Unidad didáctica: Lírica renacentista.

Unidad didáctica: Lírica renacentista.

El Renacimiento. Sociedad y cultural.- La mentalidad renacentista. – La lírica renacentista en la primera mitad del XVI. Garcilaso de la Vega. – La lírica renacentista en la segunda mitad del XVI. La literatura ascética y mística: Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. (4 sesiones).

1.-Justificación didáctica.

Esta unidad didáctica se justifica plenamente por su contribución a los objetivos generales que a continuación señalaré, y principalmente los referidos a leer en voz alta y de forma expresiva textos diversos. Resumir textos orales y escritos de diferente tipología. Comprender y producir mensajes escritos de distinta naturaleza. Conocer y usar habitualmente el diccionario para la comprensión y elaboración de textos y disfrutar de la lectura de obras y textos representativos de la literatura española de hasta el siglo XVIII.

Partiré, en un primer momento, fijando el marco histórico y cultural del Renacimiento para desarrollar, posteriormente, el magnífico tema de la poesía renacentista, con atención especial a la figuras incuestionables de Garcilaso de la Vega , Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.

El tema del amor, tratado magistralmente por estos autores renacentistas, siempre posee una gran acogida entre el alumnado.

2.-Tiempo en número de sesiones.

La distribución temporal que propongo, meramente orientativa, abarcaría aproximadamente, unas cuatro sesiones, siempre teniendo en cuenta el ritmo de trabajo e interés de los alumnos y del nivel de profundización que se desee alcanzar en su desarrollo didáctico. Así pues, la distribución sería la siguiente:

PRIMERA SESIÓN: Lectura del soneto XXIII de Garcilaso en la editorial Cátedra, como introducción al tema.

SEGUNDA SESIÓN: Explicación de los contenidos de la unidad.

TERCERA SESIÓN: Actividades individuales y en grupo. Exposición de los resultados.

CUARTA SESIÓN: Actividades de refuerzo, ampliación y evaluación.

3.-Conexiones interdisciplinares.

El desarrollo didáctico de la unidad didáctica permite, a través de las actividades propuestas, la colaboración con las asignaturas:

§ De Lenguas extranjeras (Inglés y Francés), en este también se desarrollo el Renacimiento literario.

§ Además de Geografía e Historia fundamentalmente para el estudio de la época que nos ocupa.

§ Música, mediante audiciones de obras de la época, como otra forma de acercamiento a la cultura y la sensibilidad de la época.

§ Educación plástica y visual, a través de las manifestaciones artísticas.

4.-Conocimientos de los que se parte.

En los dos primeros cursos de la E.S.O., según los nuevos contenidos curriculares oficiales, los alumnos ya han adquirido conocimientos sobre el proceso de comunicación, las relaciones lengua-sociedad, técnicas de trabajo y estudios básicos de la lengua y la literatura que permiten abordar nuestra unidad didáctica con la profundización necesaria, puesto que se trata de un repaso para su mayor profundización.

En el presente curso los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales planteados en unidades didácticas anteriores del presente curso aportarán una base suficiente para ahora abordar el alcance de los objetivos didácticos específicos de esta unidad.

Aportación de nuestra unidad didáctica a conocimientos que serán adquiridos con posterioridad (en el presente curso y en cursos superiores).

En 3 º y en 4º de la E.S.O. se continuará reflexionando y estudiando grandes obras de nuestra literatura castellana que nos ayudarán a ir afianzando de manera progresiva los contenidos adquiridos con nuestra unidad. Todo ello supondrá por otra parte, la base necesaria para que nuestro alumnado comience con éxito el estudio de la Lengua castellana y Literatura en Bachillerato, puesto que dispondrá de una buena base para su profundización y ampliación en lo referente a los contenidos conceptuales.

5.-Competencias básicas.

Esta unidad contribuye al desarrollo de las siguientes competencias básicas:

§ Competencia en comunicación lingüística, en la comprensión y creación de discursos literarios y en la realización de comentarios de texto de los principales autores renacentistas.

§ Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital, en la búsqueda y selección de información sobre los autores y rasgos de esta época, bien a través de la biblioteca o de las nuevas tecnológicas como internet.

§ Competencia social y ciudadana, dado que la unidad fomenta el interés por participar en la sociedad.

§ Competencia cultural y artística, en el conocimiento, comprensión, aprecio y valoración crítica de diferentes manifestaciones culturales y artísticas del Renacimiento, y su utilización como fuente de enriquecimiento y disfrute personal.

§ Competencia para aprender a aprender y competencia en autonomía e iniciativa personal, mediante el desarrollo del sentido estético, la imaginación y la creatividad, así como la reflexión metalingüística sobre la estructura del lenguaje literario.

6.-Objetivos generales.

Con nuestra unidad didáctica contribuiremos a la consecución de los objetivos generales de la etapa, Educación Secundaria Obligatoria, señalando como los más fundamentales los siguientes:

a) Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y disciplina, como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje, y como medio para el desarrollo personal.

b) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

c) Afianzar el sentido del trabajo en equipo y valorar las perspectivas, experiencias y formas de pensar de los demás.

d) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

Objetivos didáctico-específicos.

– Conocer las características de la sociedad y la cultura del Renacimiento.

– Establecer los rasgos característicos de la lírica durante el Renacimiento.

– Conocer las principales figuras de la poesía renacentista en castellano.

– Identificar el tema de un texto y su estructura.

– Identificar el tipo de estrofa de los textos seleccionados.

7.Contenidos.

Esta unidad se organizará en los siguientes contenidos de carácter conceptual (aludiendo con ello a los conocimientos que queremos y deseamos que nuestros alumnos adquieran a lo largo de todo el curso), procedimental (potenciando el desarrollo de habilidades y destrezas) y actitudinal (fomentando la adquisición y fijación de actitudes positivas).

Contenidos conceptuales.

Esta unidad didáctica estará constituida por los siguientes contenidos conceptuales:

1. El Renacimiento. Sociedad y cultura.

2. La mentalidad renacentista.

3. La lírica renacentista en la 1ª mitad del XVI. Garcilaso de la Vega.

4. La lírica renacentista en la 2ª mitad del XVI. Fray Luis de León y San Juan de la Cruz.

Contenidos procedimentales.

Con esta unidad contribuiremos a que nuestros alumnos adquieran una serie de habilidades y destrezas, tales como:

– Lectura reflexiva de los textos propuestos.

– Consulta del diccionario y elaboración de un glosario o vocabulario.

– Resumen del tema y del argumento de los textos a estudiar.

– Análisis de procedimientos métricos en textos seleccionados.

– Identificación de las diferentes categorías gramaticales estudiadas.

– Aplicación de reglas ortográficas y de acentuación.

Contenidos actitudinales.

Por otro lado, el alumno desarrollará y potenciará una serie de actitudes positivas, tales como:

– Valorar nuestro patrimonio literario.

– Actitud crítica ante el contenido ideológico implícito o explícito en los textos.

– Valorar las lecturas realizadas como muestra de las posibilidades comunicativas de la literatura, y en concreto, de la poesía como testimonio inserto siempre en una tradición literaria y medio de expresión íntima y personal.

– Aficionarse a la lectura como fuente de placer.

– Valorar positivamente la expresión correcta, coherente y elegante.

8.-Metodología y material didáctico.

En el desarrollo de las actividades debe seguirse una estrategia que permita un aprendizaje progresivo de los alumnos. En este proceso procuraremos secuenciar las actividades de manera que el alumno se vaya enfrentando paulatinamente a tareas cada vez más complejas y que le exijan una mayor participación. En este sentido, la ordenación de las actividades que proponemos responde a la secuenciación lógica del proceso. Por otra parte, toda actividad deberá iniciarse siempre tras la comprobación previa de la capacidad del alumno para realizarla y la motivación necesaria para despertar su interés. Se procurará, así mismo, la creación de grupos de trabajo para realizar algunas de las actividades que proponemos.

