Icono del sitio Oposinet

Programación ESO Música

INTRODUCCION

La música, como campo específico de las artes, comparte con éstas su capacidad para expresar y representar la realidad, constituyéndose como medio de comunicación y de relaciones personales. Para ello emplea agentes y elementos mediadores los sonidos y sus cualidades, desarrollándose en el ámbito de la percepción de lo sucesivo, es decir, en el tiempo.

El área de Música en la Educación Secundaria Obligatoria se concibe como continuidad de la enseñanza musical en Primaria y, por ello, debe profundizar en los conocimientos, capacidades y actitudes de esta primera etapa. En Secundaria, no obstante, la aproximación a lo musical debe ser más específica y analítica, de acuerdo con la evolución de las características del alumnado, que ha desarrollado una mayor capacidad de abstracción.

El tratamiento educativo de la música en la Educación Secundaria Obligatoria se ha de basar en su valor formativo con respecto a los aspectos anteriormente mencionados, contribuyendo al desarrollo integral de las capacidades del alumnado. De ahí que resulte necesario establecer unas adecuadas relaciones con otras áreas y materias que se ocupan del mismo modo de los aspectos citados.

Ya desde la antigüedad clásica, se había considerado el alto valor formativo que tenía la música, con casos como el de Platón, que adjudicaba a la música un papel determinante en el equilibrio y constitución de la personalidad de cada individuo. A lo largo de la historia de Occidente se ha mantenido la enseñaza de la música como un elemento de gran valor formativo.

En nuestra cultura, el uso de formas musicales tiene una amplia tradición y constituye un patrimonio común en cuanto a producciones artísticas, conocimientos teóricos, métodos y técnicas de interpretación. Este hecho adquiere una connotaciones singulares en Andalucía, no sólo por la riqueza y variedad de sus diferentes manifestaciones musicales, sino además y fundamentalmente por la dimensión social y popular que alcanzan.

La música aparece como un componente esencial en los actos, fiestas y actividades de todo tipo y ámbito que se desarrollan en nuestra comunidad. Por lo tanto la realidad musical andaluza supone al mismo tiempo una constante oferta sonora para el alumnado y un importante objeto de estudio por la información, vivencia y contextos que ésta aporta en la construcción de los diversos conceptos, procedimientos y actitudes incluidos en el marco de la educación musical a lo largo de la Educación Secundaria Obligatoria.

A ello hay que añadir la importancia que, merced a los medios de reproducción y difusión, ha adquirido el hecho musical como fenómeno de comunicación social. Como consecuencia, la música es una compañía casi permanente en la vida de las personas adolescentes y, a menudo, su afición favorita. Ello implica aspectos psicosociales que intervienen en la conformación de su mundo real e imaginario, en sus procesos de identificación personal y en las relaciones con sus iguales.

El estudio de esta área debe plantearse como una consolidación de la formación musical del alumnado, al tratarse de la última etapa en la que esta materia es obligatoria, proporcionándole un conjunto de experiencias de aprendizaje, conectadas en su primer tramo con la visión global de la etapa anterior, que le capacite para poder participar en actividades musicales propias de la vida cultural de su entorno. Una participación que se ha de ver favorecida por un conocimiento del hecho musical, como manifestación cultural e histórica y el afianzamiento de una postura abierta, reflexiva y crítica ante la creación y difusión de la música en nuestra sociedad.

La finalidad del área de Música en esta etapa, completando el planteamiento hecho en Educación Primaria, es la adquisición y enriquecimiento de un vocabulario que permita la descripción de fenómenos musicales y la comprensión del lenguaje musical como medio de expresión artística a la luz de su contexto histórico y social.

1. LA PROGRAMACION

1.1 CONCEPTO

La programación responde a un intento de racionalizar la práctica didáctica, con objeto de que ésta no se desarrollo de arbitraria, sino que obedezca a un plan.

El diseño de la programación no puede entenderse como algo mecánico, como una mera técnica o fórmula concreta. Para Gimeno y Pérez (1989), “entender la programación como un paso o eslabón intermedio entre la teoría pedagógica curricular la práctica, supone descubrir la complejidad de este mecanismo, y considerar que el diseño no es una destreza muy bien delimitada y que los profesores pueden aprender a realizar como algo mecánico, sino que requiere plantear toda una teoría previa del currículo y de su desarrollo desde los principios o fundamentos de la acción hasta la práctica concreta”.

La programación depende de las concepciones que se tengan sobre la enseñanza y más concretamente sobre el currículo. Así, el modelo curricular influirá decisivamente en el enfoque y diseño de la programación.

La necesidad de realizar una programación didáctica que sistematice el proceso de enseñanza-aprendizaje se justifica por muy diversas razones.

