Tema 9 – Estructura del ejercicio físico, forma y técnica. Análisis de los elementos mecánicos, kinesológicos y funcionales. Repercusiones en la educación física.

Tema 9 – Estructura del ejercicio físico, forma y técnica. Análisis de los elementos mecánicos, kinesológicos y funcionales. Repercusiones en la educación física.

1.- LOS SISTEMAS NATURALES EN EF. EVOLUCIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS

1.1.- EVOLUCIÓN

1.2.- ASPECTOS TÉCNICOS

2.- ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS MÁS REPRESENTATIVOS

2.1.- EL MÉTODO NATURAL

2.2.- GIMNASIA NATURAL AUSTRÍACA

3.- APLICACIONES ACTUALES

3.1.- CONSIDERACIONES A TENER PRESENTES PARA EL DESARROLLO Y LA APLICACIÓN DE ESTOS CONTENIDOS EN EL MARCO ESCOLAR

4.- CONCLUSIONES

5.- BIBLIOGRAFÍA

I. INTRODUCCIÓN

En el presente tema se aborda un tipo de actividad que permite a las personas relacionarse, formarse, divertirse, etc. términos como: movimientos, actividades físicas, juegos, ejercicios físicos, etc. abarcan un conjunto de prácticas realizadas por el hombre con unas determinadas finalidades según las épocas.

Si se parte de un concepto amplio de ejercicio físico se encuentra que éste se ha realizado a lo largo de la historia con diferentes fines: supervivencia, preparación para la guerra, lucha contra fuerzas misteriosas, carácter higiénico, etc.

Resulta complejo aislar el concepto de ejercicio físico de las diferentes actividades realizadas en el campo de la Educación Física, ya que los distintos contenidos están integrados por movimientos con una finalidad concreta y, esto se puede interpretar como ejercicio. De hecho, cuando antiguamente se hablaba de ejercicio físico se le asignaba un significado global, entendiendo por él todas las actividades físicas realizadas. Será a partir de finales del s XVII con la aparición de los diferentes escuelas gimnásticas, preocupadas por su análisis y sistematización, cuando su significado toma un carácter diferenciado, peculiar para cada una de ellas y para las posteriores corrientes y tendencias. Esto ha sido así hasta épocas muy recientes, en las que la Educación Física y sus contenidos variaban según el concepto que se tuviera de ejercicio.

II. DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS.

1. CONCEPTO DE EJERCICIO FÍSICO.

Una forma de definirlo es considerándolo como un conjunto de movimientos que tienen una naturaleza y unas características determinadas y que se realizan con unos fines concretos, diferenciados del simple movimiento, que se entiende como expresión motriz sin significado inmediato.

El ejercicio físico es voluntario, tiene intencionalidad y existe la posibilidad de controlarlo. Los ejercicios físicos tienen diferentes intenciones, formas variadas e intensidades dispares.

En el campo de la actividad física es la manifestación práctica del movimiento, constituyendo el estímulo para desarrollar y perfeccionar las capacidades físicas (Fidelus y Kocjasz, 1989).

Son definiciones que se centran en finalidades relacionadas con el desarrollo del mecanismo de ejecución, dejando fuera a las actividades compleja que pretenden la consecución de objetivos más amplios. Así, los juegos, las actividades de expresión, los deportes colectivos, etc. no se verían como ejercicio físico aunque sí lo empleen para su desarrollo.

Se encuentra también en el campo de la salud prescripción de ejercicio físico en la rehabilitación y educación postural.

2. CLASIFICACIONES DE EJERCICIO.

A la hora de clasificar los ejercicios físicos se han realizado múltiples intentos. Durante el s XIX las diferentes escuelas han propuesto criterios como: los efectos que tenían, las partes corporales implicadas, etc.

P. H. LING EN LA ESCUELA SUECA

  • Ejercicios sin aparatos: sin poyos, con apoyo semiactivos (se trabaja contra una resistencia) y semipasivos (la resistencia exterior vence al gimnasta).
  • Con aparatos: de transporte de trepa, balanceo, de potro, de caballo, etc.

G. HEBERT COMO CONTINUADOR DE LA ESCUELA FRANCESA

Los clasifica en diez grupos: ejercicios de marcha, carrera, salto, cuadrupedia, trepa, equilibrismo, lanzamientos, levantamientos, defensa y natación. Además añade como complemento, las prácticas utilitarias (montar a caballo, en bicicleta, navegar) y actividades lúdicas (juegos, danzas y deportes).

LA GIMNASIA NATURAL AUSTRIACA

Dentro del movimiento en su manifestación pedagógica señala: ejercicios vivificantes, de tronco, de equilibrio, de habilidad, de carrera, marcha, etc.

