Lenguaje plástico

Lenguaje plástico

SUPUESTO PRÁCTICO Nº 4

Con un grupo de 21 alumnos de 5 años que tienen dificultades de lenguaje por proceder de diversas culturas, además uno de ellos es sordo, planifique actividades que se pueden realizar para fomentar el elemento básico del lenguaje plástico, volumen, en la segunda semana de abril.

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

Los temas artísticos suelen ser altamente motivadores para los niños, además les permite experimentar y crear en libertad. Como docentes podemos utilizarlos bien en sí mismos o como complemento para otros temas que queramos tratar: igualdad entre los sexos, historia de una cultura, visita a un museo…pero siempre preparando con anticipación los objetivos que queremos lograr y teniendo en cuenta todos los factores. Hay que recordar que la expresión plástica, como todo lenguaje, contribuye a mejorar las relaciones entre individuo y el medio, sirve de nexo entre el mundo interior y el exterior y posibilita a las personas para expresar sentimientos, emociones, contenidos estéticos y cognitivos. Con ella podemos conseguir que los a.c.n.e.e.s y los niños de otras culturas se sientan integrados.

DEFINICIÓN

La plástica no es sólo la utilización de técnicas o materiales, supone además una aprehensión del mundo mediante las percepciones y sensaciones y una reflexión sobre ellas. la expresión plástica es un lenguaje propi que con la visualización de sus obras implica tanto al creador como al receptor.

LEYES

Currículo aragonés por orden del 28 de marzo de 2008, área 3, y l ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

Se desarrollan las CCBB Identidad y autonomía, Cultural y Artística, Lingüística, Matemática y Social y Ciudadana y como V D Multiculturalidad, Igualdad entre los sexos, Convivencia

TEORÍAS-FACTORES

Aspectos evolutivos:

Lowenfeld y Lambert hacen una descripción de las etapas de desarrollo de la expresión plástica estableciendo las etapas del garabato y la preesquemática, no obstante, estas etapas son orientativas, ya que la secuencia puede acelerarse o retrasarse dependiendo del ambiente, de la estimulación y de la propia evolución de cada alumno.

Etapa del garabato (0-4 años) Anteriormente a esta etapa el niño va a desarrollar una serie de capacidades que van a ser básicas para el posterior desarrollo de la expresión plástica: capacidad de prensión en la mano; coordinación óculo-manual y visomotriz; y percepción visual, localización de objetos, colores y texturas entre otras. Los garabatos tienden a seguir un orden: del desorden inicial a la creación de formas fácilmente reconocibles por los adultos. Tras analizar estos garabatos, Lowenfeld y Lambert establecieron tres subetapas

Etapa preesquemática (4-6 años).La frontera entre el garabato y el esquematismo es la aparición de la

intencionalidad. Cuando se produce la fusión del dibujo y la in­tencionalidad, empieza a elaborarse lo que se

denomina vocabulario gráfico del niño, constituido por una serie de esquemas, que son estructuras gráficas con valor representativo. Los esquemas, al principio, son muy simples: líneas, círculos, cur­vas, etc. Se repiten constantemente, introduciendo pequeñas modificaciones, que con frecuencia se incorporan al dibujo. La etapa preesquemática del dibujo es un reflejo a nivel gráfico de la etapa sin­crética a nivel intelectual Los elementos básicos del lenguaje plástico son: Forma, Línea, Color. Textura, Espacio, Proporción, Movimiento y Volumen. En el modelado el niño comienza construyendo figuras planas. Esto se debe a que intenta representar las cosas como en el dibujo. Al intentar ponerlas de pie, se da cuenta de que se caen y, esto mismo, junto con la observación de la realidad, le lleva a dar corporeidad a los objetos. En todo caso, el niño, al modelar, va buscando la expresión de un concepto, de una realidad. Por eso sus representaciones, sus producciones, experimentan tantos cambios como vivencias vaya experimentando.

BIBLIOGRAFÍA

LOWENFELD. Desarrollo de la capacidad creadora Buenos Aires 1975.

LUCART L. Pintar , dibujar, escribir y pensar, Cincel . Madrid1980.

