Tema 34 – Materiales de construcción

Tema 34 – Materiales de construcción

Índice.

1. Introducción.

2. Rocas Naturales.

3. Piedra Natural para Obra de Fábrica.

3.1.- Granito.

3.2.- Caliza.

3.3.- Dolomía.

3.4.- Arenisca.

4. Piedras para losas en revestimientos de suelos, paramentos, escaleras y vierte aguas.

5. Protección de las rocas.

6. Rocas empleadas en la fabricación de aglomerantes y aglomerados artificiales.

6.1.- Gravas y arenas.

6.2.- Arcillas.

6.3.- Marga.

6.4.-Algez.

6.5.- Caliza.

6.6.- Perlita.

6.7.- Piedra pómez.

7. Rocas artificiales.

7.1.- Materiales cerámicos.

7.2.- Piezas cerámicas más empleadas en la construcción.

8. Conglomerados.

8.1.- Conglomerantes aéreos.

8.1.1.- Barros.

8.1.2.- Yesos.

8.1.3.- Cales Aéreas.

8.2.- Conglomerantes hidráulicos.

8.2.1.- Cales Hidráulicas.

8.2.2.- Cementos.

9. Hormigones.

10. Cerámica vítrea. El Vidrio.

11. Madera.

12. Corcho.

13. Plásticos.

14. Materiales aislantes.

15. Materiales metálicos.

16. Pinturas y barnices.

17. Conclusión.

Bibliografía.

– Arredondo, F.(1 967): Estudio de Materiales. Las rocas en la construcción, Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

– Arredondo, F.(1967): Estudio de Materiales. Madera y Corcho, Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

– Arredondo, F.(1967): Estudio de Materiales. Materiales Metálicos, Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

– Arredondo, F.(1967): Estudio de Materiales. Yeso, Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

– Arredondo, F.(1967): Estudio de Materiales. Cales, Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

– Baud, G.: Tecnología de la construcción, Ed. Blume, Barcelona, 1973.

– Camuñas, A. (1 969): Materiales de construcción, Ed. Guadiana Publicaciones, Madrid.

– EH-91: Instrucción para el proyecto y la ejecución de obras de hormigón en masa o armado, Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Madrid, 1 991. (Corresponden con lo ordenado por R.D. 1039/91 de 28 de junio.)

– RC-93: Instrucción para la recepción de cementos, Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, Madrid, 1994.

– RY-85: Condiciones para la recepción de yesos y escayolas, Ed. Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente, Madrid, 1993.

– Soria, F. (1967): Estudio de Materiales. Conglomerantes hidráulicos, Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

1.- Introducción.

Antes de iniciar el tema que nos ocupa nos formulamos las siguientes preguntas: ¿Qué materiales son los que se emplean en construcción? ¿Cuál ha sido su evolución a lo largo de la Historia? ¿Cómo se obtienen? ¿Cómo deben emplearse?… Estas y otras preguntas las contestaremos a lo largo de la exposición.

Para comenzar decir que el uso de los materiales como elementos constructivos se pierde en la Prehistoria del hombre, siendo los primeros en aparecer la piedra, la madera y las pieles de distintos animales. En el Neolítico aparece la piedra pulimentada con abrasivo de arena silícea y al final del período aparece la cerámica en su aspecto más rústico.

La aparición del metal determina grandes posibilidades para el hombre primitivo, con la Edad delBronce, (usado treinta y cinco siglos a. de C. por los Súmeros), la del Hierro (empleado desde trece siglos a. de C. por los pobladores de las márgenes del Eúfrates) y posteriormente la aparición del acero ( 500 años antes de nuestra era), han ido mejorando la calidad de las construcciones progresiva y paulatinamente, la aparición del vidrio es también determinante para la mejora de la construcción, este, aparece en Siria catorce siglos a. de C.

Los materiales conglomerantes más sencillos (cal y yeso) son ya conocidos por los egipcios, griegos y romanos, sin embargo los conglomerantes hidráulicos no aparecen hasta bien entrado el siglo XVIII de nuestra era.

Posteriormente la conquista de los plásticos es también un gran avance en los materiales de construcción. Todos estos materiales, así corno otros nuevos que se han ido incorporando a la construcción, su obtención y aplicación serán objeto de estudio en este tema.

2.- Rocas Naturales.

¿Qué se entiende por roca? ¿Cómo la utilizamos? ¿Para qué se emplea? ¿Cómo se identifican?.

Se llama roca a un agregado de partículas minerales, con dimensiones considerables y sin forma determinada.

Uno de los primeros materiales de construcción que utilizó el hombre, es la piedra, y muchas de las construcciones en piedra de la antigüedad han llegado a nosotros debido a las magníficas características de dichos materiales para resistir la acción atmosférica.

Se han empleado y se siguen utilizando en la construcción de las siguientes formas:

– Como elemento resistente.

– Como elemento decorativo.

– Como materia prima para la fabricación de materiales de construcción.

Desde criterios geológicos podemos clasificar las rocas de la siguiente manera:

clip_image002

§ Las rocas ígneas, eruptivas o hipogenéticas, se han formado por enfriamiento de magmas o masas fundidas.

– Si este enfriamiento se ha verificado lentamente en el seno de la tierra, las rocas formadas se llaman intrusivas.

– Cuando la roca fundida se ha derramado sobre la superficie terrestre y se ha enfriado rápidamente, las rocas formadas reciben el nombre de efusivas.

Los principales componentes de estas rocas son: oxígeno, silicio, aluminio, hierro, calcio, magnesio, sodio y potasio. Dado el corto número de cuerpos simples de que están constituidas, presentan grandes analogías en su composición, habiendo algunas rocas granitoideas, porfídicas y volcánicas de composición idéntica y que sólo se diferencian en la estructura. Destacamos entre ellas, las siguientes: Granito, Sienita, Perlita, Basalto,..

Las rocas eruptivas son atacadas por los agentes atmosféricos en un proceso lento pero destructivo, y los productos de esta destrucción causada por el calor, el viento y el agua se van depositando en otros lugares, a veces muy lejos de la roca origen. Esto da lugar a las rocas sedimentarias.

§ Las rocas sedimentarias. En la formación de estas rocas pueden considerarse cuatro períodos:

– Desintegración de rocas existentes.

– Transporte de los productos de desintegración por el agua y el aire.

– Sedimentación mecánica o química de los materiales arrastrados.

– Consolidación.

Debido a este proceso de formación los minerales componentes de las rocas sedimentarlas son los compuestos más estables y menos alterables que contenían las rocas de procedencia.

