Tema 9 – Las actividades terciarias en las economías desarrolladas.

Tema 9 – Las actividades terciarias en las economías desarrolladas.

1. INTRODUCCIÓN

2. ACTIVIDADES TERCIARIAS.

2.1 DEFINICIÓN

2.2 CLASIFICACIÓN

2.3 DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL MUNDO

3. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES TERCIARIAS.

3.1 TRANSPORTE.

3.1.1. CONCEPTO.

3.1.2. LAS REDES DE TRANSPORTE.

3.1.3. TIPOS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE

3.1.3.1. TRANSPORTE TERRESTRE

3.1.3.2. TRANSPORTE FLUVIAL

3.1.3.3. TRANSPORTE MARÍTIMO

3.1.3.4. TRANSPORTE AÉREO

3.2 ACTIVIDADES COMERCIALES. 3.2.1 CONCEPTO.

3.2.2. COMERCIO INTERIOR.

3.2.3. EL COMERCIO EXTERIOR.

3.3 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.

3.3.1 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO. 3.3.2. DIRECCIÓN EMPRESARIAL.

3.4. ACTIVIDADES DE OCIO Y TURISMO

3.5. LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN

4 BIBLIOGRAFÍA

1 INTRODUCCIÓN

Los servicios son una consecuencia de la vida del ser humano en sociedad, ya que, una vez satisfechas las necesidades primarias (alimento, vestido, vivienda), surgen otras necesidades, que serán más complejas cuanto más avanzada sea la sociedad. Las actividades terciarias han alcanzado un alto grado de desarrollo, ocupando en la actualidad buena parte de la población activa mundial. Ello es así, en parte, porque el creciente proceso de industrialización, y consiguiente aumento de especialización de personas y territorios, ha producido una transformación radical de la sociedad y la económica: aumentó espectacularmente los bienes producidos, paulatinamente ha sido necesaria una mano de obra más reducida, la jornada laboral se redujo también, aumentando consecuentemente el tiempo libre, y generándose otras necesidades no primarias que estimulan el desarrollo terciario. Al tiempo, se ha producido un distanciamiento entre los lugares de producción y entre éstos y los centros de consumo.

Al proceso de industrialización iniciado con la revolución decimonónica ha seguido en los países ya industrializados un proceso de terciarización cuantitativo y cualitativo. La sociedad de consumo se caracteriza no sólo por consumir productos sino también servicios. Aunque nos referiremos al sector en general, nos centraremos en los países desarrollados. Las economías desarrolladas son aquellas que poseen las rentas per cápita mas altas, la tecnología más avanzada y el control de los recursos económicos de todo el planeta. El porcentaje económico que el sector terciario aporta al PIB y el número de personas empleadas en este sector es superior al 50 por ciento. Corresponde a los países de Norteamérica, Europa, algunos territorios de la antiguo Unión Soviética, Japón, Taiwán, Hong-Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelanda y Suráfrica.

Comenzaremos precisando qué son las actividades terciarias, cómo se clasifican. Desarrollaremos los subsectores más importantes haciendo hincapié en la evolución reciente. Concluiremos con unas referencias bibliográficas.

2 ACTIVIDADES TERCIARIAS

2.1. DEFINICIÓN

Las actividades terciarias han sido definidas tradicionalmente por exclusión. Todas aquellas actividades que no pertenecen al sector primario y secundario. El lugar común de todas ellas es el hecho de que no producen bienes materiales aún cuando se requiere de instrumentos materiales para concretarlas. Por lo general el acto de producción del servicio y el acto de consumo del mismo se realizan simultáneamente.

El sector terciario o sector servicios agrupa aquellas actividades que no se destinan a la producción de bienes, sino a la prestación de servicios. Engloba actividades de muy desigual naturaleza y significación, como el transporte, el comercio, los servicios sanitarios, educativos, administrativos, culturales, personales, turismo, etc. Se distingue entre un terciario arcaico, residual y en retroceso y otro moderno en claro avance. En los últimos años, se viene aceptando la clasificación de algunas actividades consideradas tradicionalmente terciarias en un nuevo sector: el cuaternario (servicios financieros, informáticos, de comunicación, de investigación, telecomunicación, dirección, etc.). Así, el terciario evolucionado desemboca en un sector cuaternario que aglutina a la “materia gris” que dirige en cada país toda la actividad socioeconómica. Se incluirían en este grupo también el mundo de la investigación, la robótica, la informática y otras relacionadas con la ciencia pura, el arte y, posiblemente, la educación. El criterio de inclusión de las actividades de este sector sería el carácter de servicio no prestado directamente al consumidor.

El sector servicios no compite con los otros sectores productivos, al contrario, actualmente existe un indisociable vinculo entre producción y servicios y cada uno refuerza al otro. Muchas de las actividades de servicios (transporte, distribución, banca, seguros…) son pasos intermedios en al cadena productiva.

Hoy se identifica el nivel de servicios con el nivel de desarrollo económico y tecnológico de un país. De hecho existen servicios indispensables para dicho desarrollo tales como las infraestructuras de servicios (transporte, comunicaciones, educación, salud) los servicios de conexión (banca, finanzas, seguros) y los servicios de información (bases de datos, sistemas de informatización etc).

