Tema 56 – “Control del movimiento y retroalimentación: el conocimiento de los resultados. Tipos y características del conocimiento de los resultados, valor del conocimiento de los resultados en el aprendizaje motor.”

Tema 56 – “Control del movimiento y retroalimentación: el conocimiento de los resultados. Tipos y características del conocimiento de los resultados, valor del conocimiento de los resultados en el aprendizaje motor.”

I. INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la Educación Física, el movimiento del cuerpo, su control y adaptación a diferentes situaciones, el manejo de objetos, las mejoras en la ejecución, el rendimiento, la economía, etc., son objetos claros a alcanzar. Para ello se van efectuando prácticas, modificando actuaciones, perfeccionando movimientos, etc., en definitiva “logrando establecer nuevas y estables relaciones con el entorno”, como señala Joan Riera (1989); esto se identifica con aprendizaje. Es decir, el niño ha aprendido si es capaz de coordinar sus movimientos para adaptarse y relacionarse con características específicas de su entorno. En Educación Física la mayoría de los aprendizajes serán de tipo motor.

Sobre el aprendizaje motor hay varias teorías y modelos explicativos acerca de cómo se producen: unos resaltan la importancia de los mecanismos de control, el feedback, en la adquisición del aprendizaje (los cibernéticos); otros hablan de la capacidad del sujeto para formar programas motores y esquemas de acción que posibilitarán el desarrollo de los movimientos (adaptativos) o los que lo justifican por el perfeccionamiento que se hace en el tratamiento de la información en los diferentes mecanismos: perceptivo, de decisión y de ejecución. En estas dos últimas concepciones los elementos de control, el feedback, va a ser un elemento clave. Se tomará como referencia el modelo de procesamiento de la información.

En él se considera que el sujeto dispone de información procedente del entorno y de la propia actuación, información que llega al sistema nervioso y hay que identificar (mecanismo perceptivo), posteriormente se elabora un plan de acción (mecanismo decisional) para finalmente programar y ejecutar la respuesta (mecanismo de ejecución). Todas las operaciones se van controlando por medio del feedback, informaciones recibidas al ir realizando acciones, ya sea de la ejecución o de los resultados que se obtienen (mecanismo de control). Esto es lo que se pretende analizar en este tema, como se obtiene la información, sus tipos, como ayudar a mejorar la cantidad y calidad de la misma, así como la mejor forma de proporcionarla para que los resultados en el aprendizaje sean óptimos.

II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

1. CONTROL DEL MOVIMIENTO Y RETROALIMENTACIÓN: EL CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS.

1.1. LA RETROALIMENTACIÓN

El sujeto, tras percibir, analizar y decidir, ejecuta una respuesta motriz adpatada, por un lado, a la finalidad para ella prevista y, por otro, a las características del entorno en la que ésta se desarrolla. Esta respuesta no debe considerarse como algo fijo e inmutable sino como un paso más en la ejecución motora, susceptible de ser valorado y, si es necesario, corregido.

Para esta valoración el sujeto debe obtener información sobre la respuesta generada por él mismo. Como retroalimentación (feedback, retro-información o retroacción) se entiende la información que el sujeto obtiene de su propia ejecución y que le permite, además de valorarla, efectuar las correcciones necesarias llegado el caso. Así este feedback constituye la información de salida del sistema que, a su vez, actuará como una nueva entrada de información que permita al sujeto conocer las condiciones de ejecución de su respuesta y realizar los cambios oportunos.

R. Marteniuk (1976) distingue dos grandes tipos de retroalimentación: el conocimiento de la ejecución (CE) y el Conocimiento de los resultados (CR). El conocimiento de la ejecución aporta información sobre las características espacio-temporales de la respuesta producida, es decir, informa de cómo ha sido efectuada. El conocimiento de los resultados informa sobre los efectos que la respuesta ha producido en el entorno, sobre sus consecuencias.

Ambos tipos de información se comparan con el modelo inicialmente previsto, permitiendo al sujeto, en caso de que exista discordancia entre lo esperado y lo ejecutado, efectuar las correcciones necesarias. Para obtener esa información, lo que constituye las referencias, se utilizan dos vías; la formada por los sentidos, la sensibilidad exterioceptiva, que informa de lo que sucede en el entorno; y por otro lado la información que se consigue del cuerpo y sus movimientos, la información propioceptiva, tanto kinestésica como vestibular. Hay algunos autores que ven ambos tipos como dos formas diferentes de analizar el mismo hecho: el conocimiento de los resultados, ya sea en términos de proceso o forma de conseguir el objetivo o, interpretándolo como producto final, como resultado obtenido.

