Tema 70 – El teatro español a partir de 1940

Tema 70 – El teatro español a partir de 1940

==INTRODUCCIÓN==

La Guerra Civil española provocó en la sociedad una escisión que también quedó reflejada en el teatro, pues frente al teatro consumido por la burguesía, que deseaba olvidar los problemas, y políticamente correcto según el Nuevo Régimen, existió un teatro de “arte nuevo” en los ambientes universitarios e intelectuales, de la mano de Alfonso Sastre, José María Palacio y Alfonso Paso, entre otros, que deseaba ser una manifestación cultural de la sociedad donde se producía, sin compromisos políticos de ningún tipo, pero sí con la intención crítica que este género tiene desde su nacimiento.

Este segundo tipo de teatro tuvo una vida oculta, en círculos intelectuales muy reducidos como las facultades y colegios mayores, pues la burguesía no desea cambios ni acudir al teatro a pensar; por otra parte, también debe mencionarse el teatro en español y por autores españoles que se realiza fuera de la península a causa del exilio político.

==TEATRO ESPAÑOL DE POSGUERRA==

===Teatro comercial===

En el primer momento de la posguerra española el teatro vive bajo mínimos, gracias a los melodramas, sainetes y espectáculos folklóricos y pseudo folklóricos al gusto de los mandatarios, cuyos autores más destacados eran Adolfo Torrado, Leandro Navarro, José de Lucio y Luis Tejedor, pero pronto este tipo de representaciones no serán suficientes para el cada vez más numeroso público de ciudadanos acomodados y “fuerzas vivas” que acuden a las salas a buscar diversión y evasión de los problemas cotidianos, por lo que se seguirán representando y escribiendo comedias y dramas ideológicos; en los que se exalta a la familia, la sociedad de clases, el catolicismo y el régimen político; al estilo de Jacinto Benavente (comedia benaventina)

Los autores más importantes de esta corriente teatral durante la posguerra son José María Pemán, Joaquín Calvo Sotelo, Juan Ignacio Luca de Tena, Agustín de Foxá, José Antonio Jiménez Arnau, Claudio de la Torre, José López Rubio y Víctor Ruíz Iriarte. José María Pemán, autor de ideología conservadora, que ya había estrenado antes de la contienda y que tras ésta mantiene su éxito estrenando comedias históricas como Por la Virgen Capitana (1940), dramas ideológicos como Callados como muertos (1952), Comedias costumbristas, en la línea de los hermanos Álvarez Quintero como El diario de la tía Angélica , y algunas comedias frívolas como Los tres etcéteras de don Simón (1958) y La viudita naviera (1960), esta última llevada al cine.

Joaquín Calvo Sotelo es posiblemente el autor más representativo de esta tendencia teatral en la época, además del más productivo, pues compuso comedias históricas como Plaza de Oriente (1947) y El proceso del Arzobispo Carranza (1964), alguna farsa de humor como Tánger (1945), comedias sentimentales como La visita que no tocó el timbre (1950) y dramas ideológicos de gran éxito como La muralla (1954)

Juan Ignacio Luca de Tena, con algún estreno antes de la Guerra, cultivará esta tendencia con obras como El cóndor sin alas (1951), drama político muy comprometido con la derecha, y ¿Dónde vas Alfonso XII? (1957), llevado al cine, además de alguna comedia de humor como Don José, Pepe y Pepito (1952)

Agustín de Foxá, además de un intento fallido de teatro poético con Cui-Ping-Sing (1940), estrena una comedia simplona y puritana, Baile en capitanía (1944)

José Antonio Giménez Arnau

destaca por el drama ideológico sobre la Guerra Fría Murió hace quince años (1953); también cultiva el drama ideológico

Claudio de la Torre, con Hotel Términus (1946) y Tren de madrugada (1946), pero el resto de su producción cae en la comedia sentimental y de enredo, sin ningún interés literario.

José López Rubio destaca como autor de comedias de evasión, de tema amoroso, principalmente, como Celos del aire (premio Fastenrath 1950), El remedio de la memoria (1952) y La venda en los ojos (1954), cultivando esporádicamente el drama con Las manos son inocentes (1958)

El prolífico Víctor Ruiz Iriarte es el último de los autores citados en este apartado, junto a sus obras Un día en la gloria (1943), Esta noche es la víspera (1958) y El paraguas bajo la lluvia (1965) Junto al teatro comercial serio, también el teatro de humor logró dar una vía de evasión al público burgués español de posguerra, en él pueden distinguirse tres vertientes, la comedia disparatada, que tiene como máximos representantes a Enrique Jardiel Poncela y a Miguel Mihura, cuyo único propósito era el de crear textos triviales que provocaran hilaridad en el público hilvanando escenas costumbristas con sucesos más o menos absurdos e inverosímiles, usando juegos de palabras, equívocos, chistes y situaciones disparatadas; la comedia comercial realista de Alfonso Paso, en los años ’60; y la neo-astracanada cultivada por los seguidores de Pedro Muñoz Seca.

Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) inició su carrera de dramaturgo en 1927 con el estreno de Una noche de primavera sin sueño , si bien se había iniciado ya en la escritura teatral algunos años antes en colaboración con Serafín Adame, aunque esas piezas carecen de interés como el propio Jardiel reconoció y no cuentan a la hora de establecer un balance general en su producción. Se pueden distinguir dos etapas a lo largo de su carrera teatral, que fue siempre mal recibida por la crítica, por considerarla contraria al teatro cómico tradicional, pero consumida con agrado por el público teatral:

Desde 1927 hasta el comienzo de la guerra civil española, con obras como El cadáver del señor García (1930), Margarita, Armando y su padre (1931), Usted tiene ojos de mujer fatal (1933), Angelina o el honor de un brigadier (1934), Las cinco advertencias de Satanás (1935) y Cuatro corazones con freno y marcha atrás (1936), en donde el autor alcanza su primer punto de madurez interna constituyendo la primera muestra de ese teatro inverosímil que desde el inicio iba persiguiendo y por el que podemos considerarlo un innovador, en este caso del teatro cómico, sin que por ello perdiera de vista el favor del público, de los empresarios e incluso de los actores. Esta innovación se mantiene en un difícil equilibrio entre el teatro comercial y el teatro del absurdo.

Después de la guerra civil se inicia una segunda etapa en la que sin que se produzca ruptura alguna con el teatro anterior escribirá veinte piezas más hasta 1949, año en que se estrena su última obra Los tigres escondidos en la alcoba . Entre ellas destacan: Carlo Monte en Montecarlo (1939), Un marido de ida y vuelta , Eloísa está debajo de un almendro (1940), Los ladrones somos gente honrada (1941), Los habitantes de la casa deshabitada (1942) y Blanca por fuera y rosa por dentro.

Más que los temas, desprovistos de sentimentalismos, lo innovador en su teatro es el lenguaje y los recursos cómicos que en él crea y que lo relacionan con el teatro de vanguardia de autores como Eugene Ionesco, además de su tratamiento escénico siendo muy importantes las detalladas descripciones que hace del escenario y sus elementos, puesto que la estructura dramática es siempre la misma, un enredo cuya acción se produce vertiginosamente y cuyo desenlace pretende volver la situación a un enfoque racional.

Miguel Mihura (1905-1978), autor de Tres sombreros de copa, escrita en 1932 pero no estrenada hasta 1952 en una sesión del TEU en Madrid y en 1953 en un teatro comercial, con la que logró entonces el Premio Nacional de Teatro al ser por fin comprendida como texto en el que enfrenta dos mundos, el estable y monótono de la burguesía y el desordenado, activo y creador del espectáculo. La incomprensión de esta su primera obra llevó a Mihura a claudicar ante los gustos del público, de manera que su teatro posterior es de menor calidad, prácticamente pasatiempos vanos para la burguesía acomodada. Sus comedias pueden clasificarse temáticamente en: ”

Conflicto hombre/ mujer como pantalla para el choque individuo-sociedad: De Automarginación: Ni pobre ni rico, sino todo lo contrario (1933) o De rebeldía: Sublime decisión (1955), La bella Dorotea (1963) o De integración problemática: El caso del señor vestido de violeta (1954), Maribel y la extraña pareja (1959) ” Conflicto hombre/ mujer como enredo basado en sus relaciones intersexuales: o Relaciones entre solteros: el vodevil A media luz los tres (1953) y la comedia costumbrista Ninette y un señor de Murcia (1965) o Relaciones matrimoniales: El caso de la mujer asesinadita (1946), la comedia policíaca Carlota (1957) y el enredo La tetera (1965) o Relaciones marginales conflictivas: la alta comedia El caso de la señora estupenda (1953) y la parodia policíaca Melocotón en almíbar (1958) El enfrentamiento social que aparece en segundo plano no tiene relación alguna con situaciones políticas o sociales concretas, sino que hace referencia a relaciones puramente humanas.

En cuanto a su humor, se trata de algo novedoso con respecto al teatro humorístico cultivado hasta entonces, incluso con respecto al de Jardiel Poncela, que también fue innovador en este campo, pues no se apoya en lo inverosímil sino que son los giros lingüísticos inesperados y las respuestas absurdas las que crean el efecto cómico, que no persigue la carcajada del público sino la caracterización psicológica del personaje, por ello algunos críticos han creído ver en él a Ionesco español.

