Tema 14 – Métodos de expresión, exploración y evaluación de ideas en el desarrollo de proyectos técnicos

Tema 14 – Métodos de expresión, exploración y evaluación de ideas en el desarrollo de proyectos técnicos

INTRODUCCIÓN

Un proyecto es el resultado de la combinación de todos los recursos necesarios, reunidos en una organización temporal, para la transformación de una idea en una realidad.

En la teoría clásica de proyectos, la primera etapa la constituye el anteproyecto, el cual no es más que un proyecto poco estudiado y en el que se fijan las grandes líneas y soluciones básicas a los principales problemas planteados.

La documentación que debe incluir un proyecto, (tal y como recoge el Decreto de 19 de octubre de 1961) es: memoria, planos, pliego de condiciones y presupuesto.

1. Memoria:

– Memoria descriptiva

– Cálculos justificativos

– Planificación y programación

– Anexos

2. Planos: deben ser suficientes, completos y concisos y deben cumplir la norma UNE

3. Pliego de condiciones: fija la manera en que han de hacerse las cosas, describe las condiciones generales del trabajo, descripción del mismo, planos que lo definen, localización y emplazamiento… Suele dividirse en cuatro partes: Condiciones generales, condiciones de materiales y equipos, condiciones ejecución y condiciones económicas.

4. Presupuesto: es un documento que no compromete legalmente, por lo que es meramente orientativo.

1. MÉTODOS DE EXPRESIÓN DE IDEAS

Principales aspectos que caracterizan los métodos de representación de ideas:

1. Medida de la iconocidad: grado de similitud entre una imagen y el objeto que esta imagen representa.

2. La complejidad: la complejidad de una imagen está en función del número de elementos que la componen, y a la vez, del índice de imprevisibilidad en el ensamblaje de estos elementos.

3. Criterio de normatividad: El índice de normalidad de un diseño reflejaría estadísticamente las diferencias comprobadas entre el diseño tal como ha sido realizado y la norma de estricto respeto a la sintaxis gráfica impuesta por el sistema normalizado de comunicación.

4. El criterio de universalidad: es la apreciación de la inteligibilidad intuitiva en públicos cada vez más amplios y diversos.

5. El criterio de historicidad: un dibujo o una fotografía no son más que la concreción de una idea o de una realidad en una hoja de papel, es decir, no es más ue la huella de un acontecimiento que subsiste a través del tiempo.

6. La estética o carga connotativa: todo signo icónico, gestual, lingüístico… presenta dos aspectos diferentes: cualidad semántica y aspecto estético o connotativo.

7. El poder de fascinación: provoca un estado de atención sostenida en el sujeto, por lo que implica de éste una fuerte concentración y la reducción de su campo de conciencia con respecto al estímulo.

1.1. Normalización en la representación de ideas

Una norma es una regla, precepto o guía a la cual hay que atenerse en la producción o fabricación.

Entendemos por normalización al conjunto de guías y preceptos concebidos metódicamente por un organismo competente a fin de unificar las dimensiones y propiedades de los productos, considerando las necesidades de todos los interesados.

1.2. La norma española

Surge a partir de la creación del Instituto Nacional de Racionalización del Trabajo, organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. A partir del trabajo de este Instituto surgen las normas UNE.

1.3. Métodos de representación gráfica normalizados

El objetivo principal de todos los métodos gráficos de representación es la descripción de la forma de los objetos.

Para ello se utilizan dos criterios: idealizar el objeto suponiéndolo compuesto por superficies o líneas geométricas ideales y proyectar solamente los puntos más característicos de esas superficies sobre un plano perpendicular a una dirección previamente escogida.

Todos los sistemas de representación tienen en común los siguientes elementos:

– Sistema de referencia

– Planos de referencia

– Haz de rayos proyectantes

1.3.1. Perspectiva cónica

Utiliza un solo plano de proyección y el haz de rayos proyectantes pasa por un punto.

clip_image003

Con este sistema se pretende mostrar el objeto tal y como lo percibe el observador, utilizándose principalmente en dibujos comerciales y en arquitectura.

