. Sociedad y economía en el amanecer de Historia, Madrid, 1999.

REDMAN, CH.L.: Los orígenes de la civilización. Desde los primeros agricultores hasta sociedad urbana en el Próximo Oriente, Barcelona, 1990.

ALBA RICO,’ Santiago (2002). “La ciudad intangible. Ensayo sobre el fin del neolítico”. Hiru, Pamplona.

^)ALCINA franch, José (coord.) (1998). “Diccionario de Arqueología”. Alianza, Madrid.

ALMAGRO BASCH, Martín (2000). “Arqueología y prehistoria”. 2 Vols. UNED, Madrid.

ALVAR EZQUERRA, Jaime (1993). “Las claves de los Imperios del Próximo Oriente”. Colección “Las claves de la Historia”. Planeta, Barcelona.

£>\UBET SEMMLER, María Eugenia (1991). “Orígenes del hombre y de la civilización”. Mol. 1 de la “Historia Universal” dirigida por Josep Fontana. Planeta, Barcelona.

y MOLIST, Miquel (eds.) (1992). “Arqueología prehistórica del Próximo Oriente”. Bellaterra, Barcelona. •

AUBOYER, Jeannine y AYMARD, André (1981). “Oriente y Grecia Antigua”. Vol. 1 de la “Historia general de las civilizaciones” dirigida por Maurice Crouzet. Destino, Barcelona.

AURENCHE-, Olivier y KOZLOWSKI, Stefan Carol (2003). “El origen del Neolítico en el Próximo Oriente. El paraíso perdido”. Ariel, Barcelona.

BAHN, PaulG. (1998). “Introducción a la arqueología”. Acento, Madrid.

(2002). “Arqueología. Guía del pasado humano”. Blume, Barcelona.

(2003). “Atlas de arqueología mundial”. Libsa, Madrid.

BELTRÁN LLORIS, Francisco y MARCO SIMÓN, Francisco (2001). “Atlas de Historia Antigua”. Libros Pórtico, Zaragoza.

(J)BERNABÉU, Joan; BADAL, Ernestina; y AURA, J. Emili (1999). “Al Oeste del Edén. Las primeras sociedades agrícolas en la Europa mediterránea”. Síntesis, Madrid.

BLASCO, Ma Concepción (1991). “El Bronce Final”‘. Síntesis, Madrid.

BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, José María (1997). “Los pueblos de España y el Mediterráneo en la antigüedad”. Cátedra, Madrid.

LÓPEZ MELERO, Raquel; PRESEDO VELO, Francisco; ALVAR EZQUERRA, Jaime y MARTÍNEZ-PINNA, Jorge (1992). “Historia de Oriente Antiguo”. Cátedra, Madrid.

MARTÍNEZ-PINNA, Jorge y MONTERO, Santiago (2000). “Historia de las religiones antiguas. Oriente, Grecia y Roma”. Cátedra, Madrid.

BRAVO CASTAÑEDA, Gonzalo (2001). “Historia del mundo antiguo. Una introducción crítica”. Alianza, Madrid.

CABALLOS RUFINO, Antonio y SERRANO DELGADO, José Miguel (1988). “Sumer y Akkad”. Akal, Madrid.

CABRERA, Victoria; BERNALDO DE QUKÓS, Federico; MOLIST, Miquel; AGUADO DE HOYOS, Pedro y RUÍZ RODRÍGUEZ, Arturo (1992). “Prehistoria”. Tomo 1 del “Manual de Historia Universal”. Historia 16, Madrid.

CANO HERRERA, Mercedes y otros (1987). “Prehistoria”. Volumen 1 del “Manual de Historia Universal”. Nájera, Madrid.

(1988). “Prehistoria”. Club Internacional del Libro, Madrid.

CASSIN, Elena; BETTÉRO, Jean y VERCOUTTER, Jean (1984). “Del Paleolítico a la mitad del segundo milenio”. Vol. 1 de “Los Imperios del Antiguo Oriente”. Siglo XXI, Madrid.

(1984b). “El fin del segundo milenio”. Vol. 2 de “Los Imperios del Antiguo Oriente”. Siglo XXI, Madrid.

(1984c). “La primera mitad del primer milenio”. Vol. 3 de “Los Imperios del Antiguo

Oriente”. Siglo XXI, Madrid.

CAUVIN, Jacques; LICHARDUS, Jan y LICHARDUS, Marión (1987). “La protohistoria de Europa. El ‘Neolítico y el Paleolítico entre el Mediterráneo y el Báltico”. Labor, Barcelona.

