Tema 19 – Diferentes modalidades de atención a la infancia en españa, unión europea y otros países relevantes: características generales y finalidades. Aspectos fundamentales y su organización.

Tema 19 – Diferentes modalidades de atención a la infancia en españa, unión europea y otros países relevantes: características generales y finalidades. Aspectos fundamentales y su organización.

INTRODUCCIÓN

Durante muchos siglos, la infancia ha sido una etapa de la vida de las personas a la que no se le daba mucha importancia.

Si hacemos un repaso de la infancia a lo largo de la historia encontramos pocos datos.

En el mundo clásico (Grecia y Roma) se instauran las primeras escuelas para los hijos de los ciudadanos libres, aparece la “patria potestad” que establece unos derechos y deberes para con los hijos pero también había mucha esclavitud y los niños de las clases más bajas tenían unas condiciones de vida muy penosas, sobre todo las niñas.

En la Edad Media los niños se consideran propiedad del padre y los utiliza como mercancía. La infancia era muy corta ya que trabajaban a edades muy tempranas, las condiciones de vida eran duras, hambre, epidemias,…

En la Edad Moderna (s.XVI y s.XVII) aparecen las primeras escuelas organizadas aunque solo asisten niños de las clases más acomodadas.

La Revolución Industrial s.XIX supone para la infancia un período de explotación laboral. La sociedad comienza a preocuparse y se establecen las primeras leyes de protección. Las ciencias van aportando más conocimientos acerca de los niños y sus necesidades.

Después de la I Guerra Mundial, se establece la primera declaración para proteger a la infancia (Declaración de Ginebra). En 1959 las Naciones Unidas proclaman la Declaración de los Derechos del Niño. Así, podemos decir que el siglo XX es el siglo del niño.

La familia es la primera comunidad que acoge al niño pequeño y asume su atención, cuidado y educación. En nuestro país, la familia atraviesa un proceso de cambio, de familia extensa a familia nuclear.

La familia extensa (abuelos, padres, hijos) transmitía de generación en generación los conocimientos y experiencias de crianza de los hijos. Varios adultos, generalmente mujeres, compaginaban el cuidado de los hijos con las tareas domésticas sin necesidad de abandonar el hogar para trabajar. El contexto familiar se consideraba idóneo para la socialización de los más pequeños en contacto con hermanos en casa y vecinos en la calle.

La familia nuclear (pareja e hijos) supone el aislamiento de la pareja y la pérdida de conocimientos sobre la educación de los hijos. En este caso, uno de los progenitores, normalmente la madre, permanece en el hogar al cuidado de los más pequeños mientras el otro se desplaza al trabajo. Con la incorporación de la mujer al trabajo, surge la necesidad de buscar alternativas (niñeras o familiares y centros de atención a la infancia).

El 10% de las familias actuales en España están constituidas por familias monoparentales y en el 86,8% de los casos por mujeres. En estos casos se vive más aisladamente la responsabilidad educativa y se necesita un espacio más amplio en las relaciones con otros adultos y niños.

Otra tendencia reciente es la participación directa de los abuelos en la educación de los nietos, bien por el trabajo de los progenitores o por problemas de otro tipo (desempleo, asuntos penales,…).

El éxodo mayoritario de las zonas rurales a las ciudades ha supuesto una alta especulación del suelo y la sustitución de viviendas amplias por pequeños pisos en bloques. Las viviendas carecen de espacio para el movimiento de los más pequeños. El recurso de “la calle” es muy peligroso, el tráfico es el principal enemigo del niño. El entorno urbano hace que la familia esté alejada de otros familiares que podrían colaborar en el cuidado de los más pequeños.

El avance registrado en este siglo en materia de salud ha sido el mayor de la historia. Es más fácil el acceso a una atención médica básica. La mayoría de los niños están inmunizados contra las seis enfermedades infantiles más importantes.