Destacamos de entre estas rocas las siguientes: Cuarcita, Maciño, Gravas y arenas, Silex o Pedernal, Arenisca, Arcilla, Caolín, Marga, Caliza, Dolomía, Algez…

§ Las rocas estrato-cristalinas o metamórficas, participan de los caracteres de las ígneas y de las sedimentarlas: de las ígneas conservan la estructura cristalina y de las sedimentarlas la estratificación. El origen de la mayoría de estas rocas es sedimentarlo, pero se presentan con microestructura cristalina debido a procesos posteriores a su consolidación. No obstante su microestructura cristalina, la macroestructura es esquistosa u hojosa y las capas que forman la roca no son siempre paralelas ni del mismo espesor.

§

Entre las principales rocas de este grupo usadas en la construcción, podernos citar las siguientes: Gneis, Micacitas, Talcocitas, Filitas, Mármol, Pizarra…

Sin dejar de tener en cuenta la clasificación que hemos realizado de las rocas en: ígneas, sedimentarias y metamórficas, en nuestro caso, nos referimos a las rocas o piedras utilizadas en construcción, clasificándolas por su empleo más común, teniendo presente, que en cada zona o lugar geográfico se emplean las rocas locales más idóneas para cada uso.

3.- Piedra Natural para Obra de Fábrica.

Según las N.T.E. (Normas Técnicas de Edificación), las piedras empleadas en las obras de fábrica podrán proceder de canteras explotadas a cielo abierto o minas. Su arranque podrá hacerse con picos, mazas, cuñas,… o con medios mecánicos como excavadoras, dragas o dragalinas. Si las circunstancias lo exigen podrá recurriese al uso de explosivos, realizando barrenos mecánicamente.

Durante la extracción se eliminará el terreno de aluvión o tierra vegetal, así corno la parte de la roca que pueda estar alterada por la acción de los agentes atmosféricos.

La piedra será:

– Constitución homogénea,

– Carecerá de grietas o pelos que puedan retener el agua, así como coqueras o cavidades procedentes de restos orgánicos.

– No presentará riñones o nódulos que dificulten su labra.

– Sana y no heladiza.

– Estable ante los agentes atmosféricos.

– Buena adherencia a los morteros.

– Coeficiente de saturación inferior al 75% y coeficiente de adsorción inferior al 4,5% en peso.

– Coeficiente de dilatación comprendido entre 0,006 mm / m ºC y 0,012 mm / m ºC.

– Módulo de elasticidad entre 100000 y 500000 Kg / cm2.

Se utilizan, entre otras, las siguientes: granito, caliza, dolomía y arenisca fundamentalmente.

3.1.- Granito.

Roca cristalina de origen magmático compuesta esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. Será de grano fino compacta y de color uniforme. No se admiten granitos que presenten síntomas de descomposición en sus feldespatos característicos, ni que tengan gabarros o composiciones diferentes de la roca de extensión superior a 5 cm. Peso específico 2.600 Kg / m3 . Resistencia a la compresión, sobre probeta cúbica de 10 cm de lado 1.200 Kg / cm2.

3.2.- Caliza.

Roca cristalina de origen sedimentarlo compuesta esencialmente de carbonato cálcico al que pueden acompañar impurezas como arcillas, compuestos ferruginosos y arenas finamente divididas. Será de grano fino y color uniforme.

Se rechazarán aquellas calizas que contengan sustancias extrañas para llegar a caracterizarías, así como las que sean excesivamente bituminosas y las que sean ricas en arcilla por su característica helacidad y su disgregación fácil en contacto con el aire. Producirá efervescencia al ser tratada con ácidos.

La caliza, puede ser compacta o porosa.

§ La compacta tiene peso específico de 2600 Kg / m3 y una resistencia a la compresión de 500 Kg / cm2.

§ La porosa tiene peso específico de 1700 Kg / m3 y una resistencia a la compresión de 300 Kg / cm2 .

3.3.- Dolomía.

Roca cristalina de origen sedimentario, compuesta por un carbonato doble de calcio y magnesio.

Presenta una coloración más clara que la caliza.

No producirá efervescencia en frío con ácido clorhídrico diluido, pero sí en caliente.

Peso específico 2600 Kg / m3.

Resistencia a la compresión 500 Kg / cm2.

3.4.- Arenisca.

Roca de origen sedimentarlo constituida por arenas de cuarzo cuyos granos están unidos por materiales aglomerantes diversos, como sílice, carbonato de calcio solo o unido al de magnesio, oxido de hierro, arcilla.

Deben rechazarse las que tengan un aglomerante arcilloso o calizo, por ser de fácil descomposición. Las areniscas con aglomerante arcilloso se reconocen por el olor característico que desprende la piedra al mojarla.

Peso específico 2400 Kg / m3 y resistencia a la compresión 800 Kg / cm2.

4.- Piedras para losas en revestimientos de suelos, paramentos, escaleras y vierte aguas.

Los bloque de piedras son serrados en taller para reducirlos a láminas del espesor que se desee y cortados en cuadrados o rectángulos dándoles distintos acabados en la cara vista y oculta que van desde el pulido con brillo o mate, el apomazado, el abujardado, corte de sierra, granulado o rugoso.

Las caras serán paralelas al lecho de cantera. Los bordes pueden ser vivos o biselados. Se emplean en pavimentos y revestimientos gran cantidad de variedades de piedra y colocaciones de estas, a veces logrando efectos muy agradables combinando diferentes labras y aparejos.

Son aptas para interiores y exteriores, soportan cargas medias y su adherencia al deslizamiento depende de¡. acabado y tienen la ventaja de ser incombustibles. Las más usadas en sus distintas variedades son:

§ Granitos, que para este menester pueden ser de grano grueso siempre que predomine el cuarzo sobre el feldespato, también se emplean en adoquines y bordillos hechos en cartera y se presentan con ángulos vivos logrados mediante fractura de la piedra, los cuales son aptos para tráfico rodado pesado que requiera un pavimento antideslizante e incombustible.

§ Cuarcita, es una roca sedimentarla silícea constituida por grano de cuarzo unidos por cemento silicio, no se meteoriza, es insoluble y apta para interiores y exteriores. Resistencia a la compresión 1300 Kg/cm2 .

§ Pizarra, roca sedimentaria metamórfica de naturaleza esquistosa, caracterizada por ser esfoliable. Estará exenta de piritas de hierro oxidables, carbonatos de calcio y otras inclusiones que a la intemperie modifique la resistencia. Es muy fácil de cortar y de taladrar. Se utiliza también en cubiertas. Su resistencia a la compresión es de 800 Kg / cm2 en el sentido perpendicular a la hoja.

