Tema: 12 – Los sistemas rítmicos en e.f. evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.

Tema: 12 – Los sistemas rítmicos en e.f. evolución y aspectos técnicos. Aplicaciones actuales.

I. INTRODUCCIÓN

Los sistemas rítmicos nacen a finales del s. XIX y principios del XX, en busca de una nueva concepción de la gimnasia. En estos momentos coexisten movimientos gimnásticos con distintas corrientes o manifestaciones en cada uno, surgidos de la evolución de las Escuelas de Educación Física del s. XIX, que usan sistemas de trabajo diferentes (analíticos, naturales, etc.).

Estos sistemas rítmicos forman parte de todo un movimiento, el de la expresión corporal, que aparece en sus inicios asociada a manifestaciones no escolares. Algunos autores sitúan el origen en EEUU, como reacción contra el puritanismo y lucha contra la deshumanización progresiva de la sociedad provocada por el desarrollo tecnológico; otros señalan Europa, entroncando con el movimiento corporalista, que propugna la liberación sexual, la comunicación espontánea, el sentirse a gusto con el cuerpo, etc.

Siguiendo a Onofre Contreras, se distinguirán en la expresión corporal varias tendencias:

– la terapéutica: que busca en el descubrimiento del propio cuerpo y en la relación con los otros: la liberación de pulsiones, la espontaneidad en los gestos, etc. En ella se incluyen: el psicodrama, la dinámica de grupos, la eutonía, etc.

– la tendencia escénica: una de las más significativas para el análisis del origen y la evolución del término expresión corporal, de la que Jean Georges Noverre será el punto de partida en cuanto a la revalorización escénica de los corporal desde el campo del teatro.

– la tendencia pedagógica: que parte de la manifestación técnico-artística-pedagógica del movimiento del centro, basada en la escuela alemana. En esta tendencia pedagógica las aportaciones de la psicomotricidad contribuyen a la consolidación de la expresión corporal como elemento pedagógico.

Para analizar los sistemas rítmicos se hace necesario analizar las dos últimas tendencias y las aportaciones de sus autores, debido a que cada uno de ellos propone aspectos que serán importantes para diferentes enfoques: para la gimnasia expresiva, para la rítmica, la moderna, etc.

Por tanto para encontrar el origen de los sistemas rítmicos hay que remontarse a mediados del s. XVIII, donde aparece la figura de J. G. Noverre, creador del ballet de acción o pantomima, para encontrar trabajos claros relacionados con la expresión y el movimiento. En Francia F. Delsarte, analiza las formas, los gestos, etc. y los relaciona con las emociones, buscando trabajar los movimientos armoniosos. En la escuela sueca P. H. Ling diferencia la gimnasia “Estética” que buscaba enseñar a expresar una idea o sentimiento mediante posturas y movimientos dados, aunque su desarrollo será mínimo. En el movimiento del Centro, surgido en torno a la escuela alemana, se distingue una corriente o manifestación técnico-artístico-pedagógica que incluye a:

– La euritmia de Emile Jacques Dalcroze.

– El movimiento expresionista de Munich, con Rudolf Von Laban y Mary Wigman.

– La gimnasia moderna con Rudolf Bode y Heirich Medau.

La evolución de estas corrientes, influidas por las aportaciones de los autores, desembocarán en las actuales: gimnasia deportiva, gimnasia rítmica, danza, etc.

En la actualidad las actividades físicas que utilizan la música como ritmo externo, viven un auge creciente, tanto en la sociedad como en el ámbito de la Educación Física. Se encuentran actividades coreográficas como: danzas del mundo, bailes de salón, danza aeróbica o gimnasia-jazz.

II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS.

1. EVOLUCIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS DE LOS SISTEMAS RÍTMICOS.

1.1. APARICIÓN DE LAS DIFERENTES TENDENCIAS

A partir del siglo XVIII aparecen influencias de la música y el ritmo en las actividades físicas, y las influencias de múltiples elementos hacen que se diversifiquen las formas de relación del movimiento, la música y la expresión.

§ MOVIMIENTO EXPRESIVO

Aparecen el movimiento expresivo donde los sentimientos personales afloraban en el movimiento y éste a su vez permitía transmitirlos, estableciendo unos valores que son los que conforman la actual Expresión Corporal. Aquí se enmarca la gimnasia expresiva y se ejercerá influencia en el teatro de hoy y en la danza actual o contemporánea.

