Tema 72 – La literatura catalana, gallega y vasca.

Tema 72 – La literatura catalana, gallega y vasca.

Obras más relevantes y situación actual.

1.- LA LITERATURA CATALANA.

1.1.- LA EDAD MEDIA

1.1.1.- La poesía.

1.1.2.- La prosa.

1.2.- SIGLOS XVI AL XVIII.

1.3.- LA RENAIXENCA

1.3.1.- La poesía.

1.3.2.- El teatro.

1.3.3.- La narrativa.

1.4.- EL MODERNISMO.

1.4.1.- La poesía.

1.4.2.- La novela.

1.4.3.- El teatro.

1.5.- EL NOUCENTISME

1.5.1.- La poesía.

1.5.2.- El teatro

1.6.- LAS VANGUARDIAS.

1.7.- LA LITERATURA DE POSGUERRA.

2.- LITERATURA VASCA.

2.1.- DE LOS ORÍGENES A PRIMEROS DEL SIGLO XIX

2.2.- EL SIGLO XIX.

2.2.1.- Filología.

2.2.2.- Narrativa.

2.3.- GENERACIÓN DE LA REPÚBLICA.

2.4.- TRAS LA GUERRA.

2.5.- LITERATURA DE LA TRANSICIÓN.

3.- LITERATURA GALLEGA

3.1.- INTRODUCCIÓN.

3.2.- LOS SIGLOS DE SILENCIO Y EL REXURDIMIENTO.

3.2.1.- La poesía.

3.3.- EL SIGLO XX.

3.3.1.- Etapa agrarista.

3.3.2.- Época “Nos”

3.4.- DE LA POSGUERRA A 1975

3.5.- DE 1975 EN ADELANTE.

1.- LA LITERATURA CATALANA.

1.1.- LA EDAD MEDIA

La literatura medieval catalana se caracteriza por el cultivo principalmente de la poesía. La prosa se dio en crónicas de poca importancia y no se desarrolló hasta la obra de Ramón Llull. En la E.M. hay una clara separación entre poesía y prosa. Hasta la llegada de Ausías March se usará el provenzal para la primera, mientras que la segunda se redactará en catalán.

1.1.1.- La poesía.

Se desarrolla en Cataluña durante la E.M. un tipo de poesía que se conoce con el nombre de “poesía cortés”, muy culta, cultivada por nobles y caballeros y sometida a unas normas muy estrictas que se detallan en “Razós de trobar”, de Vidal de Besalú. Suele ser de temática amorosa, o de tipo satírico o mordaz, como los sirventés, y llantos fúnebres,de los que el plant es un buen ejemplo. Destacan los autores Guillem de Berguedà y Guillem de Cervera. Posteriormente, al margen de esta corriente y en cierto sentido como reacción, encontramos la obra de Ausias March, primer autor en abandonar el provenzal como lengua poética, en favor del catalán. También es innovador en la temática, centrada en su intimidad personal, y en el estilo, alejado del virtuosismo tradicional.

Su obra la podemos dividir en cuatro ciclos:

1. Primer ciclo : rechaza la poesía tradicional y equipara la mujer al hombre. Este grupo de poemas hablan de amor; este aparece como la recompensa cuando se vencen las potencias de la carne.

2. Segundo ciclo : refleja la insatisfacción del poeta por la acción anterior. Frente a la ascética que podría suponer la visión anterior, hay ahora una búsqueda por la mística, mediante la eliminación sistemática de toda referencia al mundo físico.

3. Tercer ciclo : negación de todo lo anterior. No se puede negar una parte de la naturaleza humana porque es imposible lograr un placer sólo individual.

4. Cuarto ciclo : dedicado a la muerte de su segunda esposa. Trata del amor que vence a la muerte.

1.1.2.- La prosa.