§ Mármol, roca de origen metamórfico procedente de la recristalización de calizas y dolomías. Características son su belleza de color y la pureza de composición. Es muy compacto, posee una densidad de 2.800 Kglcm3, su resistencia a la compresión varia entre 200 800 Kg / cm2 . Es la roca ornamental por excelencia. Sus variedades reciben tantos nombres como gama de colores y procedencias. Así tenemos: blancos, cremas, grises, rosa de Aspe y Monovar, negros de Calatorao (Zaragoza), negros de Cayosa, verde de Almanzor (Navarra), los griegos: el pentélico de color crema dorado, el matapán de color negro rojizo y el paros de color blanco estuario; los italianos de Carrara de color blanco estuario; los franceses: San Mauricio de color blanco estuario…

5.- Protección de las rocas.

¿Cómo podemos proteger las rocas para evitar su deterioro? ¿Qué materiales deben emplearse? ¿Cómo se realiza?

Para la protección de las rocas existen diferentes patentes en el mercado, consistentes en ceras, barnices y otros tipos de imprimaciones. Pero la protección más corriente en obras de fábrica o de revestidos cuando están a la intemperie consiste en un tratamiento de cierre de los poros para evitar ataques de los agentes atmosféricos. Antes de aplicar cualquier tratamiento, la superficie ha de estar cepillada, limpia y exenta de polvo, alteración o restos de tratamientos anteriores.

El tratamiento consistirá en la aplicación de una pintura de silicato potásico o fluosilicatos metálicos mezclados con vez y media su volumen de agua y aplicada en cantidad variable según la naturaleza y porosidad de la piedra, 1,5 Kg / m2 puede es lo más usual. Se aplica con brocha, esponja o pistola y entre una mano y otra deben transcurrir al menos veinticuatro horas.

6.- Rocas empleadas en la fabricación de aglomerantes y aglomerados artificiales.

Destacamos las siguientes: gravas, arenas, arcilla, marga, algez, caliza, perlita y piedra pómez básicamente.

6.1.- Gravas y arenas.

Son fragmentos de rocas disgregados de las rocas ígneas y sedimentados después de un acarreo del viento y agua hasta el lecho donde se encuentran, constituidas generalmente de cuarzo. Es a veces necesario un lavado por encontrarse envueltas con arcillas que no son aptas para los aglomerantes. Según el tamaño se clasifican en:

arenas hasta 5 mm de diámetro,

gravas de 5 mm hasta 40 mm

gravas gruesas y gravón o morro, que pueden llegar hasta 320 mm de diámetro.

Se emplean generalmente en la fabricación de morteros (arenas) y hormigones (arenas y gravas).

6.2.- Arcillas.

Procedentes de la disgregación de las rocas ígneas son silicatos alumínicos hidratados. Junto con la caliza se emplea en la fabricación de cementos y las plásticas en la fabricación de materiales cerámicas. Su coloración variada depende del óxido del metal con el que están mezcladas. La más pura es el caolín de color blanco característico y se emplea, por ello, en la fabricación de cementos blancos y cerámica de alta calidad.

6.3.- Marga.

Es la mezcla de caliza y arcilla. De una gran dureza. Se emplea en la fabricación de cementos pero no es apta para obra de fábrica ni revestimientos exteriores porque se meteoriza.

6.4.-Algez.

Es una piedra procedente de sedimentación química. Es el yeso en estado natural, es sulfato cálcico hidratado y es la materia prima única en la fabricación del yeso.

Su color depende de las impurezas, variando del blanco al gris. También se le denomina alijez, piedra espejo, piedra de yeso, piedra losa, piedra de Jesús o piedra cachumba.

Es una roca blanda, deleznable en el agua, de resistencia pequeña 60 Kg/cm2 y como piedra para construir carece de importancia. Es muy abundante en nuestro país, en terrenos que fueron fondos de lagunas terciarias: Burgos, Cataluña, Murcia, Almería, Madrid y Guadalajara… Donde tradicionalmente se ha empleado el yeso como elemento de construcción y decoración en estucados.

6.5.- Caliza.

Se usa principalmente en la fabricación de cales, tanto aéreas como hidráulicas.

6.6.- Perlita.

Vidrio volcánico muy parecido a la piedra pómez, de naturaleza silícea y se emplea

en la fabricación de hormigones ligeros y como material aislante.

6.7.- Piedra pómez.

Roca volcánica, como la anterior, porosa y muy ligera que se emplea igualmente como árido ligero y para el pulido fino de las demás rocas.

7.- Rocas artificiales.

Llamamos piedra artificial al material obtenido por endurecimiento de mezclas arcillosas o áridas, por medio de la Técnica.

La piedra artificial es de origen remoto y su uso se extiende cada vez más, debido fundamentalmente a las siguientes causas:

– Escasez de rocas en muchas comarcas.

– La baratura y facilidad de obtención de las piedras artificiales aún con formas complicadas.

– La durabilidad y resistencia.

Podemos clasificarlas en función del sistema utilizado para el endurecimiento de su mezcla en:

– Piedras obtenidas en caliente.

– Piedras obtenidas en frío.

Destacamos a continuación, como piedras artificiales, los materiales cerámicos:

7.1.- Materiales cerámicos.

El arte de endurecer y decorar objetos de arcilla cruda por medio del fuego o arte cerámico constituye una de las más antiguas y amplias manifestaciones del gusto humano, con numerosas y utilísimas aplicaciones.

Sus orígenes se remontan al neolítico. Asiria, Caldea, Egipto y Grecia constituyen otros tantos grados de avance en los conocimientos y conquistas cerámicas que culminan en la aparición, a finales del siglo XVII de la porcelana dura y auténtica, producto del máximo valor estético y tecnológico.

Actualmente los materiales cerámicos son de uso generalizado en la construcción, en elementos de ornato y en útiles del hogar. Destacamos el empleo en la fabricación de ladrillos, bovedillas, placas aligeradas, tejas, baldosas cerámicas, loza, gres…

La tierras arcillosas constituyen la materia prima para la fabricación de los materiales cerámicas. Cuando la plasticidad de las arcillas es excesiva prolonga el secado y se produce cuarteo de las piezas al cocerlas por lo que se mezclan con tierras ricas en sílice o bien con fundentes. que favorecen la cocción y la vitrificación consistentes en álcalis como sosa y potasa. El método más corriente es la mezcla de distintas tierras que posean todos estos componentes. El proceso a seguir es el siguiente:

– Las tierras se someten a un desbaste o limpieza de raíces, restos vegetales y guijarros;

– a continuación se disgregan los terrones en un molino triturador añadiendo agua que facilita la operación, en caso de estar demasiado secas.

