Tema 40 – Los deportes colectivos como contenido de enseñanza en el currículo del área. Intenciones educativas y de aprendizaje. Posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.

Tema 40 – Los deportes colectivos como contenido de enseñanza en el currículo del área. Intenciones educativas y de aprendizaje. Posibles adaptaciones y orientaciones para su tratamiento didáctico.

INTRODUCCIÓN.

El deporte constituye uno de los medios de los que dispone la educación física para poder proporcionar al individuo una educación integral, aunque no siempre ni todo el mundo ha pensado así; fundamentalmente esto ha ocurrido por el uso abusivo que se ha hecho de la competición, la selección de practicantes y en general por su imitación al deporte de competición. Ahora bien, el deporte puede ser considerado como un medio de educación siempre y cuando esté pensado, estructurado y organizado en función de la asignatura que lo acoge, la educación física y en la institución en la cual se practica(colegio, instituto, etc).

La relación con el currículo vigente en la Comunidad Autónoma de Murcia se establece con cada uno de los elementos que lo conforman. Así en relación con los objetivos de etapa:

Objetivo número 7. En el se hace referencia a que el alumno sea capaz de resolver con éxito diversos problemas que se le plantean dentro de los distintos campos del conocimiento. Aplicado al tema en cuestión el alumno debe ser capaz de adaptarse y resolver distintos problemas que se le puedan plantear ante una situación de juego real.

En relación con los objetivos de área podríamos decir que se relaciona con los siguientes:

Objetivo número 6. Aquí se expone que el alumno sea capaz de practicar modalidades deportivas colectivas aplicando los fundamentos técnicos y tácticos.

Objetivo número 7. Participar independientemente del nivel de dominio en deportes y juegos. En relación con el tema, si se realiza un buen aprendizaje de los deportes colectivos, los deportes y juegos no requerirían unos grandes niveles de técnica, siendo más importantes los aspectos tácticos, por lo que se cumpliría en cierta medida este objetivo.

En relación al bloque de contenidos se corresponde con el Bloque de contenidos de Juegos y Deportes, en el se plantean tres consideraciones básicas:

La primera de las consideraciones es que se debe tender hacia una triple interpretación, en la que tengan cabida las siguientes orientaciones.

ü Lúdico – recreativa.

ü Especialización.

ü Conocimiento de los deportes autóctonos.

La orientación lúdico – recreativa implica dar un carácter lúdico, de exploración de nuevas posibilidades en donde primen aspectos como la creatividad y la diversificación sobre los de seguimiento de modelos, estereotipos, eficacia y especialización.

La orientación hacia la especialización supone tener en cuenta el mayor dominio motor, que debido a su evolución, presentan los alumnos y que hace que se les puedan presentar actividades cada vez más específicas relacionadas con determinados deportes.

La orientación hacia los deportes autóctonos supone el conocimiento y práctica por parte del alumnado de actividades deportivas y juegos autóctonos, siendo importante en este caso los factores de inserción en la comunidad y el análisis del valor social y cultural de los mismos.

La segunda consideración, es tener presente el carácter cíclico de estos contenidos, ya que en un ciclo pueden desarrollarse todos sus procedimientos por medio de diferentes actividades encaminadas a la iniciación y según las orientaciones antes mencionadas, y en el siguiente ciclo volver nuevamente a ser tratados con un carácter de perfeccionamiento y en profundidad, no presentando una distribución lineal de los mismos.

La tercera y última consideración el profesor debe tratar de consolidar en los alumnos un hábito de práctica sistemática a través de la vinculación de estos contenidos a una escala de actitudes, y presentar las actividades de forma que supongan una motivación y un deseo de participación, creando un clima de cooperación en el aprendizaje basado en el trabajo en equipo.

Donde las actitudes de tolerancia y valoración de la propia actividad, como elemento de relación social, puedan transferirse a la vida diaria.

También estaría relacionado con el bloque de contenidos de Condición Física, es un bloque que se trabaja a lo largo de toda la etapa, ya sea de una manera directa, mediante unidades didácticas específicas o bien de manera indirecta, a través de la repercusión que tiene sobre las capacidades físicas el desarrollo de otras unidades didácticas.

La concreción de los criterios de evaluación esta en íntima relación con las decisiones tomadas en la secuenciación y concreción de contenidos. De este modo podemos decir que el tema se relaciona con los siguientes criterios de evaluación:

Primer Ciclo.

Criterios de evaluación: 5, 8, 13.

En ellos se hace referencia a la aplicación de las habilidades aprendidas a situaciones reales de práctica, aplicación de estrategias de carácter táctico a situaciones reales y respeto a las normas y reglas establecidas.

Segundo Ciclo.

Tercer Curso.

Criterios de evaluación: 7, 8, 9, 10.

En estos se plantea; que el alumno sepa aplicar habilidades técnicas específicas a distintas situaciones de juego real, resolver problemas de decisión dentro del ámbito real de juego, interpretar acciones de equipo y saber decidir cual es la más apropiada de acuerdo con principios tácticos y respetar las reglas de juego.

Cuarto Curso.

Criterios de evaluación: 8, 9.

Se expone que el alumno sepa coordinar acciones de equipo de manera eficaz de acuerdo a principios técnicos y tácticos, respetando las reglas del juego.

Finalizada la introducción me dispongo a exponer los aspectos más destacados del tema:

En el apartado 1. Realizo una breve contextualización del concepto de deportes colectivos, sus diferentes características y as posibles clasificaciones.

En el apartado 2. Se expone la justificación los deportes colectivos dentro del ámbito escolar.

En el apartado 3. Se plantean los deportes colectivos como contenido de la enseñanza en el currículum del área de educación física.

En el apartado 4, Se exponen distintos planteamientos didácticos para las adaptaciones y enseñanza de los deportes colectivos en el currículum escolar.

En el apartado 5 se presentan las conclusiones a las que se ha llegado tras el estudio del tema.

Y finalizo el trabajo exponiendo la bibliografía utilizada para la preparación de este tema.

1.LOS DEPORTES COLECTIVOS. CONCEPTO. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS.

Concepto:

Frente a los que vulgarmente creen que el término deporte proviene del inglés sport, Piernavieja señala que la cuna de la palabra deporte fue la lengua provenzal y de ella pasa a otras lenguas romances como el francés y el castellano. En su acepción etimológica original la palabra deporte significa regocijo, o sea, diversión, recreo, y este significado ha perdurado hasta nuestros días y figura en la base de todas las definiciones modernas.

Siguiendo a Piernavieja, señalaremos que en España, la forma verbal de deporte aparece por primera vez en el Poema del Cid o Cantar del Mío Cid en su significado de divertirse.

Veamos diferentes definiciones según diversos autores:

¤ Coubertin, en 1922 dice: el deporte es el cultivo voluntario y habitual del ejercicio muscular, fundamentado en el deseo de progreso y susceptible de llegar hasta el riesgo.

¤ Cagigal, en 1959 lo define como divertimento liberal, espontáneo, desinteresado, en y por el ejercicio físico, entendido como superación propia o ajena y, más o menos, sometida a reglas.

¤ Magnate (cit. por Hernández, 1994) deporte es: actividad placentera en la que domina el esfuerzo físico, que participa a la vez del juego y del trabajo practicado de manera competitiva, comportando reglamentos e instituciones específicas susceptibles de transformarse en actividad profesional.