Las primeras manifestaciones en prosa las encontramos con la crónicas históricas, desprovistas, casi en su totalidad, de componente literario. El mayor prosista catalán de la época es Ramón Llull, a quien se considera creador de la prosa literaria en esta lengua. Su obra es fundamentalmente religiosa como consecuencia de unas visiones que tuvo. Busca, en consecuencia, principalmente composiciones que muestren la superioridad de la fe católica y aboga por la conversión de la poesía cortés a “lo divino”. Destacamos de su obra el Libre del gentil e de los tres savis (1272), en el que el autor intenta buscar similitudes entre las tres principales religiones; el Libre de l’ordre de cavalleria (1275-1276), sobre la formación moral de los caballeros, y el Libre d’Evast e d’Aloma de Blanquerna son fill, de carácter fuertemente autobiográfico.

De igual importancia es la obra de Joanot Martorell : Historia del famos cavaller Tirant Lo Blanc, obra caballeresca que narra hechos verosímiles, tomando como marco de referencia la realidad.

1.2.- SIGLOS XVI AL XVIII.

Durante los siglos XVI al XVII, se produce la “Decadencia”, época en que la expresión literaria se debilita, aunque se mantuvo viva en los llamados géneros populares.

El motivo de esta decadencia habría que buscarlo en la política de los Reyes Católicos, que ocasiona un trasvase lingüístico hacia el castellano y una desconexión cultural que ocasiona una gran fragmentación dialectal. Con la llegada de los Borbones se prohíbe el catalán y la situación empeora. El barroco, con el prestigio literario que conllevaba no hace sino agravar la situación.

En este ambiente se sitúa la escuela poética castellana, en la que destaca Francesc Viçens García, cuya obra revela un gran dominio de la lengua barroca.

1.3.- LA RENAIXENCA

En el siglo XVIII aumenta el interés por el catalán como consecuencia de la Academia de las buenas letras que edita una “Gramática y Apología de la lengua catalana”.

El hecho fundamental que contribuye al surgimiento de lo catalán, ya en el XIX, es la llegada de los ideales románticos, principalmente a través de la revista “El Europeo”. En Cataluña este movimiento será, en un primer momento, de tipo conservador y fuertemente religioso. Posteriormente, con el reinado de Fernando VII , el signo liberal será el predominante.

1.3.1.- La poesía.

Se destaca la fecha de 1833 como la del inicio del renacimiento catalán. En esta fecha se edita la “Oda a la patria”, de Carlos Aribau. Aunque es una obra de circunstancias, su catalán está libre de castellanismos. Sin embargo, y a pesar de lo anterior, el poeta que consolidó el movimiento y que se erigió en su principal representante fue Jacinto Verdaguer.

1.3.2.- El teatro.

El teatro jugó un papel fundamental en la consolidación de la Renaixença con el renacer de dos manifestaciones : el teatro popular, de sainetes y miracles, y el drama romántico. Entre sus poetas fundamentales cabe destacar a Frederic

Soler, por su mezcla de aires populares con una lengua culta, y Ángel Guimerá, que evolucionó posteriormente hacia el Realismo en un primer momento y

luego hacia el Modernismo, con gran éxito.

1.3.3.- La narrativa.

Es el último de los géneros en consolidarse, dada la falta de fluidez del catalán y la ausencia objetiva de lectores. Comienza su desarrollo amparándose en el Costumbrismo, pero pronto pasará a posiciones naturalistas, en las que el género obtendrá sus mejores logros. Entre sus autores destaca Narcis Oller, que pronto evolucionó hacia el Realismo; entre sus obras destaca : “La fiebre del oro”.

1.4.- EL MODERNISMO.

El modernismo supone una propuesta de ruptura con el naturalismo imperante que llevará a los autores hacia posiciones individualistas y espiritualistas enfrentadas con la sociedad. Esta postura la superará posteriormente el Noucentisme, que llevará a los intelectuales hasta el compromiso político.

1.4.1.- La poesía.