Alfonso Paso (1926-1978) inició su andadura como autor teatral humorístico dentro de la tendencia innovadora (no en vano fue uno de los fundadores de Arte Nuevo), con obras como Una bomba llamada Abelardo (1953, teatro de vanguardia) Los pobrecitos (1957), No hay novedad, doña Adela (1959) y La boda de las chicas (1960), pero pronto se acomodó a los gustos del público y del teatro más comercial, que le fue fiel hasta el inicio de la década de los ’70, con textos como La corbata (1963) y La oficina (1965) Otros nombres de este tipo de teatro son Tono (pseudónimo de Antonio de Lara), del que destaca Guillermo Hotel y Francisca Alegre y Olé ; Carlos Llopis (1912-1971), autor de Nosotros, ellas y el duende y La cigüeña dijo sí; Álvaro de Laiglesia, autor de El escándalo del alma desnuda; Jaime de Armiñán, autor de Eva sin manzana y Juan José Alonso Millán, autor de El cianuro… ¿Sólo o con leche? .

===Teatro comprometido: Alfonso Sastre y Antonio Buero Vallejo===

Los primeros intentos de renovación llevan en la década de los ’40 a cierto compromiso político-social en la escena española, como alternativa al teatro de evasión y comercial que se ponía en escena hasta entonces, llegaron de la mano del grupo Arte Nuevo, formado por Alfonso Sastre, Medardo Fraile, Alfonso Paso, José María Palacio, Carlos José Costas, José Franco y José Gordón, que lo dirigía, pero pronto fracasó, lo cual no desanimó a sus miembros sino todo lo contrario, pues volvemos a encontrar a Alfonso Sastre, con José María de Quinto, en otros dos intentos fallidos, el T.A.S. (Teatro de Agitación Social) en 1950 y en el G.T.R. (Grupo de Teatro Realista) en 1960. De su primer intento con Arte Nuevo son las obras como Ha sonado la muerte y Comedia sonámbula (escritas en colaboración con Medardo Fraile) y Uranio 235 y Cargamento de sueños (1946), que refleja su crisis de fe. Todos los textos de esta primera etapa, entre 1946 y 1949, son dramas de frustración, de forma vanguardista pues se emplean técnicas experimentales como sueños y retrocesos en el espacio y el tiempo para expresar que el ser humano se ve superado por sus circunstancias.

Su segunda etapa, desde 1950 a 1961 corresponde a su segundo intento fallido, en el T.A.S., en él ha tomado ya conciencia de las posibilidades del teatro como arma de denuncia social, considerando los textos anteriores como piezas de aprendizaje. Su primera obra dentro de esta etapa es Prólogo patético (1949, sobre la moral terrorista, fue censurada) pero el destacado por el propio autor como el inicio es Escuadra hacia la muerte a pesar de que fue prohibida por mostrar el conflicto entre autoridad y libertad, que se soluciona con el asesinato del cabo que envía al escuadrón de castigo; tanto estas obras como El pan de todos (1953), Tierra roja (1954) La mordaza (1954), Guillermo Tell tiene los ojos tristes (1955), Muerte en el barrio (1955), En la red (1959), La cornada (1959) y Oficio de tinieblas (1962) pueden considerarse dramas de posibilidad, en los que los personajes pueden, a través de la acción, modificar sus circunstancias.

Su objetivo parece ser un realismo profundizado pues se basa en conflictos personales y sociales mucho más concretos y reconocibles que los de la etapa anterior, por otra parte, sigue aplicando en ellas los mismos recursos vanguardistas como los diferentes planos temporales o espaciales para los testigos y los protagonistas del crimen en El cuervo (1956) En su tercera etapa (y tercer intento) con el G.T.R., entre 1961 y 1975,

Sastre evoluciona desde el compromiso social hacia la ironía distanciadora, incluyendo también nuevas técnicas dramáticas, como los efectos sonoros y luminosos, las estructuras extremadamente fragmentarias y los decorados esquemáticos o inexistentes, a las ya aplicadas en las dos etapas anteriores (confusión de realidad y ficción, diferentes planos espacio temporales, humor negro) A este período pertenecen obras como La sangre y la ceniza (1962, estrenada en 1976), una de sus mejores obras, sobre la figura de Miguel Servet; Asalto nocturno (1964); Ana Kleiber (1965), donde el autor se convierte en personaje para construir el drama desde dentro; El banquete (1965); La taberna fantástica (1966, estrenada en 1984, donde ya hace uso de argots y lenguaje jergal); Crónicas romanas (1968) y El camarada oscuro (1972); en las que desarrolla el género de la tragedia compleja, concepto que explica en el libro de ensayos La revolución y la crítica de la cultura (1970), como el género donde la frustración humana y social se acepta como forma de superarla. Además de en su teatro, Alfonso Sastre plasma sus ideas en escritos teóricos como el manifiesto del T.A.S., en Drama y sociedad (1956) y en Anatomía y realismo (1965), además de a través de la polémica que sobre el imposibilismo mantuvo con Antonio Buero Vallejo en las páginas de la revista Primer Acto, en la que señalaba que el dramaturgo debía crear con total libertad, sin tener en cuenta si existen límites o prohibiciones para poner en escena o estrenar, puesto que su actividad creadora será la que al final hará posible lo imposible, mientras Buero Vallejo consideraba que no debían hacerse concesiones ante los límites propuestos por la censura pero sí ser conscientes de que el teatro debe escribirse para ponerse en escena y que ello supone ciertas limitaciones.

A pesar de ser uno de los autores más inquietos e inconformistas de la escena española durante la década de los años ’40, ’50 y ’60 comenzará a considerar que sus intentos han fallado, que el teatro no sirve como vehículo de protesta y lucha social y política, posiblemente al hacer balance del poco favor que todos sus intentos cosecharon ante el público de los teatros comerciales, por ello se mantendrá alejado de los escenarios hasta mediados de la década de los ’70 en que volverá a estrenar, en teatros independientes: Con la compañía El búho estrenó en 1976 la ya mencionada La sangre y la ceniza , y con la también independiente El Gayo Vallecano el texto Ahola no es de leir , en 1979), no será hasta 1981, cuando estrene con la compañía estable Julián Romea la obra Terrores nocturnos , con este estreno volverá al teatro comercial, en el que seguirá, para estrenar la ya comentada La taberna fantástica en 1984 y Los últimos días de Enmanuel Kant en 1990 (aunque redactada en 1985).

Antonio Buero Vallejo es el primer autor de teatro comprometido (en oposición al teatro comercial y evasivo cultivado entonces) que logra el favor del público, siendo su primer texto destacado Historia de una escalera (1949), al que siguieron muchas glorias, cuya temática gira siempre en torno al ser humano y su problemática ética y social, analizada desde un punto de vista crítico y desde el enfoque realista y sobrio, huyendo de toda experimentación formal y lingüística, si bien el realismo es entendido por este autor de forma muy amplia, pues incluye también lo simbólico (realidad en el sueño), la locura y las deficiencias físicas, muy frecuentes en sus dramas entre los que cabe destacar La tejedora de sueños (1952), La señal que se espera (1952), Madrugada (1953), Irene o el tesoro (1954) o Las cartas boca abajo (1957), entre otros

Dentro de su producción puede señalarse cierto grado de evolución técnica que se intensifica a partir del estreno del drama histórico Un soñador para un pueblo (1958) en que hace uso del escenario múltiple, lo que él llama “técnica funcional”, con lo que consigue agilidad narrativa, cambios rápidos de escena o simultaneidad de acciones; más adelante, en Las Meninas (1960) y en El sueño de la razón (1970), introduce proyecciones de obras de Velázquez y de las pinturas negras de Goya, respectivamente, para expresar estados de ánimo o cambios de lugar, mientras en El tragaluz (1967) adapta técnicas puramente cinematográficas, como la del plano y contraplano y en La fundación (1974) el escenario se va adaptando a la evolución del personaje; en otras ocasiones logra un efecto de inmersión (en terminología de R. Doménech) por el cual el espectador es sometido durante la representación a la experiencia sensorial del protagonista, por ejemplo, en En la ardiente oscuridad (1950) el público llega a estar a oscuras (a ciegas) durante unos minutos, así como en El concierto de San Ovidio (1962) la oscuridad en escena sirve al protagonista ciego para matar a un vidente y en La llegada de los dioses (1971), que abre una etapa de implicación política más clara, el escenario permanece a oscuras siempre que interviene el protagonista ciego, pero esta inmersión se produce también en lo sensorial, como en El sueño de la razón, ya citado, en el que el espectador está “sordo” como el personaje Goya, y cuando éste interviene cesan los ruidos y los otros personajes no recitan sus textos, limitándose a mover los labios. Probablemente ha sido Buero Vallejo el autor español que más ha ahondado en la búsqueda de las características y posibilidades actuales de la tragedia, género en el que incluye casi toda la producción, pues entiende como tragedia toda obra que aborde los problemas fundamentales del ser humano (destino, sentido de la vida, muerte, dolor) que aparecen sintetizados, por ejemplo, en Hoy es fiesta (1956), siendo su eje central la esperanza, en la que, como en todas sus piezas dramáticas, se enfrentan el soñador y el hombre de acción.

Por todo lo mencionado sobre este autor, así como por sus éxitos, es considerado el dramaturgo español y europeo más destacado desde la década de los ’40, que además fue “recuperado” durante la transición, para estrenar alguna de sus obras, como La doble historia del doctor Valmy (1976, pero redactada en 1967), La detonación (1977), Jueces en la noche (1979),Caimán (1981), Diálogo secreto (1984), Lázaro en el laberinto (1986) y Música cercana (1989), todas ellas con notable aceptación de público, aunque discutidas por parte de la crítica diaria.

