Tema 5 – La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar estereotipos y actitudes sexistas en educación física: tratamiento educativo a través de los objetivos, contenidos, metodología y actividades de enseñanza de la educación física.

Tema 5 – La coeducación e igualdad de los sexos en el contexto escolar estereotipos y actitudes sexistas en educación física: tratamiento educativo a través de los objetivos, contenidos, metodología y actividades de enseñanza de la educación física.

I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, en la mayoría de los países desarrollados la enseñanza se fija como objetivos: desarrollar unas capacidades en los alumnos que den como resultado la formación integral de las personas. Esta enseñanza, en principio, no distingue géneros, etnias, religión, etc. Sin embargo, la realidad es ora, el resultado muestra que sí se dan diferencias. Una de ellas se manifiesta entre los diferentes sexos, que es algo que sigue existiendo en la sociedad, que ejerce una gran influencia sobre la educación y la escuela.

Es importante diferenciar la palabra sexo, que tiene un carácter biológico, genético, del término género, que hace referencia a una construcción cultural, que incluye una serie de valores, actitudes, comportamientos, etc., asignados a cada uno de los sexos en las distintas culturas.

La historia y la cultura marca las formas de verse, entenderse y relacionarse, de forma que al estar interiorizadas se perciben como “naturales”, lógicas y raramente se cuestionan. Chelo Asius señala que la herencia cultural ha configurado unas discriminaciones de género que, aun habiendo desaparecido actualmente marco legal y formal, siguen anidando en las mentalidades de la gente. Así, se señala que una de las características del sexismo actual es su invisibilidad, en general nadie se manifiesta abiertamente sexista, lo que conlleva una gran dificultad para su detección y erradicación. Se recomiendan medidas de acción positiva, tendentes a actuar favoreciendo al grupo social discriminado, algo que a veces choca con la idea de tratamiento igualitario.

Durante mucho tiempo, la valoración que se hizo del género masculino fue distinta a la del femenino, considerando al hombre como elemento central y a la mujer como una acompañante que tenía como misión principal la maternidad, algo que en muchos países sigue siendo habitual. Se hará una pequeña revisión histórica de lo sucedido con la educación en España.

1. HISTORIA RECIENTE DEL TRATAMIENTO EDUCACTIVO DADO A AMBOS SEXOS.

En general se ve que la sociedad y la herencia cultural influyen en el proceso de socialización de los diferentes sujetos; la escuela como parte integrante colabora en ello. La educación ha estado influida por las diferencias sociales y culturales entre los sexos y se ha constituido, en la mayoría de las ocasiones, en un elemento más de apoyo a las desigualdades.

Así se ve como la incorporación de las mujeres al sistema educativo se produce mucho más tarde que la de los hombres al sistema educativo se produce mucho más tarde que la de los hombres y de forma desigual en los diferentes países. A principios del Siglo XIX se dice que el estado se responsabilizará de un sistema de instrucción pública, pero éste va dirigido a los hombres, ya que se considera que la instrucción de las mujeres no debe ser pública, sino privada y doméstica. Con posterioridad se implanta la obligatoriedad de la enseñanza primaria para todos. En realidad será la clase alta o media alta lo que se beneficie de la medida y aún así será una formación sesgada, se buscaba que adquirieran habilidades en labores propias de su sexo, también conocimientos sociales y de adorno, como el baile, el piano y modales. El cuidado del cuerpo con el ejercicio físico, no se consideraba, para las mujeres, ni necesario ni conveniente, pues podía interferir con el fin biológico de ésta, la maternidad, así como hacerla demasiado masculina.

En el siglo XX se producen cambios en la vida social, con la consolidación de la industrialización y la vida urbana, los avances médicos, etc., que influirán en las perspectivas de las mujeres. La realidad mostrará que las diferencias de tratamiento se mantienen e incluso aumentan en determinadas épocas. Así durante la dictadura del General Franco, la diferencias en los modelos masculinos y femeninos son muy marcados; los valores masculinos son: disciplina, competitividad, actividad, etc., mientras que los femeninos se centran: sumisión, dulzura, pasividad o entrega a los demás. El hombre tiene como fin el trabajo y aportar ideas a la dirección política, mientras que la mujer tiene encomendada la maternidad y la preparación de la familia.

En general, el acceso de la mujer a una educación formal, se produce más tarde que en el hombre, que los contenidos están diferenciados por sexos, que la familia y el contexto social le ponen a las chicas trabas para la práctica de actividad física de forma regular y que, si esta última existe, se centrarán en aquellas en las que predominen aspectos estéticos, artísticos y expresivos.