La poesía modernista está muy marcada por Joan Maragall y su concepto de paraula viva. Considera, como se manifiesta en “Elogio de la palabra”, que las cuestiones formales son secundarias y que lo importante es la expresión. Su evolución pasa por tres etapas :

1. Reacción nacionalista.

2. Moderación del catalanismo e interés por lo religioso.

3. Reacción contra el Noucentisme.

1.4.2.- La novela.

No se diferencia esencialmente de la de la etapa anterior más que en una cuestión de intensidad, pues ahora las novelas acentúan los rasgos negativos de la sociedad para hacer más patente la necesidad de cambio social. Entre los autores cabe destacar a Víctor Catalá, seudónimo de Caterina Albert, y a Santiago Rusiñol que, con “El poble gris”, conseguirá los mejores resultados en prosa. También es de gran importancia la obra de Joaquim Ruyra, probablemente el mejor prosista del modernismo y el único respetado por los noucentistas.

1.4.3.- El teatro.

Destacan en este género Felip Cortiella, que utiliza el teatro como modo de difusión política en “Els artistes de la vida”; Joan Puig y Ferreter, que comenzó haciendo teatro psicológico para abandonar más tarde en aras de la rentabilidad.

Santiago Rusiñol tuvo un papel importante en la difusión de las ideas modernistas y sus obras las podemos dividir en tres grupos : satíricas, de ideas y naturalistas.

1.5.- EL NOUCENTISME

Tal vez sea el movimiento cultural más importante. Podemos iniciarlo en 1906 con la revista la Nacionalitat Catalana y terminaríamos en 1923 aproximadamente.

Este movimiento se caracteriza por :

• Afirmación de la razón sobre el sentimiento.

• Rechazo de las posturas extremas.

• Predominio de lo funcional sobre lo decorativo.

• Estética opuesta al Modernismo y cercana al Clasicismo.

• Alejamiento de los temas rurales.

1.5.1.- La poesía.

Es el principal género y sintetiza modernismo y simbolismo. Destacan dos autores : Josep Carner, que comenzó en el Noucentisme y que, poco a poco, evolucionó hacia una poesía más humana y filosófica, y Eugenio D’Ors, al que podemos considerar liquidador del modernismo. Este último, con “La Veu de Catalunya” inicia un nuevo modo de escribir y una temática que preconiza vivir conforme a los tiempos históricos. Su novela de mayor éxito es “La ben plantada”.

1.5.2.- El teatro

Este género ocupa un lugar secundario en el Noucentisme. Su manifestación más cotizada es la comedia burguesa, sin embargo a partir de la República observaremos un mayor desarrollo de los temas sociales. ,Destaca Josep María de Sagana, que considera que el teatro no ha de ser minoritario, sino que ha de satisfacer a todas las sensibilidades y públicos.

1.6.- LAS VANGUARDIAS.

Aunque se suelen distinguir tres periodos, que van desde 1916 hasta 1954, hemos de destacar dos figuras : Joan Salvat-Papasseit, que se caracteriza por unir cubismo y maquinismo con un toque intimista que lo aleja de las vanguardias y J. V. Foix, que se definía a sí mismo como investigador en poesía y que siempre criticó aquel vanguardismo fácil que permitía el triunfo de la facilidad y la ignorancia.

1.7.- LA LITERATURA DE POSGUERRA.

Tras la guerra se intentó lograr la españolización de Cataluña y se relegó el uso del catalán al ámbito de lo familiar y coloquial. Los escritores catalanes se ven obligados a escribir en castellano y por ello la narrativa, que acentuará

aspectos sicológicos y nostálgicos, resiste mejor el ataque de la lengua invasora de los fascistas.

Pueden señalarse varios momentos :

A) En la posguerra se cultivan líneas menos conflictivas : rescoldos del Noucentisme, poesía pura, acentos existenciales.

B) En 1960, con la publicación de “La pell de Brau” (La piel de toro) de Espriu se consolida un realismo histórico comprometido con su tiempo.

C) En los últimos años se divesifican las tendencias : búsqueda de nuevas formas, temas intimistas junto a expresiones de inconformismo social o cultural. La poesía de esta época está dominada por el magisterio de Corner, pero se añaden notas de angustia existencial.