Imbernón, entre otras, señala:

– Ayuda a eliminar el azar y la improvisación, lo cual no indica que todo esté cerrado o predeterminado.

– Sistematiza, ordena y concreta el proceso indicado en el proyecto educativo y curricular, contando con suficiente flexibilidad para dejar margen a la creatividad.

– Permite adaptar el trabajo pedagógico a las características culturales y ambientales del contexto.

Para De Pablo, las razones que justifican el interés de la planificación como proceso de tomo de decisiones consciente y explícito se pueden resumir en:

– La complejidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

– La intencionalidad de la acción educativa.

– La formación y profesionalización del docente.

La programación se define como “el conjunto de unidades didácticas ordenadas y secuenciadas que se diseñan y desarrollan en cada ciclo educativo”. A su vez la unidad didáctica se define como “una unidad de trabajo, relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje, articulado y completo. En ella se deben precisar los contenidos, los objetivos, las actividades de enseñanza-aprendizaje y las actividades para la evaluación”

1.2 TIPOS DE PROGRAMACION

Los tipos de programación los podemos clasificar en función del tiempo o en función de la organización de los contenidos.

En función del tiempo:

a) Programación larga o a largo plazo: Es aquella que hace referencia a la totalidad de los objetivos a conseguir, el tratamiento de todos los contenidos a asimilar y la totalidad del tiempo de que se dispone. La unidad básica de referencia temporal es un ciclo o año escolar dependiendo de la etapa educativa. Las unidades temporales normalmente son las quincenas. La evaluación es general, indicativa, criterial.

b) Programación corta o a corto plazo: Consiste en el diseño pormenorizado de todas y cada una de las actividades a realizar, para conseguir los objetivos marcados en una de las unidades de tiempo en que se divide la programación larga. Aquí la evaluación es concreta y referida a cada objetivo.

En función de la organización de contenidos:

a) Programación especializada: es aquella que se centra en todas las actividades y mecanismos del diseño en una sola materia, área o parcela de aprendizaje.

b) Programación globalizada: es aquella que coordina y aglutina, mediante actividades globalizadotes, las tareas a realizar por los alumnos en el aula para conseguir unos objetivos referidos a diferentes áreas de contenido y todo en función de una unidad de referencia. Esta unidad es una unidad de globalización, unidad didáctica globalizada.

2. CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA

La Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad transmitir a todos los alumnos los elementos básicos de la cultura, formarles para asumir sus deberes y ejercer sus derechos y prepararles para la incorporación a la vida activa o para acceder a la formación profesional específica de grado medio o al bachillerato.

La Educación Secundaria Obligatoria constará de 2 ciclos, de 2 cursos cada uno. Las áreas de conocimiento obligatorias son las siguientes:

a) Ciencias de la Naturaleza.

b) Ciencias Sociales, Geografía e Historia.

c) Educación Física.

d) Educación Plástica y Visual.

e) Lengua Castellana y Literatura.

f) Lenguas Extranjeras.

g) Matemáticas.

h) Música.

i) Tecnología.

En el cuarto curso, el área de Matemáticas se organizará en dos modalidades. Todos los alumnos y alumnas cursarán obligatoriamente una de ellas.

En el segundo ciclo de la etapa, las enseñanzas del área de Ciencias de la Naturaleza se organizarán de la siguiente forma:

a) En el tercer curso de la etapa los centros educativos podrán organizar las enseñanzas del área de Ciencias de la Naturaleza en dos materias diferentes: Biología y Geología y Física y Química, debiendo realizarse en tal caso una evaluación por separado.

b) En el cuarto curso de la etapa la evaluación de cada una de las dos materias que constituyen el área de Ciencias de la Naturaleza será independiente.

En el cuarto curso hay unas posibilidades de opción que son las siguientes:

a) Los alumnos y alumnas podrán optar por cursar exclusivamente las dos materias que constituyen el área de Ciencias de la Naturaleza: “Física y Química” y “Biología y Geología”

b) Si el alumno o alumna opta por cursar una sola de las dos materias del área de Ciencias de la Naturaleza, deberá completar su elección con otra de las siguientes tres áreas: Educación Plástica y Visual, Música o Tecnología.

c) El alumno o alumna que no pote por ninguna de las dos materias del área de Ciencias de la Naturaleza deberá elegir dos de las restantes tres áreas mencionadas en el apartado anterior.

3. CARACTERISTICAS DEL ALUMNADO DE EDUCACION SECUNDARIA

Los alumnos y alumnas de este nivel educativo se hallan en un período evolutivo en el que se producen los cambios propios de la adolescencia, que van a afectar a su desarrollo global como personas.

