La Celestina

La Celestina

Relación con el currículo de Canarias.

Esta unidad didáctica del área de Lengua Castellana y Literatura se inserta en el marco de la legislación educativa canaria vigente, por lo que toma como referente el decreto 51/2002, de 22 de abril, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. Hemos realizado esta unidad didáctica teniendo en cuenta las características y las finalidades de la etapa señaladas en el Proyecto Curricular del Centro, es decir, “transmitir a todos los alumnos y alumnas los elementos básicos de la cultura, formarlos para asumir sus deberes y ejercer sus derechos, y prepararlos para la incorporación a la vida activa o para acceder a la Formación Profesional Específica de Grado Medio o al Bachillerato”.

Contextualización

El I.E.S. “Islas Canarias se encuentra ubicado en la Vega de San José perteneciendo al distrito I de Las Palmas de Gran Canaria. Los barrios que forman este distrito son: Casablanca I, El Batán,  El Lasso, Hoya de la Plata, Pedro hidalgo, San Cristóbal, San José, San Juan, San Roque, Tres Palmas, Vegueta, Zárate y la Vega de San José (antes Polígono de San Cristóbal) que experimentó un gran incremento demográfico en los años 70. Por aquel entonces y para dar respuesta a la población escolar se crearon cinco centros públicos de enseñanza, teniendo algunos de ellos hasta tres turnos. A partir del año 90 aproximadamente, el índice de natalidad desciende, y también se produce una emigración hacia otras zonas sobre todo al distrito VIII de la capital. Esto supone una reducción de la población escolar que se refleja en los centros

educativos. La zona de influencia del centro es amplia y dispersa; barrio de El Salto del Negro, barrio marinero de San Cristóbal, Zárate, San José y Vega de San José, presentando cada uno de estos barrios características diversas. Además, asisten alumnos (en número reducido) de Schaman, Jinámar, Arucas, Firgas y San Bartolomé de Tirajana. A excepción de la Vega de San José hay que destacar que las viviendas de las familias son en su gran mayoría de autoconstrucción. Solamente las familias de la vega de San José viven en bloques de pisos.

            El I.E.S “Islas Canarias” es un centro con una antigüedad de 30 años, creado dentro del plan de emergencia para acoger la demanda escolar de la época. Hasta el curso 1995/96 fue de Educación Primaria. A partir de entonces fue reconvertido para Educación Secundaria, coexistiendo en el curso 1996/1997 Primaria y Secundaria. En la actualidad, de 39 profesores que forman el Claustro, 19 son propietarios definitivos, lo que supone una situación de provisionalidad. Hay que señalar que las infraestructuras del entorno del Centro son escasas, con pocos espacios verdes, sin recursos lúdicos suficientes y sin biblioteca pública, si bien hay que resaltar que la zona posee instalaciones deportivas. Sin embargo, faltan programas específicos para que los jóvenes ocupen su tiempo libre de forma positiva.

            Centrándonos en las características familiares del alumnado, se observa que se dan en un alto porcentaje las siguientes: nivel socio-económico y cultural bajo, alto índice de paro y alto índice de analfabetismo.

            Dentro de las características reseñadas, hay que señalar como situaciones más preocupantes, las que figuran a continuación:

-Elevado nº de familias desestructuradas: madres solteras muy jóvenes, padres separados, familias inestables, familias monoparentales, convivencia en el mismo núcleo de hasta tres generaciones.

-Malos tratos familiares.

-Familias con algunos miembros en la cárcel.

-Falta de estímulos personales y familiares para asistir al Instituto.

-Problemas de relaciones entre los miembros del núcleo familiar que determina un desarrollo inadecuado de la personalidad del alumno.

-Falta de valores y referentes familiares.

-Violencia y agresividad en las familias, en el Centro y en el barrio.

-Falta de motivación de las familias hacia la vida escolar de sus hijos porque tienen otras preocupaciones más acuciantes de las que ocuparse.

-Hacinamiento en viviendas muy pequeñas que apenas tienen las condiciones imprescindibles de salubridad.

-Desinterés manifiesto, en determinados casos, de las familias respecto a situación escolar de sus hijos.

En cuanto a las características que presenta el alumnado se pueden concretar en las siguientes:

-Considerable nº de alumnos con riesgo de abandonar la escolaridad sin titular.

-Alumnado con problemas de drogas y alcohol.

-Abandono de los jóvenes del domicilio familiar.

