Tema 46 – Dramatización: el lenguaje del gesto y la postura. Técnicas básicas. Posibles adaptaciones al contexto escolar

Tema 46 – Dramatización: el lenguaje del gesto y la postura. Técnicas básicas. Posibles adaptaciones al contexto escolar

Forman parte digamos de los contenidos novedosos que se hicieron oficiales con la Reforma y que en la E.F..tradicional limitada a C.F. y deportes no tenían cabida en la mayoría de las ocasiones. Ahora no sólo no han de ser considerados contenidos de segunda clase sino que EC es la optativa más extendida asociada al área de EF.

El movimiento en la dramatización tiene un significado especial para el alumno que no encuentra en otros contenidos de la EF como es el del placer estético, placer que encuentra en la representación de roles, en la posibilidad de ponerse en “la piel” de otras

personas o personajes. Sus valores educativos sin embargo van más allá como veremos

más profundamente a lo largo del tema.

Destaca por su carácter integrador de los diferentes ámbitos de la formación (cognitivo, social y fisico) y por las posibilidades de trabajo interdisciplinar con las áreas de música, plástica, lengua y tecnología.

Pese a todo ello el nos encontramos con algunas trabas ya que hay que contar con cierto recelo inicial por la inhibición del alumno, el miedo al ridículo.

Resulta fundamental una buena predisposición (Un vídeo de Tricicle puede ser una buena manera de acercarles a este tipo de contenidos de una manera motivadora).

El papel del profesor resulta fundamental: a veces hay que ser el primero que inicie la actividad para romper el hielo, hay que aportar otros puntos de vista cuando se les agoten las ideas y sobre todo darles seguridad para que no sientan miedo a ser juzgados e inculcar el respeto y la tolerancia hacia cualquier forma de creación y expresión. Ahora más que nunca, el protagonista es el alumno

1) LA DRAMATIZACIÓN

En primer lugar y como aspecto primordial es dejar claro que la dramatización no tiene nada que ver con el teatro, ni siquiera con el teatro escolar.. En cuanto a la forma guardan, evidentemente, similitudes pero no en cuanto a métodos de trabajo y a fines perseguidos (En el teatro prima el resultado artístico, hay un alto grado de perfección aspectos interpretativos- y una clara distinción entre el público y los actores).

Podemos definir la dramatización desde el punto de vista educativo como “el proceso artístico de globalización de códigos expresivos y comunicativos que permite a la persona entenderse a si misma y entender su entorno social y cultural”

Este entendimiento se hace posible en la medida en que al alumno se le exige la utlización global e integrada de todo su cuerpo: movimientos corporales, su voz, sus emociones, pensamientos, imaginación y memoria.

El esquema dramático está formado por los siguientes elementos: personaje (quien realiza la acción dramática), conflicto (situación de choque), espacio (donde se realiza la acción y se divide en escénico y dramático), tiempo (dramático y de ficción), argumento (trama), tema (ideas centrales).

El ser humano dispone de 3 lenguajes, verbal, escrito y corporal; en la dramatización, en la representación, la importancia del lenguaje corporal es característica, decisiva hasta el punto de que un buen actor consideramos aquel que es capaz de convertirse en distintos personajes y todos creíbles. En definitiva lo fundamental para comunicar el drama, que deseamos interpretar, es el lenguaje dramático. Es decir, los gestos, la mirada, la voz, el movimiento …que se produce en una acción prevista y calculada por nosotros.

1.2 El lenguaje del cuerpo: el gesto y la postura

Cuando hablamos de gesto y postura debemos hablar de LENGUAJE CORPORAL que englobaría todo aquello relativo a movimientos corporales dotados de expresividad (transmitimos sensaciones, pensamientos, estados de ánimo …) , tanto a través de algún segmento en concreto corno sucede en el gesto (cara y manos) como a través de todo el cuerpo (postura). El lenguaje corporal puede ser voluntario o involuntario y a veces no lo podemos controlar (p.e. en una entrevista de trabajo movemos frenéticamente una pierna denotando nerviosismo). Nuestro acervo corporal tiene parte de instintivo pero también parte de aprendido. Veamos un poco más en profundidad los elementos de este lenguaje:

– EL GESTO: unidad mínima corporal con expresión completa. La cara es el elemento más expresivo y transmite de forma inequívoca las emociones, que podemos reducir a 6 básicas: sorpresa, miedo asco, alegría, tristeza, ira. Los ojos juegan un papel fundamental.