1.2. MODELOS DE CONTROL MOTOR

Se puede señalar que el control motor no constituye un proceso lineal, sino un proceso cíclico, en el que parte de la información de salida, el feedback, se reutiliza para regular la respuesta, como información de entrada para una nueva ejecución.

Esto sucede tanto en los modelos de control motor en bucle cerrado, como en los modelos de control motor en bucle abierto.

En los modelos de control motor en bucle cerrado este tipo de información es vital para ir ajustando la respuesta y el comportamiento de las diferentes estructuras eferentes, en cada momento, al objetivo buscado. Este modelo supone que el movimiento tiene la posibilidad de corregirse a medida que se desarrolla. La característica principal de este modelo es que el movimiento es que el control o regulación de los movimientos se basan en la utilización del feedback o de las referencias. El feedback del que se habla aquí es de tipo negativo, esto es, permite reducir la separación entre la orden o intención y la ejecución o acción.

En los modelos de control motor en bucle abierto, el resultado de las acciones se va a utilizar para corregir, modificar o fijar esquemas o patrones generales de actuación. Según este modelo, el movimiento de desarrollará en base a una programación anterior a la acción. Los efectos que produzca la ejecución no tienen posibilidad de provocar un ajuste una vez iniciada la acción. Su característica principal es que la regulación o control de los movimientos se basa en las eferencias o preacciones y no en la utilización del feedback como en el modelo anterior. Este tipo de control es el que se da en los movimientos rápidos o balísticos.

1.3. CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS Y FEEDBACK AUMENTADO

En definitiva se puede utilizar el término conocimiento de los resultados para hacer referencia a aquella información que el individuo obtiene de la acción motriz que ha desarrollado o se está desarrollando (ejecución y resultados obtenidos. Información que se obtiene de forma intrínseca, sin que nadie la proporcione).

Sin embargo existe la posibilidad de ayudar a la obtención de esa información a través de un feedback externo, extrínseco, conocido como feedback aumentado o complementario. El profesor se apoya en este recurso para contribuir a la mejora del aprendizaje. Se hace necesario donde existen circunstancias como las que citan L. M. Ruiz y F. S. Bañuelos (1997):

– una insuficiente o errónea interpretación, por parte del deportista, de la información sobre la realización de la actividad que él mismo genera.

– falta de atención selectiva a los estímulos que le facilitan la actuación y el correcto control de la realización de la tarea.

– carencia de información necesaria sobre algunos aspectos de la ejecución difíciles de obtener por sí mismo.

2. TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DEL CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS.

De los diferentes estudios realizados sobre el conocimiento de los resultados (CR) desde que Judd (1905) acuñara el término se extraen algunos elementos a resaltar, así como tipos variados, basados en criterios dispares. Se trata de una variable considerada casi siempre en el aprendizaje motor. De hecho la mayoría de los modelos de aprendizaje lo consideran como una variable, importante o necesaria, para el aprendizaje.

Los feedbacks analizados han sido predominantemente los de tipo suplementario o extrínseco y en ellos se han observado aspectos como: el momento en que se da, el canal empleado para ello, su especificidad, su precisión, la cantidad, la frecuencia, las intenciones que se pretenden con él, etc.

La primera diferenciación que cabe señalar es la que hace Marteniuk (1976) que distingue entre el propio conocimiento de los resultados (CR), definido como un conocimiento de la ejecución (CE), entendido como la información que el individuo obtiene sobre la propia ejecución de esta acción. Como ya se ha comentado hay autores que ven ambos tipos como dos formas diferentes de analizar el mismo hecho: el conocimiento de los resultados, ya sea en términos de proceso, o interpretándolo como producto final.

En segundo lugar, se puede hablar de CR intrínseco o extrínseco: por CR intrínseco se conoce a aquella información que se deriva de la propia ejecución normal de la actividad, que es inherente a la tarea ejecutada (lo expuesto por Marteniuk). Por CR extrínseco se conoce aquella información exterior aportada al sujeto que ha realizado la tarea. Se trata e información suplementaria. Esto último es el que se procederá a analizar.

