Programación didáctica de 3° de ESO Valencia

Programación didáctica de 3° de ESO Valencia

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 3º DE ESO.

ÍNDICE:

  1. Introducción y justificación de la programación.
  2. Marco legal.
  3. Introducción al área de Lengua Castellana y Literatura.
  4. Características del centro: ubicación, alumnado, infraestructura…
  5. Objetivos:

a) de etapa.

b) de la materia y reflexión sobre ellos.

c) objetivos mínimos.

d) Competencias básicas.

  1. Contenidos.
  2. Secuenciación de contenidos: unidades didácticas.
  3. Metodología: tipos, actividades extraescolares…
  4. Materiales y recursos didácticos.
  5. Evaluación:

a) Criterios.

b) Observaciones.

c) Instrumentos.

d) Normas de calificación.

  1. Atención a la diversidad.
  2. Temas transversales.
  3. Lecturas.
  4. Bibliografía.

1) Introducción y justificación de la programación.

Mi programación es del curso de 3º de ESO. He elegido este curso porque me parece muy importante esta edad en la etapa de formación de un ser humano. Se trata de un curso en el que los alumnos son ya completamente adolescentes, y la labor del profesor, al margen de la de impartir su materia, es la de acompañarles en el proceso de su madurez, la de procurarles las herramientas precisas para un adecuado desarrollo personal. Los adolescentes de 3º de ESO son, o debieran ser, ya relativamente autónomos, independientes, reflexivos y maduros. Es un satisfactorio trabajo, para el profesor, el de poder y saber acompañarles en esa etapa tan complicada, el de ayudarles a aprender a reflexionar, a evitar juicios rápidos, a tomar decisiones meditadas… Por eso, porque me atrae esta edad en la vida de las personas, porque la considero un camino difícil que requiere la supervisión de adultos preparados, es por lo que he optado por realizar la programación de este curso.

Esta es la propuesta que yo planteo.

2. Marco Legal.

Es la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación la que rige todos los aspectos de esta programación. Es esta ley la que determina que la Enseñanza Secundaria Obligatoria se distribuya en cuatro cursos. La Ley se estructura en un título preliminar, ocho títulos, treinta y una disposiciones adicionales, dieciocho disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y ocho disposiciones finales, y es así y ahí donde se abordan todas las cuestiones relativas a la enseñanza. La Ley se asienta en la convicción de que las reformas educativas deben ser continuas y paulatinas y de que el papel de los legisladores y de los responsables de la educación no es otro que el de favorecer la mejora continua y progresiva de la educación que reciben los ciudadanos. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde al Gobierno fijar las enseñanzas mínimas a las que se refiere la disposición adicional primera, apartado 2, letra c) de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. Las enseñanzas mínimas son los aspectos básicos del currículo referidos a los objetivos, las competencias básicas, los contenidos y los criterios de evaluación. El objeto de este real decreto, R.D. 1631/2006, de 29 de diciembre, es establecer las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.

La finalidad de las enseñanzas mínimas es asegurar una formación común a todos los alumnos y alumnas dentro del sistema educativo español y garantizar la validez de los títulos correspondientes, como indica el artículo 6.2 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Dicha formación facilitará la continuidad, progresión y coherencia del aprendizaje en caso de movilidad geográfica del alumnado.

Esta nueva legislación atiende, entre otras, a las siguientes cuestiones:

De acuerdo con lo que establece el artículo 24.1 y 3 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, las materias de los cursos 1º a 3º de la Educación Secundaria Obligatoria serán las siguientes:

Ciencias de la naturaleza.

Ciencias sociales, geografía e historia.

Educación física.

Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.

Educación plástica y visual.

Lengua castellana y literatura y, si la hubiere, lengua cooficial y literatura.

Lengua extranjera.

Matemáticas.

Música.

Tecnologías.

Las administraciones educativas podrán disponer, en aplicación del artículo 24.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, que en el tercer curso la materia de Ciencias de la naturaleza se desdoble en Biología y Geología, por un lado, y Física y Química por otro. En todo caso, la citada materia mantendrá su carácter unitario a efectos de promoción.

Se hace mención a estos aspectos por tratarse esta de una programación de 3º de ESO, la Ley contempla también el caso del curso de 4º y todos los demás niveles en los que se ha distribuido la enseñanza en el Estado Español. Esta legislación hace también mucho hincapié en las competencias básicas, tema que se tratará más adelante.

Con respecto a Valencia nos guiamos por la legislación apuntada, que es la que establece el Currículo de los cursos 1º y 3º de la ESO.

3. Introducción al área de Lengua Castellana y Literatura.

La programación es un marco teórico con unas instrucciones básicas que vienen impuestas desde las Administraciones Educativas y, por ello, no admite excesivas novedades. Aquí nos remitimos a los decretos y la legislación apuntados, en el que se incluyen los apartados esenciales que después trataremos, concretamente, los que se refieren al curso de 3º de E.S.O.

El lenguaje es una actividad humana que asegura dos funciones básicas: la de la comunicación y la de la representación. Funciones que no se excluyen, aparecen interrelacionadas en la actividad lingüística. La educación y el aprendizaje de esta materia ha de atender a esta múltiple funcionalidad de la lengua.

La comunicación implica lenguaje verbal y lenguaje no verbal. Se estudiarán todos los elementos que intervienen en el proceso comunicativo, y se hará especial énfasis en todo lo que concierne al lenguaje no verbal: gestos, símbolos, música… En esta etapa el alumno contará con la preparación necesaria para comprender todo lo referente a ese fundamental aspecto.

Básicamente, se trata de que los alumnos progresen en el uso y dominio de cuatro destrezas primordiales:

– escuchar

– hablar

– leer

– escribir.

Tan sencillo, aparentemente, como eso: escuchar, hablar, leer y escribir.

Más adelante, se considera necesario favorecer el desarrollo de estrategias que permitan interpretar y valorar la información recibida por los alumnos. Para ello, se aprecia la importancia de partir de unos conocimientos previos: relación entre grafía y sonido, principios gramaticales básicos, análisis de ciertas cuestiones léxicas… En este apartado, de modo complementario, se tratará el tema de los principales vulgarismos en la propia Comunidad Autónoma. Y, por supuesto, el alumno entrará en contacto con los conceptos propios de las ramas de la Morfología, la Sintaxis o la Semántica.

Los alumnos tendrán que conocer las relaciones que se establecen entre la lengua y la sociedad y, especialmente, los más importantes sucesos del pasado histórico por el que el castellano se ha convertido en una lengua con una proyección de inmensa magnitud. Esto, en cambio, no debe dejar al margen a las demás lenguas constitucionales.

El alumno deberá aprender a disfrutar de la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento cultural; también valorará y apreciará como otras formas de ocio el teatro, el cine, las nuevas tecnologías de la información, los deportes, etc. Se trabajará mucho el aspecto relativo a la estimulación de la creatividad personal del alumno, se valorará su originalidad y se estimulará su imaginación.

Los alumnos deben aprender a disfrutar de la Literatura como algo vivo, que les divierta y que les forme, y a hacer un correcto y completo uso de la lengua.

Se otorgará capital importancia a los textos, especialmente a los textos literarios. La enseñanza de la Lengua y la Literatura ha de ser amena, participativa y activa. Serán clases prácticas, y el alumno participará activamente, con el fin de alcanzar un buen dominio de la lengua, poder comunicarse con propiedad y riqueza, integrarse y progresar socialmente, comprender e interpretar la realidad, y adquirir y compartir saberes y experiencias. Se tratará de que el alumno sea el protagonista activo en el proceso de aprendizaje de la Lengua Castellana y la Literatura.

Esta es una materia de importancia capital en la vida cotidiana y activa del alumno, tanto en el presente como en el futuro, y se le habrá de proporcionar un aprendizaje constructivo y funcional que le permita nutrirse de las destrezas básicas para su normal y correcto desarrollo en sociedad.