Tenemos actualmente un sistema educativo con una extensión universal para todos los niños, desde los tres hasta los dieciséis años, una amplia oferta en la enseñanza secundaria posterior y en la universitaria. Esto no significa que no haya que mejorar la calidad de este servicio, hay que continuar avanzando.

Uno de los factores que más influye en la infancia actualmente son los medios de comunicación y especialmente la televisión. Nos encontramos con una infancia altamente consumidora de televisión. Acaban viendo la televisión ante la carencia de otras alternativas de utilización del tiempo libre. Los padres agradecen la ayuda que la televisión les presta para entretener a los pequeños y permitirles un descanso después de la jornada laboral.

Las diferencias que existen entre los diferentes contextos del planeta impiden hablar de un modo generalizado de la infancia. Los avances en salud no son los mismos en el norte y en el sur del planeta. Todavía en los países menos avanzados mueren tres personas de cada cuatro, siendo menores de 50 años. En cuanto a educación el problema es similar. Uno de cada cuatro adultos es hoy analfabeto. El abandono de la escuela es el gran problema de los países pobres, pero afecta principalmente a las niñas porque se les exige cuidar de sus hermanos y de las tareas domesticas aparte de ser casadas por compromiso familiar. Otros problemas que afectan gravemente a la infancia son el trabajo infantil en el Tercer Mundo y las guerras y sus efectos (hambre, epidemias, minas,..)

  1. DIFERENTES MODALIDADES DE ATENCIÓN A LA INFANCIA EN ESPAÑA, UNIÓN EUROPEA Y OTROS PAÍSES RELEVANTES: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y FINALIDADES. ASPECTOS FUNDAMENTALES Y SU ORGANIZACIÓN.

Llamamos servicio de atención a la infancia a las distintas iniciativas que han ido surgiendo para mejorar la vida actual de los niños y de sus familias, para contribuir a su desarrollo y bienestar (bibliotecas infantiles, centros de juego, granjas-escuelas, visitas didácticas a museos, apoyo a las familias,…). Para saber si dicho servicio es beneficioso, válido y positivo para la población infantil, debemos seguir estos criterios generales:

· Accesibilidad y cercanía.

· Flexibilidad de los horarios

· Contextualizacion

· Cumplimiento de las directrices sobre distribución de espacios, mobiliario, materiales, ratio, perfiles profesionales, horarios…

Y además unos criterios educativos:

o Carácter social

o Centrados en el niño, en sus características y necesidades

o Han de contemplar la diversidad

o Colaborar con las familias y entender que su papel en la educación de los niños se completa y complementa mutuamente

o Los profesionales deben tener los conocimiento teóricos y prácticos necesarios

o Los profesionales han de tener capacidad de relación y comunicación, no solo con los niños, sino también con las familias

En España los servicios de atención a la infancia surgieron y se fueron desarrollando sin ningún tipo de normativa. En la LOGSE se contempla por primera vez la Educación Infantil como primera etapa del sistema educativo.

La LOGSE ofrece un modelo de atención a la infancia orientado a paliar las desigualdades sociales de origen y centrado en las características de los más pequeños, superando el modelo asistencial de las guarderías y el modelo instructivo de las aulas de preescolar.

La LOGSE define esta etapa de la Educación Infantil como una etapa integrada con unas necesidades y características propias, que abarca desde los primeros meses de vida hasta los 6 años, pudiéndose estructurar en dos ciclos: primer ciclo de 0-3 años y segundo ciclo de 3-6 años.

Aunque no es una etapa obligatoria, las Administraciones educativas se comprometen a cubrir toda la demanda. La ley reconoce esta etapa como compensatoria de carencias de origen cultural, social y económico. Destaca el papel esencial de la familia como responsable fundamental de la educación de sus hijos y la estrecha colaboración que debe existir entre ésta y los centros de Educación Infantil.