¤ Cazorla, en 1979 que el deporte es desde un punto de vista individual una actividad humana predominantemente física, que se practica aislada o colectivamente y en cuya realización puede encontrarse o autosatisfacción o un medio para alcanzar otras aspiraciones. Desde un punto de vista social es un fenómeno de primera magnitud en la sociedad de nuestros días, que origina importantes consecuencias, no sólo sociales, sino también económicas y políticas.

¤ Parlebas en 1986 define el deporte como una situación motriz de competición reglada e institucionalizada.

¤ Hernández en 1994 dice que el deporte es una situación motriz, lúdica, de competición reglada e institucionalizada.

¤ Javier Oliveira realiza una definición sintética: conjunto de actividades físicas de carácter lúdico, sujeto a normas, bajo la forma de competición la cual habrá de regirse por un espíritu noble-también llamado deportivo que está institucionalizado y que puede llegar hasta el riesgo.

Teniendo en cuenta la definición de Hernández, se pueden extraer los rasgos que permiten la aproximación al concepto de deporte: situación motriz (estructura de datos que surgen de la realización de una tarea motriz), juego, competición, reglas e institucionalización.

En función de estas definiciones, podemos definir los deportes colectivos:

¤ León Theodorescu (1977): un proceso organizado de cooperación, realizado por la coordinación de las acciones de los jugadores de un equipo desarrolladas en condiciones de enfrentamiento con los adversarios, quienes, a su vez, coordinan sus acciones, con el fin de desordenar la cooperación de los jugadores del otro equipo.

¤ Hernández Moreno (1994): denominamos deportes de colaboración/oposición a aquellos en que la acción de juego es la resultante de interacciones entre participantes producidas de manera que un equipo coopera entre sí para oponerse a otro que actúa también en cooperación y que a su vez se opone al anterior.

¤ Parlebas (1981): los deportes colectivos son situaciones sociomotrices que se dividen en cuatro grupos basándose en la existencia o no de compañero y de la incertidumbre que presenta el medio. Estos cuatro grupos son los siguientes:

ü Sin compañero y con incertidumbre.

ü Con compañero y con incertidumbre en el medio.

ü Con compañero y sin incertidumbre en el medio.

ü Sin compañero y sin incertidumbre en el medio.

Clasificación:

Son diversas clasificaciones o taxonomías de los deportes que han sido propuestas por diferentes autores siguiendo distintos criterios, en unos casos internos y en otros externos a la propia estructura del deporte. Nosotros nos vamos a centrar en cuatro autores:

Bouet (1968), partiendo del criterio de la experiencia vivida por el participante o practicante de la actividad, presenta la siguiente clasificación:

  • Deportes de combate.
  • Deportes de balón o pelota.
  • Deportes atléticos y gimnásticos.
  • Deportes en la naturaleza.
  • Deportes mecánicos.

Durand (1969), utilizando un criterio pedagógico, distingue los cuatro grupos siguientes:

  • Deportes individuales.
  • Deportes de equipo.
  • Deportes de combate.
  • Deportes en la naturaleza.

Parlebas (1981), nos presenta su conocida clasificación, la cual está elaborada a partir de un criterio interno como es la consideración de cualquier situación motriz como un sistema de interacción global entre el entorno físico donde la actividad tiene lugar y los participantes. El factor que determina las características de cada situación motriz es la noción de incertidumbre y su existencia o no. Dicha incertidumbre puede ser debida al entorno físico(I), a los compañeros(C), que actúan de forma conjunta, o a los adversarios(A), de forma conjunta o separada. Por ello, Parlebas diferencia dos tipos de situaciones: aquellas en las que el individuo actúa solo, situaciones psicomotrices, y aquellas en las que el individuo actúa con otros, situaciones sociomotrices.

  • Situaciones psicomotrices (acción en solitario):

1ª. CAI: natación en piscinas, carreras de atletismo en pista,…

2ª. CAI: esquí alpino, carreras de atletismo en pista,…

  • Situaciones sociomotrices (cooperación con compañeros):

3ª. CAI: patinaje por parejas, remo, bobsleigh, etc.

4ª. CAI: alpinismo en cordada, vela con compañero, etc.

  • Situaciones sociomotrices (oposición contra adversario):

5ª. CAI: lucha, esgrima, judo,…

6ª. CAI: esquí de fondo, motocross,…

  • Situaciones sociomotrices (cooperación/oposición):

7ª. CAI: ciclismo en carretera por equipos,…

8ª. CAI: fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol,…

Basándose en esta clasificación Hernández y Blázquez realizaron otra clasificación.

clip_image002

La categoría empleada para realizar esta clasificación ha sido la octava, basándose en Parlebas, CAI, a la que han introducido dos nuevos parámetros, que son la situación de los equipos en el espacio de juego y la forma de participación sobre el móvil o balón, dando como resultado tres grupos diferentes de deportes de equipo:

ü En el primer grupo, la situación en el espacio está separada por una red y la participación es alternativa (voleibol, tenis, etc)

ü En el segundo, la situación en el espacio es común, pero la participación sobre el móvil es alternativa (son todos aquellos en los que se juega contra una pared o frontón).

ü En el tercer grupo, la situación en el espacio es común y la participación simultánea (baloncesto, balonmano, fútbol,…).

2. EL DEPORTE COMO HECHO EDUCATIVO. JUSTIFICACIÓN DEL DEPORTE EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR.

Después de una época de tanteos, críticas y una propaganda social proveniente de distintos sectores sociales que veían el deporte un elemento modernizador del país, acabó incluyéndose dentro de la educación física. Su presencia ha ido en aumento conforme ha adquirido mayor apoyo social, hasta el punto de que actualmente a la educación física, antaño conocida como gimnasia, empieza a conocérsela como deporte.

Sin embargo, la importancia que ha adquirido el deporte en la educación física y en la escuela no parece haber producido grandes mejoras y cambios en su enseñanza, al menos durante las tres últimas décadas. La mayoría de las escuelas poseen en su vitae los típicos deportes estándar que se mantienen año tras año, permaneciendo inalterables e incuestionables a los ojos de la mayoría de los profesores y profesoras. Su enseñanza se reduce a un conjunto de tareas o habilidades motrices aisladas, claramente orientadas a la adquisición competente de las técnicas deportivas y vinculadas al rendimiento motriz que exigen los patrones dominantes del deporte de élite (Devís 1990). Para algunos autores la educación física se trata de una forma de enseñanza que posee importantes deficiencias. Estas se exponen en los puntos siguientes:

¤ Normalmente, se ofrece al alumnado los deportes fuertemente arraigados socialmente que, en muchos casos, ya conocen antes de verlos en las clases de educación física.

¤ Los alumnos avanzados aprenden el deporte fuera del contexto escolar y con anterioridad a las clases de educación física: por el contrario, dentro de las clases se dedican a afianzar un conjunto de técnicas inflexibles que reducen la capacidad de decisión.

¤ Aquellos menos capacitados, o que no conocen el deporte en cuestión, no suelen tener éxito en la adquisición de un adecuado nivel de ejecución técnica: están condenados a repetir movimientos estereotipados que pueden producir o reafirmar su aversión a la clase de educación física.

¤ Se estimula la formación de personas dependientes de profesor.

¤ Se emplea mucho tiempo en la enseñanza de la técnica y nunca se llega al juego deportivo.

¤ Existe escasa transferencia del aprendizaje técnico a la situación real de juego.

¤ En clase de enseñanza de la técnica exige muy poca actividad física y los alumnos se aburren.

¤ Los alumnos no comprenden el juego deportivo lo suficiente como para capacitarlo a conocer todas las posibilidades que les ofrece.

¤ No se forman espectadores y participantes críticos en un mundo donde el deporte es una importante forma de entretenimiento social y ocio.

