Programación Didáctica 3° ESO – Castilla la Mancha

Programación Didáctica 3° ESO – Castilla la Mancha

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………..………………..4

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN…………………….…………………4

1.2.1 Justificación pedagógica………………………………………….………………5

1.2.2 Justificación legislativa…………………………………………..……………….5

1.2.3 Justificación de la materia……………………………….………………………..6

2 CONTEXTOS DE LA PROGRAMACIÓN…………………….………………7

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA……………………………………………………….…..8

2.2 CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS……………………………………………….…….9

2.3 CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO…………………………………………………..…..…10

3 OBJETIVOS…………………………………………………….……………..…….10

3.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA………………………………………………….10

3.2 OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA…………………………………………………..…12

3.3 COMPETENCIAS BÁSICAS………………………………………………………………..13

4 CONTENIDOS. DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS…………………………………………………………………………………………………18

4.1 CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASICAS………………………………………………………………….………………….……..18

4.2 RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS CON OTRAS ÁREAS……………..……………………..22

4.3 EDUCACIÓN EN VALORES Y CONTENIDOS TRANSVERSALES……………………..….…23

5 METODOLOGÍA……………………………………………………………………44

6 LA EVALUACIÓN…………………………………………………………..………47

6.1 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION…………………………………………..…….….48

6.2 CRITERIOS DE RECUPERACIÓN……………………………………………….…………50

7. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS……………………..….……52

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD……………………………………….………54

9. INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN……………………………..57

10. BIBLIOGRAFIA……………………………………..………………………………59

1. INTRODUCCION

La presente es una Programación Didáctica para la asignatura “Lengua castellana y Literatura” del curso 3º de Educación Secundaria Obligatoria, curso que se inscribe en el segundo ciclo de esta etapa. Desarrollaremos en este apartado las razones de índole pedagógica por las que la Programación es una herramienta útil e imprescindible, así como el marco legal en que se inscribe y la importancia de la asignatura en esta etapa educativa

1.1 JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

1.1.1 Justificación pedagógica

El presente documento constituye una programación del curso de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para la materia de Lengua Castellana y Literatura (LCL).

La programación didáctica ha de servir al docente para planificar y dirigir el aprendizaje de los alumnos en una materia a lo largo de un curso. En esta programación se plantean las metas que pretendemos alcanzar (competencias básicas y objetivos); los contenidos, procedimientos y conductas sobre los que vamos a trabajar (contenidos); las estrategias, actividades, instrumentos y medios que ayudarán a conseguirlo (metodología); y, finalmente, el modo en el que se va a contrastar que el proceso diseñado sirve para conseguir lo que pretendemos (evaluación). Asimismo, en el desarrollo de esta programación didáctica vamos a tener en cuenta las características del alumnado, su entorno, sus intereses, sus capacidades, etc. Y, dado que las características de los alumnos no son uniformes, la programación contempla medidas de atención a la diversidad que ayudan, a aquellos que lo necesitan, a alcanzar los objetivos y competencias básicas de la materia.

Sobre la importancia de la programación en el proceso instructivo es oportuno considerar la siguiente reflexión, aún hoy vigente: “ Conviene, pues, que los educadores reflexionemos serenamente para que, lejos de dejarnos llevar por la agresividad y la autodefensa (“los alumnos no estudian…”, “no se esfuerzan…”), descubramos que en muchas ocasiones la causa de esta realidad, desgana y apatía no hay que buscarla fuera de la institución escolar […] En una gran mayoría de los casos, la causa no es otra que una enseñanza poco motivada, oscura y mal coordinada…”

La programación de aula supone interpretar el Diseño Curricular Base (DCB) regulado y establecido por las Administraciones educativas competentes, pero también desarrollar, concretando su aplicación práctica, el currículo oficial.

1.1.2 Justificación legislativa

La siguiente programación se inscribe dentro del actual sistema educativo, diseñado por la LOE de 3 de mayo de 2006 y el RD 806/2006 de 30 de junio por el que se establece el calendario de aplicación de la LOE. La LOE actúa como marco organizador y como base pedagógica y filosófica de la presente programación. Esta se enmarca dentro de los siguientes decretos y órdenes que afectan al funcionamiento general de los centros:

· Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE), título V que regula la participación, autonomía y gobierno de los centros.

· RD 806/2006 de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecido por la LOE. (BOE 14-07-2006)

· Orden de 15-09-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los Institutos de educación secundaria en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha.

· Orden 4 de junio de 2007 por la que se regula el Programa de Diversificación Curricular en la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad de Castilla – La Mancha

· Real Decreto 3/2008, de 8 de enero de 2008, por el que se establece el marco regulador de la convivencia escolar en Castilla – La Mancha.

Las leyes y reales decretos que desarrollan los principios, fines, objetivos y contenidos de la asignatura, de la etapa y curso y que, por tanto, afectan a la presente programación, son:

· Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE 4 de mayo 2006)

· RD 806/2006, de 30 de junio por el que se establece el calendario de aplicación de la LOE

· Real Decreto 69/2007, de 29 de mayo, por el que se establece y ordena el currículo de la ESO en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha

· Real Decreto 1631/2006 de 29 de diciembre de contenidos mínimos de ESO (BOE de 5 de enero de 2007)

· Orden 4 de junio de 2007, por la que se regula la evaluación del alumnado de ESO en Castilla – La Mancha.

1.1.3 Justificación de la materia

El área de Lengua Castellana y Literatura tiene carácter obligatorio a lo largo de toda la Educación Primaria y Secundaria, incluido el Bachillerato. Es lógico porque la lengua es la base y el fundamento de todo aprendizaje, y este carácter instrumental permite a los jóvenes la capacidad de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de toda la vida. Además, el desarrollo de la competencia comunicativa y cultural a que está orientada la asignatura, favorece la integración activa en la vida adulta de los alumnos al finalizar la etapa.

Tal y como expresa el Anexo I del RD 69/2007, de 29 de mayo de 2007 por el que se establece el currículo de la ESO en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha, se han identificado nueve competencias básicas que se refieren a aprendizajes imprescindibles que deben adquirir los alumnos durante su escolarización obligatoria.

Como analizaremos más adelante con mayor detenimiento, una de las principales novedades que incorpora esta ley en la actividad educativa viene derivada de la nueva definición de currículo, en concreto por la inclusión de las denominadas competencias básicas, un concepto relativamente novedoso en el sistema educativo español y en su práctica educativa. Por lo que se refiere, globalmente, a la concepción que se tiene de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación, las novedades son las que produce, precisamente, su interrelación con dichas competencias, que van a orientar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Seis de esas competencias entran de lleno en los objetivos de la asignatura:

· Competencia en comunicación lingüística

· Tratamiento de la información y competencia digital

· Competencia cultural y artística

· Competencia para aprender a aprender

· Competencia social y ciudadana

· Autonomía e iniciativa personal

Una prueba más de la importancia de la asignatura Lengua castellana y Literatura es que varios objetivos generales de la etapa están relacionados de forma muy directa con esta materia. En concreto, el objetivo e) habla de “desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para adquirir nuevos conocimientos”, el objetivo h) pretende “comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito, en lengua castellana”, y los objetivos j) y n) enfatizan la necesidad de conocer y valorar las principales manifestaciones artísticas y culturales de la historia de España.

2. CONTEXTOS DE LA PROGRAMACIÓN

2.1 Características de la etapa

La Educación Secundaria Obligatoria es una etapa que se desarrolla normalmente desde los 12 a los 16 años y que tiene una función terminal y propedéutica. Terminal porque pretender dar una formación básica y necesaria a los alumnos y propedéutica porque prepara a los alumnos para el Bachillerato, la Formación Profesional o, incluso, para su inserción en el mundo laboral

Esta etapa tiene como finalidades transmitir a los alumnos los elementos esenciales de la cultura; afianzar en ellos hábitos de estudio y de trabajo que les permitan aprender por sí mismos, y formarlos para que asuman sus derechos y ejerzan sus deberes como ciudadanos competentes en la sociedad actual.

En concreto, en el primer ciclo de Educación Secundaria, se trata de afianzar los conocimientos adquiridos en Primaria y avanzar en la adquisición de conceptos y líneas vertebradoras de la materia, así como afianzar los hábitos de trabajo que preparen a los alumnos para el segundo ciclo.

2.2 Características de los alumnos

Hay varios aspectos psicopedagógicos y evolutivos de los alumnos que cursan 3º de ESO que conviene tener en cuenta a la hora de elaborar la Programación Didáctica, sin perder de vista que se trata de características generales y que después habrá de considerar cuál es el proceso evolutivo de cada alumno o alumna.

Desarrollo físico

Los alumnos de este curso se encuentran en el periodo de pubertad. Esta etapa es una más en el desarrollo evolutivo del individuo y se caracteriza por los cambios físicos que permiten que el cuerpo infantil se transforme en un cuerpo adulto. Se produce en la segunda década de nuestra vida y se trata de un fenómeno universal y biológico. Las niñas comienzan su periodo de pubertad uno o dos años antes que los chicos y también lo terminan antes, hacia los 14 años, mientras que el de ellos dura hasta los 16 o los 18 años.

Desarrollo cognitivo

La adolescencia es la etapa que marca el comienzo del desarrollo de procesos de pensamiento más complejos (también llamados operaciones lógico-formales), entre los que se encuentran el pensamiento abstracto (por ejemplo, posibilidades), la capacidad de razonar a partir de principios conocidos (construir por uno mismo nuevas ideas o elaborar preguntas), la capacidad de considerar distintos puntos de vista según criterios variables (comparar o debatir acerca de ideas u opiniones) y la capacidad de pensar acerca del proceso de pensamiento.

Las características psicoafectivas y evolutivas de los alumnos es un aspecto muy importante a tener en cuenta ya que la programación pretenden ajustar los objetivos y la metodología a la realidad concreta de los estudiantes, para lograr que los contenidos y por tanto, el aprendizaje, sean lo más significativos posible.