Y actualmente la LOE, LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación que señala que la educación infantil constituye la etapa educativa con identidad propia que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años de edad.

La educación infantil tiene carácter voluntario y su finalidad es la de contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.

Con objeto de respetar la responsabilidad fundamental de las madres y padres o tutores en esta etapa, los centros de educación cooperarán estrechamente con ellos.

La etapa de educación infantil se ordena en dos ciclos. El primero comprende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres a los seis años de edad.

El carácter educativo de uno y otro ciclo será recogido por los centros educativos en una propuesta pedagógica.

Las Administraciones públicas promoverán un incremento progresivo de la oferta de plazas públicas en el primer ciclo. Asimismo coordinarán las políticas de cooperación entre ellas y con otras entidades para asegurar la oferta educativa en este ciclo.

El segundo ciclo de la educación infantil será gratuito. A fin de atender las demandas de las familias, las Administraciones educativas garantizarán una oferta suficiente de plazas en los centros públicos y concertarán con centros privados, en el contexto de su programación educativa.

Por lo que en la actualidad en el primer ciclo de educación infantil hay oferta pública dependientes de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Consejerías de Servicios Sociales, etc. Y para completar esta oferta que es insuficiente está la iniciativa privada, con disparidad de denominaciones: jardín de infancia, escuela de educación infantil, guardería etc. Algunos centros públicos están gestionados por empresas privadas.

Los centros públicos no son gratuitos, aunque un decreto regula las tarifas de precios públicos en todos ellos, que van desde un máximo, a la exención de tarifa, en función de la renta per cápita mensual. Funcionan además con una normativa común de calendario y horarios escolares y disponen de unas plantillas compuestas básicamente por un maestro/a de educación infantil que ejerce la dirección pedagógica del centro y de un número de Técnicos Superiores de EI que supera el número de unidades; disponen también de otro personal (cocina, mantenimiento, personal de servicios) y reciben apoyos de otros profesionales educativos.

También existen guarderías municipales que están pendientes de tramitar su creación jurídica como centros de Educación Infantil.

En municipios más pequeños del medio rural funcionan otras guarderías unitarias. Prácticamente todas ellas son de gestión pública. En Castilla y León la mayoría pertenecen al Programa Crecemos. Éstas unitarias se financian a través de convenios entre la Junta, las Diputaciones Provinciales y los propios municipios

La Junta de Castilla y León y las Diputaciones Provinciales de la Comunidad

Autónoma firmaron el 10 de marzo de 2004, un convenio marco para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral, en el ámbito rural a través del programa

“CRECEMOS”. Ambas partes acuerdan implantar el programa, que constituye un servicio de carácter asistencial dirigido a niños de 0 a 3 años, en municipios en los que la demanda sea inferior a 15 plazas, y que cuenten con ningún recurso público o privado que preste este tipo de servicio.

Con el Programa “Crecemos” se acerca a los núcleos rurales un bien tan esencial como la atención de niños y niñas de 0 a 3 años, facilitando la conciliación de la vida familiar y laboral, pero es que además “crecemos” en empleo, fundamentalmente femenino, dado que la puesta en marcha de este recurso dinamiza el empleo local y de forma muy especial la contratación de mujeres, y además “crecemos” en población rural, fijándola y contribuyendo a evitar la despoblación.

Centros Privados Autorizados para impartir el Primer Ciclo Educación Infantil, que deben cumplir la legislación vigente en cuanto a espacios, ratios, titulación de los profesionales y tener la correspondiente propuesta pedagógica.

Guarderías Infantiles Laborales de entidades privadas sin ánimo de lucro, están Subvencionadas por la Junta de Castilla y León, su finalidad es el cumplimiento de la función social de facilitar el acceso a la educación infantil a los niños y niñas pertenecientes a familias socialmente desfavorecidas.

En Castilla y León también el Programa Juntos dentro de la Estrategia de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, que pretende fomentar el establecimiento de Centros infantiles cercanos a los parques y polígonos industriales y grandes empresas.