Todas estas limitaciones o deficiencias llegan a ser familiares para cualquier profesional que se haya cuestionado su enseñanza o haya observado críticamente lo que ocurre en sus clases. Sin embargo, pocos son los que han intentado dar una solución a estos problemas.

Jackson, Jones y Williamson (1982) consideran que en esta situación influyen dos importantes características ligadas a la profesión:

¤ El carácter conservador de la mayoría del profesorado de la educación física.

¤ La enorme influencia que ejercen las instituciones deportivas nacionales.

El primero de los puntos anteriores trata del papel que adopta, de manera consciente o inconscientemente, el profesorado con respecto al currículo de la asignatura, que tiende a conservar y perpetuar una serie de prácticas y actividades profesionalmente sedimentadas a lo largo de los años, y se olvidan de reconceptualizarlas y transformarlas. Sin embrago la reconceptualización, la trasformación y el cambio de ciertas prácticas y valores también forman parte de nuestra responsabilidad como profesores, sobre todo cuando las prácticas de la enseñanza del deporte y los juegos deportivos se aproximan más al entrenamiento que a la educación.

El entrenamiento es un concepto que se utiliza, más adecuadamente, vinculado a la preparación de una actividad específica y orientado al rendimiento, es decir, a la racionalización de la eficacia. Además, se asocia con realizaciones automáticas, repetitivas y desarrolladas a partir de la imitación o el condicionamiento. La enseñanza prácticamente exclusiva de las habilidades técnicas de los juegos deportivos ha reforzado la idea de que la función real de la asignatura es adiestrar en lugar de educar.

El segundo punto, los autores anteriores hacen referencia a las relaciones e influencias que ejercen las instituciones deportivas nacionales sobre el currículo de la educación física y los juegos deportivos. Sin embrago, estas relaciones e influencias aparecen también a otros niveles sociales. Muchas veces se trata de supuestos, valores y creencias que se han asentado en la sociedad y la profesión a lo largo de la historia.

Hablar sobre el deporte escolar es referirse a una serie de campeonatos deportivos creados para el alumnado de los centros educativos que deseen participar en competiciones extraescolares. Sin embrago, en un sentido amplio, escribir sobre el deporte escolar también es escribir sobre la escuela, la educación física, las personas implicadas y la sociedad en su conjunto.

Los beneficios del deporte escolar se han visto apoyados por muy diversas justificaciones que han convertido a sus defensores de un valor prometeico.

El deporte escolar, como organización que se apoya en los centros de enseñanza de nuestro país arranca de los juegos escolares de la época franquista y, salvando las diferencias se prolonga a la época democrática en la con el nombre de deporte escolar.

Aunque estas formas de organización pedagógica del deporte no alcanzan los niveles de otros países desarrollados y sus actividades se desarrollan fundamentalmente a nivel extraescolar, acabaron por institucionalizar el deporte competitivo en las escuelas. En este contexto, aumentan las probabilidades de relacionar las competiciones deportivas extraescolares con la práctica deportiva de las propias clases de educación física, sin marcar diferencias claras y siguiendo los cauces que marca la visión competitiva o profesional dominante.

De esa forma, y después de tantos años, no resulta extraño que la competición en las escuelas se vea algo natural que produce excelencia y se relaciona con ciertos valores y creencias.

Para llevar a cabo la enseñanza del deporte con un sentido educativo es necesario determinar sus componentes de mayor potencial formativo y aplicar un planteamiento didáctico que permita desarrollarlos adecuadamente. Sánchez Bañuelos (1996) concreta estos componentes en los siguientes:

1. Componente Lúdico.

El sentido lúdico es una característica humana que acompañará al hombre a lo largo de toda su vida. Mediante el juego, entre otras cosas, aprendemos a comprender mejor la realidad, a comunicarnos con los demás y a habituarnos al mundo adulto. El deporte es una oportunidad para satisfacer nuestras necesidades lúdicas, muy importantes en la infancia y en la adolescencia.

2. Componente Agonístico.

La competitividad bien orientada durante la iniciación deportiva puede ser muy enriquecedora, ya que desarrollará la capacidad de superación del individuo u diversas actitudes. La cooperación – competición. Esta siempre presente en la sociedad actual, incluso en el deporte, por tanto, través de éste puede vivenciarse de forma fingida y simbólica, sin la transcendencia de la vida real.

3. Componente Normativo.

El deporte es un medio muy adecuado para el aprendizaje de las normas y reglas, importantísimo para el buen funcionamiento de la sociedad. El cumplimiento de las normas es la base de la convivencia y del respeto a los demás. Por tanto, conviene subrayar que para que el deporte sea educativo, el deseo de ganar nunca debe predominar sobre el respeto a las reglas de juego.

4. Componente Simbólico.

Quizás sea este componente el que tenga una mayor contribución educativa. Pues a través del deporte el individuo se tiene que enfrentar de manera simbólica a determinados aspectos de la realidad que nos agradables.

Así, entre otras cosas, el deporte puede ayudar al individuo a entender y a vencer dificultades relacionadas con el entendimiento entre individuos y grupos, evitándose consecuencias traumáticas. A través de enfrentamientos simbólicos característicos de la competición deportiva, los individuos pueden liberar agresividad sin recurrir a disputas reales.

Finalmente, resaltar que además de todas estas posibilidades educativas que posee la práctica deportiva, Sánchez Bañuelos (1996) afirma que: Es posible que el efecto positivo de más transcendencia que se le atribuye a la práctica deportiva en la edad escolar sea el de desarrollar hábitos de práctica del ejercicio físico que permanecerán durante la edad adulta.

3. LOS DEPORTES COLECTIVOS COMO CONTENIDO DE ENSEÑANZA EN EL CURRÍCULO DEL ÁREA: INTENCIONES EDUCATIVAS Y DE APRENDIZAJE:

3.1. Los deportes colectivos en el currículum de ESO y Bachillerato.

Los deportes colectivos, como el resto de deportes, aparecen reflejados explícita e implícitamente en el currículum de ESO y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Murcia, como a continuación se pondrá de manifiesto, pero antes de ello se van a exponer las aportaciones concretas que dichos deportes tienen sobre la Educación Física.

A nivel global decir que los deportes colectivos son otro medio más de la Educación Física de nuestros alumnos y alumnas, Cagigal y Thomas consideran que las aportaciones de los mismos se concretan en:

Aportaciones Mecánicas. Mientras mayor sea el conocimiento técnico – táctico de las acciones motrices de cada deporte más preparado se estará para dar solución a los problemas motrices que se plantean.

Aportaciones Psicomotrices. Lógimente mejorará la coordinación del individuo, sus capacidades básicas y perceptivo motrices.

Aportaciones morales. Superación de las situaciones de fatiga y dolor y superación de las posibilidades personales.

Superación ante la adversidad o derrota. La derrota debe ser otro aprendizaje importante y básico para la vida y las relaciones sociales.

Aportaciones Intelectuales. Búsqueda de nuevas soluciones a los problemas que se plantean.

Por otra parte De la Rica (1993), nos plantea los aspectos que se deben de desarrollar a través del deporte escolar. Estos son los siguientes:

ü Desarrollo de las cualidades físicas.

ü Educación de las cualidades características de la personalidad.

ü Formación de las habilidades motrices.

ü Aprendizaje de las reglas.

ü Formación de las capacidades tácticas.

ü Educación del poder de observación.

En resumen: socialización, motivación, cooperación, respeto a las normas…

Vistas a nivel general las aportaciones que tienen los deportes colectivos en la Educación Física, es el momento de analizar cómo están contempladas las mismas en los Decretos 112 y 113.