No sé puede jamás olvidar que la asignatura de Lengua Castellana y Literatura implica mucho más que aprender una forma verbal o identificar un adverbio en un texto. Es una materia que prepara a los alumnos para la vida. Una materia que ha de tratar de que el alumno pueda y sepa:

– Expresarse correcta y adecuadamente de modo oral y de modo escrito.

– Emitir un juicio o una valoración personal con corrección, madurez, autonomía y siempre ejerciendo una actitud de tolerancia y respeto hacia los demás.

– Comprender y sintetizar textos orales o escritos.

– Interpretar, valorar y enjuiciar críticamente la información que recibe.

– Disfrutar de actividades como el teatro, la música, el arte…

– Valorar, conocer y respetar el patrimonio artístico-cultural de su país y de su comunidad.

– Demostrar hábitos de conducta correctos, solidarios y saludables.

Y mucho más. Por ello es una asignatura muy compleja y completa que requiere gran atención.

Además, es imprescindible hacer hueco para el uso de las nuevas tecnologías, vivimos en la era informática, tenemos que aprovechar las ventajas que estos recursos nos proporcionan.

La asignatura de Lengua Castellana y Literatura es muy densa, y nos ofrece un amplio abanico de posibilidades para trabajarla muy bien.

4. Características del centro.

Es importante tener en cuenta las características del centro a la hora de elaborar una programación. Según sea, se dará más relieve a unos aspectos y menos a otros. Todo influye: entorno geográfico, procedencia del alumnado, nivel socio-económico-cultural, etc.

Un centro rural exige y necesita aspectos diferentes de los que precisa un centro urbano, no funciona de igual modo un instituto de un barrio periférico de Madrid que uno pequeño de una población reducida como Ronda, no se trabaja del mismo modo en aulas con un porcentaje de 90% de inmigrantes que en otras en las que apenas hay un 15%.

Todo influye y todo condiciona.

Así sería el centro que yo propongo en esta programación:

4.1. El entorno.

Se ha pensado en un instituto de tamaño medio, situado en las afueras de la ciudad. Un centro que pueda acoger a unos seiscientos alumnos. Un instituto urbano, de ciudad. Se encontraría enclavado en una zona residencial, tranquila, un lugar rodeado de parques, zona verde, y con unos alrededores “bonitos”. Un instituto que cuente con servicios que puedan favorecer la comodidad y la adaptación del alumnado, un centro de fácil acceso por transporte público; cercano a hospitales o centros de salud, así como a una biblioteca o lugar donde se pueda acudir con facilidad y frecuencia. Sería un centro rodeado de jardines y en él estarían contempladas todas las adaptaciones precisas para facilitar los accesos a personas con movilidad reducida, cualquier problema visual, etc. El barrio o residencial donde se encontraría el instituto sería un sitio apacible, de nivel socioeconómico medio, un lugar tranquilo y agradable para vivir.

4.2. La infraestructura.

Se trataría de un centro educativo bien equipado. Ya hemos indicado que en él no habría ninguna barrera arquitectónica, o de cualquier otra clase, que pudiera suponer alguna desventaja para personas con cualquier tipo de minusvalía o discapacidad. El instituto contaría con zona ajardinada y patios donde los alumnos se pudieran esparcir y divertir en sus ratos libres. También contaría con patios para la realización de deportes: al menos se considera que tendría que haber dos “canchas” de baloncesto y dos o tres pistas de fútbol. Un gimnasio dotado de todo lo necesario para la realización de las actividades propias de esta asignatura, la de Educación Física. Útil también sería que contara el centro con una cafetería, y que en ella se preocuparan de ofrecer al alumno productos “sanos y equilibrados”, como zumos y bocadillos, para que los chicos puedan contar con la energía necesaria para hacer frente a las exigencias de la mañana sin tener que recurrir a “comida rápida y artificial” que tanto está dando problemas últimamente. En el instituto habría también una completa biblioteca, dotada de títulos de libros de lectura que resulten sugerentes al alumnado, así como de manuales de consulta, revistas y periódicos, diccionarios diversos y todo aquello que se supone adecuado para el aprendizaje. Laboratorio. Aula de música. Aula de informática. Aula de dibujo. Taller de tecnología. Y todo aquello que se considera útil para un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje, nos referimos a equipos de televisión y DVD, algún instrumento musical, ordenadores con conexión a internet…

4.3. Los alumnos.

El alumnado de este centro se caracterizaría por ser un alumnado relativamente tranquilo, chicos que no causarían grandes problemas. Su nivel socioeconómicocultural sería, en la mayor parte de los casos, de nivel medio, medio-alto. Estaríamos hablando de un porcentaje de alumnos muy repartido entre españoles y extranjeros. El alumnado extranjero, en su mayoría, estaría compuesto por chicos cuyos padres llevaran ya bastante tiempo en España, padres con trabajo, integrados, y preocupados por la educación y la cultura de sus hijos. Se trataría de alumnos que, si bien no destacarían por estudiar demasiado, sí demostrarían cierto interés cultural, sí presentarían cierta motivación, sí contarían dentro de sus familias con apoyo y medios suficientes para concluir con éxito su etapa educativa. Alumnos corrientes, con inquietudes, con ciertas posibilidades, chicos integrados en sus grupos de amigos, la mayor parte de ellos con una afición (deporte, música…) a la que dedicar buena parte de su tiempo de ocio. Alumnos con una familia preocupada por ellos, que colabora en el centro, acude a las reuniones y a las citas con el tutor, alumnos con escaso porcentaje de absentismo o de problemas de delincuencia. Alumnos con deseos de aprender, en definitiva.

5. Objetivos.

En el desarrollo de la programación de Lengua Castellana y Literatura de 3º de E.S.O. se toman como referencia los decretos ya mencionados, que afectan a esta Comunidad.

5.1. Objetivos generales de etapa:

Con el fin de desarrollar las capacidades a las que se refiere la nueva legislatura, los alumnos deberán alcanzar los siguientes objetivos a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

5.2. Objetivos de Lengua Castellana y Literatura y reflexión sobre ellos:

Enumero los objetivos propios de la materia de Lengua Castellana y Literatura y añado entre paréntesis algún comentario, a título personal, sobre ellos:

a) Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito de la forma más adecuada a cada situación de comunicación.

(Consideramos que el alumno, día a día, debe ir esforzándose por incorporar los aprendizajes que va realizando a su vida cotidiana, así, cada vez hablará mejor, siempre teniendo en cuenta la situación comunicativa que se le plantee, y poco a poco irá perfeccionando su expresión escrita, a través de práctica y de ejercicios que, a la vez que instruirle, le entretengan y le faciliten un aprendizaje constructivo. Es, quizá, el objetivo básico: es sabido que actualmente la mayor parte de los alumnos se caracterizan por su pobreza de expresión y su escasez de vocabulario y de variedades de registro.)

b) Reconocer y ser capaz de utilizar los diferentes tipos de textos y sus estructuras formales.

( Se dará gran importancia a los textos, para que los alumnos se acostumbren a ellos y reconozcan su diversidad, sus características primordiales y sean capaces de comprender su contenido. Se trabajará con toda clase de textos de todo tipo, y se dará especial relevancia a los actuales, por su reflejo de la realidad más inmediata. )

c) Conocer y usar las normas lingüísticas del castellano vigentes en la actualidad, con especial atención a las ortográficas, y adecuar su uso a las diferentes situaciones de comunicación.

(De modo progresivo y a través de la práctica y de las clases participativas y activas, los alumnos habrán de ir adquiriendo soltura en el manejo de las principales reglas ortográficas, poniendo siempre interés en aprender y en realizar un aprendizaje significativo )

d) Conocer los principios fundamentales de la gramática española, y reconocer las diferentes unidades de la lengua y sus combinaciones.

(Al ser un objetivo de difícil cumplimiento, es un campo extenso y complejo de la gramática, es preciso tener en cuenta el nivel de conocimientos previos que posee el alumnado, incidir en el repaso, y trabajar en una correcta y adecuada progresión.)

e) Conocer y valorar el proceso histórico del castellano, así como su proyección actual en el continente americano, también sus expectativas de futuro.

