Supuesto Práctico 2B

Supuesto Práctico 2B

Usted tiene una clase de 25 niños de 3 años, de los cuales más de la mitad no hablan español por proceder de otras culturas. Además entre sus alumnos cuenta con dos acnees sin diagnosticar. ¿Cómo estructuraría el tiempo teniendo en cuenta las rutinas del aula y los ritmos de los niños?

DIAGNÓSTICO-INTRODUCCIÓN TEÓRICA

INTRODUCCIÓN

La distribución de los tiempos siempre es importante en educación, pero tal vez sea el nivel de tres años de EI el que más necesita una adecuada distribución horaria. A estas edades los niños interiorizan algo tan complejo como es el tiempo. En esta situación concreta, con un alto número de niños procedentes de otras culturas, acostumbrados a otras rutinas, es muy importante el remarcar unas rutinas diarias que les aporten seguridad emocional. Los alumnos acnees se integrarán mejor al grupo si comparten rutinas y se respetan en la medida de lo posible sus ritmos personales. Hay que tener en cuenta los tiempos de las actividades comunes para todo el centro (ej: el desfile y la fiesta de carnaval se celebrarán el viernes por la tarde) y para las salidas y excursiones.

DEFINICIÓN

Por su origen: subjetivos (percepción del paso del tiempo) y objetivos (tiempos medibles en unidades concretas).

Por su situación espacial: tiempos de permanencia o no en el colegio. Se diseñará la distribución racional del tiempo de permanencia del niño en el centro,

Por su finalidad:

En Educación Infantil distribuimos los tiempos a lo largo del día y semana, iniciando la especificación de actividades sistemáticas, como por ejemplo las que llevan a afianzar las estructuras básicas para la lecto-escritura y las rutinas diarias.

Por su socialización:

Pueden ser actividades individuales, de pequeño grupo (rincones, talleres) y de gran grupo (asamblea, música, psicomotricidad). Así se pretende entrenar al niño en diversas situaciones de aprendizaje y ofrecerle la posibilidad de que unas veces se responsabilice de su trabajo y otras coopere con los demás integrándose en todos los grupos.

Por su implicación física:

Se regularán a lo largo de toda la jornada tiempos de esfuerzo físico y de relajación.

El ritmo:

Es el orden acompasado en la sucesión de las cosas. En Educación Infantil éste viene marcado por una serie de acontecimientos cuya característica es la regularidad. De los cuatro ritmos descritos por FERNANDEZ (1994) quiero destacar el ritmo biológico consciente (sed, hambre, sueño) y el ritmo de realización de las acciones, ya que cada niño y momento evolutivo requiere un tiempo determinado y distinto para realizar una misma tarea (ej. en 3 años cuesta más almorzar que en 5, los dibujos de 3 años se acaban antes que los de 5 ya que hay más elementos para pintar).

Las rutinas:

Son momentos educativos que se repiten cotidianamente y que permiten al niño preveer acontecimientos y asociarlos a situaciones, como situarse en el tiempo y en el espacio del almuerzo.

Como dice ZABALZA tienen las siguientes funciones:

· Constituyen un marco de referencia para el niño, proporcionándole mayor libertad de acción a éste y al maestro.

· Proporcionan seguridad y comodidad a los niños, y les libera de la ansiedad de “estar siempre aprendiendo”.

· Ayudan a la captación de la noción de tiempo y de la sucesión temporal.

· Posibilitan logros cognitivos y ganancias afectivas vinculadas a las actividades que la rutina contiene.

LEYES la distribución del tiempo queda reflejado en el art. 10 de la orden del 28 de marzo de 2008 por la cual se aprueba el Currículo Aragonés, ya que se cita en uno de los principios metodológicos de esta etapa “la adecuada planificación de la organización espacio-temporal se adecuará a las necesidades de los alumnos”.

COMPETENCIAS BÁSICAS Y VALORES DEMOCRÁTICOS

Los docentes a la hora de organizar nuestra aula y nuestro horario, debemos partir de las necesidades de nuestros alumnos y crear espacios y rutinas cotidianas (asamblea, rincones, la hora del cuento…) con el fin de que nuestros alumnos interioricen el tiempo y el espacio. Además, crearemos un ambiente agradable, de confianza, afectivo, en el que los alumnos actúen de forma autónoma (Competencia de autonomía e iniciativa personal), y tengan un papel activo en su aprendizaje (Competencia de aprender a aprender), así conseguiremos desarrollar las 8 Competencias Básicas que se indican en el currículo de Educación Infantil.

Una buena organización del ambiente fomentará la convivencia, la igualdad de oportunidades de ambos sexos…, Valores Democráticos que se citan en la LOE y que debemos desarrollar en los niños desde edades tempranas

TEORÍAS-FACTORES

Teorías

Es importante hacer una referencia a determinados modelos organizativos históricos por la influencia que, actualmente, los principios concebidos por ellos siguen teniendo: la casa del Bambini de María Montessori (predomino del orden, tanto en el espacio como en el tiempo) la Escuela materna de las hermanas Agazzi (espacio y tiempo distribuidos teniendo en cuenta los del hogar) y L’ecole d’Ermitage de Decroly (ambiente que facilite la adaptación del niño fuera del colegio).

BIBLIOGRAFÍA

CONDEM y otros. El espacio, los materiales y el tiempo. Madrid, 1989.