-Embarazos en adolescentes.

-Alumnos atendidos por abuelas-madres.

-Problemas propios de la adolescencia.

-Permanencia de estos jóvenes durante mucho tiempo en la calle.

-Alumnos que están solos en su domicilio sin que nadie les ayude a organizar y aprovechar el tiempo.

-Falta de medios y recursos materiales. Hay un alto porcentaje que carece de lo más elemental: materiales, ropa y alimentos.

Haciendo una valoración general, se observa que debido a la situación social, económica, familiar y escolar, el alumnado del IES Islas Canarias sufre las consecuencias de todo ello, manifestando la problemática que anteriormente se ha analizado y, que incide directamente en la vida diaria del Centro.

Las medidas de atención a la diversidad que se están llevando a cabo durante el presente curso escolar 2004/2005 son las siguientes:

-Programa de Diversificación Curricular de 1 año para cuarto curso.

-Taller de Fomento de Autonomía de Aprendizaje: 1º, 2º y 3º cursos.

-Grupos Flexibles en Lengua y Matemáticas: 1 y 2º cursos.

-Programa de Mejora de la Convivencia (PROMECOCLE): 2º curso.

-PT: 2 aulas para alumnos con ACI significativa y poco significativa.

Las optativas y opciones son:

3º curso: Francés y Cultura Clásica.

4º curso: Francés, Cultura Clásica, Taller de Prensa, Mantenimiento del Hogar,

Grabado y Estampación e Itinerarios por la Naturaleza.

Características del alumnado

El grupo de alumnos para quienes se diseña esta programación es un grupo que cursa el tercer curso de Educación Secundaria Obligatoria, con una edad alrededor de los 15 años. De los cuatro grupos de tercero de ESO existentes en el centro, el grupo destinatario de esta unidad didáctica es el A. Son un grupo heterogéneo de 22 alumnos. Dos alumnos tienen una Adaptación Curricular Individualizada Significativa, por lo que en la hora del área de Lengua Castellana y Literatura salen a clase de apoyo. Las  diferencias de los alumnos no son extremadamente marcadas, pero hemos de atender su diversidad usando una metodología variada (actividades, recursos, agrupamientos, nivel de dificultad y, sobre todo, ritmo de trabajo variado). Se atenderá especialmente a dos alumnos extremadamente tímidos y con problemas de adaptación en el grupo, favoreciendo su integración en el aula. Las diferencias que presentan los alumnos son: diversidad en los niveles de comprensión, motivaciones, intereses, hábitos de trabajo, expectativas…. Algunos tienen dificultad de comprensión y denotan cierta falta de autonomía, por lo que se les atiende individualmente para ayudarlos a realizar las actividades y se les explica también personalmente para resolver sus dudas. Mientras, otros alumnos destacan por su alta capacidad y su rapidez para comprender los conceptos. A estos alumnos con un nivel más adelantado que el resto se les proporcionarán actividades complementarias.  Hay seis repetidores de curso, de los que cuatro están teniendo un buen rendimiento académico este curso escolar. A lo largo del curso ha habido problemas disciplinares puntuales. Todo ello habrá que tenerse en cuenta para llevar a cabo nuestra intervención en el aula, sin dejar nunca de lado la atención a la diversidad y el seguimiento de cada uno de los alumnos.

Objetivos generales de etapa

A través de esta unidad didáctica pretendemos desarrollar los siguientes objetivos generales de etapa:

a) Comprender y producir mensajes orales y escritos con propiedad, autonomía y

creatividad en castellano y reflexionar sobre los procesos implicados en el uso del lenguaje y la contribución de éste a la organización de los propios pensamientos.

g) Adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas educativas y desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de sexo y de etnia, superando prejuicios con espíritu crítico, abierto y democrático.

Relación de los objetivos de etapa con los del área.

El aprendizaje de la lengua en el ámbito de la educación ha de plantearse desde una concepción funcional de la misma que tenga como objetivo último en la ESO que los alumnos progresen en el dominio de las destrezas básicas comunicativas e instrumentales del lenguaje, cuyo aprendizaje deviene desde su infancia: escuchar, hablar, leer y escribir. Estas destrezas tienen que ser básicamente dominadas al finalizar la Educación Primaria y durante la Educación Secundaria Obligatoria se profundizará en el aprendizaje de la lengua escrita, tanto en la producción de textos como en la reflexión gramatical y estética sobre estos. Los objetivos generales del área de Lengua Castellana y Literatura que pretendemos desarrollar en esta unidad de trabajo son:

h) Interpretar y producir textos literarios y de intención literaria, orales y escritos, valorando las obras relevantes de la tradición literaria como muestras destacadas del patrimonio cultural

7) Reconocer los principales géneros de la tradición literaria y apreciar sus posibilidades comunicativas para la mejora de la producción personal.