K. FIDELUS

En su clasificación de los ejercicios en el Atlas de ejercicios, se apoya en varios criterios, intentando analizar la estructura de los diferentes ejercicios físicos.

Según los planos de movimiento y la función de los grupos musculares implicados:

  • Ejercicios para flexores y extensores de brazos en movimientos: hacia delante y atrás.
  • Ejercicios para adducción y abducción de brazos durante movimientos laterales y centrípedos.
  • Ejercicios para flexores y extensores de brazos durante descenso y elevación del cuerpo.
  • Ejercicios para flexores y extensores de piernas en movimiento de adelante y atrás.
  • Ejercicios para adducción y abducción de piernas durante la flexión y la extensión.
  • Ejercicios para flexores y extensores del tronco en movimiento en el plano sagital.
  • Ejercicios para flexores laterales del tronco para movimientos en plano frontal.
  • Ejercicios para músculos que torsionan el tronco en movimiento del plano transversal.
  • Movimientos del cuerpo en el plano complejo.

Según la posición de partida para la ejecución: de pie, de rodillas, sentado, tendido, en apoyo, en movimiento y en suspensión.

Según el tipo de carga adicional empleada: ejercicios libres, con carga del compañero, con utensilios varios, con aparatos e isométricos.

3. ESTRUCTURA DEL EJERCICIO FÍSICO. FORMA Y TÉCNICA DEL EJERCICIO FÍSICO.

El ejercicio físico tiene unas partes diferenciadas, una forma de realizarse, unas técnicas de movimiento; requiere además un soporte corporal para su realización. Este soporte está formado por diferentes estructuras que posibilitarán y limitarán, en determinados casos, el desarrollo del ejercicio físico, su forma y su técnica. Estas estructuras son de diversos tipos.

  • MORFOLÓGICAS: huesos, músculos y tejido adiposo.
  • ORGÁNICAS: sistemas y aparatos: cardiovascular, respiratorio, nervioso, renal,…
  • PERCEPTIVAS:

– Exteroceptivas: vista, oído, etc.

– Interoceptivas: informadores del estado del medio interno: osmorreceptores, baroreceptores.

– Propioceptivas: informadores del estado de los músculos, articulaciones, posición cabeza.

– Cinestésicas: en músculo (husos y órganos tendinosos) y en articulaciones (corpúsculos de Rufino, aparato de Golgi y Vater-Paccini.)

– Vestibulaes: en el laberinto auditivo (rotaciones de cabeaza, movimientos laterales y anteroposteriores)

3.1. FORMA DE LOS EJERCICIOS.

La forma de los ejercicios va a estar determinada por aspectos como: los objetivos que se persiguen, el grao de especificidad, etc. Así, observamos:

EL CARÁCTER DE LOS EJERCICIOS

Se refiere a la apariencia externa de los mismos.

Naturales: aquellos que no requieren ninguna técnica concreta. Son actividades elementales y habituales, con una estructura global: caminar, correr, saltar, etc.

Construidos: sí interese la técnica y están pensados para un objetivo concreto. Son un recurso que nos permite abarcar posibilidades que con los naturales no lograríamos, con el paso del tiempo van adaptándose y el sujeto los realiza con naturalidad y surgen los naturales secundarios o adquiridos.

LA ESTRUCTURA DE LOS EJERCICIOS

Se refiere a la participación cuantitativa del cuerpo en el ejercicio.

Analíticos: se moviliza el cuerpo segmento a segmento, solo se ejercita una parte. Se aíslan las acciones. Se utilizan en el acondicionamiento físico, en gimnasia, para corregir la actitud , para aprender técnicas deportivas.

Sintéticos: ponen en movimiento varias articulaciones. Son una suma de movimientos analíticos, usados en ejercicios de asimilación de técnicas deportivas.

Globales: intervienen todas las regiones corporales o la mayoría. Se requiere la participación de la persona como un todo. Culminación de técnicas deportivas.

3.2. TÉCNICA DE LOS EJERCICIOS

Supone el modo de realización, determinado por: la finalidad perseguida, la velocidad de los movimientos, la resistencia a vencer, etc.

LAS TÉCNICAS DE MOVIMIENTO

  • Técnicas conducidas: donde la tensión muscular actúa durante todo el ejercicio, controlando el movimiento. Regulación completa por agonistas y antagonistas.
  • Técnicas de impulso: los músculos actúan para romper la estática del movimiento, para iniciarlo y, a continuación el movimiento se deja a merced de la inercia conseguida.