Son varias las consideraciones que se han tenido en cuenta para elaborar la concreción de este bloque de contenidos en la ESO y el Bachillerato.

En la ESO, la inclusión de los deportes colectivos en el currículo conlleva tener en cuenta las siguientes consideraciones:

¤ La primera de las consideraciones es que se debe de tender hacia una triple interpretación, en la que tengan cabida las siguientes orientaciones.

ü Lúdico – recreativa.

ü Especialización.

ü Conocimiento de los deportes autóctonos.

La orientación lúdico – recreativa implica dar un carácter lúdico, de exploración de nuevas posibilidades en donde primen aspectos como la creatividad y la diversificación sobre los de seguimiento de modelos, estereotipos, eficacia y especialización. Esto se puede conseguir adaptando los deportes ya institucionalizados.

En esta orientación deben primar las posibilidades de utilización del deporte para el disfrute personal y la ocupación del ocio, sobre las actividades de especialización, sin entrar en aspectos técnicos y tácticos.

La orientación hacia la especialización supone tener en cuenta el mayor dominio motor, que debido a su evolución, presentan los alumnos y que hace que se les puedan presentar actividades cada vez más específicas relacionadas con determinados deportes, llegando a planteamientos cada vez más parecidos a la práctica real; en este caso tienen prioridad los aspectos de especialización encaminados a lograr una mayor eficiencia, aplicando las técnicas y tácticas básicas propias del deporte o actividad que se practique. Este enfoque va aumentando su importancia a mediada que se avanza hacia el final de la etapa, especialmente en el segundo ciclo.

La orientación hacia los deportes autóctonos supone el conocimiento y práctica por parte del alumnado de actividades deportivas y juegos autóctonos, siendo importante en este caso los factores de inserción en la comunidad y el análisis del valor social y cultural de los mismos.

Su tratamiento no necesariamente debe diferir de alguna de las dos orientaciones antes señaladas, aunque sería interesante partir del estudio del acervo cultural propio de la comunidad ala que pertenecen.

¤ La segunda consideración, es tener presente el carácter cíclico de estos contenidos, ya que en un ciclo pueden desarrollarse todos sus procedimientos por medio de diferentes actividades encaminadas a la iniciación y según las orientaciones antes mencionadas, y en el siguiente ciclo volver nuevamente a ser tratados con un carácter de perfeccionamiento y en profundidad, no presentando una distribución lineal de los mismos.

¤ La tercera y última consideración, es que el profesor debe de tratar de consolidar en los alumnos un hábito de práctica sistemática a través de la vinculación de estos contenidos a una escala de actitudes, y presentar las actividades de forma que supongan una motivación y un deseo de participación, creando un clima de cooperación en el aprendizaje basado en le trabajo en equipo, donde las actitudes de tolerancia y valoración de la propia actividad, como elemento de relación social, puedan transferirse a la vida diaria.

Respecto a la etapa de Bachillerato, se siguen manteniendo las tres orientaciones comentadas y el tratamiento de los deportes colectivos en el currículo va más enfocado hacia: el perfeccionamiento de los fundamentos técnicos y principios tácticos de los deportes practicados en la etapa anterior. Por tanto se reforzarán los conocimientos teóricos que desarrollan en los alumnos la posibilidad de analizar la relación entre sus capacidades físicas y habilidades específicas, así como para planificar su entrenamiento deportivo autónomamente.

3.2. Los deportes colectivos como objetivo educativo.

El trabajo de los deportes colectivos en edad escolar, debe atender a los objetivos propios de la Educación Física. Es por ello que debemos evitar plantear situaciones de enseñanza en las que predomine la adquisición de habilidades motrices aisladas (técnicas) y, por supuesto, no dirigidas a la obtención de resultados de ejecución.

Por esta razón, se acepta la propuesta de Devís (1992) a través de los llamados juegos modificados. En líneas generales, lo que buscaremos será presentar tareas globales mediante la adopción de los juegos y deportes, de tal forma que se mantengan las condiciones reales que se dan en su práctica, potenciando la capacidad de reflexión, toma de decisiones y creatividad de los alumnos.

Siguiendo a Devís, el diseño de la enseñanza de los juegos deportivos se basará en los siguientes aspectos:

Conocimiento práctico en los juegos deportivos, hace referencia a aquel conocimiento que posibilita el saber cómo se realizan las tareas. Es decir, no sólo realizarlas, sino saber cuál es el procedimiento racional para llevarlas a cabo.

Este conocimiento determina si una persona, no sólo es capaz de ejecutar habilidades, sino también si puede identificarlas y describir cómo se realizan y exige, por un lado, la comprensión de los elementos implicados en el juego deportivo, y por otro, la adquisición contextual de las habilidades técnicas (Arnold, 1991).

Comprensión de la naturaleza de los juegos deportivos y la toma de decisiones, esto implica, no ya a las conductas observables, sino a los actos cognitivos que determinan si se ha actuado bien o no. Los problemas que se producen en el juego deportivo, motivados por las reglas y las acciones de los adversarios, obligan a los participantes a una continua toma de decisiones dentro del contexto del juego que se relaciona con táctica individual.

El aprendizaje motor en los juegos deportivos: desde este punto de vista, las habilidades en los deportes colectivos son abiertas en el sentido en que están sujetas a cambios motivados por el entorno incierto en el que se producen y exigen continuas demandas decisionales.

Por ello, su aprendizaje debe basarse en las tareas de carácter abierto, según la Teoría del Esquema de aprendizaje motor de Schmidt (1975).

Modelo de enseñanza de los juegos deportivos: se propone un modelo integrado en el que se da mucha importancia a las acciones tácticas del juego, reduciendo la técnica a un sentido puramente instrumental al servicio de la resolución eficaz de problemas.

Los juegos modificados como propuesta de actividades para la comprensión de los juegos deportivos: estos juegos podrían situarse entre le juego libre y el juego deportivo tradicional.

Mediante la adaptación de determinados parámetros y un diseño flexible y abierto, dirigiremos la acción de los participantes a potenciar apotenciar sus capacidades cognitivas de decisión en situaciones globales.

3.3. Los deportes colectivos como medio educativo.

El deporte, en general, contiene unos valores educativos, pro no es conveniente enseñar o potenciar cualquier tipo de actuación deportiva en le ámbito escolar. Este planteamiento supone, por un lado, entender que el deporte como tal, como manifestación cultural, posee unos valores intrínsecos y que dichos valores hay que transferirlos mediante el proceso de Enseñanza / Aprendizaje.

Pero, por otro lado, se plantea el problema de cuales son las características que tiene que tener el proceso de Enseñanza /Aprendizaje en el marco escolar, teniendo en cuenta que le objetivo final es la educación de los alumnos (Miras (1991) comenta: los conocimientos adquiridos en el curso de las actividades educativas escolares deben permitir a la persona una progresiva y creciente autonomía como miembro del grupo social al que pertenece (..)

Y confieren a la escolarización una nueva función de especial importancia: ayudar al alumno a organizar, estructurar y dotar de sentido a los conocimientos que éste ha adquirido). Así , en el ámbito de la educación Física, cabe considerar al deporte como un medio para el desarrollo integral de la persona a través del movimiento.