También guarderías privadas que funcionan con un permiso municipal de apertura. La futura regulación de los centros de educación infantil tendrá que establecer un plazo para que se puedan reconvertir en Centros de EI con los requisitos estipulados.

Todas las guarderías deben cumplir unas condiciones en cuanto a instalaciones. Además
de las funciones primordiales de guarda y, en su caso, de alimentación y albergue infantil, han de perseguir otras finalidades, tales como la didáctica, la prevención de enfermedades y accidentes, la promoción de la salud y cualquier otra idónea para suplir adecuadamente, de forma temporal o permanente, la carencia de una completa vida familiar del niño.
A fin de llevar a cabo las actividades didácticas necesarias, los Centros deberán agrupar por edades a los niños asistentes. Se prestará atención al adiestramiento en hábitos higiénicos y se dedicará especial importancia al juego, prestando atención a la alternancia de periodos de descanso y actividad. Prestar atención a una adecuada alimentación.
Será libre la determinación de las actividades didácticas a seguir en cada Centro, pero obligatoriamente habrá de establecerse un detallado programa de las mismas, para cuya confección han de tenerse en cuenta la edad de los niños, las fases de desarrollo en que se encuentren y la posibilidad de existencia de niños con especiales necesidades.

LA LUDOTECA O CENTRO DE JUEGOS

La ludoteca es un complemento o alternativa de la Escuela Infantil. Beneficia a los niños que no asisten a ningún tipo de centro y a sus familias que suelen estar bastante aisladas. En la ludoteca los padres pueden dejar a sus hijos durante un tiempo determinado o participar con ellos en un ambiente lúdico.

La ludoteca se define como un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición de los niños y sus familias una serie de juegos y juguetes, bien para utilizar allí o para llevarlo mediante el préstamo al hogar. Posibilita y estimula el juego infantil ofreciendo a los niños tanto los materiales necesarios como las orientaciones, ayuda y compañía que requieran para el juego.

También se convierte en agente animador de la vida en el barrio, al ser un lugar donde grandes y pequeños se sienten cómodos y donde nacen iniciativas destinadas a favorecer la relación y la vida ciudadana.

Las ludotecas actualmente, se justifican debido a la pérdida de espacios de juego en la calle, la falta de compañeros de juego que esto comporta, la disminución del número de hijos en el núcleo familiar, la imposibilidad de disponer de materiales de juego y por supuesto el reconocimiento del juego como elemento indispensable en el desarrollo infantil y juvenil.

Las funciones de la ludoteca son:

*Función Recreativa: La ludoteca es un espacio de juego, y como tal ha de ofrecer diversión, ser atractivo y hacer disfrutar a sus usuarios.

*Función Educativa: El juego, es un mecanismo de aprendizaje innato, la misión de la ludoteca es aprovechar este impulso natural para orientarlo a un desarrollo integral y positivo de la persona.

*Función socio-económica: Actualmente, muy pocas personas pueden permitirse a nivel particular el uso de las posibilidades de juego que ofrece una ludoteca, y no tan solo a nivel material, sino también de espacios y compañeros de juego que la ludoteca posibilita.

*Función Comunitaria: Las ludotecas han de emerger como puntos de información sobre el fenómeno lúdico, fuente de recursos para otros colectivos, y han de formar parte del entorno comunitario en el que se encuentran ubicados para desarrollar su papel educativo.

*Función de Investigación: Las ludotecas son el terreno de pruebas más real que existe para todos los juegos que entran en ella. Por esto hace falta analizar estos materiales y surgir como puente entre consumidores y productores, velando por la calidad de sus herramientas de intervención.