( Es útil para el alumno, y conveniente, comprender las particularidades de su propia lengua, saber de la importancia que posee en el mundo, etc ).

f) Identificar y valorar la realidad plurilingüe y pluricultural de España, rechazar planteamientos basados en la intolerancia y la imposición (cultural, sexista…), y adoptar una actitud favorable a una normalización lingüística, considerando por ello las diferentes situaciones que plantean las lenguas en contacto.

(La Lengua y Literatura es la asignatura perfecta para, a través de lectura de textos, por medio de debates, con el visionado de alguna película, etc, interesar al alumnado en el patrimonio lingüístico y cultural de su país, y fomentar en él los ejercicios de tolerancia y respeto hacia todo aquello ajeno a su persona y a su entorno.)

g) Conocer y comprender las principales formas de la tradición literaria y valorar la producción literaria en castellano.

(Es decisiva esta asignatura para interesar y motivar al alumno hacia la lectura.)

h) Reconocer los principales géneros de la tradición literaria, y reconocer las aportaciones de la literatura en castellano a su configuración y desarrollo históricos.

i) Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, sus rasgos característicos, y los autores y obras más representativos de ellas.

j) Conocer las obras y fragmentos representativos de las literaturas de las lenguas constitucionales.

k) Utilizar técnicas sencillas de manejo de la información.

(Se hará hincapié en el uso de las nuevas tecnologías. Se razonará con el alumnado sobre el papel de la prensa y los medios de comunicación, se procurará que sea capaz de hacer de ellos un uso selectivo y riguroso. )

l) Utilizar la lengua para la adquisición de nuevos conocimientos, para desarrollar procesos de abstracción y para analizar e interpretar la realidad.

m) Incorporar la lectura y la escritura como formas de enriquecimiento cultural, a la vez como fuentes de placer personal, y fomentar el hábito de la lectura por medio de textos adecuados a la edad.

(Objetivo fundamental: se procurará que el alumno lea, y se le ofrecerán títulos sugerentes que le atraigan y le hagan desear leer.)

5.3. Objetivos mínimos exigidos:

Destacamos aquí los objetivos que se consideran imprescindibles, los que se tendrán en cuenta para la calificación de “casos dudosos”. A veces resulta muy difícil evaluar a un alumno, otorgarle una nota, y es importante que haya unos criterios establecidos que nos puedan ayudar. Creemos que el alumno debe ser capaz de:

1) Comprender textos orales y escritos.

2) Expresarse con cierta coherencia y corrección de modo oral y escrito.

3) Conocer las principales normas ortográficas.

4) Reconocer las principales etapas literarias y sus autores más significativos.

5) Reconocer, de modo básico, los principales elementos morfológicos.

6) Atender, respetar y trabajar constantemente en el aula y fuera de ella.

5.4. Competencias básicas.

Se han incorporado recientemente las competencias básicas, y así se hace hincapié en aprendizajes que se consideran fundamentales para la vida de una persona. Las enumero a continuación:

1. Competencia en comunicación lingüística.

2. Competencia matemática.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.

5. Competencia social y ciudadana.

6. Competencia cultural y artística.

7. Competencia para aprender a aprender.

8. Autonomía e iniciativa personal.

Se aprecia con facilidad que se trata de destrezas que los alumnos debieran dominar. Desde todas las áreas es imprescindible abordar las ocho competencias, pero es evidente que cada asignatura se presta más al tratamiento de dos o tres en especial. La asignatura de Lengua y Literatura, ya lo he comentado, es amplia y densa, y permite la integración de múltiples temas. Es obvio que la competencia en comunicación lingüística la tocaremos mucho, pero también habremos de fijarnos también mucho en la cultural y la artística. Aprender a aprender y tener autonomía e iniciativa personal son cuestiones que también debemos trabajar mucho con los alumnos, pues formarán parte de su propia madurez y de su crecimiento personal. También en las clases habrá momentos oportunos para hablar y trabajar la competencia social y ciudadana, pues prácticamente a diario hemos de inculcar valores a los chicos, hemos de tratar con ellos aspectos relativos a las normas de comportamiento, a la buena convivencia, al respeto y la tolerancia…Información y competencia digital es también una competencia que hemos de tratar con el alumnado, pues en esta época las nuevas tecnologías deben ser bien utilizadas para, así, facilitarnos la vida.

6. Contenidos:

Cito a continuación los contenidos para el curso de 3º de E.S.O., al que está dedicada esta programación. Para adaptarme a las 15 unidades exigidas he dividido mi programación en 5 bloques, distribuidos según los contenidos que se estudiarán en cada uno:

Bloque 1: Comunicación.

1. Funciones del lenguaje.

2. Estructuras formales del texto: estructuras descriptivas.

3.Estructuras dialogadas. Diálogo narrativo. Entrevistas.

4.Estructuras narrativas.

Bloque 2: Lengua y sociedad.

1. Origen y evolución de las lenguas peninsulares.

2. Los pueblos prerromanos.

3. La llegada de los romanos.

4. Latín culto y latín vulgar.

5. Llegada de los árabes a la Península.

6. Primitivos dialectos peninsulares.

7. Expansión del castellano.

8. Castellano entre los siglos XIV-XIX.

9. Español actual.

Bloque 3: Estudio de la lengua.

1. Fonética y ortografía (III).

2. Norma culta de la lengua española (II). Pronunciación y lectura en voz alta.

3. Gramática: Morfología: sustantivo, adjetivo, pronombre, adverbio, determinante, preposición, verbo y conjunción.

6. Gramática (III): categorías de palabras.

7. Sintaxis: Clases de oraciones. La oración simple. La oración compuesta. Coordinación y subordinación.

8. Léxico: Estructura de la palabra. Derivación y composición. Campo semántico, familia léxica…

Bloque 4. Técnicas de trabajo:

1. Técnicas de búsqueda de información: soportes tradicionales y nuevos soportes.

a. Uso de diccionarios especializados.

b. Comprensión oral y escrita.

c. Síntesis (esquemas, resúmenes…).

d. Creación de textos.

e. Desarrollo de temas, exposición de opiniones, debates…

f. Presentación y tratamiento de la información.

Bloque 5: Literatura:

1. La literatura medieval.

2. Diferencias entre lírica y épica.

3. Épica: Poema de Mío Cid..

4. Prosa: Obra de don Juan Manuel.

5. Mester de Clerecía: Gonzalo de Berceo.

6. Literatura en el siglo XV.

7. El Romancero.

8. Poesía culta. Jorge Manrique.

9. La Celestina.

10. El Barroco.

11. Narrativa: El Quijote.

12. Lírica: Góngora y Quevedo.

13. Literatura del siglo XVIII.

14. Lectura de fragmentos de las obras más representativas de los períodos estudiados.

7. Secuenciación y temporalización de los contenidos: unidades didácticas de 3º E.S.O.

Teniendo en cuenta la secuenciación de los contenidos que acabamos de citar se presenta una temporalización y una planificación para llevarlos a término, es decir, se tratan las unidades didácticas. Se ha pensado en quince unidades didácticas, para el curso de 3º de E.S.O. La mayor parte de los institutos, casi todos, dividen el curso escolar en tres evaluaciones. Así, según esa división, se ha pensado que las quince unidades se pueden dividir en tres períodos, cinco por cada evaluación.

Una temporalización exacta es difícil, la propia experiencia cotidiana lo va indicando. Hay temas que resultan a los alumnos más sencillos que otros, hay épocas en las que muestran mayor o menor atención, hay contenidos (adquisición de léxico, redacción, lectura, etc) que no se tratan en un único período de tiempo, son contenidos que están presentes a lo largo de todo el curso. Por esas razones, es complicado saber qué tiempo exacto se va a emplear para cada unidad didáctica, lo ideal serían seis o siete sesiones para cada una, complementadas después con actividades de refuerzo y actividades de evaluación, pero eso puede variar.

