Tema 29 – Las cualidades motrices: concepto y clasificación. La coordinación y el equilibrio como aspectos cualitativos del movimiento. Métodos y sistemas para su desarrollo. Evolución en el desarrollo motor de los alumnos y alumnas de educación secundaria.

Tema 29 – Las cualidades motrices: concepto y clasificación. La coordinación y el equilibrio como aspectos cualitativos del movimiento. Métodos y sistemas para su desarrollo. Evolución en el desarrollo motor de los alumnos y alumnas de educación secundaria.

I. INTRODUCCIÓN

La capacidad del ser humano para realizar actividades físicas se ha visto que está determinada por lo que Gundlanch denomina “capacidad motriz”, que incluye a las capacidades condicionales o capacidades físicas y a las capacidades coordinativas o cualidades motrices.

Antes las cualidades motrices constituían un bloque de contenidos, concretamente el MEC lo denominaba Bloque de “cualidades motrices”.

Actualmente esto desaparece y las capacidades coordinativas o cualidades motrices se recogen de manera general dentro del bloque de “habilidades específicas: juegos y deportes. Introducción a las habilidades específicas”, para primero y segundo. Las cualidades motrices en tercero y cuarto de ESO se agrupan indirectamente en el bloque de “habilidades específicas: habilidades deportivas”.

De esta forma se busca dar coherencia y unidad al trabajo sobre los aspectos cualitativos del movimiento que se van a poner de manifiesto en las diferentes actividades y que suponen aprendizajes motores que se deben ir refinando. El otro bloque de contenidos señalado por el actual currículo es el destinado a desarrollar los aspectos cuantitativos, es el denominado condición física y salud.

Uno de los objetivos de la ESO en el área de Educación Física, hace mención a: “incrementar sus posibilidades de rendimiento motor mediante el acondicionamiento y mejora de las capacidades físicas y el perfeccionamiento de sus funciones de ajuste, dominio y control corporal”.

Un aspecto a resaltar es el de la confusión que hay en el empleo de los términos de capacidad y cualidad, ya que en la mayoría de los casos se usan como sinónimos. A este respecto, M. Castañer y O. Camerino señalan que: capacidad se relaciona con la potencionalidad mientras que cualidad es lo logrado a través de la maduración y el aprendizaje, el resultado de desarrollar la capacidad, yendo unido al rendimiento y a la eficacia.

Para el desarrollo adecuado de las cualidades motrices habrá que basarse en el trabajo integrado de las habilidades básicas y sobre todo de las específicas aplicadas en contextos reales, significativos que permitan su óptimo desarrollo. Como señalan M. Castañer y O. Camerino (1998) las cualidades motrices se expresarán como habilidades y dependen del desarrollo de las diferentes capacidades motrices (perceptivo-motrices, físico-motrices y socio motrices).

Por tanto este tema va a tener relación con el aprendizaje motor, con la adquisición de habilidades motrices, en las que los aspectos de percepción, de decisión, ejecución y control, así como de calidad, van a ser óptimos.

II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS.

1. CONCEPTO.

Las capacidades motrices o capacidades coordinativas representan los requisitos indispensables que debe poseer un deportista para realizar determinadas actividades de forma adecuada. Su nivel de desarrollo influye, junto con las capacidades condicionales, en la posibilidad de adquisición y desarrollo de nuevas destrezas y habilidades motrices.

Van a definirse como:

– capacidades que permiten organizar y regular el movimiento. Manno (1991).

– capacidades que permiten el control del movimiento (Meinel y Schnabel, 1988).

Estas capacidades se fundamentan en los procesos nerviosos, en la recogida y elaboración e la información, en su tratamiento y en el control de la ejecución motriz. Se encuentra por tanto gran relación entre el desarrollo de las capacidades motoras y lo que va a ser la capacidad de aprendizaje deportivo, la adquisición de habilidades motrices. Hablar de habilidad supone que exista competencia por parte del sujeto, frente a un objetivo, derivada del aprendizaje.