WWW.PROFES.NET

RESOLUCIÓN

SITUACIÓN CONCRETA

Dada la composición del grupo de alumnos de mi aula, tendría en cuenta una serie de condicionantes a la hora de programar las actividades planteadas:

  1. refuerzo del vocabulario aprendido hasta el momento
  2. ampliación del vocabulario
  3. relación con la UUDD: dentro de la unidad de la primavera incluyo un pequeño proyecto de investigación sobre las esculturas
  4. adaptación de las actividades al niño sordo
  5. composición multicultural de mi aula: españoles, chinos, rumanos y argelinos
  6. posible participación de los padres y del abuelo
  7. fechas de realización
  8. partir de conocimientos previos sobre el volumen: uso de la plastilina

PREPARATIVOS PARA LAS ACTIVIDADES:

· pedir y obtener la participación de los padres y del abuelo escultor

· buscar entre el vocabulario de la unidad (la primavera, las flores y los árboles) el más adecuado para estas actividades

· revisar el vocabulario que necesita reforzarse para aplicar el adecuado

· buscar fotografías de las actividades que vamos a realizar (de otros cursos y niños)

· confeccionar una presentación en power-point sobre la historia de las esculturas en el mundo

· seleccionar el material necesario: materiales para las esculturas, ordenador con cañón…

· comprar elementos necesarios para la tarta

· solicitar el uso del comedor al equipo directivo, así como el pago de los gastos

· hablar con las limpiadoras del comedor para facilitar la exposición

· confeccionar petición de permiso a los padres para la salida al parque

· preparar la salida al parque: nombres de árboles y arbustos, vocabulario de la unidad.

ACTIVIDADES:

1. Actividad inicial o motivadora: visita de un abuelo de mi clase que es escultor: nos muestra fotos de su

trabajo y de su taller y nos explica cómo trabaja

2. Juego de reconocimiento de volúmenes: en una bolsa cerrada introducen los niños una mano para adivinar los objetos que contiene por el tacto.

3. Juego de loto de asociación de perspectivas de un mismo objeto

4. Uso del cañón con la presentación en power-point de esculturas famosas: egipcias, rumanas, griegas, argelinas, chinas, españoles: Gargallo, Serrano; y una escultora: Louise Bourgeois

5. Selección entre todos de la escultura que fotocopiaremos y adjuntaremos en la invitación: búsqueda en Internet de esculturas: google-imágenes, imprimir

6. Confección entre todos, en la pizarra, del texto de la invitación, tanto para los padres de mi aula como para los alumnos de otras clases.

7. Realización de 2 esculturas individuales: 1 de plastilina, con colores y barnizadade la escultura “Mamá” de L. Bourgeois; 1de objetos diversos: botones, palos, clips, pinchos, piedras, conchas…

8. Confección de una tarta de Bob Esponja escribiendo los niños la receta.

9. Salida al parque grande acompañada de padres y profesora de apoyo para hablar tanto de los árboles, arbustos y flores como de las esculturas que en él se encuentran.

10. Realización de dos esculturas en pequeño grupo (4): 1 de recambios usados de café nexpreso de colores, tubos de cartón de distintas larguras y anchuras y trozos de cartulinas para hacer una flor, 1 de cajas vacías de diversos tamaños y formas, tubos de cartón, cinta aislante de colores, cuerdas, palos, cartones y pintura tempera de colores para hacer una escultura por cultura: Columna del infinito los rumanos, un dragón los chinos, Quema del objeto los españoles, Napalm los argelinos

11. Utilización de distintas técnicas de relieve: collage de arroz pintado, plastilina, superposición de planos… para rellenar el dibujo de la escultura del parque titulada “homenaje a Rubén Darío”.

12. Decisión entre todos de los adornos de la exposición: carteles, bases redondas de cartulinas de colores para las esculturas grandes, bases rectangulares de folios de colores para las esculturas pequeñas, copia de la invitación en DINA 3 para la entrada

13. Confección de los adornos y carteles del nombre de la escultura y del/los autores

14. Montaje de la exposición

TEMPORALIZACIÓN

Utilizaría un rato de la mañana del lunes-antes del recreo- para realizar la motivación inicial, después del recreo visualizaríamos la presentación en power point y decidiríamos realizar una exposición de esculturas; buscaríamos en Internet para realizar la invitación para ver la exposición. El martes por la mañana realizaríamos la tarta de Bob Esponja. Dedicaría la segunda mitad de las tardes de lunes a viernes para realizar las esculturas y preparar la exposición. El martes y jueves realizaría talleres con padres para realizar las esculturas grupales. Lunes y miércoles realizaríamos las esculturas individuales. El miércoles por la mañana realizaríamos una visita al Parque Grande. El viernes por la mañana utilizaríamos las técnicas de relieve. El viernes por la tarde montaríamos la exposición en el comedor y realizaríamos la exposición.