8) Distinguir las principales épocas artísticas y literarias, sus rasgos característicos y

sus autores y obras más representativos.

11) Incorporar la lectura y la escritura como forma de placer y de enriquecimiento personales, y como medio de desarrollo del espíritu crítico.

Contenidos

          Los contenidos son elementos del currículo que permiten adquirir las capacidades explicitadas en los objetivos de etapa y de área. Es el conjunto de saberes en torno al cual se organizan las actividades escolares. Este conjunto de saberes hace referencia a conceptos (hechos, principios), procedimientos y valores (normas, actitudes) que socialmente se consideran útiles y necesarios para conseguir los fines educativos propuestos. La selección y organización de los contenidos de la unidad didáctica debe responder a la planificación y análisis realizado en la elaboración del PCC y a las características del alumnado a quienes nos dirigimos. El currículo oficial distingue tres tipos de contenido: conceptos, procedimientos y actitudes. Los tres tipos de contenido son igualmente importantes, ya que colaboran en la adquisición de las capacidades señaladas en los objetivos generales del área. En la planificación de cada unidad didáctica se deben recoger los tres tipos de contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes.

Contenidos conceptuales:

-Características generales de las manifestaciones dramáticas medievales: La Celestina.

-Los usos estilísticos en la producción y la comprensión de textos.

-Técnicas de comprensión y expresión escritas: el análisis y la síntesis de la información: el resumen.

Contenidos procedimentales:

-Lectura colectiva de textos teatrales y cumplimiento de las normas tonales y gestuales en la recreación de la realidad dramatizada.

-Comentario de textos dramáticos de la Edad Media, e identificación de sus rasgos formales, temáticos y estilísticos.

Contenidos actitudinales:

-Sensibilización ante los valores lúdicos, estéticos y humanos contenidos en las obras literarias.

-Interés por la lectura de textos literarios medievales y valoración de su significado artístico.

– Respeto por la variedad de opiniones manifestadas en clase.

Metodología

La metodología didáctica deberá estar adaptada a las características de cada alumno, favorecedora de su capacidad para aprender por sí mismo y trabajar en equipo, y con potencialidad para iniciarle en el conocimiento de la realidad de acuerdo con los principios básicos del método científico. Utilizaremos el modelo de aprendizaje significativo desde una perspectiva constructivista de la intervención pedagógica. Los principios que a continuación relataremos regirán nuestra intervención educativa, y todas las actividades de nuestra unidad didáctica.

-Partir del nivel de desarrollo del propio alumno y de sus aprendizajes previos.

-Procurar que las actividades conduzcan a la construcción de aprendizajes significativos. El conocimiento no se produce por acumulación, sino por la integración de nuevos conocimientos en los previos. El aprendizaje significativo se obtiene cuando el alumno aprende algo nuevo y es capaz de integrar a su visión del mundo lo que está aprendiendo, es decir, es capaz de integrarlo en sus esquemas

cognitivos, cambiar y aumentar su visión del mundo, y, en definitiva, integrar los nuevos contenidos en su visión de las cosas.

-Potenciar la autonomía del alumnado para que pueda “aprender a aprender” y adquirir aprendizajes por sí mismos. El profesorado debe procurar que el alumno esté permanentemente activo, no pasivo. La actividad hace posible que los alumnos realicen aprendizajes significativos.

-Generar una intensa actividad mental por parte de los alumnos, que le lleve a reflexionar y justificar sus acciones. A diario, nuestro alumnado percibe miles de impresiones e imágenes, y está sometido a una intensa actividad mental. Nuestra labor consiste en procurar que establezcan un nexo entre las ideas, que formen un modo de pensar coherente, un todo que sea un esquema sólido de pensamiento. Por eso, cuando programamos actividades para que establezcan conexiones entre ideas, los alumnos están progresando en el aprendizaje.