2.1. SEGÚN EL MOMENTO EN QUE SE DA LA INFORMACIÓN

§ CR concurrente: aquel que se proporciona durante la realización de la actividad. Favores el desarrollo de la atención selectiva acerca de la información sensorial de referencia presente.

§ CR terminal: aquel que se da al concluir la actividad. Actúa sobre la memoria a corto y largo plazo. Esta información que se da al finalizar da lugar a otros dos tipos según el tiempo que se espere; así se habla de un CR inmediato (proporcionado justo al final de la ejecución) o esperar a que el alumno compruebe lo que ha hecho (que tenga un CR intrínseco) y a continuación informar para que adecue su próxima respuesta, se conoce como CR diferido.

L. M. Ruiz (1994) habla e concurrente, terminal (referente al terminal inmediato) y retrasado (coincide con el terminal diferido). Dentro de este último se puede incluir: el CR separado o de carácter aislado que se da en cada una de las diferentes ejecuciones y el CR conjunto o de carácter acumulado, referido al que se da de un grupo de ejecuciones.

2.2 SEGÚN EL CANAL DE COMUNICACIÓN EMPLEADO PARA DAR LA INFORMACIÓN

§ CR AUDITIVO: se expresa la información de forma verbal y según los estudios es la más utilizada.

§ CR VISUAL: es difícil que sea proporcionada directamente por el profesor, se da de forma indirecta a través de visionado de grabaciones de la actuación del alumno.

§ CR KINESTÉSICO-TACTIL: se da mediante una ayuda manual, ampliando más el objetivo de dar una idea más precisa entre la sensación correcta y la incorrecta, que de reproducirle con exactitud la sensación de su propia ejecución.

§ CR COMBINADO: por la combinación de los otros; normalmente auditivo más visual y auditivo más kinestésico-táctil.

2.3. SEGÚN LA INTENCIONALIDAD DEL CR Y EL CARÁCTER DE LA INFORMACIÓN

CR de tipo descriptivo: el profesor se limita a decir que ha pasado sin aportar nada que le ayude a modificar el resultado. Puede ser aprobatorio, reprobatorio o de carácter lacónico.

CR de tipo evaluativo: se emite sin juicio de valor, de tipo cuantitativo o cualitativo (aprobador o reprobador). Dentro de este podría incluir a uno de tipo comparativo, donde el juicio se refiere a la relación con otras actuaciones.

CR de tipo afectivo: puede aparecer en parte en los anteriores. Se muestra la aprobación o desaprobación con la actuación. Se distingue del evaluativo porque incide sobre las disposiciones morales del alumno en relación con la actividad.

CR de tipo prescriptivo: se dan indicaciones al sujeto de qué es lo que tiene que hacer para conseguir el error, se impone una manera de actuar. Puede ser positivo o negativo.

CR de tipo explicativo: consiste en la emisión de un diagnóstico de la actuación incorrecta, donde se ve la relación causa-efecto.

CR de tipo interrogatorio: el profesor interroga al alumno sobre la prestación con el fin de hacer que busque sus errores y tratar de corregirlos.

3. EL VALOR DEL CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS EN EL APRENDIZAJE MOTOR

El hecho de saber que ha sucedido con su ejecución, va a ser el punto de referencia del sujeto para que la actuación siguiente se aproxime al resultado buscado. Este conocimiento se constituye en el elemento de control del aprendizaje, ya que conseguir obtener una buena información, tanto de la ejecución como del resultado logrado, supone el punto de partida de la actuación siguiente.

3.1. FUNCIONES DEL CR

L. M. Ruiz (1994) destaca entre las funciones que se le pueden atribuir al CR las siguientes:

– informar de lo que está sucediendo.

– incentivar o motivar para seguir practicando.

– reforzar algunas de las respuestas efectuadas.

– corregir errores.

– favorecer la auto-observación.

La combinación de informaciones que uno obtiene con las proporcionadas de forma extrínseca, van dando una mayor autonomía al alumno, ya que va apareciendo un mecanismo detector de errores. Así se logra interpretar los datos correctamente, lo que posibilitará que el posterior desarrollo de las acciones se inicien en mejor situación, facilitando con ello el aprendizaje.