2.2. CLASIFICACIÓN

Existen muchas clasificaciones diferentes de las actividades de servicios, todas ellas factibles dadas la heterogeneidad del objeto de estudio. Están las clasificaciones oficiales (ONU, INE…). Otras que tienen como base la clásica estructuración de actividades productivas de Fisher y Clark. También está la clasificación de Rochefort y la de Moreno y Escolano con un carácter de índole espacial y geográfico. Existen otras muchas con criterios varios. Intentaremos agruparlas para dar una completa clasificación del sector.

En función de la antigüedad se distingue entre terciario primitivo (nivel básico de servicios a la comunidad existente con anterioridad a la Revolución Industrial, escasa productividad, poca diversificación) y terciario evolucionado (para referirse a los nuevos servicios postindustriales, gran productividad y diversificación)

Según quién disfrute el servicio se distingue entre servicios a empresas o a consumidores. Los primeros están cada vez más extendidos en el mundo desarrollado y se vinculan directamente a los demás sectores productivos. Son por ejemplo los servicios de asesoría, las empresas de vigilancia y los servicios de marketing.

En función de quién es titular del servicio se diferencia entre servicios públicos o privados. Los públicos los establece el Estado para satisfacer las necesidades de la población y buscar una mejor organización del territorio. El Estado se encarga de ciertas funciones, como el orden público, la sanidad o la educación. También se ocupa de ofrecer aquellos servicios que resultan poco rentables a las empresas privas por sus elevadas inversiones (red eléctrica, ferrocarril…) y de controlar el mercado financiero. Los servicios privados son los que ofrecen las empresas particulares, se establecen de acuerdo con la demanda del mercado y completan a los servicios públicos. La calidad de éstos viene marcada por la competencia entre las empresas.

Los servicios también pueden clasificarse según la función que desempeñen. Los servicios sociales son la educación, sanidad, protección social, desempleo, etc. Los servicios administrativos surgen por la necesidad de organización del Estado y las empresas privadas. Se encargan de la gestión y tramitación de documentos públicos y privados. Los servicios financieros tienen como objeto la realización de transacciones y operaciones monetarias así como otras actividades que favorecen el intercambio y movilidad de capitales (bancos, cajas, Bolsa, compañías de seguros, etc.). Los servicios culturales agrupan a museos, bibliotecas, salas de exposición, conciertos, cine, teatro, etc. Tratan de satisfacer las necesidades culturales de la población. Los servicios personales incluyen los que ofrecen las profesiones liberales (abogados, arquitectos, etc.) y el resto de profesionales (fontaneros, electricistas, asistentes, peluquería, etc.) y los religiosos. Los servicios de información y comunicación cada vez son más importantes. Incluyen la prensa, radio, televisión, correos, teléfono, etc. Los servicios de ocio y turismo están enfocados a la diversión y el descanso. Los servicios comerciales colaboran en el movimiento de bienes producidos y productos consumidos. Los servicios de transporte también son básicos en el desarrollo de un país. Estos dos últimos son subsectores medulares de la economía de una comunidad, y por eso serán objeto de una especial atención en el desarrollo del tema.

2.3 DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVICIOS EN EL MUNDO

La importancia que el sector terciario tiene en la economía de un país dependen de su grado de desarrollo. En los países más pobres es un sector reducido, ya que no supera el 50 % de su PIB. Los servicios existentes son de baja productividad y están poco diversificados (venta ambulante, servicio doméstico). Además, apenas si existen servicios públicos, pues los gobiernos carecen de recursos económicos para suministrarlos. En las naciones desarrolladas, el sector servicios posee un fuerte apoyo del Estado, que se preocupa, especialmente, por la conquista y difusión entre la población de mejoras sociales en la sanidad, la educación o la higiene. Por su alto nivel de vida, una vez alcanzados determinados niveles de consumo y bienestar, la población se preocupa más por la calidad de vida y por el disfrute del tiempo libre. En consecuencia se han diversificado extraordinariamente las actividades terciarias, predominado las orientadas al ocio, la recreación o el turismo.

Las funciones de apoyo a la producción y de enlace entre producción y consumo, desempeñadas especialmente por el comercio y los transportes, son de vital importancia en los países de economía de mercado, donde las decisiones relativas a la asignación de recursos, se manifiestan en forma de flujos monetarios que implican movimientos de bienes y servicios. También en los países de economía planificada se les dedicó una atención cada vez mayor a medida que se superaba el estadio de bienes de producción en beneficio de una mayor atención a los bienes de consumo, lo que exigió niveles superiores en el sector terciario. Incluso en los países del Tercer Mundo hay una tendencia cualificadora dentro del terciario sustituyéndose parte del sector terciario primitivo por un terciario evolucionado donde se integran los cuadros abiertos a la economía mundial.

3 ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES TERCIARIAS

3.1. TRANSPORTE

3.1.1. CONCEPTO

El concepto de transporte aparece esencialmente unido al concepto de espacio. Supone un movimiento desde un lugar de partida hacia otro de llegada. En el intervienen dos tipos de elementos: Los de índole material: el contenido a transportar y la infraestructura fija sobre la que se desarrolla el transporte; y los de índole espacio temporal: Un origen, un destino y una vía de enlace entrambos. La finalidad de este desplazamiento al que llamamos transporte es pues llegar a un destino. Esta necesidad de desplazamiento está estrechamente ligada al desarrollo de la civilización humana, siendo el transporte una parte esencial y característica de la sociedad moderna

Con el avance de los medios de comunicación y de transporte parece haberse llegado a una independencia de las restricciones del tiempo y del espacio, principalmente gracias a la comunicación electrónica. En general, las nuevas tecnologías han modificado la escala habitual de tiempo y espacio en relación con la distancia.