MATERIALES

Ordenador, cañón, impresora, cartulinas de colores, tijeras, pegamento, arroz, plastilina, barniz, botones, palos, clics, pinchos, conchas, recambios usados de café nexpreso de colores, tubos de cartón de distintas larguras y anchuras, trozos de cartulinas, cajas vacías de diversos tamaños y formas, cinta aislante de colores, cartones, pintura tempera de colores, folios de colores, y papel DINA 3, bizcocho, colorante de pastelería Wilton de color amarillo, lacasitos, yogur de piña, cuchillo y cuchara.

ADAPTACIONES

Tendría en cuenta a los alumnos con desconocimiento de la lengua española reforzando, a través de sus esculturas, los conceptos que más dificultades les provocan. En cuanto al niño sordo, me coordinaría con la profesora de PT, utilizaría imágenes y escritos (si sabe leer) para describir las tareas a realizar, le miraría de frente para que pudiera leerme los labios si sabe, procuraría levantar la voz en las explicaciones, si es que oye algo, y en la visita procuraría su cercanía a las esculturas y plantas para poder mostrarle por gestos de qué estamos hablando, en la excursión nos acompañaría la PT.

COORDINACIÓN CON OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Además de hablar con el equipo directivo me coordinaría con la profesora de apoyo en los horarios que coincidiéramos y para la salida, con los padres y abuelo de mi aula, con las limpiadoras del comedor para poder usar con tiempo suficiente el comedor y con la PT.

EVALUACIÓN: OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. utilizar con propiedad el siguiente vocabulario: alrededor, más que, menos que, entre, casi, pétalos, sépalos, tallo, árbol, arbusto O.A. 3.1 CCBB Lingüística

2. adivinar los objetos contenidos en una bolsa por el tacto OA 1.2 CCBB A. e iniciativa personal

3. asociar imágenes de perspectivas distintas de un objeto OA 2.5 CCBB Matemática

4. utilizar-con ayuda- Internet para buscar imágenes de esculturas OA 3.8 CCBB Tratamiento de la información y competencia digital

5. contar que las esculturas han sido creadas desde muy antiguo en todas las culturas OA 3,8 CCBB Cultural y artística VD Intercultural

6. escribir la receta de la tarta de Bob Esponja OA 3.6 CCB Lingüística

7. nombrar un escultor y una escultora OA 3.8 CCBB Cultural y artística VD Igualdad entre los sexos

8. realizar preparativos para la exposición: invitación, cortar círculos de cartulina, colgar carteles… OA 2.8 CCBB Aprender a aprender VD Convivencia

9. realizar 2 esculturas de manera individual OA 3.7 CCBB Cultural y artística VD Igualdad entre los sexos

10. realizar 2 esculturas en pequeño grupo OA 3.7 CCBB Cultural y artística VD Igualdad entre los sexos

11. participar en la salida al parque con buen comportamiento respetando las normas viales. OA 1.8 2.1 2.3 CCBB Aprender a aprender VD Vial, Convivencia

AUTOEVALUACIÓN

Una vez finalizadas las actividades vería si los objetivos se han cumplido, si los padres han participado, tanto en los talleres como en las salida como en la exposición, y mi propia autoevaluación: si ha sido buena la coordinación con el resto de la comunidad educativa, si han sido suficientes y apropiados los materiales y tiempos, si ha sido un tema motivador, si he tenido en cuenta las particularidades de mis alumnos y si

CONCLUSIÓN

He procurado crear una semana de actividades motivadoras y variadas. Integran la interculturalidad y la

Igualdad entre los sexos. La relación con la UUDD que estamos realizando en esas fechas y con el

pequeño proyecto sobre las esculturas queda explícito. El niño sordo ha sido tenido en cuenta. Me he coordinado con la Comunidad educativa implicada. Ha sido una experiencia creativa y globalizadota.

Brâncuşi: columna del infinito Rumanía

clip_image002

clip_image004

Pablo Serrano. Quema del objeto.

clip_image006

Napalm .Mohamed Debagh Argelia

clip_image008

Mamá de L. BOURGOIS