1.3.2. Perspectiva caballera

Este sistema proyecta en magnitud verdadera las dimensiones paralelas al plano del cuadro y la tercera dimensión sufre una reducción que depende del ángulo de inclinación del haz de rayos sobre el plano.

clip_image005

1.3.3. Perspectiva axonométrica

clip_image009clip_image010clip_image011

Es un sistema de proyección paralela ortogonal del que existen tres variantes principales según la posición del cuadro.

Este sistema da una visión de las características y forma de un cuerpo en el espacio de manera sencilla y clara. Se emplea en ilustraciones en las que se requiera un dibujo de conjunto.

1.3.4. Sistema de planos acotados

Este sistema utiliza proyecciones cilíndricas ortogonales de manera que sobre el plano del cuadro que es paralelo al OXY se proyectan los puntos que se encuentran a igual distancia de dicho plano, obteniéndose diferentes intervalos.

clip_image013

El resultado es un conjunto de líneas denominadas curvas de nivel que permiten representar objetos irregulares. Es un sistema utilizado en dibujo topográfico.

1.3.5. Sistema diédrico

Utiliza la proyección cilíndrica ortogonal y dos planos de proyección perpendiculares. Es el sistema de representación más utilizado en dibujo industrial ya que da una representación sin deformar el objeto.

clip_image015

1.4. Gráficos y diagramas

Un gráfico (o un diagrama) se puede definir como un modelo construido para presentar (no para representar) informaciones características no aparentes del objeto o del fenómeno analizado. No se limitan a presentar gráficamente las relaciones entre las magnitudes componentes, sino que expresan también relaciones menos cuantificables.

Existen tres grandes categorías o sistemas de presentación de este tipo:

1. Diagramas descriptivos: permiten presentar gráficamente informaciones características observadas (temperaturas, frecuencias, ciclos…)

Existen cuatro tipos principales de formatos visuales: Gráficos de barras, de pastel, de línea y listas y tablas.

2. Diagramas de resolución: permiten expresar mediante el trazo las variaciones de las funciones, resolver ecuaciones complejas y conocer por anticipado las variaciones de las informaciones.

3. Organigramas sin coordenadas aparentes: establecen relaciones entre los elementos del objeto (materiales o no), generalmente simbolizados y dispuestos topológica y arbitrariamente. Entre ellos encontramos grafos estructurales y de relación, gráficos de movimiento y sociogramas.

1.5. La fotografía

La fotografía se basa en el registro sobre un soporte físico (película, papel…) de los haces de luz que son reflejados por los objetos iluminados que se encuentran frente al objetivo de la cámara.

Una cámara fotográfica está constituida por cuatro elementos básicos:

a) Cuerpo: carcasa que contiene todos los elementos de la cámara fotográfica.

b) Objetivo: conjunto de lentes ópticas situado en la parte anterior al cuerpo.

c) Diafragma: apertura circular que se sitúa detrás del objetivo y que funciona en sincronía con el obturador para dejar pasar la luz a la cámara oscura.

d) Obturador: dispositivo mecánico que regula el tiempo de entrada de luz a la cámara oscura en función del intervalo de exposición seleccionado.

1.6. La holografía

La holografía registra toda la información visual procedente de la escena tridimensional, incluida la profundidad. Nos permite no sólo ver la escena original en tres dimensiones, sino también cambiar la perspectiva moviendo la cabeza para mirarla desde otro ángulo.

1.7. Medios informáticos. El CAD y la animación por ordenador

Los gráficos por ordenador surgieron cuando se empezaron a utilizar monitores como terminales en los ordenadores. Los programadores se percataron rápidamente de que la información numérica compleja sería más fácil de entender si se mostraba en forma de gráficos o tablas, por lo que se idearon rutinas que convertían los datos en gráficos de barras, pastel o línea.

