Tema 13 B – Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia.

Tema 13 B – Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia.

LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS.

INTRODUCCIÓN.

· La Semántica es una disciplina nueva y de importante evolución.

· Conviene tener en cuenta el tema correspondiente a la formación de palabras.

1.- SEMÁNTICA Y SIGNIFICACIÓN.

1.1.- LA SEMIOLOGÍA O SEMIÓTICA.

· La semiología o semiótica es la ciencia de los signos en general.

· Suele atribuirse a Saussure la teorización sobre el signo, la semiología y la semántica, sin embargo con anterioridad habían estudiado los signos Locke en el XVII y Lambert en el XVIII, que ya distinguía entre signos naturales y arbitrarios.

· Peirce, a finales del XIX, distinguió entre tres tipos de signos: indicio, icono y símbolo. Dividió a su vez los iconos en imágenes, diagramas y metáforas.

· Saussure se planteó paralelamente el estudio de la semiología desde el punto de vista lingüístico.

· A medida que el estudio semiológico de los signos lingüísticos adquiría impulso, la teoría de los signos se dividió en semántica -significado de los signos-, sintáctica -combinación de los signos- y pragmática -origen, usos y efectos dentro del comportamiento en el que se usan-.

1.2.- LA SEMÁNTICA.

· Tradicionalmente se considera la Semántica como una rama de la lingüística que se ocupa de los cambios de significación que se operan en las palabras; es por tanto una ciencia diacrónica que se opone en este aspecto a la lexicología, que es sincrónica.

· El primer intento de introducir los principios de Saussure en la Semántica los llevó a cabo Jost Trier, que inauguró el concepto de campo semántico.

· Desde entonces la semántica se caracteriza por el interés por la descripción, por el interés por el estudio de lenguas particulares en detrimento del estudio general y por el interés cada vez más marcado por estudiar la relación entre lenguaje y pensamiento.

1.3.- SIGNIFICACIÓN, SIGNOS Y SÍMBOLOS.

· Significación es el proceso que asocia a un objeto, un ser, una noción, un acontecimiento, a un signo susceptible de evocarlos. El signo será, por tanto, un estímulo cuya acción provoca en el organismo la imagen recordatoria de otro estímulo.

· La significación será por tanto un proceso psíquico que une un concepto y una imagen acústica.

· Guiraud distingue entre varios tipos de signos:

1. Naturales. Basados en relaciones de fenómenos que se localizan en la naturaleza. “Nube-lluvia”.

2. Artificiales. Se subdividen en dos grupos:

a. Los que sirven para representar lo real (dibujos, planos) y que se llaman iconos.

b. Los que permiten comunicarse con otro ser (lenguaje) y que son símbolos. Estos pueden ser motivados (si evocan la realidad a que se refieren) o inmotivados (puramente convencionales).

· Sin poner en duda la arbitrariedad del signo lingüístico propuesta por Saussure, Guiraud distingue entre:

1. Motivación natural. Resulta de un nexo entre la forma de la palabra y la cosa significada. Onomatopeyas.

2. Motivación intralingüística. Es una asociación entre diferentes palabras. Puede ser morfológica (derivación y composición), semántica (en los cambios de sentido, cuando una cosa es nombrada según otra en virtud de caracteres comunes).

1.4.- EL TRIÁNGULO SEMIÓTICO Y EL CONCEPTO DE SIGNIFICADO.

· En el esquema de comunicación de Saussure, para que haya significación, se da una asociación psíquica bipolar que comprende dos términos: la forma significante y el contenido significado; y dos fases: la evocación del nombre por la cosa y la de la cosa por el nombre.

· No todos los lingüistas o semantistas aceptan el esquema bipolar del signo de Saussure en el que se excluye la cosa significada, pues consideran que existe una relación directa entre el referente y el símbolo. Se establecería así un triángulo entre significante, significado y referente o cosa nombrada.

· El significado, en palabras de Ullmann, es uno de los términos más ambiguos y más controvertidos en la teoría del lenguaje. Existen más de veinte definiciones al respecto.

1.5.- SIGNIFICADO Y SENTIDO, DESIGNACIÓN Y SIGNIFICACIÓN, DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN.

· Gran número de lingüistas identifican sentido con significado y acepción. Lázaro, por el contrario distingue entre:

1. Sentido recto, opuesto a sentido figurado.

2. Sentido fundamental o usual, opuesto al sentido ocasional que a menudo se da en las jergas.

3. Sentido concreto (regla de madera) frente a sentido abstracto (regla matemática).

4. Sentido primitivo frente a sentido derivado.

· Guiraud, que también identifica significado y sentido, diferencia entre sentido de base y sentido contextual; distingue sentido de valor. Éste sería “la asociación extranocional” y podrá ser expresivo (dependiente de la función comunicativa de la lengua) y sociocontextual (según zona y cultura).

· Desde la Semántica Estructural se insiste en la necesidad de no confundir significado con sentido. El significado pertenece a la lengua y el sentido al habla. Se ha de tener en cuenta también la diferencia entre denotación y connotación ya que la primera pertenece a la lengua y la segunda al habla.