3.1.2. LAS REDES DE TRANSPORTE

Las redes de transporte son la estructura de la organización espacial regional. Posibilitan la circulación de los flujos de mercancías, personas e información.

En las áreas desarrolladas la circulación de flujos es fluida y de la más variada naturaleza: bienes, servicios capitales, información, personas… A cada nivel de desarrollo correspondería una red de transporte distinta, diferenciada básicamente por su grado de complejidad, jerarquía y organización. Las redes de transporte de los países desarrollados se caracterizan por la diversidad de infraestructuras que se combinan tanto en conexiones interurbanas como intraurbanas. Lo más importante es garantizar la accesibilidad a los principales centros de mercado, decisión y consumo y a su vez, ellos son fundamentales para la localización de las actividades económicas.

Las redes de transporte han permitido pues integrar en los países desarrollados los conjuntos regionales, diversificar funcionalmente el espacio y en consecuencia, movilizar cada vez a mayor distancia y velocidad mercancías y personas. Hoy día los esfuerzos de estos estados se centran en mejorar su calidad, conseguir mayor rapidez, cobertura y seguridad, y en potenciar los transportes colectivos, que resultan más baratos y menos contaminantes. En cambio, en las zonas subdesarrolladas, la red de transportes es todavía incompleta, lo que dificulta el comercio y la movilidad de sus habitantes.

Los estudios de las redes de transporte han sido abordados desde muy diversos enfoques: De la distancia absoluta pasamos a la distancia relativa y en Geografía de la Percepción lo que interesa es la distancia percibida expresada en los mapas cognitivos. En los estudios urbanos de estructura de las redes (Christaller y su teoría de los lugares centrales) se analizan los puntos de enlace y sus conexiones. En la teoría de los grafos se analiza la forma y conexión de las redes y de los niveles de jerarquización de sus enlaces. Por ultimo, las medidas de conexión permiten determinar el grado de comunicación reciproca entre los distintos vértices, especialmente interesantes si se analizan a través del tiempo, ya que se puede detectar la demanda de nuevas líneas.

3.1.3 TIPOS DE SISTEMAS DE TRANSPORTE

3.1.3.1 TRANSPORTE TERRESTRE

Son el ferrocarril y las carreteras. Se utilizan en distancias cortas y medias tanto para el desplazamiento de personas como de mercancías. Otros tipos de transporte terrestre son los que se realizan por medio de tuberías (conducciones de agua, oleoductos, gaseoductos) o por cables (tendido eléctrico, líneas telefónicas). El trazado de las vías terrestres se encuentra condicionado por factores físicos (relieve, clima y vegetación) y humanos (políticos, económicos, demográficos, etc.). En los países desarrollados los físicos cada vez son menos importantes. La densidad de la red viaria refleja el grado de desarrollo económico de un país. En los países desarrolaldos abundan las redes con alta densidad. Existen varios modelos de redes viarias: cuadrangular, lineal, radial y anárquica. Las tres primeras suelen responder a modelos planificados y son frecuentes en los países industrializados.

En cuanto a las modalidades de transporte terrestre habría que destacar que en los países más avanzados se aprecia una jerarquía en la red de carreteras. Cuentan ya con una densa red de vías rápidas de gran capacidad (autopistas y autovías), que en ocasiones pueden conectar con las de otros países para garantizar las comunicaciones internacionales (Norteamérica, Europa). Aunque en estos países el automóvil y el avión restaron importancia al ferrocarril, en los últimos años se están construyendo líneas de alta velocidad que han provocado el resurgir de este medio de transporte por su rapidez y acceso directo al medio urbano (Tren Bala en Japón, TGV en Francia, AVE en España). Los problemas medioambientales generados por el desarrollo de los transportes terrestres han impulsado políticas de investigación de combustibles alternativos y de ordenación territorial que pretenden el desarrollo de otros medios que consumen menos energía y transportan más mercancías o pasajeros.

3.1.3.2 EL TRANSPORTE FLUVIAL

Se realiza por los ríos y lagos navegables. Los condicionantes físicos se solucionan mediante obras de ensanche, presas reguladoras del caudal o canales que permiten conectar distintos cauces. Estas obras de infraestructuras son financiadas por el Estado, que también dirige la explotación. Sólo son posibles en los países desarrollados. El transporte lo organizan empresas privadas, propietarias de las embarcaciones. En Norteamérica y Europa se siguen utilizando las vías de navegación fluvial tradicionales como el San Lorenzo, Mississipi, Rin o Danubio.

3.1.3.3 TRANSPORTE MARÍTIMO

Se emplea para el transporte de mercancías de gran volumen y peso, así como para el intercambio de materias primas y productos manufacturados. Ocupa el primer puesto en el transporte a larga distancias. Las infraestructuras portuarias son financiadas por el Estado. La perfecta ordenación de los mismos y la creación de una red de infraestructuras que los conecten con el interior sólo diferencian a los de los países desarrollados de los demás. El transporte marítimo es organizado por grandes compañías navieras que muchas veces adoptan pabellones de conveniencia para disminuir los costes. El mayor volumen de tráfico marítimo ha pasado del Atlántico Norte al Pacífico. Además de estas grandes áreas, los países industrializados han desarrollado otros ejes en el resto del mundo. En sentido Norte-Sur, resulta básico el Canal de Suez, y en sentido Oeste-Este el de Panamá.