Visto de esta forma, se puede estimar que el deporte tiene unos valores intrínsecos aprovechables para la práctica escolar, pero que el aprendizaje deportivo no es un fin e sí mismo sino un medio. Por consiguiente, la práctica deportiva educativa no tiene como referencia única y final el aprendizaje de determinadas técnicas deportivas, sino que dicha práctica deportiva consiste en facilitar el desarrollo de las capacidades del sujeto. Dicho de otro modo: el objetivo fundamental del sujeto (alumno/a) y no el objeto de conocimiento (deporte). No se trata de aproximar el sujeto al deporte, sino utilizar el deporte como medio para desarrollar al sujeto.

A la hora de establecer las características del deporte, hay que tener en cuenta que, el desarrollo precede al aprendizaje y lo condiciona; y en le segundo, el aprendizaje incide en el nivel de desarrollo. El nivel de desarrollo del sujeto depende de su nivel de aprendizaje, en el sentido de que el sujeto es producto de aquello que ha aprendido. Para Vygoski la diferencia existente entre lo que el niño es capaz de hacer por si sólo y lo que es capaz de hacer con la ayuda del adulto o semejante (profesor). Es a lo que se conoce como “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). La ZDP hace referencia a las funciones que no han madurado pero que están en proceso.

Según Vygoski (1995) “La noción de ZDP nos ayuda a presentar una nueva fórmula, a saber, que el buen aprendizaje es sólo aquel que precede al desarrollo”. Dicho de otro modo, para que el aprendizaje genere desarrollo debe situarse en la ZDP de cada sujeto.

Algunas recomendaciones metodológicas para la iniciación deportiva:

Se hace absolutamente necesario en Educación Física respetar los límites biológicos impuestos por la maduración de los diferentes sistemas.

Entre los 6 y 12 años, el crecimiento corporal general del niño se sitúa entre el 50 y el 60% del total; mientras que el desarrollo de la cabeza, cerebro y sistema nervioso dependiente se sitúa sobre el 80% del total a los 6 años, para llegar al 95% aproximadamente a los 12 años.

Parece necesaria la presencia de una ayuda externa en el proceso de Enseñanza/Aprendizaje que provoque necesidad de implicar en la actividad motriz el grado de potencial de desarrollo del sujeto como única vía para que éste construya conocimiento.

El nivel de dificultad de la tarea debe ser superior a lo que el niño es capaz de hacer por sí sólo y, en suma, debe plantearle un problema de una mayor dificultad.

La solución del problema debe hallarla el alumno con la ayuda del profesor. Ahora bien, la ayuda significa aquí dar pistas en ese transitar por le problema, de tal forma que el alumno se vea mediatizado para establecer relaciones lógicas que permiten resolver dicho problema (aprendizajes significativos).

Para que este proceso metodológico pueda funcionar en la presentación del deporte en sus niveles iniciales es necesario que:

– El nivel de dificultad de la tarea sea adecuado, es decir, permita al sujeto hallar soluciones.

– La organización de la actividad tenga un nivel total de dificultad creciente.

Asimismo, la secuencia jerárquica de dificultad de las tareas debe estar organizada siempre alrededor de la misma intencionalidad educativa.

La ayuda externa debe ser cada vez menor, de forma que permita un traspaso en le control y en la responsabilidad del aprendizaje por parte del profesor hacia el alumno.

El proceso de enseñanza aprendizaje debe producirse en un contexto lo más parecido a las condiciones reales de ejecución. Ahora bien, el nivel de oposición que el adversario puede desarrollar en la tarea, debe ser manipulado por le profesor, de tal forma que permita a los atacantes obtener soluciones satisfactorias de acuerdo con sus posibilidades potenciales y además debe ser creciente, en función de cómo evoluciona el nivel de las respuestas del atacante.

Los deportes colectivos, al igual que el resto de los deportes poseen una serie de características intrínsecas que es labor del docente aprovecharlas o no. De las características educativas de los deportes colectivos, se han de destacar las siguientes.

La gran relevancia de los procesos tácticos: ello implica que tenemos que intervenir más directamente sobre aspectos perceptivos y de pensamiento en general. El ser humano tiene un pensamiento complejo, constituido por la suma del pensamiento crítico y el pensamiento creativo. Ya vimos lo importante que es desarrollar estos dos tipos de pensamiento creativo. Estos resultan de vital importancia para desarrollar todo el potencial táctico. Al igual que buscar en los aprendizajes el autogobierno y el autocontrol de las acciones y todo lo que implican. Todo esto es de suma importancia en la educación, ya que es lo que necesita para la vida general.

Jugar en equipo: Hoy en día en la educación en general se está insistiendo en la importancia de educar para aprender a vivir juntos. No se puede desaprovechar la oportunidad que nos brindan los deportes colectivos, para relacionarse, para educar en la responsabilidad con el grupo.

El móvil como potenciador de lo lúdico: por su dinamismo o por las razones que cada uno haga, el móvil cautiva de manera casi mágica a los niños y a los no tan niños. Al poseer un dinamismo propio, cataliza la motricidad del joven, lo fascina y lo incita a actuar, a correr y a saltar. Despierta y multiplica el sentido lúdico de la gran mayoría, y como ya hemos comentado, resulta de gran importancia para descubrir en la vida, lo crucial que es disfrutar con algo y ser felices actuando.

Ningún deporte por sí solo posee la facultad de educar. Ha de ser el educador – entrenador el que intencionadamente tiene que buscar los fines educativos.

4. ADAPTACIONES Y ORIENTACIONES PARA SU TRATAMIENTO DIDÁCTICO.

4.1. La estructura de la actividad a enseñar.

La enseñanza de los deportes colectivos exigen un tipo característico de conocimiento, el conocimiento práctico o saber como. Se trata de un tipo de conocimiento no menos importante que el teórico, puesto que en muchos casos es precursor de este último. El conocimiento práctico es básicamente ser capaz de hacer algo.

La naturaleza de los deportes colectivos viene determinada por las reglas del juego, es decir, las reglas marcan los cauces por los que se desarrolla el juego o los aspectos estructurales que darán lugar a su naturaleza. Las reglas del juego conforman los problemas que deben superarse, esto es, los problemas motrices que deben resolverse en el transcurso del juego. Además, estos problemas se caracterizan por la gran cantidad de decisiones y juicios que deben de tomar los participantes dentro del contexto de juego en el que aparecen. La incertidumbre del contexto nos exigirá dar unas respuestas flexibles fruto de la adaptación y la improvisación que marque el juego. En realidad, el contexto del juego es el que presenta los problemas a los jugadores y es el medio en el que adquieren completo significado. De esta forma, podríamos concluir que los juegos deportivos poseen una naturaleza problemática y también contextual.

El contexto y los problemas del juego son inseparables y ambos se relacionan con su táctica hasta el punto que para resolver los problemas motrices que surgen dentro del contexto de juego, será necesario comprender los principios o aspectos tácticos básicos. Por lo tanto, una enseñanza para la comprensión de los juegos deportivos debe abordar el aprendizaje de los aspectos tácticos. Tanto es así, que el aprendizaje de los juegos deportivos progresará desde un énfasis en la táctica a un énfasis en la técnica, del porque al que hacer. Esto no significa olvidar la técnica, sino introducirla fundamentalmente en una etapa posterior, aunque puedan introducirse pequeños elementos durante le aprendizaje de los aspectos tácticos básicos. Será necesario conocer los principios tácticos para poder sacar mas partido a la técnica.

4.2. Características del Proceso de Enseñanza/ Aprendizaje.

Una habilidad técnica sólo posee significado cuando se realiza dentro de un contexto de juego. Esto es así, desde el punto de vista psicológico y del aprendizaje motor, porque las habilidades técnicas de los deportes son habilidades abiertas.