1.7.1. Computer Aider Design (CAD)

El CAD o diseño asistido por ordenador es la unión de diferentes técnicas que permiten crear objetos y a la vez suministrar datos necesarios para la construcción de los mismos.

En líneas muy generales, los programas de CAD se basan fundamentalmente en el dibujo por capas. Este consiste en hacer el dibujo en “hojas transparentes” distintas, de manera que podemos disponer unas sobre otras. Para modificar un dibujo se puede hacer de forma independiente simplemente trayendo la hoja en la que esté a la parte superior y ocultando las otras debajo.

1.7.2. Animación por ordenador

El CAD marcó el primer hito en esta revolución. Con él, los planos dejaron de hacerse a mano para pasar a las pantallas y trazadores gráficos, pero los conceptos de dibujo seguían siendo los mismos.

2. MÉTODOS DE EXPLORACIÓN DE IDEAS

Los procesos sistemáticos de generación de ideas pueden pasar por las siguientes etapas y requisitos:

2.1. Estudios previos

– Estudios de factibilidad comercial. Análisis de la demanda, oferta de productos, y comercialización.

– Estudios de factibilidad técnica. Requerimientos en equipos y cuantía de la inversión.

– Estudios de factibilidad legal.

– Estudios de factibilidad organizativa.

– Estudios de factibilidad financiera.

2.2. Administración de la generación de ideas

En la empresa debe haber un equipo encargado del diseño. Este equipo tendrá un responsable que será quien coordine la actividad de generación de ideas, de manera que la actividad se centre en tres aspectos: Búsqueda activa en el medio ambiente, estimulación del personal y valoración de las ideas recibidas y análisis de las mismas.

2.3. Procedimientos de generación

Métodos para aumentar la creatividad:

1. Enumeración de atributos.

2. Relaciones forzadas. (Entre atributos y posibles aplicaciones del producto a fabricar)

3. Análisis morfológico. (Análisis estructural del producto)

4. Técnicas de grupos.

2.4. Selección de ideas

Procedimientos que se usan para seleccionar ideas:

1. Procedimiento eliminativo

2. Procedimiento de calificación de ideas

2.4.1. Procedimiento eliminativo

Consiste en eliminar de toda consideración posterior aquellas ideas que no armonicen con los objetivos y/o con los recursos de la empresa.

2.4.2. Procedimiento de calificación de ideas

Cuando pasan varias ideas el procedimiento eliminativo y no pueden desarrollarse todas, la empresa necesita calificarlas para seleccionar el conjunto más atractivo e interesante.

3. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE IDEAS

3.1. Estudios previos

Antes de llevar a cabo la ejecución material del proyecto que hemos determinado debemos pasar por una fase de análisis en la que se determina su viabilidad, estudio de viabilidad. Este debe analizar estudios parciales de distinto tipo, como son:

– Estudio de mercado

– Tamaño del proyecto: procesos aplicables y tecnología a emplear

– Localización, emplazamiento e impacto ambiental

– Estimación de la inversión. Financiación

– Presupuesto de ingresos y gastos: flujo de caja

– Evaluación y análisis.

3.1.1. Estudio de mercado

Tiene por objeto estimar la cuantía de los bienes o servicios precedentes de una nueva unidad de producción y que la comunidad está dispuesta a adquirir.

La conclusión final de este estudio es la obtención de las cantidades más probables del bien demandado, así como proporcionar toda la información sobre la problemática comercial del bien para establecer la futura política de ventas.

3.1.2. Tamaño del proyecto: procesos aplicables y tecnología

Del tamaño del proyecto dependerá la inversión que tendremos que hacer. Pero además tendremos que definir lo que se conoce como unidad mínima de producción rentable o mínimo de producción, que no es otra cosa que la cuantía mínima de producto que debemos elaborar para que el proyecto sea factible.

Otros factores a tener en cuanta a la hora de fijar el tamaño del proyecto son el coste de producción y distribución, el propio proceso tecnológico, el volumen de la inversión y la financiación disponible.