§ MOVIMIENTO RÍTMICO

Apoyándose en escuelas con tendencias educativas se observa el movimiento rítmico, en el que la música ocupa un lugar fundamental como soporte del movimiento y base de se “interpretación” con lo que se constituye la danza rítmica expresiva. Se continua actualmente con las Técnicas Expresivas (algún tipo de danza moderna, la danza-jazz, los bailes de salón, etc.; gimnasia jazz, danza aeróbica).

§ GIMNASIA MODERNA

Muy relacionado con el movimiento rítmico se encuentra la gimnasia moderna que intenta acercar el movimiento natural expresivo al ritmo musical estableciendo lo que se llamaría la gimnasia rítmica que en principio estaba destinada a la mujer aunque luego aparecen más corrientes orientadas a acercar estas estructuras al hombre.

Se ve como a lo largo de la historia se han ido produciendo múltiples aportaciones y aplicaciones desde diferentes tendencias o formas de entender las actividades con música y ritmo, dando lugar a propuestas tan diferentes que a veces resulta difícil su adscripción a una corriente.

1.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS SISTEMAS RÍTMICOS.

– La realización de movimientos corporales ajustados a una cadencia rítmica musical.

– El empleo de movimientos fluidos y totales.

– La suavidad del ejercicio y su continuidad en la unión.

– La participación de amplias zonas corporales.

– La búsqueda de la perfección de los movimientos.

– Los desplazamientos frecuentes.

– Uso de movimientos de contracción-relajación.

– La sensibilidad del empleo de aparatos portátiles.

– La realización de movimientos totales como única forma de lograr la armonía.

1.3. OBJETIVOS.

Como objetivos dentro del campo de los sistemas rítmicos, se puede considerar que los ejercicios se realizan con las siguientes finalidades:

– Compromiso del hombre como unidad psicosomática.

– El mantenimiento de la salud.

– El mantenimiento de las buenas posturas.

– Desarrollar la gracia de movimientos, la expresividad y la creatividad.

Para todo ello, el movimiento, basado en mayor o menor medida, en la música es la forma más adecuada para conseguirlo.

1.4. AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS.

LOS INSPIRADORES

§ JEAN GEORGES NOVERRE (1727-1809)

Suizo, crea el ballet de acción o pantomima. Sus principales preocupaciones eran:

– Lograr que los movimientos emanen del espíritu y del sentimiento.

– Utilizar la naturaleza como una fuente de inspiración, evitando toda artificialidad en los movimientos.

Antepone el valor expresivo del gesto a las dificultades de ejecución.

§ FRANCOIS DELSARTE (1811-1871)

Francés, es el mayor inspirador de la Gimnasia Moderna. Analizaba las formas, el equilibrio y los gestos en relación con las emociones, buscando trabajar los movimientos armoniosos. La preocupación por la técnica es mucho mayor que en el anterior.

Divide el cuerpo en tres zonas: física, espiritual-emocional y mental, que identifica con los miembros inferiores; tarso y brazos y, cabeza y cuello respectivamente. Al movimiento también lo divide en tres órdenes: oposición, paralelismo y sucesión, según predomine la intervención en el movimiento de la parte física, espiritual-emocional o de la mental.

Plantea tres leyes (las leyes del Movimiento Armonioso).

1.- Ley de la postura armoniosa: replantea la necesidad de obtener una actitud equilibrada y natural como la posición de reposo perfecta de las estatuas griegas.

2.- Ley del movimiento opuesto: todo movimiento exige por principios de equilibrio un movimiento opuesto de los otros segmentos.

3.- Ley de la función muscular armónica o de la sucesión de las contracciones musculares: viene a significar que la fuerza de la función muscular ha de estar en relación directa con el tamaño de los músculos.

EN EL CAMPO DE LA GIMNASIA RÍTMICA

§ EMILE JACQUES DALCROZE

Es el creador de la gimnasia rítmica. Observando a sus alumnos del Conservatorio de Ginebra en sus clases de solfeo:

– Vio que les faltaba la capacidad de medir los sonidos, la sensación de duración y el ritmar las sucesiones.

