Tema 7 – Análisis de los estados financieros de las empresas de h. Y t. Interpretación financiera de los balances de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias. Análisis de los flujos de fondos de tesorería (cash-flow).

Tema 7 – Análisis de los estados financieros de las empresas de h. Y t. Interpretación financiera de los balances de situación y la cuenta de pérdidas y ganancias. Análisis de los flujos de fondos de tesorería (cash-flow).

GUIÓN-ESQUEMA

7.1 INTRODUCCIÓN: “El análisis y la interpretación de los estados”.

7.2 LOS ESTADOS FINANCIEROS (CUENTAS ANUALES)

a) Concepto.

b) La información de los estados: Registro Mercantil y Auditoría.

c) BALANCE DE SITUACIÓN:

· Concepto, normas de elaboración y estructura.

d) LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS:

· Concepto, normas de elaboración y estructura.

7.3 TÉCNICAS O INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS

1. Diferencias absolutas de las masas de los estados financieros.

2. Estados financieros comparados en valores absolutos y relativos. Porcentajes horizontales.

3. Comparación de estados financieros en base cien.

4. Ratios.

7.4 EL RESULTADO DE LA EMPRESA Y SU ESPECIAL INCIDENCIA EN EMPRESAS DE HOSTELERÍA Y TURISMO.

7.5 ANÁLISIS DE LOS FLUJOS DE FONDOS DE TESORERÍA (CASH-FLOW)

a) Definición de Cash-Flow:

1. Cash-Flow o Recursos Generados

clip_image001

2. Cash-Flow o Flujo de Caja o Tesorería

clip_image002

b) Políticas de Tesorería:

· Objetivo.

· Instrumentos: Gestión de cobros, Gestión de pagos, Inversiones, análisis de créditos, política financiera, Grado de Liquidez.

· Control de la Tesorería.

c) La Tesorería en las empresas del sector de H y T: Hoteles y AA.VV.

7.1 INTRODUCCIÓN:

El proceso contable que se utiliza en las empresas reduce a unos pocos datos todos los procesos que han sucedido a lo largo del ejercicio económico. Estos datos, están contenidos en los estados financieros que las empresas elaboran al finalizar el ejercicio económico, y son los siguientes:

– Balance de situación.

– Cuenta de Pérdidas y ganancias.

– Memoria.

A través del análisis de los estados financieros, y utilizando unas determinadas técnicas, el analista tratará de llegar a una conclusión sobre la situación actual de la empresa y, es más, si la comparación se hace a través de varios ejercicios consecutivos, también podrá enjuiciar las causas que han llevado a la situación patrimonial actual.

La información que se obtiene a partir del análisis de los estados financieros, puede ser utilizada o ser útil, a una serie de personas relacionadas con la empresa, entre las que podemos citar las siguientes:

– Propietarios y accionistas.

– Directivos.

– Hacienda.

– Otros acreedores.

– Auditores.

En uno de los párrafos anteriores, se ha comentado que para llegar a una conclusión sobre la situación de la empresa, o de las causas que han generado esta situación, se utilizan

unas técnicas, que proporcionan tal información. Sin embargo, es necesario precisar que un mismo dato, a veces puede ser tratado de distinta manera.

En definitiva, la información contable ha de ser utilizada de una u otra manera, en función del trabajo que se pretenda realizar, calcular rentabilidades, estudio de la solvencia a corto y largo plazo, evolución de la empresa, toma de decisiones, etc.

7.2 LOS ESTADOS FINANCIEROS (CUENTAS ANUALES)

a) Concepto

Los estados financieros de la empresa son el conjunto de instrumentos que permiten evaluar la gestión de un patrimonio en virtud de la información sintetizada que suministran. Algunos de estos estados financieros son exigibles en razón de precepto legal que obliga a su ejecución, como es el caso de las cuentas anuales; otros, en cambio, son elaborados voluntariamente.

Como ya se ha visto en temas anteriores, las cuentas anuales básicas con las que se informa a terceros son:

– el balance de situación

– la memoria

– la cuenta de pérdidas y ganancias.

El PGC en una de sus partes enumera una serie de normas sobre cómo deben ser elaboradas las cuentas anuales, así como los modelos de éstas.

Algunos aspectos formales que hay que considerar a la hora de elaborar éstas son:

· Han de ser formuladas con periodicidad anual.

