Tema 14B – Principios básicos para el adecuado desarrollo de la condición física (continuidad, progresión, individualización, etc.).

Tema 14B – Principios básicos para el adecuado desarrollo de la condición física (continuidad, progresión, individualización, etc.).

En el presente tema abordamos el estudio de aquellos principios básicos que han de guiar el desarrollo de la C.F., del Acondicionamiento Físico, la preparación física o “simplemente ponerse en forma”.

Empezaremos diciendo que el desarrollo de la CF se encuadra dentro del entrenamiento físico. Blanco Nespereira refiriéndose al entrenamiento señala que es un “proceso continuo consistente en la realización de ejercicio físicos y psíquicos buscando el desarrollo óptimo de las capacidades condicionales, coordinativas y psíquicas del individuo para alcanzar un rendimiento en función de las pretensiones”. Por tanto como proceso científico y pedagógico que es se ha de basar en unos principios. Será por tanto misión de este tema aportar la mayor claridad posible al definir y explicar estos principios.

Previo a valorar el concepto de entrenamiento es obligado aclarar un concepto esencial: el concepto de sinergia.

Sinergia significa, simplemente, que el todo es más que la suma de las partes. No existe un componente del entrenamiento que tomado aisladamente, sea más importante que los otros. El resultado óptimo de un programa de entrenamiento sólo se logra cuando los diversos componentes se unifican en un conjunto

El entrenamiento ha sido desarrollado por mucho tiempo como la suma de elementos cuantitativos, cargas de trabajo, volúmenes, intensidades, pausas, etc .. Esto parecía que cerraba el círculo, casi matemático, del rendimiento deportivo.

El fraccionamiento, la clasificación, la esquematización extrema nos han llevado muchas veces a ver a un individuo vinculado con el movimiento o el deporte, como un ser biológico, como un ser resistencia, o un ser velocidad o un ser fuerza, perdiendo de vista que somos todo eso y mucho más en la medida que nuestros sistemas neuromotrices son sensitivos, perceptivos y emotivos a la vez. De que nos sirve entrenar más, si no entrenamos mejor, de que nos sirve saber como entrenan los deportistas de elite, si en realidad en nuestro medio no se reúnen las condiciones para serlo.

Así, aparece una propuesta que valora por encima de todas las capacidades motoras, a esa condición neuro-sensitivo-emotivo-motriz. Esto es el entrenamiento por la calidad.

Con esta reflexión inicial queremos dejar claro el enfoque que creemos adecuado a este tema, dejando patente nuestra visión pedagógica del mismo y no centrándonos en el típico análisis de la teoría del entrenamiento enfocada al rendimiento, muy interesante en otros contextos (como en la asignatura de nuestra facultad : Ta y Práctica del Entrenamiento Deportivo) pero de menor utilidad en nuestra labor como educadores de E. secundaria.

En un currículo como el actual en el que la CF y la salud tienen un papel tan relevante es importantísimo dar un enfoque adecuado para no convertir a nuestros alumnos en simples reproductores de técnicas sino en personas que saben como entrenar, en el más amplio sentido del concepto entrenamiento. Por supuesto que hemos de enunciar y explicar los principios básicos del entrenamiento, pero hemos de ser conscientes de esta visión global y completa de! alumno de la que hablamos.

Antes de abordar el tema, me gustaría. apuntar la relación del tema con la LOE, concretamente con el R.D. 1631, con el objeto de subrayar su relación directa con O., c., y Crit. De Ev. relativos al desarrollo de la C.F. La relación más directa con los Objetivos la encontramos en los objetivos 1,2,3,4 y 5.; es decir que prácticamente la mitad de los OGA están en clara relación con el tema, lo que hace muy evidente la importancia del mismo.