Cuando no disponemos de la palabra (bebés o sordomudos), la persona utiliza el gesto y saca toda su potencialidad comunicativa; pero cuando aquella aparece pasa a segundo término.

Wolf (1983), afirma que en los primeros estadios de la evolución del hombre aparecen tres tipos fundamentales de gestos:

a) Gestos automáticos o reflejos: aparecen en las primeras semanas de vida, y están condicionados por los sentimientos de malestar o bienestar. Son el grito, la sonrisa, el reflejos prensor de la mano, alargar los brazos para mantener el equilibrio …

b) Gestos emocionales: Como la cólera, el miedo, el desagrado, los celos, la envidia, la alegría, el afecto, la tristeza …etc. La mayoría de los psicólogos afirman que a los seis meses ya se dan plenamente.

c )Gestos proyectivos: Se producen en la transición entre la conciencia emocional y la objetiva, en tomo a los 6 años. El niño de esta edad necesita atraer la atención, quejarse pedir explicaciones de los actos y decisiones de los demás.

-LA POSTURA: actitud de todo el cuerpo en su conjunto. Determinada relación de los

segmentos corporales. Gran carga expresiva. Los distintos segmentos tienen distintos significados, los miembros inferiores expresan fuerza, el torso y brazos expresan lo espiritual, los sentimiento, y la cabeza – cuello, reflejan el estado mental (el gesto)

Las posiciones básicas son: de frente, de perfil, de espaldas. Abiertas (que transmiten serenidad y comunicación con los demás) como la expresión “es una persona abierta” y

cerradas (implican malestar, repliegue sobre uno mismo …).

Entre los factores a considerar en la expresividad de la postura están:

-Los desplazamientos: se utilizan con intencionalidad específica, en relación con el mensaje que queremos transmitir. Entre los más característico se encuentran:

desplazamientos dubitativos, firmes, optimistas, tímidos, atrevidos …

-El ritmo. Para dotar a cada movimiento del tiempo y la energía precisa, para a su vez

dotarla de su carga expresiva.

-La interiorización: para introducimos en el mensaje que queremos transmitir.

2) TÉCNICAS BÁSICAS

El trabajo sobre dramatización no consiste exclusivamente en trabajar sobre los medios expresivos que nos brinda nuestro cuerpo. También tenemos otras posibilidades más concretas relativas a técnicas que utilizan dichos medios . Veamos cuáles son:

-TEATRO: es un texto, un género literario escrito para ser representado. Su complejidad radica en los muchos elementos que intervienen:

Expresión corporal: lenguaje corporal, ocupación del espacio, ritmo y tempo.

Expresión oral: voz (cualidades del sonido), respiración, vocalización, articulación

(producción de los fonemas) y dicción (entonaciones, pausas, acentos).

Expresión plástica: todo aquello relativo a la imagen tan importante para que la comunicación sea completa (p.e. cada color tiene un significado, rojo=pasión). Los elemento de la expresión plástica son la escenografía (elaboración de decorados), el atrezzo, el maquillaje, vestuario, peinado, iluminación.

Expresión musical.

Complejos son los elementos que forman parte del teatro y compleja la forma de afrontarlo en la escuela. Una representación teatral en un sentido formal requiere un arduo proceso que empieza por el análisis del texto como los antecedentes (autor, entorno sociopolítico, época de desarrollo …), disposición exterior: actos, cuadros (cambio de decorado), escenas (entra o sale un actor), Disposición interna (argumento,

planteamiento, nudo, desenlace), Análisis de los personajes (características, personalidad, lenguaje que utilizan, relaciones, gestos …), recursos materiales que se necesitan (iluminación, decorados, maquillaje …). Solo cuando se haya hecho este

estudio de la obra se podrá empezar a trabajar en el montaje: memorización del texto, movimientos en el escenario, ensayos hasta llegar a la representación.

Este largo proceso va más encaminado a talleres de teatro y nuestro labor consistirá en simplificado para poder acercar a nuestros alumnos de EF al mundo de la representación como veremos en el último epígrafe.

-MIMO y PANTOMIMA:.

Son representaciones que elevan el lenguaje corporal a su estado más puro. Se juega con el dominio corporal y la expresión de los sentimientos al margen de cualquier palabra y sonido.

Carolina Buendía (1988), recomienda comenzar el trabajo técnico del mimo por la transmisión de estados afectivos primarios, tales como la sorpresa, felicidad, tristeza, miedo, disgusto, interés …

Otro ejercicio un poco más complicado puede ser el que realizan los mimos que en la calle imitan a estatuas o muñecos que se mueven al darles una moneda.