-Favorecer la comunicación interpersonal y promover la interacción en el aula como motor de aprendizaje: la participación activa del alumno y el trabajo en grupo. En el mundo en el que vivimos debemos aprender a trabajar en equipo, a cooperar en grupos para fomentar la calidad en nuestras relaciones interpersonales, a respetar y escuchar. Eso aumentará la autonomía y crecimiento personal del alumnado.

En definitiva, los principios de intervención educativa están enfocados a que el alumno sea el protagonista activo de su propio aprendizaje. Nosotros, como docentes, lo acompañamos en su proceso de maduración. Se trata de prever y utilizar distintas posibilidades metodológicas para favorecer la atención individualizada de cada alumno mediante un conjunto de estrategias ligadas tanto al método de enseñanza como a la organización interna del grupo.

Actividades

Las actividades que se desarrollarán en la unidad didáctica estarán encaminadas a la consecución de los objetivos propuestos y trabajarán los distintos tipos de contenidos seleccionados. A la hora de seleccionar las actividades habrá que tener en cuenta su funcionalidad, es decir, tener en cuenta las características del alumnado: el momento evolutivo en que se encuentra, sus experiencias previas y su contexto vital. Teniendo en cuenta la diversidad del alumnado, las actividades deben ser variadas.

-Como actividad de iniciación y para comprobar los conocimientos previos de los alumnos preguntamos si han oído el nombre de Celestina. Partiendo de ahí explicamos que este personaje es una alcahueta, palabra cuyo significado explicamos. Tras esto, los alumnos aportarán su propia experiencia acerca de personas conocidas que actúen como alcahuetas tratando de unir parejas. Esta actividad es altamente motivadora y funcional, cercana a la vida del alumnado.

-Introducción al momento histórico y circunstancias en que nace la obra, centrándonos en la autoría y en la sociedad reflejada en la Tragicomedia de Calisto y Melibea.

-Nos centraremos en la lectura de diversos fragmentos de la obra. Los fragmentos que hemos elegido recogen las siguientes escenas representativas:

-Calisto es rechazado por Melibea.

-Sempronio habla a Calisto de Celestina, describiendo su carácter y oficios.

-Celestina hace de mediadora: habla a Melibea del joven Calisto.

-Melibea reconoce su amor por Calisto.

-Muerte de Celestina.

-Muerte de Calisto.

-Realización en clase de una serie de preguntas acerca de lo leído para comprobar la comprensión lectora del alumnado.

-Corrección conjunta de las actrividades propuestas.

– Tras la lectura de estos textos pedimos a los alumnos que inventen un posible final para la obra, que continúa siendo una incógnita para ellos. Cada alumno lee en voz alta el final que ha escrito. A continuación se les entregan unos textos con el final de la obra.

-Lectura del texto del suicidio de Melibea y el llanto de Pleberio.

-En casa, los alumnos escribirán una redacción con el siguiente título: “¿Es justificable el suicidio de Melibea?”. Con esta actividad pretendemos hacer valorar al alumno la vida, y reflexionar acerca de un tema tan conflictivo como el suicidio.

– En clase haremos un esquema en la pizarra de algunos aspectos relevantes de la obra, que los alumnos copiarán en su libreta. Este esquema se comentará y explicará en clase.

-Repaso a todos los contenidos trabajados.

-Prueba escrita de contenidos, que nos permitirá comprobar la adquisición de los saberes por parte de los alumnos.

Temporalización

           Nuestra labor como docentes es secuenciar, organizar y ordenar los contenidos en Unidades didácticas y secuenciarla en sesiones. Esta unidad de trabajo está programada para seis sesiones de clase. Sin embargo, no debemos olvidar que la temporalización de la unidad didáctica estará siempre abierta a los cambios y es flexible, pues se adaptará al ritmo de aprendizaje del alumnado.

Orientaciones para la evaluación.

La evaluación es una valoración, a partir de la información recogida, de los aprendizajes del alumnado, de la actuación del profesorado y del proceso de enseñanza. Se ha de entender como un proceso de recogida de información y de análisis que nos permita conocer hasta qué punto se está produciendo un buen suceso de enseñanza y aprendizaje y qué problemas se están planteando en este proceso, para poder corregirlos y así poderlos mejorar.

Debemos integrar la evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje para poder obtener información sobre si los alumnos están aprendiendo los objetivos y contenidos que les estamos enseñando, con el fin de mejorar su aprendizaje y proporcionar las ayudas necesarias que le permitan aprender y superar sus dificultades. Debemos tener en cuenta que:

-Se evalúa, no sólo a los alumnos o alumnas, sino también a todos los agentes que intervienen en el proceso.