· Han de estar identificadas; es decir se especificará la empresa y el ejercicio económico al que corresponden.

· Deben formularse en un plazo máximo de 3 meses contados desde la fecha de cierre del ejercicio.

· Deben ser firmadas por el empresario o por los administradores.

Además de los estados básicos, y como consecuencia de las mayores exigencias de información, se formulan otros documentos complementarios, que no son exigidos legalmente, entre los que se encuentra el Estado de cash-flow (flujos de caja) o tesorería. Este estado permite conocer los movimientos de caja en razón de las circunstancias que han originado las entradas y salidas de dinero.

b) La información de los estados: Registro Mercantil y Auditoría.

REGISTRO MERCANTIL

Una finalidad primordial de los estados financieros, ya se ha dicho que es su carácter informativo. Esta finalidad va dirigida a todos aquellos que pueden tener un interés en el funcionamiento de la empresa, desde los socios o accionistas o, en su caso, el empresario, hasta los órganos de dirección, Administración Pública, empleados, inversores, empresas competidoras, etc.

En ocasiones suelen aparecer ciertas reticencias a la hora de ofrecer información de estos estados a agentes externos a la empresa. Y es precisamente la Ley quien garantiza unos niveles mínimos de información y veracidad a través del Registro Mercantil y la Auditoría de cuentas. En este sentido el Reglamento del Registro Mercantil establece que los administradores de sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, comanditarias por acciones (…), vengan obligados a dar publicidad a sus cuentas anuales, presentando éstas para su depósito en el Registro Mercantil de su domicilio, dentro del mes siguiente a su aprobación.

Entre los documentos depositados deben figurar un ejemplar de las cuentas anuales, según el modelo general o el abreviado, un ejemplar del informe de gestión y otro del informe de auditores si la empresa está obligada a auditar sus estados.

AUDITORÍA

Se procede a ejecutar una auditoría cuando se necesita comprobar la veracidad de la información suministrada por un conjunto de documentos facilitados por la empresa.

La auditoría no es necesaria y exclusivamente ejecutada sobre aspectos económicos y financieros sino, y de forma más amplia, un análisis de la gestión desarrollada por una entidad y efectuada por sujetos distintos a aquéllos que la gestionan.

Según que el sujeto auditor esté integrado o no en la organización, se habla de auditoría interna o externa, pero en cualquier caso, el objeto es el mismo.

Según el objeto de examen de la auditoría, pueden distinguirse:

a) Auditoría administrativa: cuando se procede al análisis de la totalidad o una parte de la organización de la entidad, de sus recursos y formas de empleo.

b) Auditoría social: si el objeto de estudio es el impacto que tiene en la sociedad la actividad desarrollada por la empresa.

c) Auditoría financiera o de cuentas: cuando el objeto es la revisión y verificación de los documentos contables, de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados.

c) El Balance de situación

Concepto, normas de elaboración y estructura

El balance de situación es un estado que representa la composición patrimonial de una empresa en un momento concreto, como reflejo estático del proceso constituido por el conjunto de transacciones económico-financieras acaecidas. Además, la formulación del mismo se hace en base al modelo obligatorio que presenta el Plan General de Contabilidad. La asunción de este modelo obligatorio es lógica dentro del proceso de normalización contable y será utilizado para determinadas técnicas de análisis.

Sin embargo, para realizar un estudio o análisis del balance, éste puede ser preparado u ordenado de otras formas y poder aplicar así más fácilmente las técnicas de análisis.

Estructura operativa en cuatro masas patrimoniales:

ACTIVO

PASIVO

AI

FP

AC

FAT

donde:

AI = Activo inmovilizado neto. AC = Activo circulante.

FP = Fondos propios.

FA = Fondos ajenos (a largo y corto plazo).

– En el activo inmovilizado neto se encuentran aquellos elementos patrimoniales que estarán en la empresa durante varios ejercicios económicos, entre ellos podemos citar los edificios, maquinaria (inmovilizado material), patentes, concesiones administrativas (inmovilizado inmaterial) y las inversiones financieras permanentes (inmovilizado financiero).

– El activo circulante, desde un punto de vista económico, es el conjunto de recursos de la empresa en un momento determinado, y con la característica de que se convertirán, en la mayoría de las ocasiones, en dinero en un plazo inferior al año.