CERAM, C. W. (2002). “El mundo de la arqueología”. Destino, Madrid.

CHAMPION, Timothy C. (1996). “Prehistoria de Europa”. Crítica, Barcelona.

CHANG, Kwang Chih (1976). “Nuevas perspectivas en Arqueología”. Alianza, Madrid.

CHAPA BRUNET, Teresa; VINCENT, Juan M. y LÓPEZ GARCÍA, Pilar (1985). “_U_

Neolítico”. Cuadernos de Historia, 212. Historia 16, Madrid.

(1993). “Las claves de la Prehistoria”. Colección “Las Claves de la Historia”. Planeta, Barcelona.

CHILDE, Veré Cordón (1968). “Los orígenes de la civilización europea”. Ciencia Nueva, Madrid.

(1973). “Proceso y arqueología”. La Pléyade, Buenos Aires.

(1976). “Nacimiento de las civilizaciones orientales”. Península, Barcelona.

(1979). “Prehistoria de la sociedad europea”. Icaria, Barcelona.

(1984). “Evolución social”. Alianza, Madrid.

(1988). “Los orígenes de la civilización”. F.C.E., Madrid.

(2003). “Introducción a la arqueología”. Crítica, Barcelona.

CLARK, Grábame (1980). “Ciencia y arqueología”. F.C.E., México.

(1980b). “Arqueología y sociedad. Reconstruyendo el pasado histórico”. Akal, Madrid. <Q (1981). “La Prehistoria”. Alianza, Madrid.

CLOTTES, Jean y LEWIS-WILLIAM, David (2001). “Los chamanes de la Prehistoria”. Ariel, Barcelona.

(2002). “La Prehistoria explicada a mis nietos”. Debolsillo, Barcelona.

COHÉN, Mark Nathan (1993). “La crisis alimentaría en la Prehistoria. La superpoblación y los orígenes de la agricultura”. Alianza, Madrid.

COLLIS, John (1989). “La Edad del Hierro en Europa”. Labor, Barcelona. Q COTTERELL, Arthur (ed.) (2000). “Historia de las civilizaciones antiguas. 1. Egipto, Oriente Próximo”. Crítica, Barcelona.

(ed.) (2000b). “Historia de las civilizaciones antiguas. 2. Europa, América, China e India”. Crítica, Barcelona.

COTTRELL, Leonard (1987). “Mesopotamia, la tierra de los dos ríos”. Joaquín Mortiz, México.

CRISTÓBAL, Vicente y VILLA, Jesús de la (eds.) (1997). “Ciudades del mundo antiguo”. Ediciones Clásicas, Madrid.

CUNLIFFE, Barry (ed.) (1998). “Prehistoria de Europa Oxford”. Crítica, Barcelona.

(1998). “Las sociedades de la Edad del Hierro en Europa occidental y más allá de sus fronteras, 800-140 a. C.”. Crítica, Barcelona.

CODEAMOS, Ma Belén y CHAPA BRUNET, Teresa (1997). “La Edad del Hierro”. Síntesis, Madrid.

DELIBES DE CASTRO, Germán y FERNÁNDEZ^MIRANDA, Manuel (1993). Tos orígenes de la civilización. El Calcolítico en el Viejo Mundo”. Síntesis, Madrid.

DENNELL, Robin (1999). “Prehistoria económica de Europa”. Crítica, Barcelona.

EIROA GARCÍA, Jorge Juan (1994). “la prehistoria. Vol. 1. Paleolítico y neolítico”.

Colección “Historia de la tienda y de la técnica”, 1. Akal, Madrid.

(1996). “La prehistoria. Vol. 2. La Edad de los Metales”. Colección “Historia de la ciencia y de la técnica”, 1. Akal, Madrid.

(2000). “Nociones de Prehistoria general”. Ariel, Barcelona.

EQUIPO REDACCIÓN PAL (1986). “Prehistoria e historia del Próximo Oriente”. Bolsillo mensajero, Bilbao.

FERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Víctor Manuel (1996). “Arqueología prehistórica de África”. Síntesis, Madrid.

– JIMENO MARTÍNEZ, Alfredo y MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, Mario (1997). “Diccionario de Prehistoria”. Alianza, Madrid.

(2000). “Teoría y método de la arqueología”. Síntesis, Madrid.