Es conveniente diferenciar estas capacidades coordinativas, al igual que se hace con las habilidades, de las destrezas motoras. Ambas están determinadas por los procesos nerviosos de tratamiento de la información y se fijan y estabilizan gracias a acciones concretas y automatizadas, mientras que las cualidades coordinativas se refieren a las condiciones necesarias que posibilitan el rendimiento, y que sirven para una o varias acciones motoras.

2. CLASIFICACIONES.

Se han realizado numerosos intentos de clasificación y definición; los resultados más aceptados diferencian siete capacidades coordinativas (Manno, 1991); se verán también la de Schnabel y la de Castañer y Camerino.

2.1. CLASIFICACIÓN DE BLUME, CITADO POR MANNO.

– capacidad de combinación o aparejamiento (acoplamiento) de movimientos.

– capacidad de orientación espacio-temporal

– capacidad de diferenciación kinestésica

– capacidad de equilibrio

– capacidad de reacción

– capacidad de ritmo

– capacidad de cambio o transformación de movimientos

2.2. CLASIFICACIÓN DE SCHNABEL

Según Schnabel, de la conjunción de las anteriores se pueden obtener más capacidades generales coordinativas básicas.

§ CAPACIDAD DE APRENDIZAJE MOTOR: la más importante, debido a que es necesario captar la información, tratarla y retenerla para poder realizar algo. Todas las capacidades individuales la van a influenciar.

§ CAPACIDAD DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE MOVIMIENTO: se basa en todo el feedback recibido por los diferentes receptores. será importante para las actividades en las que se requiere una gran precisión y constancia en los gestos a realizar. está afectada por la capacidad de acoplamiento de movimientos, la diferenciación kinestésica, la orientación espacio-temporal, el equilibrio y el ritmo.

§ CAPACIDAD DE DIRECCIÓN Y CONTROL DE MOVIMIENTO: se basa en todo el feedback recibido por los diferentes receptores. Será importante para las actividades en las que se requiere una gran precisión y constancia en los gestos a realizar. Está afectada por la capacidad de acoplamiento de movimientos, la diferenciación kinestésica, la orientación espacio-temporal, el equilibrio y el ritmo.

§ CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN MOTRIZ: importante para modificar las acciones motrices cuando existe un cambio constante de las situaciones, en actividades con condiciones poco estandarizadas. Las capacidades de reacción y cambio, así como las de orientación espacio-temporal, de equilibrio y de ritmo lo posibilitan.

El obtener un elevado nivel en cada una de las capacidades individuales supone, para el sujeto, una mayor y más rápida progresión en el aprendizaje de acciones motoras y deportivas. Una capacidad por sí sola no determina el rendimiento, y será la acción conjunta de todas lo que marque el resultado final. No obstante, en determinadas actividades habrá algunas cuya relevancia será máxima.

2.3. ANÁLISIS DE LA CLASIFICACIÓN DE BLUME

§ CAPACIDAD DE COMBINACIÓN O ACOPLAMIENTO DE MOVIMIENTOS

Permite coordinar, los movimientos parciales del cuerpo entre sí y/o unir habilidades motrices ya automatizadas para obtener un objetivo motor determinado. Es fundamental en todas las acciones, pero sobre todo para tareas de gran dificultad, como las que se presentan en los deportes. Si el entorno es variable, se hace necesaria una constante adaptación.

§ CAPACIDAD DE ORIENTACIÓN ESPACIO-TEMPORAL

Permite modificar la posición corporal y el movimiento del cuerpo en el espacio y en el tiempo. Se refiere más al movimiento global del cuerpo en el espacio exterior que al de sus segmentos con respecto al mismo. Se distinguen dos tipos:

– orientación respecto a objetos en movimiento, estando el sujeto estático

– orientación del cuerpo en movimiento respecto a puntos de referencia fijos o móviles.

Es importante para ajustar continuamente el movimiento a las situaciones permanentemente cambiantes de la competición, especialmente cuando el espacio de acción es muy reducido.

§ CAPACIDAD DE DIFERENCIACIÓN KINESTÉSICA

Permite controlar, de forma fina y diferenciada, los parámetros espaciales, temporales y dinámicos del movimiento. Se refiere tanto a la interpretación correcta de las aferencias sensitivas como al envío de las adecuadas eficiencias motoras.

