Programación Didáctica 3° ESO – Santillana

Programación Didáctica 3° ESO – Santillana

I.- INTRODUCCIÓN

La programación del aula del 3.er curso de ESO del Proyecto Lingüístico 12-16 de la Editorial Santillana, que a continuación se presenta, ha sido realizada atendiendo a las distintas facetas del lenguaje, planteadas en el currículo del área de Lengua y Literatura para la Educación Secundaria y que son:

Lenguaje como comunicación.

Lenguaje como representación.

Lenguaje como instrumento formador del pensamiento.

Lenguaje como goce estético.

Como marco de referencia para el desarrollo de esta programación se han tenido en cuenta los Proyectos Educativos y Curriculares, así como las peculiaridades del curso-clase y la temporalización de acuerdo a los tiempos disponibles y las condiciones que existan.

1.1. Organización de las unidades didácticas en el aula

La programación del aula constituye un total de quince unidades, tres monográficas y doce modulares por curso, organizadas de la siguiente manera:

Primer trimestre

UNIDAD MONOGRÁFICA A ( ___ semanas = _____ sesiones)

UNIDADES MODULARES 1, 2, 3 Y 4 ( ___ semanas = ____ sesiones)

Segundo trimestre

UNIDAD MONOGRÁFICA B ( ___ semanas = _____ sesiones )

UNIDADES MODULARES 5, 6, 7 Y 8 ( ____ semanas = ____sesiones)

Tercer trimestre

UNIDAD MONOGRÁFICA C ( _____ semanas = _____ sesiones)

UNIDADES MODULARES 9, 10, 11 Y 12 ( ___ semanas = ____ sesiones)

Las unidades monográficas se centran en métodos, técnicas y estrategias relacionados con la información, y las modulares, en el desarrollo de destrezas (comunicación, estudio de la lengua y literatura); no obstante, en el desarrollo de estas unidades el lenguaje es entendido como un todo, estructurado de tal forma que los elementos centrales, de unas y otras, se refuercen y se pongan en práctica siempre que la ocasión lo permita a lo largo de todo el curso.

Cada unidad didáctica se desarrollará en dos dimensiones: el ámbito básico, que reúne los elementos mínimos o nucleares del currículo, y el ámbito de ampliación o profundización. Esto implica una secuenciación en orden creciente de todos los componentes de las unidades didácticas (objetivos, contenidos…).

1.2 Elementos de las unidades didácticas

Se incluyen en el desarrollo de las unidades didácticas los elementos prescriptivos marcados por el Proyecto Curricular: objetivos, contenidos, criterios de evaluación y actividades.

1.2.1. Presentación de la unidad didáctica

Cada unidad didáctica estará encabezada por:

· Título del libro de texto del alumno

· Ciclo y nivel.

· Tipo de unidad: monográfica o modular (las monográficas serán identificadas con una letra y las modulares por un número).

· Título de la unidad.

· Temporalización (trimestre, semana de ______ a ____).

1.2.2. Objetivos didácticos de las unidades

Los objetivos didácticos de cada unidad se presentan atendiendo a la doble dimensión de desarrollo de la misma; es decir, por un lado, se identifican los objetivos básicos que los alumnos deben adquirir al finalizarla y, por otro, los objetivos de ampliación que responden a diversos grados de dificultad.

Estos objetivos deberán asegurar un avance gradual y recurrente en el trabajo del alumno, de tal forma que progrese hacia estructuras más complejas, desarrollando lo ya adquirido.

Dadas las características de las unidades monográficas, en ellas no se formulan objetivos ni contenidos de ampliación, ya que se trabajan a lo largo de todo el curso en el resto de las unidades modulares, asegurándose así su desarrollo y refuerzo.

1.2.3. Contenidos de las unidades didácticas

Se organizarán conforme a los bloques establecidos oficialmente: conceptos, procedimientos y actitudes.

En consonancia con los objetivos propuestos, se programan en torno a dos las dimensiones que establece el Proyecto Santillana: básica y de ampliación.

Véase el punto anterior sobre las unidades monográficas.

1.2.4. Actividades

Atendiendo a la organización y características de los objetivos y contenidos propuestos, las actividades se engloban en tres bloques:

A) Actividades de introducción

Son actividades previstas para que el alumno:

· Descubra lo que va a hacer.

· Reconozca lo que sabe y es capaz de hacer.

· Tome conciencia de lo que necesita saber y hacer.

B) Actividades de desarrollo del proyecto

Comprenden las actividades que actúan como soporte del proceso ordinario de la unidad y responden a la explicación y aplicación de los objetivos y contenidos básicos.

En este bloque es necesario tener en cuenta la organización del libro de texto de la Editorial Santillana.

clip_image003* Unidades monográficas métodos, técnicas y estrategias relacionadas con la información.

clip_image004* Unidades modulares

Comunicación

Lectura y análisis

Lengua en uso (gramática y ortografía)

Construcción (expresión oral y escrita)

Estudio de la lengua

Gramática

Vocabulario

Literatura

C) Actividades de refuerzo y ampliación

Con el propósito de atender a la diversidad del alumnado, para que pueda realizar un trabajo autónomo que le permita progresar a su ritmo, se incluyen en el desarrollo de las unidades didácticas las actividades de refuerzo (para los alumnos que necesiten ayuda porque no han alcanzado los objetivos propuestos como básicos) y ampliación (para los alumnos que dominan éstos y tienen un adecuado ritmo de trabajo) propuestas en los guiones didácticos de la “Guía y Recursos”, actividades que complementan a las de síntesis y repaso que aparecen en “Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas, Estrategias” de la Editorial Santillana.

1.2.5. Metodología

La propuesta metodológica que articula el desarrollo de las unidades didácticas, parte de las orientaciones que al respecto hace el Proyecto Curricular de la Editorial Santillana. Obviamente, queda abierta su valoración y posible modificación por parte de cada profesor y equipo docente.

Esta metodología se sustenta en los siguientes principios didácticos:

· La lengua se considera instrumento y vehículo de los demás aprendizajes.

· La lengua como producto social y conjunto de normas.

· La lengua como soporte de la literatura.

· La lengua como soporte del pensamiento y vehículo de valores.

Con ella se pretende conseguir:

· Incrementar la competencia comunicativa del alumno.

· Aumentar la capacidad de razonamiento verbal.

· Mejorar su capacidad para acceder a la información.

Por ello la aplicación de las unidades didácticas está concebida para que el profesor tome como punto de partida los usos personales del lenguaje. Así, se tiene en cuenta la situación inicial del alumnado, sin olvidar crear un ambiente de socialización que favorezca la comunicación y la cooperación a través del trabajo de grupo, debates…

La exposición del profesor se ordenará de forma interactiva y alternante mediante diálogos y actividades de aplicación y resolución de dudas con los alumnos. Se hará especial hincapié en el trabajo con situaciones reales de los medios de comunicación y en la utilización de otros espacios fuera del aula, especialmente el aula de informática, para la que la Editorial Santillana ofrece un proyecto de actividades asociadas (alumno-profesor) a través de Internet (http://www.santillana.es).

1.2.6. Evaluación

En el desarrollo de las unidades didácticas, la evaluación de las mismas se entiende como un elemento más del proceso educativo. Contribuye así a mejorar el rendimiento de los alumnos, por lo que tiene que ser continua y atender a la evolución del proceso.

De esta manera, los criterios de evaluación que se proponen están identificados con los objetivos didácticos previstos inicialmente.

Se ha considerado conveniente seleccionar un conjunto de actividades de evaluación basadas en varios procedimientos e instrumentos que permiten valorar el grado de consecución de los objetivos didácticos.

2. Propuesta de Temporalización

CENTRO:

CURSO: 3.º DE ESO GRUPO:

PROFESOR:

PRIMER TRIMESTRE

UNIDAD A “Analizar la información”

Intención comunicativa y tipos de textos.

Los textos expositivos: estructuras.

La jerarquía de la información: temas e ideas.

Técnicas de análisis: el subrayado y las acotaciones.

Duración estimada: ___________ semanas. De __________ a ____________

UNIDAD 1 “Fin de semana”

Comunicación: – El enunciado.

– El punto. La interrogación.

– La admiración.

– Narración. Elementos y estructura.

– Obtener la información. Seleccionar las fuentes.

Estudio de la lengua:

Comunicación y lenguaje.

– Significado y contexto. La familia.

Literatura:

– Introducción a la literatura.

– Los géneros literarios.

Duración estimada: _________ semanas. De ____________ a _____________

UNIDAD 2 “Orfeo y Eurídice”

Comunicación:

– Elementos de la comunicación.

– Tilde diacrítica.

– Monosílabos.

– La narración. Formas.

– Expresar el tiempo en la narración.

Estudio de la lengua:

– Organización y estudio de la lengua.

– Las palabras en el diccionario: Las creencias.

Literatura:

– La literatura en la Edad Media.

Duración estimada: ________ semanas. De ___________ a ______________

UNIDAD 3 “Yurrumendi, el fantástico”

Comunicación:

– Unidades lingüísticas.

– Sílabas y diptongos.

– Signos que indican cita.

– La descripción. Fases, formas y recursos.

– Formular definiciones.

Estudio de la lengua:

– Los enunciados y los sintagmas.

– La información del diccionario.

– El medio físico.

Literatura:

– Cantares de gesta y Romancero.

Duración estimada: ____________ semanas. De ________ a ______________

UNIDAD 4 “Examinarse”

Comunicación:

– La sílaba y el acento.

– Prefijos. Sufijos.

– Palabras esdrújulas, agudas y llanas.

– La descripción.

– El punto de vista.

– El retrato.

– Obtener información.

– Las bibliografías.


Estudio de la lengua:

– El sintagma verbal.

– El verbo.

– El diccionario y las formas complejas.

– El medio social.

Literatura:

– Poesía culta.

– Mester de clerecía y autores del siglo XV

Duración estimada: __________ semanas. De ____________ a ____________

SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDAD B “Registrar la información”

– Tomar notas.

– Tomar apuntes.

– Utilizar los apuntes.

Duración estimada: __________ semanas. De _____________ a _________

UNIDAD 5 “El miedo al crimen”

Comunicación:

– Palabras variables e invariables.

– Palabras primitivas y derivadas.

– Acentuación de hiatos.

– La argumentación: concepto y elementos comunicativos.

– Obtener información.

– El índice general.

Estudio de la lengua:

– Los complementos del verbo.

– El nacimiento del castellano.

– Las leyes.

Literatura:

– La prosa medieval.

– Don Juan Manuel.

Duración estimada: ________ semanas. De ______________ a ___________

UNIDAD 6 “Hoy no aguantamos nada”

Comunicación:

– Sintagmas.

– Prefijación.

– Uso de la H.

– Uso de la B.

– La argumentación. Estructura y recursos.

– Formular la tesis.

Estudio de la lengua:

– El sintagma nominal.

– El sustantivo.

– El castellano medieval.

– El deber.

Literatura:

– Los primeros textos teatrales. La Celestina.

Duración estimada: ___________ semanas. De _________ a ___________

UNIDAD 7 “Humpty Dumpty”

Comunicación:

– Perífrasis verbales.

– Sujeto y predicado.

– Tilde diacrítica. Interrogativos y exclamativos.

– El diálogo: tipos.

– La conversación.

– Transcribir un diálogo.

Estudio de la lengua:

– El sintagma nominal: artículos y determinativos

– El español clásico

– El lenguaje

Literatura:

– Los Siglos de Oro.

– Renacimiento y Barroco.

Duración estimada: _______ semanas. De ____________ a ____________

UNIDAD 8 “La química del porvenir”

Comunicación:

– Los complementos del verbo.

Porque y por qué.

– Uso de la G.

– La comunicación oral planificada: formas.

– Obtener información.

– El índice de materias.


Estudio de la lengua:

– El sintagma nominal: el adjetivo.

– El castellano moderno.

– El conocimiento.

Literatura:

– La lírica renacentista y barroca.

Duración estimada: __________semanas. De _________ a ____________

TERCER TRIMESTRE

UNIDAD C “Decir la información”

– La exposición oral.

– La preparación de la exposición oral.

– El guión.

– Hacer una exposición oral.

Duración estimada: __________ semanas. De ____________ a ___________

UNIDAD 9 “Antología de prosa electrodoméstica”

Comunicación:

– El adverbio. El sustantivo.

– Acentuación de las formas verbales.

– Acentuación de adverbios acabados en –mente.

– La exposición. Concepto y elementos.

– Dar ejemplos.

Estudio de la lengua:

– Pronombres personales.

– Forma y significado de las palabras.

– El comercio.

Literatura:

– La prosa renacentista y barroca.

Duración estimada: __________ semanas. De __________ a __________

UNIDAD 10 “Un futuro perfecto”

Comunicación:

– Estructura del sintagma nominal.

– Signos que encierran incisos.

– Uso de la V.

– Las formas y recursos.

– Obtener información.

– Las bibliotecas.

Estudio de la lengua:

– La oración compuesta.

– Préstamos y extranjerismos.

– Los transportes.

Literatura:

– La novela renacentista y barroca.

Duración estimada: _____ semanas. De _________ a ___________

UNIDAD 11 “Bip, bip en los pupitres”

Comunicación:

– Adjetivos.

– Signos que indican cita: comillas y dos puntos.

– La exposición en los medios.

– La noticia.

– Obtener información.

– Los catálogos.

Estudio de la lengua:

– Yuxtaposición y coordinación.

– Formación de palabras.

– Procedimientos.

– Las comunicaciones.

Literatura:

– El texto renacentista y barroco.

Duración estimada: __________ semanas. De _________ a ____________

UNIDAD 12 “Rumbo a las estrellas”

Comunicación:

– Determinantes.

– Función de los pronombres átonos.

– Acentuación de diptongos.

– Uso de la coma.

– La exposición en los medios.

– La crónica y el reportaje.

– Obtener información.

– El catálogo de materias.

Estudio de la lengua:

– La subordinación y sus clases.

– Otros procedimientos de formación de palabras.

– La conquista espacial.

Literatura:

– La literatura del siglo XVIII.

Duración estimada: ___________ semanas. De ____________ a __________

3. DESARROLLO DE LAS UNIDADES

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

UNIDAD MONOGRÁFICA A: “ANALIZAR LA INFORMACIÓN”

SESIONES: _______ DURACIÓN: _________ DE ______ A _________DE__________

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS BÁSICOS

1- Conocer los distintos tipos de textos en función de la intención comunicativa del emisor.

2- Asimilar el concepto de secuencia textual y comprender que el texto es una realidad compleja.

3- Saber identificar un texto expositivo y sus estructuras básicas.

4- Conocer los marcadores textuales asociados a las estructuras básicas del texto expositivo.

5- Aprender a representar por medio de organizadores gráficos las estructuras básicas del texto expositivo.

6- Ser conscientes de que la información de un texto está jerarquizada.

7- Conocer y saber diferenciar los conceptos de tema e idea.

8- Saber reconocer el tema principal y los temas secundarios en un texto.

9- Saber identificar las ideas principales y las ideas secundarias de un texto.

10- Aprender a utilizar la técnica del subrayado para analizar la información de un texto.

11- Aprender a utilizar la técnica de las acotaciones para analizar la información de un texto.

II. CONTENIDOS
CONTENIDOS BÁSICOS

CONCEPTOS: 1- Intención comunicativa y tipos de textos.

2- Los textos expositivos: estructuras.

3- La jerarquía de la información: temas e ideas.

4- Técnicas de análisis de la información: el subrayado y las acotaciones.

PROCEDIMIENTOS: 1- Identificación de textos expositivos.

2- Diferenciación entre tema e idea.

3- Utilización de las técnicas del subrayado y las acotaciones.

ACTITUDES: 1- Toma de conciencia de que la información de un texto está jerarquizada.

III. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN

1- Presentación y explicación por parte del profesor de lo que son las unidades monográficas y su estructura en trimestres (unidad A-1er trimestre, B-2º trimestre, C- 3er trimestre), dedicadas todas ellas a la información (análisis, registro y expresión oral) y que les serán de gran utilidad en todas las áreas del currículo, así como en el desarrollo de su vida.

2- Lectura en voz alta del texto inicial de la página 6 para introducir la unidad, y presentar los contenidos y objetivos de la misma a través de él.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PROCESO

1- Presentación de diferentes tipos de textos (expositivos, argumentativos y prescriptivos) para observar los rasgos característicos de cada uno de ellos, así como las diferencias y puntos en común.

2- Realización de un cuadro en la pizarra donde se presenten los distintos tipos de textos y sus características:

TEXTOS EXPOSITIVOS

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

TEXTOS PRESCRIPTIVOS

1- Informan.

2- Narran hechos.

3- Describen objetos.

4- Explican una teoría.

5- Analizan un problema.

1- Convencen.

2- Defienden una idea.

3- Dan razones o argumentos.

1- Guían al receptor.

2- Dan órdenes.

3- Ofrecen normas de actuación.

4- Proporcionan instrucciones.

3- Aportación de ejemplos de distintos textos por parte de los alumnos y alumnas.

4- Explicación del concepto de secuencia textual y búsqueda de ejemplos en el texto de la página 6.

5- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 7 de forma oral y en grupos.

6- Explicación por parte del profesor de los textos expositivos y sus estructuras mediante el siguiente esquema.

TEXTOS EXPOSITIVOS

1- Definición

2- Estructuras:

2.1. Estructura de secuencia

2.2. Estructura de descripción

2.3. Estructura de comparación- contraste.

2.4. Estructura de enumeración.

2.5. Estructura de causa- efecto

2.6. Estructura de problema-solución.

7- Realización del desarrollo del esquema en el cuaderno y posterior corrección.