-Debe producirse durante todo el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje.

-Debe permitir la regulación de los procesos, introduciendo laspropuestas de mejora necesarias.

Criterios e Instrumentos de evaluación del alumnado

Los criterios de evaluación nos indican las capacidades, los contenidos y el grado de adquisición que se espera que el alumnado alcance al final de la unidad de trabajo:

-Captar las ideas esenciales de los textos escogidos de La tragicomedia de Calisto y Melibea.

-Sintetizar por escrito el sentido global de La Celestina.

-Identificar el género al que pertenece la obra trabajada en clase, reconociendo los procedimientos retóricos empleados en él y emitir una opinión personal sobre los aspectos más apreciados del mismo.

Respecto a cómo evaluamos el proceso de aprendizaje, podemos utilizar los siguientes instrumentos, que permiten recoger la información sobre el aprendizaje del alumnado:

-Observación sistemática del proceso de aprendizaje a través del seguimiento directo de las actividades. Para que la observación sea sistemática es necesario precisar, en cada ocasión, lo que se pretende observar, los instrumentos adecuados y los periodos de tiempo para la recogida de información. Pueden utilizarse guías o fichas de observación, siempre que recojan de forma concreta los elementos observables.

-Diarios de clase. Permiten obtener información sobre la actividad cotidiana. Su revisión periódica da información sobre la evolución de la dinámica del aula sobre todo el ámbito de las relaciones e interacciones personales.

-Producciones de los alumnos.

Actividades escritas: resúmenes, redacciones, comentarios, ejercicios de comprensión, de expresión, y actividades relacionadas con las lecturas de los textos seleccionados de La Celestina.

Actividades orales: lecturas en voz alta de los textos seleccionados. Al ser una obra de carácter teatral, se pude dramatizar la lectura, asignando a cada lector un personaje.

-Actitud del alumno. Asistencia, puntualidad, interés por la materia, atención, entrega de sus trabajos en tiempo y forma debidos, colaboración en los trabajos en equipo.

-Debate acerca del suicidio de Melibea. Los debates representan situaciones especialmente adecuadas para observar y obtener información sobre aspectos actitudinales, de integración y actuación social.

-Prueba específica (examen).Se ha de evitar, en lo posible, las situaciones de extrema

presión y considerar las pruebas como una actividad normal y no traumática. En el control de contenidos se hará al alumnado las siguientes preguntas:

1. ¿Qué quiere decir que el personaje de La Celestina sea una alcahueta? Escribe todo lo que sepas sobre este personaje, indicando cómo era, cómo se le consideraba y qué oficios había tenido.

2. Explica por qué se habla de herejía religiosa en La Celestina.

3. ¿Quién mata a la vieja alcahueta Celestina y por qué motivo?

4. ¿Cómo muere Calisto?

5. ¿Cómo reacciona Melibea ante su muerte?

6. ¿Cómo concluye la obra?

7. ¿Quién es el autor de La Celestina?

8. ¿A qué género literario pertenece la obra?

9. Cuenta, con tus palabras, el argumento La Celestina.

                   Con estos instrumentos podemos evaluar los conceptos, los procedimientos y las actitudes que serán ponderadas según el acuerdo de la Comisión Pedagógica del Centro aprobado por el Claustro de Profesores y el Consejo Escolar:

–     Conceptos 33%

–     Procedimientos 33%

–    Actitudes 33%

Criterios e instrumentos de evaluación de la Unidad Didáctica

                   No sólo se debe tener por objeto de los procesos de evaluación los aprendizajes de los alumnos sino también los propios procesos de enseñanza. La información obtenida de la evaluación sirve al equipo de profesores para analizar críticamente su actuación y tomar decisiones al respecto. Se evalúan los documentos

de planificación curricular, la programación del proceso y la propia intervención del profesor como orientador de este proceso. La evaluación de la práctica docente se presenta como una de las estrategias de formación más idóneas para mejorar la calidad de la enseñanza. Debemos centrarnos en la evaluación de la práctica docente del aula, los factores de coordinación de los profesores implicados en cada caso, la validez de los criterios de evaluación y promoción utilizados, la adecuación de los apoyos personales y materiales utilizados, la adecuación de las decisiones del departamento, las medidas de atención a la diversidad adoptadas y la coherencia del Proyecto Educativo.