===Nuevo teatro español: La generación realista===

Durante los años ’50 el teatro se ve influido por la preocupación y el compromiso social presentes en la narrativa y la poesía, en el teatro esta tendencia es cultivada por una serie de autores que toman a Buero Vallejo y a Alfonso Sastre como referentes y que comienzan a estrenar a mediados de esta década pero no lograrán mantenerse en cartelera durante la década siguiente a causa de la censura, el escaso favor de los empresarios teatrales, el interés del público por el teatro evasivo y de humor y el regreso del exilio de alguno de los dramaturgos más comerciales de antes de la Guerra Civil, por lo que podría considerarse una “generación perdida”, incompleta o frustrada. Esta nueva generación de dramaturgos pretenden crear una “tragedia española” a través de piezas en las que los personajes se enfrenten con la realidad social del país, por injusta, es por ello por lo que se les ha otorgado el apelativo de “generación realista”, si bien no es la técnica realista la más característica de todos ellos, pues algunos incluso entran en el terreno de la alegoría, sino la intención de no edulcorar ni enmascarar la realidad, mas al contrario, de denunciarla, a través de un lenguaje duro y directo, retador y desafiante ante la oficialidad y en actitud de protesta, por lo que suele ser un teatro cruel, de sátira gruesa, poco intelectual y muy emocional, en el que se trasluce una honda amargura.

Las formas dramáticas más frecuentes entre los miembros de esta generación son el realismonaturalismo crítico, el neo-expresionismo crítico y la farsa popular de raíz esperpéntica o arnichesca (a modo de tragedia grotesca) o lorquiano-albertiana. En cuanto a sus personajes, son individuos, a veces personajes-coro o personajes-testigo que aparecen siempre como víctimas (tanto los protagonistas como los antagonistas) de la sociedad en la que están inmersos.

Los autores más destacados de este grupo son Lauro Olmo, José Martín Recuerda, José María Rodríguez Méndez, Andrés Ruiz y Carlos Muñiz.

Lauro Olmo, dramaturgo autodidacta, inició su andadura en el teatro con el drama realista La camisa (1962), en el que unos chabolistas se ven forzados a buscar trabajo en el extranjero o a seguir malviviendo con la esperanza de que les toque una quiniela, destaca de esta obra el uso del habla popular y algunos elementos de sainete. Sus obras siguientes: La pechuga de la sardina (1963, de ambiente madrileño), La condecoración (1964, no estrenada hasta 1977), El cuerpo (1965), Mare Nostrum (1966, de ambiente levantino), English spoken (1967), Plaza Menor (1967), Cronicón del Medievo o Historia de un Pechicidio (1967) que es una falsa tragicomedia sobre el honor, en parte escrita en verso; no tienen la misma intensidad dramática que la primera, pero suponen una evolución desde el realismo hacia la alegoría esperpéntica y desde ella hacia el realismo expresionista y colectivista, presente en textos como Leonidas el Grande (1972) y Pablo Iglesias , biografía dramática del fundador del Partido Socialista, y La jerga nacional (que junto con la anterior, no fueron estrenadas hasta 1984) El cuarto poder (1963-1967) es un “caleidoscopio tragicómico” formado por una colección de piezas cortas cuyo nexo es el tema: la prensa actual, supone una ruptura con el teatro que le ha caracterizado, pues vuelve al teatro de denuncia más cruel.

José Martín Recuerda, director del T.E.U. de Granada y granadino como García Lorca, cultiva como él la tragedia de ambiente andaluz, de corte realista en sus inicios, con La llanura (1954), El payaso y los pueblos del Sur (1956), ambos estrenados en teatros universitarios, y El teatrito de don Ramón , que estrenó en 1959 en el teatro comercial en Madrid, donde no tuvo buena acogida por parte de la crítica (a pesar de haber sido galardonada con el Premio Lope de Vega), hecho que en vez de desanimarlo le permitió tomar conciencia de que sus obras debían ser combatibas, lo cual se cumple ya en Como en las secas cañas del camino (1960), La Paula y El Emilio de El caraqueño (1969) y en sus dos grandes éxitos comerciales Las salvajes en el Puente San Gil (1963, sobre el puritanismo y la brutalidad de una localidad andaluza contra las integrantes de una compañía ambulante de revista), y Las arrecogías del Beaterio de Santa María Egipcíaca (escrita en 1970 pero no estrenada hasta 1977), esta última tratando el tema de la heroína liberal Mariana Pineda (ya dramatizado por García Lorca en el teatro modernista) desde la estética de la farsa popular de raíz esperpéntica y comprometida, que puede considerarse “teatro de la crueldad”. A parte de estos éxitos, aparece algún fracaso como ¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? (1965) basado en el Libro de Buen Amor, y el drama histórico El engañao (Premio Lope de Vega en 1977 y estrenado en la temporada teatral 1980-1981) en torno a la figura de San Juan de Dios, al que se pretende desmitificar, como también a los Tratámaras en Las conversiones (1981, estrenada con el título de El carnaval de un reino en 1983)

José María Rodríguez Méndez es el dramaturgo del grupo cuyas posturas están más cercanas a las de Alfonso Sastre (el teatro debe cultivar el realismo socialista), como demuestra en sus escritos teóricos entre los que destaca su libro Comentarios impertinentes sobre el teatro español (1972) así como sus primeras obras (naturalistas-realistas críticas), entre las que destacan Vagones de madera (1958) sobre la guerra de Marruecos y cómo los soldados enviados allí no entienden el mecanismo de la situación, y Los inocentes de la Moncloa (1960) sobre los opositores a la guerra de Marruecos, que tampoco entienden el mecanismo de ésta.

Afincado en Barcelona aunque escritor en lengua castellana, ha mantenido contactos con los grupos dramáticos catalanes y este conocimiento de la ciudad condal le permitió crear el texto La batalla de Verdún (1961), en el que “Verdún” es un barrio marginal del extrarradio barcelonés, poblado por inmigrantes andaluces, que encaran cada día como una batalla por la supervivencia. En un segundo momento, sus textos dramáticos siguen la estética y la ética esperpéntica valleinclanesca, siendo contrario a la del teatro de Brecht, aunque en ocasiones se sirve de alguno de sus elementos, como en El círculo de tiza de Cartagena (1963) y El Getto o la irresistible ascensión de Manuel Contreras (1964), siendo su mejor obra en esta tendencia la farsa esperpéntica titulada Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga (1965, estrenada en la temporada teatral 1979-1980, situada en los barrios bajos madrileños durante el ’98 español), sin desmerecer La mano negra (1965) situada en la Andalucía rural, Historia de unos cuantos (1970), sucesión de cuadros situados en diferentes momentos históricos de la España contemporánea, protagonizados por tipos de zarzuela y sainete, Flor de otoño (1973), sobre el barrio chino barcelonés y la burguesía del ensanche, Sangre de toro (estrenada en 1985) y La marca de fuego (estrenada en 1986)

Andrés Ruiz es el mejor ejemplo de teatro realista-naturalista crítico (podría considerarse teatro-documento) dentro del grupo, además siendo uno de los testimonios más directos de las situaciones que denuncia pues las ha vivido en carne propia, a excepción de la pieza simbólica ¿Por qué Abel matará a Caín? (1969) Sus obras más destacadas son A través de unas horas (1955), La casa vacía (1957), La espera (1961) y Golpes bajos (1971)

Carlos Muñiz, en su corta producción, presenta dos etapas, la primera de carácter realista, en la que produce textos como Telarañas (1955), El grillo (1957) y El precio de los sueños (1958), mientras en la segunda, de signo expresionista, aparecen títulos tan representativos como El tintero (1961, tragedia cómica de un burócrata, con evidentes influencias kafkianas), Un solo de saxofón (1963), Las viejas difíciles (1967), Los infractores (1969), y La tragicomedia del serenísimo príncipedon Carlos (de tema histórico, escrita en 1974 pero no estrenada hasta 1980), en la que se utilizaron adelantos escenográficos como la metamorfosis del espacio escénico; en todas ellas la realidad se descoyunta como forma para denunciar la situación social injusta, en una técnica muy cercana a la del esperpento valleinclanesco.

Otros autores que pueden mencionarse dentro de la generación realista son:

Ricardo Rodríguez Buded, autor de La madriguera (1959), El hombre duerme (1960) y El charlatán (estrenada en 1962), que actualmente está alejado de la escena;

Alfredo Mañas, autor de un teatro de corte popular, poco crítico como La feria de Cuernicabra (1956), Agustín Gómez Arcos, que sigue una tendencia postlorquiana en textos como Diálogos de la herejía (1964, sobre los iluminatti del siglo XVII),  José María Rincón, autor de El espejo, Marcial Suárez, autor de Las monedas de Heliogábalo, Eduardo Criado, autor de Cuando las nubes cambian de nariz, Ricardo López Aranda, con Cerca de las estrellas, Joaquín Marrodán, con Miedo al hombre.

Antonio Gala, que cultiva el realismo poético, la farsa histórica y el drama simbólico-moral, debe ser mencionado también en este apartado. Se dio a conocer con Los verdes campos de Edén en 1963, en el que trata de forma original la marginación, que tuvo buena acogida de público y crítica, en esta línea se puede considerar también el texto de trasfondo histórico Anillos para una dama , considerada por un sector de la crítica, una comedia de salón sin pretensiones, pero que cosechó gran éxito en 1974, pero si se menciona en este apartado es por textos más comprometidos como El sol en el hormiguero (1966), Noviembre y un poco de yerba (1967), Los buenos días perdidos (estrenada en 1972) que supone la evolución del simbolismo hacia la tragedia grotesca, en opinión de R. Doménech.