Además del tamaño, debemos definir el proceso que se va a seguir y la tecnología que se va a aplicar en cada momento. No solo se deben tener en cuenta los costes de adquisición de la propia tecnología sino su tiempo de amortización y posible obsolescencia.

3.1.3. Localización: emplazamiento e impacto ambiental

La localización y el emplazamiento más adecuados serán, evidentemente, los que conlleven los mejores resultados económicos. Para ello debemos analizar diferentes variables:

– Costes de transporte de materias primas y productos.

– Disponibilidad y coste relativo de los recursos.

– Factores políticos, sociales, administrativos y legales.

– Coste y calidad del terreno.

Un último factor que cada vez cobra más importancia para determinar el emplazamiento del proyecto es el estudio de su posible impacto ambiental.

Se considera que hay impacto ambiental cuando el ejercicio de una determinada actividad altera el medio ambiente, incidiendo en alguno de sus componentes.

Los estudios de impacto ambiental identifican, predicen, interpretan y comunican los efectos que un proyecto determinado puede tener sobre la salud y el bienestar humano y sobre los ecosistemas en los que el hombre se integra y de los que depende.

3.1.4. Estimación de la inversión. Financiación

Como punto de partida es primordial fijar, con la mayor exactitud posible, la cuantía de la inversión requerida por el proyecto, para lo que se tienen en cuenta dos aspectos fundamentales:

– Capital fijo o inmovilizado, es decir, la cuantía de capital necesario para el proyecto.

– Capital de trabajo o capital circulante. Capital requerido para el posterior funcionamiento normal de las instalaciones.

Una vez establecidos los capitales necesarios, es fundamental contar con las fuentes de financiación para proveer estos capitales (en especial el fijo).

3.1.5. Presupuesto de ingresos y gastos: flujo de caja

Todo proyecto, independientemente de las inversiones necesarias para su puesta en marcha y para su funcionamiento, va a proporcionar unas variables de entrada a la función productiva (ingresos) y otras de salida (costes).

El cálculo del rendimiento hay que realizarlo durante todo el proceso (vida útil del proyecto) en función de los datos que se vayan obteniendo sobre la evolución de mercado, variación de precios… Esto nos permitirá hacer modificaciones en los factores productivos a medida que se compruebe la falta de la viabilidad económica del proyecto, de manera que se pueda reconducir la actividad.

Básicamente se utilizan como elementos de cálculo:

1. Cálculo de las Ventas.

2. Cálculo de Costes y Márgenes.

3.2. Evaluación y análisis de proyectos

Para evaluar proyectos industriales, el criterio más utilizado es el de evaluación empresarial; sin embargo, es posible utilizar otro tipo de criterios si se analiza desde el punto de vista del beneficio social.

Entre los criterios de rentabilidad más utilizados cabe señalar:

1. Tasa de rentabilidad. Se define como el beneficio por unidad de capital empleado.

2. Periodo de recuperación del capital.

3. Velocidad de rotación del proyecto. Cociente entre ventas y capital.

4. Valor actual neto (VAN), y tasa interna de retorno (TIR). Se entiende por VAN, la suma de los distintos flujo de caja generados por el proyecto en el año de inicio de la actividad. El TIR nos indica al interés en el que los ingresos sirven únicamente para costear las inversiones.

5. Punto de nivelación (umbral de rentabilidad). Es el volumen de producción para el que se igualan los ingresos y los costes y suele expresarse en tanto por ciento de la producción final.

6. Análisis de sensibilidad. Mide el impacto que produce la variación de determinados elementos (precios de venta, costes fijos,…) en el resultado económico de un proyecto.

7. Análisis de riesgo. El riesgo de un proyecto va en función de toda la gama de posibles rentabilidades que puede proporcionar. Cuanto mayor sea esta gama, más incertidumbre presenta y, por tanto, mayor riesgo.