La adolescencia constituye un período característico, en el que la persona:

– Experimenta notables transformaciones físicas y fisiológicas.

– Accede a un nuevo estadio del pensamiento que le permitirá construir razonamientos más elaborados.

– Atraviesa un momento decisivo en la configuración de su identidad.

– Cambia los modelos de referencia en su conducta.

– Se ve obligada a tomar decisiones sobre normas y sobre formas personales de comportamiento, respecto a sí misma y a los demás.

En su cambio hacia una vida adulta, el adolescente necesita autonomía para afianzarse como persona independiente, pero aún mantiene una importante dependencia de los adultos. Ente los 12 y los 16 años los jóvenes, que permanecen todavía en la enseñanza obligatoria, pasan, de una manera paulatina, de una estructura centrada en la familia a una mayor integración en un sistema de iguales.

En general, estos jóvenes se sienten miembros de una cultura “adolescente”, con una moda y unos hábitos propios, y suelen manifestar inquietudes distintas a las de su propia familia.

3.1 DESARROLLO PSICOMOTOR.

– Con la llegada de la pubertad y la adolescencia, el aspecto físico de los chicos y las chicas sufre unos cambios paulatinos, se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se adquiere la madurez sexual.

– En este período los jóvenes conceden una gran importancia a la estética personal, y a la comparación con los demás. Los cambios en la imagen que tienen de sí mismos pueden llegar a originar conflictos relacionados con la aceptación del propio cuerpo.

– Durante la adolescencia culmina el proceso de desarrollo de las potencialidades físicas. Gran parte de la actividad se orienta hacia su ejercicio y perfeccionamiento. El aumento de la potencia muscular, la resistencia, la agilidad, la habilidad… marcarán el desarrollo psicomotor en estas edades.

– Es un período en el que resulta importante estimular el deporte y la actividad física, ya que contribuyen a la aceptación del propio cuerpo, favorecen la adquisición de hábitos de salud y son, además, un importante vehículo de descarga emocional y de relación interpersonal.

3.2 DESARROLLO COGNITIVO

Durante la adolescencia se produce el tránsito al período de las operaciones formales. Las habilidades propias del pensamiento abstracto empiezan a aplicarse en aquellas áreas y actividades en las que el alumno y la alumna muestran un mayor conocimiento.

Pensamiento concreto

– Centrado en la realidad.

– Se basa en los objetos realmente presentados.

– Incapacidad para formular y comprobar hipótesis.

Pensamiento formal

– Se refiere a lo posible, no a lo real.

– Carácter proposicional: se basa en algún tipo de lenguaje.

– Naturales hipotética-deductiva

Algunos de los rasgos que identifican el pensamiento formal son los siguientes:

– Se empieza a argumentar a partir de la deducción. Los alumnos y las alumnas se inician en la búsqueda de las distintas causas que pueden explicar un fenómeno, seleccionan las que consideran más influyentes, y las verifican.

– Se desarrolla la capacidad para aislar variables, combinarlas según distintas posibilidades, e imaginar las consecuencias de una hipótesis.

– Se realizan comprobaciones de las propias ideas y se contrastan con la realidad de forma intencionada.

– Se perfecciona la capacidad de análisis: la nueva etapa exige acercarse al conocimiento de los hechos y las cosas de la manera en que lo haría un científico.

3.3 DESARROLLO AFECTIVO

– Los cambios físicos de estos años repercuten en el desarrollo de la afectividad de los adolescentes. Su gran interés y preocupación por el aspecto físico suele deberse a que tienden a establecer una relación directa entre la apariencia física y la aceptación social.

– Al principio, los chicos y las chicas se observan y juzgan según cómo perciben que son valorados por los demás. Progresivamente, van aceptando la propia persona, a la vez que abandonan, de manera paulatina, la dependencia de las opiniones de los otros, para dar un mayor peso al autoanálisis.

– La adolescencia es un período de revisión e integración de la imagen corporal y del autoconcepto, que determinará el tipo de relación que se establece con los demás.

– El adolescente encuentra dificultades para conseguir una autonomía personal, debido a las nuevas exigencias sociales, académicas, etc., y a que resultan insuficientes los modelos de identificación que hasta ahora le habían sido válidos.

– Es un período de progresivo afianzamiento de la identidad individual frente a los demás, en que el adolescente tiende a adoptar ciertos compromisos ideológicos o culturales, y camina hacia la formación de un proyecto de vida más o menos definido.

3.4 DESARROLLO SOCIAL

– A partir de los 12 años el individuo reorganiza sus ideas sobre el entorno social.

– En sus relaciones con los demás comenzará a tomar como referente la personalidad del otro, y percibirá que los demás sienten y piensan de manera distinta a él, gracias a la mayor capacidad que tiene para inferir los sentimientos y pensamientos de las otras personas.