Durante la transición siguió estrenando textos como la “Trilogía de la libertad”, formada por Petra Regalada (1980), La vieja señorita del Paraíso (1980) y El cementerio de los pájaros (1982), además de otras obras como Samarcanda (1985), El hotelito (1985), Séneca o el beneficio de la duda (1987) y el musical Carmen, Carmen (1988).

===El teatro simbolista===

La década de los ’60 supone el desarrollo de una tendencia teatral novedosa, que se acerca con interés al teatro extranjero y valora la labor que durante la década anterior ha realizado el teatro independiente frente al comercial para practicar nuevas técnicas escénicas, la fecha clave es, según Alberto Miralles, 1967, año en que se “redescubre” a Artaud, se cuece el “mayo francés” y el Living Theatre estrena en tres ciudades españolas Antígona. Como rasgo diferenciador de esta generación, con respecto a la anterior, hay que señalar como se consideran autores de “espectáculo” y sólo de textos teatrales, como se consideraban los autores de la década de los años ’50; estéticamente los autores van del alegorismo a la abstracción, llegando incluso a lo que el profesor estadounidense George Wellwarth calificó de “teatro censurado” o “teatro subterráneo” (Underground drama), principalmente al mencionar al autor Jerónimo López Mozo y su teatro político, alejado de las formas realistas, de base parabólica o simbólica, que comparte con otros autores.

Como característica de esta etapa, Ruiz Ramón señala el constante simbolismo, tanto en los personajes, que son destruidos internamente para ser sólo signo funcional, que no mueva a empatía al público sino a reflexión crítica, como en el lenguaje y la acción, altamente parabólicos, persiguiendo el continuo juego de complicidades entre el autor y el público, que no sólo contempla el espectáculo sino que lo completa al descifrarlo, e incluso en el espacio escénico, no sólo lleno de elementos sonoros y visuales sino símbolo por sí mismo, pues cualquier elemento en él será también símbolo.

El peligro más evidente señalado por Ruiz Ramón en torno a estas características es el hecho de que se caiga en una abstracción excesiva de los símbolos, que impida su decodificación por parte del público. La mayoría de los hitos teatrales destacables de esta década pasan o se relaciona de forma estrecha con los grupos de teatro independiente, herederos, en parte, de los teatros de cámara, pues como en ellos el repertorio es entendido como expresión vital del grupo (sin disociación entre escena y vida), pero también implicados profundamente en la experimentación escénica, la implicación ideológica y estética, la revalorización del teatro como labor de grupo, en la que la tarea individual de cada actor queda integrada, y en la que el texto es sólo un apoyo más para el espectáculo, de manera que, al perder gran parte de su importancia, en ocasiones no existe un autor individual sino sólo colectivo. La llegada de la democracia ha acentuado el declive de estos grupos, pues en muchas ocasiones han perdido su razón de ser, mientras otros han logrado adaptarse mínimamente al teatro comercial y estable, y al teatro de autor.

Los principales grupos de teatro independiente son el T.E.M (y sus escindidos T.E.I./ T.E.C. y Tábano) Els Joglars, Los Goliardos, el Teatro Estudio Lebrijano, El teatro universitario de Murcia, y La Cuadra, pero tampoco podemos olvidar a los autores del teatro “subterráneo”, como José Ruibal, José María Bellido, Juan Antonio Castro, Manuel Martín Mediero, Antonio Martínez Ballesteros, Luis Matilla, Ramón Gil Novales, Ángel García Pintado, Luis Riaza, Jerónimo López Mozo, Miguel Romero Esteo y Francisco Nieva, entre otros.

T.E.M (Teatro Estudio de Madrid) una escuela de formación de actores fundada en 1960 por Betsy Beckley, Miguel Narros y William Layton siguiendo el método Stanislavsky tal como se aplicaba en Norteamérica, fue el germen del T.E.I. (Teatro Experimental Independiente), al disolverse tras el montaje de Proceso por la sombra de un burro, de Dürrenmart en 1964 y por el desacuerdo ideológico que originó el montaje de Terror y miseria del III Reich de Bertol Brecht que fue prohibida a las pocas horas de ser estrenada en 1968. El nuevo grupo estrenará sus obras por los Colegios Mayores, hasta que en 1971 abren el “Pequeño Teatro” una sala de formación de actores durante el día y de estreno independiente por la tarde-noche, sin embargo, las dificultades económicas y administrativas son tan importantes que acaba cerrando a los pocos años.

Entre los montajes más destacados del T.E.I. se citan Historia del zoo de Albee, ¡Oh papá, pobre papá, mamá te ha encerrado en el armario y a mí me da tanta pena! de Kopit, Los justos, de Camús y algunas creaciones colectivas, todos ellos en el “Pequeño Teatro”, mientras en escenarios comerciales, tras el cierre de la sala propia, presentaron piezas donde la música, las canciones y el humor son parte importantísima, como en Cándido , de Voltaire.

Con el tiempo, los miembros más destacados del T.E.I., una vez disuelto, han pasado a integrar el T.E.C. (Teatro Estable Castellano), siendo uno de sus logros más importantes el estreno de la obra Así que pasen cinco años , de Federico García Lorca.

Tábano es otro de los grupos surgidos de la desaparición del Teatro Estudio de Madrid en torno a 1968, año en el que estrenan El verano de Weingarten, pero el momento más decisivo es el año siguiente, 1969, en que inician el camino del teatro de la experimentación y la improvisación, en la línea de Artaud, con el espectáculo El juego de los dominantes.

La andadura de Tábano está llena de baches y crisis, pero su intención ha sido siempre clara: llegar a un público que habitualmente no acude al teatro estable, y para ello pretenden investigar en los temas que más interesen a este sector del público (la propiedad, la televisión, la publicidad, el imperialismo, la burguesía, la familia, el sexo) aplicándoles la creación colectiva, generalmente desde un punto de vista humorístico y satírico, además de con concomitancias con el género ínfimo (la revista), sobre todo desde su fusión con el grupo musical “Las madres del cordero”, con el que estrenaron Castañuela 70, con gran éxito de público, si bien fue prohibida en 1971, a pesar de lo cual fue llevada a Europa, para representarla en las comunidades de trabajadores emigrados de España.

El estreno de El retablo del flautista , de Jordi Teixidor, es otro de los que les aportó problemas con la Administración, pues sólo logró estar un día en cartel, antes de ser prohibido, pero a partir de los ’70 profundizan más en los temas abordados y muestran una postura política más definida, pudiendo considerarse el inicio de esta etapa el estreno de El retablillo de don Cristóbal de F. García Lorca, en 1972, al que siguieron espectáculos como Cambio de tercio , Schweyk en la Segunda Guerra Mundial de Bertol Brecht, y Se vive solamente una vez, basado en la novela Cuestiones marxistas de Manuel Vázquez Montalbán.

Els Joglars, surgidos de la Agrupación Dramática de Barcelona en 1962, y dirigidos por Albert Boadella, es sin duda el más veterano de los grupos de teatro español todavía supervivientes. Desde el primer momento se decantan por una exploración del terreno de la expresión corporal, en espectáculos como El joc , en la línea del teatro no literario, de bases populares, como la comedia del arte, que se beneficia de la universalidad del lenguaje corporal y puede ser representado y comprendido en todas partes, por ello suelen crear sus montajes pensando en las giras, con elementos escénicos fáciles de transportar.

A partir de su reconocimiento en el Festival del Teatro de Zurich en 1967, comienzan a tomarse más en serio el trabajo dramático, que ahora será vehículo para la crítica, como en Cruel Ubris, su segundo montaje, o en Mimodrama (1963) el montaje que les dio a conocer mundialmente, pero además establecen una estructura democrática así como una organización económica cooperativa para el grupo. La línea de la pantomima es la que han seguido en sus montajes posteriores, entre los que cabe destacar La torna (1977), que les valió un consejo de guerra y la prisión a alguno de sus integrantes, así como a su director, al considerar la Administración de Justicia que se ponían en solfa a las Fuerzas Armadas Españolas. Apoyados por algunos sectores intelectuales y reorganizados en el exilio, Els Joglars han seguido su labor teatral con espectáculos tan interesantes como M-7 Catalónia (1978), L’Odissea (1979), Laetius (1980, en la que emplean un lenguaje nuevo para plasmar al hombre nuevo, surgido de los residuos de una catástrofe nuclear), Olympic Man Movement (1981), Teledeum (1983), Els virtuosos de Fontainebleau (1985), Bye, bye, Beethoven (1987) y Columbi Lapsus (1989), en los que han ido incorporando la palabra como elemento dramático y depurando otros lenguajes escénicos, siendo la estructura más frecuente en ellos la del mitin o sesión de terapia, que muestra las contradicciones de la conducta humana en determinadas situaciones.

Los Goliardos surgieron como grupo teatral universitario en 1964, con la finalidad de representar el mejor teatro contemporáneo y enseñar, llegando incluso al público más humilde, pero no se consolidaron hasta 1967, año en que actúan en Madrid y salen a provincias. El desencanto producido por esta gira en cuanto a las posibilidades de llegar al público más popular con los textos de teatro estable les llevan, a partir de 1970, al teatro de la experimentación y la improvisación, elaborando sus propios textos, destinados a la burguesía, con la intención de minarla, por ello inician su nueva etapa con La boda de los pequeños burgueses , de Bertol Brecht, a la que seguirán otros estrenos de autores extranjeros, hasta su disolución.

En la misma línea de teatro popular, destaca el Teatro Estudio Lebrijano, fundado en Lebrija (Sevilla) en 1966, que lograron la comunicación entre el público y los actores y obtuvieron el reconocimiento internacional en el Festival de Teatro de Nancy con la obra Oratorio , de Alfonso Jiménez Romero, bajo la dirección de Juan Bernabé.