En definitiva, podemos observar que en el activo de la empresa se encuentran todos los elementos en los que se han invertido los recursos de la empresa, y que conforman lo que se denomina estructura económica o capital de funcionamiento.

El pasivo está compuesto por los recursos que están financiando el activo y en principio, se puede dividir en dos grandes masas patrimoniales: fondos propios y fondos ajenos. Los

primeros están compuestos por la aportación de los socios (capital) y por los beneficios no distribuidos (reservas). Los fondos ajenos están formados por los créditos que se han obtenido del exterior.

Estructura operativa en cinco masas patrimoniales:

Partiendo de la estructura anterior, haremos una división de los fondos ajenos en función del plazo de vencimiento: fondos ajenos a largo plazo (pasivo exigible a largo plazo) y fondos ajenos a corto plazo (pasivo exigible a corto plazo).

Los primeros estarán formados por los préstamos a largo plazo y obligaciones fundamentalmente, en tanto, que el pasivo exigible a corto plazo, está formado por aquellas deudas que tienen un vencimiento inferior al año.

En este caso, el esquema anterior quedaría de la siguiente forma:

ACTIVO

PASIVO

AI

FP

FAL

AC

FAC

donde:

AI = Activo inmovilizado neto. AC = Activo circulante.

FP = Fondos propios.

FAL = Fondos ajenos a largo plazo. FAC = Fondos ajenos a corto plazo.

Los fondos propios y los fondos ajenos a largo plazo forman los capitales permanentes, es decir, que por tales se han de entender aquellos fondos que financian el activo durante varios ejercicios o que tienen un carácter fijo en la estructura financiera de la empresa.

d) La cuenta de Pérdidas y Ganancias Concepto, normas de elaboración y estructura

La cuenta de Pérdidas y ganancias, al contrario que el balance de situación, es un estado dinámico que recoge todos los gastos e ingresos del período y, por diferencia de los mismos, el resultado obtenido. Al igual que para el balance de situación, el Plan General de Contabilidad recoge un modelo de cuenta de Pérdidas y ganancias de

carácter obligatorio. Al citado modelo nos hemos referido en el capítulo relativo a las cuentas anuales.

A nivel de la cuenta de Pérdidas y ganancias, es interesante realizar una descomposición del resultado y analizar cuáles han sido los gastos e ingresos que lo han formado y, además, realizar una serie de agregaciones parciales que permitirán conocer el beneficio antes de impuestos (BAI), margen bruto, etc.

A continuación, exponemos otras clasificaciones de la cuenta de Pérdidas y ganancias:

VENTAS NETAS

menos COSTE DE VENTAS MARGEN BRUTO SOBRE VENTAS

menos gastos de administración RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

más menos resultados financieros

RESULTADOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS

más menos resultados extraordinarios BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS (BAI)

menos Impuesto sobre beneficios RESULTADO DEL EJERCICIO

VENTAS NETAS

menos COSTE DE VENTAS MARGEN BRUTO SOBRE VENTAS

menos gastos de distribución MARGEN NETO SOBRE VENTAS

menos gastos de administración

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS

más menos resultados financieros

RESULTADO ORDINARIO ANTES DE IMPUESTOS

más menos resultados extraordinarios

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

menos Impuesto sobre Sociedades RESULTADO DEL EJERCICIO

.

7.3 TÉCNICAS O INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Entre otras, pueden citarse:

1. Diferencias absolutas de las masas de los estados financieros.

2. Estados financieros comparados en valores absolutos y relativos. Porcentajes horizontales.

3. Comparación de estados financieros en base cien.

4. Ratios.

1. Diferencias absolutas de las masas de los estados financieros

En los apartados anteriores hemos visto que, a partir del balance de situación elaborado por la empresa, éste se podía simplificar en cinco masas patrimoniales definidas. Dado que en el activo están recogidos los elementos patrimoniales en funcionamiento y en el pasivo el origen de los recursos que los están financiando, podemos encontrar las siguientes situaciones:

Máxima estabilidad, se produce cuando todo el activo está financiado con fondos propios:

Situación normal o de equilibrio, se produce cuando el activo fijo y una parte del activo circulante, están financiados con los capitales permanentes, es decir, fondos propios y pasivo a largo plazo.

La parte de los capitales permanentes que financian el activo circulante es lo que se denomina capital circulante o fondo de maniobra.