– Pasan las tierras a las amasadoras que uniforman y amasan con agua hasta conseguir la total humectación y la plasticidad adecuada.

– Esta masa pasa a una galletera de vacío que extrae el aire y compacta el material conduciéndole hacia las boquillas de diferentes formas para la producción de los distintos materiales prismáticos o bien hacia las prensas para producir materiales prensados o estampados.

En la industria moderna se usan máquinas compactas que hacen todo el proceso. Son conjuntos de molino, amasadera, galletera… con altas producciones. las piezas así obtenidas pasan a secaderos protegidos de la lluvia o se les hace llegar aire caliente del horno que acelera el primer secado.

– La cocción. El calor produce en las arcillas alteraciones profundas que constituyen el fundamento de todo el arte cerámico. Hasta los 400ºC se opera la desecación del agua que no es constituyente del material. De los 400 a los 800ºC el caolín pierde las dos moléculas de agua de su composición

Al2O3 . SiO2 + H2O

esta modificación cambia radicalmente las propiedades del material, adquiere dureza, cohesión y sonoridad a la percusión y se reduce su volumen de un 5 a un 10%, se estabiliza y ya no es posible, aunque la mojemos que vuelva a ser plástica.

Nos hayamos ya ante la arcilla cocida de muy distintas colocaciones según los óxidos metálicos que contenían las arcillas de procedencia; a veces es necesaria una cocción hasta los 1400ºC por la composición de las arcillas y para lograr distintas calidades que se deseen obtener.

La evolución de los hornos ha sido un elemento decisivo en la generalización que el uso de estos productos ha tenido ya que se consiguen materiales de alta calidad, resistencia, formas y costes adecuados. De los hornos antiguos hormigueros a los hornos discontinuos verticales pasando por los invertidos a los hornos continuos actuales hasta el moderno horno Hoffman que permite una producción continua y un ahorro energético considerable que repercute en el precio del material. Variaciones de éste es el horno Bock enterrado y el Bohrer construido en zigzag que reduce su superficie exterior con el consiguiente ahorro en el caldeo.

7.2.- Piezas cerámicas más empleadas en la construcción.

Las piezas más comunes empleadas en construcción son: ladrillo, rasilla, bovedilla, placas aligeradas, tejas, baldosas cerámicas, loza, gres y piezas especiales diversas.

§ Ladrillo. Según NTE y Norma UNE 67-01 9-78es una pieza octoédrica obtenida por moldeo, secado y cocción a temperatura elevada de una pasta arcillosa. Podrá presentar en sus caras grabados o rehundidos de 5 mm corno máximo en tablas y 7 mm como máximo en un canto o ambas testas, siempre que ninguna dimensión quede disminuido de modo continuo. Deben estar exentos de caliches (granos calizos), desconchaduras, incocidos y otros defectos que puedan mermar su resistencia. A efectos de esta normativa se consideran los siguientes tipos de ladrillos:

1. Macizo tipo M, o con perforaciones en tabla tipo P.

2. Hueco, ortoedro con perforaciones en testa tipo H. Puede ser además tipo V (visto) para paramentos sin revestir y tipo NV (no visto) para paramentos revestidos.

3. Bloque entrevigado o bovedilla, de dimensiones más corrientes de 50x25x15, que se emplea para la ejecución de forjados.

4. Placa aligerada, huecos en el eje paralelo al mayor de 33% del volumen total aparente.

5. Rasilla, pieza ortoédrica más delgada que el ladrillo hueco normalmente empleada en cubiertas y embovedados.

§ Teja curva. Llamada también árabe o lomuda. Pieza fabricada con especial cuidado a partir de superficies troncocónicas, por prensado de la arcilla. Estará exenta de granos calizos y será de textura fina y de arcillas más puras que el ladrillo. Su resistencia no será menor de 120 Kg/cm2 la impermeabilidad de esta pieza es fundamental. Sus dimensiones y características están normalizadas (UNE 41 024).

§ Teja plana. De la misma composición que la anterior. Es una pieza plana de espesor variable, con rehundidos, retallos y pestañas para encajar unas en otras (UNE 41024).

§ Cerámica impermeable:

1. Loza. Se llama loza al producto cerámica poroso recubierto de una capa externa que lo hace impermeable, mejorando su aspecto, durabilidad y condiciones higiénicas. Costa de bizcocho y esmalte. Puede ser grosera, media o fina.

– La grosera, con bizcocho corriente y esmalte de galena u óxido de estaño, se emplea en vierte aguas de alfarero, tiene color verde, chocolate ocre o amarillo.

– La loza media, se emplea sobre todo en azulejo cerámico para impermeabilización de locales húmedos y cocinas, en alicatados.

– La loza fina, con bizcocho blanco de arcillas ricas en caolín sin óxidos férricos, empleada en aparatos sanitarios.

2. Gres. Nombre de diversas especies cerámicas capaces de adquirir por cocción impermeabilidad sin necesidad de esmalte o cubierta vidriada. Teóricamente se define corno la pasta cerámica cocida que sumergida durante 24 horas en agua no la absorbe en proporción superior al 1% de su peso. Son arcillas y fundentes que a 1200ºC se transforman en un material compacto impermeable y resistente a la acción de los ácidos concentrados o diluidos. Se usa en pavimentos, revestimientos y tuberías para laboratorios y para sanitarios de alta calidad por su dureza y durabilidad.

8.- Conglomerados.

La misma función que realiza la Naturaleza, reuniendo los restos de las rocas eruptivas, dando origen a las sedimentarlas puede ser llevada a efecto por el hombre, con ayuda de ciertos materiales conglomerantes, para obtener las llamadas piedras artificiales conglomeradas, totalmente distintas de las cerámicas, pues en éstas ha sido el calor el agente principal de la conglomeración, al determinar la eliminación del agua de la molécula de caolín, mientras que en las que ahora nos ocupan, va a ser por el contrario, la incorporación de agua quien determinará el endurecimiento, pudiendo, por tanto, afirmar que estas últimas son opuestas en su génesis a las cerámicas.

Estos materiales, los conglomerados, presentan enormes ventajas: la facilidad de la preparación en el taller o en la propia obra, posibilidad de obtener piedras artificiales armadas, con formas diversas.Una piedra artificial conglomerada se compone de tres elementos esenciales:

– un árido,

– un conglomerante,

– agua.

Se clasifican en:

– Aéreas, capaces tan sólo de endurecerse y conservarse en medio seco.

– Hidráulicas, que también lo hacen en el agua.

8.1.- Conglomerantes aéreos.