El Bloque de contenidos de condición física y salud hace relación al tema en los 4 cursos, se ve además que en cada curso se va aumentando progresivamente la importancia del entrenamiento autónomo (leer/os y analizar/os). Respecto a los Criterios de Evaluación, lógicamente, podemos aplicar la misma lógica: se avanza hacia la máxima autonomía en la realización de entrenamientos. Pasamos pues a continuación a desarrollar el tema.

Antes de abordar el desarrollo del tema cabe decir que aunque la clasificación y los principios elegidos son de Oliver, los principios a continuación presentados han sido citados y definidos por los autores más relevantes, empezando por el gran maestro Matveyev y siguiendo por Ozolin, Cherebetiu, Tchiene, Burke, Naglak y Veriochansky. Por supuesto Que hay muchas otras formas de organizar los principios, pero hemos entendido esta como la más pedagógica.

CONCEPTO DE PRINCIPIOS BÁSICOS DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO

Antes de definir el entrenamiento queremos señalar los tres objetivos básicos que un entrenamiento puede pretender: Utilitarios (mejorar la condición física), higiénicos (contribuir al desarrollo normal y mantenerle en las salud) y sociales e intelectuales (lo fisiológico produce beneficios en lo psicológico). Las tres funciones quedan patentes en la definición.

Para definirlo hemos utilizado a Blanco Nespereira que se refiere al entrenamiento como un “proceso continuo consistente en la realización de ejercicio físicos y psíquicos buscando el desarrollo óptimo de las capacidades condicionales, coordinativas y psíquicas del individuo para alcanzar un rendimiento en función de las pretensiones”.

Por tanto como proceso científico y pedagógico que, es se ha de basar en unos principios.

Estos principios no son como puede parecer terreno exclusivo del alto rendimiento, sea cual sea el objetivo buscado, alto rendimiento, mantenimiento de la salud, recreativo, estético, ha de guiarse por unos principios que lo hagan” racional, eficaz y seguro”.

Por tanto es evidente que se hace necesario conocer estos principios.

Según Zimmerman (87) son: ” preceptos científicos que guían la planificación y la ejecución del entrenamiento y que se cimientan en los procesos de adaptación biológica al esfuerzo”. Su aplicación nos aporta 3 beneficios

– Nos orientan en la planificación de las sesiones de entrenamiento,

– Hacen más eficaz el entrenamiento

– Evitan estados de sobreentrenamiento

Los principios son el resultado de la teoría y de la práctica con vocación investigativa, por tanto son el único medio de conseguir los objetivos haciendo seguro el entrenamiento.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO.

Harre divide los principios en didácticos y de carga: Los principios didácticos orientan sobre la aplicación más adecuada de estímulos a cada edad así como el modo de aplicarlos; Y los principios de carga, son particulares del proceso de entrenamiento.

Usaremos la división de Oliver, que distingue principios del estímulo, de los sistemas y de la respuesta. Aunque a continuación se hable de un número considerable de principios hay que tener en cuenta que todos se relacionan entre si constituyendo un sistema único, de hecho el ser humano es un todo y así enunciaríamos como primer principio el de Unidad Funcional, también llamado De Totalidad (Bondarchuk, Ozolin, Matveyev). Este principio se aplica tanto a la persona como a la tarea:

Unidad del practicante: el individuo que recibe un entrenamiento deportivo debe ser considerado como un todo, como una “unidad bio-psicológica”. Por tanto cualquier estímulo involucra a todo el individuo aunque en distinta medida en función del tipo de estímulo.

Unidad de tarea o unidad de trabajo: Todos los diferentes tipos de trabajo que componen el acondicionamiento físico deben estar íntimamente relacionados y debidamente distribuidos en el tiempo, puesto que actúan como un todo completo sobre el organismo.

Por último 4 aspectos a tener en cuenta, acerca de los principios del entrenamiento:

• No se utilizan de forma aislada.

• Se complementan

• A veces se excluyen en función del nivel de entrenamiento, del periodo de temporada.