Es una capacidad de idéntica importancia en todos los deportes y de manera especial en el aprendizaje técnico y en la ejecución motora de cualquier acción, al determinar la producción de tensión muscular con la intensidad adecuada, la modificación angular de los segmentos corporales, etc.

§ CAPACIDAD DE EQUILIBRIO

Permite mantener todo el cuerpo en estado de equilibrio, o recuperarlo, durante o después de amplias solicitaciones que supongan cambios de posición del mismo.

equilibrio estático: capacidad de mantener un posición relativamente estática o en movimientos lentos.

equilibrio dinámico: capacidad de mantener o recuperar el equilibrio tras movimientos amplios o muy veloces.

Es una capacidad importante en todas las acciones deportivas, siendo determinante en el caso de los gestos acrobáticos, perturbaciones y/o variaciones imprevistas de los apoyos. En su mantenimiento juega un papel fundamental el aparato vestibular, los analizadores kinestésicos y táctiles como el nivel de fuerza muscular.

§ CAPACIDAD DE REACCIÓN

Permite responder a estímulos realizando acciones motrices adecuadas. Será importante para rectificar acciones sobre la marcha, adaptándose a cambios en las situaciones, en el equilibrio, etc.

§ CAPACIDAD DE RITMO

Permite organizar cronológicamente los esfuerzos musculares en relación al espacio y al tiempo. Posibilita la dosificación de esfuerzos, la adaptación a movimientos de compañeros y adversarios, a sonidos, etc. En la relación de cadenas cinéticas, en el enlace de fases de movimientos, será determinante.

§ CAPACIDAD DE CAMBIO O TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS

Permite adaptar y transformar el programa motor de las propias acciones en bas a los cambios de las situaciones imprevistas. Se encuentra estrechamente relacionada con las de orientación espacio-temporal y de reacción.

2.4. CLASIFICACIÓN M. CASTAÑER Y O. CAMERINO

§ CUALIDAD MOTRIZ DE SUSTRATO

Dependiente de las capacidades perceptivo-sensoriales, de las estructuras neurológicas. Será la evolución de las capacidades perceptivo-motrices (las fundamentales son: la coordinación y el equilibrio).

§ CUALIDAD MOTRIZ DE FUNCIONALIDAD

Relacionada con la evolución de las capacidades físico-motrices.

§ CUALIDAD MOTRIZ DE MODULACIÓN

Con ella se puede dar sentido al movimiento humano con la finalidad de posibilitar formas de creación y expresión en los movimientos. Será la evolución de las capacidades sociomotrices.

3. LA COORDINACIÓN Y EL EQUILIBRIO COMO ASPECTOS CUALITATIVOS DEL MOVIMIENTO.

Tanto la coordinación como el equilibrio son capacidades fundamentales para lograr la realización de actividades con una cierta calidad, para desarrollar habilidades. Se ha visto como el equilibrio aparece incluido dentro de las capacidades coordinativas señaladas por Manno, aunque otros autores le dan igual peso que a la coordinación, como el caso de Castañer y Camerino, que colocan a ambas capacidades como el centro de las perceptivo-motrices.

3.1. LA COORDINACIÓN

Se puede decir que la coordinación es la capacidad de organizar la actividad neuromuscular de uno o varios segmentos corporales para realizar un gesto, previsto o no, de la manera más eficaz posible, eliminando para ello movimientos no deseados.

Según Castañer y Camerino (1998) es la capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución de la acción justa y necesaria según la idea motriz prefijada.

Es una capacidad compleja que engloba a un conjunto de cualidades como son: la agilidad, el equilibrio, la fuerza, la capacidad de control y dirección, la flexibilidad, etc.

Es uno de los contenidos responsables de proporcionar calidad al movimiento mediante la consideración d los siguientes factores:

– PRECISIÓN: dosificación de la velocidad y direccionalidad espacial.

– EFICACIA: resolución de las acciones intermedias y finales.

