Conflictos sociales durante la II republica

Conflictos sociales durante la II republica

CONFECCIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA DE SECUNDARIA

IIª. REPÚBLICA ESPAÑOLA

FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA DIDÁCTICA

Fundamentos Sociológicos

– Los alumnos deberán comprender las diferentes posturas, puntos de vista ideológicos y concepciones sobre la sociedad que se gestaron en la II. República y su progresiva radicalización. Este objetivo se desarrollará analizando los diferentes periodos políticos que caracterizaron a la II. República española (Bienio Progresista 1931-1933; Bienio radical-cedista 1933-1935: Frente Popular 1936) y las medidas tanto políticas como sociales desarrolladas en estas etapas (Reforma agraria, Reforma Educativa, Reforma Laboral, Reforma de la administración del Estado y la cuestión estatutario, Reforma religiosa y la interrupción en la consecución de éstas).

– Favorecer el entendimiento de los alumnos en temas de actualidad en la escena socio-política española, como es la recuperación de la memoria histórica y la pretendida ley al respecto, la polémica entorno a las ayudas económicas concedidas a los represaliados por el bando nacional y posterior régimen franquista y mantener una visión o postura crítica ante los diferentes enfoques y lecturas interesadas del pasado. El alumno al final de la lección didáctica tendrá una comprensión global del periodo y las diferentes actuaciones de los principales agentes socio-políticos ante la sublevación militar que derivó en cuatro décadas de dictadura y revisionismo histórico (concepto que equipara el alzamiento nacional a una tarea de reconquista o cruzada).

Agentes socio-políticos a estudiar, sus posturas y evolución. Actitudes y responsabilidades

1. Cuerpo militar

1.1 Leales a la II. República

1.2 Sublevados

2. Iglesia

2.1 Cruzada

2.2 Clero nacionalista y afín a la II. República

3. Agrupaciones político-sindicales principales

3.1 Leales a la II. República

3.1.1 Republicanos (I.R., U.R., E.R.C.,…)

3.1.2 Socialistas (P.S.O.E., U.G.T.,…)

3.1.3 Anarquistas (C.N.T., F.A.I., P.S.,…)

3.1.4 Comunistas (P.C.E., P.O.U.M., B.O.C.,…)

3.1.5 Nacionalistas (P.N.V., O.R.G.A.)

3.2 Desafectos a la II. República

3.2.1 Comunión Tradicionalista

3.2.2 J.O.N.S. ( Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas)

3.2.3 F.E. (Falange Española)

3.2.4 C.E.D.A. (Confederación de Derechas Autónomas)

3.2.5 Monárquicos (Renovación Española)

3.2.6 Partido Radical

3.3 Otros agentes sociales

– Impulsar la capacidad de desarrollar el análisis crítico en los alumnos, ante un periodo de la historia de España que suscita tantas tensiones en el presente y está sujeto a diferentes interpretaciones, o visiones historiográficas. Los alumnos a través de extractos bibliográficos analizarán y serán conscientes de las diferentes interpretaciones sobre la II. República española y el comienzo de la guerra civil.

a) La II. República española evolucionó hacia un sistema antidemocrático impulsado por las fuerzas de izquierdas (Joaquín Arrarás, Pío Moa, Ricardo de la Cierva, Javier Ruiz Portella…)

b) La II. República española fue un sistema democrático sometido a constantes tensiones, bien por el ala izquierda y el ala derecha de la escena política española, que entró en declibe con el alzamiento político-militar del 18 de julio, amparado por numerosas fuerzas de la derecha española.

– Establecer cierto paralelismo entre la escena política actual de constante confrontación y no entendimiento entre gobierno y oposición y los diferentes agentes político-sociales de la actualidad reciente, y el periodo republicano plagado de tensiones y analizar dos maneras diferentes de canalizar y dirimir el descontento o desacuerdo. El alumno deberá potenciar la visión histórica y la evolución de los agentes políticos actuales y a través del razonamiento histórico comprender sus posturas. Los alumnos realizarán ensayos de historia comparada entre la historia actual reciente y el periodo republicano, mediante la asociación de determinados problemas.

– Problema autonómico

– Problemas sociales

Relación Iglesia-Estado

Problema del aborto

Matrimonios civiles

Parejas de hecho

Matrimonios homosexuales….

– Los alumnos deberán desarrollar una visión global sobre el periodo republicano y su contextualización en el marco internacional que rodea la década de los veinte y los treinta. Deben percatarse de la importancia que tiene el contexto internacional en el desarrollo de un país, del cual no se puede abstraer la comprensión de su historia. Analizaremos el ascenso de los totalitarismos en Europa y su influencia en la política española de la II. República (U.R.R.S., Alemania, Italia, Austria…)

FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS

– Los alumnos deben concebir la historia como un instrumento de formación del pensamiento, que está ligado al concepto de sociedad como ente en constante cambio y como vehículo de transmisión cultural. A través de la historia deberán comprender la lógica de ciertos procesos y buscar una explicación racional que vaya moldeando su pensamiento. En el caso concreto de la II. República analizaremos los conflictos sociales que asolaron este periodo: Casas Viejas, Yeste, San Jurjada, Alzamiento de Jaca y posterior proclamación de la República, Revolución de Octubre, Alzamiento Nacional. Estimularemos al alumno a iniciarse en la comprensión de los problemas sociales a través del aprendizaje de la historia.