3.2. CONCLUSIONES DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL CR.

Las aportaciones de las investigaciones sobre el valor, el tipo, cantidad, etc., del CR ofrecen resultados variados, las conclusiones más importantes son las siguientes:

§ La progresión en el aprendizaje está directamente relacionada con la cantidad de “feedback” presente.

§ El “feedback suplementario” lleva a mejores resultados que un “feedback mínimo”.

§ El nivel de aprendizaje del individuo determina la efectividad de un tipo u otro de “feedback”.

§ En los estadios iniciales, una información sobre su actuación demasiado precisa puede llevar al individuo a confusión.

§ Para que continúe la progresión en los niveles altos de aprendizaje se hace necesario un “feedback” muy preciso, que en este estadio el individuo necesita y es capaz de utilizar efectivamente.

§ En tareas en las que en principio la carga informativa de CR no es destacable el resultado se ve mejorado cuando al sujeto se le informa sobre el resultado obtenido y se le anima a mejorarlo.

III. BIBLIOGRAFÍA

– RIERA, J. (1989): Fundamentos del aprendizaje de la técnica y táctica deportivas. Barcelona. INDE.

– RUIZ PÉREZ, L. M. (1994): Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrollo de habilidades. Madrid. Visor.

– RUIZ PÉREZ, L. M. y SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1997): Rendimiento deportivo. Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid. Gymnos.

– RUIZ PÉREZ, L. M. (1987): Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid. Gymnos.

– SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1986): Bases para una didáctica de la Educación Física y el deporte. Madrid. Gymnos.

– SINGER, R. N. (1986): El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Barcelona. Hispanoeuropea.

3.1. LOS MODELOS CIBERNÉTICOS

La cibernética es la ciencia que estudia los mecanismos de control en los organismos vivos y en las máquinas. Sostiene que el aprendizaje es posible por el constante control que se ejerce sobre el proceso. Se basan en el principio de feedback. A medida que el sujeto actúa, obtiene información de lo que hace y compara con lo que realmente puede hacer, buscando que la diferencia sea mínima o nula. Esto constituye el modelo de control en bucle cerrado o servo-sistema. La idea central es el proceso de autocontrol del feedback. Este feedback puede ser interno o externo, durante la realización de la tarea o al final (concurrente o Terminal).

Las aportaciones didácticas en este modelo se centran en:

– el papel de los procesos de feedback en el aprendizaje.

– posibilidad de analizar las tareas en función de la disponibilidad o no de feedback.

§ NICOLAS BERNSTEIN: “Modelo de control motor”

Supone la primera formulación de un sistema de control en bucle cerrado. Parte de que todo sistema se autorregula con referencia a un objetivo a conseguir. Señala que existen diferentes estructuras que actuarán en un orden preciso.

a) UN EFECTOR: encargado de producir las actividades según unos parámetros específicos.

b) UN ELEMENTO DE CONTROL: estipula el valor de referencia, las condiciones ideales de ejecución.

c) UN RECEPTOR: capta las variables producidas, el desarrollo del movimiento.

d) UN MECANISMO COMPARADOR: que detecta los errores.

e) UN CODIFICADOR O TRADUCTOR: convierte la señal de error en órdenes encaminadas a corregir el movimiento.

f) UN REGULADOR: asegura el control del funcionamiento del efector en relación a lo especificado.

El elemento de control regula todo el sistema, la actividad motora. Hay una constante adaptación de este elemento de control a las características del entorno donde se realiza. Esto permite que un propio programa motor pueda dar como resultado la ejecución de diferentes movimientos.

§ JACK ADAMS: “Teoría del circuito cerrado o bucle cerrado”

Se basa en el anterior, habla de un trazo de memoria o huella mnésica (idea mental de los que hay que hacer) que inicie la acción, con un modesto programa de acción y, a partir de ahí, se van recibiendo retroinformaciones que van a un comparador para eliminar las diferencias, será el trazo perceptivo o huellas perceptiva (supone el valor de referencia). Los diversos parámetros sensoriales recibidos se van almacenando en la memoria y servirán para guiar y controlar la ejecución de posteriores movimientos. La memoria y sus funciones de evocación y reconocimiento serán relevantes.

§ S. KEELE: “Teoría del programa motor”

Sostiene que se parte con un programa motor inicial, que se ejecuta en totalidad, se comprueba como ha salido y, a la vista de los resultados, se crea otro modificado denominado programa motor adaptativo, hasta lograr el objetivo deseado.