Tema 2 – La investigación social: evaluación de los grupos y de los contextos sociales. Técnicas para la recogida de datos. Técnicas de análisis. Elaboración de conclusiones.

Tema 2 – La investigación social: evaluación de los grupos y de los contextos sociales. Técnicas para la recogida de datos. Técnicas de análisis. Elaboración de conclusiones.

INTRODUCCIÓN

La investigación no ha llegado a ocupar un puesto de interés para los profesionales del trabajo social, pero nadie duda de su importancia si se desea avanzar en un trabajo social capaz de dar respuesta a los complejos problemas que pretende afrontar.

Hay dos dificultades principales:

– Falta de definición del objeto de investigación

– Falta de dominio de la metodología y técnicas apropiadas

La función de la investigación en una profesión es contribuir a la mejora de su práctica por medio de la ampliación de su base de conocimientos.

Hay dos direcciones posibles:

a) Investigación para el trabajo social, estudiar el campo sobre el que se va a actuar

b) Investigación sobre el trabajo social, si lo que hacemos sirve o no, alcanza o no es suficiente.

En este tema definiremos lo que entendemos por investigación social y modalidades. En investigación social investigamos grupos y contextos de la realidad. Seguiremos con la descripción de las principales técnicas para la recogida de datos y el análisis de los mismos y la elaboración de conclusiones en un informe final.

  1. LA INVESTIGACIÓN SOCIAL: EVALUACIÓN DE LOS GRUPOS Y DE LOS CONTEXTOS SOCIALES.

La investigación social es el proceso de aplicación del método científico y de sus técnicas a situaciones y problemas concretos en el área de la realidad social para buscar respuesta a ellos y obtener nuevos conocimientos.

La investigación científica social es:

Ø Un proceso formado por un conjunto de fases sucesivas, cuyo fin es descubrir parte de la realidad del entorno social.

Ø Tendrá como fin hallar respuestas a problemas desconocidos.

Ø Debe referirse a problemas concretos y reales de la realidad social.

Para conseguir estos objetivos debemos emplear elaborados procedimientos de investigación y ser capaces de analizar el material con precisión. Debemos conocer los métodos de investigación más útiles, para un estudio concreto y el mejor modo de analizar los resultados.

En la investigación sociológica están implicados diversos aspectos:

1) Procedimiento o estrategia de investigación, planteamiento de la investigación, de cómo se va a llevar a cabo.

2) Metodología de la investigación, para estudiar los resultados y el análisis de los datos

3) Métodos de investigación, son procedimientos generales, necesitamos hacerlos operativos mediante técnicas.

Existen dos grandes tendencias en investigación social:

Þ Metodología cuantitativa: analiza los hechos o causas de los fenómenos sociales, el método utilizado se basa en la comprobación de hipótesis formuladas para el estudio a través de mediciones adecuadas, utilizando los oportunos análisis estadísticos. Utilizan un método hipotético-deductivo. Los instrumentos de recogida de información más empleados son: cuestionarios, entrevistas estructuradas, tablas de observación, inventarios…

Proporcionan una información muy estructurada que luego puede ser analizada por procedimientos estadísticos.

Þ Metodología cualitativa: analiza los fenómenos sociales desde el punto de vista de los sujetos implicados en los mismos. Se enfrentan a fenómenos explorándolos, estudiando sus componentes y las relaciones que se establecen entre ellos, no utilizan hipótesis. No pretenden generalizar. El método que emplean es descriptivo e inductivo. Los instrumentos que utilizan son: la observación participante, entrevista en profundidad, historias de vida, grupos de discusión. Los datos que se obtienen son fundamentalmente descriptivos de los grupos sociales.

Existen muchos investigadores que optan por una síntesis de las dos metodologías.

Modalidades de la investigación social

Encontramos diferentes tipos de investigación. Los motivos son varios:

– La sociedad exige dar solución a multitud de problemas, que se presentan en diferentes contextos sociales y grupos.