Por esto algunos autores consideran que le aprendizaje de los deportes debe orientarse a las tareas de carácter abierto, cuyo soporte fundamental se encuentra en la Teoría del Esquema del aprendizaje motor.

Esta teoría se basa en la noción de esquema, esto es en el principio general o regla general que se construye a partir de las relaciones abstractas establecidas entre un conjunto amplio de experiencias motrices. Desde este punto de vista, las habilidades abiertas son reglas para la acción más que patrones específicos de movimiento.

Las actividades de comprensión necesitan disponer de tareas adecuadas para facilitar la comprensión, y que sean coherentes con el resto de fundamentos teóricos. Además los juegos deportivos deben de adaptarse a los niños o practicantes noveles. Esto se consigue mediante lo que se conoce como juegos modificados, que mantienen la esencia de los estándar, pero los hacen accesibles a las características psico-físicas de los alumnos.

Los juegos modificados cumplen los siguientes requisitos: ponen en funcionamiento el conocimiento práctico; mantiene la naturaleza problemática y contextual de un juego deportivo porque, ene esencia, poseen reglas y principios tácticos similares; ofrecen enormes posibilidades a los participantes para la toma de decisiones, así como el aprendizaje de aspectos tácticos básicos; y son coherentes con el aprendizaje por esquemas.

El juego modificado es una abstracción global simplificada de la naturaleza problemática y contextual de un juego deportivo, que exagera los principios tácticos y reduce las exigencias o demandas técnicas de los grandes juegos deportivos. No se trata de situaciones aisladas del juego, ni de juegos esporádicos, sin continuidad ni desarrollo. Tampoco son mini juegos o mini deportes puestos que estos, aunque adapten el deporte a la edad de los niños, no son progresivos en la enseñanza y reproducen los mismos patrones de formalización y estandarización del juego de los adultos y los mismos principios de enseñanza aprendizaje, esto es, de enseñanza de la técnica.

Resulta adecuado aclarar la relación existen entre los juegos modificados y los juegos predeportivos. Los juegos predeportivos son una mezcla de juegos tradicionales infantiles y actividades jugadas orientadas a la enseñanza de técnica deportiva que poseen un potencial táctico nulo.

Siguiendo un modelo de proceso, la enseñanza de los deportes debe de llevarse a cabo a partir de ciertos principios generales. Estos principios generales tienen gran flexibilidad y adaptabilidad dependiendo de las características y condiciones de cada clase.

Los principios a tener en cuenta son los siguientes:

1.Principios para la elaboración de juegos modificados, modificación de los principales elementos como el material, el equipamiento, el área de juego, las reglas, etc.

2. Principios tácticos, de las distintas formas de juegos deportivos. Cada una de las formas de juegos deportivos posee principios tácticos de ataque y defensa similares. Además, dentro de un juego modificado se conjugan los roles de ataque y defensa, tal y como se da en la realidad.

3. Principios para la progresión de los juegos modificados.

4. Principios para la mejora de los juegos modificados.

5. Principios para el desarrollo de estrategias de comprensión.

6. Principios relacionados con la evaluación de los alumnos.

4.3. Los modelos de enseñanza.

Bunker y Thorpe (1982) presentaron un primer modelo conceptual de una enseñanza para la comprensión de los juegos deportivos (1988).

clip_image003

Brenda Read presenta dos modelos relativos a la enseñanza de los juegos deportivos. El primero representa la aproximación dominante que se orienta al desarrollo de la competencia técnica y le llama modelo aislado, mientras el segundo representa la alternativa al modelo anterior y le llama modelo integrado.

clip_image004

Res

En el modelo aislado se entrena aisladamente la habilidad técnica elegida para introducir, posteriormente, en el mejor de los casos, una situación predeterminada de juego y, finalmente, integrar el contexto real de juego. Se incide en la ejecución repetitiva de una serie de habilidades específicas y técnicas sin preocuparse de cómo encajan o se manejan dentro de las exigencias del juego. No establece conexiones entre las exigencias o demandas problemáticas del juego y las habilidades específicas, de forma que el alumno no sabe utilizar su repertorio técnico. Las posibilidades de aprender a utilizar tal repertorio se ve reducido, al igual que su capacidad de adaptación a los cambios de juego. Esto es, se trata de un modelo limitado para transferir el aprendizaje técnico a la situación contextual del juego real.

En el modelo integrado, los aspectos contextuales de un juego real crean unas demandas o exigencias problemáticas de juego que deben solucionarse de la mejor forma posible. Una vez realizada la acción para solucionar el problema se pasa a reflexionar sobre le resultado para conseguir una buena comprensión del juego o empezar a valorar la importancia instrumental de la técnica una vez entendida la naturaleza del mismo. Este modelo destaca la importancia de la táctica y contexto de juego. Ayuda al alumnado a reconocer los problemas, a identificar y generar sus propias soluciones y a elegir las mejores. Para conseguir todo esto los participantes deben saber de que va el juego, esto es, comprender la naturaleza del juego deportivo y los principios tácticos implicados.

Por lo tanto será necesario enseñar los aspectos contextuales y los principios tácticos de los juegos porque son los que configurarán su entendimiento, la implicación activa inteligente y la utilidad del dominio de la habilidad técnica. Además también proporcionan el ambiente adecuado que incentiva la imaginación y la creatividad para resolver las distintas situaciones de juego. Como se observa, el modelo de contexto real de juego en el modelo integrado no corresponde a un juego deportivo estándar sino a un juego deportivo modificado.

 
 clip_image005

4.4.Técnica y métodos de enseñanza utilizados.

La enseñanza deportiva en su sentido más amplio, ha tenido una orientación clara hacia la estructura analítica, en la que se introducen determinados elementos técnicos en su entorno real a medida que se introducirán determinados elementos técnicos en su entorno real a medida que esos elementos se dominaban. Sin embrago, las reflexiones y estudios sobre la manera en que se enseñan los deportes colectivos, ha introducido dudas sobre si la forma tradicional es correcta pero existe alternativa a aquel planteamiento lineal.

Los métodos de enseñanza de la técnica, a grandes rasgos, se centran, por un lado, en una situación analítica en el que el movimiento está descompuesto y que suele presentarse en una situación irreal o distinta a la del juego en sí, y por otro lado, en una situación global, en la que presenta el movimiento en su totalidad y se pretende lograr una conciencia táctica. Sobre estos dos se pueden plantear otras situaciones que permiten enfatizar en un aspecto u otro. Es adecuado señalar que el aprendizaje de la técnica no debe entenderse como un hecho aislado. Es decir, no es fácil entender que para aprender determinado movimiento técnico sea necesario que tenga que plantearse en situaciones analíticas o aisladas del contexto real, sino que debe aprenderse a la vez que la técnica y donde utilizarla.

El dominio de la técnica no implica siempre la correcta utilización en el momento preciso. De la misma forma que una persona que tienen un conocimiento preciso de unos determinados términos o palabras, no implica necesariamente que las sepa emplear para elaborar una frase correcta o brillante, el aprendizaje técnico en ciertos deportes no significa una correcta utilización de los mismos.

Cuando se ha utilizado una enseñanza analítica en la que la técnica es le inicio de la actividad deportiva, nos encontramos con que, en algunos casos, no está claro cuándo y cómo emplear lo que se domina en una situación aislada.

Parece claro y conveniente que en contextos cerrados, donde la ejecución es única o donde la precisión del movimiento es muy importante, la técnica debe parecerse lo máximo posible a un modelo determinado. Existen deportes donde hay un predominio de la técnica que es necesario que se aplique de determinada forma.