Actualmente nos encontramos con diferentes modelos de organización y gestión de las ludotecas:

– Ludotecas de titularidad y gestión pública

– Ludotecas de titularidad pública y gestión privada

– Ludotecas de asociaciones o fundaciones en convenio con la administración pública

– Ludotecas de titularidad y gestión privada

A la par, encontramos modelos de ludotecas especializadas en determinados sectores de edad, adaptadas a niños y niñas con necesidades específicas, ludotecas hospitalarias, ludotecas gigantes, itinerantes…

Uno de los aspectos fundamentales en el diseño de una ludoteca es sin duda la organización del espacio y los recursos lúdicos. El espacio, tiene que estar delimitado para poder dotar de contenido las diferentes dinámicas, creando zonas temáticas diferenciadas según el tipo de juego que se propone en cada espacio. Igualmente, hay que tener en cuenta que las medidas de seguridad han de ser las máximas, ya que no se puede olvidar que los usuarios finales de la ludoteca serán los niños.

La organización de los recursos lúdicos no es menos importante. Tener clasificados los juegos, según la edad recomendada de uso, la temática y los beneficios psicopedagógicos que aportan, facilita su colocación estratégica en la ludoteca, a la vez que permite mantener un control funcional y pedagógico de la colección de juegos y juguetes existentes.

Por otro lado, la programación básica de actividades de la ludoteca ha de cimentarse en el juego libre, ya que este combina la voluntariedad, el establecimiento de relaciones sociales, la espontaneidad y el desarrollo de la autonomía. El juego libre, tiene que ir acompañado de materiales de juego seleccionados bajo criterios de calidad funcional, material y pedagógica, una distribución de espacios coherentes, y una normativa interna que facilite la libertad y el respeto tanto por los compañeros de juego como por los materiales de la ludoteca. Paralelamente al juego libre, se pueden realizar diferentes propuestas de actividades como: Talleres de reparación de juguetes, actividades grupales organizadas, juegos dirigidos…

OTROS SERVICIOS

Lo importante de estos servicios es cuidar la calidad de la intención educativa que subyace en ellos y no convertirlos en un mecanismo más de consumo.

Otros servicios de atención a la infancia son:

· Las granjas-escuelas: como medio de acercar al niño urbano el entorno natural aportándole experiencias de obtención y transformación de productos primarios, de observación del medio,… a través de su participación activa, respetuosa y lúdica en los diferentes procesos de cuidado y transformación de productos agroalimentarios. Se apoyan en el juego como medio extraordinario para descubrir el entorno y las relaciones humanas que en él se producen.

· Campamentos suelen tener una duración quincenal y ofrecen la oportunidad de conocer lo que significa convivir fuera del hogar y con personas que, por lo general, al principio son desconocidas pero acaban convirtiéndose en buenos amigos. Esta actividad es una poderosa herramienta de educación basada en el compañerismo, el respeto y el goce por el aprendizaje y el juego. Los vínculos que se establecen en la convivencia diaria, y en la construcción colectiva de la experiencia, contribuyen de manera significativa en el afianzamiento de la integración grupal, dinamizando roles; ayudando a consolidar el espíritu democrático, potenciando el aprendizaje.

· Las colonias urbanas infantiles, surgidas hace una década, son una alternativa a los campamentos y permiten a los menores regresar a sus casas a dormir. Dirigidas sobre todo a niños pequeños, entre 4 y 12 años. Están organizadas generalmente por los ayuntamientos. Sus impulsores aseguran que es la mejor opción para los niños que no quieren alejarse de sus padres durante el verano, acudiendo, por ejemplo, a campamentos, y coinciden en afirmar que también es una buena alternativa para los progenitores, ya que les permite acudir a su trabajo o realizar sus tareas durante las mañanas y disfrutar de las tardes con sus hijos. Ayudan a los niños a aprender nuevos conceptos mediante actividades lúdicas. El objetivo es que el niño disfrute y aprenda otros valores, respeto a los demás y a la naturaleza, gusto por las artes o idiomas a través de actividades lúdicas, talleres de manualidades, dibujos o cuentos. Por otro lado, con la realización de talleres de manualidades durante las colonias se intenta potenciar la capacidad creativa de los participantes; la relación con los otros les permite conseguir un mayor grado de convivencia, conciencia de grupo y de respeto mutuo. Además, se les enseña a cuidar los materiales e instalaciones que utilizan a diario y a aprender de una manera “nada aburrida” a través de juegos.