Suspensión de pagos o insolvencia a corto, se caracteriza porque el importe del pasivo circulante es superior al activo circulante.

Quiebra, situación en la que el pasivo exigible supera al activo total.

2. Estados financieros comparados en valores absolutos y relativos (porcentajes verticales y números índices)

Estos métodos permiten estudiar la evolución de las masas del balance a lo largo del ejercicio, así como la adecuación de las mismas. Cuanto más completa sea la serie de datos de que se dispone, más ajustada será la opinión del analista.

Se trata de estudiar el porcentaje que cada masa patrimonial elegida representa dentro del activo y pasivo.

3. Comparación de estados financieros en base cien

Este método sirve para medir la variación o tendencia de una masa patrimonial o concepto, con relación al valor que el mismo concepto tenía en otro período considerado normal o base, o con un promedio que se considera representativo, o también, con valores de los estados de otra empresa del sector o media de un grupo de ellas. A este valor de comparación se le da como base 100 y los demás períodos se relacionan con dicha base.

4. Ratios

Un ratio es el cociente entre dos magnitudes, por ejemplo:

Activo circulante Pasivo circulante

En ocasiones relacionaremos partidas de balance, de pérdidas y ganancias o ambas a la vez. Naturalmente, el número de ratios que se puede definir es tan variado como queramos.

Los ratios permiten, mediante una simple relación, explicar la relación de las

magnitudes seleccionadas y su utilización a lo largo del tiempo, analizar la evolución de la sociedad de una manera rápida. No obstante, su utilización debe realizarse con cierto cuidado debido a las limitaciones que pueden presentar con su uso aislado. Los ratios se pueden clasificar de acuerdo con su finalidad en:

a) Ratios de liquidez, cuyo objetivo es analizar la capacidad de la empresa para atender los pagos a corto plazo (solvencia a corto).

b) Ratios de solvencia, se encargan de estudiar la solvencia o liquidez de la empresa a largo plazo.

c) Ratios de rentabilidad, que informan de la rentabilidad de la empresa en sus diferentes vertientes (económica, financiera, para los accionistas).

d) Ratios bursátiles, son aquellos que pretenden cuantificar la rentabilidad o el valor de la empresa en el ámbito bursátil.

7.4 EL RESULTADO DE LA EMPRESA Y SU ESPECIAL INCIDENCIA EN EMPRESAS DE HOSTELERÍA Y TURISMO.

El reflejo contable del cálculo del resultado se hará trasladando la totalidad de los ingresos y los gastos, debidamente periodificados, a la cuenta de Pérdidas y Ganancias. Este traslado se realizará siempre al final del periodo del que se pretende obtener los resultados (REGULARIZACIÓN CONTABLE).

Esquemáticamente se hará:

D GASTOS H D INGRESOS H

Adquisición

Traslado a la

Traslado a la

Venta de

De factores

cuenta de

cuenta de

bienes y servicios

(+) (-) (+) (-)

D PÉRDIDAS Y GANACIAS H

Gastos totales Ingresos totales

(+) (-)

En el Libro diario este traslado se hará:

 

31/12/2……

Pérdidas y Ganancias

A

Relación de todos los gastos del ejercicio

———————–d/d———————-

Relación de ingresos

A

Pérdidas y Ganancias

 

Después de estos traslados, todas las cuentas de ingresos y gastos quedarán saldadas y la de P y G recogerá el total de los ingresos y gastos del periodo.

El saldo de P y G se produce al enfrentar los ingresos y los gastos. Este saldo puede ser:

clip_image003

El saldo proporciona una información estática. Con el fin de distinguir los ingreso y los gastos, se separan el la cuenta de P y G los siguientes resultados parciales:

· Resultado de la Explotación = Ingresos propios de la explotación – Gastos para la obtención de dichos ingresos.

· Resultados Financieros = Ingresos financieros – Gastos financieros.

· Resultados Extraordinarios = Ingresos Extraordinarios – Gastos Extraordinarios.

· Beneficio antes de impuestos (suma o resta de los resultados anteriores).

· Resultado del ejercicio = Beneficio antes de impuestos – Impuestos sobre beneficio.

