Programación didáctica cuarto de primaria

Programación didáctica cuarto de primaria

1. JUSTIFICACIÓN

La programación permite establecer un plan de actuación y evita la improvisación en la tarea docente. Autores como Antúnez y otros (2001); De Pablo y otros (1992), coinciden en la importancia de esta fase de la enseñanza en la que se establecen unas intenciones claras, se prevén las condiciones más adecuadas para alcanzar los fines previstos y se fijan unos criterios que sirvan de referencia para seguir una línea educativa coherente

Por tanto, planificar ayuda a poner en práctica una enseñanza de mayor calidad.

Veamos, entre otros, algunos beneficios de la planificación educativa:

· Permite tomar decisiones reflexionadas de gran trascendencia.

· Nos ayudará a eliminar el azar (en sentido negativo) lo cual no significa eliminar la capacidad de añadir nuevas ideas, corregir errores, rectificar previsiones…

· Permite tener en cuenta las capacidades y carácter de alumnos y alumnas, anticiparse y, en caso de dificultades, preparar la ayuda que haya que proporcionarles.

· Prepara y prevé los recursos necesarios.

· Incluye organización del tiempo y del espacio.

· Ayuda a concretar la evaluación y prevé los procesos y procedimientos más adecuados para llevarla a cabo.

En la programación se tiene en cuenta una triple dimensión:

· Orientatividad: guía la práctica educativa, pero no la condiciona.

· Flexibilidad: puede adaptarse a las exigencias del medio, los individuos y los recursos.

· Posibilidad: la programación que se realiza no es excluyente de otras posibles intervenciones: su diseño se caracteriza por su adaptabilidad y compatibilidad.

Antes de programar el maestro/a debe:

1. Hacer un diagnóstico de los alumnos: capacidades, actitudes, intereses, destrezas…

2. Hacer un estudio del medio en que se desenvuelven, tanto físico como económico, familiar y social.

3. Ajustarse a las finalidades educativas determinadas en el Proyecto de Centro.

4. Tener en cuenta las decisiones tomadas en el Proyecto Curricular de Centro para conseguir una aproximación ajustada a las delimitaciones establecidas en los diversos niveles de concreción.

5. Examinar las posibilidades del Centro: instalaciones, material, profesorado… y las características de funcionamiento (R.O.F.).

Esta programación se encuentra dirigida a alumnos y alumnas de 4º de Primaria (2º curso del 2º Ciclo). Entendemos por programación el conjunto de Unidades Didácticas que ordenan, concretan y secuencian los diferentes elementos del currículo que se diseñan y desarrollan en cada área o asignatura para un nivel o ciclo educativo (Antúnez, S. et. al., 2001).

Además de dar respuesta a un imperativo legal con esta programación intento, dejando margen a la creatividad y la imaginación, eliminar el azar y la improvisación y llamar la atención sobre los siguientes aspectos, a saber:

1. Aumento del sedentarismo infantil. Hay niños/as que hacen mucho ejercicio, pero muchos otros sólo lo practican en nuestras clases de Educación Física.

2. Sobrepeso-obesidad entre los niños/as. Triple problema: TV + ordenador + videojuegos. Actualmente somos el tercer país del mundo en obesidad, por detrás sólo de Estados Unidos y Gran Bretaña.

3. La importancia de fomentar estilos de vida activos y saludables y la utilización constructiva del tiempo de ocio por razones incuestionables.

El trabajo cooperativo, la utilización del juego, hábitos saludables, el conocimiento del propio cuerpo (¿por qué y cuándo me fatigo?, ¿de qué soy capaz?, ¿cuáles son mis límites?), el esfuerzo y la autosuperación, la atención a la diversidad, el fomento de la comprensión lectora y la expresión oral y el uso de las TIC como recurso de apoyo al área en un clima agradable serán nuestras propuestas, y para ello presento una programación variada integrada por Unidades Didácticas.

Para finalizar esta justificación me gustaría destacar el papel fundamental que la Constitución española atribuye a la Educación Física y el Deporte (artículo 43.3): «Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio». La frustrada Constitución Europea de 2004 también plasmó la defensa de estas actividades (art. 111-282), y el Tratado de Lisboa, de 3 de diciembre de 2007 (por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea), en pleno proceso de ratificación por los países de la Unión Europea, defiende en su articulado «la dimensión europea del deporte, promoviendo la equidad y la apertura en las competiciones deportivas y la cooperación entre los organismos responsables del deporte, y protegiendo la integridad física y moral de los deportistas, especialmente la de los más jóvenes.» (art. 2-124 in fine).