2.3 Características del centro

El I.E.S., de titularidad pública, se encuentra situado en una localidad de 15.000 habitantes y en una zona en la que conviven personas pertenecientes a todas las clases sociales, inmigrantes de diversos países y ciudadanos de diferentes niveles culturales. Asímismo, existe alumnado con necesidades educativas específicas que describiremos en el apartado “Características del grupo”.

El instituto cuenta con 500 estudiantes y un claustro de 50 profesores e imparte enseñanzas de E.S.O., Bachillerato y Ciclos Formativos.

La jornada escolar es de 6 horas, desde las 08,30 a las 14,30.

Los objetivos de este centro, recogidos en su Proyecto Educativo (PEC), pasan no solo por los de cumplir una función educativa sino, además, en la medida de lo posible, por los de desempeñar una labor social, cultural y humana, cuidando y fomentando valores como el de la interculturalidad, y el respeto y la tolerancia en la convivencia diaria entre todos los miembros de su comunidad educativa.

Características del grupo

(Supuesto teórico: curso 2009-2010: la mayoría de las matrículas del centro ya están cerradas y los grupos formados)

Curso : 3º C (existen, junto con ésta, otras dos líneas más : 3º A y 3º B).

Nº de alumnos : 26.

Edades de los alumnos : 14 y 15 años.

Alumnado con NEE (Necesidades Educativas Específicas) (Supuesto teórico : los casos ya han sido detectados al inicio del curso)

Discapacidad sensorial : una alumna.

Hiperactividad : dos alumnos.

Desfase de escolarización : una alumna (nivel de competencia curricular : 6º de E. Primaria).

Nivel de conocimiento del idioma : dos alumnos con desconocimiento del castellano.

3 OBJETIVOS

Los objetivos de aprendizaje pueden definirse como “el desarrollo de una capacidad sobre un determinado contenido o a través de un determinado proceso instructivo”

3.1 OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

El Decreto 69/2007, de 29 de mayo de 2007, por el que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha, señala que los alumnos y alumnas deberán alcanzar a lo largo de esta etapa las siguientes capacidades:

a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus dere­chos en el respeto a los demás, prac­ticar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y gru­pos, ejercitarse en el diálogo afian­zando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural e intercultural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tare­as del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discri­minación entre hombres y mujeres.

d. Fortalecer sus capacidades afecti­vas en todos los ámbitos de la perso­nalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de informa­ción para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la partici­pación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisio­nes y asumir responsabilidades.

h. Comprender y expresar con correc­ción, oralmente y por escrito, en la len­gua castellana, textos y mensajes complejos e iniciarse en el conoci­miento, la lectura y el estudio de la literatura y desarrollar el hábito y el gusto por la lectura.

i. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada en situaciones de comunica­ción y desarrollar actitudes de interés y respeto ante la diversidad de lenguas.

j. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, res­petar las diferencias, afianzar los hábi­tos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la prác­tica del deporte para favorecer el desa­rrollo personal y social así como cono­cer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos socia­les relacionados con la salud y la cali­dad de vida personal así como del consumo responsable y sostenible.

l. Conocer y asumir los principios del desarrollo sostenible y su repercusión para toda la sociedad, valorar crítica­mente el uso del entorno natural, y adquirir hábitos de cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, con­tribuyendo a su conservación y mejora.

m. Apreciar la creación artística y com­prender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y repre­sentación.

n. Adquirir una preparación básica para la incorporación profesional y aplicar los conocimientos adquiridos como orientación para la futura inte­gración en el mundo académico y laboral.

3.2 OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

Según el Decreto 69/2007, la enseñanza de la Lengua y Literatura en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

1. Escuchar y comprender discursos orales en los diversos contextos de la actividad social y cultural adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

2. Expresar oralmente sentimientos e ideas de forma coherente las distintas situaciones y funciones y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

3. Leer y comprender discursos escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

4. Escribir textos de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

5. Utilizar con autonomía, las normas del uso lingüístico, para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia y corrección.

6. Utilizar la lengua como herramienta eficaz de aprendizaje para la consulta y presentación de trabajos en las distintas materias con especial importancia para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de los recursos multimedia.

7. Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las convenciones de cada género, los temas y motivos de la tradición literaria y los recursos estilísticos y aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en diferentes contextos histórico-literarios.

8. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta diversidad como una riqueza cultural.

9. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.

10. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas

3.3 COMPETENCIAS BÁSICAS

El Decreto 69/2007, de 29 de mayo 2007, por el que se establece el currículo de la E.S.O. en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha, incorpora, en su artículo nº 6 y en el Anexo I, una serie de competencias básicas en nuestro proyecto curricular que permiten poner el acento de la enseñanza en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. La adquisición de estas competencias básicas, que debe haber desarrollado un alumno o una alumna al finalizar la enseñanza obligatoria, le capacitarán para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse al mundo adulto de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

En el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea se han identificado 8 competencias básicas. Castilla- La Mancha amplia a nueve dichas competencias, añade la “competencia emocional” y las incorpora como referente curricular en todas las etapas, adaptando su contenido al desarrollo evolutivo del alumnado. Estas son:

· Competencia en comunicación lingüística

· Competencia matemática

· Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

· Tratamiento de la información y competencia digital

· Competencia social y ciudadana

· Competencia cultural y artística

· Competencia para aprender a aprender

· Autonomía e iniciativa personal

· Competencia emocional

La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades : en primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, relativos al área de Lengua castellana y Literatura, como los informales y no formales; en segundo lugar, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos y, en tercer lugar, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible.

En general, podemos señalar que estas competencias tendrán la capacidad de inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje.

El área de Lengua castellana y Literatura va a contribuir al desarrollo de diferentes competencias y, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como consecuencia, en parte, del trabajo en el área, que a su vez debe complementarse con diversas medidas organizativas y funcionales, imprescindibles para su desarrollo.

Así, la organización y el funcionamiento de los centros y las aulas, la participación del alumnado, las normas de régimen interno, el uso de determinadas metodologías y recursos didácticos o la concepción, organización y funcionamiento de la biblioteca escolar, entre otros aspectos, pueden favorecer o dificultar el desarrollo de competencias asociadas a la comunicación, el análisis del entorno físico, la creación, la convivencia y la ciudadanía o la alfabetización digital.

Igualmente, la acción tutorial permanente puede contribuir de modo determinante a la adquisición de competencias relacionadas con la regulación de los aprendizajes, el desarrollo emocional o las habilidades sociales.

Por último, la planificación de las actividades complementarias y extraescolares puede reforzar el desarrollo del conjunto de estas competencias básicas.

3.3.1 Contribución de la materia a la adquisición de las competencias básicas

El carácter integrador de la materia de Lengua castellana y Literatura, hace que su aprendizaje contribuya a la adquisición de las siguientes competencias básicas:

Competencia en comunicación lingüística

El currículo de esta materia, al tener como meta el desarrollo de la capacidad para interactuar de forma competente mediante el lenguaje en las diferentes esferas de la actividad social, contribuye de un modo decisivo al desarrollo de todos los aspectos que conforman la competencia en comunicación lingüística. Además, las habilidades y estrategias para el uso de una lengua determinada y la capacidad para tomar la lengua como objeto de observación, aunque se adquieren desde una lengua, se transfieren y aplican al aprendizaje de otras. Este aprendizaje contribuye, a su vez, a acrecentar esta competencia sobre el uso del lenguaje en general.

Competencia para aprender a aprender

Se aprende a hablar y a escuchar y a leer y escribir, para la interacción comunicativa, pero también para adquirir nuevos conocimientos. El lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y está en la base del pensamiento y del conocimiento. El acceso al saber y a la construcción de conocimientos mediante el lenguaje se relaciona directamente con la competencia básica de aprender a aprender.

Asimismo, los contenidos de reflexión sobre la lengua recogen un conjunto de saberes conceptuales (metalenguaje gramatical) y procedimentales (capacidad para analizar, contrastar, ampliar y reducir enunciados mediante el uso consciente de ciertos mecanismos gramaticales, sustituir elementos del enunciado por otros gramaticalmente equivalentes, usar diferentes esquemas sintácticos para expresar una misma idea, diagnosticar errores y repararlos, etc.) que se adquieren en relación con las actividades de comprensión y composición de textos y que se reutilizan para optimizar el aprendizaje lingüístico, es decir, para aprender a aprender lengua.

Autonomía e iniciativa personal

Por otra parte, aprender a usar la lengua es también aprender a analizar y resolver problemas, trazar planes y emprender procesos de decisión, ya que una de las funciones del lenguaje es regular y orientar nuestra propia actividad. Por ello, la adquisición de habilidades lingüísticas contribuye a progresar en la iniciativa personal y en la regulación de la propia actividad con progresiva autonomía.

Tratamiento de la información y competencia digital

La materia contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al tener como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la búsqueda y selección de información relevante de acuerdo con diferentes necesidades, así como para su reutilización en la producción de textos orales y escritos propios. La búsqueda y selección de muchas de estas informaciones requerirá, por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la utilización de Internet. La realización guiada de estas búsquedas constituirá un medio para el desarrollo de la competencia digital. A ello contribuye también el hecho de que el currículo incluya el uso de soportes electrónicos en la composición de textos de modo que puedan abordarse más eficazmente algunas operaciones que intervienen en el proceso de escritura (planificación, ejecución del texto, revisión) y que constituyen uno de los contenidos básicos de esta materia. También pueden contribuir al desarrollo de esta competencia la utilización en esta materia de los nuevos medios de comunicación digitales que implican un empleo social y colaborativo de la escritura y de los conocimientos.

Competencia social y ciudadana

El aprendizaje de la lengua concebido como desarrollo de la competencia comunicativa contribuye decisivamente al desarrollo de la competencia social y ciudadana, entendida como un conjunto de habilidades y destrezas para las relaciones, la convivencia, el respeto y el entendimiento entre las personas. En efecto, aprender lengua es aprender a comunicarse con los otros, a comprender lo que éstos transmiten y a aproximarse a otras realidades.