El Teatro Universitario de Murcia, dirigido desde 1967 por César Oliva, monta en sus inicios Farsa y licencia de la reina castiza , de R. Mª del Valle-Inclán, obra que demuestra a las claras sus intenciones dramáticas, la importancia que le conceden a lo grotesco y la búsqueda de las fuentes del teatro español, en la que han representado tanto a autores modernos como clásicos, a nacionales como a extranjeros. Su mejor espectáculo ha sido El Fernando, en el que nuevos autores como Ángel García Pintado, Jerónimo López Mozo, Manuel Martínez Mediero, Luis Matilla y Luis Riaza contribuyeron a la confección del texto.

La Cuadra es un grupo teatral surgido de una especie de patio-mesón sevillano, del mismo nombre, regentado por el intelectual Paco Lira, muy aficionado al flamenco, por lo que no es de extrañar que el grupo investigue y combine el teatro con las formas populares de cultura española como el cante jondo, que incorporan a algunos de sus espectáculos, que tienen por título Quejío, Los palos , Herramientas (1977), Andalucía amarga (1979), Nada de espinas (1982), Piel de toro (1985), Las Bacantes (1987), Alhucema (1988) y Crónica de una muerte anunciada (1990), de manera que en su trayectoria se hace evidente el progresivo acercamiento a la literatura, sin perder el interés por las formas de expresión primitivas y populares. Salvador Távora, su director, ha practicado siempre un enfrentamiento con la cultura oficial por su decidida búsqueda de la verdad en el teatro. Otros grupos a mencionar son La Carátula (Alicante), La Cazuela (Alcoy), Esperpento (Sevilla), Ditirambo (Madrid), Tabanque (Sevilla), Talle (Madrid) y Akelarre (Bilbao) José Ruibal, aunque coetáneo de la generación realista, orientó su actividad dramática hacia las nuevas formas de teatro, gracias a su buen conocimiento de la dramática extranjera, tomando de ella elementos como los personajes pretexto, que permiten expresar frases de contenido comprometido o con dobles sentidos, la simbología animal, el predominio del pensamiento crítico sobre todos los elementos dramáticos, y el fragmentarismo. De sus obras cabe destacar El asno (1962) sátira de la explotación colonialista de un país subdesarrollado, representado por un asno electrónico, premio Modern International Drama de 1966, El hombre y la mosca (1968), parábola sobre el intento fracasado de perpetuar la dictadura, y La máquina de pedir (1969), sobre la deshumanización. Este autor ha cultivado también el café-teatro con piezas cortas tan meritorias como El rabo , Los mutantes , La secretaria y Los ojos , todas ellas entre 1968 y 1969.

El poco prolífico Juan Antonio Castro (1927-1980), sin embargo, será recordado por la profunda huella moral de sus obras extensas Plaza de mercado (1956), Era sólo un hombre vestido de negro (1968), Tiempo del 98 (1969) y Viva la Pepa, con la anterior, una reflexión sobre la España del siglo XIX, como preludio del siglo XX. También escribe obras cortas, de tono satírico.

José María Bellido evoluciona desde el teatro personal, preocupado por la opresión del individuo por parte del Estado, como en El pan y el arroz , Fútbol (1963), Tren a F.. ., todas ellas de marcado carácter parabólico, hacia el teatro comercial de corte realista, con trasfondo ideológico, como en Rubio Cordero (1970) y Milagro en Londres (1972) Es constante en su teatro la obsesión por el problema del tiempo y la constante decepción por la perversión de cualquier sistema o ideología ante acaparar el poder.

Manuel Martínez Mediero ha cultivado tanto el simbolismo como el teatro alegórico y la acción directa, logrando éxitos destacados con espectáculos como Las hermanas de Búfalo Bill (1975) que tratan de forma original y divertida el tema de la opresión. Otras de sus obras más destacadas son El último gallinero (1970) y Las planchadoras , ambas sobre la falta de libertad, y El bebé furioso .

Antonio Martínez Ballesteros, autor prolífico, sobrio, sencillo y directo, trata en su teatro el poder opresor de la burocracia como forma represiva y el enfrentamiento del individuo con el sistema, en textos como Los mendigos (1961), En el país de Jauja (1962), Las gafas negras del señor blanco (1966), Farsas contemporáneas (1969, formada por cuatro piezas para un solo espectáculo) y Retablo en tiempo presente (1970) Luis Matilla organiza su teatro en torno a unas pocas imágenes obsesivas que convierten la realidad en una pesadilla de la que somos tanto autores como víctimas ya que es nuestra incapacidad para racionalizarla la que la origina. Destaca de su producción dramática Funeral (1968), El adiós del mariscal (1968) y Post-mortem (1968-1969), toda ellas propias del teatro independiente. En 1980 logró un éxito de crítica con el estreno en teatro comercial de Ejercicios para equilibrista , espectáculo compuesto por dos obras cortas: El observador (1967) y El habitáculo (1969) Ángel García Pintado muestra una excesiva tendencia a la abstracción y el hermetismo simbólico que dificultan la comprensión de sus obras, entre las que destacan Crucifixión (1967-1968) y Odio-celo-pasión de Jacinto Disipado (1970), ambas sobre el tema de la inversión de valores en una sociedad en que sólo se tiene en cuenta el poder económico.

Luis Riaza emplea el humor como elemento desmitificador de las formas dramáticas contemporáneas, por ello destaca en la aplicación del esperpento sobre el propio teatro y no sobre la realidad, creando así un estilo dramático muy personal tras la destrucción de todos los anteriores.

En sus textos dramáticos, que tienen títulos tan llamativos como Las jaulas , La representación de Don Juan Tenorio por el carro de las meretrices ambulantes , Retrato de dama con perrito y El desván de los machos y el sótano de las hembras , saca a la luz falsos mitos para derruirlos.

Jerónimo López Mozo es uno de los autores innovadores más elogiados por la crítica y los estudiosos del tema, quienes encuentran en su evolución influencias del Living theatre, de Bertol Brecht, de Artaud y de Peter Weiss, del teatro-documento, de la farsa y de la crónica, todo ello con el único objetivo de denunciar o protestar sobre alguna situación, como ocurre en sus piezas largas:

Crap, fábrica de municiones (1969), Collage occidental (1969), Matadero solemne (1969, su mejor obra, según la crítica) y Anarchía (1978); además de la estructura del teatro del absurdo, en obras cortas como Moncho y Mimi (1967), El testamento (1969) y El retorno (1969) y de los happenings, tres de ellos sin apenas texto pero meticulosamente estructurados: Blanco en quince tiempos (1967), Negro en quince tiempos (1967) y Maniquí (1970), a los que hay que añadir un cuarto happening, titulado Guernica, en el que los actores reviven los sucesos plasmados en el cuadro homónimo.

Miguel Romero Esteo también destaca por su originalidad y experimentación en un teatro que iene mucho de anticonvencional (algunas de sus obras, como Pontificial, exigen ocho horas de representación) y de fiesta popular y de ceremonial en el que brillan la parodia y el lenguaje chocarrero y la acción se estructura en secuencias que avanzan por momentos temáticos y no linealmente. Entre sus piezas teatrales cabe destacar Pizzicato irrisorio y gran pavana de lechuzos (1966), Pontificial (1967), Paraphernalia de la olla podrida (1973), La misericordia y la compasión (1973), la muy polémica Pasodoble (1973, estrenada por el grupo Ditirambo), Fiestas gordas del vino y del tocino (1973) y El vodevil de la pálida, pálida, pálida rosa.

Francisco Nieva, considerado el mejor de los nuevos dramaturgos, en cuyas obras se ha adelantado a concepciones teatrales posteriores, pues él mismo califica su producción de “teatro de la farsa y calamidad” y “teatro furioso”. En el primero incluye piezas como El corazón acelerado (1953), La señora Tártara (1970, estrenada en 1980) y Funeral y pasacalle (1971), mientras que en el segundo, heredero del teatro surrealista y dadaísta y dentro de la corriente postista, lo cultiva en obras como El combate de Opalos y Tasia (1953), Pelo de Tormenta (1962) y La carroza de  plomo candente (1971) En parte, su buen hacer dramático es también producto de su conocimiento y fidelidad a la literatura tradicional, no solo española, con autores como Quevedo, Fernando de Rojas, sino también extranjera, entre los que sigue a Alfred Jarry; además de su interés por géneros como los entremeses teatrales y el género chico, junto con el esperpento valleinclanesco.

Otros autores son Juan Antonio Hormigón (Judith contra Holofernes ), Alberto Miralles (Cátaro-Colón ), Diego Salvador (Los niños , premio Lope de Vega 1969), Manuel Pérez Casaux (La curiosa invención de las escuela de plañidores ), Eduardo Quiles (El asalariado), Miguel Ángel Rellán (El urogallo ), Manuel Martinez Azaña (La forja de los sueños ), Daniel Cortezón Álvarez (La torre de la luz), Vicente Romero (El carro del teatro), Jesús Campos (Es mentira), etc.

===El teatro pánico===

Este teatro, que toma su nombre del dios Pan, se caracteriza por el desenfreno y la provocación que provoca tanto escándalos como entusiasmo entre la crítica y el público, puede entenderse como variante de la corriente simbolista, si bien, hay que tener en cuenta que se trata de un tipo de teatro desligado de la producción dentro de nuestras fronteras, pues Arrabal creo estas piezas en su exilio francés y su teatro se adscribe al manifiesto que firmó en 1962 conjuntamente con Todorowsky, Topor y J. Sternberg, como respuesta al teatro surrealista planteado por Breton; Dicho manifiesto proponía conciliar lo absurdo con lo cruel y lo irónico, identificar el arte con el acto vivido, y adoptar la ceremonia como forma de expresión (elementos que ya se han visto en alguno de los últimos autores simbolistas).