3.1.3.4 EL TRANSPORTE AÉREO

Se ha desarrollado mucho en la segunda mitad del XX. Las ventajas que ofrece (velocidad y rapidez) lo hacen especialmente apto para los desplazamientos así como para el transporte de mercancías perecederas (flores), de poco peso (medicinas), de gran valor (material electrónico, objetos de lujo) o de entrega inmediata (correo, prensa). Los inconvenientes son de tipo medioambiental: contaminación atmosférica y acústica. Los aeropuertos de mayores dimensiones del mundo, que registran también un mayor volumen de usuarios se encuentran en países desarrollados como los de UE o EEUU. Este tipo de transporte está organizado por las compañías aéreas, que pueden ser privadas o contar con la participación del Estado. Las de los países desarrollados están absorbiendo a las de los del Tercer Mundo. El espacio aéreo más transitado es el del Atlántico Norte y el del Pacífico.

3.2. ACTIVIDADES COMERCIALES

3.2.1 CONCEPTO

Es el conjunto de procesos que aportan los bienes de las unidades de producción a los centros de consumo. El comercio es pues un intermediario entre el productor y el consumidor. La comercialización añade valor a los productos a través de lo que se conoce como “utilidades”, A saber:

De lugar: Los productos se localizan en los lugares óptimos para el consumidor.

De tiempo: Los productos llegan al mercado cuando se les necesitan.

De forma: Llegan al mercado en la forma de presentación adecuada, es decir, limpios, envasados, conservados etc.

De posesión: Van pasando por los diversos intermediarios hasta llegar al consumidor.

Las diversas tareas asociadas a estas prestaciones son llevadas a cabo por los agentes comerciales a través de variados sistemas. La búsqueda del beneficio es lo que condiciona toda la actividad comercial. El comercio actual esta afectado por los cambios habidos en la producción (aumento de la producción, división, tecnificación y especialización del trabajo), en el consumo (aumento de la renta per. capita, aumento del consumo, tecnificación de los hogares…) y en la mejora en los medios de transporte.

Los intercambios comerciales se suelen realizar en mercados que pueden ser internacionales, nacionales, regionales, comarcales o locales. Hay que distinguir entre mercados abstractos (la Bolsa, por ejemplo), mercados de muestras y mercados concretos (donde la mercancía están presente). Otra forma de clasificar los mercados es atendiendo a su duración temporal (periódicos, estables o permanentes). En la práctica totalidad de los países desarrollados el comercio es libre y los mercados se organizan de acuerdo con las leyes de la oferta y la demanda.

3.2.2. COMERCIO INTERIOR

Es el que se realiza entre personas de un mismo país. Están sometidos a las mismas leyes y utilizan la misma moneda. Llamamos canal de comercialización al recorrido que sigue un producto en el interior de un país. En general se distinguen dos grandes escalones en esa cadena: el minorista y el mayorista. En relación con este comercio y a pesar de las diferencias entre los distintos países, es evidente que se está produciendo un cambio en la concepción y plasmación del comercio. Se ha alterado el paisaje comercial y los hábitos de compra (gran presencia de los autoservicios y los hipermercados).

Las causas de esta nueva distribución comercial son de dos tipos:

Fuerzas exógenas:

Producción: el cambio ha llegado de la mano de la supresión de intermediarios en origen y con la creación de circuitos directos productor-consumidor

Transporte: cambios en la red, en los medios de transporte y en las comunicaciones electrónicas e informáticas.

Consumo: en lo que se refiere al aumento y los nuevos hábitos.

Fuerzas endógenas: la organización de la distribución ha cambiado mucho: la tendencia a la concentración empresarial y financiera ha dado lugar a una reducción incesante de las pequeñas empresas tradicionales. Esto da lugar a que, para entrar en el sector sea necesario un desembolso mayor y una capacidad de competir alta. También se han desarrollado nuevos sistemas de venta como la venta por catálogo o por Internet.

Los países socialistas ( y antiguos socialistas) plantean la actividad comercial como la necesidad de asegurar la transmisión de los bienes a los consumidores. Esto provoca que el comercio en estos ámbitos tenga una menor capacidad de relación e influencia sobre otros agentes como la producción y el consumo. Se trata simplemente de procurar el abastecimiento con la mayor eficacia y el menor coste posible. La propiedad es mayoritariamente estatal y el surtido, atención, servicios a los compradores, tecnología, aspecto de los establecimientos ..etc es muy pobre en comparación con los occidentales más desarrollados.

En los países capitalistas, establecida la sociedad de consumo, se ha desarrollado mucho la actividad comercial en la segunda mitad del siglo XX. A ello ha contribuido la mejora en la capacidad adquisitiva de la población y el desarrollo de nuevas técnicas de venta (publicidad, promociones) y nuevas formas de pago (tarjetas de crédito)

3.2.3. EL COMERCIO EXTERIOR

Los intercambios comerciales entre países provocan una doble corriente de compras y ventas, o dicho de otro modo, de importaciones y exportaciones, cuya relación constituye la Balanza Comercial Exterior de cada nación. Este movimiento internacional de mercancías y servicios genera, en sentido contrario, una corriente de rentas a nivel mundial.