• Los principios son generales para todos los deportes. y una vez descritas las características generales de los principios pasemos ahora a su estudio más detallado, comenzando por los:

Principios relacionados con el estímulo

1.- De sobrecarga, gradualidad o progresión:

“Sólo la elevación gradual y progresiva de la carga logra aumentar la capacidad de entrenamiento y el nivel de rendimiento del deportista “.

Por ello, desde el nivel de iniciación hasta el de élite, las cargas del entrenamiento deben aumentar progresivamente, en concordancia con las posibilidades individuales del sujeto a nivel fisiológico y psicológico, para que se adapte a esfuerzos superiores en volumen e intensidad, en complejidad motriz y nivel de tensión psíquica.

La aplicación de un estímulo constante supone inicialmente una evolución positiva del rendimiento, seguida de un estancamiento y finalmente de una disminución de esa capacidad.

Tras la aplicación del estímulo el organismo ve disminuida momentáneamente su capacidad. El fenómeno de adaptación es el que transforma las estructuras orgánicas (capilarización, hipertrofia, depósitos de glucógeno) para preparar al organismo para subsiguientes estímulos, por lo que si ofrecemos siempre el mismo estímulo, las adaptaciones se detienen.

De la adaptación y necesidad de sobrecarga se entiende que el estímulo debe tener una importancia media ( ya sea debido al Volumen. en primer lugar, o a la int.), ya que si es insuficiente, el organismo no necesita adaptarse y si es extrema superará las medidas de adaptación., se agotará (Ley del Umbral de Arnold-Shulz).

Como criterios generales de adaptación, podemos decir lo que Ozolin deduce en 1983:

la Flex mejora día a día, la F semana a semana, la V mes a mes y la R año a año.

Grosser: establece un orden de endurecimiento del estímulo, de la carga: Aumentar el n° de sesiones / Subir el Vol. / Subir la densidad / Aumentar la intensidad.

En cuanto a como ha de producirse este incremento de la carga podemos apuntar dos maneras:

– Lineal y continua, menos eficaz (Rompa, [19831; Harre, [19781; Ozolin, [19831).

– Escalonada, que permite un incremento de la carga, asegurando los requerimientos fisiológicos y psicológicos; seguida de una fase de descarga, durante la cual el organismo se regenera y adapta, preparándose para nuevos incrementos. Esta forma escalonada es más eficaz que la lineal dado que:

1) Comprende fases de carga y descarga que permiten lograr la adaptación. Los incrementos de la carga producen la pérdida del equilibrio funcional y psicológico, siendo seguidos de una fase de adaptación, durante la cual el organismo se ajusta a los requerimientos del entrenamiento, culminando con un aumento del grado de preparación y performance.

2) Posibilita una dinámica de carga ondulatoria por las continuas variaciones de incremento y disminución de los componentes de la, carga.

3) Permite la supercompensación durante la fase de descarga. Ley de Seyle

4) Relaciona la cantidad de incremento de carga y el tiempo necesario para lograr la adaptación del organismo

2.-De continuidad:

“los estímulos del entrenamiento deben repetirse de forma continuada para lograr mejoras en el rendimiento, dado que la ausencia de estimulación provoca efectos reversibles en los procesos de adaptación”.

El desarrollo de los factores del entrenamiento (condición física, preparación técnica y táctica, etc) exige un trabajo continuado, para mejorar de modo permanente los resultados futuros, así como para mantener las adquisiciones logradas, Solo la continua estimulación garantiza la fijación de hábitos motrices, conocimientos teóricos y prácticos, la estabilidad de la técnica y de los resultados deportivos y la adquisición de experiencias.

a) Si no se aplican estímulos, (inactividad) se pierde el nivel conseguido por ser reversible la adaptación lograda a nivel, funcional o morfológico.

b) Si no se aplican estímulos en fase de supercompensación, las mejoras involuciona y se continua siempre en el mismo nivel de rendimiento.

Sin esta repetición continuada de ejercicios físicos, técnicos y tácticos, y de las sesiones de entrenamiento no puede lograrse un desarrollo y perfeccionamiento en el deporte.