· Campañas de animación a la lectura con actividades como cuentacuentos en las bibliotecas públicas.

· Las actividades en los museos

La actividad legislativa de esta Comunidad Autónoma en materia de menores ha culminado con la aprobación de la reciente Ley 14/2002, de 25 de julio, de promoción, atención y protección a la infancia en Castilla y León.

Desde la finalidad de asegurar la atención integral a los menores de edad, cualquiera que fuera su nacionalidad, que tengan su domicilio o se encuentren eventualmente en el territorio de esta Comunidad Autónoma, dicha atención se lleva cabo a través de las acciones de promoción y defensa de los derechos de la infancia; de las actuaciones para la prevención de todas las situaciones que interfieran en el normal desarrollo personal y social del niño o adolescente, y en especial las de desigualdad, desprotección, marginación e inadaptación; de la acción de protección en los casos de desamparo y riesgo; y de la intervención de orientación primordialmente educativa y de inserción para con los menores infractores en el marco de la ejecución de las medidas impuestas por los órganos jurisdiccionales y de las medidas y actuaciones administrativas que puedan acordarse.

Una vez finalizada la fase de intervención administrativa dirigida a la valoración, comprobación y declaración de una situación de desprotección de un menor, debe adoptarse la decisión correspondiente sobre las medidas de protección aplicables, medidas que deben ser acordadas mediante la oportuna resolución motivada. Dichas medidas pueden ir desde la preservación de la integración familiar o de su reunificación a través del apoyo a la familia, a la separación del núcleo familiar mediante la adopción y la asunción de la guarda del menor por medio del acogimiento familiar, en las diferentes modalidades contempladas en el Código Civil, o mediante el acogimiento residencial.

Para la aplicación del acogimiento familiar:

Los criterios establecidos para la aplicación de esta medida son los siguientes:

a) Será de aplicación preferente para los menores separados de su familia, tanto más cuanto menor sea su edad, y se procurará su utilización en la modalidad de provisional cuando los padres no presten su consentimiento.

b) Se facilitarán las relaciones entre el menor y su familia de origen siempre que no obstaculicen la acción protectora o resulten perjudiciales para su desarrollo e integración.

c) Se favorecerá la permanencia del menor en su propio ambiente, procurando que el acogimiento se produzca en la familia extensa y que aquél pueda continuar en sus actividades anteriores, salvo que, en ambos casos, no resulte aconsejable en atención a su interés primordial.

d) Se procurará atribuir a una misma persona o familia la guarda de todos los hermanos cuando ello no sea contrario al interés de éstos.

El acogimiento familiar puede ser simple, permanente o preadoptivo

Junto al acogimiento familiar, otra de las principales alternativas ofrecidas cuando el bienestar e interés del menor aconsejan su separación de la familia de origen, viene representada por la atención residencial.

El acogimiento residencial está concebido como una forma de ejercer la guarda como medida de protección a la infancia consistente en el alojamiento y atención del menor en un centro residencial.

La medida de acogimiento residencial se acordará en ausencia de otros recursos, cuando éstos resulten inviables, insuficientes o inadecuados, o cuando constituya la mejor manera de que las necesidades del menor sean atendidas. Se procurará que el menor permanezca bajo esta medida el menor tiempo posible.

Dicha regulación clasifica los centros dedicados a la atención de la infancia en las siguientes tipologías:

1) Residencias, concebidas como aquellos centros con más de 12 plazas, destinados a la atención integral de niños y jóvenes a partir de 8 años, no pudiendo exceder, las de nueva creación, de una capacidad de 50 plazas.