En definitiva, se observa que para cada uno de los géneros, se establecen unos valores, comportamientos, etc. La idea social de lo masculino se asocia con: exaltación de la individualidad, agresividad, dominio, etc.; mientras que lo femenino se centra en: la pasividad, dulzura, obediencia, sensibilidad, etc. Existirán unos modelos estereotipados que determinan, para cada sexo, unos valores, unos comportamientos, actividades, etc.

2. ESTEREOTIPOS Y ACTITUDES SEXISTAS EN LA EDUCACIÓN.

Desde el momento en que la cultura antigua actitudes, valores, comportamientos, etc. a cada uno de los sexos, aparecen encasillamientos de las actuaciones, de las actividades a realizar, etc. Así, se considera que deportes como el fútbol o las actividades físicas que requieren fuerza son propias de chicos y, actividades como la danza, el ballet, etc. son de chicas. También se da por supuesto que las chicas son más torpes, que se mueven menos, que participan poco en las actividades, que el trabajo en equipo les cuesta, etc.

En la sociedad se valora la fuerza, la competitividad, el triunfo. Lo importante está representado por la cultura masculina, lo femenino está devaluado; así los hombres no querrán acceder al mundo de las mujeres, porque les resta valor ante ellos mismos y ante la sociedad. La igualdad que se intenta hacer ver consiste en que las mujeres se adopten al modelo de sociedad masculina.

A los hombres se les prepara que adquieran confianza en sí mismos y en sus capacidades físicas e intelectuales, sin embargo a las mujeres solo se les pide que gusten a los hombres, que sean dulces, femeninos, etc. con lo cual la mayoría dudará de sus capacidades.

En la escuela, la mayoría de las actividades físicas realizadas se enmarcan y exaltan los valores del modelo masculino: deportes como fútil, baloncesto, atletismo, gimnasia deportiva, etc. con enfoques de tipo competitivo, prescindiendo de actividades de carácter expresivo, rítmico, etc. asociadas al modelo femenino. Esto con la actual reforma educativa se pretende modificar. La actuación del docente se enfocará hacia una enseñanza basada en la coeducación, buscando potenciar los rasgos, actitudes, comportamientos válidos, independientemente del sexo. Así, coeducar supone básicamente:

  • Desarrollar todas las capacidades y favorecer las actividades aceptadas como positivas, con independencia del sexo al que tradicionalmente se le hayan asignado.
  • Superar los prejuicios sobre las capacidades y reconocerlas con independencia del sexo.

3. LA COEDUCACIÓN E IGUALDAD DE LOS SEXOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR Y EN LA EDUCACIÓN FÍSICA.

3.1. LA COEDUCACIÓN Y LA REFORMA EDUCATIVA.

La escuela coeducativa actual, nacida de la reforma de 1990, es un modelo que intenta penetrar en las conciencias. Recupera la variable del género y la incorpora como algo que supone una diversidad de tipo cultural a la que se debe atender.

En la Educación Física actual, lo prioritario va a ser los objetivos buscados, en términos de capacidades, para lo que se puede emplear contenidos diversos. Esto hace que todos los contenidos, en la medida en que contribuyen a lograr esos objetivos, sean igualmente válidos. Por tanto, el deporte, los juegos, las actividades expresivas, etc. serán instrumentos adecuados y cada sexo podrá optar por unos u otros según sus preferencias, o el profesor dejará de intentar utilizar los contenidos valorados como masculinos con todos los alumnos y considerará las diferentes necesidades o preferencias.

3.2. CONCEPTO DE COEDUCACIÓN Y FORMAS DE CONSEGUIRLA.

Desde el momento en que la finalidad de la Educación Física se centra en lograr un conocimiento corporal, una mejora de la salud, una participación en actividades, etc., así como alcanzar una mejora de la calidad de vida, de la educación ambiental, etc., la coeducación debería ser algo a alcanzar. La coeducación supone:

– no aceptar como modelo universal el masculino.

– corregir los estereotipos sexistas.

– proponer un currículo equilibrado que elimine los sesgos sexistas de la sociedad.

– desarrollar todas las cualidades individuales con independencia del género.

Esta conducción buscará revalorizar las actividades físicas catalogadas como femeninas, viendo sus facetas formadoras haciendo partícipes de ellas a todo el alumnado, dedicándoles tiempo suficiente, etc. Dejará de usarse el modelo masculino como universal. Se codificarán reglas de juegos y deportes, para permitir la participación de forma equilibrada de chicos y chicas. La utilización de contenidos poco conocidos, posibilita niveles de partida similares y obtención de resultados parejos, lo que contribuye a elevar la autoestima de muchas chicas con la práctica de actividad física. Se podrá buscar, confeccionar, etc., materiales alternativos que permitan el desarrollo de actividades recreativas, buscando cooperar, divertirse, etc., alejándose del factor rendimiento.