· Coseriu estructura el lenguaje en tres niveles: la designación, el significado y el sentido.

I. Designación es la referencia a la realidad

II. El significado es el contenido de un signo o de una expresión en cuanto dado en una lengua determinada y exclusivamente por medio de la lengua misma.

III. El sentido es el contenido propio de un texto, es decir, lo que el texto expresa más allá de la designación y del significado. En este caso el sentido del texto es sólo comunicativo, no artístico o literario.

1.6.- LA CREACIÓN Y LA EVOLUCIÓN SEMÁNTICAS.

· Para la creación la lengua dispone de varios medios:

I. Las onomatopeyas, en las que la forma fónica reproduce el ruido designado o designa por contigüidad al animal o cosa que produce el ruido, “cucú”.

II. Los préstamos de lenguas extranjeras.

III. La derivación y la composición.

IV. La migración o transferencias de sentidos. Se puede hacer por similitud (metáfora) o por contigüidad (metonimia).

· Una vez creada la palabra su sentido puede evolucionar espontáneamente. Y como toda palabra es un complejo de asociaciones, basta que una de ellas evolucione para que se produzca un cambio de sentido.

1.7.- LÉXICO. CONCEPTO. RELACIONES SEMÁNTICAS.

· Según Lázaro el léxico es el sistema de palabras que componen una lengua.

· Humboldt considera que la forma de organizar el léxico es algo que varía en función de la lengua de que se trate.

· Desde el estructuralismo se concede gran importancia en la organización del léxico a las relaciones paradigmáticas, pues en estos paradigmas se dan todas las relaciones estructurales básicas: sistematicidad, oposición y neutralización.

· En el concepto de léxico hay que tener en cuenta la distinción realizada por Coseriu entre léxico estructurado y léxico nomenclator. El primero es el léxico común, el más generalizado y frecuente. En el segundo los signos léxicos se relacionan mediante polisemia, sinonimia, antonimias, etc.

· Hay que tener en cuenta que el léxico de la lengua está en constante cambio.

1.8.- CAMPO SEMÁNTICO.

· Los diccionarios ideológicos demuestran la existencia de estructuras formales y conceptuales en el lexicón. Además si observamos la significación vemos que toda creación morfológica (derivados y compuestos) o semántica (etimología popular…) descansa en asociaciones de palabras.

· Saussure insistió en que las palabras forman un sistema en el cual cada una extrae su valor de su posición con respecto a las otras.

· Trier añadió la idea de que una modificación conceptual lleva a la modificaicón de los conceptos vecinos y de las palabras que los expresan.

· Ipsen, creador del concepto de campo semántico, demostró que los elementos de cada campo es organizan de tal manera que se condicionan mutuamente; cada elemento delimita a los vecinos y se ve delimitado por estos.

· Según Pottier cada significante o lexema tiene un contenido semántico o semema, que es el contenido de una serie de rasgos distintivos que dan forma a la sustancia del contenido. Cada uno de estos rasgos pertinentes es un sema.

· Un campo semántico, por ejemplo el que forman silla, sillón, taburete…, estaría constituido por todos los significantes con un semema común, al que llamaremos archisemema, en este caso sería el archisemema sería “para sentarse”. El lexema común a todos los significantes será el archilexema, en este caso “asiento”.

· Cada lengua estructura de forma peculiar sus campos semánticos. Estos a su vez se relacionan con otros campos semánticos a través de los llamados lexemas puente o unidades léxicas pertenecientes a más de un campo semántico y a más de un paradigma léxico.

2.- LAS RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS.

2.1.- HIPONIMIA E HIPERONIMIA (SIGNO EXTENSO Y SIGNO INTENSO).

· Es un tipo de oposición semántica muy frecuente en español: el signo extenso cubre semánticamente a otro sin que el segundo cubra al primero. Ej: pelo y cabello.

· Este fenómeno también se denomina parasinonimia o cuasisinonimia y existe una tendencia a confundir términos hiperónimos e hipónimos. En el caso de cabello y pelo, este es el archilexema.

· Cuando en una oposición como la descrita coinciden además los significantes hablamos de ambigüedad. Sucede en el caso de pueblo (en el sentido de país) y pueblo (pequeña ciudad). La primera de las dos es el archilexema del campo semántico.

2.2.- HOMONIMIA Y POLISEMIA.

· Ullmann considera estos fenómenos como las causas más frecuentes de ambigüedad semántica por factores estrictamente léxicos.

· Esta polivalencia del significante puede darse porque una palabra tienen dos o más significados, polisemia, o porque dos o más palabras tienen un significante coincidente, homonimia.

· Gregorio Salvador considera que la diferencia es diacrónica, pues si los consideramos sincrónicamente estos fenómenos se pueden considerar como uno solo.

· El origen de la polisemia puede darse según Ullmann por:

I. Cambios de aplicación. Se da sobre todo en el uso de adjetivos ya que son muy propensos a cambiar su significado en función del nombre. Deleznable.