8- Realización de las actividades 1, 2 y 3 de la página 9 y la actividad 1 de la página 10. Posterior corrección en voz alta.

9- Elaboración de una ficha con cada una de las seis clases de estructuras estudiadas en la unidad y organizadas de la siguiente forma:

a) Tipo de estructura.

b) Organizador gráfico.

c) Principales marcadores textuales.

d) Texto ejemplificador.

10- Presentación de un texto en el que el profesor demuestre que la información está jerarquizada en temas principales y secundarios, y dentro del desarrollo de los mismos, indicar las ideas principales y secundarias.

11- Resumen por parte de los alumnos y alumnas de la información sobre tema principal y secundario.

12- Reconocimiento de temas principales y temas secundarios en distintos textos dados.

13- Resumen por parte de los alumnos y alumnas de la información sobre ideas principales e ideas secundarias de las páginas 11 y 12.

14- Búsqueda de las ideas principales y secundarias en textos dados ( pueden ser los mismos que en los anteriores ejercicios).

15- Especificación, en una serie de secuencias lingüísticas dadas, de cuáles son temas y cuáles ideas.

16- Relación entre temas e ideas dados en columnas por medio de flechas.

17- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 12 en el cuaderno.

18- Insistencia por parte del profesor en que el hábito de leer un texto tiene que realizarse con un lápiz en la mano, subrayando y anotando.

19- Lectura del apartado “Técnicas de análisis de la información: el subrayado y las acotaciones “de la página 13 y el ejemplo de la página 14.

20- Realización de las actividades 1, 2 y 3 de la página 14.

21- Realización de la sección “Aplica el método” de la página 15.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

REFUERZO

1- Realización de un texto expositivo con estructura de secuencia utilizando los marcadores textuales adecuados.

2- Redacción de un texto expositivo con estructura de descripción utilizando los marcadores textuales adecuados, e igualmente, un texto expositivo con estructura de enumeración.

3- Repartir el texto de la página 25 de la guía del profesor y que los alumnos subrayen sobre él la información relevante y hagan acotaciones en el margen, en las que se sintetice el contenido de cada párrafo.

AMPLIACIÓN

1- Análisis detallado de las características de un texto expositivo, un texto argumentativo y un texto prescriptivo.

2- Búsqueda de textos expositivos que obedezcan a distintos modelos estructurales, elaborando sus organizadores gráficos correspondientes.

IV. METODOLOGÍA

* Ordenación y secuencia de actividades

1- Presentación de la unidad monográfica a través de las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3- Realización de las actividades de ampliación y refuerzo cuya selección y número se hará en función de las características, motivaciones e intereses del alumnado.

* Técnicas

1- En la realización de las actividades de introducción se favorecerán la participación activa de los alumnos y las actividades dirigidas por el profesor.

2- En las actividades de desarrollo se mezcla la explicación del profesor y la ejemplificación con la participación activa del alumnado.

* Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

* Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

1. Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

2. Material audiovisual

3. Material informático

http://www.santillana.es

V. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1- Identifica tipos de textos (expositivos, argumentativos y prescriptivos) según la intención del emisor.

2- Determina el tipo de estructura de distintos textos expositivos y los representa por medio de organizadores gráficos.

3- Redacta textos expositivos con diferentes estructuras.

4- Identifica el tema principal y los temas secundarios en un texto.

5- Emplea la técnica del subrayado en un texto para seleccionar y analizar la información.

6- Incorpora acotaciones en un texto dado.

* Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación de los mismos.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por la mejora de la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad: actividades realizadas en la sección “Aplica el método” de la página 15 del libro de texto.


* Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

UNIDAD MODULAR: 1″Fin de semana”

SESIONES: ____ DURACIÓN: ________ de ______ a _____ de ____________

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS BÁSICOS

1- Saber reconocer los enunciados.

2- Utilizar correctamente el punto y los signos de interrogación y de admiración.

3- Saber reconocer el discurso narrativo y los elementos de una narración.

4- Aprender a seleccionar las fuentes de información.

5- Comprender los conceptos de comunicación, lenguaje y signo.

6- Conocer los elementos de la comunicación.

7- Asimilar el concepto de lengua.

8- Saber diferenciar entre lengua y habla.

9- Conocer las relaciones que pueden establecerse entre significante y significado.

10- Ampliar el vocabulario del campo de la familia.

11- Conocer los distintos géneros literarios.

12- Saber reconocer los principales recursos literarios.

OBJETIVOS DE AMPLIACIÓN

1- Realizar lecturas silenciosas, expresivas y dramatizadas.

2- Informar sobre los autores de los distintos textos de la unidad.

3- Analizar peculiaridades del castellano de América.

4- Investigar sobre algún sistema de comunicación no lingüístico y explicar cómo es su código de signos.

5- Analizar los principales recursos literarios .

II CONTENIDOS

CONTENIDOS BÁSICOS

Conceptos

1- Lectura y análisis del texto “Fin de semana”.

2- El enunciado.

3- Puntuación: el punto, la interrogación y la admiración.

4- Narración. Elementos y estructura.

5- La información. Seleccionar las fuentes.

6- Comunicación y lenguaje.

7- Significado y contexto. La familia.

8- Introducción a la literatura. Los géneros literarios.


Procedimientos

1- Análisis del contenido, organización y expresión del texto “Fin de semana”.

2- Utilización correcta del punto y de los signos de admiración e interrogación.

3- Reconocimiento de los enunciados, del discurso narrativo y de los elementos de una narración.

4- Selección de fuentes de la información.

5- Distinción de los conceptos comunicación y lenguaje.

6- Ampliación del vocabulario relacionado con la familia.

7- Aproximación a la literatura y a los géneros literarios.

Actitudes

1- Participación activa en los trabajos.

2- Respeto de las diferencias lingüísticas.

3- Interés por aprender.

CONTENIDOS DE AMPLIACIÓN

Conceptos

1- Lecturas silenciosas, expresivas y dramatizadas.

2- Autores literarios.

3- El castellano de América.

4- Sistemas de comunicación no lingüísticos.

5- Recursos literarios.

Procedimientos

1- Realización de lecturas diversas.

2- Búsqueda de información sobre distintos autores literarios.

3- Análisis de las peculiaridades del castellano de América.

4- Búsqueda de algún sistema de investigación no lingüística y sus códigos.

5- Análisis de algunos recursos literarios.

Actitudes

1- Escuchar con atención

2- Toma de conciencia de la importancia de la comunicación en nuestra sociedad

III. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Actividades de introducción

1- Presentación y explicación por parte del profesor de lo que son las unidades modulares, su estructura por trimestres y su organización interna en los distintos bloques: Comunicación, Estudio de la lengua y Literatura, con sus correspondientes apartados.

2- Presentación de los materiales y recursos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad 1, tanto el libro de texto como otros.

3- Indicación de los objetivos que se pretenden conseguir, el número de sesiones de trabajo previstas, la metodología que se va a utilizar, las actividades que se realizarán y la forma en que se llevará a cabo la evaluación.


Actividades del desarrollo del proceso.

1- Lectura silenciosa y activa sin interrupciones del texto “Fin de semana” de las páginas 16-17 del libro de texto.

2- Puesta en común de la lectura motivando continuamente a que todos los alumnos expresen sus ideas en un ambiente de respeto.

3- Aclaración por parte del profesor de las dudas que surjan de la lectura y proporcionar una información sobre el autor: Mario Benedetti.

4- Lectura en voz alta del texto para comprobar el nivel lector de la clase.

5- Formulación de preguntas para comprobar el hábito lector: ¿Qué libros estáis leyendo? ¿Cuáles habéis leído este verano? ¿Qué leísteis el curso pasado? ¿Qué tipo de libros os gustaría leer este curso?

6- Realización de las actividades de Comprensión 1, 2 y 3 de la página 17 del libro de texto.

7- Explicación de las actividades 4, 5 y 6 de la página 18 sobre el análisis de la organización y de la expresión.

8- Realización oral de la actividad 7 de la página 18.

9- Elaboración en un folio aparte de las actividades 8 y 9 de Creación de la página 18 para su posterior recogida y evaluación.

10- Realización en el cuaderno de aula de las actividades correspondientes a “Lengua en uso” sobre Gramática y Ortografía de la página 19.

11- Realización del dictado “Una nueva relación” de la página 27 de la guía.

12- Explicación por parte del profesor de la narración y sus elementos, y del objetivo que se pretende alcanzar.

13- Elaboración de un esquema bajo este guión:

1- Narración. Definición.

2- Narración. Usos.

3- Narración. Elementos (narrador, acción, personajes y marco).

14- Realización de las actividades 1, 2 y 3 de la página 21.

15- Lectura del apartado Técnica: “Obtención de información y selección de fuentes” de la página 21.

16- Observación de las distintas fuentes de información escritas que se presentan en la unidad y realización de las actividades 1, 2 y 3 del mismo apartado.

17- Lectura y realización de las actividades del texto “Camarero, por favor”, situado en el margen de la página 22.

18- Ejercitar las técnicas del subrayado estudiadas en la unidad A en el apartado de Gramática.

19- Explicación y elaboración de un esquema o resumen del apartado de Gramática, insistiendo en los conceptos de comunicación, signo, lenguaje, lengua y habla.

20- Realización de las actividades 1 a 8 de las páginas 23 y 25.

21- Presentación del apartado de Vocabulario con la lectura del texto “El último en salir” y su correspondiente actividad del margen de la página 26.

22- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 26 y 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 27.

23- Ampliación del léxico del diagrama sobre la familia de la página 27.

24- Ejercitar la técnica del subrayado y acotaciones estudiadas en la unidad A con el apartado de Literatura.

25- Explicación por parte del profesor de que este apartado proporciona el marco teórico indispensable para la asimilación de los distintos conceptos que se verán en el curso.

26- Elaboración de un esquema que sirva de referencia y consulta para el resto del curso en el apartado de Literatura.

27- Realización de las actividades de la página 32.

Actividades de refuerzo y ampliación

Refuerzo

1- Copia del cuadro de “Síntesis” de la página 33.

2- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 33.

3- Redacción de un texto sobre la familia, utilizando el mayor número posible de las palabras del diagrama de la página 27 del libro de texto.

4- División en enunciados del segundo párrafo del texto “Fin de semana”.

5- Invención de tres situaciones de comunicación y de los elementos que intervienen en ellas.

6- Búsqueda de tres significantes a los que correspondan dos o más significados, construyendo oraciones con ellos.

Ampliación

1- Realización de las actividades 3, 4 y 5 de la página 33.

2- Lectura de los dos o tres primeros capítulos de la novela corta “Los cachorros” de M. Vargas Llosa, analizando las características del castellano de América.

3- Realización de una pequeña investigación sobre algún sistema de comunicación no lingüístico y de su código de signos.

4- Análisis de los principales recursos literarios que se utilizan en el poema “Sonatina” de Rubén Darío (Prosas Profanas).

IV. METODOLOGÍA

Ordenación y secuenciación de actividades

1- Presentación de la Unidad Modular 1, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.

Técnicas

1- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

3- En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

* Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

* Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002 . Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

V. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1- Identifica un texto narrativo y su estructura.

2- Distingue y define los elementos de la comunicación en una situación dada.

3- Explica el concepto de código lingüístico.

4- Define los principales géneros literarios.

5- Analiza recursos literarios en un poema.


Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores, aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Realización de una ficha sobre algún cuento o novela leído durante el verano, especificando los distintos elementos de la narración.

– Explicación de lo que significa codificar un mensaje, empleando los conceptos utilizados en la unidad.

– Invención de un acto de comunicación que resulte fallido porque en la elaboración del mensaje no se haya respetado el principio de adecuación.

– Escribir tres oraciones en las que el significante operación tenga distintos significados.

– Definición de los cuatro géneros literarios estudiados en la unidad , citando alguna de sus formas más representativas.

* Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

UNIDAD MODULAR: 2 “Orfeo y Eurídice”

SESIONES: ________ DURACIÓN: ___________ de _______ a _______ de __________

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS BÁSICOS

1- Reconocer los elementos de la comunicación.

2- Utilizar correctamente la tilde diacrítica en los monosílabos.

3- Conocer los distintos tipos de narración según el narrador y según el desarrollo temporal.

4- Saber expresar el tiempo en una narración a través de las formas verbales y los indicadores temporales.

5- Conocer los niveles de estudio de la lengua.

6- Comprender la forma de organización de la lengua a través de sus unidades: fonemas, palabras, enunciados y textos.

7- Saber diferenciar entre sonido y fonema.

8- Distinguir los morfemas.

9- Ampliar el vocabulario del campo de las creencias.

10- Conocer el contexto histórico y cultural de la literatura de la Edad Media.

11- Saber las características de la literatura medieval y prerrenacentista.

OBJETIVOS DE AMPLIACIÓN

1- Realizar lecturas silenciosas, expresivas y dramatizadas sobre literatura medieval.

2- Informar sobre los autores de los distintos textos de la unidad.

3- Recoger información sobre mitología.

4- Investigar sobre la presencia árabe en la España medieval.

II. CONTENIDOS

CONTENIDOS BÁSICOS

Conceptos

1- Lectura y análisis del texto: “Orfeo y Eurídice”.

2- La tilde diacrítica.

3- Tipos de narración según el narrador y el desarrollo temporal.

4- Unidades de lengua: fonema, palabras, enunciados y textos.

5- Sonido y fonema.

6- Los morfemas.

7- Significado y contexto: las creencias.

8- La literatura en la Edad Media.


Procedimientos

1- Análisis del contenido, organización y expresión del texto “Orfeo y Eurídice”.

2- Utilización correcta de la tilde diacrítica en los monosílabos.

3- Reconocimiento de los tipos de narración según los criterios temporales y del narrador.

4- Distinguir las unidades de la lengua.

5- Ampliación del vocabulario relacionado con las creencias.

6- Aproximación a la literatura de la Edad Media.

Actitudes

1- Participación activa en los trabajos.

2- Gusto por la lectura.

3- Interés por conocer otras culturas pasadas.

CONTENIDOS DE AMPLIACIÓN

Conceptos

1- Lecturas silenciosas, expresivas y dramatizadas.

2- Mitología.

3- Autores literarios de la Edad Media.

4- Presencia árabe en España.

Procedimientos

1- Realización de diversas lecturas.

2- Búsqueda de información sobre personajes mitológicos.

3- Análisis sobre autores medievales.

4- Investigación sobre la presencia árabe en España.

Actitudes

1- Participación activa en la clase.

2- Valoración de su deseo de conocimiento.

III. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Actividades de introducción

1- Explicación por parte del profesor de los objetivos marcados en los apartados de esta unidad y la previsión de sesiones de la misma.

Actividades de desarrollo del proceso

1- Lectura silenciosa y activa del texto “Orfeo y Eurídice” de las páginas 34 y 35 del libro de texto.

2- Puesta en común de la lectura motivando la participación de todos los alumnos.

3- Aclaración por parte del profesor de las dudas que puedan surgir de la lectura.

4- Lectura en voz alta del texto para continuar con la evaluación lectora del profesor (intervendrán varios alumnos).

5- Realización de la actividad 1 de la página 35 en voz alta.

6- Realización de las actividades 5, 6, 7 y 8 de la página 36 en su cuaderno de clase y posterior corrección en voz alta.

7- Explicación por parte del profesor de algunos conceptos de mitología y realización de las actividades 2, 3 y 4 por parte de los alumnos, bien individualmente o en pequeños grupos.

8- Realización de las actividades 9 a 13 de la página 36 del libro de texto en el cuaderno individual del alumno y su posterior corrección en el aula.

9- Realización en un folio aparte de la actividad 14 de la página 36 del libro para la obtención de datos sobre la expresión escrita de los alumnos.

10- Repaso por parte del profesor de la tilde diacrítica y realización de los ejercicios 1 y 2 de la página 37

11- Realizar el dictado de la página 33 de la guía del profesor.

12- Explicación de los tipos de narrador que pueden establecerse en la narración.

13- Ejercitar técnicas de subrayado y acotaciones en el apartado de Expresión: “La narración. Formas”.

14- Elaboración de un esquema-resumen con este guión:

· Narración según el narrador:

– en primera persona

– en tercera persona

· Actitud del narrador ante el relato:

– narrador objetivo

– narrador omniscente

· La narración según el desarrollo temporal:

– desarrollo lineal

– saltos temporales: anticipación y retrospección

15- Realización de las actividades 1 y 2 del apartado de Técnica y las actividades 1 y 2 de la página 39 del libro y posterior corrección por parte de varios alumnos.

16- Lectura y realización de las actividades del texto “Una entrevista” situado en el margen superior de la página 4.

17- Explicación por parte del profesor de los estudios lingüísticos: su objetivo y significado para motivar a los alumnos sobre el tema.

18- Copia del gráfico de la página 35 de la guía del profesor.

19- Análisis de los distintos niveles de la lengua y sus unidades.

20- Lectura y aplicación de la técnica del subrayado en el apartado de Gramática.

21- Elaboración de un esquema sobre niveles y unidades de la lengua (puede ser completar del margen superior el de la página 41).

22- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 41 y 3, 4, 5, 6 y 7 de la página 43 en el cuaderno individual del alumno.

23- Lectura y realización de la actividad sobre el texto “Vuelta al infierno” del margen superior de la página 44.

24- Explicación sobre palabras variables e invariables y su aparición en el diccionario.

25- Realización de las actividades 1, 2 y 3 de la página 44.

26- Ampliación del diagrama de la página 45 sobre las creencias .

27- Realización de las actividades de la misma página.

28- Realizar la técnica de subrayado y acotaciones en el apartado de Literatura.

29- Elaboración de un esquema-resumen del mismo apartado.

30- Realización de las actividades de la página 52.