– Se percata que reaccionaban a la música por movimientos involuntarios de ciertas partes del cuerpo.

– No todos los niños reaccionaban de la misma manera.

De todas las observaciones llegó a las siguientes conclusiones:

– todo lo que en música es de naturaleza motriz y dinámica depende no solamente del oído, sino de otro sentido.

– consideró la musicalidad meramente auditiva como incompleta.

– la arritmia musical es la consecuencia de una arritmia de carácter general.

– no es posible crear armonías musicales sin poseer un estado musical armónico interior.

La rítmica de Dalcroze perseguía desenvolver y armonizar la funciones motrices, y regular los movimientos corporales en el tiempo y en el espacio. Está dirigida fundamentalmente a los niños, aunque también los adultos se beneficien de ella.

Los contenidos de trabajo empleados son:

– marchas sintiendo la música.

– ejercicios de reacondicionamiento físico (gimnasios de fuerza, flexibilidad).

– ejercicios para la educación de la mente (velocidad de reacción, ejercicios para la vista y el oído, etc.).

– estudio activo y creador del ritmo corporal.

– estudio activo y creador del ritmo musical.

Repercusiones de su obra

§ A NIVEL NACIONAL: en sus comienzos no influyó mucho sobre la gimnasia de la época en Suiza, pero en la actualidad la gimnasia femenina muestra influencias de su trabajo.

§ A NIVEL INTERNACIONAL: influye notablemente en el alumno Rudolf Bode, creador de la actual “Gimnasia Moderna”, al mostrarle el valor de las actividades rítmicas y sus posibilidades educativas.

EN EL CAMPO DE LA GIMNASIA EXPRESIVA

§ ISADORA DUNCAN

Su obra tiene gran influencia en la gimnasia expresiva. Para ella la gimnasia debe ser la base de toda Educación Física; en un nivel más elevado, llega la danza, donde el cuerpo se desarrolla armoniosamente y lo lleva a su punto supremo de energía. Junto con la rítmica dalcroziana inspira el movimiento de la “Gimnasia Expresiva de Rudolf Von Laban

Reaccionó contra el academicismo y la exigencia técnica del ballet de la época, que limitaba la expresión de los sentimientos. Abandona el uso de las pautas, baila descalza, semidesnuda (con una túnica) usa movimientos amplios de la cabeza (echada hacia atrás para transmitir el éxtasis).

§ RUDOLF VON LABAN

Viajó alrededor del mundo en busca de la actividad natural y cultivada. El ballet reclamó su mayor atención. Fue enemigo declarado de las “puntas” y creía que el gesto expresivo tenía que dar origen a una liberación total del alma y del cuerpo. Sus contribuciones son:

§ artísticas

– las leyes de la armonía en el espacio. Esta armonía depende de tres factores: el espacio, la duración y la gravedad.

– una coreografía danzante: los coros del movimiento.

– una forma de recordar movimientos por medio de símbolos, es decir una notación: la labonotación.

§ educacionales

– una técnica de movimientos basada en la observación y modificación de los cuatro aspectos que la conforman, dando lugar a las acciones básicas de esfuerzo (presionar, hender, flotar, sacudir, etc.).

o el tiempo: habla de súbito y sostenido.

o el espacio: habla de movimientos directos y flexibles.

o el peso a la tensión: muy relacionado con la gravedad. Habla de movimientos pesados y livianos.

o el flujo o el fluir

– las “creaciones” como manifestación de la personalidad.

– el arte, la danza y “los movimientos dramáticos” como técnicas educativas.

§ MARY WIGMAN

Discípula de R. V. Laban, aporta como elementos la “intuición creadora”. Considera que el oficio de bailarín es una vocación. Influyó en la formación de bailarines, creando su propia escuela. Usa para sus temas la interpretación de estados de emocionales que emplea de forma contrastada. También juega con la alternancia de la tensión-relajación.

EN LA GIMNASIA MODERNA

§ RUDOLF BODE

Nació en 1881 en Alemania, estudió filosofía, ciencias físicas y naturales, al mismo tiempo que música. Estudió en la escuela de E. Jacques Dalcroze. Fundó una escuela de gimnasia rítmica en Munich. Su motivación de crear su gimnasia fue una reacción contra:

– el concepto físico, de carácter anatómico y fisiológico, de los sistemas analíticos de la época.