Por otra parte, la educación lingüística tiene un componente estrechamente vinculado con esta competencia: la constatación de la variedad de los usos de la lengua y la diversidad lingüística y la valoración de todas las lenguas como igualmente aptas para desempeñar las funciones de comunicación y de representación. También se contribuye desde la materia a esta competencia en la medida en que se analizan los modos mediante los que el lenguaje transmite y sanciona prejuicios e imágenes estereotipadas del mundo, con el objeto de erradicar desde nuestro ámbito los usos discriminatorios del lenguaje.

Competencia cultural y artística

Dentro de esta materia, la lectura, interpretación y valoración de las obras literarias contribuyen de forma relevante al desarrollo de una competencia artística y cultural, entendida como aproximación a un patrimonio literario y a unos temas recurrentes que son expresión de preocupaciones esenciales del ser humano. Nuestra aportación al desarrollo de esta competencia será más relevante en tanto se relacione el aprecio de las manifestaciones literarias con otras manifestaciones artísticas, como la música, la pintura o el cine, aunque también procurando que el mundo social de la literatura (autores, críticos, acceso a bibliotecas, librerías, catálogos o la presencia de lo literario en la prensa), adquiriera sentido para el alumnado.

El resto de competencias no relacionadas directamente con el área de Lengua Castellana y Literatura – aunque contribuyen de forma directa a su desarrollo en la medida en que la lengua es un instrumento clave en el aprendizaje-, y que todo alumno debe alcanzar finalizada la etapa de la ESO son:  la competencia matemática, la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y la competencia emocional (esta última se aplica exclusivamente en la Comunidad de Castilla – La Mancha).

En cuanto a la metodología, no existe una propia para la enseñanza y desarrollo de las competencias, pero sí unas condiciones generales sobre cómo deben ser las estrategias metodológicas:

1.- Generar un ambiente propicio en el aula.

2.- Facilitar el aprendizaje activo.

3.- Motivar hacia el objeto de aprendizaje.

4.- Favorcer la autonomía del aprendizaje.

5.- Favorecer el uso integrado y significativo de las TIC.

6.- Favorecer el uso de fuentes de información diversas.

7.- Favorecer la comunicación oral o escrita de lo aprendido.

8.- Impulsar la evaluación formativa.

9.- Favocer la utilización de organizaciónes diferentes del espacio y del tiempo.

10.- Impulsar la funcionalidad de lo aprendido fuera del ámbito escolar.

4 CONTENIDOS. DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS.

Tal y como aparece reflejado en el Decreto 69/2007, de 29 de mayo, (D.O.C.M. nº 116, de 1 de junio de 2007 por el que se establece el currículo de la E.S.O. vigente en la Comunidad Autónoma de Castilla – La Mancha aparece clasificados, en el Anexo II del citado decreto – Materias de la Educación Secundaria Obligatoria – Lengua Castellana y Literatura – en cuatro bloques:

1. Hablar, escuchar y conversar

2. Leer y escribir

3. Educación literaria

4. Conocimiento de la lengua

En los bloques 1 y 2 aparecen los contenidos de los usos oral y escrito de la lengua por separado porque los géneros orales son distintos a los escritos y obedecen a necesidades expresivas diferentes, aunque sin olvidar a la hora de secuenciar los contenidos de ambos bloques que están estrechamente relacionados. En el bloque 3 se encuentran los contenidos relacionados con el conocimiento e interpretación del hecho literario. El bloque 4 comprende los contenidos vinculados al conocimiento de los mecanismos del lenguaje y los distintos niveles de la lengua.

Bloque 1. Competencias orales: escuchar, hablar y conversar

  • Comprensión de informaciones de actualidad procedentes de los medios de comunicación audiovisual en informativos y documentales y de textos orales utilizados en el ámbito académico como la presentación de tareas e instrucciones y breves exposiciones orales.
  • Exposición de informaciones de los medios de comunicación haciendo hincapié en las diferencias en el modo de presentar los hechos en distintos medios. Presentación de informaciones de forma ordenada y clara, previamente preparadas, sobre temas de interés con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, relativas a propuestas sobre el modo de organizar la actividad, en las aportaciones para el trabajo en común y en breves informes sobre las tareas realizadas.
  • Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.
  • Utilización de la lengua para tomar conciencia de los conocimientos, las ideas y los sentimientos propios y para regular la propia conducta.

Bloque 2. Competencias escritas: leer y escribir

Comprensión de textos escritos

  • Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como normas, avisos, y comunicaciones; de textos de los medios de comunicación sobre hechos, noticias y crónicas, atendiendo a la estructura del periódico digital (secciones y géneros) y a los elementos para textuales; de textos del ámbito académico expositivos y explicativos, a las instrucciones para realizar tareas, a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios y otras fuentes de información, como enciclopedias y webs educativas.
  • Participación en la gestión y como usuario de la biblioteca y de las tecnologías de la información y la comunicación como fuente de información y de modelos para la composición escrita.
  • Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación.

Composición de textos escritos

  • Composición de textos, en soporte papel o digital, propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como la participación en foros y cartas de solicitud; de textos propios de los medios de comunicación como las crónicas; y textos de clase como resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, exposiciones y explicaciones sencillas, glosarios e informes sobre tareas y aprendizajes. Composición de textos de intención literaria en este bloque.
  • Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar las experiencias y los conocimientos propios, y como forma de regular la conducta.
  • Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Bloque 3. Educación literaria

  • Lectura, adecuada a la edad, de relatos, comparando y contrastando temas y elementos de la historia, formas de inicio, desarrollo cronológico, desenlaces.
  • Lectura comentada y recitado de poemas, prestando atención al valor simbólico del lenguaje poético, al sentido de los recursos retóricos más importantes, reconociendo los procedimientos de la versificación y valorando la función de todos estos elementos en el poema; y lectura comentada y dramatizada de fragmentos de obras teatrales, reconociendo algunos subgéneros y prestando atención a la estructura y componentes del texto teatral.
  • Diferenciación de los principales subgéneros literarios a través de las lecturas comentadas.
  • Composición de textos de intención literaria utilizando algunos de los aprendizajes adquiridos en las lecturas comentadas.
  • Desarrollo de la autonomía lectora y aprecio por la literatura como fuente de placer y de conocimiento de otros mundos y culturas. Utilización de la biblioteca del centro y de bibliotecas virtuales.

Bloque 4. Conocimiento de la lengua

  • Reconocimiento de las diferencias contextuales y formales relevantes entre comunicación oral y escrita y entre los usos coloquiales y formales en los discursos ajenos y en la elaboración de los propios.
  • Reconocimiento de algunos significados contextuales que pueden adquirir las modalidades de la oración.
  • Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a los distintos valores del presente de indicativo.
  • Reconocimiento del funcionamiento sintáctico del verbo a partir de su significado, identificando el sujeto y los complementos del verbo distinguiendo entre argumentales y no argumentales, transformando oraciones para observar diferentes papeles semánticos del sujeto (agente, causa, paciente). Utilización de una terminología sintáctica básica: oración; sujeto y predicado; predicado nominal y predicado verbal; sujeto, verbo y complementos; agente, causa y paciente.
  • Identificación y uso de las formas de deixis personal, temporal y espacial (demostrativos, adverbios de tiempo y lugar) en textos orales y escritos.
  • Identificación y uso reflexivo de algunos conectores textuales, como los de orden, explicativos y de contraste, y de algunos mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales (sustituciones pronominales) como léxicos, especialmente la elipsis y el uso de hiperónimos de significado concreto.
  • Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado, especialmente la inserción de expresiones explicativas y el empleo de construcciones de participio y de gerundio.
  • Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta, especialmente sobre clases de palabras, relaciones semánticas del léxico y normativa.
  • Familiarización con el uso del diccionario de sinónimos y del corrector ortográfico de los procesadores de textos.
  • Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.

Cada una de las unidades didácticas programadas desarrolla contenidos incluidos en cada uno de los ejes, de acuerdo a los objetivos iniciales. Se trata de mantener una estructura, con la cohesión interna necesaria, que relacione todos los aspectos que se incluyen en un área tan compleja como la Lengua y Literatura y que avance gradualmente en los conocimientos y procedimientos que se exigen al alumnado.

Teniendo en cuenta los objetivos alcanzados en cursos anteriores y los mínimos necesarios para los posteriores, se acuerda establecer como objetivos prioritarios en este curso:

 La tipología de textos

 Redacción de textos escritos

 La lectura en voz alta

 Oración simple y coordinación (mínimo de la asignatura)

 Iniciación al análisis y comentario de textos literarios.

4.2 RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS CON OTRAS ÁREAS

Como se ha insistido ya en varias ocasiones, el conocimiento de la lengua castellana es crucial para que el alumno avance en cualquier otra área o materia. Se pueden establecer relaciones más estrechas con determinadas áreas:

Ciencias sociales, Geografía e Historia: especialmente el bloque II y III, dado que la literatura siempre se ha de enmarcar en la época histórica en la que se produce, de la que es reflejo de una manera u otra.

Lenguas extranjeras: en todas ellas se busca fomentar la capacidad comunicativa del alumno, para lo que la lengua materna ha de ser el punto de partida. Además sería muy conveniente que los distintos departamentos unifiquen nomenclaturas y formas de análisis gramatical. La Lengua Castellana y Literatura setá especialmente relacionada con los bloques I y II de las lenguas extranjeras: habilidades comunicativas y reflexiones sobre la lengua.

Ética: los grandes problemas éticos que se plantea el ser humano tienen su reflejo en la literatura de todos los tiempos y de ahí la conveniencia de que estas dos materias aborden los problemas éticos desde distintos puntos de vista complementarios.

Cultura clásica: la pervivencia del mundo clásico y su mitología se reflejan en muchos textos literarios de la literatura española de los últimos siglos.