– Los alumnos deben comprender que la historia y su didáctica y aprendizaje, y en definitiva, su empleo, no debe responder a justificaciones de situaciones y problemas presentes, evitando todo presentismo histórico. La historia es una ciencia independiente y debe huir de todo presentismo y no debe ser una herramienta para justificar determinados fines actuales aun pudiendo estudiar la conexión que tiene el presente con el pasado o periodo histórico.

– La historia y el estudio de la II. República en particular, contribuye a profundizar en conceptos de uso común en la actualidad, pero arroja sobre ellos otra visión, pudiendo establecer relaciones diacrónicas. Los conceptos de democracia, soberanía popular, solidaridad, igualdad de género o justicia social tienen diferentes acepciones según el momento histórico y el grupo social que los preconiza y estuvieron de relieve en la II. República. Los alumnos deberán estar capacitados para entablar estas conexiones y a su vez, disociar ambos contextos y significados. Esta práctica o secuencia didáctica estará muy relacionada con la historia de las ideas y de los conceptos.

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

– La metodología que utilizaremos en nuestras secuencias didácticas estará condicionada por los recursos disponibles en el centro escolar y en manos de los alumnos. Una vez tenido en cuenta esta circunstancia, exploraremos el conocimiento y la capacidad cognitiva de nuestros alumnos, bien conjuntamente, bien individualmente, para establecer el punto de partida de los contenidos a elaborar. Esta tarea exploratoria la realizaremos mediante el uso de pequeños test individuales, donde exigiremos a nuestros alumnos, que de una manera breve y concisa, expliquen una serie de conceptos relacionados con periodos históricos anteriores a la II. República española y que guardan relación con el devenir de ésta. Consideramos clave el conocimiento y la significación de estos términos para la posterior comprensión del devenir histórico de la II. República española y la actuación de todos los agentes implicados. A través de esta evaluación previa podremos determinar el conocimiento colectivo e individual de nuestros alumnos y será idóneo para establecer el punto de partida de nuestra lección y la aclaración de los conceptos que todavía no estén claros en la mayoría de los alumnos, con un refuerzo personal en el caso que sea necesario. Se procurará enlazar el desarrollo de la nueva lección didáctica, con los conocimientos previos mostrados por ellos para facilitar su construcción mental y potenciar su motivación.

Abriremos un turno de participación en conjunto, para que las dudas que tengan respecto a estos conceptos o temas tratados sean resueltas por sus propios compañeros y bajo la atenta guía del educador.

Una vez conocido el nivel de conocimientos de nuestros alumnos, iniciaremos una exposición teórica sobre el periodo republicano y sus diferentes etapas. Esta exposición y sus contenidos, deberemos clasificarlos por su nivel de dificultad o complejidad, siendo desarrollados primeramente los más sencillos, que puedan enlazar bien con los conocimientos previos del alumno y posteriormente, tras un periodo de asimilación y reflexión sobre los nuevos contenidos, elaborar los más complejos; por ejemplo no podemos desarrollar los contenidos de la revolución proletaria de octubre de 1934 si no tienen nuestros alumnos una noción básica del contexto socio-político impulsado por los gobiernos de la C.E.D.A.. Esta clasificación de contenidos por nivel de dificultad también contribuye a desarrollar una enseñanza más personalizada, pues todos los alumnos no parten del mismo nivel de conocimientos, ni tienen las mismas capacidades cognitivas para asimilarlos racionalmente.

A través de nuestra exposición y los materiales didácticos disponibles, perseguimos el objetivo de que el estudiante realice un aprendizaje por recepción.

Esta presentación de contenidos teóricos, trataremos de reforzarla y complementarla con una propuesta de utilización significativa, mediante la realización de ejercicios, lecturas seleccionadas y recomendadas por el educador y videos, para que el contenido teórico tenga una identificación e ilustración real de lo acontecido, ejemplos significativos, etc…

Posteriormente, y si el tiempo y la normativa escolar o los medios a su alcance lo permiten, dedicaríamos varias sesiones al aprendizaje por descubrimiento, a través del rastreo de la prensa local condicionado por los contenidos que el educador pretenda rescatar, mediante el empleo de un guión. Este trabajo de investigación será desarrollado en grupo e impulsará la motivación de los alumnos.

Esta dinámica o secuencias didácticas (trabajos individuales y grupales) tienen como objetivo potenciar el desarrollo de la capacidad autónoma de aprendizaje (enseñar a aprender) y el trabajo en equipo.

Este proceso didáctico que vamos a desarrollar, pretende dejar de lado la pedagogía tradicional que centraba la enseñanza de historia en la interiorización de unos conceptos de manera mecánica o semi-memorística (aprendizaje mecánico) y no reparan demasiado en el contexto. La historia no era enseñada como un proceso diacrónico, sino como una sucesión de etapas o periodos herméticos entre sí.