2) Hogares y Unidades de acogida, destinados a estancias de corta duración para aquellos menores que, en situaciones de crisis, necesitan un alojamiento de urgencia.

3) Viviendas Hogares, ubicados en viviendas normalizadas, manteniendo un régimen y distribución del espacio semejante al del ambiente familiar y con una capacidad no superior a 12 plazas ni inferior a 4

4) Hogares tutelados, destinados a jóvenes de catorce a dieciocho años que, por su situación socio-familiar, necesitan acogimiento de carácter temporal para la adquisición de su autonomía definitiva, y cuya capacidad no superará los ocho menores.

5) Hogares y Unidades para menores con problemas de socialización, en los que se aborda la formación integral de menores cuyos problemas de conducta les impidan su adaptación a un recurso más normalizado.

6) Centros de Día, concebidos para acoger durante el día a menores con dificultades sociofamiliares graves, pero para los que es deseable y posible el contacto diario con su familia.

También por otros centros o establecimientos de titularidad privada y pública de otras administraciones.

LAS MODALIDADES DE ATENCIÓN A LA INFANCIA EN EUROPA

Un hecho importante es que la práctica totalidad de los países consideran el preescolar como la primera etapa de su sistema educativo y generalmente coinciden, los anglosajones comienzan la primaria antes que los demás.

Por lo que se refiere a su finalidad, del estudio comparado podría desprenderse que la escuela infantil no ha tomado aún una dirección claramente definida, considerándose en unas ocasiones como un espacio que facilita el desarrollo del niño y en otras como preparación para la enseñanza obligatoria.

Por otra parte, parece claro que el desarrollo de los programas preescolares, se encuentra estrechamente relacionado con las políticas asistenciales y familiares. Una correcta política familiar permite organizar la educación infantil de acuerdo a los intereses del niño y no a las necesidades de la familia y permite asimismo organizar la institución como complementaria al medio familiar y no como sustitutoria del mismo.

De esta manera sería posible no insistir excesivamente en el aspecto socioasistencial de la atención preescolar, pudiendo orientarla a su finalidad más propia, la de potenciar el desarrollo infantil.

Dentro de las funciones de la escuela infantil sigue vigente su importancia como nivel compensatorio. Es un principio comúnmente aceptado que esta etapa es clave para fomentar el desarrollo cognitivo de los alumnos y para preparar a los niños de clases sociales más bajas para la escuela primaría, con vistas a reducir el fracaso escolar. Casi todos los países se esfuerzan por extender geográficamente el preescolar, prestando atención a las zonas más desfavorecidas.

En relación a los programas de enseñanza puede observarse que casi todos los países los han reformado en los últimos años, siendo la mayoría de ellos posteriores a los años ochenta. No obstante, es frecuente que como tales no existan programas oficiales obligatorios en esta etapa, sino que las escuelas gocen de un cierto margen de autonomía para definirlos. En los países donde existen programas oficiales se observa cómo algunos son más o menos tradicionales (por ejemplo en Francia o Bélgica), mientras otros, como el español, son específicos del preescolar y se centran en ámbitos de actividad del niño, más que en áreas de enseñanza. En general, es común que los programas tiendan a reforzar lo emotivo, expresivo y psicomotor y que dentro de lo cognitivo jueguen un papel central la comunicación y el lenguaje.

Otro tema importante que despierta preocupación en todos los países europeos es el de la calidad de la atención educativa en esta etapa. Si bien no resulta sencillo llegar a una definición precisa de criterios de calidad en la educación infantil, todos los sistemas establecen una serie de normas cada vez más precisas en cuanto a recursos, instalaciones, número de niños por adulto, etc.