– Existen orientaciones diversas dependiendo de la formación de los investigadores.

– Dependerá de la metodología empleada para llevarla a cabo.

Atendiendo a los diferentes aspectos encontramos:

Þ Según la finalidad

Básica: tiene como finalidad el conocimiento de los fenómenos sociales

Aplicada: busca mejorar la sociedad aplicando lo logrado en la investigación básica

Þ Según la temporalidad

Sincrónica: se refiere a un momento específico

Diacrónica: se realiza en una sucesión de momentos temporales

Þ Según las fuentes

Primarias: los datos son recogidos para la investigación y por aquellos que la efectúan

Secundarias: trabajan con datos recogidos por otras personas y para otras investigaciones

Þ Según el lugar en que se desarrolla

Investigación de campo: se realizan observando el grupo estudiado en su ambiente natural

Investigación de laboratorio: se realizan observando en un laboratorio social

Þ Según la amplitud

Macrosociológicas: hacen referencia al estudio de relaciones en grandes grupos

Microsociológicas: abordan dicho estudio en grupos pequeños y medianos

Evaluación de los grupos y de los contextos sociales

Es el contexto social o lo que los sociólogos han llamado realidad social el objeto de investigación de las ciencias sociales.

A la hora de abordar el estudio del contexto social, debemos comprender dos realidades:

ü Realidad real: lo que realmente ocurre

ü Realidad aparente: lo que parece o no es

Esto nos lleva a destacar las características más relevantes de la realidad social:

· Su complejidad, la realidad social está compuesta por diferentes factores

· Su dinamicidad, ya que existe un cambio constante en ella

· Su imprevisibilidad, por la aparición de problemas inesperados

· Su ambivalencia, al contradecirse diferentes fenómenos y situaciones

· Su herencia cultural, aspectos que incorporan conductas y tradiciones

· No neutralidad del contexto social, está cargado de valores, normas, actitudes, etc.

El grupo

Una investigación que pretenda acercarse a la realidad, lo realizará acercándose lo más posible al grupo al que pretenda investigar.

Un grupo se define como todo conjunto de personas, unidas por un objetivo común, que interaccionan entre sí, aceptando ciertas normas y compartiendo emociones, pero sobre todo participando de un sentimiento común, el espíritu de equipo que los mantiene unidos, al menos durante el tiempo que permanece el camino hacia el objetivo común. El grupo es algo más que la suma de sus miembros.

Las características de los grupos son:

– Un grupo está formado por 2 ó más personas (para algunos es a partir de 3 personas)

– Comparten ciertos contenidos y sentimientos que forman la cultura común del grupo: normas, objetivos, sistemas de comunicación, afectos, prejuicios…

– Interaccionan entre sí

– Trabajan haciendo progresar al grupo en busca de un objetivo común y aceptado por todos o la mayoría de sus miembros.

– Tienen una permanencia temporal en función al logro del objetivo.

El grupo es la base de la intervención, por lo que hay que analizar las relaciones interpersonales en el grupo y de la evolución grupal.

Investigar una realidad concreta supone una reflexión previa acerca de cómo abordarla, con qué objetivo, con qué medios, cuándo, quiénes…Supone un PLAN DE INVESTIGACIÓN con distintas etapas:

a) Formulación del problema

b) Descripción y enunciado del tema

c) Formulación de la hipótesis

d) Recogida de datos

e) Análisis y elaboración de datos

f) Interpretación de los datos

g) Elaboración del informe

Todo método de investigación tiene sus ventajas y sus limitaciones. Por ello es normal combinar distintas técnicas empleando cada una de ellas para complementar las restantes. Se emplea la triangulación, de métodos, de personas, de momentos y de expertos.

  1. TÉCNICAS PARA LA RECOGIDA DE DATOS.

Las técnicas necesitan de medios para obtener datos que son los instrumentos y un campo de investigación de donde obtener datos, limitando unidades de muestreo.