Salvador Espriu abre en 1962 una nueva etapa. El tema ahora es España, esa piel de toro marcada por la guerra y sus secuelas. Espriu se lanza a construir puentes de diálogo y proclama sus anhelos de paz. Esta etapa, inaugurada por Espriu, desarrolla un realismo poético con fondo crítico, paralela a la poesía social en castellano, pero que alterna con una poesía de la experiencia de temática más amplia.

Hacia 1970 aparecen nuevas inquietudes formales. Como sucedía con los Novísimos, se busca un nuevo lenguaje con influjos vaguardistas, lo que es compatible con temas intimistas o con actitudes iconoclastas, aspectos que se

dan en el poeta Pere Ginferrer.

Por lo que respecta a la prosa nos encontramos con Josep Pla, que en los años 30 cultiva todos los géneros de la misma. En la posguerra, años 50 y 60, destacan Mercé Rodoreda con : “La plaça del diamant” y Juan Perucho.

Las últimas promociones son muy renovadoras y están muy mezcladas. Destacan : Baltasar Porcel con “Los argonautas”; Terenci Moix con “El día que va a morir Marilyn” y Quim Monzó.

Por lo que respecta al teatro, destacar la aparición del género del absurdo marcado por tintes existenciales o generalistas. Es por sus obras importante Jordi Teixidor y por su labor en la recuperación de la dramaturgia cabe mencionar a la Escuela de Arte dramático y Els Joglars, sin olvidarnos de Llorenç Villalonga, con : “Bearn o la casa de muñecas”

2.- LITERATURA VASCA.

2.1.- DE LOS ORÍGENES A PRIMEROS DEL SIGLO XIX

La literatura en vasco es de época bastante tardía. El comienzo de la literatura es fruto de un enfrentamiento entre protestantes y reformistas, en forma de obras evangélicas, que no se ponían en manos del pueblo para evitar las consecuencias de la libre interpretación. Sin embargo, las clases bajas analfabetas poseían su propia tradición oral, formada por los eresiac, los lamentos fúnebres, y principalmente el bersolarismo o improvisación oral de versos.

Uno de los primeros autores de obras filológicas es Larramendi, que no escribió demasiado en vasco. Realizó Arte de la Lengua Vascongada, una Gramática preceptiva del vasco y un Diccionario Trilingue del castellano, vascongado y latín hoy inutilizable por sus disparatadas etimologías. La obra de este autor contribuyó a mostrar las posibilidades del idioma y a estimular la creación en euskera.

Hasta 1876, momento en que se suprimen los fueros, el vasco conoce un declive, puesto que la mayoría de lo que se escribe son obras religiosas.

2.2.- EL SIGLO XIX.

Los asuntos religiosos siguen siendo, junto a la apología del vasco, los principales usos que se le dan a la lengua.

Destaca Juan Antonio de Moguel con “Peru Abarca”; su protagonista es un euskaldún que enseña vasco correcto a un barbero. La obra supone una defensa de la vieja sociedad, considerando a los campesinos como semilla de la regeneración.

Un poco posterior es Iparraguirre, que tras sus poemas bucólicos y amorosos esconde un cierto nacionalismo incipiente.

Tras la abolición de los fueros, el vasco rompe su relación con el mundo moderno y quedará como lengua representante del Antiguo Régimen. Se extiende la diglosía, pero el vasco no amplía sus posibilidades. El Renacimiento literario, que en este siglo se produce, se da en castellano. El euskera queda desafortunadamente como mero elemento decorativo.

A finales de siglo se produce una fragmentación de la sociedad vasca en los vasco-nacionalistas y unionistas. Es representativa la polémica entre Unamuno (grotesca por parte de éste) y Sabino Arana, pues el primero defendía la necesidad de la desaparición del vasco, por creer que favorecía el sometimiento y el aislamiento del campesinado.