– los movimientos “construidos” de carácter totalmente analítico característicos de la gimnasia sueca de P. H. Ling.

Las características de su método se basan en:

§ El principio de la totalidad: cualquier movimiento que se realice debe dar oportunidad a que la unidad cuerpo-espíritu actúe en forma armónica y rítmica.

§ El principio del cambio rítmico: cada movimiento ha de ser la expresión de un rítmico y constante ir de estados de tensión a estados de relajamiento.

En la actualidad un buen esquema de sus planteamientos en terreno práctico podría ser:

1.- Tensión y relajación.

2.- Formas principales de la gimnasia: movimientos de resorte, caminar y marchar, correr, rebotes y saltos, oscilar movimientos de expresión y gimnasia con aparatos portátiles.

§ HEINRICH MEDAU

Nació en Alemania y vivió en plena naturaleza. Las fiestas, el circo, las danzas folclóricas así como su estancia en España y Portugal, influyeron en él. En EEUU, al jugar al baloncesto comprobó las posibilidades que ofrecen las pelotas para educar, ya que cuando se trabaja con un móvil los movimientos son más sueltos, naturales, completos y orgánicos.

Sus principales aportaciones a la gimnasia han sido:

· la utilización de aparatos portátiles (pelotas, mazas, aros y panderos).

· una correcta postura debe ser el punto de partida para la “escuela de movimientos”.

· el aporte de principios técnicos y/o metodológicos.

– el trabajo musical de improvisación.

– una nueva interpretación de algunos movimientos de “oscilación”.

– la ampliación del valor y contenido rítmico de los palmoteos y trabajo de golpes sobre el suelo.

§ HILMA JALKANEN

Nació en Finlandia. Fue alumna de Elli Björksten y seguidora de R. Bode. Fue una pedagoga artista. Al igual que Delsarte habla de unas leyes de armonía:

– la ley de la posición armónica.

– la ley del contramovimiento.

– la ley de la sucesión de las contracciones musculares.

Entiende por gimnasia un conjunto de movimientos naturales pero estilizados, y po movimiento natural aquel que está de acuerdo con las leyes anatómicas y fisiológicas del cuerpo. Su finalidad es restablecer la armonía en el ser humano desde el punto de vista anatómico, fisiológico y psicológico. Lo que atenta contra esta armonía son: las contracturas durables, las malas actitudes, al mal trabajo muscular y la mala respiración. Usa aparatos portátiles y también da importancia a la música.

Su labor se centra en:

– desarrollar el cuerpo: enseñar a andar, a adoptar buenas posturas, etc.

– una disciplina de los movimientos.

Sus contribuciones son:

– la expresividad (corporal y facial).

– la alternancia entre contracción-relajación).

– el énfasis postural y la respiración (influida por la escuela sueca).

§ ERNST ILDA

Nació en Estonia. Continuó la obra de R. Bode. Su labor se centra en:

o Un trabajo fundamental (de coordinación neuromuscular, de fortalecimiento de los órganos internos, de desarrollo de fuerza, velocidad de reacción y flexibilidad).

o La disciplina o escuela del movimiento: busca movimientos con amplios recorridos articulares, se preocupa por la postura, trabaja con aparatos y sólo usa la música con los jóvenes.

3. APLICACIONES ACTUALES.

De los sistemas rítmicos se pueden extraer una serie de aspectos muy positivos para la formación de la persona. En ellos se implica a la persona en su totalidad, siendo el trabajo del ritmo el elemento central, ya sea asociado a la música, al movimiento o a la danza.

Rosario Romero (1994) afirma que las manifestaciones expresivas corporales en general permiten, entre otras cosas:

– reorganizar el esquema corporal.

– ampliar el bagaje motor, cognitivo y socio-afectivo.

– favorecer la autonomía del alumno.

– reconocer el valor expresivo-comunicativo del cuerpo y el movimiento en la práctica propia y en manifestaciones culturales.

De la música se pueden extraer dos valores fundamentales:

§ El aspecto motivacional como facilitador didáctico para otros contenidos.

§ La música como contenido con valor propio, específico del currículo de Educación Física.