En técnicas de recogida de datos podemos considerar:

Observación: una o más personas observan un fenómeno social en una determinada situación y registrar lo que acontece. Uno de los inconvenientes es la carga que imprime la participación personal del observador. La observación se convierte en técnica científica cuando:

– Tiene formulado un objetivo de investigación

– Se plantea y registra de forma sistemática

– Se somete a comprobaciones y controles sobre su validez y fiabilidad

Hay varias modalidades:

® Según los medios utilizados

No estructurada / asistemática: consiste en reconocer y anotar hechos a partir de guías de observación poco estructuradas. Se puede considerar como punto de partida para la investigación social. Tiene gran dosis de subjetividad. Esta no sistematización admite grados que van desde la observación que se realiza sin orden por no haber fijado el problema, hasta la observación algo más orientada y ordenada a partir de un mínimo esquema.

Estructurada / sistemática: Es aquella observación de una conducta o una serie de ellas que se registran de manera que se puedan codificar y analizar los resultados obtenidos. Se caracteriza por tener delimitados de antemano, tanto el campo a estudiar (lugares y sujetos) como los aspectos concretos y conductas sobre las que va a centrarse la atención. En este tipo de observación, el investigador suele establecer previamente una serie de categorías de observación a partir de las cuales se realiza la investigación. El empleo de categorias da lugar a la posibilidad de cuantificación, ya que suelen utilizarse plantillas de registros en las que se anotan las conductas observadas y la frecuencia con que se repiten. Uno de los riesgos de este tipo de observaciones desatender aspectos importantes por no haber sido considerados a la hora de estructurar la observación. En este caso el observador deberá incluirlos justificando adecuadamente por qué lo hace. También se han de tener en cuenta los posibles efectos directos o indirectos que puede provocar el observador especialmente si los sujetos conocen que están siendo observados y ver en que medida ese conocimiento altera o modifica la conducta.

® Según la participación del observador

Participante, Se produce cuando los observadores forman parte del campo de observación, es decir, el observador está en una relación “frente a frente” con los observados, recogiendo datos al mismo tiempo que participa con ellos del marco de su vida natural. Se basa en la descripción del comportamiento de personas y de grupos a través de la vivencia, se trata de experiencias vividas directamente por el observador como persona implicada e integrada en la realidad que analiza.

No participante, El observador no se incorpora a la vida cotidiana del grupo, ni con el fin de no modificar su comportamiento habitual. El observador puede pasar desapercibido por el grupo o por el contrario sea aceptado como tal por los observadores.

® Según el número de observadores

– Individual

– En equipo o colectiva

® Según el lugar donde se realice

– En la vida real

– En el laboratorio

Los instrumentos más utilizados para la realizar la observación son:

Notas de campo: son una forma narrativo-descriptiva d relatar observaciones, reflexiones y reacciones sobre lo percibido por el investigador. Son apuntes realizados durante el día para refrescar la memoria acerca de lo visto de lo que desea registrar, y notas más extensas escritas posteriormente, cuando se dispone de más tiempo para hacerlo.

Registros anecdóticos: es una modalidad de registro que se realiza en una situación real previamente definida y describe procesos específicos de manera detallada.

Diarios: son registros retrospectivos de la conducta. Pueden adoptar diferentes formas, desde un formato abierto hasta una estructura prefijada, pasando por diversos niveles de sistematización parcial

Listas de comprobación: se registra la presencia o ausencia de las conductas especificadas previamente. Se observa una conducta durante unos segundos se registra, la misma observación se realiza en otro momento y así sucesivamente.

Escalas de estimación: son similares a las listas de comprobación, pero concretan un poco más, ya que indican el grado en el que se dan la conducta o acontecimiento a observar. Puede ser numérica, gráfica o descriptiva.

Dispositivos mecánicos de registro como cámaras fotográficas, de video, grabadora.