Bajo la influencia del entrenamiento se forman las relaciones reflejo-condicionadas que producen los cambios correspondientes, así como la reorganización y el perfeccionamiento de los órganos y sistemas y de su funcionamiento.

Es necesario, por lo tanto, realizar acciones repetidas, para producir efectos adaptativos positivos en el proceso del entrenamiento mediante la correcta combinación de trabajo y descanso, y con el empleo de cargas de distinto nivel

3.- De reversibilidad:

” La ausencia de estímulos provoca la pérdida de la adaptación conseguida, los efectos son reversibles y las adaptaciones logradas se pierden sino hay actividad continuada”-

Las mejoras logradas rápidamente en los procesos de adaptación suponen rápidas pérdidas al cesar la actividad estimuladora; las ganancias logradas más lentamente implican un mayor periodo de mantenimiento.

Navarro dice que la CF disminuye un 10% semanal con descanso completo y que se necesita el triple de tiempo para ganar resistencia que para perderla.

4.- Principio de la Variedad:

” Los estímulos deben ser variados para evitar la monotonía y la adaptación standard, el estancamiento”. La variación se ha de dar tanto en los medios de entrenamiento empleados, como en los niveles de carga y en los métodos. Se mantienen los elementos básicos o principales y se varían los complementarios.

5.- Modelación del entrenamiento:

” Los contenidos del entrenamiento han de ser un modelo de las características de la competición”. ¿Para qué te preparas? Piñera propone una UD de resistencia para bachiller en el primer trimestre titulada: Preparo la San Silvestre . Por tanto el alumno tendrá que entrenar en función de la distancia, orografía, hora del día. Es decir tras un periodo de acopio de forma, en las fechas cercanas tendrá que aproximar su entrenamiento a las exigencias de la competición

Principios relacionados con el sistema

1.- De la alternancia reguladora:

En el entrenamiento ha de haber una alternancia de los distintos sistemas energéticos, de las distintas capacidades, del trabajo físico, técnico y táctico, de forma que no interfiera”.

Es un hecho que no es lo mismo trabajar la técnica si ha habido un trabajo previo físico que haya cansado al deportista, para logra una asimilación plena el cuerpo ha de estar lo

más descansado posible.

Sin embargo puede que estemos buscando precisamente que el trabajo técnico se realice en fatiga, para lograr una adaptación concreta a una circunstancia determinada. Por ejemplo: Podemos trabajar los penaltis con los niños después de haber estado jugando un tiempo suficiente para que se fatiguen, de esta manera no sólo serán capaces de tirar penaltis estando “frescos” sino que están entrenados para tirarlos durante el transcurso de un partido.

En definitiva lo que hemos de tener presente en todo momento es que lo que hayamos hecho antes o lo que vayamos a hacer después influye en los resultados que obtendremos.

2.- Principio de multilateralidad:

” En los primeros años el entrenamiento ha de ser general, polifacético, luego entrenamiento más especializado en una disciplina”. Se ha de buscar el desarrollo global del deportista: volitivo , c.F., Cualidades Motrices., Sist. Energéticos …

Kohbraus realizó un estudio sobre la modificación de la CF mediante entrenamientos diferentes en dos grupos de jóvenes: uno grupo en el que sólo se entrenaba la velocidad y otro grupo en el que el entrenamiento era combinado de velocidad, fuerza y resistencia.

Las conclusiones fueron que los entrenados multilateralmente mejoraron todo en mayor proporción, incluida la velocidad.

Ello es debido a que el desarrollo de las capacidades motrices tiene lugar al principio del entrenamiento de manera simultánea, ya que existe la posibilidad de una correlación positiva entre las diferentes capacidades, dada la rápida capacidad de aprendizaje y la menor especialización de las funciones, características éstas que disminuyen fuertemente en el adulto

Dado que los sistemas están interrelacionados, el entrenamiento en los primeros estadios, por muy especifico que sea, favorece el desarrollo de los demás aspectos concretos de modo genérico . Por este motivo, se deben aplicar entrenamientos multilaterales y polifacéticos, que sirvan para la formación y desarrollo de todas las capacidades requeridas para los posteriores estadios.

