Tema 59 – La enseñanza y el aprendizaje basados en la recepción: la reproducción de modelos. Papel del profesor y del alumno en la enseñanza y aprendizaje basados en la recepción:

Tema 59 – La enseñanza y el aprendizaje basados en la recepción: la reproducción de modelos. Papel del profesor y del alumno en la enseñanza y aprendizaje basados en la recepción:

1) La enseñanza y el aprendizaje basados en la recepción: la reproducción de modelos

1.1 Delimitación conceptual:

-Método: grandes planteamientos o enfoques generales sobre la E-A.

-Recursos metodológicos: planteamientos y enfoques con un marco de referencia más concreto (organización clase, presentación tarea…)

Además, y debido a la numerosa terminología existente, Delgado Noguera diferencia: método (procedimiento para alcanzar un fin), técnica de enseñanza (procedimiento utilizado para llevar a cabo la comunicación), estilo (define el rol asumido por el profesor y el alumno en cada una de las partes del proceso), estrategia (forma en que el profesor organiza la progresión de la materia a enseñar).

Respecto a los métodos, en función de su enfoque podemos encontrarnos:

– Métodos basados en la recepción (reproducción de modelos)

Tienen su origen en los métodos deductivos o magistrocentricos en los que el profesor tiene la información que da a sus alumnos para que estos la recepcionen.

– Métodos basados en el descubrimiento

Tienen su origen en los métodos inductivos o paidocentricos, centrados en el alumno, quien conducido o guiado por el profesor va descubriendo los conocimientos y habilidades.

La reproducción de modelos, sería uno de los métodos enmarcados en el grupo de aquellos basados en la recepción, al cual, siguiendo la nomenclatura de bañuelos los definiremos como “instrucción directa”.

1.2 Características del método:

En muchas tareas motrices, el rendimiento mecánico es un factor vital para que el objetivo propuesto se pueda conseguir eficazmente. (cubrir una distancia se puede hacer de muchas maneras pero la línea recta y la velocidad son las más efectivas).

Los problemas motores se le presentan muy pronto al niño, y por lo general no suelen tener problemas en solucionarlos.

El aprendizaje por imitación en este sentido es de gran importancia (el niño observa cómo otros resuelven las dificultades y las imita).

Cuando el profesor ante la enseñanza de un problema, concreta cómo debe el alumno realizar su ejecución, diremos que está utilizando la técnica de instrucción directa.

Dos serán los requisitos previos de la misma: que exista una solución de probado rendimiento bien definida y que el profesor comunique al alumno esa solución.

Para conseguir el éxito en este enfoque de la E-A hay que asegurarse que el modelo propuesto sea el ideal (buena demostración P o alumno-a aventajado-a o utilizar vídeo).

También multiplicaríamos las posibilidades de éxito si conseguimos que el alumno se implique en el proceso verbalizando aquello que tiene que hacer y explicándole las causa que justifica esa elección. ¿por qué el toque de antebrazos (recepción) en voley es como es?

1.3 Objetivos, aplicaciones y justificación:

Cuando para la consecución del objetivo previsto el rendimiento de la ejecución motriz es indispensable, la reproducción de modelos de técnicas muy precisas resultará indispensable. (ejemplo: deporte).

Estos modelos de actuación ideales suelen producirse debidos a una larga experiencia práctica o a una aportación aislada de un deportista genial (fosbury), y suelen ser tan complejos que un individuo por sí solo raramente logra descubrirlos.

“Sin duda, además de la formación actitudinal, la E. F. debe buscar la competencia motriz de cada alumno en la medida de las posibilidades, como afirma L. M. Ruiz, no es suficiente con tener a los alumnos alegres, entretenidos y ocupados. Y en el A. M. , en especial de técnicas que exigen precisión y son complejas, este método es sin duda el más eficaz. “

El planteamiento de estos modelos para su aprendizaje lo podemos hacer utilizando una estrategia global (ejecutar el modelo en su totalidad) o una analítica (por partes).

Ambas estrategias son útiles y la elección de una u otra vendrá condicionada por el tipo de tarea ante la que nos encontremos ( para tareas complejas analítica y para menos complejas global).

Skiner estable que las tareas de baja organización (deportes colectivos) serán más susceptibles de aprenderse globalmente que las de alta organización (pruebas atletismo), en las que es más útil el trabajo analítico.