Se deben establecer controles para el observador y lo observado.

Cuestionario: técnica de investigación destinada a conocer características de una población de sujetos a través de una conjunto de preguntas que se recogen en un cuestionario cuyo contenido ha de ser bien diseñado.

Pueden dar información sobre un gran número de personas en poco tiempo, pero tienen inconvenientes, a veces, las respuestas son dudosas, además no hay manera de profundizar en una respuesta.

Las técnicas cuantitativas miden los hechos sociales, para lo cual se valen de los números y recuento de frecuencias (cálculos algebraicos). De esta manera, los fenómenos y situaciones sociales son descritos en términos matemáticos, al igual que el análisis de los datos que obtiene (datos estadísticos) y la contrastación de sus hipótesis (de tipo probabilística).

Una técnica cuantitativa muy usada en la investigación social es la encuesta. Podemos definir la encuesta como: una investigación realizada sobre una muestra de sujetos representativa de un colectivo más amplio, que se lleva a cabo en el contexto de su vida cotidiana, utilizando los procedimientos estandarizados de interrogación, con el fin de obtener mediciones cuantitativas de una gran variedad de características objetivas y subjetivas de la población.

Existen diferentes modalidades de encuesta:

– Encuesta personal

– Encuesta telefónica

– Encuesta por correo

– Encuesta por internet

La elección entre los tres tipos de encuesta dependerá:

§ La naturaleza de los temas que aborda la investigación

§ La extensión y complejidad del cuestionario

§ Los plazos de realización de la investigación

§ Los recursos humanos y económicos disponibles

§ Las características de la población a la que se dirige

Entrevista: está basada en una actividad común a todos los seres humanos en el acto social: la conversación. Es evidente que la entrevista como técnica de investigación en las ciencias sociales, va más allá de la conversación informal, siendo su objetivo el de obtener información relevante y significativa. En este sentido, en tanto que procedimiento científico para la recolección sistemática de datos, la entrevista supone la instrumentalización de la conversación para conseguir un propósito.

En este contexto se podría concretar que la entrevista es una situación de interacción verbal entre varias personas, en las que una o varias (que ejercen el rol de entrevistadores) se proponen obtener algún tipo de información de la otra y otras (que ejercen el rol de entrevistadas).

La entrevista puede orientarse de diferentes maneras según su finalidad:

SEGÚN EL GRADO DE ESTRUCTURACIÓN

– Entrevistas estructuradas cerradas

– Entrevistas estructuradas abiertas

– Entrevistas no estructuradas

– Entrevistas semiestructuradas

SEGÚN EL GRADO DE DIRECTIVIDAD

– Dirigida

– No dirigida

SEGÚN EL NÚMERO DE PARTICIPANTES

– Individual

– En grupo

ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS CERRADAS

Se trata de un protocolo de preguntas y respuestas que se sigue con rigidez, donde el entrevistador realiza una serie de preguntas preestablecidas, generalmente cerradas, con una serie limitada de categorías de respuestas.

Generalmente se trata de un cuestionario administrado de forma oral, caracterizado por el empleo de un listado de preguntas ordenadas y redactadas por igual para todos los entrevistados.

ENTREVISTAS ESTRUCTURADAS ABIERTAS

En ella se formulan las mismas preguntas a cada participante, en los mismos términos y según la misma secuencia, pero las respuestas son abiertas y los entrevistados pueden expresarse con su propio lenguaje.

ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS

El esquema de preguntas y respuestas no está prefijado. Las preguntas suelen ser de carácter abierto y el entrevistado tiene que construir las respuestas. Son entrevistas flexibles, permiten una mayor adaptación a las características de los sujetos y requieren más preparación por parte de los entrevistadores.

ENTREVISTAS SEMIESTRUCTUADAS

Se sitúa entre los dos polos opuestos. El entrevistador tiene una serie de preguntas prefijadas que podrá variar en función de las respuestas del entrevistado. Es decir, si considera que la respuesta es insuficiente o incompleta volverá a formular la pregunta, de tal manera que el entrevistado pueda explicarse largamente sobre ese punto.