3.- Principio de la especialización:

“Tras la preparación multilateral la mejora del rendimiento, se debe al entrenamiento específico”. Las adaptaciones de más alto nivel en una especialidad son producto del trabajo específico de los sistemas energéticos, de los grupos musculares, de los gestos técnicos. Hay entrenadores que aceleran la progresión del deportista con la consiguiente limitación de sus posibilidades de rendimiento futuro.

La relación entre el entrenamiento multilateral y el específico ha de ser cuidadosamente planificada en todo momento, debido a la, tendencia del deporte contemporáneo de disminuir la edad a la que se alcanzan altas performances. El momento en el cual puede comenzar la especialización depende de la edad de comienzo del entrenamiento en el deporte y de a edad cuando se alcanza la maduración deportiva.

En los deportes de coordinación y velocidad., los altos resultados pueden ser alcanzados en edades mas tempranas. Mientras que en aquellos donde él sistema muscular y el cardiorrespiratorio son los dominantes, la edad de la maduración deportiva se alcanza más tarde.

En los últimos 20 años, éstas edades han disminuido drásticamente, lo cual debe considerarse a nivel de edad biológica y no de edad cronológica. Esto se basa en un mayor potencial funcional y en una elevada capacidad para adaptarse a los estímulos del

entrenamiento

Una especialización precoz (Gadjos, 1983), la mejora de la calidad de vida del hombre, el perfeccionamiento de la metodología del entrenamiento y la imitación del modelo de entrenamiento de los adultos son, también, causas de menores edades en el logro de altos resultados en los jóvenes. También parece ser que el nivel de desarrollo de las capacidades condicionales y de los aprendizajes es más alto en los jóvenes que en los adultos.

Sin embargo, en los últimos años en algunos deportes estamos asistiendo a un envejecimiento de las edades de los deportistas de alto nivel, Wilke, 1989 , confirma esta

tendencia, en un deporte de éxitos prematuros como es la natación, en base a las medias de los finalista de las última olimpiadas: en Munich la media eran 19 años, en Los Ángeles 20 yen Seúl 22.

Principios relacionados con la respuesta

1.- De individualización:

El entrenamiento debe ser individual, adaptado a las características propias y específicas de cada individuo, ya que cada sujeto es distinto de los demás”.

Es un grave error seguir los programas de entrenamiento de otros entrenadores y deportistas: su éxito puede no ser aplicable a otros casos. Un mismo entrenamiento da lugar a resultados diferentes de rendimiento en sujetos distintos por distintas razones, entre las que podemos hablar de herencia, maduración, descanso, niveles iniciales de CF, motivación, influencias ambientales …

Según Harre tendremos en cuenta:

Analizar la capacidad de rendimiento y el grado de desarrollo (edad cronológica, edad de entrenamiento, capacidad individual de trabajo, estado de salud, actividades no deportivas, somatotipo y tipo nervioso).

Adaptar la carga externa, a la capacidad individual de rendimiento del deportista.

Considerar las características orgánicas específicas de la mujer ( desarrollo acelerado, fase postmenstrual ).

2.- Principio de la participación activa y consciente en el entrenamiento

Según F. Navarro es fundamental la participación del deportista en el proceso de entrenamiento, debe saber que ha de hacer, como y porqué, de esta forma interpretará correctamente lo programado Además entrenador y deportista han de establecer objetivos conjuntamente y el deportista estar en condiciones de entrenar autónomamente.

Este principio se hace aun, si cabe, más importante en el marco escolar donde se trata de educar al alumno en la búsqueda de su autonomía, siguiendo el principio psicopedagógico de aprender a aprender.