– de balanceo o pendulares: sin detención en su trayectoria.

– explosivos o balísticos: contracción muscular, abandono a la inercia y parada del movimiento.

  • Técnicas en onda: alternancias de contracción-descontracción, en donde cada movimiento de un segmento apoya al siguiente: cadenas cinéticas.
  • Técnicas de resorte: se produce una absorción del peso del cuerpo modificando los ángulos articulares y, a continuación, se realiza contracción para vencer la fuerza de gravedad. Se identifica con la pliometría.

LOS TIPOS DE MOVIMIENTO

Dependen de quien realiza la fuerza y del nivel de resistencia a vencer.

  • Movimientos activos: movimientos de carácter voluntario que se producen por las propias fuerzas internas, en oposición a fuerzas externas.

– Libres: como oposición a la fuerza de la gravedad.

– Resistidos: se aplica a una fuerza externa en contra de la acción de las fuerzas musculares.

– Ayudados: se añade un fuerza externa que ayuda al ejecutante, incapaz solo.

– Ayudados resistidos: cuando la acción ejercida por las fuerzas internas son suficientes para actuar contra una resistencia en parte de su amplitud, pero no en su totalidad.

  • Movimientos pasivos: producidos por una fuerza externa durante la inactividad muscular cuando se reducen voluntariamente las fuerzas internas para permitir el movimiento.

– Relajados: se parte de un estado de relajación y se moviliza la articulación en la amplitud libre existente, dentro de los límites del dolor.

– Forzados: su finalidad es aumentar la amplitud de movimientos en una articulación.

4. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS, KINESIOLÓGICOS Y FUNCIONALES DEL EJERCICIO.

4.1. CONCEPTOS

Por el análisis de los elementos que intervienen en el movimiento humano se puede considerar al individuo como un biomáquina y aplicarle las leyes de la mecánica. La mecánica es una rama de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos, en sí mismo y referido a sus causas. También estudia el equilibrio en relación con las fuerzas que lo provocan.

Xavier Aguado (1993) señala que la biomecánica se divide de forma similar a la mecánica, que se compone de:

  • La cinemática: encargada de describir el movimiento de los cuerpos.
  • La dinámica: estudia el movimiento o falta de este en relación con las fuerzas que lo provocan. Incluye:

– Estática: estudia las fuerzas que determinan el equilibrio de los cuerpos.

– Cinética: estudia las fuerzas que provocan el movimiento.

La kinesiología, como la biomecánica, se considera una ciencia aplicada, que apoya en conocimientos científicos de anatomía, fisiología, especialmente el hombre.

4.2. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS MECÁNICOS, KINESIOLÓGICOS Y FUNCIONALES.

LAS PALANCAS DEL CUERPO HUMANO

El cuerpo humano puede ser considerado como un sistema de palancas. Xavier Aguado (1993) señala que una palanca es una máquina simple que tiene por objeto equilibrar o desplazar una fuerza que debe ser vencida, llamada resistencia, por medio de otra fuerza aplicada con ese objetivo, llamada potencia.

Toda palanca presenta un punto de apoyo o fulcro, en este caso las articulaciones, una potencia representada por la musculatura y una resistencia que es el peso a vencer. En función de su distribución se clasifican en:

Palancas de primer género: el punto de apoyo está entre la resistencia y la potencia

Palancas de segundo género: la resistencia está entre el fulcro y la potencia.

Palancas de tercer género: la potencia queda entre el fulcro y la resistencia.

Se llama brazo de potencia a la distancia desde el punto de apoyo hasta la potencia, perpendicular a la dirección de ésta. Se llama brazo de resistencia a la distancia del fulcro a la resistencia. La palanca está en equilibrio cuando BP x P = BR x R. Tener brazos de potencia largos contribuye a vencer más fácilmente las resistencias.

LAS ARTICULACIONES

En función de las articulaciones, los movimientos serán diferentes. Se pueden encontrar distintos tipos en función de sus grados de libertad.

  • INMÓVILES O SINARTROSIS: articulaciones fijas. Aquí se encuentran las suturas (dentadas, planas, armónicas,…) p. ej.: los huesos del cráneo.
  • SEMIMÓVILES O ANFIARTROSIS: articulaciones cartilaginosas, que permiten escasos movimientos.

Sindesmosis: unión por tejido conectivo fibroso. P. ej.: tibioperonea inferior.

Sínfisis: unión de las superficies articulares por fibrocartílago. P. ej.: sínfisis pubiana.