Es preciso tener también en cuenta que 3º de ESO es un curso muy complejo, muy complicado, los alumnos suelen repetirlo. Es una edad de rebeldía, de desinterés por el estudio… todo ello hará que sea difícil, en ocasiones, impartir la materia con normalidad.

A continuación se presentan ya las quince unidades didácticas. Todas llevan título, un título que está relacionado con la lectura propuesta, y en todas aparecen contenidos referidos a los cinco bloques de contenidos que aparecen especificados en el nuevo currículo de Lengua Castellana y Literatura: Comunicación, Lengua y Sociedad, Estudio de la lengua, Técnicas de trabajo y Literatura. Todas las lecturas se han procurado sugerentes y llamativas para el alumno, y todas tratan temas transversales o temas de gran relevancia social (convivencia, malos tratos, amistad, enamoramiento, anorexia, drogas, etc). Es un modo de acercar la realidad del alumno al aula y de, con los textos y las actividades, ayudarle a formar opiniones y a tomar decisiones.

PRIMERA EVALUACIÓN:

UNIDAD DIDÁCTICA 1: Con el amor no se juega…

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: Con el amor no se juega…

(Lectura correspondiente a un fragmento de la novela Rabia de Sierra i Fabra que toca el tema del enamoramiento juvenil.)

– Modalidades de la comunicación:

* Definición del texto. Textos orales y textos escritos.

(Actividades de creación y de consolidación.)

Lengua y sociedad:

Origen y evolución de las lenguas peninsulares.

(Actividades de consolidación.)

Estudio de la lengua:

– Ortografía.

* Uso de la B y la V.

– Gramática:

– Repaso de las categorías gramaticales ( I ): sustantivo, adjetivo, adverbio y verbo.

– Léxico.

* Lexemas y Morfemas.

* Clasificación de morfemas.

– Aprender a expresarse: (Norma culta).

* Uso de las preposiciones más comunes.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de trabajo:

* Los apuntes de clase.

( Actividades de creación ).

Literatura:

Características principales de la literatura medieval.

(Actividades de creación y consolidación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 2: A veces es bueno decir que no.

Comunicación:

Lectura y comprensión lectora: A veces es bueno decir que no.

( Lectura de un fragmento de la Guía de Información sobre Drogas, editada por el Ministerio del Interior, advierte a los jóvenes sobre el peligro de la droga.)

– Modalidades de la comunicación:

– Estructura de un texto.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– Los pueblos prerromanos.

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Uso de la H.

– Gramática:

* Repaso de las principales categorías gramaticales ( II ): determinante, pronombre, conjunción y preposición.

– Léxico:

* La derivación: los prefijos.

– Aprender a expresarse:

* Uso correcto del infinitivo y del gerundio.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de trabajo:

* Los resúmenes: subrayado, rastreo de ideas básicas…

(Actividades de consolidación.)

Literatura:

i. La lírica.

ii. La épica: Poema de Mío Cid.

(Actividades de consolidación y de creación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 3: Contar cuentos es divertido.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: Contar cuentos es divertido.

(Lectura del cuento Sancha, de Blasco Ibáñez, toca el tema de los sentimientos y del trato ejercido a los animales.)

– Modalidades de la comunicación:

– Textos descriptivos ( I ): nociones básicas sobre la descripción.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– La llegada de los romanos.

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Uso de la G y la J.

– Gramática:

– La oración simple.

– Léxico:

* Los sufijos (I): sufijos que forman adjetivos, verbos y adverbios.

– Aprender a expresarse:

* POR QUE; POR QUÉ; PORQUE; PORQUÉ.

(Actividades de consolidación y de creación.)

Técnicas de trabajo:

* El guión y la ficha.

* Fichas bibliográficas.

(Actividades de refuerzo y consolidación.)

Literatura:

iii. Prosa: Don Juan Manuel.

iv. Mester de Clerecía: Gonzalo de Berceo.

(Actividades de creación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Un toque de misterio.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: Un toque de misterio.

(Lectura de un fragmento de la adaptación de la Fábula de Polifemo y Galatea, de Góngora, contacto con la literatura clásica y mundo mitológico.

Modalidades de la comunicación:

Textos descriptivos ( II ): el retrato.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– Latín culto y latín vulgar ( I ).

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Uso de la X y la S.

– Gramática:

* Principales complementos en la oración : SUJETO, TIPOS DE PREDICADO, EL ATRIBUTO.

– Léxico:

* Los sufijos (II): sufijos de acción, oficio y lugar.

– Aprender a expresarse:

* Dequeísmo: identificación y corrección.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de trabajo:

* Los esquemas.

Literatura:

v. Características de la literatura del siglo XV.

vi. El Romancero.

vii. La poesía culta.

(Actividades de consolidación y creación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 5: No hagas lo que no quieras que te hagan.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: No hagas lo que no quieras que te hagan.

(Lectura de un fragmento del cómic Quiéreme bien, trata el tema del maltrato y la discriminación de género.)

– Modalidades de comunicación:

– Textos descriptivos ( III ): la topografía, la caricatura literaria…

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– Latín culto y latín vulgar ( II ): conceptos, fechas…

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Uso de la C, CC, Z, LL, Y, R y RR.

* Sílaba: diptongos y triptongos.

– Gramática:

– Más complementos de la oración: CD Y CI.

– Léxico:

* Palabras simples y palabras compuestas.

– Aprender a expresarse:

* Uso correcto de los pronombres átonos de 3ª persona.

* Leísmo, laísmo y loísmo.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de trabajo:

* El debate.

(Actividades de creación: realización de un debate.)

Literatura:

viii. Jorge Manrique.

ix. La Celestina.

(Actividades de creación.)

SEGUNDA EVALUACIÓN:

UNIDAD DIDÁCTICA 6: La poesía está de moda.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: La poesía está de moda.

(Lectura de los poemas “DNA” de Luis Alberto de Cuenca y “Amor” de Ana Istarú, poemas amenos que engancharán al alumno a la poesía.)

Modalidades de la comunicación:

– Estructuras dialogadas del texto.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– La llegada de los árabes a la Península ( I ): nociones generales.

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Palabras con dificultades especiales: sinéresis…

– Gramática:

* Complemento circunstancial, agente, predicativo y suplemento.

– Léxico:

* Frases hechas.

* Locuciones.

– Aprender a expresarse:

* Orden correcto de los pronombres átonos (I).

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de trabajo:

* Los mapas conceptuales.

(Actividades de consolidación.)

Literatura:

– El Renacimiento.

– Características fundamentales de la literatura renacentista.

(Actividades de creación y consolidación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 7: No más violencia en el deporte.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: No más violencia en el deporte.

(Lectura de un fragmento de la novela Sentir los colores, de María Carmen de la Bandera, toca tema de violencia en el juego y las bandas callejeras.)

– Modalidades de la comunicación:

– El diálogo narrativo.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– La llegada de los árabes a la Península ( II ): ampliación.

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Reglas generales de acentuación.

– Gramática:

* Repaso de los principales componentes de la oración simple.

( Actividades de repaso y de consolidación ).

– Léxico:

* Derivación.

– Aprender a expresarse:

* DEBER + INFINITIVO; DEBER DE + INFINITIVO.

(Actividades de creación.)

Técnicas de trabajo:

– La elaboración y la presentación de trabajos de clase.

(Actividades de creación.)

Literatura:

– Lírica: Garcilaso de la Vega

– Fray Luis de León.

(Actividades de consolidación y de creación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 8: Somos distintos, somos iguales.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: Somos distintos, somos iguales.

(Lectura de un fragmento de la novela Lobo negro, un skin, de Marie Hagemann, trata la temática del racismo.)

– Modalidades de la comunicación:

* El diálogo teatral.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– Los primitivos dialectos peninsulares ( I ).

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Casos especiales de acentuación: pronombres, mayúsculas…

– Gramática:

– Nociones sobre la oración compuesta.

– Léxico:

* Composición.

– Aprender a expresarse:

* Uso correcto de los pronombres relativos.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de trabajo:

– La biblioteca:

* Visita a la biblioteca.

* Funcionamiento de la biblioteca.