II. Especialización de un medio social. Las palabras pueden tener un uso técnico y otro popular. Proyecto.

III. Lenguaje figurado. Metáfora o metonimia son los recursos que se utilizan.

IV. Influencia extranjera. Préstamo semántico. Ministro.

· Los mecanismos para evitar el conflicto semántico, que no siempre se dan en español, son según Ullmann.

1. El género gramatical. En francés le pendule et la pendule.

2. La inflexión. Cambios en el plural italiano.

3. El orden de las palabras. En francés se cambia el adjetivo y varía el sentido.

4. La adición de otro término. Banco de pruebas.

5. Modificaciones de la forma. Diverse et divers.

· La homonimia puede surgir por:

· Convergencia fonética. Muy común si una lengua tienen muchos monosílabos.

· Divergencia semántica. Cuando dos o más significados de la misma palabra se separan hasta romper toda conexión entre ellas, la polisemia da paso a la homonimia. Pupila y pupila.

· Los recursos de salvaguarda frente a la homonimia son similares a los de la polisemia.

2.3.- SINONIMIA Y ANTONIMIA.

· La sinonimia se produce entre dos significantes distintos que cuentan con idéntico significado. En teoría podrán intercambiarse en un mismo contexto.

· La relación sinonímica no resulta aceptada por unanimidad por los lingüistas ya que algunos, como Ullmann, niegan su existencia.

· Los sinónimos pueden ser parciales en función de que coincidan semas.

· A pesar de las teorías es innegable que en la conciencia del hablante y sobre todo del que escribe, la sinonimia existe y es además una necesidad estilística para evitar, en ocasiones, la repetición cercana de la misma palabra.

· En el caso de la antonimia existe acuerdo en considerar su existencia: se trata de signos que se oponen por su significado. Podemos hablar de:

1. Antonimia propiamente dicha entre términos opuestos que admiten gradación. Frío, calor.

2. Reciprocidad. Vender-comprar.

3. Complementariedad. La presencia de uno excluye al opuesto. Soltero, casado.

4. Lázaro incluye los casos como alquilar, en los que un término tiene significados antonímicos.

3.- LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS.

3.1.- CONCEPTO.

· Saussure habla de desplazamiento entre la relación significante y significado.

· El cambio semántico lo estudia la semántica diacrónica pero es inseparable de la sincrónica. Los cambios se originan en el habla y pasan, si se generalizan, a la lengua.

3.2.- CAUSAS Y TIPOS DEL CAMBIO SEMÁNTICO.

· Guiraud señala “un cambio de sentido raramente es simple. Por esta razón es dudoso que se puedan establecer leyes del cambio semántico”.

3.2.1.- Clasificaciones de Meillet y Nyrop.

· Causas históricas. Motivadas por cambios en las ciencias, instituciones, costumbres… Se señalan tres subtipos:

1. Cambio de la naturaleza del referente. Pluma.

2. Cambio del conocimiento que tenemos del referente. Átomo.

3. Cambio de nuestra actitud subjetiva respecto al referente. Comunismo.

· Causas lingüísticas. Debidas a causas fonéticas, morfológicas, sintácticas. Ejs: contaminación, etimología popular, homonimias, elipsis. Señalaríamos:

I. Oscurecimiento de la motivación etimológica. Formidable.

II. Contaminación fonética, semántica o calcos. Parking > aparcar.

III. Etimología popular. Mondarinas. Altozano.

· Causas sociales. Préstamos sociales y desplazamientos del área social de la palabra, especialización o generalización que conduce a un desplazamiento dle área semántica. Podemos señalar dos procesos:

1. Generalización. Una palabra técnica la acoge la colectividad. Arribar.

2. Especialización. Lidiar.

· Causas psicológicas. Búsqueda de expresividad, tabúes y eufemismos, fuerza emotiva.

o Tabúes y eufemismos. Se utilizan palabras fetiche.

3.2.2.- Clasificación de Ullmann.

· Causas lingüísticas. Asociaciones que las palabras contraen en el habla. La negativa francesa.

· Históricas. Carro. Humor.

· Sociales. Por generalización de un término o especialización.

· Psicológicas. Por metáfora, “caballete”, tabú…

· Influencia extranjera.

· Exigencia de un nuevo nombre como consecuencia del cambio semántico. Torpedo.

3.3.- NATURALEZA DEL CAMBIO SEMÁNTICO.

· En todos los cambios ha de existir una base de asociación entre el significado viejo y el nuevo. Distinguiremos así entre cambios basados en asociaciones de sentido y asociación de nombres.

3.3.1.- Semejanza de sentidos (metáfora).

· Fuente de la sinonimia y polisemia, podemos distinguir varios grupos:

o Metáforas antropomórficas. Lengua de mar.

o Metáforas animales. Ser un cerdo.

o De lo concreto a lo abstracto. Velum > revelar.

o Metáforas sinestésicas. Voz cálida.

3.3.2.- Contigüidad de sentidos (metonimia).

· Petirrojo. A diferencia de la metáfora suele dar a las palabras abstractas un significado concreto. Eres la belleza.

3.3.3.- Semejanza de nombre (etimología popular).

3.3.4.- Contigüidad de nombres (elipsis).