– Los chicos y chicas de estas edades empiezan a interesarse por contextos y situaciones más amplios. Así, en ámbitos como la economía, la política, la religión…, se inician en la elaboración de una imagen de cada sistema que les servirá de base para configurar una explicación global de la sociedad.

– La familia sigue constituyendo un núcleo vital en la toma de decisiones, en la conducta y en las motivaciones. Los adolescentes necesitan todavía el afecto y el cariño familiar, pero rechazan las actitudes de sobreprotección.

– El grupo de amigos adquiere una gran importancia en su vida, configurándose como punto de referencia en sus intercambios e interacciones sociales.

3.5 DESARROLLO MORAL Y APERTURA A LA TRASCENDENCIA

– Poco a poco, el adolescente empieza a tomar decisiones de forma autónoma sobre cuestiones personales y morales. Su madurez de juicio está muy relacionada con el desarrollo intelectual y el contexto social que le rodea.

– No obstante, no debemos establecer una correspondencia directa entre la edad, el desarrollo cognitivo y el desarrollo moral: un cierto nivel de pensamiento es condición necesaria, pero no suficiente para adquirir un mayor desarrollo moral.

– El progresivo descentramiento que vive la persona en estos momentos le permitirá pasar paulatinamente hacia posiciones morales más autónomas. Su desarrollo moral estará muy ligado a la adopción de valores relacionados con la identidad personal.

– Los jóvenes, en este momento, tienden a cuestionarse muchos de los valores que habían mantenido en su niñez. Se plantean numerosos interrogantes en torno a su existencia, y tienen un fuerte sentido de la justicia social.

4. OBJETIVOS

Los objetivos se entienden como las intenciones que orientan el diseño y la realización de las actividades necesarias para la consecución de las grandes finalidades educativas.

Los objetivos cumplen dos funciones esenciales:

– Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje.

– Proporcionar criterios para el control de esas actividades. En ese caso, el control se refiere a información en cuanto a lo que se ha propuesto y a lo que se ha conseguido, así como también a las causas de discrepancias, si existieran.

Para la elaboración de los objetivos hay que considerar cuatro criterios:

– Claridad en el planteamiento.

– Ámbito del contenido al que pertenece: conceptos, procedimientos y actitudes.

– Tipos de capacidad que se espera del alumnado en relación con cada unos de los aspectos anteriores.

– Flexibilidad para adaptarlos a los aspectos individuales del aprendizaje.

4.1 Objetivos generales de etapa

Los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria deberá contribuir a que los alumnos y alumnas, durante dicha etapa, desarrollen las siguientes capacidades:

– Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y la incidencia que tienen los diversos actos y decisiones personales, tano en la salud individual como en la colectiva.

– Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de sus características y posibilidades y actuar de forma autónoma valorando el esfuerzo y la superación de dificultades.

– Relacionarse con otras personas e integrarse de forma participativa en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes, libres de inhibiciones y prejuicios, y adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas educativas.

– Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida.

– Conocer y apreciar el patrimonio natural, cultural, e histórico de Andalucía y analizar los elementos y rasgos básicos del mismo, así como su inserción en la diversidad de Comunidades del Estado.

– Conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico, sus aplicaciones e incidencia en el medio físico, natural y social, y utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

– Conocer y valorar el patrimonio cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho de los pueblos y de los individuos, y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho.

– Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, atendiendo a las peculiaridades del habla andaluza, con propiedad, autonomía y creatividad, utilizándolos para comunicarse y organizar el pensamiento.

– Comprender y expresar mensajes orales y escritos contextualizados, en la lengua o lenguas extranjeras objeto de estudio.

– Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos.

– Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido.

– Obtener y seleccionar información, tratarla de forma autónoma y crítica y transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible.

– Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural, valorados críticamente y elegir aquellas opciones que mejor favorezcan su desarrollo integral como persona.

4.2 Objetivos generales de la asignatura

La enseñanza de la música en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:

– Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

– Adquirir las capacidades necesarias para expresar ideas y sentimientos, mediante el uso de la voz y los instrumentos.

– Analizar obras musicales del patrimonio cultural andaluz, español y universal, como ejemplos de la creación artística.

– Utilizar de forma autónoma y creativa diversas fuentes de información musical (partituras, textos, audiovisuales, etc.).

– Adquirir un vocabulario que permita explicar de forma oral y escrita los procesos musicales y establecer valoraciones propias.

– Fomentar la audición de obras musicales como forma de expresión estética y de comunicación.

– Conocer las distintas manifestaciones musicales a través de la historia y su significación en el ámbito artístico y sociocultural.

Salir de la versión móvil