En contextos con cambios relacionales constantes, como es le caso de los deportes colectivos, las habilidades se ciñen a la táctica, donde hay alternativas y selección de respuestas. Lógicamente, no se puede realizar cualquier movimiento, sino los más adecuados. Por lo tanto, debe asumirse que la técnica esta subordinada a la táctica, pero también es cierto que para que se puedan obtener las ventajas tácticas hay que tener un amplio abanico de recursos técnicos.

El planteamiento de concienciación táctica como iniciación a los deportes y la presentación global de las habilidades, ofrecen dos vertientes:

El planteamiento Teórico, que afirma que si a los ejecutantes se les sitúa ante un problema motor, para resolverlo, necesitan darse cuenta de que tienen que llegar a dominar unas destrezas que les permitan descifrarlo. Es decir, se opta por la resolución de problemas como forma de aprender las tareas motrices. Según diversos autores (Werner, 1989, Lawton y Werner, 1989. Werner y Almond 1990, etc) una concienciación táctica permite al alumno emplear mejor la técnica porque se da cuenta de que necesita aprender ciertas habilidades que le ayudarán a solucionar los problemas tácticos que se plantean durante el juego.

Rink (1996) señala, los jugadores, incluso de alto nivel, ante determinadas tácticas seleccionan las técnicas a aplicar de entre las que conocen, y no las que dominan. Por lo tanto, para que un jugador pueda entender que acción tiene que realizar, necesariamente debe de conocerla. En el caso de la iniciación deportiva, no todos los jugadores tiene el suficiente conocimiento para entender qué habilidades necesitan, ya que en algunos casos no dominan ninguna.

Desde el punto de vista Didáctico y organizativo, se trata de comprender que es necesario llegar a altos niveles de participación entre los jugadores apara conseguir provocar un mejor aprendizaje, ya que si se incide en la ejecución técnica precisa, no se llegará nunca a jugar, por que es necesario utilizar mucho tiempo en el aprendizaje de unas habilidades que no se llegará a dominar, debido al poco tiempo en las clases, el elevado número de alumnos, etc.

Para el aprendizaje de la técnica según Weineck (1988) es necesario asumir dos frentes, una formación teórica y una formación práctica. En la formación teórica se incide en los aspectos relacionados con adquisición de los conocimientos: anticipación, la atención dirigida hacia aspectos determinantes y el desarrollo de la decisión. Mientras que en la formación práctica se pasa a una automatización de los gestos necesarios para poder concentrarse en otros aspectos de la acción.

Riera (1989) señala una serie de factores que se encuentran presentes a la hora de adquirir la técnica y la táctica deportiva. Unos son factores comunes y otros son específicos.

Entre los comunes hay que resaltar las condiciones de la tarea (el medio, el objeto y personas con los que se relaciona y el instrumento deportivo), la funcionalidad del aprendiz (los niveles físicos y fisiológicos e intelectuales) y los factores disposicionales (los aprendizajes previos y los factores contextuales). Y entre los factores específicos encontramos la información (tipo y contenido) y la práctica (adaptación a la tarea y la iniciación, consolidación y modificación del aprendizaje). Todos estos factores acontecen conjuntamente, aunque puedan primar unos sobre otros en determinadas tareas.

Para conseguir aprendizajes significativos, hay que tener en cuenta que es necesario desarrollar la capacidad de decisión entre múltiples variables en breves períodos de tiempo. Esta decisión alrededor de dichas variables se organiza bajo criterios lógicos. Igualmente dicha decisión debe ir acompañada a, por la ejecución motriz. Así pues, el proceso de Enseñanza/Aprendizaje, tanto para obtener rendimiento como para permitir que el sujeto pueda construir conocimiento, tiene que encaminarse a:

ü La toma de decisiones delante de un problema motor.

ü Resolver motrizmente la decisión tomada.

El aprendizaje a través de la táctica, es decir, de la capacidad para resolver mentalmente problemas motores no podría inclinar a utilizar, ante determinadas situaciones, la concienciación táctica sobre el perfeccionamiento de la ejecución motriz o técnica. Sin embargo, para poder llegar a ello, es necesario una base motriz técnica mínima que permita poder ejecutar decisiones tácticas que se organizan sobre las habilidades motrices básicas.

En este sentido se considera importante comprender que no sólo es necesario enseñara a un niño a saltar, sino que hay que enseñar a utilizar el salto para poder emplearlo en diferentes situaciones, ante diferentes problemas.

López Ros y Castejon Oliva proponen un modelo para la enseñanza y la iniciación a los deportes colectivos que tiene como principios, la necesidad manifiesta de aprender los dos aspectos básicos, la técnica y la táctica, pero evitando en lo posible la separación de estos elementos e insistiendo en que la táctica ofrece mayores posibilidades de enriquecimiento para la puesta en práctica de las distintas habilidades específicas de cada deporte. No obstante, lo que tenemos que entender es que cuando se enfatiza en aprender unos de ellos, el otro debe encontrase minimizado, debido a la dificultad que tienen los aprendices en los niveles iniciales para poder prestar atención y controlar las variables que se presentan en actividades complejas.

La utilización de juegos simplificados, bien sea en las reglas o en la habilidades a emplear, permite que el alumno vaya explorando y aplicando las habilidades que domina para solucionar los problemas motrices que se proponen.

En primer lugar se observa la necesidad de tener un dominio de las habilidades y destrezas básicas. Estas habilidades y destrezas básicas (nivel biológico) son el punto de partida para poder ofrecer nuevas habilidades y nuevos contextos para aprender y utilizar (nivel potencial) los distintos aprendizajes.

Para poder señalar las habilidades deportivas, técnicas y tácticas, es preciso que insistamos en concentrarnos en las acciones colectivas, que son las que tienen una mayor aplicación el aprendizaje de la técnica.

1. Dominio de las habilidades y destrezas básicas

2. Presentación de la táctica deportiva con implicación de pocos elementos técnicos.

2. Presentación de la táctica deportiva con implicación de pocos elementos tácticos.

3. Presentación de situaciones de juego similar al deporte definitivo con aplicación de los elementos técnicos y tácticos aprendidos.

4. Presentación de la táctica deportiva con implicación de nuevos elementos técnicos.

4. Presentación de la táctica deportiva con implicación de nuevos elementos tácticos.

5. Presentación de situaciones de juego similar al deporte definitivo con aplicación de los elementos y tácticas aprendidas.

Figura 5. Modelo para la enseñanza de la técnica y táctica de la iniciación deportiva

La técnica se ajusta, en el caso de los deportes colectivos donde existe la posesión del móvil, a la conducción de la pelota, le pase, el tiro, la finta y sin balón la desmarque y la finta. Estos serían los actos técnicos, que además deberán ejecutarse dentro de la táctica individual colectiva y que deberán ser enfatizados por el profesor para que el alumno comprenda su utilización.

Con estas acciones se puede empezar a enseñar los aspectos básicos de los deportes colectivos en el caso de presentar acciones entre atacantes y defensores. Para que tengan más posibilidad de éxito (desde el punto de vista del ataque), estas acciones conviene utilizarlas en situaciones de superioridad numérica y cuando se llegue a la igualdad numérica, mediante acciones defensivas controladas que permitan que el ataque lleve iniciativa.

Las Estrategias en la Práctica utilizadas para la enseñanza de la técnica son:

Estrategia Analítica. La concepción analítica del movimiento consiste en educar el movimiento global mediante las partes en que se puede descomponer ese movimiento.