La persona entrevistada por su parte, puede contestar o extenderse lo que quiera, pero sin olvidar que es el entrevistador el que guía en todo momento la entrevista, reconduciéndola cada vez que lo crea oportuno.

ENTREVISTA DIRIGIDA

Para evitar que no se pierda información significativa durante la entrevista y se aproveche el tiempo al máximo, se utiliza una lista de cuestiones o aspectos que han de ser explorados a lo largo de la entrevista, lo cual facilita una cierta sistematización. De todas maneras, el entrevistador queda libre para adaptar la forma y el orden de las preguntas a su antojo y manera siempre y cuando aborden los aspectos previstos. El estilo suele ser coloquial, espontáneo e informal.

ENTREVISTA NO DIRIGIDA

De entrada la persona que entrevista debe facilitar un clima de confianza para que el entrevistado exprese con libertad sus opiniones y sentimientos. Para ello propone un tema con un mínimo de guías o preguntas, con lo cual la estructuración se reduce al mínimo.

ENTREVISTA INDIVIDUAL

Es la entrevista en diferente formato a una sola persona

ENTREVISTA EN GRUPO

Se trata de un entrevistador/moderador que dirige la interacción en el grupo a partir de un guión con un formato estructurado, semiestructurado o incluso no estructurado, dependiendo del objetivo previsto en la investigación.

Se dirige a un grupo de personas para que hablen de sus percepciones, experiencias y vivencias en relación con temas elegidos previamente. Durante la entrevista, los participantes pueden hacer comentarios adicionales al escuchar la opinión de los demás, no siendo imprescindible ni el consenso ni el acuerdo entre ellos.

La presencia de varias personas obliga a una mayor reflexión, a contrastar lo expresado y a eliminar posturas falsas o extremas.

La forma de preguntar condiciona la respuesta por ello las preguntas se han de formular de manera que actúen como verdaderos estímulos para el entrevistado. Toda pregunta busca información sobre un aspecto general o concreto y tiene diferentes funciones. Entre otras destacan:

– Iniciar o facilitar la información

– Obtener información precisa

– Dirigir la entrevista y centrar la atención en un tema

– Estimular la participación del entrevistado

– Facilitar la discusión de aspectos emocionales

Las preguntas pueden ser de diferentes tipos, y normalmente se clasifican en abiertas y cerradas. Durante la entrevista es muy importante evitar hacer más de una pregunta al mismo tiempo, lo cual puede confundir a la persona entrevistada. Las preguntas deben ser cortas y claras y contener sólo una idea a la vez. No hay que olvidar que las preguntas no entendidas crean incomodidad.

Recopilación documental, se recaba información de documentos escritos

Grupo de discusión, un grupo discute sobre un tema y luego se analiza el discurso

Historias de vida, material biográfico recogido sobre individuos concretos. Son útiles cuando interesa investigar conexiones entre el desarrollo psicológico y los procesos sociales.

  1. TÉCNICAS DE ANÁLISIS.

Una vez que se han recopilado los materiales hay que acometer la compleja y difícil tarea de la interpretación y análisis de los mismos.

El sentido del análisis de datos consiste en reducir, sintetizar y comparar información con el fin de obtener una visión lo más completa de la realidad objeto de estudio.

El uso de los programas informáticos en el campo de la investigación social se hace cada día más imprescindible y frecuente.