La producción literaria en vasco fue casi nula, aunque se publicaron obras de filología vasca. Poco a poco, la lucha de Arana sacó al vasco del callejón sin salida en que estaba, aunque los resultados se vieron mucho más tarde.

2.2.1.- Filología.

Se publicaron obras ajenas al proyecto de normalización del vasco, pero otras se alzaron en contra del purismo y en defensa de la tradición

2.2.2.- Narrativa.

La literatura no produce obras de verdadero interés. En los primeros años del XX se publican obras de corte regionalista y costumbrista, junto a un nuevo género, la novela neomedieval, representada por José María Iturralde con : El lucero de Navarra.

2.3.- GENERACIÓN DE LA REPÚBLICA.

El abandono de la tradición fuerista obligó al pueblo vasco a buscar una cultura y a adoptar formas artísticas modernas frente a lo tradicional.

Luis de Jáuregui fue el primero en adoptar formas “modernas”, pues, cuando en el resto del mundo triunfaba el surrealismo, adoptó en “Corazonadas” los esquemas métricos de Becquer.

En 1927 aparece Lizardi, la principal figura de la poesía vasca. Hace una poesía de tipo intimista, basada en la naturaleza y la mitología de Euskal Herria. Sólo editó “En el corazón y los ojos”, pues murió joven. Su muerte aceleró la crisis de la poesía euskalduna, que no logró, sin embargo, encontrar un lenguaje poético verdadero.

El libro de Lauaxeta, “Cayendo la tarde”, se considera el más culto y refinado

de esta época; sin embargo, no tuvo continuadores.

2.4.- TRAS LA GUERRA.

Hasta 1945 no aparece el primer libro en vasco, y lo hace en Méjico : “De lejos”, de Telesforo Monzón. Aunque no está a la altura de los libros de preguerra anuncia los temas del exilio : evocación nostálgica de la patria y desesperanza. En 1950, Michelena fundó la Academia de la lengua vasca. Jon Mirande hizo lo propio con la revista Igelak, la revista de los heterodoxos vascos.

Txillardegui (José Luis Álvarez Emparanza) publica “El diario secreto de Leturia” en el que defiende la idea del compromiso político de los intelectuales. Gabriel Aresti, el más importante de los poetas de esta época, publicó en el año 59 : “Cuesta abajo”, un texto críptico en el que se hacen continuas referencias a la poesía en euskera tradicional. Su poesía nace a partir de un momento en que pierde sus creencias políticas y religiosas, como se refleja en “Bizcaitarra”. A partir de ese momento su obra se decanta por el compromiso social, probablemente por influencia de Blas de Otero, pero centrado en el campesinado, pues en él basaba el futuro vasco. Además trabajó por la unificación lingüística, fundando la editorial LUR que ha dado a conocer a multitud de poetas.

2.5.- LITERATURA DE LA TRANSICIÓN.

Lo más significativo es que continuaron escribiendo los autores de la etapa anterior. Entre las novedades cabe destacar a Bernardo Atxaga y Koldo Izaquirre, que fundaron el grupo Ustela (Podrido) y más tarde Pott (Fracaso); entre sus miembros sólo había en común el desdén por el compromiso social de la época anterior. Se disolvieron rápidamente.

Desde entonces ha aumentado la producción y el público lector, pero la literatura vasca no deja de ser una literatura de individualidades entre las que destacan Onaindía, Gárate…

3.- LITERATURA GALLEGA

3.1.- INTRODUCCIÓN.

Hablaremos de literatura galaico-portuguesa hasta el siglo XIV. En esta época se distinguen tres etapas:

1. Siglos XII y XIII : Gallego prealfonsí.

2. 1240 a 1354 : época de esplendor que abarca los reinados de Alfonso X y del rey Dionís de Portugal.

3. Decadencia : las colecciones conservadas se mezclan con castellanismos.

En esta época se distinguen cuatro géneros : De amor, de amigo, de escarnio y plantos y tenços. Los escritores utilizaban dos estrofas principalmente : la de maestría y la de estribillo.