Son los barros, los yesos y las cales aéreas.

8.1.1.- Barros.

Los barros mas aprovechados son los ricos en arcilla grasa, que, en presencia del agua se coloidizan, adquiriendo cohesión al secar, sus características fundamentales son las siguientes:

– Es poco alterable en presencia de productos químicos.

– Resiste los cambios climáticos y es incombustible.

– Es aislante del calor y del sonido.

– Susceptible de moldeo.

– Es muy adherente a la madera y materiales vegetales.

8.1.2.- Yesos.

Al conglomerante obtenido por deshidratación del aljez (CaSO4 + 2HO2) se le llama yeso de obra, yeso vivo o simplemente yeso. Se endurece al amasarlo con agua por reincorporación de la que perdió al calentarlo.

Las temperaturas de cocción del aljez influyen decisivamente en la composición, naturaleza, propiedades y tiempos de fraguado del yeso resultante. Así tenernos que la anhidrita se obtiene de los 180 a los 250 ºC.

Destacamos los siguientes tipos regulados en la RY-85:

1. Yeso Grueso de Construcción, que se designa por YG. Está constituido por sulfato de calcio semihidratado ( SO4Ca.1/2H2O ) y anhidrita II artificial (SO4Ca2), con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado.

2. Yeso fino de Construcción, se designa por YF, es similar al anterior pero la anhidrita 11 es de granulometría más fina.

3. Yeso de prefabricados, se designa por YP, en este caso la anhidrita es de mayor pureza y resistencia que los yesos de construcción (YG e YF).

4. Escayola, que se designa por E-30. Está constituida por sulfato de calcio semihidratado (SO4 Ca.1/2 H2O )con posibles aditivos reguladores del fraguado, y con una resistencia mínima a la flexotracción de 30 Kp/ cm2.

5. Escayola Especial, que se designa por E-35. De iguales características que la anterior pero con una resistencia mínima a la flexotracción de 35 Kp/ cm2.

8.1.3.- Cales Aéreas.

Material conglomerante que resulta de la calcinación de una caliza con sublimación de dióxido de carbono, la cual tiene lugar alrededor de los 900 ºC.

Al compuesto CaO se le llama cal viva:

CaCO3 + calor = CaO + CO2

Su avidez hacia el agua con la que reacciona con energía y se transforma en hidróxido o cal apagada:

CaO+ H2O = Ca(OH)2+ calor

Esta cal apagada traba bien con el agua, formando pasta untuosa susceptible de endurecerse al absorber el CO2 del aire, restituyendo la caliza primitiva:

Ca(OH)2+ CO2 = CaCO3+ H2O

8.2.- Conglomerantes hidráulicos.

Son las cales hidráulicas y los cementos.

8.2.1.- Cales hidráulicas.

Es el material conglomerante que resulta de la calcinación de calizas que contienen sílice y alúmina. Fraguan y endurecen así en el aire como en el agua.

La razón de que, por cocción se produzca al propio tiempo, cal viva por un lado y silicatos y aluminatos de cal por otro, la encontrarnos en que la caliza primitiva es, en realidad, una marga, de composición tal, que los radicales ácidos de su arcilla (silice y alúmina) se hallan en proporción insuficiente para saturar toda la cal, quedando buena parte de ésta, al calcinar, libre.

Aunque las cales hidráulicas están hoy día totalmente superadas en cuanto a sus usos, por los cementos, desempeñan, desde un punto de vista docente, un importante papel como elementos preliminares para el estudio de aquellos.

8.2.2.- Cementos.

Es el conglomerante hidráulico obtenido por calcinación de mezclas de arcilla y caliza que, en vez del apagado propio de las cales, requiere una molturación artificial posterior.

Los más importantes y usados son los cementos Pórtland, obtenidos. a partir de los trabajos realizados por J. Aspin (1824) por calcinación de mezclas de arcilla y caliza, que llamó cemento de Pórtland, por la semejanza entre el nuevo producto fraguado y la roca natural de esta población británica.

Posteriormente Charles Johnson observó como los fragmentos requemados y negruzcos tenidos hasta entonces por inútiles y perjudiciales, eran precisamente los que, finamente pulverizados, daban lugar a un material de fraguado lento capaz de adquirir considerable resistencia, introduciendo la técnica de cocer a altas temperaturas, que posteriormente fue resuelta por Ramsome mediante el horno giratorio horizontal de gran longitud, usado actualmente; de donde se obtiene el clinker que finamente molido da lugar al cemento Pórtland propiamente dicho. Estos cementos han ido mejorando en cuanto a composición por la adición de otros productos, lo que da origen a diversos tipos de cementos con características técnicas y tecnológicas diferenciadas.

Según la norma RC-93 podemos considerar los siguientes tipos:

§ Cementos Pórtland.

§ Cemento Pórtland compuesto.

§ Cemento Pórtland con escoria.

§ Cemento Pórtland con puzolana.

§ Cementos de horno alto.

§ Cemento puzolánico.

§ Cemento mixto.

§ Cemento aluminoso.

También se pueden clasificar todos ellos según su resistencia a la compresión.

9.- Hormigones.

A la mezcla de un árido con un conglomerante en presencia del agua le llamamos hormigón concreto o mazacote; si el árido es una arena, se denomina mortero y cuando la mezcla se reduce al conglomerante con el agua, sin árido alguno, se llama pasta.

Los hormigones preparados con mezclas de arena, grava, aglomerante y agua deben ser elaborados y dosificados según el empleo que se les va a dar.

Los hormigones de C.P. o de C.P.A. (Cemento Pórtland o Cemento Pórtland Artificial) son los más utilizados en materia de construcción. Destacarnos los siguientes tipos de hormigones:

§ Hormigón árido es aquel cuya dosificación de aglomerante es de unos 150 Kg de cemento por metro cúbico puesto en obra. Este hormigón, de escasa resistencia, se emplea básicamente para hormigones de relleno, y para cubrir superficies limpias para asentar los cimientos. Esta dosificación constituye el mínimo admisible para obtener el enlace de los áridos.

§ Hormigón cavernoso, está constituido por mezclas de áridos de calibres semejantes, que dejan huecos entre sí. la dosificación de estos hormigones se elige con relación al calibre de los áridos utilizados. Se emplea para preparar superficies de asiento, para rellenos y para revestimiento de taludes. Es un hormigón permeable.

§ Hormigón dosificado a razón de 200 kg de C.P. a C.P.A. por metro cúbico se emplea para las cimentaciones sencillas y para rellenos.