Para encauzar el proceso didáctico y romper con el hermetismo antedicho, emplearemos los principios del aprendizaje significativo de Ausubel. Las experiencias y conocimientos previos que tiene el alumno afectan de manera crucial en el proceso de aprendizaje y serán la base del anclaje donde se edificarán los nuevos contenidos. Los conceptos nuevos a enseñar hay que relacionarlos con algún aspecto existente en la estructura cognoscitiva del alumno (ideas, conceptos, proposiciones), con los cuales la nueva información puede interactuar y ampliar el conocimiento del alumno. Si los nuevos contenidos se insertan en los esquemas conceptuales que el educando posee, su perdurabilidad y comprensión estarán garantizados y no será necesario un aprendizaje mecánico o memorístico.

Habrá en ocasiones en que este sistema de aprendizaje mecánico sea necesario para el desarrollo de un nuevo cuerpo de conocimientos, pero procuraremos que su empleo sea limitado, pues las ciencias sociales no son un campo de conocimiento o ciencia donde esto suela ocurrir muy a menudo.

LA MOTIVACIÓN

– El estudio y la comprensión por parte del alumno de nuestra secuencia didáctica sobre la II. República española, debe ser entendido por éste como un esfuerzo que tiene algún sentido. Si el proceso de aprendizaje no está revestido de algún sentido, difícilmente contribuirá en la motivación del alumno. Para contribuir en la motivación del alumno debemos ligar el estudio de la historia al proyecto personal que cada alumno posee, en la medida de lo posible. Como hemos aludido en la fundamentación sociológica, el interés que suscita la II. República española y la guerra civil en la actualidad puede influenciar de manera positiva. Podemos traer o incorporar en el aula, noticias actuales relacionadas con el periodo de la historia concreto que vamos a tratar, para despertar el interés del alumno y buscar o incentivar su motivación. Los alumnos de bachiller, en su contacto con la realidad social, están informados sobre ciertos temas, y la aproximación al entorno escolar favorecerá la motivación de éstos (la recuperación de la experiencia de unos integrantes de la familia, que muchas veces pasan desapercibidos, como son los abuelos y más concretamente los desaparecidos en la guerra civil, la exhumación de fosas comunes, debate sobre modelo de estado…).

El interés que tenga el alumno por el tema concreto de estudio interviene de forma decisiva en su motivación para el aprendizaje. Debemos adoptar una actitud o postura activa para transformar en interés la materia o lección a tratar. Al comenzar el tema con preguntas inquietantes, incógnitas, polémicas, datos preocupantes, imágenes impactantes… de la época, podemos favorecer el interés de los alumnos por internarse en el contenido de la materia.

Debemos hacer que el alumno se sienta capaz y competente para desarrollar los contenidos didácticos que va ha elaborar respecto a la II. República y los conflictos acaecidos en ella y piense en la posibilidad de aprender y que el esfuerzo realizado tiene su sentido en esta tarea. Como habíamos comentado en la fundamentación pedagógica, el estructurar los conceptos en base a su nivel de dificultad y comenzar por los más sencillos es vital para que el alumno crea en su capacidad de aprendizaje y la desarrolle.

Debemos favorecer el progresivo traspaso del control del aprendizaje del profesor al alumno para favorecer la autonomía del aprendizaje y convertir al alumno en el agente principal de este proceso. Este hecho puede favorecer la motivación del alumno. Se realizará a través de ejercicios posteriores al proceso expositivo; la exposición y la elaboración por parte del alumno de un tema monográfico de su interés puede favorecer la autonomía pretendida, como ha sido la opción de este curso, donde cada alumno se ha decantado por la opción (propuesta didáctica) más acorde a su interés.

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE SECUENCIAS O LECCIONES

EPITOME INICIAL

La evolución de la II. República española y sus conflictos sociales. La cuestión agraria, la cuestión proletaria, la cuestión religiosa y la cuestión nacional- estatutaria.

ESENCIALIZADOR

La II. República da inicio a una etapa de profundos cambios sociales en la senda de la modernización del país, que generará constantes fricciones y conflictos sociales.

SUMARIO

1. Introducción

Analizaremos la situación existente en los cuatro campos o cuestiones en que hemos dividido los conflictos sociales generados durante la II. República, al inicio de este periodo y heredera del directorio de Primo de Rivera.

2. Exposición de los diferentes periodos republicanos

2.1 Bienio Progresista

2.2 Bienio Radical-Cedista

2.3 Frente Popular

3. Temática originaria de conflictos y su desarrollo durante el periodo republicano

3.1 Cuestión Agraria

3.2 Cuestión Religiosa- Educativa

3.3 Cuestión Regional

3.4 Cuestión Laboral

3.4.1 Revolución de Octubre de 1934

3.4.1.1 Indicencia

3.4.1.1.1 Asturias

3.4.1.1.2 Cataluña

3.4.1.1.3 País Vasco, Madrid…

INTRODUCCIÓN CONTEXTUAL – ESTADO DE LA CUESTIÓN

La II. República es un periodo de la historia de España que genera controversia y esta de rabiosa actualidad, como demuestran las colecciones que sobre esta etapa histórica se han publicado. Hasta fechas recientes había primado el análisis político, pero en la actualidad el campo de la historia social ha avanzado de forma destacable sobre este periodo de la historia de España, tendencia historiográfica sobre la que queremos incidir. Muchos historiadores buscan en la II. República el antecedente democrático que precedió al sistema constitucional generado tras 1978; otros, niegan este carácter democrático del sistema republicano y lo conciben como un instrumento en manos de agitadores sociales o revolucionarios de izquierdas, tanto socialistas como anarquistas, que buscan a través del sistema la desestabilización del país para perseguir sus propios fines, alejados del sentir común de la mayoría del país (católico, monárquico y conservador).