Se entiende por BALANZA DE PAGOS al registro sistemático de todas las transacciones comerciales entre un país y el resto del mundo. Esta balanza se divide a su vez en cuatro partidas o subbalanzas:

BALANZA COMERCIAL: Es la diferencia entre el valor de las mercancías que el estado importa y exporta.

BALANZA DE SERVICIOS: recoge una serie de partidas, entre las que destacan las transferencias por transportes internacionales, transacciones gubernamentales (gastos diplomáticos y misiones oficiales en el exterior), la partida de asistencia técnica y royalties, y el turismo.

BALANZA DE TRANSFERENCIAS: Sus componentes más importantes son las donaciones benéficas e intergubernamentales, las donaciones, además de las remesas de los emigrantes.

BALANZA DE CAPITALES: Entradas y salidas de capitales, oro y otros metales, destacando las inversiones extranjeras en un país y las inversiones que hacen los habitantes de ese país en el resto del mundo.

Las características del comercio internacional son:

Se comercia con todo tipo de productos, sea cual sea su precio y volumen.

Tendencia a incrementarse el volumen de producción en valor y diversificación.

Carácter mundial. Internacionalización del comercio quedando involucrados todos los países a través de relaciones multilaterales organizadas en torno a ejes y polos de gran influencia.

Tendencia a la liberalización comercial y a la creación de instituciones internacionales de integración (mercados comunes). Se asiste así a una regionalización de la economía.

La preponderancia de los países desarrollados e industrializados en el comercio mundial es total.

Compleja organización bancaria y financiera.

Eficacia en los medios de transporte, que permite movilizar mayores cantidades de productos.

Desarrollo de los mecanismos comerciales con el establecimiento de normas de carácter internacional para fomentar la liberación del comercio (GATT)

Concentración del comercio en pocas manos (multinacionales)

Actualmente la organización del comercio exterior repode a una especialización de la producción, que da lugar a relaciones de dependencia a favor de los países desarrollados. Esta situación provoca un fuerte desequilibrio y el endeudamiento de los países menos desarrollados. El crecimiento, diversidad y alcance del comercio internacional necesitan de una organización que se encargue de solucionar sus problemas y regule los intercambios. En la actualidad, aunque los principales organismo internacionales defienden la libre circulación de mercancías por el mundo y la eliminación de aranceles, otros grupos de países se asocian para favorecer los intercambios comerciales entre ellos y establecer trabas a la importación de productos de terceros países (Áreas de libre comercio como la NAFTA o mercados comunes como la UE o MERCOSUR).

Los principales organismos que se encargan de establecer las bases para el desarrollo del libre comercio son el GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), la OMC (Organización Mundial de Comercio), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

Aunque las relaciones son universales y el carácter multilateral esta asegurado, en realidad actualmente estamos ante un mercado de bloques, cuyos intercambios internos son los más importantes. Los principales centros del comercio mundial son los países desarrollados (Norteamérica, UE y Japón), que se dedican a la exportación de productos industriales y manufacturados y a la importación de materias primas y fuentes de energía. En segundo lugar hay que destacar el comercio de los países industriales del Sureste asiático, que se han especializado en la exportación de manufacturas, cuya fabricación resulta más barata en los países más desarrollados. Por último tenemos que detenernos en el comercio de los países subdesarrollados. Dado que las relaciones comerciales hacen totalmente interdependientes a países desarrollados y subdesarrollados, es inevitable hacer un examen de los flujos también en los subdesarrollados, veámoslo:

Se da un flujo de capital en doble sentido: desde los desarrollados a los subdesarrollados y viceversa.

Hay un flujo de materias primas (con menor valor añadido) desde los subdesarrollados a los desarrollados.

Y por ultimo otro flujo contrario al anterior de productos manufacturados (con elevado valor añadido). El resultado final es un intercambio desigual.

3.3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS

3.3.1 SERVICIOS ADMINISTRATIVOS ESTATALES

La administración pública es el instrumento de gestión, control y muy especialmente de poder político. Requiere de un ente de toma de decisiones, un ámbito sobre el que aplicarlas, y unos órganos que garanticen su ejecución.

Las funciones que asume el poder son diversas (legislar, juzgar, ejecutar, controlar-supervisar, estimular-frenar, defender, planificar, recoger fondos, redistribuirlos…). El desarrollo de los servicios administrativos va paralelo a la cantidad y variedad de funciones que asume el poder público.

El poder público busca tamaños y densidades óptimas para el ejercicio del poder y por ello dividen su territorio en una serie de áreas que se caracterizan por:

Sentimiento comunal de identidad colectiva, de raíz histórica y administrativa.

Que responde a una eficiencia técnica en tamaño y densidad.

Que constituyan el área de beneficio de los servicios administrativos.

Que tengan un esquema de preferencias.

A medida que se manifiesta el desajuste entre las estructuras administrativas y las territoriales (faltan escuelas, centros de salud …) se tienden a reformar las mismas.

El Estado gusta de localizar sus altas funciones administrativas en los lugares centrales, desencadenando efectos de localización sobre otras actividades.