-EL JUEGO DRAMÁTICO: englobaría todo tipo de juegos de imitación, en los cuales se representan acciones cotidianas, profesiones, películas y en los que cada alumno ejerce un determinado rol. En el juego dramático podemos observar distintas categorías según el grado de improvisación que solicitemos a nuestros alumnos. Podemos ir desde la plena libertad de acción en la que el alumno va progresando según lo que se la pase por la imaginación (acciones cotidianas como representar lo que hago desde que me levanto hasta que marcho al instituto). También podemos acotar un poco el marco de acción del alumno (p.e cuando le pedimos que represente sobre la marcha una historia que vamos narrando) Por último tenemos aquellos ejercicios en los que el alumno dispone de un cierto tiempo para planificar y preparar una historia. Mediante el juego dramático el alumno entra en contacto con los elementos formales del teatro

(personajes, construcción de diálogos, utilización de música ..) sin que esto quiera decir

que sea el objetivo que persigamos.

-SOMBRAS CHINESCAS: la expresividad quedar relegada al ámbito de las

manos y el trabajo es excesivamente técnico.

-TÍTERES y MARIONETAS: la expresividad se reduce a la voz.

Interesante su fabricación (escayola, pasta de papel, trapo). Creación de historias.

-VENTRILOQUIA: Importante carga cognitiva y de modulación de la voz.

Se puede trabajar con un alumno que hace de muñeco y otro de ventrílocuo (se trabaja

la expresividad y la comunicación entre ambos)

3) ADAPTACIONES AL CONTEXTO ESCOLAR

Empezaremos analizando las características positivas de la dramatización que justifican su inclusión en el currículo de Educación Física. Como decíamos en la introducción destaca por la interdisciplinariedad en su tratamiento y porque contribuye al desarrollo integral del alumno. Veamos este último aspecto de una manera detallada:

-A nivel cognitivo se destaca por el desarrollo simultáneo de diversos códigos expresivos (linguistico, sonoro, plástico, corporaL). Asimismo, fomenta el desarrollo creativo, propiciando que los alumnos manifiesten su propia originalidad, y muestren su propia expresión, reforzando así su personalidad.

-A nivel social, las representaciones suponen una buena forma de trabajar en dinámica de grupo con los valores que ello conlleva4 (cooperación, aceptación, receptividad).

– A nivel físico contribuye al desarrollo del lenguaje corporal provocando, intencionadamente, que el cuerpo sea capaz de ser un vehículo imprescindible para enviar mensajes

Según D. BlazQuez los contenidos de la enseñanza de los distintos campos de saber no son copia del objeto cultural. Las manifestaciones culturales artísticas asociadas á la EC son muchas; sólo algunas o adaptaciones de estas podrán ser empleadas como medio educativo.

La adaptaciones se traducirían en :

• Otorgar una importancia menor al aspecto técnico

• De acuerdo a la filosofía de la Logse considerar tanto el proceso como el resultado (p.e. habrá que observar si el alumno muestra interés en encontrar o en confeccionar un determinado vestuario más que en lo bonito que éste resulte).

• El aspecto escénico no existe lo cual no quita para que se puedan representar públicamente, en fiestas y semanas culturales.

• Fomentar las respuestas divergentes. En el caso de trabajo sobre la libre expresión resulta obvio. En el caso de otras manifestaciones como el teatro se traducirá por ejemplo en fomentar el diálogo sobre las propuestas de escenificación.

Veamos ahora una propuesta de aplicación de los contenidos que se engloban bajo el título genérico de Dramatización y que son susceptibles de ser abordados en el aula.

– DESINHIBICIÓN: resulta fundamental. No solo como forma de primer contacto con la dramatización sino también como forma de “calentamiento” de todas las sesiones, sea cual sea el contenido dramático que vayamos a desarrollar. Estas actividades deben despertar el gusto y el interés por y para el trabajo posterior y por tanto han de ser amenas y variadas. Actividades: presentaciones individuales ante el grupo (decir nombre, aficiones …), encuentros (estrechamos la mano, abrazos ..), imitación de los movimientos de un compañero, imitaciones de animales (cada uno hace de un animal y desplazándose por la sala emitiendo el sonido característico debe buscar

al resto de los de su especie), adivinación de adverbios según los movimientos de otro …

– SENSIBILIZACIÓN : buscando enriquecer el bagaje sensorial de nuestros alumnos (tanto de sensaciones exteroceptivas como propioceptivas). Centraremos la sensibilización en aspectos corno:

Observación y atención de sensaciones corporales, Percepción sensorial (vista,’ oído, tacto, olfato).,Concentración y memoria sensitiva: Recordar un hecho gracioso, triste … y tratar de expresarlo con el gesto.