Además, el profesor contará con una serie de estrategias intermedias que ampliarán el abanico de posibilidades a elegir: global pura, global con polarización (atención especial en un aspecto), global con modificación situación real, análisis progresivo (a, a+b, a+b+c…),análisis secuencial (a,b,c ,d, a+b+c+d)…

Las globales tienen la ventaja de que plantean el movimiento en su contexto mientras que los análisis a veces descontextualizan demasiado y no logran la transferencia deseada.

1.4 Factores básicos: (Bañuelos)

– Motivación hacia la ejecución: si deseamos tener éxito asociaremos el modelo aportado a la consecución del éxito (que el alumno vea que la propuesta es la que mejor resuelve la situación), dotaremos de significativad al mismo (justificar el por qué) y estructuraremos en partes cuando haya mucha dificultad (enseñanza sin error de skiner y enseñanza con error de la gestalt más próxima a la individualidad).

– Información inicial y canales:

Debemos de evitar estar mucho tiempo exponiendo el modelo (necesitamos compromiso motor en nuestras clases) y tendremos en cuenta la capacidad de retención del alumno (abuso de información es perjudicial).

Bañuelos recomienda ofrecer una exposición global y orientar la atención del alumno a un aspecto concreto.

Respecto a los canales utilizados nos apoyaremos en el visual (demostraciones, audiovisuales..) y el auditivo (descripciones y explicaciones para tareas de poca dificultad).

En relación a estos medios, es fundamental que nos aseguremos sobre la comprensión por parte de los alumnos de lo pretendido para evitar volver al principio y tener que replantear el modelo.

2. Papel del profesor y del alumno en la enseñanza y el aprendizaje basados en la recepción.

2.1 Funciones básicas:

En este modelo el papel del profesor es dar la solución o transmitir la solución al alumno sobre como debe ejecutar es fundamental.

Según Fitts, Durand v Schnabel el AM pasa por tres fases: Cognoscitiva / Asociativa y Autónoma.

En las dos primeras el alumno debe formarse una imagen clara del movimiento, para ello el profesor transmitirá de forma sencilla y clara la Información inicial sobre el objetivo, demostrará si su demostración es lo suficientemente buena (vídeo) y el alumno empezará a ejecutarla, al principio centrándose en una parte del movimiento.

El profesor ofrecerá feedback al alumno en dos sentidos: sobre el resultado, si ha sido eficaz; y sobre la kinestésica del alumno, la ejecución ..

El alumno irá ejecutando y el profesor progresivamente irá añadiendo partes al movimiento. Cuando el nivel de ejecución sea óptimo ya se puede plantear la adaptación de la técnica a las situaciones cambiantes de la práctica real.

El profesor a la hora de aplicar la reproducción de modelos debe:

– determinar los objetivos y tareas a aprender (previo a la clase)

– fijar la secuencia motriz (previo)

– determinar tiempos de cada tarea (previo)

– fijar organización y clima clase (previo)

– determinar el inicio y finalización (durante)

– Conocer el modelo, ser buen observador- Vídeo(durante)

– Dosificar la práctica según la capacidad de asimilación y ejecución (durante)

– Dosificar la práctica para no saturar y que se deterioren las ejecuciones. (durante)

Por su parte el alumno:

no participa en la fase de preparación de la actividad.

– escuchará la información

-seguirá las instrucciones

– mantiene el ritmo marcado

-ejecutará con voluntad, motivación

-conocerá porqué es el más eficaz y las desventajas de los demás.

-se esforzará en procesar y aplicar feedbacks.

A medida que el alumno se vaya familiarizando con el modelo a través de la ejecución, irá desechando nociones erróneas que haya podido formarse y añadirá información complementaria para precisar más el modelo.

2.2 Ajuste progresivo al modelo.

Proceso mediante el cual el individuo va reduciendo paulatinamente las diferencias entre lo que se pretende realizar y lo que de hecho es capaz de ejecutar (el feedback propio será el principal elemento de aprendizaje).

Lo normal al principio es que la información supera al alumno y este se vea superado, momento en el cual entra en juego la importancia del feedback externo aportado por el profesor.

Para ello el profesor deberá analizar la ejecución y transmitir la información al alumno.