En palabras de Alvarez Tardío “…creyeron que ellos solos representaban a la mayoría natural del país (…) y mostraban desprecio por la España conservadora que ellos consideraban ya caduca y a la que, en todo caso, querían sepultar definitivamente con el instrumento constitucional y con el uso contundente del Estado…”

Unos pondrán empeño en rescatar la política reformadora en el plano económico, político, social y cultural, mientras que otros destacarán los incidentes que estas reformas modernizadoras provocaron, y la inestabilidad que propició el cambio de rumbo de cierta burguesía española.

Periodo de la historia de España, alabado por unos y denostado por otros, vamos a iniciar su comprensión priorizando una visión o perspectiva social de la época, complementándola con el contexto político de cada periodo republicano.

    
 clip_image001
  

C. REG: Cuestión Regional

C. AG: Cuestión Agraria

C. REL: Cuestión Religiosa

C. PRO: Cuestión Proletaria

 

INTRODUCCIÓN PUENTE

El gobierno radical de Lerroux, apoyado por la C.E.D.A., fue dejando en suspenso todas las reformas iniciadas por el gobierno republicano-socialista y erosionando las bases del sistema constitucional republicano. La coalición de derechas, representada por la C.E.D.A., fue radicalizándose y cada vez se aproximaba más a planteamientos autoritarios y de corte fascista. La experiencia de la política emprendida por Dollfus, el líder austríaco del catolicismo político, presagiaba el fin del sistema democrático republicano. Este temor fue acrecentado por la incursión en el gobierno de tres ministros de la C.E.D.A. Este contexto precipitó los acontecimientos de octubre del 34.

TEXTO ESCRITO REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

La revolución de octubre estalló el 5 de octubre de 1934. Las organizaciones socialistas (P.S.O.E., U.G.T.), tras el encumbramiento de los ministros de la C.E.D.A., declararon la huelga general en todo el país y fue secundada de forma desigual por las demás formaciones de izquierda (C.N.T., P.C.E.,…). En Madrid la huelga general alentada por el P.S.O.E. no recibió el apoyo de la central anarcosindicalista. Los revolucionarios intentaron el asalto a la presidencia del gobierno y después de intensos cruces de disparos las fuerzas leales al gobierno dominaron la situación y tras realizar numerosas detenciones, encarcelaron a los dirigentes socialistas que la apoyaron.

En Vizcaya la U.G.T. declaraba la huelga general y ocupó las zonas mineras e industriales de la margen izquierda, manteniéndola en alguna de las zonas mineras hasta el día 12. En Guipúzcoa, Eibar y Mondragón son las localidades donde los acontecimientos revisten mayor gravedad y la huelga obtiene gran repercusión. La intervención del ejército sofocó la rebelión con un saldo de 40 muertos.

En Cataluña, la insurrección fue protagonizada por el presidente de la Generalitat, Luis Companys, de E.R.C., bajo la presión de José Dencás, consejero de orden público y miembro del movimiento independentista Estat Catalá, al proclamar el Estado Catalán la noche del 6 de octubre. En su discurso

de proclama resaltaba el peligro que representaba para la legalidad republicana española, el acceso al poder de fuerzas “monarquizantes” y fascistas, y en particular, para las “libertades catalanas”, pues eran partidos y hombres que habían hecho públicas manifestaciones soliviantando el odio y la guerra a Cataluña. Companys intentó atraer a las organizaciones republicanas de izquierda españolas y a las fuerzas obreras, pero el esfuerzo realizado no dio fruto.

Esta declaración provocó la proclamación del estado de guerra y la intervención del ejercito, que libró intensos combates en las calles de Barcelona contra las milicias independentistas de Estat Catalá, que lograron ser reprimidas. La autonomía catalana y la Generalitat fueron suspendidas, Companys y Azaña encarcelados, y se estableció un consejo provisional para Cataluña designado por el gobierno central.

En Asturias la insurrección adoptó tintes de revolución. La crisis que venía padeciendo el sector minero asturiano años atrás, ya había favorecido la coalición de fuerzas obreras. La C.N.T. asturiana mantenía una postura más proclive a la formación de alianzas obreras y en el mes de marzo había suscrito junto a la U.G.T. la unidad de acción bajo la agrupación U.H.P. (Unión de Hermanos Proletarios), a la que se sumaron las organizaciones obreras B.O.C. (Bloque Obrero y Campesino) y posteriormente el P.C.E..

Los mineros estaban bien organizados y el 5 de Octubre se proclama en Mieres la República Socialista Asturiana y tras liberar numerosos combates con los puestos de la guardia civil, casi toda Asturias quedó en sus manos. Se hicieron cargo de numerosos ayuntamientos y llevaron a cabo ensayos de comunismo libertario.