– OCUPACiÓN DEL ESPACIO y DESARROLLO DEL SENTIDO RÍTMICO:

desplazamientos de todo tipo. Posibilidades de movimiento de los segmentos corporales. Calidades del movimiento, actividades del tipo “camino como un: borracho,

robo t…” .

– LENGUAJE CORPORAL: En el desarrollo del lenguaje corporal debemos trabajar

sobre la libre expresión, en la que el alumno propone o improvisa de acuerdo a un estímulo catalizador de las emociones que darán vida al movimiento expresivo como pueden ser palabras, músicas, olores, o cualquier otra cosa tenga cierto significado para

el alumno. Pero también podemos trabajar sobre la codificación de gestos y posturas

– MIMO: En primer lugar debemos tener muy en cuenta que no todas las palabras tienen expresión en el gesto. Por ello, no buscaremos la traducción de las palabras sino del concepto. No debemos atiborrar a nuestros alumnos con excesivos gestos que le conduzcan al bloqueo sino más bien trabajar con pocos pero que realmente sean significativos. Podremos incluir actividades como transformaciones , caídas, posiciones básicas del mimo (saludo, inclinaciones y basculaciones, bisagra, cobra, espiga, saltamontes, olas corporales y torsiones, crecimiento de planta o árbol, b10k, clavo, robot y títere, ascender y descender, muerto), manipulación objetos imaginarios

– TEATRO que frente a otras manifestaciones dramáticas necesita de otros aspectos aparte de la expresión corporal para su desarrollo, brindando una buena oportunidad para el trabajo interdisciplinar (la obra teatral la desarrollaremos en coordinación con las áreas implicadas).

Debemos buscar obras adaptadas a la edad de los alumnos (p.e. en primer ciclo pueden ser cuentos populares como caperucita).

No obstante, si nos decantamos por esta opción hemos de tener en cuenta algunas consideraciones:

No buscar el típico espacio escénico que marca mucho la distancia entre los espectadores y los actores (intimida). Puede ser el patio, los pasillos o incluso mover al público a través de distintos sitios del colegio que se adapten mejor a la acción.

Vigilar el público que asiste. No ha de ser nadie ante el cual el alumno sienta la imperiosa necesidad de quedar bien. Pueden ser los alumnos de los otros grupos que

estén realizando el mismo trabajo o profesores “concienciados” de que lo que van a ver no es teatro.

El montaje tiene que incluir aquellos aspectos que se han trabajado en las sesiones de dramatización y no buscar cosas desproporcionadas con las que el alumno no ha tenido contacto.

En un segundo momento conviene trabajar sobre aquellos factores relacionados con el acto expresivo y comunicativo. Podemos desarrollar los siguientes contenidos:

En primer lugar propuestas lúdicas como adivinar películas (importante establecer códigos corporales como marcar con los dedos el número de palabras), el

juego de indicios (adivinar palabras),. Improvisaciones: juegos de roles individuales (soy un camarero que tengo dificultad con la bandeja) por parejas (comprador pesado-vendedor astuto, novios enfadados, criado pelota-señor “estiradillo”). En estas improvisaciones conviene marcar las características de los personajes y la base de la historia.

Las imitaciones de personajes públicos y de cantantes (play-back) sería un escalón más.

Otra posibilidad de trabajar las dramatizaciones es “la elaboración, por parte de los alumnos ,de la historia a desarrollar. En este caso seguiremos los siguientes pasos:

-Seleccionar el tema que queremos interpretar: consensuado por el grupo, para que sea del interés de todos y les motive a representarlo.

-Desarrollar el argumento: haciendo aportaciones personales que le den identidad a la obra.

-Expresarlo en un guión: de manera que cada interprete conozca el argumento de cada uno, y pueda vivir la obra con mayor intensidad.

-Repartir los papeles: Conociendo al grupo, para adaptar los papeles a las características personales de cada uno de ellos.

-Decidir el desarrollo del lenguaie dramático: Los gestos, miradas, voces y movimientos.

-Puesta en acción de la dramatización: ello implica ensayos, debates sobre el tema, sobre los gestos y posturas que intervienen, sentimientos que invaden el movimiento …

Por último, también podemos incluir en nuestras sesiones algunas cosas más complicadas, más técnicas. El trabajo anteriormente citado supondrá la base