§ Hormigón armado, se realiza con mezclas que contienen de 300 a 400 Kg de C.P. o C.P.A. por metro cúbico puesto en obra. Esta dosificación está destinada a ofrecer las garantías de resistencia exigidas y a presentar una protección eficaz de la armadura.

Son los hormigones denominados H200, H225, H250, H300, H350, H400 y H500, números que significan la resistencia característica. a la compresión según la norma EH-9 1 establecida por el R.D. 1039/91 de 28 de junio.

Tienen granulometrías continuas tendentes a lograr la menor porosidad posible para así poder lograr una resistencia característica alta y una adecuada protección de !as armaduras. Estas armaduras son de acero y están constituidas por: barras lisas, barras corrugadas y mallas electrosoldadas. No tendrán defectos superficiales ni grietas ni sopladuras.

Es necesario vigilar la llamada relación agua cemento (a/c), porque un exceso de agua baja la resistencia del hormigón y aumenta la retracción en el fraguado y un exceso de cemento sube enormemente las temperaturas de fraguado.

§ Hormigón ligero, es un hormigón cuya densidad es inferior a 1,5 gr / m3. Su finalidad consiste en ofrecer cualidades de aislamiento térmico y de ligereza. Se emplea para el relleno en las pavimentaciones, pisos, terrazas, cubiertas….

El hormigón ligero lleva en su composición, en vez de los áridos habituales (arenas y gravas) materiales ligeros y porosos tales como: el corcho, la lana, la viruta, las escorias, la toba, la piedra pómez, la perlita, los cascotes de arcilla cocida….

§ Hormigón poroso o celular es un hormigón en que la pasta de cemento que lo forma contiene innumerables burbujas de aire o de gas. Presenta densidades de 0,8 a 1,3 gr / m3 pudiendo excepcionalmente alcanzar 0,3. Se obtiene un hormigón poroso incorporando de0,1 a 0,25% de polvo de aluminio al cemento empleado, con el cual forma reacción que desprende hidrógeno durante una hora y media después de amasado.

§ Hormigón de alta densidad se emplea para las obras que deben tener gran resistencia a la compresión. Con el empleo de áridos de muy elevada densidad (desperdicios no grasos de fundición y de acero, barita…) es posible obtener hormigones de mayor resistencia a la compresión.

10.- Cerámica vítrea. El Vidrio.

Entendemos por estado vítreo a una estructura desordenada corno consecuencia de una total desorganización cristalográfica de sus moléculas en contraposición del estado cristalino propio de los metales.

Dentro de las cerámicas vítreas destacarnos el vidrio, elemento empleado desde la antigüedad (antiguo Egipto) cuya composición es Sílice como materia prima principal, un fundente como la sosa o la potasa y un estabilizador corno puede ser el piorno y la cal en forma de óxidos. 0 lo que es lo mismo, responde a la reacción química siguiente:

3SIO2 + Na2SO4 + C + CaCO2

Podemos distinguir las siguientes clases según el estabilizador y el fundente que se empleen en su fabricación:

  1. vidrio calcosódico o vidrio común,
  2. vidrio calcopotásico o vidrio de Bohemia o gena o crown-glas o medio cristal,
  3. vidrio al boro silicato o vidrio bórico o pirex.

El vidrio puede ser moldeado por alguno de los siguientes procedimientos:

– soplado,

– colado,

– laminado,

– desbastado,

– pulido,

– prensado.

De esta manera se obtiene las formas comerciales empleadas en construcción de las que destacamos las siguientes:

§ Vidrios planos transparentes. Se llaman a si, todos aquellos que, permiten el paso del rayo luminoso y la visión clara de los objetos. Los hay de diferentes tipos: plano corriente, plano de color, luna…

§ Vidrio de luna de espejo. El vidrio luna se reviste por una de sus caras de una superficie reflectante que impida su transparencia aprovechando la propiedad de ciertas sales argénticas de precipitar en forma de depósito homogéneo formando cristales ultramicroscópicos de gran poder reflector. Pueden conseguirse lunas doradas, cobrizas o revestidas, en general, por una de sus caras de capas metálicas decorativas diversas.

§ Vidrios planos translúcidos. Son todos aquellos vidrios en los cuales el rayo luminoso, al atravesarlos, sufre difusiones más o menos intensas, por lo cual la visión a su través es borrosa y a veces oscurecida. Se fabrican por alguno de los siguientes procedimientos:

1. por la acción del ácido HF que ataca a los vidrios originando fluoruros de silicio;

2. por chorro de arena produciendo un rayado en el mismo por la acción de los cantos vivos de la arena proyectada a presión sobre la lámina de vidrio,

3. por impresión cuando el material está aun tierno en su proceso de fabricación.

§ Vidrios planos opacos. Impiden la visión a su través. Se consigue básicamente mediante la adición de materias especiales durante el proceso de fabricación tales como: criolita, fosfato cálcico o dejándole alguna de las caras en bruto o estriada.

§ Vidrios de seguridad: Se da este nombre a aquellos vidrios encaminados a evitar las lesiones que su rotura y astillado pueden ocasionar a las personas. Destacarnos los siguientes:

1. laminares, llamados también foliáceos, de láminas múltiples o sandwiches, constituidos por láminas de vidrio plano alternadas con otras plásticas transparentes.

2. Armados. Son vidrios colados en los cuales se ha situado una armadura metálica. Estos vidrios se emplean como barreras de seguridad, por su eficacia, contra los incendios.

3. Templados. Son vidrios que se calientan entre 700 y 800 ºC y se enfrían rápidamente en una corriente de aire y adquieren unas buenas propiedades de resistencia, posibilitando que en caso de rotura esta se produzca en fragmentos muy pequeños que hacen muy difícil las posibles lesiones.

§ Vidrios ondulados. Son vidrios impresos colados de calidad bruta, es decir, sin pulimento alguno, con una de sus caras lisa y la otra estriada, ondulados por medio de un conformador que actúa cuando el material se encuentra aún tierno. Se encuentran básicamente dos tipos: ondulado decorativo y ondulado de seguridad armado.

§ Moldeados de vidrio. Son piezas cúbicas obtenidas por prensado, cuyas características fabriles y morfológicas dan varias modalidades, entre las que destacamos:

1. Para estructuras verticales:

Macizos, verdaderos ladrillos de vidrio bruto verdoso, de dimensiones 24x12x6 m, que aparejados con los cerámicas, permiten obtener unidades de iluminación sin vista directa.

Huecos, constituidos por dos medias piezas cóncavas idénticas, provistas de gallonados difusores, soldados por sus bordes externos para obtener un paralelepípedo hueco. Como la soldadura se efectúa a elevada temperatura, la masa de aire encerrada en la pieza sufre al enfriarse una contracción, provocando un vacío, con aumento de aislamiento térmico. No permite el paso de la llama ni gases, por lo que estos tabiques son verdaderos cortafuegos.