Actividades de refuerzo y ampliación

Refuerzo

1- Copia del cuadro de síntesis de la página 53 del libro de texto.

2- Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la misma página.

3- Completar el cuadro de la página 37 de la guía del profesor.

4- Escribir un mismo texto cambiando de persona al narrador.

5- Escribir el cuadro de las palabras monosílabas de la página 37.

6- Elaborar un cuadro con referencias temporales, como el de la página 47, con las referencias literarias de la Edad Media y el Prerrenacimiento.

Ampliación

1- Realización de las actividades 5, 6 y 7 de la página 53.

2- Realización de un pequeño trabajo de investigación sobre la presencia árabe en la España medieval.

3- Lectura y análisis de algún texto del Mester de juglaría o del Mester de clerecía.

V. METODOLOGÍA

Ordenación y secuenciación de actividades

1- Presentación de la Unidad Modular 2, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.

Técnicas

1- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

3- En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

Agrupamientos y espacios

* Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

* Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

V. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1- Acentúa monosílabos.

2- Redacta textos narrativos.

3- Reconoce las unidades lingüísticas de un texto.

4- Busca palabras variables en el diccionario.

5- Explica las características de la literatura medieval y prerrenacentista.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores, aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Realización de las actividades de evaluación propuestas en la guía del profesor.

– Distinguir la posición del narrador en textos narrativos.

– Saber buscar palabras variables en el diccionario.

– Definición de las características de los textos medievales.

* Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.


Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

UNIDAD MODULAR: 3 “Yurrumendi, el fantástico”

SESIONES:________ DURACIÓN:__________ de __________ a ______ de _________

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS BÁSICOS

1- Saber reconocer enunciados, sintagmas, palabras y fonemas.

2- Utilizar correctamente la raya.

3- Saber reconocer las distintas partes de una descripción, sus formas básicas y los recursos estilísticos que se emplean.

4- Aprender a formular definiciones.

5- Comprender el concepto de enunciado y sus características.

6- Saber diferenciar clases de enunciados.

7- Asimilar el concepto de sintagma y conocer su estructura y clases.

8- Saber reconocer las distintas informaciones que ofrecen los diccionarios.

9- Ampliar el vocabulario sobre el campo del medio físico.

10- Conocer y valorar el Poema de mio Cid como muestra de la épica castellana.

11- Conocer y valorar el Romancero.

OBJETIVOS DE AMPLIACIÓN

1- Realizar lecturas comprensivas de forma silenciosa, expresiva o dramatizada.

2- Informar sobre los autores de los distintos textos de la unidad.

3- Localizar y explicar la diferencia que existe entre los distintos tipos de diccionarios

4- Investigar sobre la figura del último rey godo don Rodrigo y realizar una redacción descriptiva sobre el personaje.

II. CONTENIDOS

CONTENIDOS BÁSICOS

Conceptos

1- Lectura y análisis del texto “Yurrumendi, el fantástico”.

2- Sílabas y diptongos.

3- Uso de la raya.

4- La descripción: fases, formas y recursos.

5- Formular definiciones.

6- El sintagma y el enunciado.

7- Información de diccionarios.

8- Significado y contexto. El medio físico .

9- Cantares de gesta y el Romancero.

10- El Romancero.


Procedimientos

1- Análisis del contenido, organización y expresión del texto “Yurrumendi, el fantástico”.

2- Distinción de unidades lingüísticas.

3- Reconocimiento de sílabas y diptongos.

4- Utilización correcta de la raya.

5- Realización de descripciones.

6- Utilización de diccionarios.

7- Distinción de las estructuras y clases de sintagmas y enunciados.

8- Ampliación del vocabulario relacionado con el medio físico.

9- Acercamiento al Poema de mio Cid y el Romancero.

Actitudes

1- Participación activa en trabajos.

2- Deseo de reproducir textos descriptivos.

3- Interés por la lectura de textos literarios.

CONTENIDOS DE AMPLIACIÓN

Conceptos

1- Lecturas comprensivas de forma silenciosa o dramatizadas.

2- Información sobre autores: Pío Baroja.

3- Localización de diversos tipos de diccionarios (generales, especializados, enciclopédicos, bilingües…).

4- Investigación sobre los romances dedicados a la figura de don Rodrigo.

Procedimientos

1- Realización de diversas lecturas.

2- Búsqueda de información sobre autores literarios.

3- Análisis de diversos tipos de diccionarios.

4- Investigación sobre el Romancero.

Actitudes

1- Escuchar con atención y respeto.

2- Participar activamente en la búsqueda de diversos tipos de diccionarios.

3- Interés por profundizar en la literatura.

III. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Actividades de introducción

1- Presentación y explicación por parte del profesor de los contenidos y objetivos marcados en cada uno de los apartados de la unidad, y su previsión de temporalización

Actividades de desarrollo del proceso

1- Lectura silenciosa y activa del texto “Yurrumendi, el fantástico”.

2- Puesta en común de la lectura motivando a que todos expresen sus ideas en un ambiente de respeto.

3- Aclaración por parte del profesor de las dudas que puedan surgir y una información sobre el autor: Pío Baroja (puede servir de ayuda la guía del profesor).

4- Continuación de la lectura en voz alta del texto por varios alumnos para comprobar el nivel lector de la clase.

5- Realización en voz alta de las actividades de comprensión de la página 55 y de la actividad 3 de la página 56.

6- Realización en el cuaderno individual del alumno de las actividades 4 a 10 de la página 56 del libro de texto.

7- Corrección en voz alta con la participación de diversos alumnos de las actividades.

8- Realización de la actividad 11 de la página 56 de manera colectiva, en gran grupo o en pequeños grupos (de 4 o 5) de forma oral.

9- Elaboración en un folio aparte de las actividades de Creación 12 y 13. Se les puede dar a elegir a los alumnos uno de los dos ejercicios, o bien repartir cada tema a la mitad de la clase. Corrección individual por parte del profesor para su posterior evaluación.

10- Realización de forma individual de los ejercicios correspondientes a “Lengua en uso” de la página 57 del libro.

11- Dictado del texto de la página 39 de la guía del profesor “Historias de piratas”.

12- Lectura del texto situado en el margen superior de la página 58 del libro de texto y explicación de los objetivos sobre la descripción.

13- Ejercitar la técnica del subrayado y las acotaciones en el apartado de Expresión.

14- Elaboración de un esquema con el siguiente guión:

1- Fases de la descripción.

2- Formas de la descripción.

3- Recursos de la descripción.

15- Realización de las actividades 1, 2 y 3 de la página 59.

16- Explicación de la particular visión de Ramón Gómez de la Serna con sus greguerías, lectura en voz alta de algunas (pueden leerse las que vienen en la guía del profesor, pagina 39).

17- Lectura del apartado Técnica: “Formular definiciones” y realización en voz alta de los ejercicios 1 y 2 del mismo apartado.

18- Lectura del texto situado en el margen superior de la página 60 y realización de las actividades en común para introducir el apartado de Gramática.

19- Explicación del apartado: “Los enunciados y los sintagmas”.

20- Copia del cuadro de la página 41 de la guía del profesor sobre las unidades del nivel sintáctico.

21- Elaboración de un resumen tras aplicar la técnica de subrayado, insistiendo en la diferencia de conceptos: enunciados y sintagmas.

22- Realización de los ejercicios de las páginas 61 y 63.

23- Presentación del apartado de Vocabulario, comenzando por la lectura situada en el margen superior de la página, y la realización de los ejercicios de dicho apartado.

24- Lectura de dicho apartado y posterior subrayado.

25- Realización de los ejercicios de la página 64.

26- Ampliación del léxico del diagrama sobre el medio físico de la página 65 y realización de las actividades 1 a 8 de dicha página.

27- Explicación por parte del profesor del apartado de Literatura sobre los Cantares de gesta y el Romancero.

28- Aclaración por parte del profesor de lo referente al personaje de Rodrigo Díaz de Vivar, con las explicaciones que se ofrecen en la guía del profesor (página 41).

29- Realización de un resumen utilizando la técnica del subrayado y las acotaciones.

30- Referencia a la Unidad 1, en la que se explicaban los géneros literarios.

31- Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 69 tras la lectura del texto “El Cid se despide de su mujer y sus hijas”.

32- Lectura y análisis del romance “Del singular concilio habido en la ciudad de Roma”.

33- Realización de los ejercicios 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 70.

Actividades de refuerzo y ampliación

Refuerzo

1- Copia del cuadro de “Síntesis” de la página 71.

2- Realización de los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la misma página.

3- Completar el cuadro copiado por el profesor de la página 41 de la guía del profesor con al menos dos ejemplos de cada apartado.

4- Realización de las actividades propuestas en la página 43 de la guía del profesor.

Ampliación

1- Creación de definiciones siguiendo la técnica de las greguerías.

2- Búsqueda y aportación de diversos tipos de diccionarios para su análisis.

3- Estudio de las anotaciones previas de un diccionario (abreviaturas, símbolos…) y comparación de las diversas informaciones que aportan cada uno.

4- Realización de las actividades 6 de la página 70 y 5 de la pagina 71.

5- Elaboración de un retrato sobre la figura de don Rodrigo tras la recopilación y lectura de romances dedicados a su figura.

V. METODOLOGÍA

Ordenación y secuenciación de actividades

1- Presentación de la Unidad Modular 3, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.

Técnicas

1- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

3- En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

Agrupamientos y espacios

* Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas ( presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

* Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

VII. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1- Redacta un pequeño diálogo en el que utiliza la raya para introducir las intervenciones de los personajes y separar las acotaciones.

2- Distingue diptongos e hiatos y divide las palabras en sílabas.

3- Describe un espacio conocido de forma objetiva, respetando las fases de la descripción.

4- Identifica y especifica de qué clase son los sintagmas de las oraciones.

5- Consulta palabras en el diccionario y especifica qué tipos de información ofrece cada diccionario.

6- Resume el argumento del Poema de mio Cid.

7- Analiza métricamente un romance y lo clasifica según el tema que trata.


Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores, aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Realización de las actividades de evaluación propuestas en la guía del profesor.

– Distinguir la posición del narrador en textos narrativos.

– Saber buscar palabras variables en el diccionario.

– Definición de las características de los textos medievales.

* Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias

Segundo ciclo de Educación Secundaria . Curso: Tercero

UNIDAD MODULAR 4: “Examinarse”

SESIONES: ________DURACIÓN:______ de ________ a _______ de __________

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS BÁSICOS

1- Saber diferenciar sílabas tónicas y átonas.

2- Conocer las reglas de acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas.

3- Conocer los diferentes tipos de descripción según el punto de vista adoptado.

4- Saber manejar una bibliografía.

5- Asimilar la noción de verbo y los morfemas verbales.

6- Aprender a reconocer una perífrasis verbal.

7- Localizar formas complejas en un diccionario.

8- Ampliar el vocabulario relativo al medio social.

9- Conocer los rasgos característicos de la poesía culta de la Edad Media.

10- Conocer las obras más relevantes de los principales autores de la poesía culta de la Edad Media.

OBJETIVOS DE AMPLIACIÓN

1- Realizar lecturas silenciosas, expresivas y dramatizadas.

2- Informar sobre los autores de los distintos textos de la unidad.

3- Conjugar algunos verbos irregulares o no muy usuales: erguirse, yacer…

4- Realizar distintos tipos de descripciones a partir de una dada.

5- Localizar textos de poesía culta medieval y resumirlos ante la clase.

II. CONTENIDOS

CONTENIDOS BÁSICOS

Conceptos

1- Lectura y análisis del texto “Examinarse”.

2- La sílaba y el acento.

3- Prefijos y sufijos.

4- Reglas generales de acentuación.

5- La descripción. El punto de vista. El retrato.

6- Obtener información: las bibliografías.

7- El sintagma verbal. El verbo.

8- El diccionario y las formas complejas.

9- Significado y contexto: el medio social.

10- Poesía culta. Mester de clerecía y autores del siglo XIV.


Procedimientos

1- Análisis del contenido, organización y expresión del texto “Examinarse”.

2- Conocimiento de las reglas de acentuación.

3- Distinción de prefijos y sufijos.

4- Toma de conciencia de las diferencias de las descripciones según el punto de vista.

5- Creación de un retrato.

6- Análisis de la forma de obtener información mediante las bibliografías.

7- Conocimiento del verbo y el sintagma verbal.

8- Localización de palabras complejas en el diccionario.

9- Ampliación de vocabulario relacionado con el medio social.

10- Acercamiento a la poesía culta medieval y a los autores del siglo XV.

Actitudes

1- Participación activa en los trabajos.

2- Deseo por aprender y corregir sus errores.

3- Interés por la literatura.

CONTENIDOS DE AMPLIACIÓN

Conceptos

1- Lecturas comprensivas de textos entendiendo su estructura.

2- Autores de la unidad.

3- Conjugación de verbos irregulares.

4- Creación de descripciones.

5- Textos literarios del Mester de clerecía.

Procedimientos

1- Realización de lecturas.

2- Búsqueda de información sobre los autores de la unidad.

3- Análisis de la conjugación de verbos.

4- Realización de descripciones a partir de una dada.

5- Análisis de lecturas de poesía medieval.

Actitudes

1- Valoración del deseo de mejorar sus conocimientos gramaticales.

2- Toma de conciencia del valor de la literatura.

III. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Actividades de introducción

1- Explicación por parte del profesor de los objetivos marcados en cada uno de los apartados de esta unidad y la previsión de sesiones de la misma


Actividades del desarrollo del proceso.

1- Lectura silenciosa y activa sin interrupciones del texto “Examinarse” de las páginas 72-73 del libro de texto.

2- Puesta en común de la lectura, motivando a los alumnos a que expresen su opinión en un ambiente de respeto.

3- Aclaración por parte del profesor de las dudas que puedan surgir y proporcionar información sobre el autor: Quim Monzó.

4- Lectura en voz alta del texto para comprobar el nivel lector de la clase.

5- Realización en voz alta de la actividad 1 de la página 73.

6- Realización individual en el cuaderno de las actividades 2 a 8 de las página 73 y 74.

7- Debate sobre las preguntas que plantean los ejercicios 9 y 10.

8- Elaboración en un folio aparte de las actividades 11 y 12 para su posterior corrección y calificación por parte del profesor (puede elegirse una de las dos actividades).

9- Realización individual en el cuaderno de las actividades propuestas en el apartado “Lengua en uso” sobre Gramática y Ortografía de la página 75.

10- Aclarar las reglas sobre acentuación en la guía del profesor, (página 45) y realizar el dictado de la misma página.

11- Lectura del texto situado en el margen superior de la página 76 para introducir el tema de la descripción.

12- Explicación de los diferentes puntos de vista en la descripción y su significado.

13- Explicación de los distintos tipos de retratos.

14- Lectura de diversas descripciones y retratos (pueden servir los de la guía del profesor).

15- Realización de las actividades 1, 2 y 3 de la página 77.

16- Lectura del apartado de Técnica de la página 77 y realización de las actividades 1 y 2 de dicho apartado.

17- Lectura del texto situado en el margen superior de la página 78 y realización de las actividades de la misma para introducir el apartado de Gramática.

18- Explicación del sintagma verbal, sus elementos y toda la morfología verbal.

19- Práctica de la técnica del subrayado y de las acotaciones.

20- Realización de las actividades 1 a 8.

21- Explicación de las formas no personales y las perífrasis verbales.

22- Lectura en profundidad del cuadro de las principales perífrasis verbales.

23- Ampliación de los ejemplos del cuadro con aportaciones propias.

24- Lectura del texto situado en el margen superior de la página 84 para introducir el tema del vocabulario y realización de esas actividades.

25- Explicación del apartado de Vocabulario: “El diccionario y las formas complejas” y realización de los ejercicios de la página 84.

26- Lectura del significado de algunas frases hechas recogidas en la guía (página 47).

27- Ampliación del léxico sobre el diagrama del medio social de la página 85 y realización de las actividades de la misma página.

28- Explicación y ejercitación de la técnica del subrayado en el apartado de Literatura y realización de las actividades 1, 2, 3 y 4.

29- Lectura en profundidad del texto de Jorge Manrique, explicando las posibles dificultades, y posterior realización de las actividades de la página 90.


Actividades de refuerzo y ampliación

Refuerzo

1- Copia del cuadro de “Síntesis” de la página 91.

2- Realización de las actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de la misma página.

3- Copia del cuadro:

Persona

Número

Tiempo

Modo

Aspecto

Conjugación

primera

segunda

tercera

singular

plural

presente

pasado

futuro

indicativo

subjuntivo

imperativo

imperfectivo

perfectivo

primera

segunda

tercera

4- Conjugar formas verbales siguiendo el esquema anterior.

5- Realización de las actividades propuestas en la página 49 de la guía del profesor.

Ampliación

1- Realización de la actividad 6 de la página 91.

2- Ejercicios propuestos en la guía del profesor, página 49.

3- Lecturas de textos del Mester de clerecía.

V. METODOLOGÍA

Ordenación y secuenciación de actividades

4- Presentación de la Unidad Modular 4, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

5- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

6- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.

Técnicas

4- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

5- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

6- En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

Agrupamientos y espacios

* Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

* Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

VII. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1- Redacta un retrato.

2- Acentúa las palabras correctamente.

3- Analiza formas verbales.

4- Identifica perífrasis verbales.

5- Explica las características del Mester de clerecía.

6- Identifica una cuaderna vía.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por la mejora de la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Realización de las actividades de evaluación propuestas en la guía del profesor.

– Redactar un autorretrato a partir de una fotografía.

– Definir lo que es un verbo irregular y un verbo defectivo, y conjuga el presente, pretérito imperfecto simple y futuro de indicativo del verbo caber.