– ECONOMÍA: utilización de una óptima energía nerviosa y muscular.

– ARMONÍA: complementariedad de los estados de contracción y descontracción.

WEINECK (1998) distingue:

§ coordinación general: resultado del aprendizaje de movimientos que son válidos para diferentes actividades.

§ coordinación específica: facultad de poder realizar y variar combinaciones gestuales usadas en la realización técnica de una especialidad concreta.

Que el alumno posea una buena coordinación posibilitará:

– un aprendizaje de movimientos nuevos y/o complejos más rápido y eficaz.

– mayor posibilidad de transformar y adaptar los movimientos aprendidos.

– una repetición de los movimientos con menor gasto energético.

3.2. EL EQUILIBRIO

La capacidad que permite mantener o volver a colocar todo el cuerpo en estado de equilibrio, durante o después de cambios de posición. Supone la capacidad que tiene el individuo para igualar todas las fuerzas que actúan sobre él, de forma que la suma de ellas sea cero, y con ello mantenerse en una posición estable respecto al entorno.

Castañer y Camerino (1998) lo definen como la capacidad de controlar el propio cuerpo en el espacio y de recuperar la correcta postura tras la intervención de un factor desequilibrante. Diferencian:

· equilibrio reflejo (estático-postural).

· equilibrio voluntario (empleado para la realización de acciones).

· equilibrio automático (movimientos repetitivos, utilitarios de la vida corriente).

En el proceso de equilibración intervienen una serie de factores:

§ el conjunto de receptores-informadores de los desequilibrios.

§ los inherentes al proceso de elaboración de las reacciones de equilibración.

§ los implicados en la ejecución de las reacciones por vía efectora.

§ los de tipo físico: ubicación del centro de gravedad, el grado de estabilidad corporal (altura, base de sustentación, dimensión y orientación de dicha base, grado de adherencia a la misma y masa corporal del sujeto).

El tener un buen equilibrio (de tipo voluntario), posibilita, entre otras cosas:

– adquirir posturas o actitudes que sirvan de base para llevar a cabo movimientos posteriores.

– lograr posiciones estables tras situaciones que provocan grandes desequilibrios.

– lograr obtener informaciones adecuadas sobre la postura, la posición del cuerpo en el espacio, así como un buen desarrollo del esquema corporal y una buena integración espacio-temporal.

Castañer y Camerino señalan que cuando el buen funcionamiento de la capacidad coordinativa sirve a la expresión del acto voluntario o ideomotor plasmado en habilidades concretas, se habla de control y ajuste del acto motor.

4. MÉTODOS Y SISTEMAS PARA SU DESARROLLO

Para el desarrollo de las capacidades coordinativas, es de gran eficacia, tanto el aumento de la dificultad de ejecución, como la variación de la información sensorial.

§ Variaciones de la ejecución del movimiento: del ritmo, de las fases parciales o del acoplamiento de las mismas.

§ Variaciones de las condiciones externas: en las dimensiones ambientales, en los artefactos utilizados.

§ Combinaciones de habilidades automatizadas previamente, uniéndolas entre sí.

§ Ejecuciones de habilidades conocidas del modo más rápido posible.

§ Variaciones de la información perceptiva: aumentándola o disminuyéndola.

§ Ejecución de acciones motrices de elevada dificultad coordinativa en estado de fatiga, tras la aplicación de una carga (esto no debe emplearse en fases de modificación de la técnica, ni en las combinaciones de varias técnicas)

§ Ejecución bilateral de acciones motrices. Utilizar miembros no dominantes.

Estas medidas metodológicas pueden ser combinadas entre sí para aumentar aún más el grado de dificultad coordinativa de los ejercicios utilizados.

Para el desarrollo de cada una de las diferentes capacidades coordinativas se pueden emplear estos métodos y otros procedimientos concretos relacionados con cada capacidad elemental.