Placas, de vidrio prensado, constituidas por una lámina central gallonada, difusora, rematada por reborde externo, acanalado. Con ellas se obtienen tabiques de todo tipo con la propiedad de dejar pasar la luz. Las hay de diferentes formas: cuadradas, rectángulas y alargadas básicamente.

2. Para estructuras horizontales:

Baldosas, elementos planos de vidrio moldeado para cerramiento de huecos de fábricas o estructuras, a modo de pavimento que permiten el paso de la luz.

Paves, se designan así a las piezas moldeadas de vidrio, de gran espesor, destinadas a construir bóvedas, forjados y marquesinas resistentes y permeables a la luz, al mismo tiempo son aislantes. Se conocen también con el nombre de hormigón translúcido.

Para cubiertas, para obtener unidades de iluminación. Denominadas también lucernarios.

§ Fibras de vidrio. Constituida por ingentes cantidades de hilo de tenue espesor que, por su baja densidad aparente y por sus restantes propiedades inherentes al vidrio, proporciona uno de los aislantes más estimados. Poseen uno de los más bajos coeficientes de conductividad térmica. Es incombustible, inatacable por reactivos o productos químicos con la sola excepción del ácido fluorhídrico. Es muy estable, no afectándole el calor ni el frío ni tampoco la presencia de roedores, insectos u otros gérmenes. Se emplea comercialmente de diferentes formas o manufacturas: lanas de vidrio, fieltros de lana, borra, burletes o cordones de fibras de vidrio, paneles rígidos, las sedas de vidrio…

§ El mosaico de vidrio. Se fabrica en forma de plaquetas cuadradas de varios tamaños y un espesor de 0,5 cm generalmente. Tienen una extensa gama de colocaciones y se destina al encarado de superficies, generando unos excelentes resultados estéticos.

§ Vidrios aislantes especiales. Se emplean para el aislamiento tanto térmico como sonoro o fónico.

1. Vidrios atérmicos, son capaces de interceptar grandes cantidades de infrarrojos, pueden ser de lámina única o de láminas múltiples. Los primeros se obtienen agregándoles óxidos de cobalto, ocres, óxidos de selenio o verdes, óxidos de hierro… Los segundos están basados en las propiedades aislantes debidas a la discontinuidad del medio obtenido por la interposición de dos o más láminas, procedimiento que sustituye con gran ventaja a las dobles ventanas.

2. Vidrios insonoros, constituidos por dos hojas de vidrio con un fieltro o velo intercalado de lana o seda de vidrio. Existen vidrios de este tipo coloreados por transparencia utilizando para ello fieltro o velo de color. Son translúcidos y además aislantes del calor. También existen en el mercado vidrios insonoros obtenidos por superposición de láminas múltiples.

11.- Madera.

La madera es uno de los primeros materiales de construcción con los que contó el hombre. Pero su uso ha ido evolucionando a lo largo de los años en función de la aplicación de otros materiales, ya que la madera es un material que cuando está sometido a cargas se deforma fácilmente, además de ser un material poco duradero, inflamable, de fácil pudrición y atacable por multitud de insectos y roedores.

Sin embargo su fácil manejo y transformación es grande; esta cualidad la hace muy apta para su uso en estructuras y elementos constructivos provisionales.

Por otra parte el descubrimiento de nuevos adhesivos, pinturas, barnices y sacas, así como las técnicas de las maderas laminadas y comprimidas, han hecho que la madera vuelva a ser un material muy empleado en construcción, también como elemento decorativo en paramentos varios y en pavimentos especiales.

Algunas de las aplicaciones de la madera como material de construcción la tenemos en:

• Estructuras.

• Andamios.

• Encofrados.

• Cimbras. Estructuras que sirven de guía, soporte o encofrado de una obra de fábrica durante su construcción.

§ Puertas, ventanas, balcones y persianas.

§ Pavimentos. Pueden ser:

– Entarugado o adoquinado de madera.

– Entarimado, formado por tablas machihembradas.

– Parquet, constituido por tablas formando piezas cuadradas o poligonales haciendo un dibujo, generalmente con diversos tonos de color.

12.- Corcho.

Es un material muy usado en la construcción como elemento idóneo para aislamiento térmico. Es empleado en paramentos u suelos así como elemento decorativo. Se obtiene de la corteza del alcornoque, tiene una estructura compuesta por infinidad de pequeñas células huecas que le proporcionan una gran resistencia al paso del calor.

El corcho formado a lo largo de los años y arrancado el primero del árbol, se llama corcho bornizo. Éste tiene pocas aplicaciones.

Una vez desbornizado el alcornoque se produce un nuevo corcho, que recibe el nombre de segundero, fino o de reproducción. El primer segundero tiene una epidermis gruesa y agrietada, presentando orificios y grietas que hacen que sea de calidad inferior a los obtenidos en descorches sucesivos, pero desde luego de mejor calidad que el bornizo.

Entre las aplicaciones del corcho destacamos las siguientes:

§ Aislamiento térmico. Se emplea ampliamente para bajas temperaturas, ya que para elevadas no debe usarse por no ser adecuado sobre todo al pasar de los 80ºC. Para ello se utiliza un corcho granulado y sometido después a un tratamiento de presión y temperatura en el que se obtiene la forma deseada de placas, medias cañas… En la fabricación de estos aglomerados no se añade aglomerante alguno. Las resinas componentes del corcho son las que realizan la aglomeración de los gránulos del mismo.

§ Aislante acústico. Se emplea losetas de aglomerado de corcho, que se adhieren a las paredes, techos y suelos.

§ Absorción de vibraciones.

§ Baldosas y paneles.

§ Juntas. Se emplea también como material de relleno en las juntas de dilatación.

13. Plásticos.

Los plásticos más empleados son el polietileno (PE), el cloruro de polivinilo (PVC) el polietileno reticulado (PE-R) el polibutileno (PB) y el polipropileno. Todos ellos tienen diferentes características y formas de identificarlos que suelen estar grabadas en el propio producto.

Se emplean en instalaciones sanitarias, conducciones eléctricas y de gas, guardavivos y también en carpintería exterior e interior de viviendas. En general, los plásticos en exteriores deben protegerse de la luz mediante pinturas, barnices especiales. Normalmente los productos manufacturados vienen ya protegidos.

14.- Materiales aislantes.