FERNÁNDEZ URIEL, Pilar y VÁZQUEZ HOYS, Ana Ma (1994). “Diccionario de términos históricos del Mundo Antiguo: Próximo Oriente, Egipto, Grecia y Roma”. Alianza, Madrid.

FIEDEL, Stuart J. (1996). “Prehistoria de América”. Crítica, Barcelona.

FRANCOVICH, Riccardo y MANACORDA, Daniele (eds.) (2001). “Diccionario de arqueología: temas, conceptos y métodos “. Crítica, Barcelona.

/*jGAMBLE, Clive (2002). “Arqueología básica”. Ariel, Barcelona.

GARANGER, José (dir.) (2002). “La Prehistoria en el mundo”. Akal, Madrid.

GARELLI, Paul (1988). “El Próximo Oriente asiático desde los orígenes hasta las invasiones de los pueblos’del mar”. Labor, Barcelona.

GOMIS BLANCO, Alberto (1992). “Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia”. Colección “Historia de la ciencia y de la técnica”, 2. Akal, Madrid.

¡9GQNZÁLEZ-WAGNER, Carlos (1996). “El Próximo Oriente antiguo”. 2 Vols. Síntesis, Madrid.

v—/(1999). “Historia del cercano Oriente”. Universidad, Salamanca.

GOWLETT, John (1999). “Arqueología de las primeras culturas. Los albores de la humanidad”. Atlas Culturales del Mundo. Folio, Madrid.

GULIAEV, Valeri (1989). “Las primeras ciudades: Mesopotamia, cuna de la civilización humana. Las’grandes culturas de la Mesoamérica precolombina”. Progreso, Moscú.

GUTBROD, Karl (1987). “Historia de las antiguas culturas del mundo”. Ediciones del Serbal, Madrid.

HARDING, A. F. (2003). “Sociedades europeas en la Edad del Bronce”. Ariel, Barcelona.

– HIGHAM, Charles (1990). “Los primeros agricultores y las primeras ciudades”. Akal/Cambridge, Madrid.

HROUDA, Barthel y BOTTERO, Jean (1991). “El Antiguo Oriente. La cuna de la civilización “.Plaza & Janes, Barcelona.

KLlMA, Josef (1989). “Sociedad y cultura en la antigua Mesopotamia”. Akal, Madrid.

KOLB, Frank (1992). “La ciudad en la Antigüedad”. Credos, Madrid.

KUHRT, Amelle (2000). “El Oriente Próximo en la Antigüedad (3000-330 a.C.)”. Crítica, Barcelona.

LARA PEINADO, Federico (1998). “Diccionario biográfico del mundo antiguo. Egipto y Próximo Oriente”. Aldebarán, Madrid.

(1998b). “La civilización sumerja”. Historia 16, Madrid.

(2000). “Mesopotamia”. Arlanza, Madrid.

– (dir.) (2001). “Primeras civilizaciones”. Vol. 1 de la “Historia de las antiguas civilizaciones”. Océano, Barcelona.

LEE GOFF, M. (2002). “Introducción a la arqueología”. Alba Editorial, Barcelona.

LEICK, Gwendolyn (2002). “Mesopotamia. La invención de la ciudad”. Paidós, Barcelona.

LEROI-GOURHAN, André (2002). “La prehistoria en el mundo”. Akal, Madrid.

LEWIS, Bernard (1996). “El Oriente Próximo, dos mil años de historia”. Crítica, Barcelona. ‘ íLIVERANI, Mario (1995). “El antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía”. Crítica, Barcelona.

LLUL, Vicente; GONZÁLEZ MARGEN, Paloma y RISCH, Robert (1997). “Arqueología de Europa, 2250-1200 a.C. Una introducción a la edad del bronce”. Síntesis, Madrid.

Q LÓPEZ MELERO, Raquel; PLÁCIDO SUÁREZ, Domingo; y PRESEDO VELO, Francisco José (1992). “Edad Antigua. Grecia y Oriente Próximo”. Vol. 1-A de la “Historia Universal”. Vicens Vives, Barcelona.

; – MANZANILLA, Linda (1986). “La constitución de la sociedad urbana en Mesopotamia. Un proceso en la historia”. UNAM/Instituto de Investigaciones Antropológicas, México.

MARGUERON, Jean-Claude (2002). “Los mesopotámicos”. Cátedra, Madrid.

MEYER, Marc y RODA, Isabel (eds.) (1998). “Ciudades antiguas del Mediterráneo”. Lunwerg/Diputación, Barcelona.