  • MÓVILES O DIARTROSIS: de tipo sinovial. Funcionalmente son las más importantes las forman cartílago articular, ligamentos interiores y meniscos. Se diferencian:

· Con un grado de libertad:

Artrodias: entre las superficies planas. Solo pequeños desplazamientos sin ningún eje específico. P. ej. Acromioclavicular, intercarpianas.

Trocoides: en pivote, superficies cilíndricas. Solo rotaciones a un único eje. P. ej. Radiocubital proximal.

Trócleas: en bisagra. Solo permiten flexo-extensión. P, ej. Húmero cubital

· Con dos grados de libertad: flexo-extensión y adducción abducción.

Condíleas: entre una superficie cóncava y una ovoide. P. ej.: radiocarpiana.

Encaje recíproco (silla de montar): iguales movimientos que las anteriores. P. ej. Trapecio primer metacarpiano

· Con tres grados de libertad: movimientos en torno a tres ejes y tres planos

Enartrosis: se relaciona una semiesfera y una cavidad. P. ej. coxofemoral

PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO

Para el análisis de los movimientos de las articulaciones, se emplea un sistema de referencia o coordenadas. Este viene definido por tres planos que se cortan entre si formando ángulos rectos. Se verán:

– PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSAL: los movimientos se realizan en torno a un eje vertical.

– PLANO SAGITAL: los movimientos se realizan n torno a un eje transversal.

– PLANO FRONTAL: los movimientos se realizan en torno a un eje antero-posterior o sagital.

Los ejes cortan a los planos de forma perpendicular. Estos ejes pasan a través de las articulaciones y en torno a ellas se producen los movimientos, dando lugar a los planos.

El movimiento está producido por fuerzas, que pueden ser externas, como la fuerza de la gravedad o internas, acción del sistema muscular.

Los diferentes grupos musculares ejercerán acciones variadas sobre las articulaciones en torno a las que actúan. Vemos que los movimientos posibles son:

Flexo-extensión, en torno a un eje transversal y en un plano sagital.

Abducción y adducción, en torno a un eje sagital y en un plano frontal.

Rotación interna y externa, en torno a un eje vertical y en un plano transversal.

Se puede diferenciar en el codo la pronación supinación, y en el tobillo unos movimientos asociados: la eversión (flexión dorsal con pronación y abducción fibular) y la inversión (flexión plantar con supinación y abducción tibial).

Otros movimientos que se pueden describir:

circunducciones: cuando el extremo de un segmento describe un movimiento circular adoptando como punto de apoyo el otro extremo.

oscilación: cuando un miembro gira extendido sobre el extremo proximal mientras el otro se desplaza libremente.

anteversión: movimiento que realiza sacadera desplazándose hacia delante.

LOS TIPOS DE CONTRACCIÓN

  • Estáticas: en las que no hay movimientos pero sí contracción y variación de la tensión. Se mantiene la longitud del músculo debido a que la carga externa no se puede desplazar. Son contracciones isométricas.
  • Dinámicas: se produce movimientos y variación de la longitud muscular, pudiendo hablar de anisométricas.

Concéntricas: existe acortamiento muscular; los segmentos se aproximan. Se usan para acelerar el movimientos.

Excéntricas: se produce un alargamiento muscular. Se usan para frenar los movimientos.

  • Combinadas o auxotónicas: existe una mezcla de anisométrica más contracción isométrica. Es la verdaderamente catalogada como fisiológica, es la que se da en condiciones de trabajo real, donde el músculo va modificando su longitud y la tensión realizada al mismo tiempo

En condiciones de laboratorio o en máquinas especiales se logran contracciones isotónicas (en éstas los músculos mantienen igual tensión durante todo el recorrido) isocinéticas (se mantiene la velocidad del movimiento, etc.)

FUNCIONES DE LA MUSCULATURA

Cuando la musculatura interviene en el movimiento puede hacerlo realizando diferentes funciones: principales y secundarias.

  • Principales:

Agonista o motora: cuando el músculo actúa sobre la articulación

Antagonista. La realiza el músculo que actúa haciendo una contracción de sentido contrario al movimiento del agonista.

  • Secundarias.

Sinergistas: cuando se facilita la labor del agonista.

o Concurrente: cuando dos músculos con una acción común y otra contraria actúan a la vez para anular la contraria. P. ej.: los esternocleidomastoideos actuando a la vez anulan las rotaciones y solo hacen la flexión.

o Verdadera. Cuando un músculo actúa anulando una de las acciones del agonista, cuando es poliarticular. P. ej.: la flexión de los dedos sin flexión palmar de la muñeca por acción de los extensores.