Los principios metodológicos que regirán nuestra unidad didáctica pueden resumirse en los siguientes puntos fundamentales:

– La atención por la expresión oral y escrita, de manera que los textos se conviertan en el principal recurso didáctico y en el punto de partida para la reflexión lingüística.

– La recurrencia y la simultaneidad de contenidos a lo largo del curso, de manera que se combinen y reiteren los múltiples aspectos de la lengua y la literatura: vocabulario, gramática, ortografía, análisis y comprensión de textos etc. Para ello se proponen ejercicios que refuercen, repasen y amplíen todos los apartados y que potencien la reflexión de lo realizado y la elaboración de conclusiones con respecto a lo aprendido.

– Se aplicará una metodología que potencie el razonamiento inductivo y que aúne el trabajo individual y en grupo, con la intención de conseguir una actitud dinámica y participativa por parte del alumnado.

Será necesario el uso de los siguientes materiales:

§ FOTOCOPIA DE TEXTOS: el texto/s, preferiblemente de interés literario de Garcilaso, Boscán, Castiglione, Fray Luis y San Juan de la Cruz, en las ediciones comentadas en las actividades.

§ LIBROS DE TEXTO: por sus planteamientos y contenidos podemos recomendar los de ANAYA, EDELVIVES, SANTILLANA, EDEBÉ, VICENS VIVES, OXFORD, Y CASALS.

§ CUADERNO DE TRABAJO DEL ALUMNO.

§ DICCIONARIOS: el diccionario de la RAE-Espasa Calpe.

§ ENCICLOPEDIA DE LITERATURA.

§ DICCIONARIO DE MITOLOGÍA CLÁSICA.

§ AUDICIONES MUSICALES DE LA ÉPOCA.

§ INTERNET. Algunas páginas web como:

§ www.cervantesvirtual.com biblioteca virtual del Instituto Cervantes, donde podrán consultar la obra de los tres autores, estudiados en esta unidad didáctica,

§ www.xtec.es/dlopez12/como.html. Esta página servirá para trabajar el soneto, con ejemplos múltiples de esta estrofa.

§ www.garcilaso.org, donde podrán consultar la antología poética de Garcilaso.

§ www.los-poetas.com. Para ampliar conocimientos sobre Fray Luis de León y San Juan de la cruz.

§ www.rae.es, para consultar el Diccionario de la Real Academia Española en la red.

9.-Actividades.

En el desarrollo de las actividades debe seguirse una estrategia que permita un aprendizaje progresivo de los alumnos. En este proceso procuraremos secuenciar las actividades de manera que el alumno se vaya enfrentando paulatinamente a tareas cada vez más complejas y que le exijan una mayor participación. En este sentido, la ordenación de las actividades que proponemos responde a la secuenciación lógica del proceso. Por otra parte, toda actividad deberá iniciarse siempre tras la comprobación previa de la capacidad del alumno para realizarla y la motivación necesaria para despertar su interés. Se procurará, así mismo, la creación de grupos de trabajo para realizar algunas de las actividades que proponemos.

Para la secuenciación de dichas actividades seguiremos el esquema planteado en la programación anual, de manera que la exposición resulte más clara.

Actividades previas y de motivación.

1. Leerán los sonetos de Garcilaso: V y XXIII y realizarán el siguiente comentario guiado. (Fotocopia 1).

2. Elaborarán un glosario de términos con aquellas palabras que desconozcan.

3. Señalarán el tema, realizarán un análisis métrico e indicarán los recursos retóricos y tópicos más relevantes.

Actividades de desarrollo.

1. Leerán un fragmento de El Cortesano de Baltasar de Castiglione en la editorial Espasa-Calpe y explicarán cuales deber ser las cualidades que debía tener el cortesano. (Fotocopia 2).

2. Razonarán qué significa la expresión “lengua vulgar” en el texto y por qué da importancia a escribir en metro y en prosa.