§ Para el desarrollo de la capacidad de combinación y acoplamiento de movimientos: unión gradual, parcial o total de varias habilidades con acentuación de algunos componentes. También ejercicios de coordinación segmentaria entre las extremidades inferiores y superiores en forma sucesiva, alternativa, con movimientos simétricos, cruzados, asincrónicos o en planos diversos

§ Para desarrollar la capacidad de orientación espacio-temporal: utilización de espacios diferentes al estándar, el uso de un número diferente de adversarios, de artefactos del deporte de dimensiones diversas, el empleo de posiciones, condiciones y movimientos desacostumbrados.

§ Para el desarrollo de la capacidad de diferenciación kinestésica: ejercicios en los cuales exista un aumento gradual del nivel de precisión o de aplicación de la fuerza, los saltos sobre alturas y distancias variadas, los tiros o dianas situadas crecientes y decrecientes.

§ Para desarrollar la capacidad de equilibrio: los ejercicios que estimulan el equilibrio del cuerpo o de artefactos controlados por el mismo cuerpo.

§ Para desarrollo de la capacidad de reacción: situaciones en las cuales se tenga que responder a estímulos visuales, acústicos, táctiles, kinestésicos, etc. en forma progresivamente compleja.

§ Para la capacidad de transformación de movimientos: situaciones de juego en las que se requiera cambios imprevistos de acción, realización de recorridos poco conocidos, fuertes variaciones ambientales.

§ Para el desarrollo de la capacidad de ritmo: variaciones de velocidad y frecuencia de los movimientos, de forma creciente, decreciente o alternativa y la acentuación acústica de los ritmos de ejecución.

5. EVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO MOTOR DE LOS ALUMNOS Y LAS ALUMNAS DE ENSEÑANZA SECUNDARIA.

La evolución cronológica de las capacidades coordinativas es muy diferente a la de las condicionales. La dependencia que tiene del desarrollo y maduración del sistema nervioso va a hacer que sus fases sensibles se sitúen en edades tempranas. Así, en la fase prepuberal, e los 6 a los 11-12 años, cuando las capacidades coordinativas y la capacidad de aprendizaje motor, presenten su posibilidad de desarrollo más acentuado.

Esta fase prepuberal, denominada edad de oro del aprendizaje, para las actividades técnicas que no requieren grandes dosis de fuerza, así como para el desarrollo de la velocidad. Entre los 11 y 12 años, se logra el desarrollo de 75%-90% de las capacidades coordinativas. El 100% se alcanza alrededor de los 17-18 años.

En la pubertad, habrá un estancamiento debido a los grandes cambios (morfológicos y funcionales) que sufren los alumnos. Los alumnos de secundaria sufren cambios fisiológicos y antropométricos debidos a procesos de maduración sexual. El resultado será unas conductas motrices caracterizados por desequilibrios. Se produce una reestructuración de las capacidades y destrezas motoras, que afectan a la motricidad fina.

La mayoría de las capacidades coordinativas tienen sus fases sensibles antes del comienzo de la enseñanza secundaria, entre los 7-8 años y los 10-12 años. Sin embargo, algunas como: la capacidad de aprendizaje motor y la capacidad de diferenciación y contrl tienen una segunda fase sensible entre los 12 y los 14 años.

Todo ello permite obtener aprendizajes considerables durante la etapa de secundaria obligatoria, pudiendo ser la etapa post puberal un periodo de rápidos progresos en el aprendizaje y el rendimiento, así como una nueva cima en el desarrollo motor. Se habla de la etapa de máxima disponibilidad en el desarrollo de la coordinación (13-14 años en la mujeres y a partir de los 15 en los hombres hasta los 18) que permitirá buenos aprendizajes de técnicas deportivas, etc.

III. BIBLIOGRAFÍA

– ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. (1983): La preparación física del futbolista basada en el atletismo. Madrid. Gymnos.

– GROSSER, M. (1989): Alto rendimiento deportivo. Barcelona. Martínez Roca.

– MANNO, R. (1991): Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona. Paidotribo.

– PLATONOV, V. (1988): El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología.. Barcelona. Paidotribo.

– RUÍZ PÉREZ, L. M. (1987): Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. Gymnos.

– WEINECK, J. (1998): Entrenamiento óptimo. Barcelona. Hispano Europea.