Para finalizar podemos decir que el entrenamiento deportivo educa para reproducir o para transformar los valores, ideales y actitudes de quien lo practica y por lo tanto, quien enseña deberá poseer un modelo de hombre y de sociedad a los cuales aspire y vaya construyendo; modelo o proyecto que deberá sustentarse ideológica y pedagógicamente.

El ser “fisiológico” se manifiesta en un contexto histórico, político y cultural. Este contexto es determinante y altera sustancialmente los aspectos psico-biológicos del hombre.

En realidad el hombre y su relación con la humanidad van mucho más allá de su mundo físico. Hoy los caminos del entrenamiento deportivo deben resurgir hacia sus cauces más profundos, sus bases pedagógicas y el respeto, junto a todas las leyes biológicas, de la condición integral del hombre.

De esta manera debemos utilizar los conocimientos científicos para analizar al hombre como un ser social activo, protagonista de su propia educación y que a través del Deporte pueda vivir un proceso emancipador. Conjugamos así varios conceptos:

• una mayor humanización del entrenamiento,

• la necesidad de priorizar la calidad sobre la cantidad,

• el concebir el entrenamiento como un proceso pedagógico individual,

• aplicar permanentemente el concepto de sinergia y entender al hombre como un ser social activo.

2. ADAPTACIONES FISIOLÓGICAS DEL ORGANISMO AL ESFUERZO (Complementario según tema GN)

Todos los ppios vistos tienen una fundamentación fisiológica que los sustenta y hace posibles los progresos en el rdto del individuo.

Teorías de los fenómenos de adaptación (Pila Teleña 85)

– Síndrome General de adaptación o Tª de Selye.

Esta ley explica la capacidad que tiene el cuerpo para adaptarse a las dificultades, al trabajo, al entorno.El efecto que produce un estímulo (trabajo) en el organismo se concreta en una situación de estrés (fatiga), que genera una serie de reacciones (síndrome de adaptación) que hacen incrementar el nivel inicial de rendimiento (sobrecompensación)

– Principio o Ley del umbral (ley de Schultz-Arnodt)

Todo sujeto posee un estímulo umbral óptimo el cual provocará respuestas y adaptaciones positivas, si se aplica un estímulo por debajo de este umbral el estímulo no genera ningún tipo de respuesta ni adaptación .Y al otro extremo, si el estímulo se ubica por encima del umbral óptimo, el estímulo es excesivo para las capacidades del organismo pudiendo provocar lesiones (tanto por sobreesfuerzo a una excesiva intensidad o sobresolicitación por excesivo número de repeticiones) e incluso sobreentrenamiento, al sobrepasar la capacidad del organismo a recuperarse

Ley de Supercompensación
La supercompensación (ley de Weigert) o sobrecompensación. la supercompensación conduce al almacenamiento de energía a un nivel superior.Se pueden diferenciar cuatro etapas. La primera está caracterizada por los ajustes fisiológicos del organismo ante el entrenamiento . Movilizando los recursos funcionales. En la segunda las cargas se van aumentando sistemáticamente, produciéndose transformaciones estructurales y funcionales en órganos y tejidos del sistema funcional correspondiente. La tercera fase es la adaptación crónica estable mediante una reserva que permita un nuevo nivel funcional del deportista. Existiría una cuarta fase que se provocaría por un entrenamiento irracional, y se describiría como una insuficiencia funcional, causando mal rendimiento muscular y predominio de los procesos catabólicos frente a los anabólicos (Pablos y col., 2005)Tres formas de supercompensación: positiva se da el tiempo suficiente entre las cargas para que sea posible producirse la mejora de nivel de aprovechamiento de los efectos de la carga anterior. Neutra el tiempo de recuperación es demasiado largo alcanzando el nivel anterior de rendimiento. Negativa cuando el tiempo de recuperación es demasiado corto y no se permite que se recupere el organismo, produciéndose un descenso del nivel de rendimiento.