El gobierno ante la gravedad de los acontecimientos y a recomendación de Gil Robles, llamó a los generales Goded y Franco para que dirigiesen las operaciones contra los insurrectos. Éstos recomiendan que se traigan tropas de la legión y de regulares desde Marruecos y el gobierno aceptó, escudándose en que el empleo de reclutas jóvenes peninsulares sería pernicioso. Primero actuaron sobre Oviedo, levantando el cerco que se cernía sobre la ciudad y posteriormente libraron Gijón, siendo el 19 de octubre sofocado todo atisbo de rebelión.

Según las estimaciones recientes, en el conflicto perecieron de 1500 a 2000 personas, 3000 fueron heridas y, tras sofocar la insurrección, la represión desatada fue feroz, siendo detenidas 3000 personas y sometidas a juicios sumarísimos.

 
 clip_image002

(constitución del)

 
 clip_image003

(Tipología)

(repulsa hacia)

clip_image004

(tiene lugar en)

(proclamación)

(tendencia hacia el) (reacción)

(alianza obrera) (Protagonistas)

(Proclamación) (Intento de)

(Actuación del

ejército) (Consecuencias)

clip_image005clip_image005[1]clip_image005[2]

 
 clip_image006

SINTESIS

La II. República española fue un régimen que desde su nacimiento estuvo sometido a constantes tensiones tanto internas como externas. Las medidas propiciadas por el primer gobierno republicano-socialista chocaron enérgicamente con la oligarquía terrateniente e industrial.

La paralización de estas medidas por parte de los sucesivos gobiernos radical-cedistas despertaron la cólera de las agrupaciones político- sindicales de izquierda. A su vez, la llegada del Frente Popular y la reactivación de los planes modernizadores, volvió a causar fricciones entre las clases acomodadas.

De este análisis breve no podemos olvidar el contexto internacional. Los ejemplos de la “Rusia Comunista”, la “Alemania Nazi” recién ascendida o el ejemplo austriaco hicieron mella en la mentalidad de los dirigentes políticos y a su vez, en la sociedad en general. La confiscación y estatalización de tierras y usos industriales profesada por los bolcheviques en la U.R.S.S. y sus partidarios españoles aterrorizaba a la clase tradicional dirigente.

En similares términos, el ascenso del fascismo, nazismo y la radicalización del catolicismo político protagonizada por los dirigentes austriacos y españoles, que evidenciaban que desde dentro del sistema democrático y valiéndose de él, podía desestructurarse todo su andamiaje, atemorizaba a las fuerzas democráticas del arco parlamentario.

En 1934 los ejemplos de Alemania y Austria eran cercanos, donde la eliminación de las tendencias socialdemócratas fue evidente. Este hecho pesó mucho sobre el ala moderada del P.S.O.E. encabezada por Indalecio Prieto, y la posicionó a favor de cauces no democráticos que derivarían en los sucesos de octubre.

BASE DE ORIENTACIÓN DE LA ACCIÓN

Categoría: Síntesis de un texto histórico

Esta tarea consiste en un ejercicio que os posibilitará el análisis de realidades discursivas sobre los conceptos teóricos aprendidos previamente, durante el desarrollo de las clases teóricas. Os acercará a la plasmación real de los conceptos asimilados en anteriores secuencias didácticas.

El objetivo que perseguimos con el desarrollo de esta actividad práctica es que seáis capaces de ofrecer una visión breve del contenido de un texto, subrayando y destacando los puntos sobresalientes de la información y de manera general promueve el empleo de estrategias de lectura globales que os facilitarán y enriquecerán la comprensión del texto o fuente.

Estas estrategias de aprendizaje significativo redundan en beneficio vuestro, pues optimizan el proceso de extracción de las ideas esenciales de un texto y os capacitan en la producción de un material escrito que condesa los contenidos clave de un texto, a través de un ejercicio lingüístico individual y particular, que contendrá la cohesión y coherencia requeridas.

Este proceso facilitará el aprendizaje a través de la comprensión de un texto histórico y estructurará de forma sistemática y autónoma la construcción del conocimiento.

Operaciones necesarias para ejecutar la acción de síntesis:

  1. Lectura preeliminar de aproximación al texto y su comprensión. En esta fase serán resueltos todos los significados de las palabras desconocidas.
  2. 2ª lectura y subrayado de las ideas principales-secundarias y omisión de los contenidos superfluos o poco relevantes con el desarrollo de las ideas principales del texto.
  3. Ordenación y categorización de las ideas principales. Jerarquización de las ideas.
  4. Confeccionar un texto que recoja de forma concisa las ideas destacadas del texto original, con un lenguaje propio que facilite su asimilación. Primeramente expondrán las ideas principales y posteriormente las secundarias.
  5. Elaborareis un título sugerente que anticipe el contenido de la síntesis y facilite las predicciones basadas en contenidos didácticos ya aprendidos.

Fases de la Base de Orientación

  1. Fase.

Antes de realizar la actividad de síntesis de un texto histórico sobre la II. República, nos aproximaremos al nivel de conocimiento de los alumnos a través del desarrollo de un ejercicio inicial donde deberás mostrar tus conocimientos y definir los siguientes conceptos:

– República

– Democracia

– Revolución

– Anticlericalismo

– Caciquismo

– Laicismo

– Totalitarismo

– Socialismo

– Anarquismo

– Alfonso XIII

– Nacionalismo-Regionalismo

– Fascismo

– Tradicionalismo (Carlismo)

Mediante la elaboración de este ejercicio podremos determinar el conocimiento inicial individual y colectivo de nuestros alumnos, y determinará la dificultad del texto a analizar.