3. Analizarán y comentarán varios fragmentos de la Égloga III. (Fotocopias 3 y 4).

4. Justificarán por qué a esta composición lírica se la denomina égloga.

5. Expresarán en una línea el tema del fragmento.

6. Enunciarán los elementos de la naturaleza que aparecen en la descripción del río Tajo, añadiendo mediante qué sentidos los percibimos. (Fotocopia 3)

7. Señalarán en qué versos el poeta se lamenta por la muerte de su amada Isabel Freyre.

8. Medirán los seis primeros versos y dirán de qué composición se trata.

9. Señalarán en qué versos se idealiza el paisaje y por qué decimos que está idealizado.

10. Explicarán el significado de las siguientes palabras empleadas en el poema: querellas, hiedra, agora y hado.

11. Describirán el paisaje que ven desde la ventana de su clase. La descripción deberán ser subjetiva, es decir, tendrán que expresar lo que sienten al verlo.

12. Señalarán en el poema de San Juan de la Cruz, Noche oscura, las tres vías místicas y explicarán quienes son el Amado y Amada. (Fotocopia 5).

13. Señalarán qué expresiones y palabras del poema hacen referencia a una experiencia amorosa.

14. Dirán cuál es la estrofa métrica empleada (Lira) y quién y dónde se introdujo por primera vez.

15. Leerán un fragmento del poema de Fray Luis de León “Oda a la vida retirada” y definirán el ideal de vida, que se expresa. ¿Qué tema renacentista trata y dónde se ve en el texto?. (Fotocopia 6).

Actividades de refuerzo.

1. Realizarán un esquema sobre las manifestaciones líricas renacentistas. Señalarán los autores y obras más importantes del periodo.

2. Analizarán métricamente el soneto XIII. (Fotocopia 7)

3. Seleccionarán los elementos del cuerpo de la muchacha que se describen en su transformación en laurel.

4. Clasificarán los sustantivos que hay en los 8 primeros versos, retomando lo estudiado en clase.

5. Dirán cuáles son los sujetos de los verbos que hay en los dos cuartetos.

Actividades de ampliación

1. Compararán dos poemas: uno de Petrarca (precursor de la lírica italianizante española) y otro de Garcilaso , haciendo hincapié en la métrica, y las metáforas empleadas en la descripción de la mujer. (Fotocopia 9).

2. Leerán un fragmento titulado “A la salida de la cárcel”. Señalarán el tema e indicarán los versos que se refieren a la experiencia personal del autor. (Fotocopia 10).

3. Buscarán, por grupos, utilizando la biblioteca del centro o internet, datos biográficos sobre los autores estudiados en esta unidad.

4. Oirán del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz en la versión musical de Amancio de Prada.

5. Buscarán por grupos información en internet, revistas especializadas de historia y geografía, en manuales de historia y literatura acerca de los movimientos místicos actuales: budismo, eremitas, peregrinos, deviches, etc.

Actividades de evaluación.

1. Comentarán el soneto XXIII de Garcilaso atendiendo a una serie de preguntas referidas a la comprensión, estructura, relación entre la forma y el contenido y la conclusión. (Fotocopia 11 y 12).

2. Definirán las características fundamentales del Renacimiento.

3. Citarán las obras más importantes de Garcilaso.

4. Enumerarán los temas de la poesía de Fray Luis.

5. Dirán a quienes hacen referencia el amado y la amada en Cántico espiritual.

Evaluación.

Se valorará el desarrollo (gracias a esta unidad didáctica) de las capacidades generales señaladas para los alumnos del presente curso, así como de las capacidades específicas de nuestra unidad, principalmente la capacidad del alumno para dar respuesta correcta a aquellas actividades de evaluación que hemos propuesto anteriormente, para poder determinar si:

– Explican los rasgos esenciales del Renacimiento.

– Reconocen los temas renacentistas presentes en los textos poéticos.

– Distinguen los principales recursos formales de la lírica renacentista.

– Identifican a los grandes poetas renacentistas y sus obras más importantes.