– Adaptaciones fisiológicas al ejercicio:

Sistema circulatorio

Efectos de la actividad física sobre la circulación:

Aumento gasto cardiaco.

Respuesta cardíaca a la actividad física. Corazón de atleta:

Las adaptaciones cardíacas son consecuencias de una hipertrofia de las paredes del miocardio en especial la de los ventrículos, y son mñas frecuentes en los atletas que efectúan actividades de resistencia prolongada. Esta hipertrofia del miocardio trae como consecuencia aumento del volumen sistólico y ha sido llamado corazón de atleta.

En el reposo, el corazón de atleta está braricárdico, pero en el esfuerzo intenso su frecuencia aumenta rápidamente que en el sujeto sedentario y llegar más rápido a la fase estable, que es siempre menor para la misma actividad física que en el sedentario.

Aparato respiratorio

Frecuencia y amplitud respiratoria:

El VMR (volumen mínimo respiratorio) es la cantidad de aire que entra y sale del aparato respiratorio; es el producto de la frecuencia respiratoria por el volumen corriente.

En una atleta entrenado, el VMR aumenta extraordinariamente durante las actividades exhaustivas pues se aumenta tanto la frecuencia como el volumen corriente, por la taquipnea (aumento de la frecuncia respiratoria por encima de los valores normales de reposo) y la hiperpnea (aumento de la amplitud respiratoria).

Segundo aliento:

Son adaptaciones fisiológicas que pueden suceder en cualquier momento de un trabajo intenso; en el comienzo de estas puede sentirse incomodidad de distinto tipo: mareos, respiración rápida e irregular, taquicardia arrítmica, opresión torácica, pulsaciones en el cráneo, fatiga y dolor muscular, sobre todo en los miembros inferiores, sin embargo el síntoma predominante es la disnea o sensación de falta de aire. S8i el individuo resiste el mal momento y continúa la actividad comienza a sentirse mejor, y el aparato respiratorio y el circulatorio empiezan a trabajar más regularmente apareciendo una transpiración profusa que regula la temperatura y determina una alivio.

Sangre

Glóbulos rojos. Efectos:

Leucocitos (defensa):

Plaquetas (coagulación):

El ejercicio físico origina un aumento de la coagulación sanguínea, acompañada siempre de cierta actividad fibrinolítica.

Plasma:

En los ejercicios intensos y prolongados al producirse hipoglucemia por el consumo aumentado en los tejidos, las hormonas suprarrenales estimulan la liberación de glucosa proveniente del glucógeno que el hígado mantiene en reserva.

Adaptaciones Musculares y sistema nervioso

APLICACIÓN DIDÁCTICA:

– Relacionar con oges, ogas, competencias, evaluación, características adolescentes, Valores Melchor……

– Que los conozcan, que los vivencien, que investiguen sobre ellos, importancia para la salud!!!!!

P Sobrecarga: buscar carga adecuada para cada cualidad y alumno

P progresión y continuidad: Basarla en el volumen más que en la intensidad, al haber poco tiempo de clases, fomentarla y premiarla extraescolarmente!!!

P variedad: motivación

2.3. Aplicación didáctica

La aplicación didáctica este tema será presentada en base a la contextualización de los principios mencionados en el marco escolar, de manera que:

– Respecto al principio de acondicionamiento o entrenamiento a largo plazo, debemos tener en cuenta la necesidad de ser pacientes, de no tener prisa por conseguir resultados inmediatos, y menos aún con dos horas de Educación Física a la semana.

El proceso formativo del alumno requiere una continuidad y progresión adecuada, tanto a nivel teórico como práctico, hasta dotar al alumno de una formación o “cultura física” básica que le permita afrontar con garantías la práctica físico-deportiva.