Respecto al primer aspecto (análisis) hay que tener en cuenta la situación elegida para observar (que permita una visión buena) y la polarizacion de la atención hacia los aspectos prioritarios del modelo.

EN cuanto a la información, se dará al alumno un feedback suplementario (dirigirlo hacia lo que hacen bien y no sólo hacia lo negativo, evitar información redundante y que ya saben)

Una vez el alumno ya haya alcanzado elevadas cotas de rendimiento hay que saber que el sujeto ya tendrá un esquema mental formado y preciso sobre la ejecución necesaria (sabe lo que debe hacer), ya no precisa feedback suplementario sino explicativo, y que es posible que necesitemos medios técnicos precisos de observación para detectar sus errrores. En estas situaciones la enseñanza tendrá que adaptarse y la exposición del modelo y la aplicación de feedbacks, reorientarse.

2.3 Inconvenientes de este tipo de enseñanza:

Vienen dados principalmente por una mala comprensión del objetivo, aplicaciones y significado del mismo y por otro lado de una mala implementación didáctica en su puesta en práctica. Si se conocen sus posibilidades y limitaciones es evidente que se evitarán los posibles inconvenientes.

Resaltar que este método no es el apropiado para la instauración de conductas adaptativas y de ahí la necesidad de complementarlo con los métodos de búsqueda que si traspasan las barrera cognitiva de Mosston.

2.4 Orientaciones para su aplicación:

– Restringirse a la enseñanza de modelos que presentan una solución muy concreta.

– Los bloques de contenidos que más se van a prestar son el de juegos y el de deportes.

– Su utilización no está reñida con el aprendizaje constructivista (si se aplica bien incluso favorecedor).

– El respeto de la progresión y continuidad en su aplicación es fundamental (no esperemos resultados el primer día).

– Ser conscientes de los riesgos que comporta (utilizarlo al final de un bloque rompe con la progresión ideal de enseñanza en la que se aboga por métodos individualizadotes al final).

3 Estilo de enseñanza fundamentados en la instrucción directa (complementario)

Se podría sintetizar el espectro de los modelos de enseñanza en un eje continuo de directividad que, de más a menos intensidad, estaría formado por tres categorías : tradicionales, participativos e individualizadores.

En general, el eje de directividad / no directividad puede coincidir con el de deductividad / inductividad: cuanto más directivo es un método, más deductivo o basado en la reproducción de modelos será; y cuanto menos directivo, más inductivo o basado en la búsqueda.

3.1 Estilos tradicionales:

a) Mando directo: Paralelismo a la lección magistral. Todas las decisiones recaen en el profesor.

b) Asignación de tareas:

Aumenta la participación del alumno en la enseñanza en cuanto a la toma de decisiones respecto a la organización.

3.2 Estilos participativos:

a) Enseñanza reciproca: utilización del alumno en tareas de evaluación del compañero.

b) Grupos reducidos: Igual que el anterior pero en grupos en vez de en parejas.

c) Microenseñanza: Su objetivo es multiplicar el papel del profesor siendo asumido este por un grupo de alumnos-profesores.

3.3 Estilos individualizadotes:

a) Enseñanza por grupos: agrupación de alumnos por niveles de ejecución o intereses.

b) Programa individual: cada alumno progresa a su ritmo.

c) Enseñanza por contrato: tanto profesor como alumno se comprometen a una serie de objetivos.

Hay que temer al profesor/a con una única manera de enseñanza, con un único Estilo de

Enseñanza” ya que esto será debido a:

• No conoce otra forma de enseñar.

• No quiere cambiar.

• No cree en sus alumnos/as.

• No considera el contexto aula/grupo como una variable de enseñanza importante

4. Aplicación didáctica del modelo:

Objetivo: enseñar técnica de dedos.

1º. Justificaremos la técnica (es la más efectiva….que lo comprueben ellos!!).

2º Decidir una estrategia global o analítica: en este caso global ya que hay incertidumbre, es una ud de iniciación….

3º Elegir como dar la información: demostración nuestra, de un alumno, video…

4º Establecer pautas concretas de ejecución del modelo: golpear con dedos bien separados, a la altura de la frente y dirigir el balón hacia arriba y hacia delante

5º A medida que se van ajustando al modelo (ejecución correcta) variaremos el tipo y la forma de aportar feedbacks).