El uso que de ella se puede hacer en las diferentes manifestaciones expresivas corporales lleva a proponer la siguiente clasificación de actividades:

§ CON MÚSICA COMO FONDO Y/O SOSTEN: actividades en las que predomina el ritmo interno y en las que a su vez la música se utiliza como elemento motivacional.

§ CON MÚSICA COMO GUÍA: aquellas en las que el estímulo lo determina el ritmo externo y la música aparece como contenido propio de la Educación Física.

§ CON MÚSICA COMO EXPRESIÓN: aquellas actividades en las que el ritmo externo e interno tienen una relación recíproca y que participan del aspecto motivacional y del aspecto físico de la música.

Se pasa ahora a analizar cada uno de los grupos.

3.1. ACTIVIDADES EN LAS QUE LA MÚSICA ACTÚA COMO FONDO Y/O SOSTÉN

Son actividades que habitualmente se realizan sin soporte musical y que lo utilizan como motivación o hilo conductor para su realización como: aeróbic, stretching, gimnasia-jazz, gimnasia rítmica, gimnasia rítmica deportiva, step, sleeping, etc.

De éstas, algunas utilizan el ritmo musical más como sostén de la actividad, como el Aeróbic, Gimjazz, etc., y otras utilizan el ritmo musical como fondo , como el Stretching y la relajación.

§ LA GIMNASIA JAZZ

Aunque con orígenes en la Gimnasia Moderna, fue Mónica Beckman su creadora, con intenciones educativas. Según la cultura, es un compendio entre gimnasia neosueca y moderna, danza elemental y moderna, así como elementos del folklore afro-americano.

La gimnasia-jazz, diferencia de la danza-jazz que se ubica en el ámbito de lo profesional y artístico, se sitúa en el campo educativo y se enfatiza la técnica de forma relativa. Sus características:

– Música polirítmica.

– Posibilidad de improvisación.

– Pies en contacto con el suelo.

– Muy importantes los movimientos de pelvis.

– Importancia del ritmo respiratorio

Como objetivos perseguidos:

· el placer del movimiento y creatividad.

· una mejora de la salud, de la condición física e integración social.

· motivación e introducción a la danza.

§ EL AERÓBIC

Es un método de gimnasia practicado con acompañamiento musical, preferentemente disco-pop, que busca el desarrollo y/o mantenimiento de la forma física general del individuo, en base a ejercicios fundamentales aeróbicos, a través de un esfuerzo de baja o madia intensidad y larga duración. Su creador fue Renneth H. Cooper (1968), médico y militar estadounidense, quien preconizó las excelencias de la actividad física aeróbica para desarrollar el sistema cardio-vascular, empleando ejercicios basados en el equilibrio existente entre suministro y consumo de oxígeno que el organismo necesita para producir energía.

Se pueden destacar como características propias del aeróbic:

– duración de las sesiones en torno a 60 minutos.

– intensidad de trabajo en la parte central entre el 60-80%.

– el ejercicio es realizado de forma continua, ininterrumpida.

En este sistema las sesiones se dividen en tres partes:

o CALENTAMIENTO: con ejercicios de estiramiento y flexibilidad suaves de 3 ó 4 minutos para aumentar la temperatura intramuscular general y motivar a los alumnos.

o PARTE PRINCIPAL: ejercicios sintéticos y/o analíticos para el desarrollo de la resistencia local y/o flexibilidad. Se estructuran en forma de coreografía o combinando parte de coreografía y ejercicios calisténicos.

o RELAJAMIENTO Y VUELTA A LA CALMA: con ejercicios suaves compensatorios y respiratorios, que busca volver al nivel inicial los procesos fisiológicos y psicológicos.

3.2. ACTIVIDADES EN LAS QUE LA MÚSICA ACTÚA COMO GUÍA.

El ritmo interno debe ajustarse al ritmo externo, siendo este último el que determina la calidad y la cantidad de movimiento. Aquellas actividades físicas en las que la música es el elemento fundamental para su desarrollo y en las que algunos elementos del ritmo externo determinan directa y pretendientemente una estructura. Se incluye: las danzas folklóricas, los bailes de salón, la danza jazz, el baile español, la danza clásica, la danza moderna o contemporánea, la danza aeróbica, los bailes de discoteca.