– Indicar el aspecto perfectivo o imperfectivo de algunas formas verbales.

– Señalar las perífrasis verbales presentes en las oraciones y explicar su significado.

– Analizar métricamente una estrofa de cuaderna vía.

* Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

UNIDAD MONOGRÁFICA B: “REGISTRAR LA INFORMACIÓN“

SESIONES: _______DURACIÓN: ___________ De ________ a _______ de ________

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS BÁSICOS

1- Ser conscientes de la necesidad de registrar la información oral mediante la toma de notas.

2- Conocer los distintos ámbitos de la vida académica y social en los que es necesario tomar notas.

3- Aprender y asimilar las normas para tomar notas correctamente.

4- Asimilar la idea de que tomar apuntes es una tarea que exige una gran concentración y el conocimiento de determinadas técnicas.

5- Comprender la importancia de la toma de apuntes como instrumento fundamental del proceso de aprendizaje.

6- Ser consciente de que la toma de apuntes implica el análisis y selección de la información.

7- Aprender y asimilar las técnicas fundamentales de la toma de apuntes.

8- Aprender a reconocer las pistas que ofrece la persona que hace una exposición oral sobre aquellos elementos que tienen mayor importancia.

9- Conocer y asimilar las técnicas de elaboración de apuntes.

10- Adquirir el hábito de pasar a limpio los apuntes.

II. CONTENIDOS

CONTENIDOS BÁSICOS

Conceptos

1- Tomar notas.

2- Tomar apuntes.

3- Utilizar los apuntes.

Procedimientos

1- Registro de la información oral mediante la toma de notas.

2- Conocimiento de los distintos ámbitos de la vida académica y social en los que es necesario tomar notas.

3- Asimilación de técnicas para tomar apuntes.

4- Reconocimiento de los puntos más importantes de la exposición oral.

5- Asimilación de las técnicas para reelaborar apuntes.

Actitudes

1- Valorar la importancia de la toma de apuntes como proceso de aprendizaje.

2- Comprensión de la importancia del hábito de pasar a limpio los apuntes.

III. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN

1- Presentación y explicación por parte del profesor de lo que depara la unidad monográfica B y su estructura.

2- Lectura en voz alta del texto inicial de la página 98 del libro de texto para introducir la unidad y presentar los contenidos y objetivos de la misma a través de él.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PROCESO

1- Ejemplificación por parte del profesor de distintas situaciones en las que sea necesario tomar notas.

2- Dictado de normas a tener en cuenta en la toma de notas (ver guía, página 53).

3- Lectura del apartado “Tomar notas” de la página 99. Se realizará un pequeño resumen de la información obtenida.

4- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 99 y corrección en voz alta.

5- Petición de sus apuntes a algunos alumnos fotocopiándolos y repartiéndolos entre el resto de la clase para efectuar su análisis con el fin de saber el punto de partida.

6- Lectura atenta del apartado “Tomar apuntes” de la página 100 y elaboración de un esquema que recoja la información:

clip_image005clip_image006clip_image007APUNTES ¿qué son?

¿cómo se toman?

¿cuál es la información más importante?

7- Realización de las actividades 1, 2 y 4 de la página 101 en el cuaderno de clase y su posterior puesta en común.

8- La actividad 3 de la página 101 se hará en pequeño grupo y sobre diferentes temas de actualidad o que interesen a la clase.

9- Insistencia por parte del profesor de la importancia de tomar apuntes ordenadamente de forma clara y limpia, al igual que la reelaboración de los mismos para poder asimilar la información.

10- Lectura del apartado “Utilizar los apuntes” de la página 102 y realizar un pequeño coloquio sobre la importancia de utilizar bien los apuntes.

11- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 102.

12- Lectura atenta del texto “Ciudades soñadas” de la página 103, subrayando las palabras clave relativas a cada una de las cinco ciudades aludidas.

13- Resumen del texto para facilitar su comprensión.

14- Realización de las actividades 1, 2 y 6 de la página 106.

15- Realización de las actividades 3 y 4 en un folio aparte para su evaluación.

16- Realización moderada por el profesor de la actividad 5 y toma de notas por los alumnos redactando un documento final sobre cómo tomar apuntes.

Actividades de refuerzo y ampliación

Refuerzo

1- Elaboración de esquemas jerarquizados de distintos temas o unidades del libro de texto.

Ampliación

1- Asistencia, si es posible, a alguna charla o conferencia, tomando notas que se reelaborarán y pasarán a limpio.

2- Aprovechamiento de algún trabajo de investigación que se haya realizado para hacer:

– Una elaboración de un guión sobre el trabajo para exponerlo oralmente.

– Una exposición oral.

– Una toma de apuntes.

– Pasarlo a limpio .

– Comparación con los guiones elaborados.

IV. METODOLOGÍA

Ordenación y secuenciación de actividades

1- Presentación de la Unidad B, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.

Técnicas

1- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

3- En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

Agrupamientos y espacios

* Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.


* Recursos y Medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

V. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1- Identifica situaciones de la vida social y académica en las que haya que registrar la información mediante la toma de notas.

2- Toma notas reformulando la información con palabras propias y organizándola y jerarquizándola adecuadamente.

3- Toma apuntes respetando las normas fundamentales estudiadas en la unidad.

4- Identifica las pistas que ofrece la persona que hace una exposición oral sobre los elementos que son más importantes.

5- Reelabora los apuntes tomados en el curso de una exposición oral y redacta un texto coherente a partir de ellos.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Evaluación de “Aplica el método”

– Supervisión del cuaderno de trabajo.

* Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias

Segundo Ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

UNIDAD MODULAR 5 “ El miedo al crimen”

SESIONES_______DURACIÓN________ DE_________a_________de___________

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS BÁSICOS

1- Saber distinguir entre palabras variables e invariables y entre primitivas y derivadas.

2- Conocer las reglas de acentuación de los hiatos.

3- Saber elaborar y redactar una argumentación.

4- Saber localizar una determinada información en un índice general.

5- Conocer las distintas clases de complementos.

6- Conocer e identificar los complementos del verbo.

7- Asimilar la noción de adverbio.

8- Conocer el origen de la lengua castellana.

9- Ampliar el vocabulario del campo de las leyes.

10- Conocer el desarrollo de la prosa medieval.

11- Conocer y valorar el Conde Lucanor.

OBJETIVOS DE AMPLIACIÓN

1- Elaborar ficheros de figuras retóricas que aparecen en la unidad.

2- Saber argumentar con eficacia, basando la defensa en datos, ejemplos, opiniones…

3- Diferenciar complementos verbales de otros que no lo son.

4- Distinguir tipos de palabras según su origen.

5- Informarse sobre las Mil y una noches.

II. CONTENIDOS

CONTENIDOS BÁSICOS

Conceptos

1- Palabras variables e invariables.

2- Palabras primitivas y derivadas.

3- Análisis morfológico.

4- Acentuación de hiatos.

5- La argumentación. Concepto y elementos comunicativos.

6- El índice general.

7- Los complementos del verbo.

8- El nacimiento del castellano.

9- La prosa medieval. Don Juan Manuel.

Procedimientos

1- Análisis y lectura del texto “ El miedo al crimen”.

2- Distinción entre palabras variables e invariables y primitivas y derivadas

3- Análisis morfológico de palabras.

4- Conocimiento de las reglas de acentuación de hiatos.

5- Elaboración y redacción de una argumentación.

6- Localización de una determinada información en un índice general.

7- Identificación de los complementos del verbo.

8- Asimilación de la noción de adverbio.

9- Conocimiento del origen de la lengua castellana.

10- Ampliación del vocabulario del campo de las leyes.

11- Conocimiento del desarrollo de la prosa medieval.

Actitudes

1- Valoración de la prosa medieval y de una obra clave: el Conde Lucanor como patrimonio literario del castellano.

CONTENIDOS DE AMPLIACIÓN

Conceptos

1- Figuras retóricas.

2- Argumentación eficaz y defensa de tesis.

3- Palabras según su origen.

4- Las mil y una noches.

Procedimientos

1- Elaboración de ficheros que recojan distintas figuras retóricas.

2- Aportación de datos claves para defender la tesis que se argumenta de manera eficaz.

3- Diferenciación entre complementos del verbo y aquellos que no lo son.

4- Distinción de tipos de palabras según su origen.

5- Información sobre Las mil y una noches.

Actitudes

1- Valoración de la importancia de respetar a las opiniones ajenas.

III. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN

1- Presentación por parte del profesor de los contenidos, así como de la temporalización, metodología que se seguirá y evaluación de las actividades que se van a llevar a cabo en esta unidad 5, atendiendo siempre a su estructura en tres grandes bloques.

2- Información por parte del profesor del autor del texto Vicente Verdú (página 57 de la guía).

ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PROCESO

1- Lectura atenta del texto “El miedo al crimen” de las páginas 104 y 105, subrayando la información más importante y realizando un pequeño resumen del mismo.

2- Debate sobre el tema del texto “La violencia y las armas de fuego”.

3- Realización de las actividades de comprensión de las páginas 105 y 106: 1, 2, 3 y 4.

4- Recuerdo de lo indicado en la Unidad A sobre la estructura de problema-solución para realizar la actividad 5 de la página 106.

5- Elaboración de un fichero que recoja la definición y ejemplos de las siguientes figuras retóricas: la paradoja, la metáfora y la hipérbole.

6- Realización de las actividades de análisis de la expresión 6, 7, 8 y 9 de la página 106.

7- De forma oral se realizará la actividad 10 de “Opinión y juicio” de la página 106 y la actividad 11.

8- Realización de las actividades de Creación 12 y 13 que se pueden presentar en un folio aparte para su posterior evaluación.

9- En forma oral se realizará “Aprende a razonar” de la página 106, respetando el turno de palabra.

10- Realización de las actividades de “lengua en uso” de la página 107 sobre Gramática y Ortografía.

11- Elaboración de un pequeño esquema que recuerde las palabras variables: sustantivos, adjetivos, artículos, determinantes, pronombres personales y verbos y las invariables: adverbios, preposiciones, conjunciones e interjecciones.

12- Realización del dictado “Un problema arduo” de la página 57 de la guía.

13- Presentación por parte del profesor de lo que es “argumentar”, ejemplificando con la propia actividad académica.

14- Lectura atenta del apartado de “La argumentación. Concepto y elementos comunicativos” de la página 108.

15- Realización de las actividades de la página 109: 1, 2 y 3.

16- Relación de los textos argumentativos con los textos de estructura causa-efecto y problema-solución estudiados en la Unidad A.

17- Explicación por parte del profesor del apartado “Técnica. Obtener información. El índice general” con ejemplificación de la misma. Se podrán repartir distintos índices generales de libros de textos para estudiarlos y analizarlos.

18- Realización de las actividades 1, 2 y 3 del apartado Técnica de la página 109.

19- Lectura del texto “Un encuentro desafortunado” de la página 110 y realización de las actividades correspondientes para introducir el apartado de Gramática: “Los complementos del verbo”.

20- Explicación por parte del profesor del apartado de Gramática, realizando un esquema con los conceptos claves: definición y reconocimiento de los distintos complementos,

21- Insistencia en la información que aparece en forma de cuadros en los márgenes de este apartado.

22- Explicación en la pizarra sobre la diferencia entre atributo y complemento predicativo (ver guía, página 59).

23- Realización de las actividades 1 a 8 de las páginas 111 y 113.

24- Realización de las actividades 12, 13 y 14 de la página 115.

25- Explicación del adverbio: significado, forma, función clases de adverbios y locuciones; realizando posteriormente las actividades 9, 10 y 11 de la página 114.

26- Lectura del texto “Mejorar el reloj” de la página 116 y realización de la actividad correspondiente a pie de página.

27- Explicación por parte del profesor de que el castellano es una lengua de muchas influencias y transformaciones y que va aumentando su léxico con el tiempo. Así, se presentará el apartado de Vocabulario “El nacimiento del castellano”.

28- Distinción entre palabra patrimonial y cultismo (ver guía, página 59).

29- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 116.

30- Ampliación del diagrama sobre “Las leyes” de la página 117 mediante palabras aportadas por los alumnos y alumnas.

31- Realización de las actividades 1 a 6 de la página 117 (explicación de la figura del políptoton haciendo referencia a la actividad 3 de la página 59 de la guía).

32- Lectura de las palabras de Antonio Prieto (“Morfología de la novela”) en la página 59 de la guía, con las que se introduce el apartado de Literatura: “La prosa medieval. Don Juan Manuel”.

33- Lectura atenta de las páginas 118 y 119 con la elaboración de un resumen tras el subrayado de lo más relevante.

34- Lectura en voz alta del texto ” De lo que aconteció a doña Truhana” de la página 120.

35- Realización de las actividades 1,2,3 y 4 en el cuaderno de trabajo de la página 120.

36- La actividad 5 se realizará en clase para su corrección en voz alta.

37- Realización de la actividad 6 de la página 120 en folio aparte para su recogida y evaluación.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Refuerzo

1- Copia del cuadro de “Síntesis” de la página 121.

2- Realización de las actividades 1, 2, y 3 de la página 121.

3- Escribir tilde, cuando se precise, en unas palabras con hiato.

4- Realización de un esquema con los distintos complementos incluyendo ejemplos de cada uno de ellos.

Ampliación

1- Realización de las actividades 4 y 5 de la página 121.

2- Búsqueda de información sobre la obra de origen árabe: Las mil y una noches y contrastar su estructura narrativa con la de el Conde Lucanor.

IV. METODOLOGÍA

Ordenación y secuenciación de actividades

1- Presentación de la Unidad Modular 5, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.


Técnicas

1- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

3- En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

Agrupamientos y espacios

* Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

* Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

V. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1- Acentúa correctamente hiatos.

2- Redacta una argumentación.

3- Analiza oraciones identificando los distintos complementos del verbo.

4- Identifica adverbios y los clasifica.

5- Explica los rasgos característicos de la prosa medieval.

6- Analiza un fragmento representativo de el Conde Lucanor.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores, aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Análisis de los complementos del verbo en unas oraciones, explicando cómo se reconoce cada uno de ellos.

– Análisis de unos complementos del sustantivo y del verbo en unas oraciones dadas y explicación de cómo se reconocen.

– Explicación de la fórmula estructural empleada por don Juan Manuel en el Conde Lucanor.

* Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

UNIDAD MODULAR 6: “Hoy no aguantamos nada”

SESIONES: _____ DURACIÓN: ________ DE _______ a __________ de ______

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS BÁSICOS

1- Saber reconocer los sintagmas.

2- Reconocer palabras derivadas con prefijo.

3- Conocer las normas sobre el uso de la H y la B.

4- Conocer los apartados que conforman la estructura del texto argumentativo y los recursos más importantes que en él se emplean.

5- Saber formular la tesis en una argumentación.

6- Asimilar la noción de sustantivo.

7- Conocer cómo se forma el femenino de los sustantivos.

8- Conocer cómo se forma el plural de los sustantivos.

9- Reconocer las clases de sustantivos.

10- Conocer algunos rasgos característicos del castellano medieval.

11- Ampliar el vocabulario del campo de deber.

12- Conocer las manifestaciones del teatro medieval.

13- Analizar y valorar La Celestina.

OBJETIVOS DE AMPLIACIÓN

1- Buscar información sobre Rosa Montero.

2- Ampliar expresiones de sentido figurado en la lengua común.

3- Distinguir claramente entre tesis y tema.

4- Relacionar el Sintagma Nominal con el Sintagma Verbal.

5- Tomar apuntes de las explicaciones dadas.

6- Ampliar el vocabulario con germanismos, arabismos y galicismos.

7- Explicar qué son las Églogas de Juan de la Encina, introductor de la literatura bucólica.

8- Valorar la fuerza del personaje de Celestina, que desbanca del título de la obra a la pareja de Calisto y Melibea.

II. CONTENIDOS

CONTENIDOS BÁSICOS

Conceptos

1- Los sintagmas.

2- La prefijación.

3- Uso de la H y la B.

4- La argumentación. Estructura y recursos.

5- Formular la tesis.

6- El Sintagma Nominal. El sustantivo.

7- El castellano medieval.

8- El deber.

9- Los primeros textos teatrales. La Celestina.

Procedimientos

1- Lectura y análisis del texto “Hoy no aguantamos nada”.

2- Reconocimiento de sintagmas.

3- Reconocimiento de palabras derivadas con prefijo.

4- Conocimiento de las normas de la H y la B.

5- Reconocimiento de la estructura del texto argumentativo y sus recursos.

6- Formulación de la tesis en una argumentación.

7- Formación del género y número de los sustantivos .

8- Conocimiento de los rasgos característicos del castellano medieval.

9- Ampliación del vocabulario del campo del deber.

10- Conocimiento de las manifestaciones del teatro medieval.

Actitudes

1- Valoración de La Celestina como patrimonio de nuestra literatura.

CONTENIDOS DE AMPLIACIÓN

Conceptos

1- El sentido figurado.

2- Diferencias entre tesis y tema.

3- Sintagma Nominal y Sintagma Verbal.

4- Los germanismos, arabismos y galicismos.

5- Églogas. La literatura bucólica.

6- El personaje de Celestina.

Procedimientos

1- Búsqueda de información sobre Rosa Montero.

2- Ampliación de expresiones de sentido figurado en la lengua común.

3- Diferenciación clara entre tesis y tema.

4- Relación entre el Sintagma Nominal con el Sintagma Verbal.

5- Recogida de apuntes de las explicaciones dadas.

6- Ampliación del vocabulario con germanismos, arabismos y galicismos.

7- Explicación de lo que son las Églogas de Juan de la Encina y de la literatura bucólica.

Actitudes

1- Valoración de la figura de la Celestina con personaje protagonista de la obra.

III. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN

1- Presentación por parte del profesor de los objetivos y contenidos, así como de la temporalización, metodología que se seguirá y la evaluación de las actividades de la unidad 6.

2- Información sobre la autora Rosa Montero (ver guía, página 63).

ACTIVIDADES DE DESARROLLO DEL PROCESO

1- Lectura atenta del texto “Hoy no aguantamos nada” de Rosa Montero de la página 123. Se insistirá en el uso del lápiz para subrayar.

2- Completar el siguiente esquema que expone la construcción del texto en contraposición de ideas.

Hace unas generaciones

Hoy en día

Austeridad y estoicismo

 
 

Discoteca permanente

Entereza

 
 

Francachela

3- Realización de las actividades de comprensión 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 123.

4- Resolución de las actividades 6, 7 y 8 de la página 123 con su posterior corrección en voz alta.

5- Explicación del sentido figurado. Antes de empezar la actividad 9, los alumnos buscarán ejemplos de sentido figurado en la lengua coloquial: “ser un buitre, estar hecho polvo…”.

6- Realización de las actividades 9, 10 y 11 para el análisis de la expresión de la página 124.

7- En gran grupo y de forma oral, se realizarán las actividades de “Opinión y juicio” (12, 13 y 14) de la página 124.

8- Realización de la actividad 15 en un folio aparte para su posterior evaluación.

9- De forma oral se realizará “Aprende a razonar ” de la página 124.

10- Realización de las actividades de Gramática y Ortografía del apartado “Lengua en uso” de la página 125.

11- Dictado del texto “Contrastes” de la página 63 de la guía del profesor.

12- Explicación por parte del profesor de la diferencia entre tesis y tema, aprovechando el texto de Rosa Montero (ver guía, página 63).

13- Lectura atenta del apartado de Construcción: “La argumentación: estructura y recursos”, elaborando un pequeño esquema.

14- Resolución de las actividades 2 y 3 de la página 127.

15- En gran grupo se realizará la actividad 1 de la página 127, siguiendo las indicaciones que marcan el debate.

16- Lectura del apartado de Técnica: “Formular la tesis”, realizando las actividades 1 y 2 correspondientes.

17- Lectura del texto “Flagrante injusticia” de la página 128, realizando las dos actividades que vienen al pie del texto.

18- Explicación por parte del profesor del apartado de Gramática que inicia el estudio del Sintagma Nominal. Los alumnos y las alumnas tomarán apuntes de la explicación.

19- Relación entre el Sintagma Nominal y el Sintagma Verbal y sus principales funciones, con la aportación de los ejemplos que sean necesarios por parte del profesor.

20- Llamada de atención sobre los sustantivos que ofrecen formas distintas para el género (heteronimia), dando ejemplos: toro/vaca, varón/mujer, carnero/oveja, caballo/yegua, padre/madre.

21- Aportación de más ejemplos sobre heteronimia por parte de los alumnos.

22- Realización de las actividades 1, 2 y 3 de la página 129 y 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de la página 131.

23- Lectura del texto “Gaste y sea feliz” con la realización de la actividad a pie de texto de la página 132.

24- Lectura del apartado de Vocabulario: “El castellano medieval” y copia de la relación de siguientes palabras:

Germanismos = guardar, robar, dardo, albergue, falda, sala, arpa, heraldo, orgullo, rico, fresco.

Arabismos = adalid, alfanje, tambor, berenjena, azafrán, azúcar, algodón, tarea, aduana, aldea, alcoba, tabique, ajedrez, azar, alcalde, alguacil, cifra, álgebra, alcohol.

Galicismos = doncella, linaje, hostal, salvaje, tacha, peaje.

25- Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 132.

26- Realización de las actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 133, ampliando el diagrama con palabras relacionadas con el deber.

27- Información sobre la literatura bucólica y su introductor en España: Juan de la Encina con sus Églogas por parte del profesor.

28- Lectura de las palabras de Fernando de Rojas, haciendo referencia al título de su obra (ver guía, página 65).

29- Lectura atenta del apartado de Literatura: “Los primeros textos teatrales. La Celestina de las páginas 134 y 135.

30- Resumen de lo leído tras seguir los pasos del subrayado.

31- Análisis profundo del papel de la Celestina como protagonista de la obra y del marco literario: la ciudad.

32- Lectura del texto “Celestina hace saber a Calisto que Melibea también le ama” de la página 136.

33- Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 136.

34- En gran grupo se realizará la actividad 5 de la página 136.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Refuerzo

1- Copia del cuadro de “Síntesis” de la página 137.

2- Realización de las actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 137.

3- Redacción de un texto en el que se emplee el mayor número posible de palabras que figuran en el diagrama sobre el deber (página 133).

4- Analizar el género y el número de algunos de los sustantivos presentes en la lectura inicial.

5- Formar el plural de los siguientes sustantivos:

Martes / esquí / sí / ley / a / ñu / chalé / israelí

6- Poner cinco ejemplos de sustantivos contables y cinco ejemplos de sustantivos no contables.

Ampliación

1- Realización de las actividades 6 y 7 de la página 137.

2- Elaboración un pequeño trabajo de investigación sobre “el Auto de los Reyes Magos”: época, tema, argumento, personaje y características literarias.

IV. METODOLOGÍA

Ordenación y secuenciación de actividades

1- Presentación de la Unidad Modular 6, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.

Técnicas

1- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

3- En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

Agrupamientos y espacios

* Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

* Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

V. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1- Escribe correctamente palabras con H y con B.

2- Redacta la tesis de una argumentación.

3- Identifica sustantivos.

4- Forma el plural y el femenino de algunos sustantivos.

5- Clasifica sustantivos.

6- Explica las principales manifestaciones del texto medieval castellano.

7- Comenta un fragmento significativo de La Celestina.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores, aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Redacción de un texto argumentativo sobre un tema determinado, respetando claramente la estructura de tesis, argumentos y conclusión.

– Análisis de los S.N. de las oraciones propuestas en la guía .

– Escribir los sustantivos individuales correspondientes a otros propuestos.


* Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

UNIDAD MODULAR 7: “Humpty Dumpty”

SESIONES: _____ DURACIÓN: ________ DE _______ a __________ de ______

VI. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS BÁSICOS

1- Saber reconocer las perífrasis verbales.

2- Distinguir entre sujeto y predicado en la oración.

3- Conocer las normas de utilización de la tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos.

4- Conocer los tipos de comunicación oral.

5- Reconocer las partes que componen la estructura de una conversación.

6- Saber transcribir un diálogo.

7- Asimilar la noción de determinante.

8- Asimilar los conceptos de artículo, demostrativo, posesivo, numeral e indefinido.

9- Conocer las formas y funciones de los artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos.

10- Conocer algunas características del castellano clásico.

11- Ampliar el vocabulario del campo del lenguaje.

12- Conocer las principales características y géneros de la literatura renacentista.

13- Conocer las principales características y género de la literatura barroca.

OBJETIVOS DE AMPIACIÓN

1- Iniciar algunos conceptos básicos de la Pragmática.

2- Trabajar los adverbios en –mente.

3- Usar correctamente dos fórmulas perifrásticas:

clip_image008 Deber de + infinitivo = deber + infinitivo

4- Tomar notas de una conferencia.

5- Valorar la necesidad de los determinantes como acompañantes del sustantivo.

6- Relacionar la unidad 6 con el apartado “Concordancia del artículo” de la unidad 7.

7- Realizar listas de ejemplos sobre artículos, reforzando el uso correcto de este tipo de construcción.

8- Valorar el importante papel que desempeñó el rey Carlos V en el prestigio alcanzado por el castellano como lengua internacional.

9- Realizar un esquema sobre el Siglo de Oro.

III. CONTENIDOS

CONTENIDOS BÁSICOS

Conceptos

1- Las perífrasis verbales.

2- Sujeto y predicado.

3- La tilde diacrítica en los interrogativos y los exclamativos.

4- El diálogo: tipos. La conversación.

5- Transcribir el diálogo.

6- El S.N.: artículos y determinativos.

7- El castellano clásico.

8- “El lenguaje”.

9- Los Siglos de Oro. Renacimiento y Barroco.

Procedimientos

1- Lectura y análisis de “Humpty Dumpty”.

2- Reconocimiento de las perífrasis verbales.

3- Distinción entre sujeto y predicado.

4- Utilización de la tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos.

5- Distinción de los tipos de comunicación oral.

6- Reconocimiento de las partes que componen la estructura de una conversación.

7- Transcripción de un diálogo.

8- Asimilación de los conceptos de determinante, artículo, demostrativo, posesivo, numeral e indefinido.

9- Reconocimiento de algunas características del castellano clásico.

10- Ampliación del vocabulario del campo del lenguaje.

11- Conocimiento de las principales características y géneros de la literatura renacentista.

12- Conocimiento de las principales características y géneros de la literatura barroca.

Actitudes

1- Respeto por el turno de palabra y demás normas que rigen la comunicación oral.

CONTENIDOS DE AMPLIACIÓN

Conceptos

1- La Pragmática.

2- Adverbios terminados en –mente.

3- El Siglo de Oro.

Procedimientos

1- Iniciación de algunos conceptos básicos de Pragmática.

2- Práctica de los adverbios acabados en –mente.

3- Uso correcto de deber de + infinitivo y deber + infinitivo.

4- Toma de notas de una conferencia.

5- Relación de lo estudiado en la unidad 6 y la concordancia del artículo de la unidad 7.

6- Realización de listas de ejemplos sobre artículos.

7- Elaboración de un esquema sobre el Siglo de Oro.

Actitudes

1- Valoración del importante papel que desempeñó el rey Carlos V en el prestigio alcanzado por el castellano como lengua internacional.

IV. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN

1- Presentación y explicación de los objetivos y contenidos, así como de la temporalización, metodología que se seguirá y la evaluación de las actividades de la unidad 7.

2- Información sobre Lewis Carroll y su obra por parte del profesor.

ACTIVIDADES DEL DESARROLLO DEL PROCESO

1- Lectura dramatizada del texto “Humpty Dumpty” de las páginas 138 y 139. Tras una lectura atenta, el profesor explicará los conceptos básicos de la Pragmática (ver guía, página 69).

2- Observación de la cantidad de adverbios de la lectura acabados en -mente, trabajar estos adverbios observando sus motivaciones significativas y sustituyendo algunas de estas formas para evitar la repetición.

3- Realización de las actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de las páginas 139 y 140.

4- Actividades 6, 7, 8 y 9 de la página 140 y corrección en voz alta.

5- Realización de las actividades 10 y 11 de forma oral, propiciando la participación de todos los alumnos.

6- Realización de las actividades de creación de la página 140, recogiendo la número 13 para su evaluación.

7- El apartado “Aprende a razonar” se realizará de forma oral.

8- Aclaración del uso correcto de las dos perífrasis que suelen confundirse: deber de + infinitivo y deber + infinitivo. Ejemplificar la diferencia .

9- Realización de las actividades de “Lengua en uso” de la página 141 sobre Gramática y Ortografía.

10- Dictado del texto “Seamos corteses” de la página 69 de la guía.

11- Explicación por parte del profesor del apartado de Construcción: “El diálogo: Tipos. La conversación”, proponiéndose él mismo como referente más inmediato de modelo de lengua oral.

12- Asistencia a una conferencia relacionada con la asignatura de Lengua castellana y Literatura para la toma de notas.

13- Realización de la actividad 1 de la página 143 de forma oral y en pequeño grupo.

14- Realización de las actividades 2 y 3 de la página 143 en el cuaderno de trabajo.

15- Lectura atenta del apartado de Técnica: “Transcribir el diálogo”, realizando las correspondientes actividades de la página 143.

16- Presentación de las oraciones con supuestos sintagmas nominales en los que falte un determinante, por ejemplo: “Coche se ha estropeado”, explicando la necesidad de ellos y pidiendo que los completen.

17- Lectura atenta del texto “Un juego peculiar”, con la realización de las actividades correspondientes de la página 144.

18- Explicación del apartado de Gramática: “El sintagma nominal. Artículos y determinantes” del cual los alumnos tomarán apuntes que después reelaborarán y pasarán a limpio.

19- Relacionar los contenidos de esta unidad con lo estudiado sobre el sustantivo en la unidad 6.

20- Realización de las actividades1, 2, 3 y 4 de la página 146 y de la 5 a la 11 de la página 149, con su posterior corrección en voz alta.

21- Lectura atenta del texto “Las reglas del juego” de la página 150 y realización de la actividad correspondiente para introducir el apartado de Vocabulario: “El español clásico”.

22- Lectura de las palabras que Carlos V pronunció ante las protestas del embajador francés (ver guía, página 71) .

23- Pequeño resumen del apartado “El español clásico” de la página 150 y realización de las actividades 1, 2 y 3 de la misma página.

24- Ampliación de las palabras del diagrama sobre el lenguaje y realización de todas las actividades de la página 151.

25- Copia en la pizarra del esquema sobre los Siglos de Oro de la página 71 de la guía.

26- Lectura atenta del apartado de Literatura: “Los Siglos de Oro. Renacimiento y Barroco”, obteniendo la información necesaria para ampliar el esquema anterior.

27- Realización de las actividades 1 a 8 en el cuaderno de trabajo de la página 158 para corregirlas en voz alta.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Refuerzo

1- Copia del cuadro de “Síntesis” de la página 159.

2- Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 159.

3- Escribir una oración con cada uno de los componentes de estos pares de palabras: qué / que; cuándo / cuando; quién / quien; cómo / como; dónde / donde; cuánto / cuanto.

4- Especificación de la clase a la que pertenecen las siguientes palabras: triple, las, aquellos, algunas, tuyas, decimoquinto, mil, veinticinco.

5- Realizar un esquema con las principales características y géneros de la literatura española renacentista y barroca.

Ampliación

1- Realización de las actividades 5 y 6 de la página 159.

2- Realización de un pequeño trabajo de investigación sobre la figura del poeta italiano Francisco Petrarca: vida, obra, temas y antología poética.

3- Investigación del significado del término ” barroco”.


IV. METODOLOGÍA

Ordenación y secuenciación de actividades

1- Presentación de la Unidad Modular 7, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.

Técnicas

1- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto por las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la activa participación de los alumnos.

3- En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

Agrupamientos y espacios

* Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

* Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

V. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1- Acentúa interrogativos y exclamativos.

2- Identifica y clasifica determinantes.

3- Explica las características de la literatura renacentista.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Ejemplificación de comunicación oral multidireccional y unidireccional.

– Redacción de una conversación breve con la siguiente estructura: apertura, orientación, desarrollo y cierre.

– Clasificación de palabras de estas oraciones que funcionan como determinantes:

* Algunos edificios de este barrio son muy antiguos.

* Tus amigos han sacado cuatro entradas.

* El oso pardo subsiste aún en ciertas zonas.

– Escribe los numerales ordinales correspondientes a estos números 3º, 10º, 12º, 13º, 18º, 20º, 25º, 70º, 100º.

– Análisis de estas oraciones siguiendo el modelo propuesto en las actividades de la unidad:

* Los ordenadores portátiles son enormemente útiles.

* Entregamos la correspondencia al cartero a otros propuestos.

* Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

UNIDAD MODULAR 8: “La química del porvenir”

SESIONES: _____ DURACIÓN: ________ DE _______ a __________ de ______

I. OBJETIVOS DIDÁCTICOS

OBJETIVOS BÁSICOS

1- Saber reconocer los complementos del verbo.

2- Saber distinguir el uso de “porque” y de “por qué”.

3- Conocer las normas sobre el uso de la grafía G.

4- Saber qué es un debate y conocer su estructura.

5- Identificar qué es un discurso.

6- Saber localizar datos en un índice de materias.

7- Asimilar la noción de adjetivo.

8- Conocer las distintas clases de adjetivos.

9- Distinguir los grados del adjetivo.

10- Conocer algunas características del castellano moderno.

11- Ampliar el vocabulario del campo de Conocimiento.

12- Conocer los principales temas, formas, métricas y géneros de la poesía renacentista y barroca.

13- Conocer y valorar la obra poética de Garcilaso, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.

14- Conocer y valorar la obra poética de Góngora y Quevedo.

OBJETIVOS DE AMPLIACIÓN

1- Informar sobre el protagonista del texto “La química del porvenir”.

2- Diferenciar entre el uso del adjetivo en un texto literario y su empleo en uno no literario.

3- Asimilar las normas del debate a través de la práctica.

4- Tomar notas de una lectura pausada.

5- Hacer listados de elementos compositivos griegos y latinos.

6- Ampliar la información sobre el “carpe diem”.

7- Elaborar una antología poética de la lírica renacentista y barroca.

II. CONTENIDOS

CONTENIDOS BÁSICOS

Conceptos

1- Los complementos del verbo.

2- Uso de porque / por qué.

3- Uso de la grafía G.

4- La comunicación oral planificada: formas.

5- Obtener información: el índice de materias.

6- El S.N. El adjetivo.

7- El castellano moderno.

8- El conocimiento.

9- La lírica renacentista y barroca.

Procedimientos

1- Lectura y análisis del texto “La química del porvenir”.

2- Reconocimiento de los complementos del verbo.

3- Distinción entre el uso de “porque” y de “por qué”.

4- Conocimiento de las normas sobre el uso de la grafía G.

5- Práctica del debate y su estructura.

6- Práctica del discurso.

7- Localización de datos en un índice de materias.

8- Asimilación del adjetivo: concepto, clases y grados.

9- Conocimiento de algunas características del castellano moderno.

10- Ampliación del vocabulario del campo de conocimiento.

11- Conocimiento de la lírica renacentista y barroca y de sus máximos representantes.

Actitudes

1- Respeto por las opiniones ajenas.