* Búsqueda de información en la biblioteca.

Literatura:

Narrativa: Lazarillo de Tormes.

(Actividades de consolidación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 9: Vivir sin contar calorías.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: Vivir sin contar calorías.

(Lectura de un fragmento de la novela Casting, de Sierra i Fabra, trata la anorexia.)

– Modalidades de la comunicación:

– La conversación.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– Los primitivos dialectos peninsulares ( II ).

Estudio de la lengua:

Ortografía:

* La tilde diacrítica.

– Gramática:

* La oración compuesta: coordinación, yuxtaposición y subordinación.

– Léxico:

* Derivación y composición: repaso.

– Aprender a expresarse:

* HABER y HACER como verbos irregulares.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de trabajo:

Internet.

* Posibilidades de internet para la obtención de información.

* Páginas de interés.

Literatura:

El Barroco. Literatura Barroca. Características principales.

(Actividades de consolidación y de creación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 10: Ser adolescente implica madurar.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: Ser adolescente implica madurar.

(Lectura de un fragmento de la novela El camino de Miguel Delibes, trata temas como la toma de decisiones y la entrada en el mundo pre-adulto.)

– Modalidades de la comunicación:

* La entrevista.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– Orígenes del castellano.

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Signos de puntuación (I).

– El punto.

– La coma.

– EL punto y la coma.

– Gramática:

* La oración compuesta coordinada.

– Aprender a expresarse:

* Los participios irregulares.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de estudio:

– El manejo del diccionario:

* Trabajamos con el diccionario.

* Distintos tipos de diccionarios: dicc. de refranes, dicc. de sinónimos…

Literatura:

– El teatro.

– Lope de Vega y Calderón de la Barca.

(Actividades de consolidación.)

TERCERA EVALUACIÓN:

UNIDAD DIDÁCTICA 11: Un, dos, tres… ¡acción¡.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: Un, dos, tres… ¡ acción¡.

(Lectura de un fragmento de Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán Gómez, conecta a los chicos con el teatro y habla de la amistad juvenil.)

– Modalidades de la comunicación:

* Estructuras narrativas del texto ( I ): narrador…

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

x. Expansión del castellano (I).

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Signos de puntuación (II):

– Los dos puntos.

– Los puntos suspensivos.

– Gramática:

* La yuxtaposición.

– Léxico:

* El campo semántico.

– Aprender a expresarse:

* Pretérito perfecto simple y pretérito perfecto compuesto.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de estudio:

– La prensa escrita:

* Uso y manejo del periódico.

* Las revistas.

Literatura:

* Narrativa barroca.

* El Quijote ( I ).

(Actividades de consolidación y de creación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 12: Hay tantos mundos posibles…

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: Hay tantos mundos posibles…

(Lectura de un fragmento de la novela Llamando a las puertas del cielo, de Sierra i Fabra, refleja la vida en la India, otro concepto de vida y de valores.)

– Modalidades de la comunicación:

– Estructuras narrativas ( II ). El cuento. La novela.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– Expansión del castellano (II).

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Signos de puntuación (III).

– La interrogación.

– Gramática:

* La subordinación.

* Oraciones subordinadas sustantivas.

– Léxico:

* El campo semántico: consolidación.

* La familia léxica.

– Aprender a expresarse:

* Los vulgarismos: detección y corrección.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de trabajo:

– Creatividad: componer poemas.

Literatura:

El Quijote ( II ).

(Actividades de consolidación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 13: Nos divertimos con las palabras.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: Nos divertimos con las palabras.

(Lectura de adivinanzas y juegos de palabras de la obra Adivinancero, de Regino Etxabe, se trata de divertirse con las palabras.)

– Modalidades de la comunicación:

– Estructuras narrativas ( III ). Textos científicos.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

xi. El castellano en el siglo XIV.

xii. El castellano en el siglo XV.

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Signos de puntuación (IV).

* La exclamación.

– Gramática:

* Oraciones subordinadas adjetivas.

– Léxico:

* Cambio semántico.

– Aprender a expresarse:

* Uso correcto del imperativo.

(Actividades de consolidación).

Técnicas de trabajo:

* El cine.

Visionado y ejercicios sobre una película.

Literatura:

* Lírica: Quevedo y Góngora.

(Actividades de consolidación y de creación.)

UNIDAD DIDÁCTICA 14: Una investigación en marcha.

Comunicación:

Lectura y comprensión lectora: Una investigación en marcha.

(Lectura de un fragmento de Las chicas de alambre, de Sierra i Fabra, hace ver a los chicos que el mundo de la fama rápida no es tan agradable.)

– Modalidades de la comunicación:

* Estructuras narrativas ( IV ). Textos periodísticos.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

– El castellano entre los siglos XVI Y XIX.

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Signos de puntuación (V):

– El paréntesis.

– La raya.

– Las comillas.

– Gramática:

* Oraciones subordinadas adverbiales ( I )

– Léxico:

* Significado connotativo y significado denotativo.

– Aprender a expresarse:

* Lectura en voz alta: recitado.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de trabajo:

– Visionado y ejercicios sobre una película.

Literatura:

* Características de la literatura del siglo XVIII. Principales autores.

(Actividades de consolidación).

UNIDAD DIDÁCTICA 15: El verano ya está aquí.

Comunicación:

– Lectura y comprensión lectora: El verano ya está aquí.

(Lectura de un fragmento de la novela Un verano en vaqueros, de Ann Brashares, es un anticipo al verano y aborda la amistad.)

– Modalidades de la comunicación:

* Repaso de los diferentes tipos de textos estudiados.

(Actividades de creación.)

Lengua y sociedad:

xiii. El castellano en la actualidad.

Estudio de la lengua:

– Ortografía:

* Repaso general sobre todo lo estudiado.

– Gramática:

* Oraciones subordinadas ( II ).

(Actividades de consolidación.)

– Léxico:

* Principales extranjerismos.

– Aprender a expresarse:

* ADÓNDE; DONDE; A DONDE; ADONDE.

(Actividades de consolidación.)

Técnicas de trabajo:

Comentario oral sobre la película.

Literatura:

Lectura de varios fragmentos de obras literarias significativas.

8. Metodología.

La metodología tiene una gran importancia en la ESO. Por ello es conveniente reflexionar sobre ella, sobre su contenido y su aplicación, especialmente en un área como la de Lengua Castellana y Literatura, que es fundamental para el desarrollo cognitivo y psicoevolutivo del alumnado.

8.1. Rasgos psicoevolutivos de los alumnos.

El alumno de 3º de ESO ha empezado ya a construir una nueva concepción del mundo, a relacionarse de modo diferente con lo que le rodea. A esta edad, 14 y 15 años, ha iniciado ya la adolescencia. Su carácter puede mostrar a veces inestabilidad, necesitará un campo afectivo complejo y completo, y satisfará sus necesidades de comunicación con su grupo de amistades.

Es una etapa en la que cobra mucha importancia el grupo de amigos, el sentirse identificado con otros, el formar parte de algo. El adolescente busca y necesita integración. Goza de más autonomía, también empieza a reivindicar su libertad, pueden surgir problemas de rebeldía e indisciplina. También habrá conflictos con la imagen personal, también con el enamoramiento, es la época de descubrir el mundo del amor y la vida sexual…

8.2. El aprendizaje significativo.

Se debe partir de los conocimientos previos que el alumno ha adquirido en las etapas anteriores. Hay que tener en cuenta que el alumno guarda, en la mente, una serie de esquemas de conocimiento que, con la introducción de un contenido nuevo, entran en conflicto cognitivo, porque se rompe el esquema anterior. Es esa la finalidad del proceso de enseñanza-aprendizaje: la reorganización de los esquemas de conocimiento que posee el alumno. Para ello hay que tener en cuenta su nivel, y procurarle aprendizajes significativos, que el alumno pueda asimilar. Partiendo de su nivel de conocimientos, con la intervención adecuada, se puede conseguir que el alumno aprenda a aprender. Se trata de eso: de que el alumno aprenda a aprender, que organice sus conocimientos, que no use la memoria repetitiva, que utilice la memoria constructiva.