Posteriormente para la realización de la actividad dividiremos la clase en diferentes grupos de composición heterogénea y os repartiremos un texto sobre la Revolución de Octubre titulado “La Represión” que contiene parte del discurso pronunciado por Félix Gordón Ordás, ex ministro de la República y diputado en Cortes por León, que es resumido en las siguientes líneas.

<<… Aunque por toda España se había extendido el rumor de la existencia de enormes anomalías en la represión del movimiento revolucionario, singularmente en las provincias de Asturias, León y Palencia, el Gobierno permanecía silencioso o negaba la realidad de aquellos rumores. Yo quise salir de dudas por mí mismo y visité completamente solo las zonas más sospechosas. En ellas adquirí con toda certidumbre tal cantidad de noticias terribles que se me llenó el alma de espanto. Y como el Gobierno seguía negando o callando, sin tener en cuenta que con su actitud comprometía gravísimamente el prestigio moral y el sentido humano de la República, me creí en la obligación inexcusable de hablar en el Parlamento para exponer los hechos y pedir justicia (…) tengo el honor de anunciar a V. E. una interpelación con carácter urgente sobre la represión que en las provincias de Asturias, León y Palencia ha sucedido al movimiento revolucionario sofocado totalmente desde hace más de un mes. (…)

Procuraré poner de manifiesto la gravísima responsabilidad política en que ha incurrido un Gobierno que, no obstante haber destacado a Asturias a tres de sus ministros, y entre ellos el de Guerra y el de Justicia, no se ha enterado aún ni siquiera de crímenes tan monstruosos como los perpetrados en la madrugada del día 25 de octubre en Tuilla-Carbayín por servidores suyos que estaban y están actuando en nombre del Estado y revestidos de una excepcional autoridad; crímenes que bastarían por sí solos —¡y hay muchos más!— para calificar la actual represión como la más cruel e inhumana de las muchas que se han realizado en España, singularmente bajo el mando de los partidos conservadores (…)

Sé yo, como saben todos los españoles liberales, y en esto llevamos ventaja al Sr. Lerroux de aquella época, que a V. E. le han dicho y le dicen los elementos reaccionarios que así se gobierna, con motivo de la represión que se ha realizado y se realiza aún, bajo la suprema dirección y responsabilidad del Consejo de Ministros que V. E. preside; pero frente a la opinión de ellos, y de igual manera que don Alejandro Lerroux se lo dijo al Jefe de otro Gabinete conservador, yo le digo a V. E., Jefe del actual, que así ya no se gobierna en un país democrático ni a los más ruines presidiarios por delitos comunes (…) en la República española ninguna autoridad legítima puede salirse impunemente de los cauces de la justicia y de la ley, disponiendo por consecuencia de ello V. E. su ánimo para exigir que se juzgue y se castigue adecuadamente a cuantas autoridades se han erigido, sin ley ni justicia, por su propia y libérrima decisión, en jueces y en verdugos de supuestos o reales delincuentes; y de que existen hoy tales autoridades, lo mismo en Asturias que en León y en Palencia (…)

Declaró V. E. (Alejandro Lerraux) en un discurso pronunciado en Sevilla, según las referencias periodísticas, que era pura fábula cuanto se dijera de violencias realizadas por agentes de la autoridad, salvo las necesarias para someter a las fuerzas rebeldes, lo cual me hace suponer que V. E. recibió, poco después de escrita su carta para mí, la información que esperaba de Asturias y que tal información es radicalmente opuesta a la que yo poseo y pretendo exponer en las Cortes para conocimiento nacional y para que se deduzcan las consecuencias que deban deducirse. (…) el día 30 de noviembre dijera el Excmo. Sr. Ministro de Estado y de Marina, contestando en nombre del Gobierno al Sr. Marco Miranda, que los atropellos cometidos en la represión, de que pretendió hablar y no pudo ese Diputado, eran “hechos hipotéticos, que seguramente no existirán más que en la imaginación de los familiares” de las supuestas víctimas.

Me consta que al llegar a conocimiento del Iltmo. Sr. Director General de Seguridad, Sr. Valdivia, noticias de la ferocidad que empleaban determinados subalternos al servicio del comandante Doval para arrancar declaraciones a supuestos o reales participantes en los sucesos revolucionarios, ordenó el día 15 de noviembre al prestigioso inspector de Policía don Ricardo Adrover que fuera en visita de inspección y estudio a Oviedo de donde le obligó a salir el día 16 el citado comandante Doval enviándole un recado por conducto del agente señor Carlavilla, por el cual le amenazaba con meterle en la cárcel si no abandonaba aquella zona, cosa de que el Sr. Adrover dio cuenta al Sr. Valdivia al regresar a Madrid (Doval en su puesto de dictador de Asturias) (…)

Ahora se ha llamado antipatriotas a los españoles que levantan su voz airada contra todo procedimiento bárbaro emanado de los órganos del Poder público.