3.3. ANÁLISIS DE LA COEDUCACIÓN EN EL CURRICULUM OFICIAL.

En el currículum oficial se puede ver que no existe un trato discriminatorio en relación al sexo. Los objetivos planteados permiten ser alcanzados por ambos sexos en igualdad de condiciones. En cuanto a los contenidos, se encuentra variedad, tanto los que tradicionalmente se asignaban a los chicos como algunos de chicas. Por ejemplo, se incluye en el bloque de contenidos de habilidades específicas los contenidos referidos a las actividades de ritmo y expresión, consideradas femeninas. En la introducción del currículo de la ESO se intentará dejar claro que el deporte educativo deberá tener un carácter abierto (sin que se establezcan niveles por habilidad, sexo…), buscar finalidades formativas, lúdicas, etc. además del rendimiento y, hacer planteamientos de actividades deportivas donde lo que importe sea el proceso, las vivencias, etc., por encima del resultado.

Será en la aplicación del docente, ya que se tienen diferentes opciones para escoger contenidos, actividades…, donde puede verse la influencia del profesorado y sus creencias. Así, se sigue valorando en exceso: el rendimiento basado en las características de fuerza, agresividad, competitividad, etc., (modelos masculinos), los deportes clásicos (fútbol, balonmano, etc.). Además, se sigue, en muchas ocasiones, la metodología usada en las actividades deportivas, valorando la técnica, la táctica, etc. Se incorporan poco los contenidos, juegos, etc., considerados como femeninos.

3.4. ANÁLISIS DE LA COEDUCACIÓN EN EL CURRÍCULUM OCULTO

Existirá un currículo no oficial, oculto, que se encarga de transmitir creencias, valores, normas, actitudes y expectativas a ambos sexos. Jurjo Torres señala que el currículo oculto hace referencia a todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en procesos de enseñanza y aprendizaje y, en general, en todas las interacciones que se suceden día a día en las aulas y centros de enseñanza.

Estas adquisiciones nunca llegan a explicitarse como metas educativas a lograr de una manera intencional, como puede pasar con el tema transversal de Educación para la Igualdad de oportunidades entre los sexos, pero que en la mayoría de los casos, tiene mayor peso que el oficial.

Así, observando a los profesores, se ve que el lenguaje empleado por usar el término genérico masculino para expresar a los chicos y chicas, etc. Se hacen comentarios que infravaloran a las chicas (por ejemplo, ante la falta de fuerza para desarrollar una actividad se le identifica con una chica, etc.).

Por otro lado, los profesores tienen a priori unas expectativas muy claras sobre cada uno de los sexos: los chicos son más activos, aprenden antes…, las chicas participan poco, no les interesa nada…Esto irá unido a los tipos de contenidos empleados, ya que la valoración recae sobre los que culturalmente se asocian con características masculinas.

La ocupación de los espacios, e uso del material, la formación de grupos, etc. van a permitir ver cómo los propios alumnos se rechazan determinadas actividades, por ser consideradas del otro sexo. Por su parte, deportes colectivos con contacto físico, situaciones de gran competición, etc. son poco consideradas por las chicas.

4. TRATAMIENTO EUCATIVO A TRAVÉS DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA.

En relación a los posibles problemas que pueden aparecer con el comportamiento y trato del profesor, habrá que estar atento: al lenguaje utilizado, dirigiéndose a todos evitando generalizar, usando siempre refuerzos positivos; se crearán hábitos para la distribución y uso equitativo del espacio por todos los alumnos, se organizará el uso del espacio para que todos los grupos puedan utilizarlo y se hará un reparto y rotación del material escaso; se propondrán contenidos de forma variada y equilibrada, estando atentos a posibles actitudes sexistas o de rechazo por parte de compañeros al realizar actividades que se relacionan con el otro sexo, etc.

Centrándose en los diferentes elementos del currículo, se observará:

EN LOS OBJETIVOS

Los objetivos posibilitarán su consecución independientemente del sexo, ya que no se pretenderá unos niveles de fuerza determinados, de habilidad, de condición física, etc., sino que se buscará que conozcan cosas, sepan realizar determinadas acciones, actividades,…, que practiquen, valoren, etc. Se incluirán objetivos asociados a ambos sexos y buscando logros relacionados con el proceso así, además de ejecutar aparecerán: expresar, participar, coordinar, vivenciar, etc.