La regularización contable también puede realizarse trasladando todas las cuentas de ingresos y gastos a subcuentas abiertas a tal fin, coincidiendo con los tramos indicados en la estructura de la cuenta general de P y G. Las subcuentas serían, por tanto: Resultados de la Explotación, Resultados financieros y Resultados Extraordinarios.

Posteriormente, se agrupan estos tres resultados en la cuenta de P y G. Regularización en el diario:

 

31/12/2…..

Resultado de la Explotación

A

(Cuentas de gastos de la

 
 

explotación)

Por la regularización de los gastos de la explotación

……………………………………………… x ……………………………………………….

Prestación de servicios

A

Resultados de la explotación Por la regularización de ingresos de la explotación

……………………………………………… x ……………………………………………..

Otros ingresos financieros

A

Resultados Financieros Por la regularización de ingresos financieros

…………………………………………….. x …………………………………………………

Resultados de la Explotación Resultados Financieros

A

Pérdidas y Ganancias

Regularización de Resultados

 

Para finalizar el Ciclo contable, restaría realizar el Asiento de Cierre.

Con este asiento todas las cuentas de Activo, Pasivo y Neto aparecerán saldas; es decir, con saldo cero, volviendo a reabrirse al inicio del periodo siguiente.

 

31712/2……

Capital Social

Acreedores por prestación de servicios Proveedores

Pérdidas y Ganancias

A

Caja Bancos c/c Mobiliario Clientes

 

7.3 ANÁLISIS DE LOS FLUJOS DE FONDOS DE TESORERÍA (CASH-FLOW)

a) Definición de Cash-Flow

1. Cash-Flow o Recursos generados: es la suma de los recursos generados y las amortizaciones obtenidas en un ejecicio o ejercicios económicos determinados. Responde a la siguiente expresión:

CF = B + A

2. Cash-flow o flujo de Caja o Tesorería: se refiere a la diferencia entre las entradas y salidas de dinero durante un periodo determinado. Se expresa así:

CF = Entradas – Salidas

b) Política de Tesorería

Se entiende por política de tesorería las acciones que una empresa lleva a cabo con el fin de conseguir el equilibrio entre la seguridad-liquidez y el coste de oportunidad que comporta la pérdida de rentabilidad.

Entre los instrumentos de esta política pueden mencionarse los siguientes:

a) Gestión de cobros: de forma que el periodo medio de cobro sea el menor posible, sin que ello repercuta de forma importante en las ventas realizadas.

b) Gestión de pagos: tratando de dilatar en lo posible el periodo medio de pagos, sin que ello suponga una merma en el crédito e imagen de la empresa.

c) Inversión de los superávit de Tesorería: circunstancia que exige conocer las posibilidades de inversión a corto plazo que ofrece el mercado financiero.

d) Análisis de los créditos: de aquellos que permitan cubrir las necesidades coyunturales de Tesorería, en función de su coste y facilidad de obtención.

e) Política financiera adecuada: en líneas generales, evitar la financiación del Activo Fijo, mediante recursos a corto plazo.

f) Dificultades de acceso al mercado de capitales: especialmente para las pequeñas y medianas empresas, cuyas fuentes de financiación ajenas acostumbran a limitarse a operaciones con la banca comercial.

g) El grado de liquidez: deseado por, o impuesto por la autoridad monetaria a las entidades de crédito. Si este grado es mayor, las entidades reducirán el nivel de crédito y, en consecuencia, las posibilidades de obtener disponibilidad serán menores.

c) La tesorería en las empresas de Hostelería y Turismo: Hoteles y Agencias de Viajes.

Tesorería, disponible o medios líquidos, son algunas de las denominaciones más corrientes dadas al dinero en efectivo y a los saldos de las cuentas bancarias a la vista a favor de la empresa.

La tesorería pertenece al activo circulante y está formada por los elementos de mayor liquidez y movilidad del patrimonio de la empresa, pero, al mismo tiempo, son los menos rentables.

Las disponibilidades líquidas están presentes a lo largo de toda la vida de la empresa:

– En el momento de la constitución: porque lo más frecuente es que todas las aportaciones, o gran parte de ellas, aportadas por los propietarios, sean en dinero.

– Cada vez que se adquieren los factores productivos: pago de salarios, adquisición de materias primas, mercaderías y todos los demás gastos corrientes que supongan, antes o después, una salida de dinero.

– Cuando se venden los bienes o servicios objeto del negocio de la empresa.