Uno de los principales servicios que presta la administración pública es la Educación. La prestación de este servicio puede también ser privado y requiere de cuantiosas inversiones en infraestructuras y en la contratación de personal docente y no docente. El Estado suele establecer el marco básico educativo de obligado cumplimiento y los gobiernos regionales o autonómicos y entidades privadas han de someterse a él.

3.3.2. DIRECCIÓN EMPRESARIAL

Las tareas de dirección y gestión de las empresas públicas y privadas son también clasificadas como servicios. La extensión de estas actividades es atribuible al crecimiento de la producción, a la división técnica del trabajo y a la multiplicación de corporaciones con estrategias globales.

Los centros de dirección de las empresas, también llamadas sedes sociales de las mismas, son la expresión territorial de la administración y gestión de las empresas. Estas sedes se localizan en determinados lugares con mucha tendencia a la concentración espacial de las mismas. Las regiones que contienen los centros neurálgicos de las compañías que operan a escala planetaria pertenecen a EE.UU., Japón y Europa occidental, mientras que sus unidades de fabricación se difuminan por la superficie terrestre en función de las condiciones óptimas en diversos sentidos a las que puedan optar. Existen dos modelos de localización de las sedes centrales:

El funcional: Las sedes se localizan en grandes ciudades que ofrecen todos los servicios e infraestructuras.

El sectorial: Se localizan preferentemente en las aglomeraciones productivas de sus mismos sectores de producción.

3.4. ACTIVIDADES DE OCIO Y TURISMO

En las sociedades más avanzadas, la organización del trabajo, que acorta la jornada laboral y ofrece periodos de vacaciones pagadas, así como las nuevas condiciones socioeconómicas, que permiten a los individuos disponer de más tiempo libre y de un mayor poder adquisitivo, han favorecido el desarrollo de actividades relaciones con el ocio y el recreo. Estas actividades como el cine, el teatro, la televisión, la música, la lectura o el deporte, entre otras, se incluyen dentro del sector servicios, emplean a gran parte de la población activa y contribuyen al enriquecimiento personal y cultural de los ciudadanos, así como a su distracción y disfrute. Entre todas estas actividades la que ofrece un mayor desarrollo, impacto social, económico y físico es el turismo.

Son varios los rasgos que definen la actividad turística; destacan entre ellos su carácter estaciones y la saturación de áreas reducidas durante cortos periodos de tiempo. Estos rasgos influyen negativamente sobre el empleo y la utilización de los equipamientos; de ahí la necesidad de potenciar actividades complementarias que desarrollan aún más el sector terciario.

El desarrollo del turismo está determinado tanto por factores físicos como humanos. Los primeros hacen referencia a las características espaciales y climáticas de un lugar. Los segundos aluden a las obras de infraestructuras imprescindibles. El aumento y la mejora de los medios de transporte han contribuido decisivamente a la difusión del turismo. El automóvil ha permitido viajar a un mayor número de personas de forma autónomamente. El avión ha hecho posible los desplazamientos a destinos remotos en poco tiempo.

En función del destino elegido y la finalidad del viaje se distinguen varios tipos de turismo. Entre ellos existe una relación de complementariedad. Hemos de destacar el turismo de playa o litoral. Es el prototipo de turismo de masas. La calidad de las playas, la benignidad del clima y el exotismo del pasaje son las condiciones naturales más atractivas. Las áreas más desarrolladas son el Mar Mediterráneo, Caribe, Sureste asiático y el índico. En segundo lugar tenemos el turismo deportivo, entre los que destacan el turismo de nieve, el marítimo y el cinegético y de pesca. Últimamente están teniendo un especial desarrollo los deportes de aventura en la naturaleza. En tercer lugar hay que destacar el turismo de naturaleza pudiendo distinguir entre el ecoturismo o turismo ambiental, y el turismo rural. Otra modalidad es el turismo artístico-cultural que se desarrolla sobre todo en los países con un rico patrimonio histórico artístico. Por último también existen el turismo folclórico (ferias, romerías y fiestas populares), el turismo de balneario y el turismo científico (congresos, cursos y convenciones)

El desarrollo de la actividad turística en una región produce un importante impacto, ya que no sólo altera el medio físico, sino que también transforma la organización del territorio, la forma de vida de la población y la actividad económica de la región. La conversión de una región en zona turística repercute en su organización y administración territorial, ya que los visitantes precisan de una gran diversidad de servicios.

El turismo modifica la estructura de la población activa de la región, ya que los habitantes abandonan sus ocupaciones tradicionales para satisfacer las necesidades requeridas por los turistas; la emigración tiende a disminuir, aunque se ve a afectada por el paro estacional. Finalmente la actividad turística influye de forma positiva en la situación económica de un país, puesto que genera una importante fuente de ingresos y divisas que contribuyen a equilibrar la balanza de pagos, como sucede en España.

Los países más desarrollados son los que tienen un mayor número de turistas. Destacan los americanos y japoneses y también los europeos. La principales potencias turísticas del mundo son también países desarrollados (USA, Francia, España, Italia) aunque también se sitúan algunos países subdesarrollados entre los más visitados (México, Egipto, Tailandia, Cuba).

3.5. LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN

Según Rene Ponthus las sociedades contemporáneas experimentan un desarrollo intenso de los medios de comunicación y de información. Nunca antes los hombres han sabido tanto unos de otros. Algunas máquinas informan, permiten hablar a un corresponsal dondequiera que se encuentre. Esta evolución está estrechamente unida a la de los progresos técnicos, particularmente numerosos e importantes durante el siglo XX. La transmisión se ha convertido en universal.