Sin embargo, también es necesario destacar la importancia de la lengua en áreas en las que predomina el lenguaje científico, como son Matemáticas, Física y Química, Biología y Geología. Por ejemplo, en Matemáticas, el uso adecuado del lenguaje es clave en el enunciado y la comprensión de definiciones y teoremas o en los temas de estadística y probabilidad es importante la diferencia entre “seguro” y “probable”, tener claro el significado de “al menos”, “como mínimo” o de palabras como “complementario”, etc.

4.3 EDUCACIÓN EN VALORES Y CONTENIDOS TRANSVERSALES

Por otro lado, habrá que tener en cuenta la relación entre los contenidos de Lengua castellana y Literatura y la educación en valores y contenidos transversales. No cabe duda de que la materia es uno de los instrumentos más eficaces para este propósito, sobre todo a través del trabajo con textos que panteen problemas que afecten a la educación moral y cívica, la educación para la igualdad, la educación sexual… Efectivamente, a través de la elaboración de textos argumentativos y de la realización de exposiciones, debates, coloquios, el alumno se ve obligado a reflexionar sobre todos estos temas, adoptando una postura crítica y personal. Asimismo, el estudio de la literatura facilita el acceso a los problemas e interrogantes más profundos del ser humano y facilita que el alumno reflexione sobre esos mismos problemas y vea qué respuestas se han dado a lo largo de la historia. Las unidades didácticas que permiten un tratamiento más detenido de los contenidos transversales, sobre todo mediante la elección de textos adecuados, son las que se refieren a comunicación y a literatura.

Las unidades didácticas se han programado para dos semanas (siempre con las variaciones que imponga la realidad del trabajo en el aula).

I. OBJETIVOS

· Conocer y escribir textos narrativos.

· Conocer las reglas básicas de ortografía: letras, acentuación y puntuación.

· Diferenciar las unidades de la lengua: desde el fonema al texto.

· Identificar cronológicamente las etapas de la Literatura.

· Conocer las principales características de la Edad Media y la lírica medieval.

II. CONTENIDOS

· Los textos narrativos.

· Usos orales formales e informales.

· Ortografía: letras, acentuación y puntuación.

· Las unidades de la lengua: del fonema al texto.

· Etapas de la Literatura.

La lírica medieval.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Identificar un texto narrativo y señalar sus características.

· Distinguir la comunicación oral formal de la informal.

· Conocer las competencias básicas de las que se ocupa la ortografía.

· Reconocer las unidades gramaticales que existen para formar estructuras.

· Diferenciar y situar correctamente en el tiempo las etapas de la Literatura.

· Identificar rasgos temáticos y formales de la lírica medieval.

· Analizar fragmentos de la obra de Jorge Manrique y establecer la relación con el pensamiento de su época.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Utilizar la lectura y la escritura como fuente de placer y conocimiento (Competencia en comunicación lingüística).

· Utilizar la lengua para mostrar cercanía y afecto con cortesía (Competencia social y ciudadana).

· Aprender las estructuras básicas de la lengua y la importancia de su orden y relación entre ellas (Competencia en comunicación lingüística).

· Fomentar el trabajo en grupo y la interacción con los demás (Competencia de autonomía e iniciativa personal).

I. OBJETIVOS

· Reconocer que un texto es un cuento a través de sus características.

· Utilizar correctamente la grafía h.

· Presentar los principios de coherencia, cohesión y adecuación textual.

· Comprender textos literarios medievales utilizando conocimientos básicos sobre la épica medieval, con los temas, motivos y recursos estilísticos.

II. CONTENIDOS

· El cuento.

· Hablar de nosotros mismos.

· Uso de la h. Reglas generales.

· El texto: coherencia y cohesión.

· La épica Medieval.

· Cantar de Mío Cid.

Romancero Viejo.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Escribir un cuento siguiendo las propuestas pautadas.

· Aplicar correctamente las reglas de uso de la h de una manera reflexiva y argumentada.

· Conocer y utilizar los elementos que cohesionan y dan coherencia a los textos.

· Conocer los rasgos temáticos y estilísticos de los textos de la épica medieval.

· Analizar críticamente fragmentos de la épica medieval.

· Establecer una relación y análisis crítico sobre los valores de los héroes medievales y los héroes actuales.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Utilizar la lectura y la escritura como fuente de placer y conocimiento (Competencia en comunicación lingüística).

· Utilizar la lengua para relacionarnos y darnos a conocer ante nuestros semejantes (Competencia social y ciudadana).

· Aprender las estructuras básicas de la lengua y la importancia de su orden y relación entre ellas (Competencia en comunicación lingüística).

· Utilizar los recursos tecnológicos para investigar (Competencias de tratamiento de la información y competencia digital, y para aprender a aprender).

I. OBJETIVOS

· Saber contar una historia, diferenciando el argumento principal de los secundarios.

· Interiorizar las palabras con h que presentan más dificultades en su escritura.

· Conocer e identificar las clases y estructura de las palabras y su organización y función en un grupo sintáctico.

· Conocer las características de la prosa medieval e identificarlas en los textos de Alfonso X y de Don Juan Manuel.

II. CONTENIDOS

· La novela.

· Palabras que se escriben con h.

· Las palabras: estructura y función. El grupo sintáctico.

· La prosa medieval.

· Alfonso X el Sabio y la Escuela de traductores.

Don Juan Manuel y el Conde Lucanor.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Ser capaz de leer textos de manera reflexiva y comprensiva.

· Escribir el boceto de una novela siguiendo las propuestas pautadas.

· Escribir correctamente las palabras con h que generan más errores en los textos.

· Identificar las distintas clases de palabras, su estructura y los grupos sintácticos que forman, y utilizarlas correctamente según lo que cada ejercicio propuesto les pide.

· Conocer los rasgos temáticos y estilísticos de la prosa medieval en los textos de Alfonso X y Don Juan Manuel.

· Analizar críticamente fragmentos de prosa medieval aplicando lo aprendido sobre la época y el género, además del propio punto de vista.

· Ser capaz de establecer una relación y un análisis crítico sobre lo leído y aprendido en la unidad y nosotros mismos y nuestro contexto actual.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Utilizar los recursos tecnológicos para investigar (Competencias de tratamiento de la información y competencia digital, y para aprender a aprender).

· Comprender la época de Alfonso X y Don Juan Manuel y hacer un análisis crítico y comparativo con nuestro modelo actual (Competencia cultural y artística).

· Valorar la creatividad y la diversidad de resultados ante las actividades propuestas, siendo capaz de valorarlas todas como espacios de aprendizaje y descubrimiento de posibilidades (Competencia social y ciudadana).

· Ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía como compañeros (Competencia social y ciudadana).

I. OBJETIVO

· Conocer los rasgos de los textos descriptivos y saber aplicarlos.

· Conocer las reglas de uso de la b en español y aplicarlas en distintos contextos.

· Conocer e identificar el nombre y las características del grupo nominal.

· Conocer la autoría, datación personajes y argumentos de La Celestina.

II. CONTENIDOS

· Textos descriptivos.

· Hablar y establecer normas y reglas de convivencia.

· Uso de la b.

· El nombre y el grupo nominal.

La Celestina.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Ser capaz de leer textos de manera reflexiva y comprensiva.

· Escribir textos descriptivos siguiendo las propuestas pautadas.

· Ser capaces de establecer en equipo normas y reglas de convivencia y responsabilizarse de su cumplimiento.

· Escribir correctamente y de forma argumentada las palabras con b.

· Identificar en los textos los nombres y los grupos nominales, los elementos que los forman y su función.

· Conocer las características fundamentales de La Celestina: autoría, datación, género, estructura, personajes y argumento.

· Analizar críticamente fragmentos de La Celestina.

· Ser capaz de establecer una relación y un análisis crítico sobre lo leído y aprendido en la unidad y nosotros mismos y nuestro contexto actual.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Utilizar la lectura como descubrimiento de comportamiento y actitudes humanas (Competencias social y ciudadana y autonomía e iniciativa personal).

· Ejercer activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía como compañeros (Competencia social y ciudadana).

· Conocimiento reflexivo del funcionamiento del lenguaje y sus normas de uso a través de las palabras y valorarlas como la manera en que organizamos y nos relacionamos con la realidad (Competencia en comunicación lingüística).

I. OBJETIVOS

· Conocer los rasgos de las descripciones científicas e identificarlos en un texto.

· Conocer las reglas de uso de la v y aplicarlas de manera reflexiva.

· Conocer e identificar el nombre y las características del grupo verbal.

· Conocer la ideología y tendencias fundamentales del mundo del siglo vi.

· Conocer los rasgos de la lírica del siglo vi e identificarlos en los textos.

II. CONTENIDOS

· La descripción científica.

· Explicar instrucciones.

· Ortografía: uso de la v.

· El verbo y el grupo verbal.

· El siglo xvi.

· La lírica renacentista: Garcilaso de la Vega y San Juan de la Cruz.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Identificar una descripción científica y señalar sus características.

· Aplicar correctamente las características de la descripción científica a un texto de producción propia.

· Escribir correctamente palabras con v siendo capaz de argumentar por qué deben escribirse así.

· Conocer e identificar las características del grupo verbal y de cada uno de los elementos que lo componen.

· Analizar correcta y razonadamente grupos verbales.

· Identificar los rasgos del Renacimiento en textos propuestos.

· Identificar rasgos temáticos y formales de la lírica renacentista en la obra de Garcilaso y San Juan de la Cruz.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Desarrollar, a través de la descripción científica, la capacidad para realizar observaciones e interpretar la información que recibimos (Competencias en comunicación lingüística, conocimiento e interacción con el mundo físico, de tratamiento de la información y de aprender a aprender).

· Crear un sistema de valores y comportarse con coherencia de acuerdo a ellos (Competencia social y ciudadana).

· Fomentar el trabajo en grupo y la interacción con los demás (Competencia de autonomía e iniciativa personal).

I. OBJETIVOS

· Conocer los rasgos más importantes de la descripción literaria e identificarlos en un texto.

· Conocer las palabras homófonas de b y v y escribirlas correctamente.