2- Valoración por la obra poética de los representantes de la lírica renacentista y barroca.

CONTENIDOS DE AMPLIACIÓN

Conceptos

1- Adjetivos en textos literarios y no literarios.

2- Las normas del debate.

3- Elementos compositivos griegos y latinos.

4- “El carpe diem”.

5- Antología poética de la lírica renacentista y barroca.

Procedimientos

1- Información sobre el protagonista del texto “La química del porvenir”.

2- Diferenciación entre el uso literario y no literario del adjetivo.

3- Asimilación de las normas del debate a través de la práctica.

4- Toma de notas de una lectura pausada.

5- Elaboración de listados de elementos compositivos griegos y latinos.

6- Ampliación de información sobre “El carpe diem”.

7- Elaboración de una antología poética sobre la lírica renacentista y barroca.

Actitudes

1- Respeto y valoración por todos los procesos del aprendizaje.

III. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE INTRODUCCIÓN

1- Presentación por parte del profesor de los objetivos, contenidos, metodología que se seguirá, temporalización y evaluación de las actividades propuestas de la unidad 8.

2- Explicación de la figura del profesor Pierre-Eugène Marcelin Berthelot (1827-1907), notable científico francés.

ACTIVIDADES DEL DESARROLLO DEL PROCESO

1- Lectura atenta del texto “La química del porvenir” de las páginas 160 y 161, subrayando las palabras claves y realizando un breve resumen.

2- Comentario de la alusión al final de la lectura “La Edad de Oro” repartiéndose fotocopias del famoso discurso de don Quijote ante los cabreros para su análisis.

3- Localización de los adjetivos del texto para compararlos con los que aparecen en la lectura de la Unidad 2: “Orfeo y Eurídice”. Se verá la diferencia de uso literario y no literario.

4- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 161 y de las actividades 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de la página 162.

5- En gran grupo se realizarán las actividades de “Opinión y juicio” de la página 162

6- Las actividades de Creación 15 y 16 se realizarán en un folio aparte para su evaluación

7- Recuerdo de la construcción de O.D. como S.N. y S. Prep., dando ejemplos de las mismas.

8- Realización de las actividades del apartado “Lengua en uso” de la página 163

9- Ejemplificación de oraciones que lleven el sustantivo porqué para diferenciarlos de la conjunción porque (ver guía, página 75) .

10- Dictado del texto “Energías alternativas” de la página 75 de la guía.

11- Copia de normas básicas de un debate basadas en escuchar y en el respeto hacia los demás. Ejercitación de las mismas.

12- Anotación en forma de borrador de las opiniones que se deseen manifestar para ser más precisos en las intervenciones.

13- Lectura pausada de la intervención del profesor Berthelot del texto de la página inicial para tomar notas de la misma.

14- Lectura atenta del apartado “La comunicación oral planificada. Formas” y realización de las actividades 1 y 2 de la página 165.

15- Lectura del apartado de Técnica: “Obtener información. El índice de materias” de la página 165 y realización de las actividades 1, 2 y 3 correspondientes.

16- Lectura del texto “Dotes premonitorias” de la página 166 y realización de las dos actividades correspondientes.

17- Explicación por parte del profesor del apartado de Gramática: “El S.N. El adjetivo” de la que los alumnos tomarán apuntes, de las páginas 166, 167, 168 y 169.

18- Aclaración del concepto de adjetivo explicativo, que no tiene que ver la posición del mismo. Ayudarse con ejemplos.

19- Realización de las actividades correspondientes de las páginas 167 y 169.

20- Mención de los ejemplos de superlativos de la lengua coloquial formados con prefijos (re-, requete-, rete-, sobre-).

21- Lectura del texto “Más discursos famosos” con la realización de las actividades correspondientes de la página 170.

22- Lectura del apartado de Vocabulario: “El español moderno”, a la que se añadirá la copia en la pizarra de un listado de elementos compositivos griegos y latinos (ver guía, página 77).

23- Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 170.

24- Ampliación de las palabras del diagrama sobre el conocimiento y realización de las actividades de la página 171.

25- Búsqueda de información sobre el “carpe diem”, que se pondrá en común.

26- Lectura del apartado de Literatura: “La lírica renacentista y barroca”, realizando un resumen esquematizado de la misma (páginas 172 a 176).

27- Lectura del poema de Fray Luis de León “Vida retirada” y realización de las actividades de la página 177).

28- Lectura de los poemas “La fugacidad de la vida” de Góngora y Quevedo, y sus actividades de la página 178.

29- Proyección de la película El club de los poetas muertos para comentar el tema del “carpe diem”.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN

Refuerzo

1- Copia del cuadro de “Síntesis” de la página 179.

2- Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 179.

3- Especificar la clase y función de algunos de los adjetivos presentes en las lecturas iniciales de las unidades.

4- Elaboración de un esquema con los principales subgéneros y formas métricas de la lírica renacentista.

5- Redacción de una ficha con cada uno de los principales poetas renacentistas y barrocos: datos biográficos, obras, características…

Ampliación

1- Realización de las actividades 5 y 6 de la página 179.

2- Elaboración de una antología poética de la lírica renacentista y barroca en la que estén recogidos los principales autores con poemas representativos de las formas métricas más importantes.

IV. METODOLOGÍA

Ordenación y secuenciación de actividades

1- Presentación de la Unidad Modular 8, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.


Técnicas

1- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

3- En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

Agrupamientos y espacios

* Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

* Recursos y medios

Material impreso

Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es


V. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1- Escribe correctamente “porque” y “por qué”.

2- Identifica adjetivos en un texto.

3- Analiza y clasifica adjetivos.

4- Escribe oraciones con adjetivos en distinto grado.

5- Analiza y comenta textos representativos de poetas renacentistas y barrocos.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Escribe dos oraciones con “porque” y dos con “por qué”.

– Participación en un debate sobre algún tema de interés para la clase.

– Señalar el adjetivo de oraciones dadas en la guía, explicando a qué sustantivo complementan y especificando la función que desempeñan.

– Escribir oraciones con adjetivos pertenecientes a estas clases: de una terminación, de dos, especificativos, explicativos, calificativos y relacionales.

– Escribir todos los grados del adjetivo de: alto, inteligente y aburrido.

– Análisis de los procedimientos de formación de estas palabras: acobardado, intolerable, mesilla, quitamanchas.

* Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

Unidad Monográfica C: “Decir la Información”

Sesiones: _______ Duración: _________ de ______ a _________ de __________

I. Objetivos Didácticos

Objetivos básico

1- Conocer las características de la expresión oral y diferenciarla de la de la expresión escrita.

2- Aprender a preparar una exposición oral atendiendo a:

– Situación comunicativa y propósito concreto.

– Contenido.

– Recursos y materiales de apoyo.

– Forma de expresión.

3- Utilizar el guión como instrumento necesario en una exposición oral: aprender a elaborarlo.

4- Conocer los distintos factores que intervienen en una exposición oral.

5- Ser conscientes de la importancia que en la exposición oral tienen factores como el lenguaje corporal y la expresividad de la voz.

6- Realizar una exposición oral poniendo en juego de forma eficaz los distintos elementos estudiados en la lección.

7- Comprender la importancia que tiene en la vida académica y social el saber expresarse en público de forma correcta.

II Contenidos

Contenidos básicos

Conceptos: 1- La exposición oral.

2- Elementos que intervienen en una exposición oral.

3- El guión como instrumento en la exposición oral.

Procedimientos:

1- Identificar los rasgos que diferencian una exposición oral de una escrita.

2- Reconocer contextos, situaciones comunicativas y propósitos que requieren una exposición oral.

3- Seleccionar contenidos, recursos materiales y físicos y registros del lenguaje para realizar una exposición oral.

4- Elaborar un guión como instrumento de planificación en la comunicación oral.

5- Hacer una exposición oral.

Actitudes:

1- Toma de conciencia de la importancia del saber expresarse correctamente en público.

2- Ser capaces de poner en juego elementos expresivos y corporales para hacerse entender en una comunicación oral.

III. Propuesta de actividades

Actividades de introducción

1- Presentación y explicación por parte del profesor de lo que será la Unidad C y su estructura.

2- Lectura en voz alta del texto inicial de la página 186 para introducir la unidad, y presentar los contenidos y objetivos de la misma a través de él.

Actividades de desarrollo del proceso

1- Presentación de alguna exposición de carácter oral (puede ser un vídeo de una conferencia o una comunicación de prensa), y pedir a los alumnos más ejemplos de exposiciones orales que conozcan.

2- Leer lo referente a la exposición oral de la página 187 del libro de texto. Poner ejemplos de las exposiciones comentadas en relación a lo leído.

3- Realizar una lluvia de ideas sobre las características de las exposiciones orales que se han observado o comentado.

4- Explicación de las cinco fases que distinguía la oratoria clásica (guía del profesor, página 83), relacionándolas con lo expuesto en la pizarra.

5- Realización de un cuadro donde se presenten las fases de las exposiciones orales, subrayando aquellas que las distingan de lo escrito e intentando poner ejemplos. Exposición de algunos de los esquemas en la clase:

Búsqueda de ideas. ñ Invención.

Ordenación y estructura. ñ Disposición.

Elección de palabras y expresiones. ñ Elocución.

Retención del texto. ñ Memorización.

Emisión del discurso. ñ Actuación.

6- Realización oral y en grupos de las actividades 1 y 2 de la página 187. Exposición de las conclusiones, deteniéndose especialmente en las dificultades que los alumnos encuentran a la hora de realizar una exposición oral.

7- Explicación por parte del profesor de la importancia de la elaboración del guión para el desarrollo de una exposición oral.

8- Lectura por parte de los alumnos de la página 188 del libro, y elaboración de un esquema donde se determinen las características principales de un guión y los elementos que debe incluir.

A) Elementos que debe incluir: tema, ideas, estructura, expresión y recursos.

B) Características:

. Conciso: las ideas principales deben formularse clara y brevemente.

. Estructurado: las ideas deben aparecer organizadas y jerarquizadas.

. Abierto: tiene que permitir la inclusión de nuevas ideas.

. Facilitador: debe incluir aquellos datos que se reproducirán literalmente.

9- Corrección del esquema anterior.

10- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 188. Posterior corrección en voz alta.

11- Pedir a los alumnos que preparen una pequeña exposición oral a partir del guión realizado en el ejercicio 2 de la página 188 sobre el fundamentalismo islámico.

12- Poner en práctica alguna de las exposiciones orales preparadas, pedir a los alumnos que durante el desarrollo de dichas exposiciones tomen notas sobre lo referente a:

– Actitud del orador: postura, movimientos, gestos, pronunciación.

– Discurso: contenidos, estructura, propósito, etc.

– Interacción: relación con el auditorio.

– Materiales de apoyo utilizados.

13- Poner en común en grupos pequeños y, posteriormente, en gran grupo la valoración que se ha realizado de las distintas exposiciones.

14- Lectura en voz alta de las páginas 189 y 190 del libro de texto y explicación por parte del profesor de todo lo referente a los factores que intervienen en una exposición oral.

15- Realización y posterior corrección de los ejercicios 1 y 2 de la página 190.

16- Búsqueda de las ideas principales y secundarias en textos dados (pueden ser los mismos que los de anteriores ejercicios)

17- Especificación en una serie de secuencias lingüísticas dadas, de cuáles son temas y cuáles ideas.

18- Realización de la sección “Aplica el método” de la página 191. Es importante que los alumnos valoren las distintas exposiciones orales que se realicen en clase y den su opinión sobre la actuación de su compañero.

Actividades de refuerzo y ampliación

Refuerzo

1- Elaboración de un guión sobre la lección de otra asignatura o sobre un artículo de prensa.

2- Lectura en voz alta de un texto mostrando diferentes estados de ánimo al hacerlo o intentando remarcar las distintas ideas principales o intenciones.

3- Corrección de textos escritos de carácter expositivo en los que el orden en la exposición de ideas esté deliberadamente cambiado.

Ampliación

1- Análisis detallado de un texto expositivo, comentando aquellos elementos que habría que cambiar o incluir a la hora de exponerlo oralmente.

2- Ejercicio de ampliación que aparece en la página 85 de la guía del profesor y que se irá realizando por grupos a lo largo del trimestre.

IV. Metodología

Ordenación y secuenciación de actividades

1- Presentación de la unidad monográfica a través de las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando, cuando proceda, los distintos bloques del tema.

3- Realización de las actividades de ampliación y refuerzo, cuya selección y número se hará en función de las características, motivaciones e intereses del alumnado.

técnicas

1- En la realización de las actividades de introducción se favorecerá la participación activa de los alumnos y actividades dirigidas por el profesor.

2- En las actividades de desarrollo se mezcla la explicación del profesor y la ejemplificación con la participación activa del alumnado.

Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

Recursos y medios

A) Material impreso

1 Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

2 Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

B) Material del aula

1 Cuaderno de clase.

2 Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

3 Prensa diaria.

4 Diccionarios.

5 Libros de lectura.

6 Textos, documentos y ejercicios preparados.

C) Material audiovisual.

D) Material informático

1 http://www.santillana.es

V. Evaluación

Criterios de evaluación

1- Reconoce e identifica contextos en los que se utiliza la exposición oral.

2- Explica las características de la exposición oral.

3- Elabora un borrador de exposición oral con los elementos principales.

4- Redacta un guión sobre un tema.

5- Realiza una exposición oral, teniendo en cuenta los distintos factores que intervienen en ella y los elementos y recursos estudiados.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad: actividades realizadas en la sección “Aplica el método” de la página 191 del libro de texto.

Procedimientos e instrumentos

1 Observación sistemática del trabajo en el aula.

2 Intercambios orales con los alumnos.

3 Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

4 Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

Unidad Modular 9: “Antología de la prosa electrodoméstica”

Sesiones: _______ Duración: _________ de ______ a _________ de __________

I. Objetivos Didácticos

Objetivos Básicos

1- Reconocer las distintas funciones del adverbio.

2- Reconocer y clasificar sustantivos.

3- Aplicar las normas de acentuación a los compuestos de una forma verbal y uno o varios pronombres.

4- Aplicar las normas de acentuación para los adverbios terminados en -mente.

5- Conocer los elementos de una exposición y saber introducir ejemplos en la redacción de un texto expositivo.

6- Asimilar la noción de pronombre personal y sus formas.

7- Aprender el uso correcto de los pronombres átonos de tercera persona.

8- Conocer la relación entre significante y significado.

9- Ampliar el vocabulario del campo del comercio.

10- Conocer las características y manifestaciones de la prosa renacentista.

11- Conocer la obra en prosa de Quevedo y Gracián.

Objetivos de ampliación

1- Redactar un texto expositivo sobre alguno de los temas tratados en la unidad.

2- Buscar información sobre la figura y la obra de Erasmo de Rotterdam.

3- Ampliar el conocimiento sobre Quevedo buscando datos sobre su vida y su obra en prosa y en poesía.

II. Contenidos

Contenidos básicos

Conceptos

1- Lectura y análisis del texto “Antología de prosa electrodoméstica”.

2- El adverbio y el sustantivo.

3- Acentuación: formas verbales con pronombres propuestos y adverbios acabados en -mente.

4- La exposición: concepto y elementos.

5- La ejemplificación.

6- Pronombres personales.

7- Forma y significado de las palabras: el comercio.

8- La prosa renacentista y barroca.

Procedimientos

1- Análisis del contenido, organización y expresión del texto “Antología de prosa electrodoméstica”.

2- Aplicación correcta de las normas de acentuación en las formas verbales con pronombres propuestos y en los adverbios acabados en -mente.

3- Reconocimiento de los textos expositivos y de los elementos principales que los integran.

4- Ejemplificar los distintos supuestos que componen un texto expositivo.

5- Distinción de los pronombres personales.

6- Distinción entre el significante y el significado de las palabras.

7- Ampliación del vocabulario relacionado con el comercio.

8- Realizar esquemas con las principales características de la prosa renacentista.

9- Reconocer las características de la prosa renacentista en diversos textos.

10- Analizar algún texto de la obra de Quevedo y Gracián. Compararlos.

Actitudes

1- Participación activa en los trabajos.

2- Interés por aprender.

Contenidos de ampliación

Conceptos

1- Características y estructura de los textos expositivos.

2- El humanismo: Erasmo de Rotterdam.

3- La obra de Quevedo.

Procedimientos

1- Redacción de textos expositivos.

2- Búsqueda de información sobre Erasmo de Rotterdam.

3- Investigación sobre las peculiaridades de la vida y obra de Quevedo.

Actitudes

1- Escuchar con atención.

2- Toma de conciencia de la importancia de la búsqueda de información para ampliar los conocimientos sobre un tema.

III. Propuesta de actividades

Actividades de introducción

1- Presentación y explicación por parte del profesor de los temas que se desarrollarán en la unidad modular 9.

2- Presentación de los materiales y recursos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad 9, tanto el libro de texto como otros.

3- Indicación de los objetivos que se pretenden conseguir, el número de sesiones de trabajo previstas, la metodología que se va a utilizar, las actividades que se realizarán y la forma en que se llevará a cabo la evaluación.

Actividades del desarrollo del proceso

1- Lectura silenciosa y activa sin interrupciones del texto “Antología de la prosa electrodoméstica” de las páginas 192 y 193 del libro de texto.

2- Puesta en común de la lectura, motivando continuamente a que todos los alumnos expresen sus ideas en un ambiente de respeto.

3- Aclaración por parte del profesor de las dudas que surjan del contenido e intenciones del texto.

4- Lectura en voz alta del texto para continuar el refuerzo y perfeccionamiento de la habilidad lectora (intervendrán varios alumnos).