MOBERG, Carl-Axel (1987). “Introducción a la Arqueología”. Cátedra, Madrid.

MOURE ROMANILLO, Alfonso (1997). “El origen del hombre”. Historia 16, Madrid.

MUMFORD, Lewis (1979). “La ciudad en la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas”. 2 Vols. Infinito, Buenos Aires.

^-S ;-} MUÑOZ AMILIBIA, Ana Ma (coord.) (2001). “Prehistoria II. Del Neolítico a la protohistoria”. UNED, Madrid.

OPPENHEIM, Adolf Leo (2003). “La Antigua Mesopotamia. Retrato de una civilización -extinguida”. Credos, Madrid.

PLÁCIDO SUÁREZ, Domingo (1998). “Introducción al Mundo Antiguo. Problemas : teóricos y metodológicos”. Síntesis, Madrid.

POSTGATE, J. Nicholas (1999). “La Mesopotamia arcaica. Sociedad y economía en el amanecer de la historia”. Akal, Madrid.

POYATO HOLGADO, Ma Carmen y VÁZQUEZ HOYS, Ana Ma (1989). “Introducción a la Arqueología. U Milenio en el Próximo Oriente”. CERA, Madrid.

READE, Julián (1998). “Mesopotamia”. Akal, Madrid.

(^/REDMAN, Charles L. (1990). “Los orígenes de la civilización. Desde los primeros agricultores hasta la sociedad urbana del Próximo Oriente”. Crítica, Barcelona.

REYNOLDS, Peter J. (1990). “la agricultura en la Edad del Hierro”. Akal, Madrid.

RIPOLL PERELLÓ, Eduardo (1975). “Prehistoria e historia del Próximo Oriente”. Labor, Barcelona.

RIVERA, Miguel y VIDAL, Ma Cristina (1997). “Arqueología americana”. Síntesis, Madrid.

ROAF, Michael (2000). “Mesopotamia y el antiguo Oriente Medio”. Serie “Atlas culturales de la Humanidad”. Folio, Barcelona.

ROBERTS, John M. (1989). “La Prehistoria”. Debate, Barcelona.

(2000). “Prehistoria i/ primeras civilizaciones. Asia Oriental y Grecia clásica”. Tomo 1 de la “Historia Universal Ilustrada”. Plaza & Janes, Barcelona.

ROUX, Georges (1998). “Mesopotamia. Historia política, económica y cultural”. Akal, Madrid.

RUEDA MUÑOZ DE SAN PEDRO, García (1985). “Las primeras ciudades”. Cuadernos de Historia, 216. Historia 16, Madrid.

SANMARTÍN, Joaquín y SERRANO, José Miguel (1998). “Historia Antigua del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto”. Akal, Madrid.

SANTACANA I MESTRE, Joany CAMINO GARCÍA, María (1988) “El cercano Oriente. Los súmenos”. Anaya, Madrid.

y CAMINO GARCÍA, María (1991) “El Neolítico”. Anaya, Madrid.

(2000). “Las primeras sociedades”. Anaya, Madrid.

(2000b). “Oriente próximo. Historia y arqueología”. Konemann, Colonia.

SPEAKE, Graham (ed.) (1999). “Diccionario de Historia del Mundo Antiguo”. Akal, Madrid.

TARRADELL, Miquel y otros (2000). “Prehistoria. Primeras culturas urbanas”. Vol. 1 de la “Gran historia de la humanidad”. Difusora Internacional, Barcelona.

TUDGE, Colín (2000). “Neandertales, bandidos y granjeros. Como surgió realmente la agricultura”. Crítica, Barcelona.

VÁZQUEZ HOYS, Ana Ma (2001). “Historia Antigua Universal Próximo Oriente y Egipto”. 2 Vols. UNED, Madrid.

(2001b). “Compendio de términos históricos. Próximo Oriente y Egipto”. UNED, Madrid.

y FERNÁNDEZ URIEL, Püar (1993). “Introducción a la Historia Antigua I. Próximo

Oriente y Egipto”. Cuadernos de la UNED, n°18. UNED, Madrid.

VV. AA. (2002). “Economía y Sociedad en el Neolítico”. UNED, Madrid.

VV. AA. (2003). “Ciudades de la antigüedad”. Librería Universitaria, Barcelona.

WINKELMANN, B. y WISE, E. (dirs.) (1992). “Mundos del pasado. Atlas de Arqueología”. Plaza & Janes, Barcelona.