· Conocer la estructura del predicado y diferenciar el predicado verbal del nominal.

· Análisis sintáctico correcto y razonado de oraciones simples.

· Analizar críticamente, en la forma y en el contenido, Lazarillo de Tormes aplicando los conocimientos aprendidos sobre obra y autoría.

II. CONTENIDOS

· La descripción literaria.

· Palabras homófonas con b y v.

· La estructura del predicado. Diferencias entre predicado nominal y verbal.

· La narrativa renacentista.

Lazarillo de Tormes.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Identificar una descripción literaria y señalar sus características.

· Aplicar correctamente las características de la descripción literaria a un texto de producción propia.

· Escribir correctamente palabras con b y v siendo capaz de argumentar por qué deben escribirse así.

· Conocer e identificar los distintos elementos que componen la estructura del predicado diferenciando predicados nominales de predicados verbales.

· Analizar sintácticamente oraciones simples diferenciando de forma razonada los tipos de predicado.

· Identificar rasgos temáticos y formales de la narrativa renacentista.

· Analizar críticamente fragmentos del Lazarillo de Tormes y establecer la relación con la sociedad de su época y el actual.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Tener en cuenta opiniones distintas a la propia sensibilidad y espíritu crítico (Competencia social y ciudadana).

· Comprender la realidad histórica y social, su evolución, logros y problemas (Competencia cultural y artística).

· Ser consciente de la importancia que tienen la presencia de personas en el espacio, su asentamiento, actividad y las modificaciones que introducen (Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico).

I. OBJETIVOS

· Conocer los rasgos de los textos orales e identificarlos en un texto.

· Conocer la ortografía de las palabras con g y escribirlas correctamente.

· Conocer la estructura de la oración y analizar correctamente su predicado, diferenciando atributivas de predicativas y activas de pasivas.

· Conocer los rasgos más importantes de la vida y de la obra de Cervantes.

· Analizar críticamente, en la forma y en el contenido, fragmentos de El Quijote y de La Gitanilla, aplicando los conocimientos sobre obra y autoría aprendidos.

II. CONTENIDOS

· Textos orales.

· El acta.

· Ortografía: uso de la g.

· El sujeto y las oraciones impersonales. Clases de oraciones según el predicado: atributivas y predicativa (activas y pasivas).

Cervantes: El Quijote y La Gitanilla.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Identificar textos orales y señalar sus características.

· Aplicar las características del texto oral a un texto de producción propia.

· Realizar correctamente un acta.

· Escribir correctamente palabras con g, siendo capaz de argumentar por qué deben escribirse así.

· Conocer e identificar las características de las oraciones impersonales y analizarlas correctamente.

· Analizar sintácticamente oraciones, diferenciando predicados atributivos de predicativos (oraciones activas y pasivas).

· Conocer e identificar los rasgos de la obra de Cervantes y su relación con la vida del autor.

· Analizar críticamente fragmentos de El Quijote y La Gitanilla y establecer la relación con la sociedad de su época.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Tener en cuenta opiniones distintas a la propia sensibilidad y espíritu crítico (Competencia social y ciudadana).

· Comprender la realidad histórica y social, su evolución, logros y problemas (Competencia cultural y artística).

· Ser consciente de la importancia que tienen la presencia de personas en el espacio, su asentamiento, actividad y las modificaciones que introducen (Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico).

I. OBJETIVOS

· Conocer los rasgos de los textos orales planificados.

· Conocer la ortografía de la j y escribir correctamente las palabras en las que aparece.

· Identificar y analizar los complementos del predicado verbal: CD, CI y CC.

· Conocer rasgos que describen el pensamiento y la sociedad barroca.

· Conocer e identificar los rasgos de la lírica barroca.

· Analizar críticamente, en la forma y en el contenido, textos de Góngora, Quevedo y Lope de Vega, aplicando los conocimientos sobre época y lírica.

II. CONTENIDOS

· Textos orales planificados.

· Ortografía: uso de la j.

· Análisis de los complementos del predicado verbal: CD, CI, CC.

· El Barroco.

· La lírica barroca: Lope, Góngora y Quevedo.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Identificar textos orales planificados y señalar sus características.

· Aplicar correctamente las características de la entrevista a una producción propia.

· Participar correctamente en un debate.

· Escribir correctamente palabras con j siendo capaz de argumentar por qué deben escribirse así.

· Identificar y analizar razonadamente los complementos del verbo en el predicado verbal: directo, indirecto y circunstancial.

· Conocer e identificar los rasgos del Barroco en texto y obras.

· Conocer e identificar los rasgos de la lírica barroca.

· Analizar críticamente sonetos de Lope, Quevedo y Góngora.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Utilizar la lectura y la escritura como fuente de placer y conocimiento (Competencia en comunicación lingüística).

· Aprender las estructuras básicas de la lengua y la importancia de su orden y relación entre ellas (Competencia en comunicación lingüística).

· Desarrollar la capacidad para realizar observaciones e interpretar la información que recibimos (Competencias en comunicación lingüística, conocimiento e interación con el mundo físico, de tratamiento de la información y de aprender a aprender).

I. OBJETIVOS

· Conocer las características de los textos informativos.

· Conocer las reglas generales de acentuación y aplicarlas correctamente.

· Conocer e identificar las características y elementos del predicado nominal.

· Analizar sintácticamente los predicados nominales identificando correctamente estructuras y funciones.

· Conocer las características del teatro barroco.

· Conocer los aspectos más destacados de la vida y la obra de Lope de Vega.

II. CONTENIDOS

· Textos informativos.

· Ortografía: reglas generales de acentuación.

· El predicado nominal y sus elementos.

· El teatro Barroco.

· Lope de Vega: Fuenteovejuna y La dama boba.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Identificar y diferenciar textos informativos a través de sus características.

· Escribir textos informativos según las pautas dadas y las características de cada una de sus clases.

· Aplicar correctamente las reglas de acentuación, siendo capaz de argumentar por qué deben escribirse así.

· Identificar y analizar razonadamente los predicados nominales y sus elementos.

· Conocer e identificar los rasgos del teatro barroco en textos y obras.

· Conocer e identificar los rasgos de la obra y el teatro de Lope de Vega.

· Analizar críticamente fragmentos de Fuenteovejuna y La dama boba y establecer relaciones con la sociedad de su época.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

● Conocer los principales tipos de interacción verbal y las reglas de intercambio comunicativo en distintas situaciones (Competencia en comunicación lingüística).

● Comprender la realidad histórica y social del mundo, su evolución, logros y problemas (Competencia cultural y artística).

● Saber que los conflictos son parte de la convivencia y ser capaces de resolverlos de manera constructiva (Competencia social y ciudadana).

● Ser capaces de expresar sentimientos e ideas a través de otros códigos y valorar las producciones de los demás (Competencia de autonomía e iniciativa personal).

I. OBJETIVOS

· Conocer las características del reportaje.

· Conocer y aplicar las reglas de acentuación de diptongos y triptongos.

· Analizar oraciones simples.

· Conocer e identificar los rasgos principales del teatro de la escuela de Lope.

· Analizar críticamente obras de Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

II. CONTENIDOS

· La noticia.

· Ortografía: acentuación de diptongos y triptongos.

· Análisis de la oración simple.

La escuela de Lope de Vega: Tirso de Molina y Calderón de la Barca.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Identificar noticias y diferenciar sus distintos apartados.

· Escribir noticias según los rasgos aprendidos.

· Aplicar correctamente las reglas de acentuación de diptongos y triptongos, siendo capaz de argumentar por qué deben escribirse así.

· Identificar y analizar razonadamente oraciones simples.

· Conocer e identificar los rasgos de la escuela de Lope en texto y obras.

· Conocer e identificar los rasgos de la obra de Tirso de Molina y Calderón.

· Analizar críticamente fragmentos de El burlador de Sevilla y La vida es sueño y establecer la relación con la sociedad de su época y la actual.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Desarrollar habilidades para representar mentalmente, interpretar y comprender la realidad, organizar y autorregular la información dotándola de coherencia (competencia de tratamiento de la información y competencia digital).

· Conciencia de las distintas perspectivas al analizar la realidad (Competencia social y ciudadana).

· Curiosidad para plantearse preguntas, identificar y manejar la diversidad de respuestas y utilizar diversas estrategias para afrontar la toma de decisiones o de opiniones (Competencia en autonomía e iniciativa personal).

I. OBJETIVOS

· Conocer las características del reportaje.

· Conocer las reglas de acentuación de hiatos y aplicarlas correctamente.

· Conocer e identificar las características y elementos de la oración compuesta.

· Analizar sintácticamente oraciones compuestas.

· Conocer las características ideológicas, sociales y culturales del siglo xviii.

· Conocer e identificar las características de la poesía y del teatro neoclásico a través de fragmentos de Samaniego y Moratín.

II. CONTENIDOS

· El reportaje.

· Ortografía: reglas de acentuación de hiatos.

· La oración compuesta: elementos y análisis.

El siglo xviii. Poesía neoclásica: fábulas de Samaniego. Teatro neoclásico: Leandro Fernández de Moratín.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Identificar y diferenciar el reportaje dentro de los textos informativos.

· Realizar reportajes según las pautas dadas.

· Aplicar correctamente las reglas de acentuación de hiatos y ser capaz de argumentar por qué deben escribirse así.

· Identificar elementos y analizar razonadamente oraciones compuestas.

· Conocer e identificar los rasgos del pensamiento Ilustrado.

· Conocer e identificar los rasgos de la poesía y el teatro neoclásico.

· Analizar críticamente fragmentos de una fábula de Samaniego y de la obra teatral El sí de las niñas y establecer la relación con la sociedad de su época y la actual.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Ser competente a la hora de comprender, componer y utilizar textos con intenciones comunicativas (Competencia en tratamiento de la información).

· Desarrollar el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidad artística y creadora (Competencias de autonomía e iniciativa personal y cultural y artística).

· Utilizar recursos tecnológicos para resolver problemas (Competencia digital).