Durante esa lucha contra los rebeldes en armas se realizaron también actos como los fusilamientos en el cuartel de Pelayo de Oviedo y ante ‘las tapias del cementerio en San Pedro de los Arcos y como las ejecuciones dentro de los domicilios particulares en La Cabaña, en La Tenderina, en Villafría y en San Esteban de las Cruces, que será preciso averiguar en virtud de qué precepto legal se pudieron llevar a efecto.

¿Fábula que el día 15 de octubre, a los cinco días de haberse pacificado allí todo, murieron a palos en el Cuartel de la Guardia Civil de Pola de Gordón los vecinos de La Vid Eusebio Fernández y Juan Suárez? ¿Fábula que en la madrugada del día 25 de noviembre, a los cinco días de haberse ocupado Sama por las tropas sin disparar un tiro, se sacó de la cárcel de dicha villa a unos veinte detenidos y se les asesinó y enterró en una zona intermedia entre Tuilla y Carbayín, propiedad de la Compañía Hullera de Rosellón? ¿Fábula que el día 27 de noviembre a las cuatro de la tarde, o sea quince días después de la toma por las tropas de la ciudad, se asesinó en el patio de la Comisaría de Investigación y Vigilancia de Oviedo al ilustre periodista Luis de Silval? ¿Fábula la muerte el día 7 del actual mes de diciembre de Fernando González Fernández (a) Moscón en una de las dos cárceles de Mieres, después de haber recibido, al mismo tiempo que otros detenidos, una brutal paliza en increíbles condiciones de menosprecio a todo ejercicio de autoridad legítima? ¿Fábula los sádicos tormentos, que parecen arrancados de “El Jardín de los Suplicios” de Mirabeau, a que se ha sometido y se somete a muchos presos, sin distinción de sexos ni de edades, en Sabero, en Bembibre, en Pola de Gordón, en León, en Barruelo, en Guardo, en Aguilar de Campóo, en Mieres, en Vega del Ciego, en Valdecuna, en Cenera, etc., y en cárceles como las de Astorga y Oviedo? ¿Fábula que se obliga a firmar a los torturados declaraciones que no habían prestado ante nadie?Yo puedo probar a V. E., Excelentísimo Sr. Presidente del Consejo de Ministros, que en estos crímenes no hay más fábula que la urdida por quienes le hayan inducido a V. E. a creer que son fábula…>>

Fuente La represión de la Revolución de Octubre. Informe de Félix Gordón Ordás, ex ministro de la República y diputado en Cortes por León. A la opinión pública: La represión en las provincias de Asturias, León y Palencia.

La organización del grupo y las tareas a realizar por cada componente las decidirá el profesor y vosotros, consensuareis libremente las funciones a asumir por cada uno (Portavoz, apuntador, moderador).

Cada alumno realizareis de forma individualizada vuestra propia síntesis del texto como más adelante indicaremos, siguiendo las pautas ya marcadas, y posteriormente las pondréis en común, consensuando una única síntesis que expondréis a vuestros compañeros de los diferentes grupos. La exposición oral será guiada por el profesor, que establecerá el orden de intervención

A través del desarrollo de esta actividad los alumnos aprenderéis a realizar tareas de síntesis de textos que os serán muy necesarias como herramienta que potenciará vuestro aprendizaje.

  1. Fase

Es la fase de ejecución de la actividad, donde verificaremos el grado de competencia en la comprensión y síntesis de la información que mostraréis mediante la lectura de cada síntesis realizada. Pondremos especial atención a la capacidad comunicativa, de lenguaje y escritura que muestran los alumnos y el grado de asunción del modelo propuesto para el desarrollo de la síntesis, su cohesión y coherencia.

Contrastaremos los resultados obtenidos (la realidad de la práctica) con nuestro desarrollo teórico; el contraste relacionará la base de orientación y los problemas mostrados por los alumnos.

La evaluación de esta fase la desarrollaremos a través de cuestionarios KPSI (Knowledge and Prior Study Inventory), con el fin de analizar si los alumnos han aprehendido y asimilado los objetivos que les hemos comunicado y que son necesarios cumplir para realizar satisfactoriamente este ejercicio. Estos cuestionarios también contribuyen a potenciar un análisis autocrítico en los alumnos, pues podrán autoevaluarse.

2.1 Indica en los apartados siguientes la puntuación que estableces conforme al trabajo realizado.

clip_image007

¿Hemos comprendido las pautas a seguir para la buena consecución de una síntesis de un texto histórico?

¿Las hemos puesto en práctica en el transcurso de la actividad?

  1. Fase

Tras interiorizar vosotros alumnos la base de orientación propuesta por el profesor para la ejecución de la síntesis de textos históricos, deberéis planificar y aplicar este procedimiento de síntesis a vuestros conocimientos y organizar de forma racional la lección didáctica aprendida. En esta tarea tendréis que desarrollar vuestro propio método y realizar una base de orientación propia que os sirva para el aprendizaje de otras materias. Para que sinteticen lo aprendido en esta actividad deberéis realizar un resumen sobre lo que consideráis esencial en el desarrollo de un ejercicio de síntesis.