La liquidez originada por la venta de bienes y servicios deberá ser suficiente para remunerar a todos los factores productivos con el fin de mantener el valor de la empresa, y además deberá generar un excedente (beneficio empresarial), que será retirado por el empresario, salvo que se decida mantener a disposición de la empresa en forma de Reservas.

La existencia de grandes cantidades de dinero disponible por parte de las empresas, denota una mala gestión de la Tesosería. El dinero en Caja o en cuentas corrientes, es casi improductivo y debe invertirse en el proceso productivo que es el que genera beneficios.

Todas las empresas deben establecer un sistema de control de la Tesorería, tanto de los cobros como de los pagos. Para llevar a cabo este sistema de control es necesario:

1. separación de los departamentos de Tesorería y contabilidad. Las personas que tienen acceso al dinero en efectivo, no deben tener responsabilidad en la contabilidad de la empresa.

2. Todas las operaciones deben estar perfectamente documentadas con las oportunas facturas, recibos, comprobantes de banco, etc.

3. No deben existir grandes cantidades de dinero en Caja, ni saldos elevados en Bancos.

4. Se harán diariamente Arqueos de Caja.

5. Para la disposición de los saldos de cuentas corrientes en bancos, deberá tener firma reconocida más de una persona.

6. Mensualmente, deberá realizarse la denominada “conciliación bancaria”; es decir, la comparación de los datos facilitados por bancos, con los propios datos de la empresa.

En lo que respecta a empresas de hostelería y turismo, son de aplicación las normas mencionadas, aunque por las peculiaridades propias del negocio, conviene hacer hincapié en algunas.

HOTELES

En lo referido a Caja se constata un tendencia general a evitar los cobros en efectivo. Cada vez son más los clientes que usan las tarjetas de crédito.

En cuanto a los pagos, suelen efectuarse con cheque, domiciliación bancaria o transferencia. Es habitual que los hoteles trabajen con más de una entidad bancaria, sobretodo los medianos y grandes o los asociados en cadenas.

Es conveniente que los pagos se centralicen en pocos días, por ejemplo dos o tres días al mes, lo que ayuda al control presupuestario.

También es conveniente que los hoteles confeccionen un presupuesto de Tesorería con el fin de saber en todo momento los recursos monetarios disponibles para hacer frente a los pagos. El presupuesto puede ser anual, pero desglosado en periodos más cortos. En cada uno de los periodos se harán constar los saldos de todas las cuentas de Tesorería, los cobros que se prevén y los pagos, con el fin de asegurar el oportuno equilibrio entre las disponibilidades iniciales más los cobros previstos con los pagos. Si se prevé que haya un excedente, se puede adelantar el pago de facturas, previa negociación de descuentos por pronto pago con los acreedores, o bien se pueden realizar inversiones transitorias.

Se debe ser extremadamente prudente en la estimación de los cobros procedentes de los ingresos de las distintas actividades. A la hora de estimarlos se tendrán en cuenta:

– Evolución del IPC para el periodo presupuestado.

– Negociación de convenios colectivos.

– Previsiones particulares para el sector.

– Acontecimientos políticos y sociológicos.

– Posible valoración de impuestos.

AGENCIAS DE VIAJES

Puede aplicarse todo lo indicado para los hoteles, haciendo incidencia en la importancia de la confección de un plan de Tesorería, dada la gran cantidad de dinero que manejan, sobretodo, en temporada alta.

El gran movimiento de tesorería que realiza una agencia de viajes, por pequeña que sea, le obliga a prestar una especial atención a las previsiones de cobros y pagos. Cualquier

desajuste puede ocasionar graves problemas, al no poder hacer frente al pago a proveedores en las fechas acordadas.

Los elevados costes fijos que soportan las agencias de viajes (personal fijo y alquileres) unido a las bajas comisiones concedidas por los prestatarios de servicios, hacen que el control de Tesorería deba hacerse con el máximo rigor.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Bibliografía:

Plan General de contabilidad.

Curso Básico de contabilidad financiera. Edición especial para empresas turísticas. VACAS GUERRERO C. síntesis.

Elementos para el estudio de la economía de las empresas turísticas. FIGUEROLA PALOMO M. Síntesis.

Gestión Financiera. ANTICH CORGOS J. Síntesis. www. contabilidad.tk