8.3. Motivación.

La asignatura debe trabajarse de modo que el alumno se motive y sienta interés hacia ella. Las explicaciones teóricas deben alternar con actividades prácticas, que precisen la participación del alumno. Ellos deben realizar un esfuerzo para asimilar los conceptos nuevos.

Esta asignatura es útil para la motivación del alumno. Podemos trabajar con distintos tipos de textos. Con ellos podemos tratar con el alumno temas de relevancia actual, cuestiones de su propio interés. Hablar con el alumno, establecer diálogos, aprender a dar y a respetar opiniones es básico, y resulta una buena forma de conectar a los chicos con la materia.

Leer no les suele gustar… en principio. Personalmente he comprobado con agrado que el alumno lee, a gusto, si se le sugieren los títulos oportunos según su edad y sus características. También el cine, una representación teatral, juegos de palabras como sopas de letras o crucigramas, exposiciones orales, trabajo con periódicos y revistas, interpretación de poemas y canciones… hay miles de actividades capaces de motivar al alumno.

El alumno se aburrirá estudiando los verbos, pero, si se combina esa actividad con otras más amenas, más participativas, el alumno acabará entendiendo que la asignatura es un todo, y que hay que aprender unas cosas para divertirse con otras.

8.4. Trabajo en equipo.

Los objetivos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura han de ser una labor de equipo, no una tarea exclusiva del profesor de la materia. Para ello, para evitar también así el fracaso escolar, relacionaremos nuestra asignatura con muchas otras, para que el alumno adopte una visión conjunta de los contenidos que recibe. Así, nuestra asignatura se puede relacionar en muchas ocasiones con el inglés ( extranjerismos, literatura en otros idiomas… ), con Geografía e Historia ( períodos históricos, localizaciones geográficas, movimientos culturales… ), con Plástica ( cómic, publicidad… ), con Música ( interpretación de poemas y canciones… ).

8.5. Actividades extraescolares.

Apuntamos las siguientes actividades extraescolares:

– Concursos literarios de relatos cortos y de poesía.

– Asistencia a una representación teatral.

– Exposición de libros y carteles sobre la importancia de la lectura.

– Lectura oral ininterrumpida de El Quijote el día del Libro.

– Charla y coloquio con algún escritor de literatura juvenil.

– Visita a la biblioteca, guiada.

– Visita a la Feria del Libro de Madrid.

– Una sesión de cuentacuentos.

– Representación teatral por parte de los alumnos.

– Ruta literaria por Alcalá de Henares…

Etc.

Sería conveniente realizar varias de ellas.

( Estas actividades son las que se me ocurrieron a mí, tú puedes añadir alguna relativa a tu Comunidad, alguna visita a un lugar de interés… algo así ).

9. Materiales y recursos didácticos.

Hemos de utilizar materiales diversos, no podemos quedarnos únicamente con los libros, aunque los libros son fundamentales en esta materia.

9.1. Materiales propios de la asignatura.

Como materiales propios de la asignatura consideramos de interés los siguientes:

Manuales de texto.

Manuales de consulta: historia literaria, crítica, etc.

Libros de ejercicios sobre ortografía y sobre gramática.

Diccionarios de diversos tipos: de sinónimos y antónimos, de refranes, etc.

Enciclopedias.

DVD´s de películas que creamos adecuados.

Discos de música o de poemas recitados.

Periódicos y revistas.

9.2. Recursos ambientales.

Al disponer en el centro de lo que ahora voy a mencionar, resulta útil el uso de estos servicios:

Patio con jardín: válido para, por ejemplo, el recitado al aire libre de poesía.

Aula de informática: válida para conexión a internet y ver nuevas TIC.

Aula de música: válida para alguna audición interesante.

Zona con buena dotación de bibliotecas, teatro… transporte público.

9.3. Materiales de utilidad.

a) Libros:

Libros de literatura juvenil.

Libros de arte.

Biografías de personajes de relevancia.

b) Vídeos:

Películas sobre obras literarias.

Películas que profundicen en algún tema de actualidad.

c) Internet:

Después citaremos alguna página útil que mostrar a los alumnos.

Es muy importante utilizar todos los recursos a nuestro alcance para que el alumno encuentre agradable el aprendizaje de la asignatura.

10. Evaluación:

10.1. Criterios generales de evaluación:

1) Comprender las ideas esenciales de textos orales y escritos de distintos tipos.

2) Sintetizar oralmente y por escrito el contenido de textos diversos, diferenciando ideas principales de secundarias

3) Reconocer y crear textos de diferente tipo (narrativos, descriptivos y dialogados), adecuándolos a la situación comunicativa, utilizando su estructura organizativa, con un vocabulario rico y variado; respetando los criterios de corrección.

4) Identificar el género al que pertenece un texto literario y reconocer sus rasgos característicos.

5) Establecer relaciones entre movimientos fundamentales de la historia de la literatura hasta el siglo XVIII. Identificar autores y obras representativas de cada período.

6) Reconocer las diferentes categorías gramaticales y sus posibles combinaciones dentro de la oración simple y de la oración compuesta.

7) Comprender el origen y la evolución de la lengua española.

8) Identificar el género al que pertenecen textos literarios propuestos, reconocer sus elementos estructurales básicos y los recursos lingüísticos empleados.

9) Averiguar las principales relaciones de significado entre elementos léxicos.

10) Reconocer las unidades sintácticas de la lengua, sus clases y sus relaciones, ser capaz de usarlas tanto de modo oral como de modo escrito.

11) Localizar las lenguas constitucionales y las grandes variedades dialectales de España, y conocer algunos rasgos de su historia.

12) Identificar rasgos lingüísticos propios de distintos usos sociales de la lengua.

13) Manejar los procesadores de textos y ser capaz de aplicarlos a sencillos trabajos de investigación, utilizar los medios informáticos complementarios ( internet…).

10.2. Observaciones para la evaluación:

Se recogen aquí algunas consideraciones que se ven esenciales a la hora de evaluar:

– El alumno ha de demostrar una correcta y coherente expresión oral y escrita.

– Manifestar actitud de respeto, tolerancia y receptividad.

– Demostrar, tener y mantener hábitos de trabajo.

– Realizar las lecturas obligatorias propuestas.

– El alumno, también, ha de trabajar a diario y participar en las actividades de clase.

10.3. Instrumentos y criterios de evaluación:

La evaluación debe realizarse a través de instrumentos y pruebas que sean coherentes. Se debe realizar de forma sistemática y organizada cualquier observación necesaria. Cualquier dato puede ser importante. Como instrumentos tenemos los siguientes:

– Actitud del alumno en el aula: observamos y anotamos su actitud, su trabajo, su comportamiento, sus intereses, la participación…

– Revisión del cuaderno: es muy importante en esta edad el cuaderno. El alumno estará informado desde principios de curso de que el cuaderno es obligatorio y puede ser revisado en cualquier momento. Ahí se puede ver, en la revisión, el trabajo diario, los progresos, la dedicación…

– Las lecturas: fundamentales. Hay una obligatoria para cada trimestre, sobre la que se realizarán controles y pruebas.

– Actividades de expresión oral y escrita: se realizarán en el aula, sin previo aviso, ejercicios de expresión oral o escrita, para valorar los progresos…

– Pruebas objetivas: los típicos exámenes. Tienen mucha importancia, pero no toda la importancia, también tendremos en cuenta los instrumentos ya mencionados.

10.4. Normas de calificación:

El resultado de la aplicación de los criterios y los instrumentos que hemos estado comentando se expresará en cada trimestre y al finalizar el curso por medio de una nota de escala de calificación numérica. Se seguirán estas normas, para ser justo y objetivo:

1) Evaluación inicial: realizada en la primera semana del curso. No se califica, sirve como punto de partida, para conocer el nivel académico del aula.