Los medios de información y comunicación marcan las normas sociales que influyen en las pautas de conducta, favorecen el desarrollo del ocio y la ocupación del tiempo libre, constituyen un instrumento de poder (el cuarto poder), desarrollan la cultura de masas, facilitan el comercio económico nacional e internacional, y, además, acortan las distancias culturales y acercan las formas de vida entre las clases sociales. Las vías o medios de transmisión de la información son elementos esenciales en nuestros días se han desarrollado sobre todo en los países democráticos y liberales.

Los medios de comunicación de masas (prensa, radio y televisión) cumplen con la responsabilidad de informar al ciudadano y se definen por su carácter informativo, formativo, integrador y recreativo. El carácter informativo hace referencia a la narración de cualquier tipo de acontecimiento. Asimismo, la información constituye el nexo de unión e integración entre los individuos de una sociedad más amplia -la aldea global-ya que todos compartimos casi simultáneamente las mismas informaciones. El aumento del tiempo libre ha convertido a los medios de comunicación en instrumentos de ocio (cómics, series televisivas, documentales, emisoras musicales, deportivas, plataformas digitales, etc.) que son consumidos masivamente en los países desarrollados.

Las necesidades informativos y recreativas de la población son cubiertas por el Estado y las empresas privadas, que se encargan de realizar fuertes inversiones en infraestructuras (emisoras, estudios de televisión, redacciones y rotativas) y contratación personal. Las informaciones se obtienen a través de las agencias de noticias. Existen cuatro agencias que controlan el 80 por ciento de la información: dos estadounidenses (Associated Press y United Press), una francesa (France-Press) y otra inglesa (Reuters), en lo que constituye un indicador más de control por parte de los países desarrollados y de dependencia por parte del Tercer Mundo. Estas agencias (a las que habría que añadir la rusa TASS y la española EFE) cuentan con corresponsales, personas que recogen y envían las noticias de actualidad a las agencias, desde donde se distribuyen a los abonados a través del teletipo.

Los nuevos adelantos tecnológicos producto de la última fase de la revolución industrial han originado un incremento espectacular de las telecomunicaciones. La red telefónica es hoy la vía más utilizada para la transmisión de todo tipo de datos y de información. Bastará citar la importancia de las denominadas autopistas de la información (Internet). Este desarrollo supone el inicio de la democratización de la información, sin embargo,, el nivel tecnológico y las posibilidades de acceso son muy diferentes según los países y parecen reflejar una vez más un mundo desigual.

4 BIBLIOGRAFÍA

Beavon, K.S.D.: Geografía de las actividades terciarias. Una reinterpretación de la teoría de los lugares centrales, Barcelona, Oikos-Tau, 1981 González Moreno, M.: Los servicios de la economía española, Madrid, IEE, 1997

Hernández Sánchez, T.: Las actividades del sector servicios, Madrid, Akal, 1987 Praderie, M. : Los terciarios, Barcelona, A. Redondo, 1970. Thomas, R.S. y Conkling, E.C.: Geografía del comercio internacional, Vicens-Vives, 1972.

ABEJÓN, Manuel (1981). “El transporte en la sociedad actual”. Salvat, Barcelona.

ANTÓN BURGOS, Francisco Javier (ed.) (1999). “La geografía de los servidos en España”. Universidad Complutense/AGE, Madrid.

BARRADO, Diego A. y CALABUIG, Jordi (2001). “Geografía mundial del turismo”. Síntesis, Madrid.

BENKO, Georges y LIPIETZ, Alain (eds.) (1994). “Las regiones que ganan: distritos y redes. Los nuevos paradigmas de la geografía económica”. Institució Alfons el Magnánim, Valencia.

BERRY, Brian Joe Lobley (1972). “Geografía de los centros de mercado y distribución al por menor”. Vicens Vives, Barcelona.

BUTLER, Joseph H. (1986). “Geografía económica. Aspectos espaciales y ecológicos de la actividad económica”. Limusa, México.

CALABUIG TOMÁS, Jordi y MINISTRAL MASGRAU, Marta (1994). “Manual de Geografía Turística de España”. Síntesis, Madrid.

CALLIZO SONEIRO, Javier (1991). “Aproximación a la geografía del turismo”. Colección Espacios y Sociedades, n°21. Síntesis, Madrid.

CASTELLS, Manuel (2001). “La era de la información. Economía, sociedad y cultura”. 3 volúmenes: “La sociedad red”, “El poder de la identidad” y “Fin de milenio”. Alianza, Madrid.

CLAVAL, Paul (1980). “Geografía Económica”. Oikos-Tau. Barcelona.

(1987). “Geografía humana \i económica contemporánea”. Akal, Madrid.

CUADRADO ROURA, Juan Ramón y RÍO GÓMEZ, Clemente del (1993). “Los servicios en España”. Pirámide, Madrid.

D’ENTREMONT, Alban (1997). “Geografía Económica”. Cátedra, Madrid.

DÍAZ ÁLVAREZ, José Ramón (1991). “Geografía del turismo”. Colección Geografía de España, n°12. Síntesis, Madrid.