– Respecto al principio de continuidad, es fundamental recalcar a nuestros alumnos la importancia de mantener hábitos continuados de ejercicio físico como medio de salud y bienestar. Pero este principio no se limita a esto, sino que también nos advierte de la importancia de desarrollar programas que reflejen una continuidad en sus planteamientos, ya sea entre conceptos, contenidos, sesiones, unidades, niveles educativos,…

Por ejemplo, si en una unidad didáctica sobre condición física tratamos los estiramientos, en la siguiente unidad, sobre algún deporte concreto, incidiremos nuevamente en estos contenidos, como por ejemplo, en la vuelta a la calma.

– Respecto al principio de progresión, debemos tener muy presente el desarrollo de un planteamiento progresivo tanto respecto a nuestras sesiones (calentamiento, parte principal y vuelta a la calma) como dentro de un curso o etapa educativa, aumentando los niveles de los diferentes factores del trabajo de acondicionamiento (intensidad, volumen,…) en coherencia con la evolución y desarrollo fisio-biológico de nuestros alumnos.

También cabe destacar que estos planteamientos se refieren no sólo al desarrollo de la condición físico-motriz, sino también a la complejidad de las diferentes técnicas deportivas, conceptos teóricos,…

– Respecto al principio de recuperación, debemos recalcar a nuestros alumnos la importancia de recuperar o descansar adecuadamente en un programa continuado de acondicionamiento físico a fin de conseguir los efectos deseados y evitar posibles procesos de agotamiento o sobreentrenamiento.

Este principio lo aplicamos continuamente en nuestras sesiones cuando planteamos los descansos (entre o después de las tareas impuestas) acordes a los niveles de intensidad exigidos o los estiramientos propios de la vuelta a la calma.

– Respecto al principio de calentamiento y vuelta a la calma, su aplicación continuada contribuirá a la consecución de objetivos básicos que pretendemos en nuestras clases, como por ejemplo, la activación progresiva de los alumnos, la prevención de lesiones, y la relajación y recuperación muscular.

Además, gracias al hecho de insistir en la realización del calentamiento y de la vuelta a la calma en nuestras sesiones, conseguiremos que nuestros alumnos acaben finalmente por concienciarse de su importancia, aplicándolos en sus programas personales de acondicionamiento físico-deportivo.

– Respecto al principio de variedad, su aplicación didáctica gira en torno a varios aspectos, como por ejemplo:

· El efecto positivo que supone desarrollar una programación con unidades y contenidos variados vinculados a todos los bloques temáticos del currículum, contribuyendo así a una formación general de nuestros alumnos en relación con nuestra área.

· La importancia que supone plantear actividades y ejercicios variados a través de los cuales estaremos favoreciendo un desarrollo físico-motriz de base o multilateral del alumno, a la vez que dotamos a las clases de un carácter dinámico y motivador.

– Respecto al principio de individualización, debemos tener muy en cuenta las características concretas de nuestros alumnos a la hora de conformar nuestros planteamientos didácticos. Según este principio, debemos atender a la diversidad del alumnado y programar tareas abiertas a todos, planteando unos objetivos mínimos para aquellos menos capaces, y otros más complejos para aquellos con una mejor aptitud físico-motriz.

– Respecto al principio de multilateralidad, debemos optar por planteamientos didácticos que presenten una gama variada de actividades y ejercicios, a fin de favorecer un desarrollo global y multilateral del alumno.

– Respecto al principio de participación activa y consciente, debemos incidir en clase acerca de la necesidad de prestar atención y reflexionar durante la asimilación de los conceptos teórico-prácticos y la realización de las actividades y ejercicios propuestos.

– Respecto al principio de acción inversa, debemos incidir continuamente sobre la importancia de mantener hábitos continuados de ejercitación física, así como de los efectos negativos del sedentarismo, como actitud que provoca una disminución progresiva en la eficiencia de la condición física global.

– Respecto al principio de especificidad, a medida que el alumno evoluciona a nivel físico-motriz, iremos promoviendo un aprendizaje y desarrollo más específico del mismo.