· Ser consciente a través de la información de los valores del entorno, evaluarlos y reconstruirlos afectiva y racionalmente y crear un pensamiento propio (Competencia en conocimiento e interacción con el mundo físico).

I. OBJETIVOS

· Conocer las características de los artículos de opinión.

· Conocer las reglas de acentuación de monosílabos, interrogativos y exclamativos, y aplicarlas correctamente.

· Conocer, diferenciar y analizar las proposiciones coordinadas y subordinadas.

· Conocer las características de la prosa neoclásica.

· Analizar críticamente fragmentos de Jovellanos, Feijoo y Cadalso, aplicando los conocimientos sobre el teatro y sobre el autor que hemos estudiado.

II. CONTENIDOS

· El artículo de opinión.

· Ortografía: acentuación de monosílabos, interrogativos y exclamativos.

· Proposiciones coordinadas y subordinadas.

· La prosa neoclásica.

III. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

· Identificar y diferenciar los distintos tipos de artículos de opinión.

· Aplicar correctamente las reglas de acentuación de monosílabos, interrogativos y exclamativos, siendo capaz de argumentar por qué deben escribirse así.

· Diferenciar razonadamente proposiciones coordinadas y subordinadas.

· Analizar sintácticamente proposiciones coordinadas.

· Conocer e identificar los rasgos de la prosa neoclásica.

· Conocer e identificar los rasgos de la obra de Jovellanos y Cadalso.

· Analizar fragmentos de Memoria sobre la policía de espectáculos y diversiones públicas y Cartas marruecas, y establecer relaciones con la sociedad de su época.

IV. COMPETENCIAS BÁSICAS

· Tener en cuenta opiniones distintas a la propia con sensibilidad y espíritu crítico (Competencia social y ciudadana).

· Ser una persona autónoma, responsable, crítica y reflexiva a la hora de valorar y contrastar la información (Competencia en autonomía e iniciativa personal).

· Conocerse, valorarse y saber comunicarse en distintos contextos (Competencia en comunicación lingüística).

· Apreciar la creatividad implícita en la expresión de ideas (Competencias en tratamiento de la información y cultural y artística).

1.ª Evaluación

● Unidades: 1, 2, 3, 4

2.ª Evaluación

● Unidades: 5, 6, 7, 8

3ª Evaluación

● Unidades: 9, 10, 11 y 12,

No obstante, se trata de una división orientativa, puesto que este esquema está determinado por el ritmo del grupo.

Se plantea para el curso la realización obligatoria de cuatro lecturas. Una obligatoria por trimestre y una voluntaria que el alumno elegirá entre las propuestas, combinando uno de los clásicos y otra más afín a lo que se denomina literatura juvenil, la cual parece más atractiva para los alumnos

. El no cumplimiento por parte del alumno de la lectura de los libros obligatoria significará el suspenso automático en la evaluación. Si se suspende una evaluación por dicho motivo, se procederá a la recuperación de la lectura. Los títulos para este curso son los siguientes:

1er trimestre: El niño con el pijama a rayas, de John Boyne

Poema del Mío Cid, Anónimo

2º trimestre: El viajero perdido, de Cesar Mallorquí

La Celestina, de Fernando de Rojas

3er trimestre: El curso que me enamoré de ti, de Blanca Álvarez

Cuando Hitler robó el conejo rosa, de Judith Kerr

5 METODOLOGÍA

La metodología que aplicaremos se fundamenta en principios ya consagrados en la didáctica de nuestra disciplina, como el empleo del método activo, del que se deriva el predominio de lo práctico sobre lo teórico, y el enfoque comunicativo.

Siguiendo el método activo, las clases se centrarán en la realización y corrección de ejercicios diversos tanto escritos como orales, siempre de acuerdo con el ritmo de aprendizaje del grupo de alumnos y partiendo de lo particular, simple y concreto a lo general, complejo y abstracto.

Es indiscutible desde el punto de vista didáctico que el desarrollo de las destrezas discursivas, que es el objetivo fundamental de la enseñanza de la Lengua y la Literatura en ESO, sólo puede alcanzarse de modo eficaz a partir de la práctica constante y constructiva.

A este fin, se fomentará constantemente su actividad induciéndole a una participación fructífera y responsable en el aula, lo que facilitará la asimilación de los contenidos y la adquisición de las destrezas necesarias.

Por su parte, el profesor realizará un seguimiento constante del trabajo de los estudiantes, adecuando las actividades a las posibilidades del grupo y de los individuos, y transmitiendo una visión globalizadora. En esta línea la clase será, en la medida de lo posible, un diálogo en el que el alumno y el profesor reflexionen sobre los intercambios comunicativos.

La corrección de usos así como el análisis de formas y modelos especialmente los textos literarios servirán para encauzar, corregir y afianzar la competencia idiomática de los alumnos, a la vez que permitirán introducir la teoría gramatical como referencia a un marco de conceptos y normas.

En este tramo educativo, las explicaciones teóricas, que nunca rebasarán una cuarta parte del tiempo disponible y en las que predominará el enfoque descriptivo y normativo, se dirigirán a que el alumno mejore su capacidad idiomática y adquiera una mayor exigencia a la hora de comprender y de expresarse.

El profesor orientará tanto el aprendizaje funcional del alumno a fin de que descubra y comprenda la utilidad de lo que aprende, como el desarrollo de habilidades y estrategias de planificación y asimilación (técnicas de búsqueda, tratamiento y presentación de la información así como técnicas de trabajo intelectual) que le ayuden en los aprendizajes de otras áreas.

En la enseñanza de la Literatura, los profesores continuarán atendiendo a inculcar y fomentar el gusto y la necesidad de la lectura. Como en este Segundo Ciclo se inicia la aproximación a los autores y obras más destacados de la literatura española, enmarcados en su contexto histórico-cultural y en conexión con la literatura occidental, se trabajará sobre la lectura, el análisis y el comentario de obras íntegras y fragmentos seleccionados de los diferentes períodos literarios. También se continuará estimulando la lectura libre.

Con el propósito de que los alumnos vayan asimilando las pautas de la lectura analítica, se les iniciará en la práctica del comentario literario y se aplicarán actividades diversas: contestación a cuestionarios orientados a la reflexión acerca no sólo del contenido sino además de la forma y la estructura de los textos, seguimientos de guías de lectura que atiendan a estos aspectos, realización de fichas y trabajos.

Durante y tras la lectura, se propondrán ejercicios, que a la vez que sirvan para verificar y ahondar la comprensión de textos escritos y establecer relaciones con otros textos literarios y con el contexto histórico-cultural, promuevan la práctica de la expresión oral y escrita así como el uso de técnicas de búsqueda de la información y técnicas de trabajo académico e intelectual.

En cuanto a la disposición de los alumnos en clase, dependerá del tipo de actividades que se vayan a desarrollar. Así, para las actividades de carácter más expositivo o de trabajo individual, será conveniente, en la medida de lo posible, que los alumnos no estén agrupados. Por otro lado, para las actividades de carácter práctico se podrá buscar el tipo de agrupamiento más adecuado: la disposición de sillas en círculo para los debates, los emparejamientos para actividades de corrección, los grupos de trabajo…

El espacio fundamental que se empleará es el aula, pero será necesario acudir en algunas ocasiones al aula de infromática y, sobre todo, a la biblioteca del centro. También se puede realizar alguna representación al aire libre o en locales especialmente diseñados para ello.

En cuanto a la distribución de los tiempos, parece interesante que, en la medida de lo posible, se dedique todas las semanas un módulo o parte de él a la lectura silenciosa y a la lectura expresiva en voz alta, tanto por parte del profesor como de los alumnos. También habrá que intentar combinar en cada clase el repaso de la materia vista el día anterior, la exposición de los elementos que se van a trabajar y la práctica de lo explicado. Evidentemente, y según qué partes de la asignatura, unas veces el contenido teórico de la clase será mayor y otras veces lo será el contenido práctico.

6 LA EVALUACIÓN

Entendemos que la evaluación es un medio de constatar la eficacia de todos los elementos que forman parte de la educación, pues a la vez que sirve para valorar el progreso de los estudiantes, orienta al profesor acerca de la validez de la metodología, los recursos y actividades.

Es formativa y en cuanto tal conlleva un carácter integral, ya que atiende a todos los elementos de la acción educativa y a los tres tipos de conocimientos; de índole reguladora, pues constata el nivel de logro de los objetivos, facilita el examen de las deficiencias y favorece el reajuste de la programación y de la metodología; y además adquiere una función orientadora como consecuencia del sentido terminal y propedéutico de la E. S. O.

Por otro lado, tiene que ser individualizada y criterial: ayudar a cada alumno a alcanzar los objetivos de acuerdo a sus posibilidades. Ello implica la necesidad de una evaluación

-inicial: al comienzo de un nuevo tramo educativo, en la que se valoren los conocimientos y la situación del aprendizaje

-continua: a lo largo de todo el proceso, con la observación sistemática de las dificultades y los progresos del alumno

sumativa: al final de cada tramo, considerando el grado de consecución de los objetivos programados.

6.1 Procedimientos de evaluación

Con carácter general se utilizará para la evaluación:

-Pruebas objetivas.

-Trabajos de investigación o creación, individuales o en equipo.

-Actividad en el aula: repasos, correcciones, preguntas y respuestas a cuestiones concretas, cuaderno de la asignatura, colaboración en clase y equipo.

-Participación en actividades extraescolares.

En todo momento se tendrán en cuenta:

-puntualidad en la entrega de los trabajos.

-presentación y contenido correctos de pruebas objetivas, trabajos y ejercicios.

-ortografía, ortología y elocución.

-progresión sobre el nivel inicia l

-bibliografía empleada.

A lo largo del curso, los profesores calificarán el rendimiento de los alumnos utilizando como instrumentos:

a) Las pruebas objetivas: su calificación aportará el 60% de la nota de evaluación.

b) Los trabajos de investigación (elaboración de un guión previo, redacción de fichas, desarrollo de un trabajo) y los trabajos de creación (a partir de textos que sir­van de base seleccionados por el profesor o de tipo libre).20%

c) La actividad en el aula y la participación en actividades extraescolares aportarán el 20% restante de la nota de evaluación.