LOUGHLIN. El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Madrid. 1987.

www. profes.net

RESOLUCIÓN

Siempre respetando lo establecido en el Proyecto curricular de etapa (que establece, entre otras cosas, los criterios para la organización espacial y temporal), establecería los siguientes principios generales de distribución del tiempo:

PARA LOS RITMOS DE LOS NIÑOS

Por su origen

Dentro del tiempo subjetivo nos encontramos con el ritmo biológico consciente (sed, hambre, sueño) por lo que explicitaría en mi horario el tiempo suficiente para estos ritmos y el ritmo de realización de las acciones, por lo que programaría el tiempo necesario para realizar las acciones al ritmo propio de los niños de 3 años.

Por su situación espacial

Cada niño posee una autoestructuración temporal que debemos ayudar a desarrollar. Es por ello que desde el comienzo de las clases crearía unas rutinas de entrada y salida que remarcaran al niño estos momentos de la jornada: pueden ser una canción, un saludo y despedida especial, un baile…

Por su implicación física:

Procuraría tener en cuenta en mi programación de aula la alternancia de momentos de esfuerzo físico- recreo, psicomotricidad- con momentos de mayor relajación como el trabajo individual, audiciones, relajación, siesta…

PARA LAS RUTINAS DEL AULA

Por su finalidad:

Distribuiría los tiempos a lo largo del día y la semana, iniciando la especificación de actividades sistemáticas, como por ejemplo las que llevan a afianzar las estructuras básicas para la lecto-escritura, la música, las TIC, matemáticas… y las rutinas diarias como el almuerzo, colgar abrigos, abrochárselos, baño… Reforzaría el aprendizaje de los momentos del día con un panel donde iría incluyendo fotografías de las actividades diarias: quitar abrigos, colgar bolsa del almuerzo, asamblea…

Por su socialización:

A lo largo del día programaría actividades individuales, de pequeño grupo (rincones, talleres) y de gran grupo (asamblea, música, psicomotricidad). Así intentaría entrenar al niño en diversas situaciones de aprendizaje y socialización.

PARA EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

Además de las actividades comunes de aproximación a la lectoescritura, la hora del cuento, el uso de la biblioteca del aula y la constante interacción lingüística con los alumnos, tendría cinco rutinas diarias:

  1. Vocabulario mínimo de los momentos de saludo y despedida, de almuerzo y baño: hola; adiós coger bolsa; por favor; agua; vaso; pis; recoger, fila.
  2. Uso de tarjetas de vocabulario; primero del tema colegio, para luego, y conforme a las UUDD ir ampliando.
  3. Uso de los términos “bien” y “mal” para fomentar o corregir conductas
  4. Uso de presentaciones en power point de refuerzo del vocabulario.
  5. Películas de dibujos animados (Pocoyó…) en el ordenador para fomentar el uso del lenguaje.

UN HORARIO TIPO sería el que contara con la inclusión de las religiones, apoyos, asamblea, hora del cuento, música, plástica, trabajo individual, en grupo, wc, almuerzo, rincones, talleres, TIC, psicomotricidad…

LA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL EN EL CASO DE LOS POSIBLES ACNEES

Puesto que son sin diagnosticar, iría probando distintas tácticas para captar su atención e ir observando y apuntando sus reacciones, tanto para realizar una evaluación inicial como para realizar el informe para el EOEP, aprovechando momentos en los que contara con apoyo y algún rato de los rincones.

En las actividades que pudieran se integrarían al resto de la clase. Si su problemática fuera de agresividad procuraría tenerlo a mi lado en dichas actividades. Tendría en cuenta sus peculiaridades en las distintas rutinas diarias: filas, almuerzo, baño… y en los distintos agrupamientos, por si prefieren estar solos. El tiempo dedicado a juegos lo definiría en función de sus preferencias y capacidad de concentración.

COORDINACIÓN CON LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR

Junto al equipo de ciclo distribuiría el horario de apoyo si lo hubiera y recogería en mi horario las distintas especialidades y la posible entrada del profesorado de PT. También me coordinaría con las familias, a las que explicaría los hábitos y rutinas que realizamos en el aula para que las refuercen en casa: recoger, orden…

EVALUACIÓN

De acuerdo con la ficha de autoevaluación recogida en el PCE reflejaría con realismo lo sucedido en el aula, viendo si es necesario cambiar de organización temporal: si me ajusto al ritmo de los niños, si alterno actividades de movimiento con otras de descanso, si el tiempo que dedico a cada actividad ha sido suficiente, si he tenido en cuenta a los niños acnees…

CONCLUSIÓN

La jornada escolar en los primeros años viene marcada por las necesidades biológicas y fisiológicas de los alumnos (alimentación, aseo, descanso, actividad). Los ritmos de actividad y no actividad proporcionan al niño seguridad, cuando va diferenciando los momentos del día, y le permite prever y anticipar lo que hará

después (ej. después de comer, la siesta).

Mi tarea como docente en cuanto a la distribución temporal consiste en lograr una correcta organización del tiempo, marcar los ritmos y las rutinas cuidando que exista equilibrio entre los momentos de actividad, de descanso, de juego espontáneo y dirigido, de agrupaciones diferentes y de actividades diversas.

Daré el tiempo necesario a los niños con necesidades educativas especiales para su mejor integración al grupo-clase. Así mismo programaré los tiempos de enseñanza del español.