§ LA DANZA CLÁSICA Y LA DANZA MODERNA O DANZA CONTEMPORÁNEA.

Actividades con características muy especiales, con unas técnicas concretas y cerradas que exigen un alto nivel de ejecución, no se van a tratar en la enseñanza.

§ LA DANZA JAZZ

Surge de la fusión de culturas (africanas y europeas), debido al uso que los afro-americanos hicieron de las danzas de raíz europea. Se caracteriza por:

– una verticalidad baja, cercana al suelo.

– cambios de peso a través de rápidos pasos de un pie a otro.

– naturalidad de movimientos en base a la marcha natural.

– importancia del trabajo segmentario de disociación.

– predominio del trabajo en paralelo, incluso con rotación interna de cadera.

§ BAILES DE SALÓN

Bailes estándar (vals inglés, vals vienés, tango europeo) y los bailes latinoamericanos, consolidados hacia los 50 (cha-cha-cha, rumba, samba y pasodoble). También actualmente el mambo, el merengue y el tango argentino. A nivel internacional resaltar al Rock & Roll con sus diversa variantes.

– sus apoyos son rígidos y se basan en las cadencias o estructuras rítmicas.

– la creatividad está limitada, poseen automatismos estrictos o movimientos fijos.

– poseen un componente social de tipo festivo.

– la forma de apoyar delimita un tipo de comunicación con la pareja existiendo un componente relacional específico (pareja mixta).

– el trabajo se polariza básicamente en movimientos coordinados de piernas.

§ LAS DANZAS FOLKLÓRICAS

Poseen pasos naturales o automatismos sencillos de piernas, aunque a veces requieren automatismos de mayor dificultad. Son universales y variadas ya que proceden de la cultura popular, de tal forma que cada región o pueblo posee sus danzas folklóricas.

Posibilitan trabajos de tipo cooperativo bien en pareja o en grupo.

§ LA DANZA AERÓBICA

Consiste en bailar al ritmo de una música, manteniendo los principios básicos que debe cumplir todo ejercicio aeróbico. Actualmente esta danza aeróbica tiene infinidad de seguidores. Se considera un ejercicio saludable y completo para el desarrollo de la condición física, ya que se trabaja la resistencia, la fuerza y la flexibilidad, así como los aspectos coordinativos.

3.3. ACTIVIDADES EN LAS QUE LA MÚSICA ACTÚA COMO EXPRESIÓN

En estas actividades se produce una situación de ambivalencia desde el punto de vista de la importancia, se puede llevar a cabo una actividad de expresión a partir de lo que sugiera un ritmo externo e igualmente se puede expresar o crear composiciones a partir de nuestro propio ritmo interior.

Como características comunes:

– actividades no estructuradas, no estereotipadas.

– pueden manifestarse sentimientos que nacen del propio protagonista de la acción.

– actividades donde prima la comunicación consigo mismo, con los demás.

– los gestos, movimientos, composiciones pueden ser diferentes en cada momento dependiendo del estado de ánimo, experiencia de los participantes.

§ EN LA EXPRESIÓN CORPORAL CON SOPORTE MUSICAL

– del ritmo externo parte el estímulo para llevar a cabo la actividad.

– preponderancia del sentimiento ante la estética.

– libertad de movimientos, matizada por el bagaje motor personal.

– es un estado de comunicación no verbal

§ EN LA DANZA CREATIVA

– a partir de unos temas específicos se explora y familiariza con el movimiento.

– su metodología se basa en el conocimiento y exploración de los temas de movimiento.

– el individuo desarrolla su propia iniciativa, al mismo tiempo que el dominio de su cuerpo.

III. BIBLIOGRAFÍA

– AGOSTI, L (1974): Gimnasia educativa. Madrid.

– CHARONA, ANA (1993): Manual práctico de aeróbic. Madrid. Gymnos.

– CONTRERAS JORDAN, O. R. (1998): Didáctica de la Educación Física. Barcelona. INDE.

– MOSSTON, M (1968): Gimnasia Dinámica. México. Páx.

– SÁNCHEZ BAÑUELOS, F (1983): Bases para didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid. Gymnos.

– VICIANA, VIRGINIA Y ARTEAGA, M. (1997): Las actividades coreográficas en la escuela. Barcelona. INDE.