3.2.- LOS SIGLOS DE SILENCIO Y EL REXURDIMIENTO.

Tras el matrimonio de los RRCC se produce un proceso de centralización que lleva al abandono del gallego como lengua literaria. Este proceso de persecución de las “lenguas nacionales” se prolongará después durante siglos. En Galicia, la derrota de los Trastámaras ante la reina Isabel, provoca una sustitución de la nobleza gallega por la portuguesa.

El Romanticismo colabora en la recuperación de las lenguas tradicionales y ahí se inicia el Rexurdimiento. “A alborada”, libro de Nicómedes Pastor Díaz y “A Gaita Gallega”, de Xoan Manuel Pintos, son obras fundamentales en el resurgir del gallego, porque con ellas comienza la reivindicación de la literatura en esta lengua.

3.2.1.- La poesía.

Destacar la obra de Rosalía de Castro, que no hace falta tratar aquí y la de Manuel Curros Enríquez. Este autor pone su obra al servicio de la ideología, iniciando la poesía social en gallego. Apenas utiliza formas retóricas y la métrica es extremadamente sencilla, para lograr una mayor comunicación. Su importancia también radica en la consciencia de que la recuperación del gallego pasaba por cuidar su propia obra.

Enrique Pondal, aunque tiene una obra escasa, pero muy cuidada, es de gran importancia, puesto que es responsable del auge de los mitos célticos en la literatura gallega.

3.3.- EL SIGLO XX.

3.3.1.- Etapa agrarista.

Ocupa los primeros quince años del siglo y es más un movimiento ideológico, que defiende el campo como inspiración, que literario. Destaca Ramón Cabanillas, que puede ser considerado como un autor de transición entre la etapa decimonónica y las vanguardias.

3.3.2.- Época “Nos”

Recibe su nombre del concepto de “nostridad”, que hace referencia a la solidaridad y entusiasmo que unía a todos los decididos a sacar adelante el gallego. Estaba formado el grupo por una serie de intelectuales que se unieron al movimiento nacionalista y por jóvenes que introdujeron el vanguardismo. Aunque su poesía tiene probablemente más importancia, destaca su prosa porque a través de ella pretenden hacer participe al lector del proceso creativo. Entre los autores destacan : Vicente Risco, por la importancia de sus textos teóricos; Castelao : humorista sin excesivas pretensiones literarias que intenta ofrecer una visión global del alma gallega a través de sus textos y dibujos.

Entre los poetas cabe destacar a Manuel Antonio, más próximo al ultraísmo y al creacionismo, aunque sobresale especialmente por volver a desarrollar el tema de la soledad y la nostalgia.

3.4.- DE LA POSGUERRA A 1975

Durante el franquismo el gallego quedó relegado al habla familiar y la literatura se refugió en los exiliados como Seoane. Hasta 1950 no se notará la recuperación de la literatura en gallego, época en que surge un importante número de personalidades : Otero Pedrayo, Martínez Risco…

En los años 50 nace un grupo de poetas que cultivan la poesía existencial en un primer momento, pero ésta pronto deriva hacia la poesía civil, hecho que en 1962, con “Larga noche de piedra” de Celso Emilio Ferreiro, se cristaliza.

La obra en prosa tal vez más importante es la de Álvaro Cunqueiro, que publicó en 1955 : “Merlín y familia y otras historias”. Su libro “Si el bello Simbad volviese a las islas”, habla de la necesidad de ensoñación para seguir viviendo. Xoxé Neira Villas, por último, tratará el tema de la explotación del niño rural y la emigración en “Memorias de un niño gallego”, de un marcado carácter social.

3.5.- DE 1975 EN ADELANTE

Tras la transición se observa un aumento del número de escritores en gallego; sin embargo, no hay tendencias generales, sino individualidades como Alfredo Conde.

En poesía hay una enorme producción que, junto a la falta de perspectiva histórica, es difícil de clasificar. Destacan Alberto Avendaño y Manel Forcadela.