Arrabal, en concreto, añade a estas características el pesimismo existencial y el humor negro, además de una técnica teatral particular y coincidente en algunos aspectos con Antonin Artaud, creador del teatro de la crueldad.

En sus obras, este autor, sume al individuo en un estado de confusión y le rodea de símbolos y abstracciones, como ocurre en Pic-nic, Cementerio de automóviles (1966), Los dos verdugos (1958, que plasma una de sus constantes temáticas, la de la madre), Los cuatro cubos , Primera comunión, Los amores imposibles y El arquitecto y el emperador de Asiria (1967) A partir de 1967, tras sufrir un proceso judicial y ser encarcelado en Carabanchel, su teatro profundiza en el compromiso político y de lucha social, como se puede apreciar en Aurora negra y roja (1968, subtitulada O la imaginación-Revolución ), Y pusieron esposas a las flores , Bella Ciao, Oye, Patria, mi aflicción (uno de los pocos montajes que fueron medianamente bien recibidos en España),El rey de Sodoma , Levántate y sueña y La travesía del tiempo.

A pesar de ser uno de los más reconocidos dramaturgos españoles modernos en todo el mundo, es uno de los menos representados y apreciados en nuestro país, por ello, tras el fracaso de Los hombres del triciclo , estrenada en función única en 1958, decidió marcharse a París, donde permaneció dos décadas tras las que su regreso a España y a las carteleras no supuso ningún cambio.

===El teatro en el exilio===

Fueron muchos los autores teatrales que se vieron forzados al exilio a raíz de la Guerra Civil  española, entre ellos destaca Rafael Alberti, Max Aub, Alejandro Casona y José María Camps; todos ellos se caracterizan por la misma problemática, pues se ven inmersos en una cultura y un público diferentes a los propios, de manera que deben elegir para quién escribir, para los que tuvieron que abandonar o para aquellos que los recibieron, pero, a pesar de este dilema, el mejor teatro español de posguerra es precisamente éste.

Rafael Alberti somete toda su producción a la autocrítica, una vez establecido en el exilio, y por ello logra sus mejores producciones dramáticas, entre las que destaca Noche de guerra en el museo del Prado (1956), donde combina verso y prosa, letrillas populares, versos de poetas clásicos y del propio Alberti y un lenguaje flexible y hondamente lírico en ocasiones, que lo acerca al esperpento y supone una renovación con respecto a la línea de teatro de la generación realista comprometida socialmente.

Otras obras de este autor, denominadas por algunos críticos “Trilogía del terror” son El trébol florido (1940), El Adefesio (1944, seguramente la mejor de las tres, con mayor intención crítica, pero mal recibida en su estreno durante la temporada 1976-77) y La gallarda (1945, escrita íntegramente en verso), en las que pretende realizar una búsqueda de los rasgos propios y más profundos del alma española.

Durante su exilio, Alberti también escribió una segunda versión de la Numancia de Miguel de Cervantes, además de una adaptación al teatro de la Lozana andaluza (de Francisco Delicado), que fue muy mal recibida por la crítica en la temporada 1980-81.

Max Aub (1903-1972) destaca por escribir para los españoles que tuvo que abandonar, manteniendo el “aquí” y el “ahora” español. Este autor, que sufrió persecución y experimentó el padecimiento de los campos de concentración franceses, de los que logró, finalmente, evadirse, vivió en México desde 1942 hasta su muerte.

Posiblemente sea su aportación al género dramático la más lograda de las últimas décadas, por su temática sobre la lucha contra el sufrimiento humano, la búsqueda de la libertad y la fraternidad y la defensa de un mundo justo y humano, alejado de las angustias del exiliado y de su lucha contra la realidad cruel, lejos de la esperanza de retornar a la patria y muy relacionada con el desarraigo cultural y social.

Su teatro tiene como finalidad el análisis político, social e ideológico del momento, para hacer reflexionar al espectador y llevarlo hasta cierto nivel de compromiso, y para ello emplea un lenguaje dramático de gran eficacia y originalidad, un realismo épico y documental que convierte al escenario en un fresco histórico.

Su producción en el exilio se compone de 10 obras extensas y 23 piezas breves (de un acto); algunas de las obras extensas son: La vida conyugal (1942), Cara y Cruz (1944), Las vueltas (1947, 1960 y 1964, cada uno de sus tres actos), San Juan (posiblemente su mejor pieza, sobre un barco de refugiados judíos que no pueden desembarcar en ningún puerto, por lo que acaban naufragando), El rapto de Europa , Morir para cerrar los ojos y No (1942 y 1949), en todas ellas son testimonio del colapso de Europa ante el nazismo, la II Guerra Mundial y la Guerra Fría.

En cuanto a las obras breves, que renuevan la tradición del entremés y del sainete en una línea formal y temática muy moderna, han sido agrupadas por su autor en varios apartados:

– Tres monólogos y uno solo verdadero: De algún tiempo a esta parte (sobre la destrucción de una familia hebrea a través del monólogo de la madre, que ha perdido a su hijo en una cárcel española y a su esposo en el campo de exterminio de Dachau), Monólogo del Papa y Discurso de la Plaza de la Concordia.

– Los trasterrados , sobre el tema del exilio.

– Teatro de la España de Franco: Los guerrilleros , La cárcel, Un olvido .

– Teatro policíaco.

– Teatrillo: Los muertos, Otros muertos, Uno de tantos, Nuevo tercer acto , Uno no sabe nunca lo que lleva dentro.

– Diversiones.

Alejandro Casona (1903-1965) se dedica a escribir dramas intemporales que puedan ser disfrutados por el nuevo público al que se enfrenta, pero también por el que abandonó en España, pues plantea una curiosa dialéctica entre fantasía y realidad, en la que se incluyen el sueño y el misterio como lugares en los que los personajes se refugian buscando la felicidad y el amor que no encuentran en el mundo real, lleno de tristeza, al que se ven obligados a regresar al final del drama, siendo conscientes de que únicamente en él pueden hallar la felicidad.

En su teatro cabe destacar el tratamiento poético de la realidad dramática, el uso de un lenguaje muy cuidado y poético y la incorporación de temas poco habituales hasta entonces, pero también hay que señalar algunos problemas, como el inmovilismo y el carácter escapista y evasivo, que eludió las grandes cuestiones del ser humano en su momento e incluso el abuso de lirismo, que llevó a la pérdida de dramatismo en algunas de sus producciones, que quizá hubieran podido llegar mejor al público en forma narrativa o lírica.

La crítica en bloque señala el drama poético La dama del alba (1944) como su mejor obra, junto a la que puede citarse La barca sin pescador (1945), Los árboles mueren de pie (1949) y La casa de los siete balcones (1957) Tras su regreso del exilio en 1962, A. Casona gozó de una época dorada en la que sus obras se estrenaron de forma masiva e influyeron de forma notable en el teatro español de la década.

José María Camps en La cacería de un hombre (1962), desarrollada en ambiente mexicano, escribe ya para el nuevo público que encuentra en su exilio, si bien, ha compuesto obras con anterioridad, como Ifis (1957) y Al fin solos (1959) Desde 1963 reside en la R.D.A., donde participa como dramaturgo en el Volkstheater, estrenando allí una obra homenaje a Federico García Lorca:

Viznar o la muerte de un poeta , y un drama, de corte documental, titulado El affaire Palomares.

El teatro español de exilio no se acaba en estos nombres, evidentemente, pues pueden mencionarse muchos otros autores, como Paulino Masip, Manuel Altolaguirre, Pedro Salinas, José Herrera Petere, Ramón J. Sender, José Ricardo Morales, Martín  lizonso y José Guevara.

==TEATRO ESPAÑOL DESDE LA TRANSICIÓN A LA ACTUALIDAD==

===Panorama general===

El teatro jugó un importante papel en la transición política española pues ofreció lugares de reunión y debate ante los problemas cotidianos, que a veces no podían verse o tratarse en la calle, pero el equilibrio político provocó que pronto estos temas dejaran de tratarse en escena, creando un vacío temático se corrió a suplirse con la libertad sexual (el destape) hasta que el hastío en torno a este tipo de textos devolvió al teatro su identidad y funciones propias, gracias en parte a la desaparición de la censura, que, sin embargo, fue sustituida durante algún tiempo por los tribunales de justicia.

Otra de las señales que muestran la progresiva normalidad que fue alcanzando el mundo teatral es la creación del Centro Dramático Nacional (1978), del Centro Nacional de Nuevas Tendencias Escénicas y de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, junto a la labor de respaldo económico, político y social que llevaron a cabo las Comunidades Autónomas, aunque, en parte, fueran la causa de la desaparición del teatro independiente entendido como teatro inquieto y renovador.

Se observa también una paulatina desaparición del autor como figura principal de la producción teatral, primero por quedar eclipsado dentro de las producciones colectivas, pero luego por la búsqueda de calidad teatral que hace que los empresarios y compañías se centren en obras y autores ya consagrados.

El público decreció en número, en los primeros momentos por no acostumbrarse al nuevo teatro, pero más tarde, cuando la producción dramática volvió sus ojos hacia los autores y obras consagradas, por haber de competir cada vez más contra otros medios como el cine, la televisión y el vídeo.