                   Por todo ello, en lo que a la evaluación del proceso y de nuestra intervención como docentes se refiere, nos plantearemos las siguientes cuestiones:

-¿Ha sido adecuada la metodología usada?

-¿Han resultado eficaces los materiales curriculares?

-¿Ha sido adecuada nuestra interacción verbal con el grupo?

-¿Hemos sido capaces de motivar acciones positivas en el alumno?

Presencia en la Unidad Didáctica de los temas transversales

            A lo largo de la unidad didáctica se desarrollarán actividades que fomenten la Educación para la Paz, la Solidaridad y los Derechos Humanos. Se incorporará este tema en el ritmo propio de la clase, programando actividades que fomenten la reflexión y las actitudes solidarias. Por otra parte, procuraremos que el ambiente que se genere en el aula facilite el respeto, el diálogo y la autocrítica.

Base legal y bibliografía                 

Decreto 51/2002, de 22 de abril, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC nº 55 de 30 de abril del 2002).

Plan de Objetivos y Contenidos Prioritarios para la ESO (POCP). Consejo Escolar de Canarias (2003).

-Coll, C., Pozo. J.I., Saravia, B., Valls, E. Los contenidos de la Reforma. Enseñanza y aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes. Madrid: Aula XXI. Santillana

-García Nieto, L. Teoría Lingüística y Enseñanza de la lengua. Lingüística para profesores. Cátedra. 2001.

Memoria de aplicación en el aula

(ejemplificación de una sesión de clase)

            Al inicio de esta sesión de clase ya llevamos avanzado el estudio de la Tragicomedia de Calisto y Melibea. Uno de los aspectos que más ha llamado la atención a los alumnos es el lenguaje insultante que aparece en el texto para referirse a Celestina: puta vieja, desvergonzada barbuda, vieja avarienta, doña hechicera… Los fragmentos leídos en las anteriores sesiones parecen gustar a los alumnos, en especial, la historia amorosa, entre Calisto y Melibea. La clandestinidad de sus amores se acerca a los intereses de algunas alumnas, que viven amores adolescentes.

            Partiendo de estos conocimientos previos, procedemos a la lectura de un fragmento de la obra en el que se relata la muerte de Calisto. El carácter dramático permite asignar a distintos alumnos un personaje. Así varios alumnos intervienen en la lectura, leyendo las intervenciones de los siguientes personajes: Tristán, Calisto, Sosia, Lucrecia y Melibea.

Las palabras de Sosia, ¡Tan muerto es como mi abuelo! , haciendo referencia a Calisto , hacen reír a algunos alumnos durante la lectura.         Tras la lectura comentamos la manera en que se consigue aunar lo cómico y lo trágico. También les llama la atención la crudeza y manera explícita  con que se recoge el cadáver de Calisto: Coge, Sosia, esos sesos de esos cantos; júntalos con la cabeza del desdichado amo nuestro.

A continuación, pasamos a la lectura de otro fragmento de la obra, en el que Melibea se suicidia y Pleberio se lamenta. Volvemos a hacer una lectura en voz alta y un reparto de los personajes: Melibea, Alisa y Pleberio. El suicidio de Melibea permite palntear un pequeño debate en clase. Algunos alumnos dicen que Melibea “es boba”, pues no vale la pena quitarse la vida por amor. Sólo unas pocas alumnas comprenden el acto de Melibea, ya que ellas han estado enamoradas y creen que se puede renunciar a todo por amor. Tratamos de hacer reflexionar al alumnado de lo valiosa que es la vida, y de que no vale la pena perderla. Planteamos algunas preguntas en la pizarra acerca de la intención moralizante del “Llanto de Pleberio”. Los alumnos las responden y hacemos una corrección conjunta.

La clase concluye con el planteamiento de la “herejía religiosa” en la obra. En una sesión anterior habíamos leído cómo Calisto adoraba y creía en Melibea, como si fuese su Dios. Enlazamos esta herejía con lo leído en esta nueva sesión de clase. Explicamos que el suicidio atenta contra las normas del Catolicismo, según la cual tan solo Dios es dueño de nuestra vida.

Creemos que el estudio de la obra está resultando grato a los alumnos, y que están asimilando y comprendiendo los contenidos impartidos en clase. Como toda obra clásica, a pesar de su antigüedad, la Tragicomedia de Calisto y Melibea trata de temas universales y atemporales que logran captar el interés de alumnos adolescentes.