5- Realización oral de las actividades de Comprensión 1 y 2 de la página 193 del libro, con la participación de varios alumnos.

6- Realización en el cuaderno de las actividades 3, 4, 5 y 6 de la página 193 y posterior corrección.

7- Explicación por parte del profesor de lo referente a la organización del texto y realización de las actividades 7 a 13 de la página 194.

8- Realización en pequeño grupo y posterior puesta en común de las actividades correspondientes al apartado “Opinión y juicio” de la página 194.

9- Elaboración en un folio aparte de la actividad 17 de Creación de la página 194 para su posterior recogida y evaluación.

10- Realización en el cuaderno de aula de las actividades correspondientes a ” Lengua en uso “sobre Gramática y Ortografía de la página 195.

11- Realización del dictado “Lavadora defectuosa” de la página 87 de la guía.

12- Explicación por parte del profesor de la exposición y sus elementos y del objetivo que se pretende alcanzar.

13- Elaboración de un esquema bajo este guión:

a) Exposición: definición.

b) Exposición: propósitos y finalidades.

c) Exposición: estructura.

14- Realización de las actividades 1 a 4 de la página 196.

15- Lectura del apartado Técnica: dar ejemplos de la página 197.

16- Aplicar lo leído anteriormente con la ejemplificación de un texto expositivo seleccionado de entre los distintos libros de texto del alumno. Realización de las actividades propuestas en el apartado.

17- Ejercitar las técnicas del subrayado estudiadas en la unidad A en el apartado de Gramática.

18- Explicación y elaboración de un esquema o resumen del apartado de Gramática sobre los pronombres personales.

19- Búsqueda de pronombres personales en el texto de las páginas 192 y 193 y clasificación de los mismos.

20- Realización de los ejercicios correspondientes al apartado Gramática en las páginas 198 a 201.

21- Presentación del apartado de Vocabulario con la lectura del texto “Lavado rápido” y su correspondiente actividad del margen de la página 202.

22- Lectura silenciosa de lo referente a la forma y significado de las palabras que aparecen en la página 202. Resolución de dudas por parte del profesor, quien pedirá a los alumnos que pongan ejemplos sobre lo leído.

23- Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 202.

24- Ampliación del léxico del diagrama sobre el comercio de la página 203.

25- Realización de actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 203.

26- Ejercitar la técnica del subrayado y acotaciones estudiadas en la unidad A con el apartado de Literatura.

27- Elaboración de un esquema donde se recojan las principales características de la prosa renacentista y barroca, así como sus principales autores.

28- Lectura en voz alta de lo referente a Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián de las páginas 206 y 207.

29- Lectura en voz alta de la descripción sobre el licenciado Cabra que aparece en la página 206 y de algún pequeño texto de Gracián que busque el profesor. Comentar y comparar estilos.

30- Realización de las actividades de las páginas 207 y 208. La actividad 5 (relativa a Quevedo o a Gracián, según elijan los alumnos) se hará en un folio aparte y será recogida por el profesor para su posterior evaluación y corrección.

Actividades de refuerzo y ampliación

Refuerzo

1- Copia del cuadro de “Síntesis” de la página 209.

2- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 209.

3- Redacción de un texto sobre el comercio utilizando el mayor número posible de las palabras del diagrama de la página 203 del libro de texto e intentando seguir la estructura de un texto expositivo.

4- Dar ejemplos sobre un texto expositivo seleccionado de un libro de texto.

5- Búsqueda de tres significantes a los que correspondan dos o más significados, construyendo oraciones con ellos.

6- Clasificar los pronombres personales que puedan aparecer en el texto seleccionado para el ejercicio 4.

Ampliación

1- Realización de las actividades 3, 4 y 5 de la página 209.

2- Elegir como tema de investigación la figura de Erasmo de Rotterdam o Quevedo y realizar un texto expositivo que incluya los datos encontrados.

3- Análisis de los principales recursos literarios que utiliza Quevedo en la descripción del licenciado Cabra.


IV Metodología

Ordenación y secuenciación de actividades

1- Presentación de la Unidad Modular 9, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.

Técnicas

1- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

3- En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos

V. Agrupamientos y espacios

1- Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2- Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3- Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4- El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5- El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

VI. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1.- Redacta un texto expositivo.

2.- Identifica pronombres personales en un texto.

3.- Clasifica pronombres personales en tónicos y átonos.

4.- Explica las características y las principales manifestaciones de la prosa renacentista.

5.- Explica la obra en prosa de Quevedo y Gracián.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores, aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Realización de los actividades de creación que se recogerán posteriormente.

– Realización de esquemas sobre los aspectos teóricos de gramática y literatura.

– Análisis de los pronombres que aparecen en el texto.

– Análisis de la obra de Quevedo.

Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

Unidad Modular 10: “Un futuro Perfecto”

Sesiones: _______ Duración: _________ de ______ a _________ de __________

I. Objetivos Didácticos

Objetivos básicos

1- Analizar la estructura del sintagma nominal.

2- Utilizar correctamente el paréntesis y la raya para encerrar incisos.

3- Conocer las normas de uso de la V.

4- Conocer las formas de organización de una exposición y los conectores indicados para cada una de ellas.

5- Aprender a efectuar búsquedas de información en bibliotecas.

6- Comprender el concepto de oración compuesta.

7- Identificar las proposiciones de una oración compuesta.

8- Distinguir entre yuxtaposición, coordinación y subordinación.

9- Asimilar la noción de préstamo lingüístico y extranjerismo.

10- Ampliar el vocabulario del campo de los transportes.

11- Conocer y valorar el Lazarillo de Tormes y las obras de Cervantes.

Objetivos de ampliación

1- Explicar la estructura y jerarquización de un texto expositivo partiendo de los conectores localizados en él.

2- Buscar información sobre la evolución de la novela picaresca en la literatura después del Lazarillo y particularmente buscar en el Quijote elementos o pequeños relatos que correspondan a este género.

II. Contenidos

Contenidos básicos

Conceptos

1- Lectura y análisis del texto “Un mundo perfecto”.

2- Estructura del sintagma nominal.

3- Signos que encierran incisos.

4- Uso de la V.

5- La biblioteca: fuente de información.

6- La oración compuesta.

7- Pronombres personales.

8- Préstamos y extranjerismos.

9- Campo léxico: los transportes.

10- La novela renacentista y barroca.

Procedimientos

1- Análisis del contenido, organización y expresión del texto “Un futuro perfecto”.

2- Aplicación correcta de las normas de uso para la V y los signos que encierran incisos.

3- Reconocer la estructura del sintagma nominal.

4- Conocer la estructura y organización de una biblioteca.

5- Utilizar los instrumentos de búsqueda necesarios para hallar información en una biblioteca.

6- Distinción entre oración simple y compuesta.

7- Distinción entre yuxtaposición, coordinación y subordinación.

8- Reconocer préstamos y extranjerismos del castellano actual.

9- Ampliar el conocimiento léxico con palabras relacionadas con el transporte.

10- Realizar esquemas con las principales características de la prosa renacentista.

11- Reconocer las características de la novela renacentista y barroca.

12- Reconocer las características de la novela picaresca.

13- Analizar el Lazarillo de Tormes y la obra de Cervantes.

Actitudes

1- Participación activa en los trabajos.

2- Interés por aprender.

3- Valorar la literatura como fuente de placer y enriquecimiento personal.

Contenidos de ampliación

Conceptos

1- Relaciones de orden y jerarquía en los textos expositivos.

2- Evolución de la picaresca en la literatura española.

3- Relaciones entre el Quijote y la picaresca.

Procedimientos

1. Analizar las relaciones jerárquicas de un texto expositivo.

2. Búsqueda de información sobre la picaresca.

3. Investigación sobre la influencia de la picaresca en el Quijote.

Actitudes

1- Búsqueda del perfeccionamiento y la mejora personal.

2- Toma de conciencia de la importancia de la búsqueda de información para ampliar conocimientos sobre un tema.


III. Propuesta de actividades

Actividades de introducción

1- Presentación y explicación por parte del profesor de los temas que se desarrollarán en la Unidad Modular 10.

2- Presentación de los materiales y recursos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad 10, tanto el libro de texto como otros.

3- Indicación de los objetivos que se pretenden conseguir, el número de sesiones de trabajo previstas, la metodología que se va a utilizar, las actividades que se realizarán y la forma en que se llevará a cabo la evaluación.

Actividades del desarrollo del proceso

1- Lectura silenciosa y activa sin interrupciones del texto “Un mundo perfecto” de las páginas 210 y 211 del libro de texto.

2- Puesta en común de la lectura motivando continuamente a que todos los alumnos expresen sus ideas en un ambiente de respeto.

3- Aclaración por parte del profesor de las dudas que surjan del contenido e intenciones del texto.

4- Lectura en voz alta del texto para continuar el refuerzo y perfeccionamiento de la habilidad lectora (intervendrán varios alumnos).

5- Realización oral de la actividad de Comprensión 1 de la página 211 del libro, con la participación de varios alumnos.

6- Realización en el cuaderno de las actividades 2, 3, 4, 5 y 6 de la página 193 y posterior corrección.

7- Explicación por parte del profesor de lo referente a la organización del texto y realización de las actividades 7 a 11 de la página 212.

8- Realización en pequeño grupo y posterior puesta en común de las actividades correspondientes al apartado “Opinión y juicio” de la página 212.

9- Elaboración en un folio aparte de la actividad 14 de Creación de la página 212 para su posterior recogida y evaluación.

10- Realización en el cuaderno de aula de las actividades correspondientes a “Lengua en uso” sobre Gramática y Ortografía de la página 213.

11- Realización del dictado “Obediencia sobre ruedas” de la página 93 de la guía.

12- Explicación por parte del profesor de las formas y recursos de la exposición y sus elementos y del objetivo que se pretende alcanzar.

13- Lectura del texto que aparece al margen de la página 214, comentar de qué tipo es y sus características. El profesor lo utilizará como introducción y ejemplo de la actividad siguiente.

14- Elaboración de un esquema bajo este guión:

a) Exposición: esquema y recursos narrativos.

b) Exposición: esquema y recursos descritptivos.

c) Exposición: esquema y recursos argumentativos.

15- Una vez corregidos los esquemas anteriores y realizada la puesta en común, el profesor escribirá en la pizarra el esquema que aparece en la página 93 de la guía como resumen final.

16- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 215.

17- Lectura del apartado Técnica.

18- Realización oral de las actividades 1 y 2 propuestas dentro del apartado Técnica.

19- El profesor pedirá la localización de una serie de datos sobre Cervantes: año de nacimiento y muerte, principales obras, etc. que los alumnos deberán localizar en una biblioteca especificando los pasos que han seguido para su búsqueda.

20- Lectura del texto “A Córdoba” que aparece en el margen de la página 216. Realización de forma oral de las preguntas que se plantean.

21- Ejercitar las técnicas del subrayado estudiadas en el apartado de Gramática de la unidad A.

22- Explicación y elaboración de un esquema o resumen del apartado de Gramática sobre la oración compuesta, siguiendo el guión:

Clasificación de las oraciones:

Actitud del hablante.

Naturaleza del predicado.

Número de predicados:

. Simples: definición.

. Compuestas:

a) definición

b) elementos que las forman e identificación

c) elementos de relación

d) formas de relación: yuxtaposición

coordinación

subordinación

23- Realización de los ejercicios correspondientes al apartado Gramática de las páginas 217 y 219 y posterior corrección.

24- Presentación del apartado de Vocabulario con la lectura del texto “Motivos de seguridad” y su correspondiente actividad del margen de la página 220.

25- Lectura silenciosa de lo referente a préstamos y extranjerismos que aparece en la página 220. Pregunta de dudas al profesor, quien pedirá a los alumnos que pongan ejemplos sobre lo leído.

26- Realización de las actividades 1, 2 de la página 220.

27- Realización de un debate a partir del ejercicio 3 de la página 220.

28- Ampliación del léxico del diagrama sobre los transportes de la página 221.

29- Realización de actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 221.

30- Ejercitar la técnica del subrayado y acotaciones estudiadas en la unidad A con el apartado de Literatura.

31- Elaboración de un esquema donde se recojan las principales características de la novela picaresca.

32- Análisis del texto “Lázaro y el arca del clérigo” a través de los ejercicios 1 a 4 de la página 225 del libro de texto.

33- Lectura en voz alta del texto relativo a Miguel de Cervantes que aparece en el libro de texto.

34- Análisis del texto “De los consejos que dio Don Quijote a Sancho Panza” a través de los ejercicios 1 a 4 de la página 226 del libro de texto.

35- Elegir uno de los dos ejercicios propuestos de investigación y de creación y entregarlo por escrito al profesor para su posterior evaluación.

Actividades de refuerzo y ampliación

Refuerzo

1. Copiar el cuadro de “Síntesis” de la página 227.

2. Realizar los ejercicios 1, 2, 3 y 4 de la página 227.

3. Redacción de un texto sobre los transportes, utilizando el mayor número posible de las palabras del diagrama de la página 221 del libro de texto e intentando seguir la estructura de un texto expositivo de carácter descriptivo.

4. Dar ejemplos sobre un texto expositivo de carácter narrativo y otro argumentativo seleccionado de un libro de texto.

5. Búsqueda de tres extranjerismos que se utilicen habitualmente.

6. Localización de oraciones compuestas en el texto de las páginas 210 y 211.

Ampliación

1. Realización de la actividad 5 de la página 227.

2. Buscar en una biblioteca todo lo referente a la progresión del género picaresco en la literatura española. Explicar el proceso de investigación seguido.

3. Análisis de los elementos picarescos en el Quijote. Búsqueda de pasajes que corroboren estos elementos.

IV Metodología

Ordenación y secuenciación de actividades

4- Presentación de la Unidad Modular 10, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

5- Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

6- Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.

Técnicas

4- Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

5- Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

6- En las actividades de refuerzo y ampliación , tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

V. Agrupamientos y espacios

1. Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2. Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3. Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4. El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5. El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

VII. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1. Redacta un pequeño texto en el que se utilicen paréntesis o rayas para encerrar incisos.

2. Escribe tres conectores temporales u ordinales, tres espaciales, de contraste o distributivos, tres de causa-efecto o problema-solución. Indica, en cada caso, con qué forma expositiva se asocian.

3. Discrimina las oraciones compuestas en una serie de oraciones simples y compuestas.

4. Reconoce en una serie de oraciones compuestas las proposiciones que las constituyen.

5. Explica las características de la novela picaresca y del Quijote.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores, aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Realización de los actividades de creación que se recogerán en folios aparte.

– Realización de esquemas sobre los aspectos teóricos de gramática y literatura.

– Reconocimiento de oraciones simples y compuestas en un texto.

– Análisis del Lazarillo de Tormes.

Procedimientos e instrumentos

1- Observación sistemática del trabajo en el aula.

2- Intercambios orales con los alumnos.

3- Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

4- Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

Unidad Modular 11: “Bip, bip en los pupitres”

Sesiones: _______ Duración: _________ de ______ a _________ de __________

I. Objetivos Didácticos

Objetivos básicos

1. Saber reconocer adjetivos.

2. Conocer las normas de utilización de las comillas y los dos puntos.

3. Saber qué son los medios de comunicación y sus funciones.

4. Conocer el género periodístico de la noticia y su estructura.

5. Saber consultar catálogos de autores y de títulos.

6. Reconocer oraciones compuestas por yuxtaposición y por coordinación.

7. Conocer los mecanismos de formación de palabras: composición, derivación y parasíntesis.

8. Ampliar el vocabulario de las comunicaciones.

9. Conocer las características del teatro del Siglo de Oro.

10. Conocer la producción dramática de Lope de Vega y Calderón.

Objetivos de ampliación

1. Analizar y comentar artículos periodísticos.

2. Analizar la estructura de un paso de Lope de Rueda.

3. Ampliar el conocimiento sobre el teatro del Siglo de Oro desde la perspectiva formal, social y política.

II Contenidos

Contenidos básicos

Conceptos

1. Lectura y análisis del texto “Bip, bip en los pupitres”.

2. Adjetivos.

3. Signos de puntuación: comillas y dos puntos.

4. Exposición en los medios: la noticia.

5. Yuxtaposición y coordinación.

6. Procedimientos para formar palabras.

7. Las comunicaciones.

8. El teatro renacentista y barroco.

Procedimientos

1. Análisis del contenido, organización y expresión del texto “Bip, bip en los pupitres”

2. Usar correctamente las variaciones de género y número en los adjetivos.

3. Aplicación correcta de las normas de puntuación en lo relativo a las comillas y a los dos puntos.

4. Reconocimiento de las características formales de los textos periodísticos.

5. Manejo de los catálogos como instrumento de búsqueda de información.

6. Distinción entre yuxtaposición y coordinación.

7. Reconocimiento de los principales elementos de enlace de la coordinación y la yuxtaposición.

8. Aplicación de distintos procedimientos para la formación de palabras.

9. Ampliación de vocabulario relacionado con las comunicaciones.

10. Reconocer las características del teatro renacentista y barroco.

11. Identificación de las principales obras y autores del teatro renacentista y barroco.

Actitudes

1. Participación activa en los trabajos.

2. Descubrir la importancia del género periodístico como informador de la actualidad.

3. Valorar el teatro como género literario.

4. Interés por aprender.

Contenidos de ampliación

Conceptos

1. Características y estructura de los textos periodísticos.

2. Características y estructura de una obra teatral del Siglo de Oro.

3. El teatro del Siglo de Oro: características sociales de la representación.

Procedimientos

1. Análisis de un texto periodístico.

2. Análisis de un paso de Lope de Rueda.

3. Búsqueda de información sobre las representaciones teatrales en el Siglo de Oro.

Actitudes

1. Toma de conciencia de la importancia de la búsqueda de información para ampliar conocimientos sobre un tema.

2. Valorar el análisis de textos como una fuente de ampliación del conocimiento.


III. Propuesta de actividades

Actividades de introducción

1. Presentación y explicación por parte del profesor de los temas que se desarrollarán en la Unidad modular 11.

2. Presentación de los materiales y recursos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad 11, tanto el libro de texto como otros.