2) En cada trimestre o evaluación se realizarán, al menos, dos exámenes escritos. Para la media entre los dos ninguno de ellos podrá tener una nota inferior al 3. De tenerla, el alumno suspendería esa evaluación.

3) El alumno sabrá la puntuación otorgada a cada pregunta, estará informado de todas las normas de evaluación y podrá ver sus pruebas corregidas, el profesor las enseñará en el aula.

4) Si un alumno es sorprendido copiando suspende automáticamente esa evaluación.

5) El alumno ha de realizar todas las actividades que se propongan en el aula. De negarse, sin tener un motivo lógico y justificable, puede ser suspendido en la evaluación.

6) El alumno ha de saber que la nota no depende únicamente de los exámenes.

7) Se aplicará siempre este baremo de valoración:

– Pruebas objetivas y exámenes: 65% de la calificación.

– Controles de lectura: 15% de la calificación.

– Participación en clase: corrección, preguntas… 10%.

– Comportamiento y actitud en clase: 10%.

8) El abandono manifiesto y reiterado en cualquiera de los cuatro apartados anteriores implicaría suspenso inmediato.

9) También estará suspenso aquel alumno que haya faltado a clase, de modo injustificado, un 15% del total de horas lectivas.

10) En septiembre únicamente se valora la nota obtenida en la prueba.

11) La expresión y la presentación importan mucho. Cada falta de ortografía resta –0.40 y cada tres faltas de acentuación lo mismo. Si un alumno tiene demasiadas faltas ortográficas habrá que tomar las medidas oportunas.

12) La recuperación de evaluaciones suspendidas se hará a final de curso, la nota máxima que se puede alcanzar es 5.

13) No se califica con decimales. Si hay entero con decimal 5 o superior se sube al entero posterior, si el decimal es menor que 5 bajamos al entero anterior.

14) Excepcionalmente se podrá realizar algún trabajo para subir nota.

15) Las reclamaciones, de padres o alumnos, se atenderán teniendo en cuenta la legislación vigente.

16) Evaluación de pendientes: a todos los alumnos con Lengua Castellana y Literatura pendiente del curso anterior les entregará su profesor a principios de curso material con actividades para realizar en casa, también las fechas de realización de los dos exámenes ( febrero y abril ). De volver a suspender, se examinarían de nuevo en septiembre.

11) Atención a la diversidad:

La atención a la diversidad supone reconocer las diferentes motivaciones, capacidades, estilos de aprendizaje e intereses de los alumnos. Oficialmente, se plantea por medio de la llamada “optatividad”, mediante las denominadas “adaptaciones curriculares individuales”. Las necesidades de los alumnos se centrarán en cuatro medidas de atención, dado que son los casos de:

11.1. Alumnos con necesidades educativas especiales ( acnee ):

1) Atención para la igualdad de oportunidades para una educación de calidad.

Implica la adopción de medidas que contemplen una intervención educativa diferenciada en zonas geográficas o con determinadas características socioeconómicas y socioculturales que así lo requieran, por ejemplo, el medio rural.

2) Atención a los alumnos extranjeros.

Se desarrollarán programas específicos de aprendizaje para los alumnos que desconozcan total o parcialmente nuestra lengua.

3) Atención a los alumnos sobredotados intelectualmente.

Se les dará la respuesta educativa que precisan, y se adoptarán medidas para detectar de forma temprana esta situación.

4) Atención a alumnos con necesidades educativas especiales.

Son alumnos que recibirán apoyos determinados y atenciones educativas específicas, según la”no discriminación” y la “normalización educativa”, con el fin de conseguir su integración.

Aquí se recogen una serie de estrategias, puntos de vista y cuestiones para dar respuesta a la diversidad de intereses y capacidades de los alumnos:

11.2. Metodologías, actividades y materiales diferenciados:

Habrá que usar metodologías no basadas en la homogeneización, ya que la variedad de estilos de aprendizaje y de conocimientos es la tónica general de los grupos de alumnos. La mayor parte de la actividad didáctica se desarrollará en torno a los libros de texto y a los libros de lectura, pero también emplearemos otros materiales (cartulinas, cuadernillos, revistas, discos de música, fichas…) con el fin de evitar la monotonía y motivar al alumno. Realizaremos también actividades como ejercicios únicos diferenciadas para distintos niveles; exámenes diferentes en función del grado de aprendizaje y de conocimientos; propuestas diversas con algún componente de amenidad, etc.

11.3. Organización del aula. El apoyo.

Es una estrategia de atención a la diversidad: la flexibilidad en la organización del aula. Para utilizar este recurso metodológico debemos atender a ciertos principios básicos:

– Eficacia pedagógica.

– Normalización.

– Respeto a la individualidad de los alumnos y sus afinidades colectivas.

Una parte significativa de las actividades que exigen formas de organización flexible pasa por la intervención de profesores de apoyo, que permite una atención más personal de las necesidades de los alumnos, también la puesta en práctica de varias tareas alternativas en un mismo grupo de modo simultáneo. Su organización y aplicación tendrán carácter variable, pero estarán sujetas a las siguientes directrices:

– Se alternarán los apoyos dentro y fuera del aula.

– El contenido y desarrollo de las tareas del profesor de apoyo será programado por el profesor titular del área, ambos trabajarán con coordinación.

– La evaluación y calificación de los alumnos que reciben apoyo será competencia del profesor titular del área, que tendrá en cuenta las observaciones procedentes del profesor de apoyo. La evaluación y calificación del Programa de Integración será competencia conjunta del profesor titular y del profesor de Pedagogía Terapéutica, ambos se remitirán al contenido de las adaptaciones curriculares significativas.

11.4. Diseño de adaptaciones curriculares.

Para responder a las necesidades detectadas en los alumnos, se llevarán a cabo distintos tipos de adaptaciones curriculares:

– No significativas: Son las actividades de refuerzo, de ampliación, algunos tipos de fichas… Pretenden dar respuesta a diferencias individuales o a dificultades transitorias en el alumno.

– Significativas: suponen la eliminación de objetivos, contenidos y criterios de evaluación, y la incorporación sostenida a lo largo del curso de estrategias y metodologías específicas.

Nos fijaremos en estos puntos para atender a la diversidad:

a) Objetivos:

– Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en cada situación.

– Reconocer y ser capaz de utilizar los diferentes tipos de textos y sus estructuras formales.

– Conocer y usar las normas lingüísticas vigentes en la actualidad, con especial atención a las ortográficas.

– Conocer los principios fundamentales de la gramática española.

– Incorporar la lectura y la escritura como fuentes de enriquecimiento cultural y como formas de placer personal.

b) Contenidos:

– Comprensión y análisis de textos orales y escritos.

– Producción de textos orales y escritos utilizando técnicas variadas y atendiendo a situaciones distintas.

– Nociones básicas sobre la lengua castellana y las lenguas constitucionales.

– Conocimiento y distinción de las unidades lingüísticas y de las clases de palabras.

– Análisis elemental de los constituyentes oracionales inmediatos: S.N. y S.V.

– Comprensión de textos literarios.

– Interés por la materia.

– Presentación correcta y adecuada de actividades y pruebas.

– Lectura expresiva en voz alta.

– Práctica del hábito de la lectura.

c) Metodología:

Será una metodología coherente con las dificultades de aprendizaje detectadas. Debe estimularse la motivación y la autoestima del alumno. Adaptar los ritmos a la realidad de cada alumno. Y ser una metodología atrayente, interesante y amena, con materiales y recursos que capten su atención.

d) Evaluación:

Como criterios tendremos en cuenta estos:

– Captar las ideas esenciales e intenciones de diversos tipos de textos.

– Sintetizar, resumir y organizar la información.

– Producir de forma correcta textos escritos de diferentes tipos.

– Distinguir las clases de palabras.

– Identificar el género de los textos literarios.

– Conocer y respetar las normas de ortografía.

Como instrumentos de evaluación emplearemos los mismos que empleamos para el resto de alumnos.

e) Normas de calificación:

Se adoptan las normas de calificación descritas para el resto de los alumnos. Lo único que varía es el baremo de valoración, que es el siguiente:

Participación diaria en clase: 30% de la calificación.