Se emplean en construcción diversos materiales tales como: arcilla expandida, corcho, escayola-perlita, espuma elastométrica, espuma de urea-formol, fibra de madera aglomerada, fibra de vidrio, hormigón celular, hormigón ligero, lana de roca, perlita expandida, polietileno expandido, vidrio celular, que tienen como misión el aislar térmicamente, acústicamente y de humedad los cerramientos de los edificios en general, así como los locales especiales.

Los materiales aislantes deben poseer un cierto número de cualidades, aunque el aislante ideal no existe, por lo que se elige aquel que más se aproxima a las necesidades específicas de cada caso. Destacamos las siguientes propiedades:

1. Ligero y no higroscópico, a fin de conservar constantes todo el tiempo sus cualidades aislantes.

2. Imputrescible.

3. Inodoro. Sobre todo en instalaciones frigoríficas.

4. Neutro frente a otras materias.

5. Ininflamable e ignífugo.

6. Plástico para resistir sin romperse las deformaciones de la obra, o para adaptarse a dichas deformaciones.

7. Resistencia suficiente a la compresión.

8. Poco permeable.

9. No servir de alimento a los roedores e insectos.

15.- Materiales metálicos.

Destacamos el empleo del acero tanto en estructuras metálicas de todo tipo (pilares, cubiertas, cerchas, vigas … ), como en armaduras del hormigón, carpintería metálica…

Otros metales utilizados en construcción son el alurninio (carpintería metálica, estructuras ligeras, decoración, paramentos … ), el cobre (decoración, instalaciones sanitarias y eléctricas, recogida de aguas pluviales .. ), el zinc (para canalones, cubiertas… ) el plomo (instalaciones sanitarias, conducciones de agua … ).

También se emplean aleaciones tales como: el bronce y el latón (conducciones de agua y gas, decoración, carpintería, instalaciones sanitarias, grifería…

16.- Pinturas y barnices.

De un modo general se definen las pinturas y barnices como aquellos productos líquidos más o menos viscosos que, aplicados en capa delgada sobre la superficie de un objeto, dan, después de un cierto tiempo ( tiempo de secado), una película más o menos elástica y adherente que constituye el revestimiento protector o decorativo buscado. Si el revestimiento es transparente o translúcido, se denomina barniz. Si se obtiene una película opaca, se llama pintura. A las pinturas brillantes se les denomina esmaltes o lacas.

§ Barnices, se componen de materiales sólidos o líquidos (o ambas cosas a la vez) disueltos en un producto volátil. Este producto volátil puede ser un disolvente o un disolvente junto con un diluyente, cuya finalidad es disminuir la consistencia del barniz y facilitar su empleo, o, en algunos casos, retardar la evaporación del disolvente para obtener una película más brillante.

Destacamos los siguientes tipos, según las normas NTE:

1. Barniz hidrófugo de silicona, de aspecto brillante, acabado liso y transparente, con gran resistencia al agua.

2. Barniz graso, de aspecto mate, satinado o brillante, acabado liso transparente, con buen resistencia al roce, al lavado y con poca retención del brillo a la intemperie.

3. Barniz sintético, de aspecto mate, satinado o brillante, acabado liso y transparente, con buena resistencia al roce, al lavado y a la intemperie, con buena retención del brillo.

§ Pinturas, están constituidas por un barniz (vehículo) al que se le han añadido pigmentos insolubles en él para hacerlo opaco y colorearlo. Así tenemos que en las pinturas al agua el vehículo es el agua y el aglomerante es cola o caseína. En general, la pintura consta de:

– Pigmentos y cargas.

– Materiales filmógenos (gomas, resinas, aceites,… ).

– Disolventes (esencia de trementina, benceno, agua..).

– Secantes.

Se emplean en revestimientos continuos de paramentos y elementos de estructura, carpintería, cerrajería y elementos de instalaciones, situados al interior o exterior.

Existen multitud de pinturas y barnices, así tenernos que las normas NTE establecen diversos tipos en función de sus posibles aplicaciones. Destacarnos algunas de ellas a título de ejemplo:

1. Pintura a la cal sobre ladrillo y cemento, de colores diversos, se emplea para revestimiento en paredes y techos interiores y exteriores, con aspecto mate, acabado liso, en locales que precisen resistencia a la humedad o acción microbicida.

2. Pintura al silicato sobre ladrillo y cemento, de diversos colores, se emplea para revestimiento de paramentos exteriores con aspecto mate, acabado liso, sobre enroscados y hormigones porosos que precisen buena resistencia a la humedad y a la intemperie.

3. Pintura plástica lisa sobre ladrillo, yeso y cemento, de diferentes aspectos y colores, se emplea para revestimiento de paredes y techos interiores y exteriores, con aspecto mate y satinado, acabado liso, donde se precise una buena resistencia al roce y lavado, así como a la intemperie.

4. Pintura al temple, de aspecto mate, acabado liso, rugoso o goteado, con colocaciones generalmente pálidas, porosas y permeables, con poca resistencia al agua y al roce.

5. Pintura martelé, de aspecto brillante con reflejo metálico, acabado con ligero relieve de coloraciones variadas, con buena resistencia al roce y lavado.

6. Laca nitrocelulósica, es una pintura de aspecto mate, satinado o brillante, buen extendido, rápido secado, toda gama de colores, con buena dureza, en general con resistencia al roce y lavado y con poca elasticidad.

17.- Conclusión.

En conclusión y para terminar decir que los materiales de construcción son elementos que han ido evolucionando a lo largo de los años y que cada día se les exige más calidades y propiedades específicas, debido a multitud de factores tanto de tipo económico, como de resistencia, de peso, de servicio…. lo que obliga, en bastantes casos a la utilización, incluso, de materiales prefabricados (fibrocernento, elementos sanitarios, paramentos, baldosas … ).

Conviene destacar también el empleo de materiales bituminosos, como las emulsiones asfálticas empleadas en obras públicas, pavimentos, losas y mantas y tejidos asfálticos empleados en impermeabilizaciones de cubiertas, terrazas… y para bandas antihumedad en muros y tabiques. También se emplean estos materiales bituminosos como componente principal de pinturas especiales antihumedad e impermeabilizantes.

Conviene destacar la necesidad que existe de controlar los procesos de fabricación de materiales así como sus características de resistencia y calidad en general; por lo que se puede apreciar la conveniencia de la aplicación de las normas, donde, de alguna manera, quedan garantizados todos y cada uno de los elementos que se emplean en la construcción. Por consiguiente, debe ser imprescindible que en los proyectos de construcción queden especificados claramente todas y cada una de cualidades de los materiales que se empleen así corno los controles de calidad necesarios a los que deben ser sometidos todos estos materiales.