3. Indicación de los objetivos que se pretenden conseguir, el número de sesiones de trabajo previstas, la metodología que se va a utilizar, las actividades que se realizarán y la forma en que se llevará a cabo la evaluación.

Actividades del desarrollo del proceso

1. Lectura silenciosa y activa sin interrupciones del texto “Bip, bip en los pupitres del libro de texto.

2. Puesta en común de la lectura, motivando continuamente a que todos los alumnos expresen sus ideas en un ambiente de respeto.

3- Aclaración por parte del profesor de las dudas que surjan del contenido e intenciones del texto.

4- Lectura en voz alta del texto para continuar el refuerzo y perfeccionamiento de la habilidad lectora (intervendrán varios alumnos).

5- Realización oral de la actividad de Comprensión 1 de la páginas 229 del libro, con la participación de los alumnos.

6- Realización en el cuaderno de las actividades 2 a 9 de las página 229 y 230 y posterior corrección.

7- Realización en pequeño grupo y posterior puesta en común de las actividades correspondientes al apartado “Opinión y juicio” de la página 230.

8- Elaboración en un folio aparte de la actividad 12 de creación de la página 230 para su posterior recogida y evaluación.

9- Realización en el cuaderno de aula de las actividades correspondientes a “Lengua en uso” sobre Gramática y Ortografía de la página 231.

10- Realización del dictado “Una conversación muy cara” de la página 99 de la guía.

11- Explicación por parte del profesor de la exposición en los medios y las características de la noticia.

12- Análisis de una noticia recortada del periódico de la fecha señalando los siguientes aspectos:

– Titular.

– Entrada.

– Cuerpo.

– Hechos.

– Participantes.

– Tiempo y lugar.

– Modo y causas.

13- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 233.

14- Lectura del apartado Técnica.

15- Aplicar lo leído anteriormente con la ejemplificación, analizando fichas reales extraídas de la biblioteca y elaborando una ficha para un libro entregado por el profesor.

16- Realización de los ejercicios 1 y 2 que figuran dentro del apartado Técnica de la página 233.

17- Ejercitar las técnicas del subrayado estudiadas en la unidad A en el apartado de Gramática.

18- Lectura del texto “Desprotegida” que aparece en el margen de la página 234 y responder a las preguntas como introducción del tema de gramática que se va a tratar.

19- Explicación y elaboración de un esquema o resumen del apartado de Gramática sobre la yuxtaposición y coordinación, en el que se refleje: definición, enlaces y tipos.

20- Búsqueda de oraciones coordinadas y yuxtapuestas en el texto de las páginas 228 y 229.

21- Realización de los ejercicios correspondientes al apartado Gramática de las páginas 234 a 237.

22- Presentación del apartado de Vocabulario con la lectura del texto “Opiniones” y su correspondiente actividad del margen de la página 238.

23- Lectura silenciosa de lo referente a la formación de palabras y sus procedimientos.

24- Realización de las actividades 1 y 2 de la página 238.

25- Ampliación del léxico del diagrama sobre comunicaciones de la página 239.

26- Realización de actividades 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la página 240.

27- Ejercitar la técnica del subrayado y acotaciones estudiadas en la unidad A con el apartado de Literatura.

28- Elaboración de un esquema donde se recojan las principales características del teatro renacentista y barroco.

29- Hacer un esquema de los principales autores y obras.

30- Analizar la obra de Lope de Vega a través de los ejercicios 1 a 4 de la página 243.

31- Analizar la obra de Calderón de la Barca a través de los ejercicios del 1 a 3 de la página 244.

32- Realizar un pequeño debate a partir del ejercicio 4 de la página 244.

33- Elegir entre las actividades de Creación propuestas (6 de la página 243 o 5 de la 244) y realizar la actividad en cuestión en un folio para ser recogida por el profesor para su posterior evaluación y corrección.

Actividades de refuerzo y ampliación

Refuerzo

1. Copiar el cuadro de “Síntesis” de la página 245.

2. Realizar las actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 245.

3. Realizar la actividad 7 de la página 245 en un folio para ser entregada al profesor.

4. Elaborar una ficha de cualquier libro elegido de la biblioteca.

5. Realizar las actividades de refuerzo propuestas en la página 103 de la guía del profesor.

Ampliación

1. Analizar una noticia de actualidad recogida de algún periódico.

2. Investigar cómo era una representación teatral en la época de Lope de Vega: lugar de representación, escenografía, actores, público, consideración social, etc. Realizar una breve exposición oral sobre ello.

3. Analizar un paso de Lope de Rueda resaltando sus elementos más importantes.

IV Metodología

Ordenación y secuenciación de actividades

1. Presentación de la Unidad Modular 11, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2. Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3. Realización de las actividades de refuerzo y ampliación.

Técnicas

1. Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2. Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

3. En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

V Agrupamientos y espacios

1. Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2. Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3. Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4. El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5. El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategia. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

VIII. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1. Redacta un texto en el que se utilizan correctamente comillas y dos puntos.

2. Analiza una noticia.

3. Identifica oraciones compuestas por coordinación y oraciones compuestas por yuxtaposición.

4. Escribe oraciones compuestas por coordinación y oraciones compuestas por yuxtaposición.

5. Clasifica oraciones compuestas por coordinación.

6. Explica las características del teatro renacentista y barroco.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Realización de los actividades de creación que se recogen en folios.

– Realización de esquemas sobre los aspectos teóricos de gramática y literatura.

– Identificación de oraciones coordinadas y yuxtapuestas.

– Análisis del teatro renacentista.

Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.

Lengua Castellana y Literatura. Métodos, Técnicas y Estrategias.

Segundo ciclo de Educación Secundaria. Curso: Tercero

Unidad Modular 12: “Rumbo a las estrellas”

Sesiones: _______ Duración: _________ de ______ a _________ de __________

I. Objetivos Didácticos

Objetivos básicos

1. Distinguir las diferentes clases de palabras que pueden desempeñar la función de determinante.

2. Reconocer las funciones de los pronombres átonos.

3. Conocer las normas de acentuación de los diptongos y de uso de la coma.

4. Saber definir la crónica y el reportaje y distinguir sus características.

5. Saber consultar catálogos de materias.

6. Conocer y saber identificar enlaces subordinantes.

7. Saber clasificar las proposiciones subordinadas.

8. Conocer y asimilar los conceptos de acortamiento, acrónimo y sigla.

9. Ampliar el vocabulario del campo de la conquista espacial.

10. Conocer el contexto histórico-cultural del siglo XVIII.

11. Saber y valorar la obra de Feijoo y de Cadalso.

12. Conocer las características del teatro neoclásico.

Objetivos de ampliación

1. Redactar una crónica sobre algún suceso de actualidad.

2. Profundizar en los conocimientos sobre la creación literaria en el siglo XVIII.

3. Comentar una obra poética del XVIII.

II Contenidos
Contenidos básicos

Conceptos

1. Lectura y análisis del texto “Rumbo a las estrellas”.

2. Determinantes.

3. Función de los pronombres átonos.

4. Ortografía: acentuación de diptongos y uso de la coma.

5. Exposición en los medios: crónica y reportaje.

6. Obtención de la información: catálogo de materias.

7. Subordinación y clases.

8. Procedimientos de formación de palabras.

9. Vocabulario: la conquista espacial.

10. La literatura del XVIII.


Procedimientos

1. Análisis del contenido, organización y expresión del texto “Rumbo a las estrellas”.

2. Usar correctamente los determinantes y pronombres átonos.

3. Aplicación correcta de las normas de puntuación en lo relativo a los diptongos y el uso de la coma.

4. Reconocimiento de las características formales de la crónica y el reportaje.

5. Manejo de los catálogos de materias como instrumento de búsqueda de información.

6. Reconocimiento de oraciones subordinadas y de sus principales enlaces.

7. Clasificación de oraciones subordinadas en clases.

8. Aplicar procedimientos de acortamiento para la formación de palabras.

9. Ampliar el vocabulario relacionado con la conquista espacial.

10. Reconocer las características de la literatura en el siglo XVIII.

11. Analizar fábulas como género literario característico de la literatura del siglo XVIII.

Actitudes

1. Participación activa en los trabajos.

2. Respeto por las opiniones ajenas.

3. Valoración por la fábula como texto didáctico y de reflexión personal.

Contenidos de ampliación

Conceptos

1. La crónica periodística: estructura y características.

2. La creación literaria en el siglo XVIII.

3. La poesía del siglo XVIII: sus fines didácticos.

Procedimientos

1. Redacción de una crónica sobre un tema de actualidad.

2. Análisis de los principios literarios que rigen el siglo XVIII a través de análisis de una fábula de Iriarte.

3. Análisis y comentario de una poesía del siglo XVIII.

Actitudes

1. 1-Toma de conciencia de la importancia de la búsqueda de información para ampliar conocimientos sobre un tema.

2. Valorar el análisis de textos como una fuente de ampliación del conocimiento.

III. Propuesta de actividades

Actividades de introducción

1. Presentación y explicación por parte del profesor de los temas que se desarrollarán en la Unidad Modular 12.

2. Presentación de los materiales y recursos que se van a utilizar en el desarrollo de la Unidad 12, tanto el libro de texto como otros.

3. Indicación de los objetivos que se pretenden conseguir, el número de sesiones de trabajo previstas, la metodología que se va a utilizar, las actividades que realizarán y la forma en que se llevará a cabo la evaluación.

Actividades del desarrollo del proceso

1. Lectura silenciosa y activa sin interrupciones del texto “Rumbo a las estrellas” de las páginas 246 y 247 del libro de texto.

2. Puesta en común de la lectura motivando continuamente a que todos los alumnos expresen sus ideas en un ambiente de respeto.

3. Aclaración por parte del profesor de las dudas que surjan el contenido e intenciones del texto.

4. Lectura en voz alta del texto para continuar el refuerzo y perfeccionamiento de la habilidad lectora (intervendrán varios alumnos).

5. Realización oral de la actividad de Comprensión 1 de la página 247 del libro, con la participación de varios alumnos.

6. Realización en el cuaderno de las actividades 2 a 9 de las páginas 247 y 248 y posterior corrección.

7. Realización en pequeño grupo y posterior puesta en común de las actividades correspondientes al apartado “Opinión y juicio” de la página 248.

8. Elaboración en un folio aparte de la actividad 12 de Creación de la página 248 para su posterior recogida y evaluación.

9. Realización en el cuaderno de aula de las actividades correspondientes a “Lengua en uso” sobre Gramática y Ortografía de la página 249.

10. Realización del dictado “Cruceros espaciales” de la página 105 de la guía del profesor.

11. Explicación por parte del profesor de la exposición en los medios y de las características de la crónica y el reportaje.

12. Realización de las actividades 1 y 2 de la página 251.

13. Lectura del apartado Técnica.

14. Realización de los ejercicios 1 y 2 que figuran dentro del apartado Técnica de la página 251.

15. Ejercitar las técnicas del subrayado estudiadas en la unidad A en el apartado de Gramática.

16. Lectura del texto “Jugadores del espacio” que aparece en el margen de la página 252 y respuesta a las preguntas como introducción del tema de gramática que se va a tratar.

17. Explicación y elaboración de un esquema o resumen del apartado de Gramática sobre la subordinación y sus clases.

18. Copiar el cuadro sobre conjunciones y locuciones que aparece en la página 253 del libro de texto.

19. Búsqueda de ejemplos de cada clase de oraciones subordinadas en el texto de las páginas 246 y 247.

20. Realización de los ejercicios correspondientes al apartado Gramática de las páginas 253 a 255.

21. Presentación del apartado de Vocabulario con la lectura del texto “Tres, dos, uno” y su correspondiente actividad del margen de la página 256.

22. Lectura silenciosa de lo referente a la formación de palabras por acortamiento.

23. Realización de las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 256.

24. Ampliación del léxico del diagrama sobre la conquista espacial de la página 257.

25. Realización de actividades 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 257.

26. Ejercitar la técnica del subrayado y acotaciones estudiadas en la unidad A con el apartado de Literatura.

27. Elaboración de unas fichas donde se recojan las ideas principales sobre los siguientes conceptos: el Siglo de las Luces, la Ilustración, el despotismo ilustrado, el neoclasicismo.

28. Elaboración en pequeños grupos de esquemas con las principales características de la literatura en el siglo XVIII, cada grupo se encargará de un aspecto, prosa, teatro, fábulas, etc. Cada grupo hará después una breve exposición oral y una puesta en común.

29. Analizar el texto “Nacimiento y Educación” de José de Cadalso a través de los ejercicios 1 a 4 de la página 263.

30. Realizar un pequeño debate a partir del ejercicio 5 de la página 263.

31. Realizar los ejercicios 1 y 2 de la página 164.

32. Lectura de la fábula “El zapatero médico” de la página 264 del mismo.

33. Análisis de la misma a través de las actividad 3 de la página 264.

34. Elegir entre las actividades de Creación propuestas (7 de la página 263 y 5 de la página 264) y realizarla en un folio para su posterior evaluación y corrección.

Actividades de refuerzo y ampliación

Refuerzo

1. Copiar el cuadro de “Síntesis” de la página 265.

2. Realizar las actividades 1, 2, 3 y 4 de la página 265.

3. Localizar una crónica en un medio de información y realizar un esquema con sus características principales.

4. Redactar un texto en el que se influya vocabulario en relación a la conquista espacial.

5. Realizar una breve ficha de lectura de una fábula de Iriarte o Samaniego.

6. Realizar las actividades propuestas en la página 109 de la guía del profesor.

Ampliación

1. Redactar una crónica sobre un tema de actualidad.

2. Analizar las características de la creación literaria en el siglo XVIII, partiendo de la fábula de Iriarte “El burro flautista”.

3. Hacer un comentario métrico y de contenido de un poema del siglo XVIII.

IV Metodología

Ordenación y secuenciación de actividades

1. Presentación de la Unidad Modular 12, desarrollando lo expresado en las actividades de introducción.

2. Realización estructurada de las actividades de desarrollo del proceso, relacionando entre sí, cuando proceda, los distintos bloques de la unidad.

3. Realización de las actividades de refuerzo y ampliación

Técnicas

1. Se favorecerá la participación activa de los alumnos, así como el respeto de las opiniones ajenas y la creación de un buen ambiente de trabajo.

2. Se combinará la exposición del profesor y la ejemplificación con la participación activa de los alumnos.

3. En las actividades de refuerzo y ampliación, tras una exploración que permita determinar quién y qué ayuda o actividad se precisa, se prestará atención a las dificultades que presenten los alumnos, proporcionándoles la ayuda necesaria y valorando los éxitos conseguidos.

V Agrupamientos y espacios

1. Con el grupo de clase se llevarán a cabo actividades colectivas (presentaciones, exposiciones, introducciones, lectura en voz alta, ejemplificaciones, corrección de actividades…).

2. Con grupos pequeños se realizarán actividades que refuercen la adquisición de contenidos y estrategias, propiciando así el aprendizaje cooperativo y colectivo.

3. Los agrupamientos flexibles se propondrán para las actividades de ampliación y refuerzo.

4. El trabajo individual consolidará la aplicación de los métodos, técnicas y estrategias de la unidad y servirá para que el profesor registre el grado de dominio que va logrando cada alumno-alumna en la consecución de los objetivos.

5. El espacio habitual será el aula de la clase, utilizándose, según sea posible y necesario, otros espacios comunes del centro como la biblioteca, sala de informática, sala de usos comunes y audiovisuales.

Recursos y medios

Material impreso

– Libro de texto: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

– Guía y recursos: Lengua Castellana y Literatura: Métodos, Técnicas y Estrategias. Curso 3.º. Año 2002. Madrid. SANTILLANA. Secundaria.

Material del aula

– Cuaderno de clase.

– Cuadernillos de trabajo para el tercer curso de ESO de la editorial SANTILLANA.

– Prensa diaria.

– Diccionarios.

– Libros de lectura.

– Textos, documentos y ejercicios preparados.

Material audiovisual

Material informático

http://www.santillana.es

IX. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación

1. Acentúa diptongos correctamente.

2. Escribe oraciones compuestas por subordinación.

3. Reconoce y clasifica proposiciones subordinadas.

4. Explica las características histórico-culturales del siglo XVIII.

5. Comenta algún fragmento de alguna obra literaria del siglo XVIII.

Actividades de evaluación

· Participación activa en las actividades de clase.

· Resolución de las cuestiones realizadas individualmente.

· Interés por el trabajo y su aplicación futura, así como por la correcta presentación.

· Elaboración del cuaderno de clase.

· Interés por mejorar la comunicación.

· Desarrollo de la expresión oral y escrita.

· Respeto por las opiniones ajenas.

· Elaboración de trabajos.

· Colaboración con los compañeros.

· Comprobación de aciertos y errores, aprendiendo de los mismos.

· Actividades de evaluación dadas en la unidad:

– Realización de las actividades de creación que se recogen en folios.

– Realización de esquemas sobre los aspectos teóricos de gramática y literatura.

– Identificación y clasificación de oraciones subordinadas.

– Reconocimiento de la base ideológica que sustenta la literatura del siglo XVIII.

Procedimientos e instrumentos

– Observación sistemática del trabajo en el aula.

– Intercambios orales con los alumnos.

– Revisión y análisis de los trabajos y actividades escritas.

– Prueba específica de evaluación.