El alumno no podrá prescindir de la realización de ninguno de estos apartados para ser evaluado positivamente. La impuntualidad en la entrega de la prueba / trabajo podrá penalizarse con la no aceptación.

Una presentación inadecuada o una realización incorrecta darán lugar a su devolución para que se reelaboren.

La ortografía y la elocución son elementos constitutivos de la calificación de las pruebas objetivas y trabajos: su incorrección modificará negativamente la nota de con­tenidos hasta su posible anulación. En este curso se bajará un punto por cada tres faltas de ortografía, por cada una de las siguientes se descontará 0.35; a efectos de cuantificación cuatro acentos equivalen a una falta.

Este año escolar los alumnos que no hayan aprobado la asignatura en el proceso de evaluación continua podrán presentarse a una prueba extraordinaria en los primeros días de septiembre.

Dado que el único instrumento de evaluación con el que contarán los profesores será un ejercicio escrito, éste aportará el total de la calificación. En la hoja de la prueba se hará constar la calificación cuantitativa máxima sobre la que se calificará cada pregunta.

De igual modo que en los ejercicios y pruebas realizados a lo largo del curso, las incorrecciones ortográficas y de puntuación modificarán negativamente la nota de contenidos. Se bajará un punto por cada tres faltas de ortografía, por cada una de las siguientes se descontará 0.35; a efectos de cuantificación cuatro acentos equivalen a una falta.

El alumno promocionará cuando la calificación de la prueba sea 5 puntos sobre 10 como mínimo.

6.2 Criterios de recuperación

De acuerdo con los objetivos, principios metodológicos y criterios de evaluación anteriormente expuestos así como con el tratamiento recurrente de los contenidos y la planificación gradual del desarrollo de destrezas y habilidades, cada evaluación incluye y supone la materia de las precedentes.

La recuperación, por tanto, no exige pruebas objetivas especiales: los alumnos recuperan la evaluación o evaluaciones suspensas al aprobar la siguiente. No obstante, el profesor podrá indicar al estudiante qué aspectos requieren especial atención y qué tareas sería conveniente que realizara a fin de lograr una mejor asimilación de los contenidos no superados. Los trabajos cuya elaboración sea perceptiva dentro de la evaluación se recuperarán con su reelaboración total o parcial.

7 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Como se deduce de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación enunciados, se utilizarán materiales diversos en el desarrollo de las clases:

-fragmentos de textos literarios o no literarios, orales y escritos

-obras literarias completas

-periódicos y revistas

-cintas audio y audiovisuales.

-diccionarios diversos

-libro de texto del alumno.

Los alumnos deberán contar con un diccionario de la lengua castellana, que contemple no sólo definiciones, sino también sinónimos, antónimos y palabras afines. También sería conveniente alguno de los diccionarios especializados cuyo uso se trabaja

como contenido en este curso; principalmente, por su evidente utilidad a lo largo de todo el tramo educativo, un diccionario de dudas.

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Los intereses de los alumnos, su motivación, e incluso, sus aptitudes, se diferencian progresivamente a lo largo de esta etapa. Cada alumno y alumna posee una serie de peculiaridades que lo diferencian del resto de sus acompañeros, por ello no todos ellos van a aprender al mismo ritmo, o van a tener las mismas capacitades e intereses. La educación debe permitir y facilitar desarrollos educativos distintos, que se correspondan con esos intereses y aptitudes. El objetivo último de esta opción educativa es conseguir que el alumno o alumna alcance los objetivos generales de la etapa y, por tanto, la obtención del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria.                

Por ello, la educación se organizará atendiendo a la diversidad del alumnado. Las medidas de atención a la diversidad en esta etapa están orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumno y a la consecución de las competencias básicas y los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria.  

Entre las medidas propuestas se contemplarán las adaptaciones del currículo, la integración de materias en ámbitos, los agrupamientos flexibles, los desdoblamientos de grupos, la oferta de materias optativas, programas de refuerzo, y programas de tratamiento personalizado para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.

EVALUACIÓN DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA

Uno de los objetivos principales para ofrecer una enseñanza de calidad es conocer la propia realidad de los alumnos, su entorno y sus propias capacitades, aspiraciones e intereses. En este apartado del Proyecto Curricular el equipo de profesores del centro reflexionará sobre las características más relevantes de sus alumnos, deduciendo cuáles son sus necesidades formativas y valorará el tipo de atención que va a ofrecer, teniendo en cuenta los recursos humanos y materiales de que disponen. Algunas de las cuestiones que se pueden tener en cuenta en este análisis son:

En relación con las características de los alumnos :

– Historial académico de los alumnos.

– Entorno social, cultural y familiar.

– Sus intereses y motivaciones.

– Dificultades más frecuentes en el grupo, alumnos con dificultades específicas.

– Aspectos educativos que convendrá priorizar.

En relación con la organización de los recursos humanos:

– Profesores especialistas disponibles.

– Horario de dedicación.

– Otros profesionales, internos o externos, que puedan colaborar. 

En relación con la organización de los recursos materiales :

– Requisitos mínimos de espacios e instalaciones.

– Recursos materiales del centro y del entorno que pueden resultar útiles para el proceso de enseñanza-aprendizaje.        

VÍAS ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Materias optativas

Tienen como finalidad flexibilizar y adaptar el currículo a las diversas necesidades e intereses del alumado.

Adaptación  curricular

Trata de adecuar el currículo a un determinado grupo de alumnos o a un alumno determinado. El grado de esas modificaciones determinará las características de la adaptación, diferenciando entre adaptaciones curriculares significativas y adaptaciones curriculares no significativas.

Son significativas aquellas que eliminan contenidos esenciales, así como objetivos generales que se consideran básicos en las diferentes áreas curriculares.

Son no significativas aquellos cambios que el profesorado introduce en su enseñanza para dar respuesta a la existencia de diferencias individuales o dificultades de aprendizaje transitorias en el alumnado.

Las adaptaciones de acceso al currículo se consideran no significativas, y son aquellos cambios materiales o de comunicación que facilitan a los alumnos con necesidades educativas especiales desarrollar el currículo ordinario adaptado.

NIVELES DE ACTUACIÓN EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Un supuesto fundamental de la Enseñanza Secundaria Obligatoria es atender a las necesidades educativas de todos los alumnos, pero estos alumnos tienen distinta formación, distintos intereses y distintas necesidades. Por eso, la atención a la diversidad debe convertirse en un aspecto característico de la práctica docente diaria. 

La atención a la diversidad la vamos a contemplar desde tres niveles: en la programación de aula, en la metodología y en los materiales.              

Programación de aula

La programación de aula ha de tener en cuenta también que no todos los alumnos adquieren al mismo tiempo y con la misma intensidad los contenidos tratados. Por eso, debe estar diseñada de modo que asegure un nivel mínimo para todos los alumnos al finalizar la etapa, dando oportunidades para recuperar los conocimientos no adquiridos. 

En el mismo momento en que se inicia el proceso educativo, comienzan a manifestarse las diferencias entre los alumnos. La falta de comprensión de un contenido puede ser debido, entre otras causas, a que los conceptos o procedimientos sean demasiado difíciles para el nivel de desarrollo del alumno, puede ser debido también, a que se avanza con demasiada rapidez y no da tiempo a realizar una mínima comprensión, o que el interés y la motivación del alumno sean bajos. 

La programación de aula debe tener en cuenta aquellos contenidos en los cuales los alumnos consiguen rendimientos diferentes. Aunque la práctica y la utilización de estrategias deben desempeñar un papel importante en el trabajo de todos los alumnos, el tipo de actividad concreta que se realice y los métodos que se utilicen variarán necesariamente de acuerdo con los diferentes grupos; y el grado de complejidad y la profundidad de la comprensión que se alcance no serán iguales en todos ellos.

El profesorado debe ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades y facilitar recursos o estrategias variados que respondan a las necesidades de cada uno, y sobre todo, de aquellos alumnos con necesidades educativas especiales permanentes.

Metodología

La atención a la diversidad, desde el punto de vista metodológico, debe estar presente en todo el proceso de aprendizaje y llevar al profesor a: 

– Detectar los conocimientos previos de los alumnos al empezar cada unidad.

– A los alumnos en los que se detecte una laguna en sus conocimientos, se les debe proponer una enseñanza compensatoria, en la que debe desempeñar un papel importante el trabajo en situaciones concretas.

– Procurar que los contenidos nuevos que se enseñan conecten con los conocimientos previos y sean adecuados a su nivel cognitivo.

– Identificar los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos y establecer las adaptaciones correspondientes.

– Intentar que la comprensión del alumno de cada contenido sea suficiente para una adecuada aplicación y para enlazar con los contenidos que se relacionan con él. 

La respuesta educativa a la diversidad, entendemos que tiene como eje fundamental el principio de la individua­liza­ción de la enseñanza. El tratamiento y la atención a la diversidad lo realizamos pedagógicamente desde el planteamiento didáctico de los tipos de actividades. 

Consideramos que el elemento del currículo que mejor materializa este tratamiento es el co­rres­pondiente a los distintos tipos de actividades. Las consideramos necesa­rias para despertar motivaciones e interesses, constituyendo un medio excelente en nuestra intervención didáctica mediante las correspondientes estrategias de aprendizaje que plantea­mos. Distinguiremos los siguientes tipos: 

– Iniciales o diagnósticas, imprescindibles para determinar los conocimientos previos del alumno y de la alumna. Son esenciales para esta­blecer el puente didáctico entre lo que conocen los alumnos y alumnas y lo que queremos que sepan, dominen y sean capaces de aplicar, para alcanzar un aprendizaje significativo y funcional.