Controles de lectura: 15%

Redacciones y ejercicios individuales o grupales: 15%

Pruebas objetivas y exámenes: 40%

11.5. Materiales y recursos didácticos.

Materiales diversos. Libros de texto. Manuales de consulta. Libros de arte. Cuadernillos y material fotocopiable. Libros de literatura juvenil que capte el interés del alumno. Libros de ejercicios gramaticales. Libros de juegos de palabras y de entretenimientos que tienen relación con la lengua. Películas de interés.

Esta programación se presenta con una lista de títulos de lecturas y materiales diversos.

12. Temas transversales:

Resulta inevitable no abordar los temas transversales, dado que el área de Lengua Castellana y Literatura es muy rica en lo que respecta a la consideración de la experiencia humana. Es un tratamiento prácticamente cotidiano, integrado en las actividades diarias del aula, principalmente en las que atañen a los textos. En los textos el profesor utilizará aquellos en los que sea frecuente la presencia de contenidos que toquen con estos temas.

Ya se ha indicado que esta asignatura es privilegiada a la hora de incorporar los temas transversales en la práctica educativa.

En el currículo se incluyen los siguientes temas:

1) Educación para la convivencia:

Se pretende denunciar y criticar aspectos injustos de la realidad cotidiana. Y lograr que el alumno detecte injusticias, las critique, y adquiera normas de conducta correctas. Se trabajará mucho el diálogo, el alumno, por medio de debates y también en la rutina escolar diaria, ha de aprender a debatir. A escuchar, a intervenir con educación, a expresar una opinión de modo adecuado, a respetar otra clase de decisiones y de puntos de vista.

2) Educación para la paz:

Se fomentarán valores como la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la diversidad… Se reflexionará sobre la violencia y sobre la importancia de la paz. El rechazo de cualquier tipo de violencia, sea esta del tipo que sea. Habrá que concederle gran importancia a este punto, pues, lamentablemente, vivimos en una sociedad violenta y agresiva.

3) Educación ambiental:

Se ha de procurar que el alumno respete el entorno físico y natural, y que rechace la degradación del medio ambiente.

4) Educación no sexista:

Se pretende la adquisición de unas formas de comportamiento y unas normas que rechacen las desigualdades y discriminaciones derivadas de la pertenencia a un determinado sexo. El alumno ha de verse capaz de observar y rechazar comentarios o actitudes sexistas. Tiene que entender que mujeres y hombres tienen los mismos derechos y merecen idéntico trato.

5) Educación para la salud:

Se pretende que el alumno aprenda a vivir en equilibrio con su entorno físico, biológico y sociocultural. Hay que tratar temas preocupantes, como la tan comentada anorexia, abordar la problemática de las drogas, fomentar en el alumnado el interés por la práctica de algún deporte o algún tipo de ejercicio físico.

6) Educación sexual:

Se trata de que el alumno comprenda que el sexo es una actividad más, para la que se precisa madurez y responsabilidad.

7) Educación vial:

Se pretende fomentar que el alumno conozca y respete las normas y señales de tráfico, y que adopte hábitos responsables de conducción y circulación.

8) Educación del consmidor:

Pocas franjas de personas habrá tan consumistas como la de la adolescencia. El adolescente quiere todo aquello que se anuncia en televisión y que sus compañeros también poseen. Se trata de concienciarles sobre este tema, de enseñarles a interpretar la publicidad, de fomentar su autonomía…

La presencia de los temas transversales en esta programación se concreta a lo largo del desarrollo de cada unidad, a través de los contenidos y las actividades, donde se va a procurar:

– Relacionar los contenidos con la vida cotidiana y la sociedad actual.

– Organizar debates, exposiciones orales… donde se respeten todas las opiniones.

– Pedir opinión a los alumnos.

– Hacer explícitos determinados valores personales.

– Promover el cambio de algunas actitudes, también el compromiso social.

13. Lecturas:

Esta programación se presenta con una lista de libros de lectura propuestos para este curso. Se adjuntan los tres libros de lectura obligatoria, propuesto uno para cada trimestre, y varios de lectura optativa, son títulos que pueden resultar muy atrayentes al alumno:

La Celestina.( 1ª evaluación )

El Quijote. ( Alguna adaptación, las hay muy buenas ). ( 2ª evaluación )

Fuenteovejuna. ( 3ª evaluación )

Esta es una propuesta de lecturas para este curso de 3º de ESO. Muy clásica, debido a que los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura se suelen mostrar exigentes con respecto a esta cuestión.

Personalmente tiendo a elegir, o me gustaría siempre poder hacerlo, libros de tipo más juvenil, con los que los alumnos se identifican mejor a estas edades.

Otra propuesta igualmente válida podría ser la siguiente:

Campos de fresas, Jordi Sierra i Fabra ( 1ª evaluación )

El jorobado de Notre Damme ( adaptación ) ( 2ª evaluación )

Pupila de águila, Alfredo Gómez Cerdá ( 3ª evaluación )

Se trata de libros atrayentes para los chicos, que, además, permiten a través de su lectura tratar muchos de los temas transversales y tocar también las competencias básicas. También resulta muy interesante utilizar la lectura y la literatura para trabajar esos aspectos tan básicos y fundamentales.

A continuación muestro la lista de los libros que a mí me parecen atractivos para este curso:

Robinson Crusoe, D Defoe.

Las chicas de alambre, Jordi Sierra i Fabra.

Harry Potter VII, J.K.Rowling.

La historia interminable, Michael Ende.

Cuentos de la Edad Media.

El bosque animado, W. Fernández Flórez.

Marina, Carlos Ruiz Zafón.

Verónika decide morir, Paulo Coelho.

Flanagan de luxe.

La música del viento, Jordi Sierra i Fabra.

Maldita adolescente, Fina Casalderrey.

Se llamaba Luis, Marina Mayoral.

14.Bibliografía:

Como bibliografía apuntamos lo siguiente:

Sintaxis, R. Palacios, M. Bericat y J. Garrido, ed. Teide.

Atlas básico de Gramática, ed. Parramón.

Historia de la literatura universal, col. Luxor.

Cuentos de la Edad Media, María Jesús Lacarra, ed. Ocres Nuevos.

Nociones elementales de métrica, coll. Parramón.

El libro de los acentos, R. Bonet y F. Rincón, ed. Octaedro.

Cuadernos de técnica de aprendizaje, ed. Santillana

Técnicas de dinámicas de grupo, Raymond Hostie, pub Icce.

Manual de Lengua Española, ed. Teide.

Técnicas de lectura eficaz, Juan José Bruner, ed. Bruño.

Cómo comprender un texto, ed. Larousse.

Didáctica de la Lengua y la Literatura, Romera Castillo, ed. Playor.

La tienda de las palabras, Marchamalo, ed. Siruela.

Y un buen número de páginas de internet donde se encuentra disponible un amplio abanico de información, por citar alguna mencionaremos estas:

– Eduso.net, una página de gran utilidad que ofrece explicaciones teóricas, juegos de lengua, guías de lectura, diccionarios de dudas y consulta.

– elcervantesvirtual.com

– castellano.com

-literaturaespañola.org

– averroes.es

– letralia.com

Son muchas las posibilidades que nos ofrece hoy la red y las nuevas tecnologías.

Además de libros también resulta conveniente consultar revistas especializadas. Y, por supuesto, valerse de los recursos que nos pueden aportar determinadas películas, o determinadas guías de prevención de conflictos, detección rápida de problemas, etc.

Son muy importantes también las lecturas. Al ser este 3º de ESO, es un curso donde ya hay obligación de leer obras de la literatura española, pero, como se ha visto, he incluido también títulos procedentes de literaturas extranjeras, es interesante que el alumno conozca otros tipos de vida. Y muy estimulante.

Y esta es la propuesta que yo planteo, pienso que, si seguimos a rajatabla cada uno de los puntos que se tocan en esta programación, el alumno puede recibir una atención y una educación esmeradas y de calidad.