Como técnicas de análisis en la investigación social utilizaremos:

® Análisis en interpretación de datos: categorización, codificación, tabulación para hacer más manejables los datos

– Categorización, se establecen categorías en que es posible dividir a la población estudiada de acuerdo a un criterio clasificatorio

– Codificación, proceso de transformación de los datos en símbolos numéricos

– Tabulación, procedimiento que facilita el recuento de datos

® Tres etapas en el análisis: descriptiva, tipológica y relacional

® Presentación de los resultados: informes, son la explicación ordenada y clara de toda la información recogida. Los tipos de informes son:

– Básicos

– Técnicos

– Para directivos

– Para ser publicados

– De carácter interno

En documentación más específica se utilizan soportes documentales donde consignan la información necesaria para el conocimiento e interpretación de la realidad a intervenir:

    • Ficha de identificación, documento en el que se consignan los datos de identificación personal del usuario, al que se concede un número de identificación
    • Ficha relacional, recoge datos, ordenándolos para un análisis previo a la formulación de cualquier hipótesis sobre la estructura, proceso o contexto familiar
    • Genograma, organización y análisis de información sobre el sistema familiar de tres generaciones
    • Ecomapa, descripción gráfica de las relaciones de la familia con su entorno
    • Registro de entrevista
    • Hoja de seguimiento, seguir la evolución y los cambios sufridos en la realidad atendida
    • Expediente familiar, se recogen todos los datos de la realidad atendida
    • Historia social, datos de forma histórica de la unidad de análisis
    • Ficha social, parte común sistematizable y cuantificable de la historia social
    • Informes sociales, síntesis explicativa respecto a la situación estudiada
    • Ficha de recogida de datos de una institución, conocimiento de los recursos sociales y servicios de una determinada institución
    • Hoja estadística de actividades
    • Memoria anual

  1. ELABORACIÓN DE CONCLUSIONES.

En esta fase se tratará de describir, de relatar el proceso llevado a cabo en la investigación, de modo que propicie la reflexión sobre lo investigado a los posibles lectores. Constituyéndose así en un instrumento de autoformación para los participantes, de formación para los profesionales y de sugerencias para futuras investigaciones.

1.1. Estructura del informe final

A) PLANIFICACIÓN

La planificación del informe se realiza al comienzo de la investigación. En la elaboración del informe, vemos reunidos todos los elementos de la investigación, desde la detección del problema y justificación de ésta, la formulación de hipótesis…, hasta la elaboración de conclusiones.

B) ESTRUCTURA

Los elementos básicos que se han de tener en cuenta a la hora de elaborar el informe que recoge las conclusiones será:

· El título y el resumen: el título del informe debe ser completo, pero no excesivamente detallado. Basta con que de una idea general del contenido.

· La introducción: debe expresar el tema o finalidad de la investigación, las hipótesis principales y los principios fundamentales en que se haya basado la investigación.

· La metodología: se trata de hacer una exposición completa de los pasos que se han dado al realizar la investigación.

· Los resultados: incluirá tablas, gráficos o cuadros que sinteticen los resultados del trabajo.

· Conclusiones: a través de este apartado vamos a responder a: ¿hemos averiguado algo importante? ¿eran nuestras hipótesis correctas?

C) ESTILO

También es preciso guardar la “forma” a la hora de elaborar el informe y dar a conocer las conclusiones:

  • Basarse en un guión
  • Se debe leer y revisar el informe
  • Es importante diferenciar entre observaciones y opiniones

  1. CONCLUSIÓN

Este tema es general y sirve para los diferentes ciclos formativos de la familia de servicios socioculturales y a la comunidad, donde la forma de intervenir en la realidad es a través de proyectos y hay que conocer la realidad, con su problemática social para poder intervenir de forma adecuada. Y para esto hay que investigar la realidad, a través de diferentes técnicas de recogida de datos y de análisis de estos datos.

BIBLIOGRAFÍA

Ferman, G. S. y Levin, J. (1979) Investigación en Ciencias Sociales, México Edit. LIMUSA

Sjoberg, G. y Nett, R. (1980) Metodología de la investigación social Edit Trillas

Metodología y técnicas de investigación social. Piergiorgio Corbetta

TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL. ANDER-EGG EZEQUIEL

Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Juan Manuel Delgado

Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. María Ángeles Cea d”Ancona