Fijadora: realizada por alguno de los músculos sinérgicos de un grupo muscular. La hace un músculo para estabilizar un hueso o una parte corporal y permitir que los agonistas tengan una base firme para poder actuar. P. ej. Cuando se fija la escápula para que actúen los redondos, el deltoides, etc.

Es posible analizar otros elementos funcionales del ejercicio, ya que este depende de diferentes sistemas, además del motor, que podrían ser analizados:

– sistema de dirección y control, que engloba el sistema nervioso central y vegetativo, y cuya función es producir y enviar órdenes para la realización del movimiento, controlando su realización; se puede relacionar con la dificultad técnica y los aspectos coordinativos requeridos, velocidad de ejecución,…

– sistema de alimentación y transporte, formando por los aparatos cardiocirculatorio, respiratorio y digestivo, que se encargan de aportar y transformar los alimentos y el aire en la energía y oxígeno necesarios para la realización del movimiento, se relacionaría con el estudio de los ejercicios aeróbicos, anaeróbicos alácticos, etc.

5. REPERCUSIONES EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR.

El análisis del ejercicio físico posibilita una correcta aplicación y dosificación a los alumnos en función de las necesidades que plantean. Cuando se reflexiona sobre la complejidad de las tareas y se piensa en actividades que permitan su adquisición se encuentran ejercicios simples, ejercicios de progresión, de asimilación, etc. estos son ejercicios con una forma determinada y una técnica acorde con lo requerido.

Los ejercicios de estructura analítica potencian al individuo en su actuación deportiva, se aplican para la corrección de la actitud y preparación física y, en general para cuando se precisa gran localización.

Los ejercicios sintéticos se aplican, preferentemente, para la introducción al movimiento rítmico.

Los ejercicios de estructura global, se emplean preferentemente cuando se busca expresión rítmica es decir, cuando se aplica a los ejercicios un matiz rítmico.

Todo ello nos lleva a considerar la importancia de analizar y tener sistemas de análisis adecuados para estudiar las actividades, ejercicios que se plantean y se necesita proporcionar, a los diferentes alumnos, para el adecuado aprendizaje de contenidos y consecución de objetivos.

En el actual currículo de la ESO se encuentran referencias concretas a diferentes ejercicios. Así aparecen los siguientes criterios de evaluación.

En el primer curso:

– Identificar y conocer que ejercicios sirven para la realización de calentamiento general.

– Identificas y utilizar las posturas corporales correctas en la vida cotidiana.

En el segundo curso:

– Confeccionar autónomamente un catálogo de los diferentes ejercicios que se puedan utilizar para elaborar calentamientos generales.

En el cuarto curso:

– Diseñar, de forma autónoma, un plan de trabajo encaminado a la mejora de la resistencia aeróbica y de la flexibilidad.

En los bloques de contenidos aparecen en el que hace referencia a la condición física y salud.

En primero:

– Ejecución de ejercicios de aplicación al calentamiento general.

– Práctica de carrera continua, juegos, ejercicios dinámicos de fuerza general y estiramientos.

– Practica de ejercicios de mantenimiento de las posiciones corporales (actitud postural) en situaciones de sentado (estudio) y en el levantamiento y transporte de cargas pesadas (carteras).

– Ejercitación de la musculatura de sostén mediante la realización de ejercicios de movilidad articular, de fortalecimiento muscular y de relajación.

En segundo:

– Recopilación y puesta en práctica de los diferentes tipos de ejercicios aplicados al calentamiento general.

En cuarto:

– Tipos de ejercicios para las capacidades físicas relacionadas con la salud

– Fuerza y resistencia muscular

– Acondicionamiento de la fuerza resistencia mediante la practica de ejercicios localizados y en parejas, así como elaboración de un repertorio de ejercicios de fuerza.

En el resto de los bloques no aparece el término ejercicio explícito pero se utiliza en todas las actividades para el aprendizaje de prácticas deportivas (individuales, de adversario o colectivas), en actividades de expresión corporal, en actividades en el medio natural, etc.

III. BIBLIOGRAFÍA

– FIDELUS, K. y KOCJASZ, J. (1985): Atlas de ejercicios físicos. Tomo 1. Madrid. Edita C.S.D. Imprenta INEF Madrid.

– HERNÁNDEZ CORVO, R. (1990): Enciclopedia general del ejercicio. Tomo III. El sistema locomotor. Barcelona. Paidotribo.

– KAPANDJI, J. A. (1982): Cuadernos de fisiología articular. Barcelona. Toray-Massau.

– LANGLADE, A. y LANGLADE, N. R. (1970): Teoría general de la Gimnasia. Buenos Aires. Stadium.

– MOSSTON, M (1968): Gimnasia Dinámica. México. Páx.