DÍAZ MIER, Miguel Ángel (1996). “Del GATT a la Organización Mundial del Comercio”. Síntesis, Madrid.

FERNÁNDEZ FUSTER, Luis (1991). “Geografía general del turismo de masas”. Alianza, Madrid.

FUJITA, Masahisa; KRUGMAN, Paul R. y VENABLES, Anthony J. (2000). “Economía espacial. Las ciudades, las regiones y el comercio internacional”. Ariel, Barcelona.

GÁMIR ORUETA, Agustín y RAMOS, David (2002). “Transporte aéreo y territorio”. Ariel, Barcelona.

GEORGE, Fierre (1982). “Geografía Económica”. Ariel. Barcelona.

(1983). “Panorama del mundo actual”. Ariel, Barcelona.

GUTIÉRREZ JUNQUERA, Pablo Carlos (1993). “El crecimiento de los servicios. Causas, repercusiones y políticas”. Alianza, Madrid.

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ, Teófilo (1987). “Las actividades terciarias del sector servicios”. Akal, Madrid.

HOURCADE, Jean (2000). “¿Qué movilidad para mañana?. Otra mirada a los transportes”. Oikos-Tau, Barcelona.

KRUGMAN, Paul R. (1992). “Geografía y comercio”. Antoni Bosh, Barcelona.

(1997). “Desarrollo, geografía y teoría económica”. Antoni Bosh, Barcelona.

LÓPEZ ESCUDERO, Manuel (1996). “El comercio internacional de servicios después de la Ronda Uruguay”. Tecnos, Madrid.

LOZATO-GIOTART, Jean Fierre (1990). “Geografía del turismo. Del espacio contemplado al espacio consumido”. Masson, Barcelona.

MAILLARD, Jean de (2002). “Atlas de la criminalidad financiera. Del narcotráfico al blanqueo de capitales”. Akal, Madrid.

MARTÍNEZ RODA, Federico (1988). “Comercio y transporte internacionales”. Cuadernos de Estudio, n°ll. Cincel, Madrid.

MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, Ricardo (1997). “Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global”. Ariel. Barcelona.

y MOLINERO, Fernando (1998). “Espacios \j sociedades. Introducción a la Geografía Regional del Mundo”. Ariel, Barcelona.

MESPLIER, Alain y BLOC-DURAFFOUR, Fierre (2000). “Geografía del turismo en el mundo”. Síntesis, Madrid.

MORENO JIMÉNEZ, Antonio y ESCOLANO UTRILLA, Severino (1992). ‘Tos servicios M el territorio”‘. Colección Espacios y Sociedades, n°19. Síntesis, Madrid.

y ESCOLANO UTRILLA, Severino (1992b). “El comercio y los servicios para la producción y el consumo”. Colección Espacios y Sociedades, n°20. Síntesis, Madrid.

PIÑEIRO PELETEIRO, Rosario (1990). “Comercio y transporte”. Colección Geografía de España, n°ll. Síntesis, Madrid.

POTRYKOWSKI, Marek y TAYLOR, Zbigniew (1984). “Geografía del Transporte”. Ariel, Barcelona.

PUYOL ANTOLÍN, Rafael; ESTEBÁNEZ ÁLVAREZ, José y MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, Ricardo (1992). “Geografía Humana”. Cátedra, Madrid.

SÁEZ, Felipe (dir.) (1993). “Los servicios en España. Situación y tendencias”. Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Madrid.

SÁNCHEZ PÉREZ, Joan Eugeni (1991). “Espacio, economía y sociedad”. Siglo XXI, Madrid.

SEGUÍ PONS, Joana Ma y PETRUS BEY, Joana Ma. (1991). “Geografía de redes y sistemas de transporte”. Colección Espacios y Sociedades, n°16. Síntesis, Madrid.

TAMAMES, Ramón (1999). “Estructura económica internacional”. Alianza, Madrid.

– THOMAN, Richard S. y CONKLING, Edgar C. (1972). “Geografía del comercio internacional”. Vicens Vives, Barcelona.

VELTZ, Fierre (1999). “Mundialización, ciudades y territorios. La economía de archipiélago”. Ariel, Barcelona.

VERA REBOLLO, Fernando (dir.) (1997). “Análisis territorial del turismo. Una nueva geografía del turismo”. Ariel, Barcelona.

VV. AA. (1987). “Las actividades tercianas: comercio y transportes”. En “Geografía General U. Geografía Humana”, coordinada por Vicente Bielza de Ory, pp.321-388. Taurus. Madrid.

VV. AA. (1990). “Geografía Humana U”. Vol. 3 de la “Geografía de España”. Planeta, Barcelona.

VV. AA. (1997). “Los servicios a empresas en las economías desarrolladas”. Monográfico de “Economía industrial”, n°313. Ministerio de Industria y Energía, Madrid.

ZAMBRINI, Guglielmo (1990). “Los transportes”. Oikos-Tau, Barcelona.

ENLACES A INTERNET.

Ministerio de Fomento, http://www.mfom.es/

Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), http://www.ffe.es/portada.htm

Organización Mundial del Comercio (OMC), http://www.wto.org/indexsp.htm

Organización Mundial del Turismo (OMT), http://www.world-tourism.org/espanol/

Grupo de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación de la Asociación de Geógrafos

Españoles (AGE),

http://www.iee.csic.es/age/turismo/