EN LOS CONTENIDOS

Los contenidos empleados serán diversos buscando, con ello, abarcar los diferentes objetivos perseguidos y que el nivel de significatividad que tenga para los alumnos sea máximo. Así podemos pretender mejorar la resistencia cardiovascular usando actividades específicas de carrera, actividades deportivas, juegos, actividades en la naturaleza, etc. Con la variedad se intenta que cada alumno encuentre la forma adecuada a sus gustos, intereses, etc., de alcanzar los objetivos.

– en cuanto a la condición física y salud, la estrategia pedagógica debe centrarse tanto en aumentar el nivel de información y alumnas sobre las capacidades físicas de unos y otros mediante trabajos, explicaciones, etc., como en la puesta en práctica de actividades físicas donde ambos sexos experimentan gradualmente la mejora de sus cualidades propias, independientemente del estereotipo social, así como fomentar el cambio de actitud sobre este tema mediante la difusión de modelos femeninos que han tenido éxito social en este campo.

La estrategia pedagógica en este bloque de contenidos se centrará en una oferta variada de juegos deportivos sin distinción de sexo y en la divulgación de deportes mixtos, de tal modo que cada alumno y alumna pueda encontrar una actividad física que le sea significativa y satisfactoria y que pueda seguir practicando de forma habitual después de salir del sistema educativo.

– en cuanto a las habilidades de ritmo y expresión suele haber bastantes obstáculos en el tratamiento pedagógico de este bloque por el miedo al ridículo de alumnos y alumnas y por las inhibiciones de carácter relacional que los prejuicios existentes nos han impuesto. Dado que algunos contenidos propios de este ámbito como el movimiento rítmico, la danza o el movimiento estético se han asociado históricamente más a las chicas que a los chicos, pueden presentarse conductas de rechazo o de simple inhibición en estos últimos con mayor frecuencia que en las niñas.

La estrategia pedagógica tenderá pues, a eliminar gradualmente estos prejuicios y a presentar unas actividades que permitan a los alumnos y alumnas el encuentro consigo mismo y el disfrute a través de una mayor conciencia corporal como base de nuestra actuación, tanto en el mundo físico como en el social.

– en cuanto a las habilidades en el medio natural será necesario llevar a cabo acciones positivas en el siguiente sentido:

  • concienciar a las familias de los beneficios que para el organismo tienen las prácticas y la vida al aire libre.
  • hacer comprender las ventajas que tiene el desarrollo de la autonomía y de la responsabilidad personal cuando no están directamente vigilados por los padres.
  • que el reparto de tareas en la preparación de las actividades a realizar no se haga con criterios sexistas, sino alternando actividades de unos y de otros.
  • programación de actividades al aire libre que no respondan a prácticas condicionadas por el sexo.

EN LA METODOLOGÍA

La metodología también será diferente, dependiendo de los contenidos a desarrollar y de los alumnos a los que van dirigidos. Así, la presentación global, los grupos reducidos, etc., serán posibilidades a usar para alcanzar los objetivos en función de los diferentes alumnos. Se puede, por ejemplo, encontrar que varias alumnas logran realizar los aprendizajes mejor en grupos pequeños, con actividades jugadas, propuestas por el profesor, etc., mientras que otras necesitan actividades más analíticas, trabajando con una compañera o solas, a propuesta del profesor que las distribuye en el espacio para que su utilización sea adecuada. Otros necesitan la oposición de contrarias, la competición, para desarrollar los aprendizajes, etc.

EN LAS ACTIVIDADES

Las actividades de trabajo propuestas contemplarán las diferencias individuales, las necesidades, para conseguir con ello, un tratamiento diverso que beneficie a todos y a todas los/as alumnos/as. Se podrán usar actividades jugadas, actividades en forma competitiva, con colaboración, variando reglas, material, etc.

III. BIBLIOGRAFÍA

– ARNOT , M. y OTROS (1985): Mujer y educación: el sexismo en la enseñanza. Barcelona. Ed. Universidad Autónoma de Barcelona.

– BONAL, X. (1997): Las actitudes del profesorado ante la coeducación. Propuestas de intervención. Barcelona. Graó.

– FERNÁNDEZ, G. y NAVARRO, V. (1989): Diseño curricular en Educación Física. Barcelona. INDE.

– TORRES, J. (1994): El currículum oculto. Madrid. Morata S. L.

– VARIOS (1987): Mujer y deporte. Madrid. Ministerio de Cultura.

– VARIOS (1990): Guía para una educación no sexista. Madrid. MEC.

– VARIOS: La coeducación en EF. Seminario permanente del CEFOCOP. A Coruña.