En casi todos los países se realizan esfuerzos para armonizar y dar continuidad al preescolar con la primaria, tanto por lo que se refiere a los programas como a la organización y a la didáctica. En las tendencias para el futuro de la educación infantil aún no se perfila de una manera clara la cuestión de la obligatoriedad, que sigue siendo un tema objeto de debate en la mayoría de los países.

Lo que si parece ser una línea definida es la generalización de esta etapa al conjunto de la población infantil, incluso anticipando las edades de entrada en la misma, y la ampliación progresiva de su gratuidad. Esta tendencia puede explicarse tanto en respuesta a la creciente demanda de los padres como a la constatación, por parte de los especialistas, de la importancia que los factores ambientales juegan en el desarrollo del niño en los primeros años y, por consiguiente, de los beneficios que una adecuada educación infantil puede suponer.

Los servicios existentes en los países comunitarios son muy variados aunque en muchos casos coinciden de un país a otro. Los modelos con mayor implantación en Europa son los siguientes:

· En un centro fuera del hogar:

o Nido colectivo: atiende a niños desde los primeros meses de vida (4-6 meses) hasta los 3 años. Su horario de atención oscila entre las 8-12 horas

o Jardín de infancia: son guarderías a tiempo parcial (4 horas) que atienden a niños de 2 a 5 años. Siguen el modelo alemán basado en el juego de Froëbel.

o Guarderías extraescolares: el horario de funcionamiento no coincide con el escolar y tienen horario reducido al que asisten niños de 2 a 12 años de edad.

o Centros de juego: es un servicio complementario. Atiende a niños de 2-5 años durante un máximo de 4 horas en días alternos.

o Haltes garderies: atiende a niños entre los 0-6 años. Esta orientado a las madres que no trabajan y que lo utilizan en horario y días parciales. La estancia de los niños no es muy prolongada y los adultos deben permanecer en el servicio disponibles para los niños e intercambiando experiencias con otros padres, lo que sirve como escuela para ellos.

· En otro hogar:

o Nido familiar: atiende a un grupo reducido de niños (1-4 niños) de edades entre 1 y 5 años en el propio domicilio del asistente maternal. Esta persona es formada, contratada y supervisada por una entidad pública o privada formando redes de atención.

o Familia guardadora: la asistente maternal no tiene vinculación con ninguna entidad sino que atiende de modo particular. Semejante a este servicio existe la madre de día, cuidan a un grupo reducido de niños en su casa junto con sus propios hijos. Recibe un curso de formación y su actividad esta regulada por el estado. En general estas redes están subvencionadas total o parcialmente por organismos públicos.

· Financiación de los servicios:

o Financiación pública: los nidos colectivos, guarderías o escuelas infantiles son el modelo preferente financiado por las Administraciones Públicas. Últimamente algunos países subvencionan también las familias guardadoras.

o Financiación por parte de los padres exclusivamente: están insuficientemente regulados y las características laborales y profesionales están sin determinar en la mayoría de los países. Los tipos más comunes son: nidos colectivos, centros de juegos y familias guardadoras.

o Financiación por parte de empresas: son empresas del sector publico (hospitales, universidades,…) y empresas privadas grandes. La financiación suele ser conjunta empresa-padres.

  1. CONCLUSIÓN

Este tema se relaciona con el ciclo de grado superior de Educación Infantil, y dentro de este ciclo con el módulo de Didáctica de la Educación Infantil, aunque este es un módulo impartido por profesores de secundaria de Intervención Sociocomunitaria, es necesario tener una visión general de las diferentes modalidades de atención a la infancia, es una base necesaria para el trabajo de los diferentes módulos.

BIBLIOGRAFÍA

De Mause, Historia de la infancia, Editorial Alianza, M-1982

Aceña, JM y otros, La escuela infantil de 0 a 6 años. Editorial Anaya, 1988

Zabalza, Miguel Ángel, Didáctica de la educación infantil. Madrid, Narcea, 2002

http://www.ite.educacion.es/w3/eos/RecursosFP