En cuanto a las tendencias, de lo más variado, pueden distinguirse:

– Experimentación vanguardista dentro de la que aparecen tendencias como el teatro pánico de Fernando Arrabal, que destaca con El arquitecto y el emperador de Asiria (1977) y con El rey de Sodoma (1983), pero también cultivado por autores jóvenes como Alfonso Vallejo con Orquídeas y panteras (1982) y Ácido sulfúrico (1988); el teatro furioso de Francisco Nieva, autor de La señora Tártara (1980) y El baile de los ardientes (1990); y el teatro de calle y su estrecha relación con el trabajo llevado a cabo por grupos de carácter independiente (en sus inicios) como Els comediants, La fura dels baus, La cubana, Els joglars, La cuadra y Dagoll-dagom.

– Teatro tradicional, en el que se integran los trabajos de Antonio Buero Vallejo, Antonio Gala, Alfonso Sastre y Fernando Fernán Gómez, autor revelación durante la transición, con textos como Las bicicletas son para el verano (1982), Premio Lope de Vega, Del rey Ordás y su infamia (1983), La coartada (1985), Ojos de bosque (1986) y una versión del Lazarillo de Tormes (1990)

– Teatro realista-comprometido es cultivado con frecuencia a través de obras de temática histórica como en ¡Ay Carmela! (1986) de José Sanchís Sinisterra, Contradanza (1981), de Francisco Ors o Ederra (1981) de Ignacio Amestoy. Próximas a esta tendencia se hallan también las obras de Santiago Moncada (Salvar a los delfines (1979)) y de Juan José Alonso Millán, Jaime Salom, Ana Diosdado, etc.

– Renovación del sainete y la farsa, para tratar temas del momento, aprovechando técnicas del esperpento, de la comedia costumbrista e incluso del realismo poético y fantástico, tal como hace José Luis Alonso de Santos en La estanquera de Vallecas (1981) y en Bajarse al moro (1985), pero que también cultivan autores como Fermín Cabal con Tú estás loco, Briones (1978, todavía naturalista-costumbrista), Esta noche gran velada (1983), Caballitos del diablo (1985) y Castillos en el aire (1995)

===Narradores en los escenarios de los 80===

Uno de los fenómenos más peculiares que se incorporan al teatro de los ochenta es la presencia de novelistas o pensadores, bien con la redacción de textos para la escena o con la adaptación de algunas de sus obras narrativas, en el primer caso es digno de mencionar:

Vicente Molina Foix, con una obra estrenada, Los abrazos del pulpo (1979), otra sin estrenar, Barbazul , un libreto de ópera, El viajero indiscreto , y algunas brillantes adaptaciones, como la realizada de la obra de Shakespeare, Hamlet , en 1990.

Eduardo Mendoza, tras una amplia y estimadísima obra narrativa, escribió el drama Restauración (1990), en el que la crítica ha alabado la teatralidad de las situaciones;

Gonzalo Torrente Ballester, dramaturgo en los años cuarenta, estrena en los ochenta el drama ¡Oh, Penélope! (1986), moderno tratamiento del mito de Homero, cargado de su peculiar ironía y sentido del humor.

También el filósofo Fernando Savater presentó en los escenarios obras de la densidad de Vente a Sinapia (1983) y El último desembarco (1987) Más habitual ha sido el proceso inverso, el de novelas adaptadas para el teatro; sobre todo a partir del éxito de Cinco horas con Mario (1979, más de diez años representándose por toda España) Miguel Delibes ha sido uno de los autores que mayor relieve han tenido en las carteleras nacionales, así, La hoja roja (1986) y Las guerras de nuestros antepasados (1989) han supuesto dos más que notables éxitos de público de estos años, como lo fue, en 1989, la adaptación de la novela Amado monstruo de Javier Tomeo (hecha por el mismo) También Carmen Martín Gaite ha realizado varias adaptaciones para la escena (Tragicomedia de don Durados , de Gil Vicente, 1979, El burlador de Sevilla , de Triso de Molina, 1988, y El marinero, de Pessoa, 1990), además de un texto para la escena: A palo seco (1987).

Otra notable novelista, Lourdes Ortiz, con probada experiencia en el campo de la didáctica teatral, ha atendido la escritura escénica con Penteo (1983) y Yudith (1988).

De igual manera, del conocido narrador Manuel Vázquez Montalbán (1939) se han adaptado al catalán El viatge (1989) y El supervivent (1990)

===Los novísimos===

El teatro más actual no presenta un claro cambio generacional, por lo que conviven en él autores consagrados que ya no reciben el favor del público como antes y autores noveles que todavía no han sido reconocidos, coincidiendo ambos en la denuncia y reivindicación de situaciones y comportamientos del poder, entre los nombres más destacados y “nuevos” de esta tendencia destacan:

Eduardo Ladrón de Guevara, periodista, actor y autor de muy ingeniosas y bien construidas obras, como Coto de caza (1983), Volviste, Bisonte (1985) y Cosa de dos (1989), María José Ragué, profesora y escritora en lengua catalana, con marcado interés por los temas mitológicos, con Clitemnestra (1986) y Crits de gavina o La llibertat de Fedra (1986), Fernando Almena, con Redobles para un mono libre (1980) o Ejercicios para ahuyentar fantasmas (1983) Lorenzo Piriz- Carbonel, poseedor de un amplísimo historial como autor y director, permaneció cercano a los movimientos del «teatro off»; estrenó, entre otras, Juana la Loca (1981), Federico (1982), Vivir, para siempre vivir (1984), Electra y Agamenón (1985) y Colón (1991), Concha Romero, ha visto poner en escena su obra Un olor a ámbar (1983), y Bodas de una princesa (1988), Miguel Ángel Medina, periodista y profesor de la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, es autor de un oportuno estudio sobre el teatro a finales del franquismo, El teatro español en el banquillo (1974), y de textos como El laberinto de los desencantos (1982) y El camerino (1982).

Tras todos estos dramaturgos, y coincidentes con ellos, han aparecido otros, más jóvenes, que plantean cuestiones bastante diferentes a las que imaginaron sus predecesores en los escenarios y que en su mayoría son actrices, de ellas, solo María Manuela Reina parece haber cogido el testigo de la comedia literaria, bien escrita y planeada, aunque de estética pretérita; su primera obra es El navegante (1983) aunque tomó contacto con los escenarios con una especie de drama histórico, titulado La libertad esclava, estrenado con el nombre de Lutero (1987), en donde inventaba el apasionante e imposible encuentro entre el fraile agustino y Erasmo. El mismo año presenta El pasajero de la noche (1987), con no demasiada aceptación de público, pero a partir de ahí, sus obra iniciaron una evidente carrera hacia la comedia burguesa, de buena construcción pero limitadas y convencionales intenciones: La cinta dorada (1989), Alta seducción (1989) y Reflejos con ceniza (1990).

Miguel Alarcón ha escrito prácticamente para su grupo, Aula-6, obras de temas como la libertad y la opresión: Parábola (1977), Espiral (1979), Hotel Monopol (1984) y Réquiem (1987) El periodista Antonio Fernández Lera ha escrito y representado varias obras de interés indudable:

Delante del muro (1985), Carambola (1987), Proyecto Van Gogh: entre los paisajes (1989) y Los hombres de piedra (1990) Miguel Murillo (1953) logró el Premio Torres Naharro con El reclinatorio (1980), estrenada en el Centro Dramático de Extramadura; Otras obras suyas son El aparato (1982), El candidato (1986), Las maestras (1986), Tierra seca (1986) y Perfume de mimosas (1989) Antón Reixá alterna el teatro con la música y la poesía, su único estreno es Gulliver F.M. (1985) Reixá, junto a Roberto Vidal Bolaño, son ejemplos del nuevo teatro gallego.

Ignacio del Moral comienza su actividad teatral como actor de teatro independiente; Su producción es considerable, habiendo conseguido diversos premios y puestas en escena con La gran muralla (1982), Soledad y ensueño de Robinson Crusoe (1983), La noche de Sabina (1985), Una del Oeste (1986), 3-9-1 Desescombro (1986), Historias paralelas (1987), Zenobia (1987), Días de calor (1988) y Acuarium (1989) Paloma Pedrero, sin claudicar de un teatro comprometido, parece decidida a recuperar la comedia para pensar, más cerca de posturas realistas que de otras. Consigue estrenar y publicar la mayor parte de su producción, formada por La llamada de Lauren (1984), Resguardo personal (1985), Invierno de la luna alegre (1985), Besos de lobo (1986), El color de agosto (1987), la obra infantil Las fresas mágicas (1988), Squash (1988) y Sol y sombra (1989), de evidentes connotaciones realistas, con ciertas notas de denuncia social.

Marisa Ares ha visto en escena Cyborg (Blues por un perro muerto) , ha escrito Maldita seas y el musical Poor Johnny . Fernando G. Loygorri, iniciado, como la mayoría de estos autores, en el teatro independiente, ha estrenado De un solo golpe (1984) y La otra cara (1990), y tiene varias obras redactadas, como Me persigue un misil y Papel en rojo. Antonio Onetti dispone de una serie de textos de corte realista, en donde abundan las notas de crítica social, como Malfario (1982), Líbrame señor de mis cadenas (1989), La diva al dente (1990) y Marcado por el tipex (1990) Sergi Belbel (1963), adscrito a una importante escuela dramatúrgica, que encabeza Sanchis Sinisterra en el Institut del Teatre de Barcelona, fue premiado con su primera obra, Caleidoscopios y faros de hoy (1986), estrenada casi inmediatamente, y a la que pronto siguieron La nit del cigne (1986), Dins la seva memoria (1987), Mínim-mal show (1987, en colaboración con Miquel Górriz), Elsa Schneider (1988), Ópera (1988), En companyia d’abisme (1989), Tàlem (1990) y Carícies (1991), textos todos que demuestran una especial predilección por el uso de la palabra, aunque sin olvidar el importante cometido que en el teatro tiene la situación dramática.