– Actividades de refuerzo inmediato, concretan y relacionan los diversos contenidos. Consolidan los conocimientos básicos que pretendemos alcancen nuestros alumnos y alumnas, manejando reiteradamente los conceptos y utilizando las definiciones operativas de los mismos.  A su vez, contextualizan los diversos contenidos en situaciones muy variadas.  Se plantean al hilo de cada contenido. 

– Actividades finales evalúan de forma diagnóstica y sumativa los conocimientos que pretendemos alcancen nuestros alumnos y alumnas. También sirven para atender a la diversidad del alumnado y sus ritmos de aprendizaje, dentro de las distintas pautas posibles en un grupo-clase, y de acuerdo con los conocimien­tos y el desarrollo psicoevolutivo del alumnado de esta etapa educativa. Las planteamos al final de cada unidad didáctica­. 

Materiales

La selección de los materiales utilizados en el aula tiene también una gran importancia a la hora de atender a las diferencias individuales en el conjunto de los alumnos y alumnas. Algunos de los planteamientos que deben recoger asos materiales se concretan a continuación: 

– Presentación de esquemas conceptuales o visiones panorámicas, con el fin de relacionar los diferentes contenidos entre sí. 

– Informaciones complementarias en los márgenes de las páginas corres­pon­dientes como acla­ra­ción o información suplementaria, bien para mantener el interés de los alumnos y alumnas más aventajados, para insistir sobre determinados aspectos específicos, o bien para facilitar la comprensión, asimilación o mayor facilidad de aprehen­sión de determinados concep­tos. 

– Planteamiento coherente, rico y variado de imágenes, ilustraciones, cuadros y gráficos que nos ayudarán en nuestras intenciones educativas. 

– Propuestas de diversos tratamientos didácticos: realización de resúmenes, esquemas, síntesis, redacciones, debates, trabajos de simulación, etc., que nos ayudan a que los alumnos y alumnas puedan captar el conocimiento de diversas formas. 

– Materiales complementarios, que permiten atender a la diversidad en función de los objetivos que nos queramos fijar para cada tipo de alumno. Otros materiales deben proporcionar a los alumnos toda una amplia gama de distintas posibilidades de aprendizaje.

9. INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

Las tecnologías de la comunicación (TICs) hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa. La incorporación de las TICs facilita el aprendizaje y la comunicación de toda la comunidad educativa. Los cambios en los modelos educativos no pueden ser considerados al margen de los que se desarrollan en la sociedad, relacionados con la innovación tecnológica. Las TICs están introduciendo importantes transformaciones en las sociedades que tienen acceso a ellas tanto en el ámbito laboral como en el social. No puede concebirse un sistema educativo, y menos si se encuentra en un proceso de reforma e innovación ignorando los beneficios, los desafíos y los riesgos que estas tecnologías traen consigo.

Las TICs como recurso educativo deben intentar la consecución de los siguientes objetivos:

– Asumir de forma activa el avance de la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas a su quehacer cotidiano.

– Organizar y elaborar la información recogida en diferentes búsquedas y presentarla correctamente.

– Intercambiar y comunicar ideas utilizando las posibilidades de Internet (e-mails, videoconferencias, chats).

– Desarrollar curiosidad e interés hacia la actividad tecnológica, generando iniciativas de investigación, así como de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas.

– Analizar y valorar críticamente la influencia del uso de las nuevas tecnologías sobre la sociedad y el medio ambiente.

– Utilizar Internet para localizar información en distintos soportes, contenida en diferentes fuentes.

La dotación informática de un ordenador por cada dos alumnos con que cuentan las aulas, permiten el uso habitual de las tecnologías de la información en las actividades de aula.

Éstas deben seguir en el área de Lengua castellana y Literatura tres modos de integración curricular fundamentales:

Como recurso didáctico:

Comprender y saber utilizar las diferentes herramientas informáticas que se requieren en la elaboración de las actividades propuestas en las respectivas áreas.

Aumentar el rendimiento de los alumnos y alumnas mediante el uso de los ordenadores en clase.

Mejorar la motivación de los alumnos y alumnas y disminuir el fracaso escolar a través del interés que suscitan las nuevas tecnologías.

Utilización de Internet como una gran biblioteca donde consultar en busca de información y materiales de lengua y literatura que puedan servir para el goce estético personal.

Seleccionar adecuadamente la enorme cantidad de información que Internet aporta con espíritu crítico.

Utilización de las nuevas tecnologías en la elaboración de trabajos y materiales tanto de uso didáctico como personal.

Utilización de distintos soportes informáticos (CD-ROMS, DVD…) en la realización de tareas y en la evaluación de los alumnos.

Fomentar el desarrollo de actitudes dinámicas, reflexivas y creadoras en su proceso de aprendizaje.

Como recurso para la expresión y comunicación:

Las nuevas tecnología abren muchas posibilidades de expresión personal y de comunicación social.

Permite la creación de materiales con intención artística a través de diversas aplicaciones informáticas.

Permite a su vez la comunicación y el intercambio de ideas, opiniones y experiencias con personas de cualquier lugar del mundo, lo cual propicia también el enriquecimiento personal.

Dirigir la utilización de estas tecnologías hacia actividades culturales, sociales, académicas , de entretenimiento y de valores.

Propicia la apertura del centro al exterior, fomentando el conocimiento y difusión de las actividades docentes y extraescolares que se desarrollan.

– Como recurso para la atención a la diversidad:

Para el alumnado de necesidades educativas las TICs suponen la posibilidad de facilitar la realización de trabajos, la obtención de información o la resolución de problemas, así como el de seguimiento de sus tareas escolares.

Las posibilidades que las TICs generan en el proceso educativo para este tipo de alumnado, además de ser una medida de compensación, permiten la realización de actividades académicas en las ocasiones en que algunos de nuestros alumnos han de interrumpir su asistencia al centro. Ante estos casos, las TICs suponen la posibilidad de facilitar el trabajo de seguimiento de sus tareas escolares.

La aplicación de las TICs en el tratamiento a la diversidad puede servir en la actual situación en la que hay un número creciente de alumnado procedente de otros lugares del mundo, cuyo nexo común es, muchas veces, la vía de estas tecnologías. En tal caso no sólo debe facilitar la adaptación de quienes llegan, sino también el enriquecimiento de los que ya estaban aquí.

De entre las muchas posibilidades que ofrecen las TICs hay dos en las que queremos hacer especial hincapié: la Búsqueda del Tesoro y las Webquest.

La Búsqueda del Tesoro consiste en una serie de peguntas y una lista de direcciones de páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. Algunas incluyen una “gran pregunta” al final, que requiere que los alumnos integren los conocimientos adquiridos en el proceso. Para el área de Lengua Castellana y Literatura nos parecen especialmente interesantes con relación al bloque de Literatura: se pueden plantear la búsqueda de información sobre un autor, una obra, un movimiento…

Una Búsqueda del Tesoro bien diseñada, además de la adquisición de información, ayuda a que los alumnos profundicen en los aspectos esenciales del tema y desarrollen destrezas de búsqueda de información en la web, a la vez que mejoran las destrezas de lectura y comprensión de textos.

Otra actividad interesante es que los alumnos, en lugar de resolverlas, preparen sus propias Búsquedas del Tesoro.

Las Webquest están orientadas a que los alumnos trabajen en grupo y se dediquen a la elaboración de la información, más que a su búsqueda. Las Webquest son actividades de aprendizaje realizadas con recursos en su mayor parte preseleccionados por el docente que se encuentran en Internet. Los estudiantes acceden a estas fuentes, seleccionan y analizan la información que contienen con el objeto de mejorar su comprensión sobre temas y tareas solicitadas.

En el área de Lengua Castellana y Literatura se pueden realizar Webquest tanto para la investigación sobre un determinado autor, como para el estudio de las distintas corrientes lingüísticas o de los aspectos gramaticales de un texto.

Por otra parte, también hay que tener en cuenta dentro de las TICs, recursos audiovisuales más tradicionales como el empleo del vídeo, la televisión o los Cds de audio, así como el empleo de las presentaciones mediante transparencias o recursos multimedia.

10. BIBLIOGRAFIA

– ANTÚNEZ, S. y otros, Del proyecto educativo a la programación de aula, Ed Graó Barcelona, 1997

– AREA MOREIRA, M., Unidades didácticas e investigación en el aula, Nogal Ediciones/D.G.O.I.E., La Laguna 1993

– BOLÍVAR, A. La evaluación de valores y actitudes. Madrid. Anaya, 1995.

– BOFARULL, M.T. (y otros), Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento, Graó Editorial, Barcelona 2001

– CASSANY, D., LUNA, M. y SANZ, G., Enseñar lengua, Graó Editorial, Barceona 1998

– CABERO, J. Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Síntesis, 2000

– ESTÉVEZ, E. H.: Enseñar a aprender. Estrategias cognitivas. Barcelona-2002. Ed. Paidós.

– GONZÁLEZ NIETO, L., Teoría lingüística y enseñanza de la lengua (lingüística para profesores) Cátedra, Madrid, 2001

– GIMENO SACRISTÁN, J., El currículo: una reflexión sobre la práctica, Ed. Morata, Madrid, 1995

– PÉREZ, M.L. [coord.] (1997). La enseñanza y el aprendizaje de estrategias desde el curriculum. Barcelona: Horsori.

– AGELET, J. [et al.] (2000). Estrategias organizativas de aula: propuestas para atender la diversidad. Barcelona: Graó.

– MENDOZA, A. y otros, Didáctica de la lengua para la enseñanza primaria y secundaria, Akal Universitaria, Madrid, 1996

– MONTERO, L., Didáctica de la lengua y literatura para profesores de educación secundaria, MAD, Madrid, 2000

– REYZÁBAL, M. V., La comunicación oral y su didáctica, Editorial La Muralla, Madrid, 1993

– SÁNCHEZ, M., Literatura fácil para ESO, ed. Espasa-Calpe, Madrid, 2000

http://www.auladeletras.net

http://www.lenguaensecundaria.com

http://www.lenguaweb.net

http://www.materialesdelengua.org

http://www.lengua.profesores.net

http://www.planlectura.es