La evaluación de esta fase la realizaremos con la formulación de una pregunta abierta que será guiada por un conjunto de preguntas, donde cada alumno expondrá su método particular de realización de una síntesis, a través del cual evaluaremos mediante un análisis comparativo, las semejanzas y divergencias entre su metodología y la propuesta por nosotros (expuesta en la fase 2 en los objetivos a alcanzar). No habrá un método correcto y otro incorrecto, sino que mostraremos e indagaremos en las ventajas que puede aportar uno u otro método, no restando importancia al proceso elaborado por el alumno.

3.1 Explica los pasos que consideras necesarios para la confección de una síntesis histórica y porqué crees que son importantes.

¿Qué realizas en primer lugar en la ejecución de una síntesis? ¿Por qué?

¿Qué realizas en segundo lugar? ¿Por qué?

¿Qué realizas en tercer lugar? ¿Por qué?

……………..

Y así sucesivamente con todas las operaciones que creas necesarias

  1. fase

Aplicaréis lo aprendido en esta actividad a otro texto representativo de esta lección, un problema histórico acaecido durante la II. República española.

4.1 Elige y realiza la síntesis de uno de los siguientes textos

1. FRACASO DE LA REFORMA AGRARIA. 1934.

“El Comité nacional de esta Federación Española de Trabajadores de la Tierra acordó elevar a ese ministerio las siguientes conclusiones:

Aplicación del laboreo forzoso, suprimiendo los trámites burocráticos.

Aplicación íntegra e inmediata a la Reforma Agraria.

Queremos explicar las razones que justifican la urgencia de las demandas solicitadas:

El laboreo forzoso puede ser, aunque no ha sido, un medio útil de acrecentar y mejorar la riqueza agrícola, y de combatir eficazmente el paro en el campo. Los largos y pesados trámites burocráticos inutilizaron esta ley, como tantas otras dictadas con la mejor intención…

En cuanto a la Reforma Agraria, es tan lenta su aplicación, que cuanto dijéramos es poco para expresar el disgusto nuestro y de los campesinos… pensamos que el Instituto posee recursos y tierras sobradas para efectuar un sinfín de asentamientos…

No es extraño, pues, que el campesino vaya perdiendo completamente la fe en la Reforma, y que a impulsos de la necesidad y de la falta de trabajo sueñe con apoderarse violentamente de unas tierras que la República le prometió, pero que hasta hoy no supo darle por los cauces de la ley.

No creemos que convenga al país el mantenimiento de esta situación peligrosa y precaria, y, en consecuencia:

Solicitamos respetuosamente de V.E. que se aplique el laboreo forzoso, suprimiendo los trámites burocráticos, y que se dé tierra a los campesinos, aplicando integral e inmediatamente la Reforma Agraria.

Madrid 6 de marzo de 1934.”

2. PROGRAMA DEL FRENTE POPULAR. 1936.

“Los partidos coaligados se comprometen:

A conceder por ley una amplia amnistía de los delitos político-sociales cometidos posteriormente a noviembre de 1933…

Se promulgará una ley concediéndose a las familias de las víctimas producidas por hechos revolucionarios… la adecuada reparación del daño inferido a las personas…

Se restablecerá el imperio de la Constitución.

Los republicanos no aceptan el principio de nacionalización de la tierra y su entrega gratuita a los campesinos, solicitada por los delegados del Partido Socialista…

No aceptan los partidos republicanos el control obrero solicitado por la representación socialista. Convienen en: restablecer la legislación social en la pureza de sus principios… rectificar el proceso de derrumbamiento de los salarios del campo, verdaderos salarios de hambre, fijando salarios mínimos…

Impulsarán, con el ritmo de los primeros años de la República, la creación de escuelas de primera enseñanza, estableciendo cantinas, roperos, colonias escolares y demás instituciones complementarias…”

Programa del Frente Popular, 15 de enero de 1936.

Evaluaremos la capacidad que tiene el alumno para aplicar la metodología consensuada de síntesis teórica y práctica aprendida a otros contextos. Evaluaremos el ejercicio de síntesis realizado sobre otro texto histórico de la II. República, donde tendrán que figurar de forma clara los criterios que hemos consensuado como básicos en el ejercicio de esta actividad (fase dos más los incluidos como interesantes en la fase tres tras la aportación personal de los alumnos). El alumno deberá reproducir todos los pasos y criterios marcados, y en caso contrario, habrá que reparar en el método de las secuencias de aprendizaje y ver donde se origina el fallo para posteriormente, y en sucesivas secuencias didácticas, repararlo o modificarlo.

Cumple con los criterios establecidos conjuntamente (Profesor+Alumno) de forma

Optima

Correctamente

Deficitariamente

Criterios de lectura

Ha mencionado todos los criterios de lectura expuestos (fase 2+3)

Ha establecido los criterios de lectura en el orden correcto

El alumno comprende la importancia de estos pasos del proceso

   

Criterios de extracción de las ideas principales

Están presentes estos criterios

Ha establecido los criterios de extracción de ideas en el orden correcto

El alumno comprende la importancia de estos pasos del proceso

   

Criterios de elaboración de un texto de síntesis

Están presentes estos criterios

El alumno comprende la importancia de estos pasos del proceso

   

El alumno a aportado alguna idea procesal

Es un aporte metodológico significativo

Está bien argumentado

   

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Aritza Saenz del Castillo Velasco

Curso 2006-2007