Se pueden distinguir varios tipos:

Estrategia Analítica Progresiva. Consiste en la descomposición de la tarea a realizar en sus componentes esenciales. Se comienza por la ejecución de un solo componente y una vez dominado se le añaden los restantes componentes hasta la completa ejecución de la tarea.

1º fase de ejecución: A

2º fase de ejecución: A+B

3º fase de ejecución: A+B+C

4º fase de ejecución: A+B+C+D

Estrategia Analítica Secuencial. Se descompone la tarea en movimientos parciales, se empieza a practicar el elemento que en la secuencia temporal de la ejecución va primero, después también de forma aislada, el segundo y así sucesivamente hasta que se procede a la síntesis final.

1º fase de ejecución: A

2º fase de ejecución: B

3º fase de ejecución: C

4º fase de ejecución: D

5º fase de ejecución: A+B+C+D

Estrategia Analítica Pura: Se descompone la tarea a ejecutar en partes y se inicia el proceso de ejercitación y aprendizaje por la práctica del elemento que se considere más importante asimilar en primer lugar y después los restantes, por le orden didáctico establecido hasta obtener la síntesis final.

1º fase de ejecución: C

2º fase de ejecución: D

3º fase de ejecución: A

4º fase de ejecución: B

5º fase de ejecución: A+B+C+D

Dentro de la estrategia analítica podemos encontrar unos principios fundamentales a aplicar a la hora de su realización. Estos son los siguientes:

Principio de Progresión. Tiene por objeto la realización gradual de los ejercicios en dificultad e intensidad.

La progresión de be considerarse bajo dos aspectos:

ü La dificultad de la ejecución. Se pretende ir de los fácil a lo difícil.

ü La complejidad del movimiento. Se pretende ir de pocos a muchos elementos.

Principio de Corrección. Dos formas:

ü Corrección de la postura.

ü Corrección del movimiento en relación a las reglas de la estética. El movimiento es considerado correcto cuando se obtiene la máxima eficacia con el mínimo esfuerzo.

Principio de Localización. En los sistemas analíticos existen tres formas básicas para realizar el movimiento, en cuanto a su localización, dando lugar a tres estilos distintos.

ü Ejercicios Analítico Tradicional. Corresponde a la línea más clásica, en la actualidad se utiliza como ejercicio de acondicionamiento físico, bajo esta forma de movimiento está siempre controlado por el individuo, no se efectúan movimientos explosivos.

ü Ejercicio Analítico – Dinámico. Da más importancia al movimiento que a la posición. Utiliza técnicas de impulso (balanceos) y secuencias de movimiento.

ü Ejercicio Sintético – Analítico. Se acerca al concepto que se utiliza en la gimnasia rítmica. Busca mayor globalidad, que no hay que confundir con la totalidad en el sentido de la participación de las partes del cuerpo sino de expresión y contenido rítmico del movimiento. El ritmo es esencial y es la base de la gimnasia moderna y los sistemas rítmico.

Estrategia Global. La concepción global del movimiento consiste en educar el movimiento manteniendo las condiciones de ejecución temporales reales.

Existen distintos tipos:

Global Pura: El movimiento se enseña manteniendo las condiciones de ejecución real manteniendo los parámetros de espacio y tiempo sin ningún tipo de alteración.

Global con Polarización de la Atención. En el momento de dar la consigan destacamos algún elemento que consideramos más importante en el aprendizaje para que el alumno centre su atención en él cuando realiza los diferentes ensayos.

Global con modificación de la situación real. En este caso se modifica algún parámetro con la intención de facilitar la ejecución del movimiento. Reducir la velocidad de ejecución, modificar la altura de algún elemento, el peso o tamaño del móvil con el que se trabaja, etc.

4.5.Fases para su enseñanza.

Delgado establece un modelo de entrenamiento de cuatro fases, de estructura piramidal, este modelo consta de 4 fases, algunas de las que podrían ser aplicadas a los deportes colectivos en el currículo escolar.

Las fases que Delgado presenta son las siguientes:

1. Fase de Fundamentos.

2. Fase de Iniciación Deportiva.

3. Fase de Especialización.

4. Fase de Alto rendimiento.

clip_image006

Figura 6. Propuesta de modelo piramidal par a la consecución de máximo rendimiento físico – deportivo

Sólo centraremos nuestra atención en la segunda fase (fase de iniciación deportiva), ya que es esta la que afecta a la etapa de la ESO.

2. Fase de iniciación deportiva. La media de inicio en esta etapa abarca de los 8 a los 13 años, dependiendo de las características de cada deporte, motivo por le que no se puede establecer una edad exacta para su comienzo.

En esta fase los objetivos generales serían los siguientes.

ü Dominar el control corporal.

ü Ampliar la motricidad global.

ü Desarrollar la motricidad analítica.

ü Evolucionar en la motricidad lúdica.

ü Incrementar la motricidad cognitiva.

Entre los objetivos desde el punto de vista del entrenamiento deportivo, podemos citar:

ü Consolidar la fruición por le movimiento, le juego y el deporte y, por lo tanto la actitud positiva hacia la práctica física y deportiva.

ü Dominar y aplicar satisfactoriamente los modelos motores básicos y las habilidades motrices genéricas en situaciones de juego de diferentes deportes.

ü Desarrollar de forma específica la técnica deportiva, mediante el trabajo de habilidades motrices específicas que posibiliten una mejora de las cualidades coordinativas.

ü Iniciar progresivamente el desarrollo específico de las cualidades físicas, sin olvidar el mantenimiento del estado adecuado de salud orgánica, creando la base para un trabajo más especializado de las habilidades técnicas.

A estos objetivos del entrenamiento deportivo en la etapa de la iniciación, deberíamos añadir el entrenamiento de las habilidades visuales desde planteamientos didácticos que utilizan el juego como medio fundamental de desarrollo tanto de los parámetros técnico – tácticos, como de las propias capacidades físicas básicas, características de cada deporte.

Metodológicamente, en esta fase sigue primando el carácter multilateral del entrenamiento sobre el unilateral o especializado, produciéndose paulatinamente un paso desde formas metodológicas genéricas de la etapa anterior, a formas más estructuradas y operativas.

5. CONCLUSIONES.

¤ El profesor debe conocer y dominar los distintos períodos evolutivos del niño, de modo que sepa aplicar en cada fase los principios metodológicos más apropiados.

¤ El profesor deberá priorizar la enseñanza de los aspectos tácticos sobre los técnicos, de modo que los alumnos sepan ubicarse y dominar las situaciones de juego para posteriormente aplicar los principios técnicos.

¤ No se deberán enseñar situaciones técnicas descontextualizadas del juego, ya que de este modo sólo crearemos autómatas incapaces de adaptarse a las situaciones de juego.

5. BIBLIOGRAFÍA.

¤ CONDE CAVEDA, J.L.; DELGADO FERNÁNDEZ, M. ( ). El entrenamiento integrado en las habilidades visuales en la iniciación deportiva. XXXX

¤ DEVÍS DEVÍS, J.(1996). Educación física, deporte y currículum. Madrid. Aprendizaje Visor.

¤ GARCÍA EIROÁ, J. (2000). Deportes de equipo. Zaragoza. Inde.

¤ LÓPEZ ROS, V. & CASTEJÓN OLIVA, F.J.() Técnica, táctica individual y táctica colectiva: Teoría de la implicación en el aprendizaje y la enseñanza deportiva. Renovar la Teoría y la Practica.(68).

¤ MEDINA CASUBÓN – PROYECTO DOCENTE ?????

¤ RUÍZ JUAN, F.; GARCÍA LÓPEZ, A.; CASIMIRO, A. (2001). La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos. Madrid. Gymnos.