Muchos de los autores de esta etapa prefirieron experimentar en grupos teatrales alejados del éxito comercial, para elaborar espectáculos estéticamente elaborados, más que textos con contenido.

===Teatro experimental===

Durante los años de la transición política la experimentación teatral encerraba un evidente matiz político, pues se había superado un largo periodo de censura, a la que los autores se habían acostumbrado y al que debían de deshabituarse tanto como el público, que pronto rompió con el pasado, incluyendo en él no sólo las prácticas de control del contenido ideológico de las obras representadas sino también las formas escénicas hasta entonces empleadas, hecho que provocó que los autores consagrados hasta la fecha, así como aquellos que seguían su modelo teatral fueran escasa y en muchos casos injustamente reconocidas por la crítica y el público.

Esta situación de ruptura con lo anterior pero falta de nuevos modelos se mantuvo hasta bien entrada la década de los ’80, cuando empiezan a cuajar experiencias y lenguajes teatrales realmente interesantes y novedosos, que otorgan a la palabra una valoración distinta dentro del espectáculo teatral, que permite potenciar otros elementos sonoros (música y decorado) y que en su mayoría proceden del teatro de calle, de moda durante el final de la década de los ’70 y que ha servido de laboratorio teatral, si bien no es precisamente moderno.

Este teatro experimental se caracteriza por:

– Cambio profundo en los conceptos de emisor y de receptor, lejos de los tradicionales cánones del teatro a la italiana, pues el receptor o espectador no goza de un único punto de vista, sino de varios, que puede cambiar durante la representación, por lo que ésta nunca es la misma, al no ser la misma la distancia entre espectáculo y público, ni la interacción entre estos.

– Integración de un espacio urbano variopinto en la creación escénica.

– Incorporación de elementos plásticos de muy diversa índole (sonoros, musicales, ruidos, atrezzo) que hacen disminuir, a veces totalmente, los elementos verbales, de manera que se elimina considerablemente la narración lineal, propia del teatro tradicional, a través de la palabra; este rasgo hace que muchos estudiosos no consideren este tipo de espectáculos dentro del género teatral, sino dentro de géneros menores o en la subliteratura, muy cercanos al circo y el mimo.

– Carácter itinerante, que lo distingue del “teatro en la calle” consistente en desfiles.

Entre los grupos a mencionar dentro del teatro experimental están Els Comediants, La Cubana y La Fura dels Baus, sin olvidar otros más cercanos al teatro estable, como Els Joglars, Dagoll- Dagom y La Cuadra; todas ellas tienen esquemas de producción similares, distintos de los del teatro independiente de los setenta, pues ahora cuidan de la producción hasta el mínimo detalle. Otros ejemplos de muy estimable labor teatral en la década de los ochenta, en el concepto de colectivo estable profesional, superador del viejo modo del teatro independiente, son el Teatre Lliure, en Barcelona, y el Teatro Estable Castellano, en Madrid.

Els Comediants nace en 1972 con un espectáculo, Non plus plis , en donde la mímica era su principal componente, junto a una saludable influencia del grupo norteamericano Bread & Puppet y del maestro francés Jacques Lecoq. Joan Font, discípulo de este, era el impulsor y eje por el que han pasado los más de veinte años de trayectoria escénica. Catacroc (1973) y Plou i fa sol (1976) fueron espectáculos de transición, destinados, solo en principio, a público infantil, pero a partir de Apoteósic sarao (1976) y, sobre todo, de Sol solet (1978), el grupo se adentró en un terreno mucho más complejo, en donde los límites del teatro a la italiana eran sustituidos, las más veces, por explosiones de vitalidad que hacían o salir del escenario o crear un nuevo sistema de relación absolutamente atípico, por eso, a la crítica le costó extraordinariamente definir las características de esos espectáculos, no sabiendo bien si se trataba de una fiesta popular, una función de animación o teatro de calle metido a veces en interiores. Con Dimonis (1981) las fronteras de la representación se situaron definitivamente fuera de cualquier marco convencional, pues era la toma de cualquier cuidad por una multitud de demonios, con la circunstancia especial de que esa invasión se acomodaba a las características del medio en donde se efectuase; Tras este espectáculo, Alé (1984) proponía una historia de la humanidad, con una estética que iba desde el misterio medieval, y danzas de la muerte, hasta llegar a su peculiar concepto de fiesta teatral participativa. La nit (1987) es su último espectáculo de la década, y, en cierto modo, tercera parte de una trilogía que se inició con el Sol solet, y había continuado Alé; Además de la consolidación de una estética tan sorprendente como eficaz, a juzgar por el elevadísimo número de representaciones.

Els Comediants basa sus supuestos estéticos -participación, acciones rituales, carnaval, formas caricaturescas- en un bien alimentado tono paródico que resulta ser su principal fuente de inspiración. Su crítica, por demás simpática y divertida, queda lejos de la acritud de otro tiempo.

Son sus propios patrocinadores, los gobernantes, quienes se ven sorprendentemente reflejados en las máscaras o muñecos que crean. Constituyen una materia dramática que transgrede de continuo las normas sociales, presentando el mundo habitual como un caos difícilmente controlable.

La Cubana surge a principio de los ochenta, en Sitges, ciudad que cuenta con un importante festival de teatro de vanguardia. Sus fundadores proceden de colectivos independientes. Jordi Milán coordina la parcela más creativa del grupo, que no es otra que una revisión constante del viejo concepto del teatro en el teatro. Sus primeros espectáculos giraban en torno a cierta dramatización de la vida diaria, con una moderna adaptación del concepto de «happening», Cubana’s Delikatessen (1983) era la realización simultánea de once acciones autónomas que se desarrollaban en muy diferentes espacios urbanos. Similar procedimiento ofrecieron en Cubanades a la carta (1988) En medio de estas producciones, estrenaron el primer espectáculo de interior de un grupo totalmente acostumbrado a los espacios abiertos. Fue La tempestad (1986), en el que iniciaron un proceso similar al que habían desarrollado en la calle, pero ahora, dentro del teatro, en busca de la propia paradoja de sus límites: Una tempestad, en principio shakesperiana, llegaba a ser trasunto de obra real, pero imaginaria, que se desarrollaba fuera del local, y de cuyas fatales consecuencias se quería hacer partícipe a cualquier confiado espectador. El resultado mostró una línea de investigación que condujo al grupo a Cómeme el coco, negro (1989), en donde ya no eran sólo los propios límites de la realidad escénica lo que se cuestionaba, sino la esencia de la profesión teatral, pues, a partir del trabajo de desmontaje de una característica función de revista española, los actores, con la ayuda del público, desmontaban algo más que cortinas y decorados: eran las propias vidas de los protagonistas del hecho escénico.

Quizá la eficacia de estas creaciones radica en el hecho de que la participación del espectador no parta siempre de las mismas premisas, mientras hay quien conoce con antelación el trucaje en que se basan los espectáculos, buena parte del público ignora, hasta el momento, su perspectiva paródica. Cualquier espectador de La Cubana participa desde dos dimensiones, y ambas con la sorpresa como elemento básico. Una, la de quien no sabe de qué va, con toda la carga de novedad que ello comporta; y otra, la de quien conociendo las claves, adopta similar punto de vista del actor, sorprendiéndose de las muy variadas respuestas del público.

La Fura dels Baus es, sin duda, el fenómeno más imaginativo y trasgresor de la década de los ochenta. En 1979 era un grupo de carácter festivo, que manejaba por igual los elementos del teatro de calle y los musicales. Su gestación se produce en el momento en que la cultura española iniciaba su salida a espacios exteriores, rompiendo con habituales formas de puesta en escena. La estabilidad del grupo se produce con Accions (1983), espectáculo presentado en el Festival de Sitges y en un espacio atípico: El antiguo paso a nivel de la estación del tren.

La propuesta de la Fura cuestiona, de raíz, el término teatro. Los muchos y muy variados lenguajes que intervienen en sus espectáculos actualizan la crisis de las formas escénicas que procedía de las dos últimas décadas. Tras Accions, los siguientes trabajos de La Fura muestran un paulatino avance hacia la concepción de formas teatrales en donde los elementos son tan importantes como los ruidos, la música como las escasas palabras, la plástica imponente de la escenografía como el lugar mismo de la representación. Abandona definitivamente espacios como el teatro o la propia calle y colocan sus instalaciones en grandes naves industriales, algunas veces por remodelar. Suz/o/Suz (1985), Tier Mon (1988), Noun (1990) son los títulos de sus siguientes espectáculos, todos ellos sin ningún texto previo, plenos de vitalidad, compatibilizando en una nueva dimensión la imagen y el sonido, haciendo uso de una serie de artefactos caracterizadores todos ellos de conceptos tan de nuestros días como violencia, provocación, miedo y agresividad, que estimulan una moderna ritualización.

Dagoll – Dagom también procede del teatro independiente. No hablaré más en clase (1977), su primer espectáculo tuvo gran aceptación, gracias a su fino humor, ironía y simplicidad de exposición, que abría un campo inesperado para la efervescencia política del momento; Un año después llegaba Antaviana (1978), que, si bien suponía el alejamiento definitivo del compromiso que por entonces se llevaba, lograba un delicado y fantástico espectáculo, que llenó los teatros de todo el país. Nit de Sant Joan