2. CONTEXTO

MARCO LEGAL

§ Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), publicada en BOE núm. 106, de 4 de mayo de 2006.

§ Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.

§ Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.

§ Decreto 230/2007, de 31 de Julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.

§ Decreto 6/2008, de 15 de enero, por el que se regula el deporte en edad escolar en Andalucía.

§ Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.

§ Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

§ Orden de 16 de noviembre de 2007, por la que se regula la organización de la orientación y la acción tutorial en los centros públicos que imparten las enseñanzas de Educación Infantil y Primaria.

§ Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

Aunque en una situación acontextual de examen no podemos definir unas condiciones específicas, debemos tener en cuenta que las condiciones contextuales poseen una enorme influencia en el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estas variables contextuales son los factores iniciales en un proceso de planificación como es el de la programación didáctica, considerando aquellos aspectos más usuales en los Centros educativos de nuestra Comunidad Autónoma.

Consideraremos aquellas condiciones, aun externas al Centro, que puedan determinar las acciones educativas que en él se implementen:

§ Aspectos sobre el medio físico en que se sitúa el Centro educativo, como su localización (urbana, periurbana o rural) o el número de habitantes de la localidad, determinarán entre otros aspectos la ratio de relación profesorado/alumnado, la realización de determinadas actividades por la existencia, disponibilidad o cercanía de determinados recursos, e incluso el nivel de participación del alumnado en actividades no obligatorias.

§ El medio socioeconómico también es factor a considerar en la planificación educativa, puesto que determinados aspectos laborales del entorno familiar del alumnado (tipo de trabajo, temporalidad, trashumancia…) deberán considerarse en los aspectos temporales de la programación al influir sobre la propia asistencia del alumnado. También puede ser un factor a tener en cuenta para delimitar los núcleos de interés para el desarrollo de la Unidades Didácticas.

§ La dinámica del medio sociocultural, en cuanto a los valores y expectativas culturales dominantes, servicios o equipamientos (biblioteca, casa de la cultura, cines, museos…), asociaciones e instituciones (ecológicas, deportivas…). Se establecerán finalidades y motivaciones en un proceso de aprendizaje adecuado a su contexto concreto, determinando la tipología y actividades extraescolares que podrán planificarse, e incluso las medidas de apoyo que puede recibir el Centro para su realización, explotando los recursos ajenos a éste.

§ Además, podemos considerar muchos otros aspectos del medio, como el nivel de integración y aceptación del Centro en el entorno o el tipo de relación existente con las familias del alumnado para su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aspectos que habrá que contemplar en la elaboración de los Planes de Acción Tutorial y que posiblemente faciliten la convivencia escolar y la resolución de aspectos problemáticos de ésta.

En segundo lugar, se deben considerar los aspectos pertenecientes al contexto más inmediato del Centro e intra-Centro, para la realización de una correcta planificación. Destacando, entre otros, algunos de los siguientes:

§ Los medios materiales pueden abarcar un amplio abanico de aspectos con características diferenciadas, como: tipología de Centro (niveles educativos, número de unidades, ratio…), características generales (ubicación, características arquitectónicas…), instalaciones que posee (número de aulas convencionales, aulas didácticas de informática, audiovisuales, expresión plástica, talleres, salón de actos, biblioteca, gimnasio, pista polideportiva…) e incluso la disponibilidad de material general como el material de oficina, impreso o audiovisual. Estos recursos se considerarán en toda planificación para especificar el tipo de actividades que se desarrollen, e incluso la necesidad de adaptación de determinados contenidos y/o experiencias para realizarlas con los recursos disponibles.

§ La planificación en determinadas especialidades o áreas de conocimiento exige, a su vez, la consideración de un material concreto, como puede ser el material del área de Educación Física con recursos materiales específicos (pelotas, cuerdas, aros, picas…), que se valorarán en la planificación de la tipología y actividades específicas.

§ Los medios personales usualmente considerados en la programación se refieren a órganos unipersonales, órganos colegiados o equipo de profesorado (número, seminarios, departamentos…). También consideraremos aquellos que puedan influenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje, como las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) o diversas organizaciones y asociaciones de alumnos/as, como factor mediador de gran importancia y con grandes posibilidades de potenciar y mejorar los ambientes y procedimientos educativos.

Los Centros educativos poseen determinados medios, ámbitos o ambientes pedagógicos muy concretos en cada uno de ellos: caracterizan unos rasgos específicos del proceso de enseñanza que imparten, delimitan las líneas y finalidades educativas propuestas, e incluso condicionan las finalidades que se valorarían con mayor validez en las programaciones, los métodos de enseñanza y metodologías aceptadas para el desarrollo de actividades grupales o los criterios y procedimientos de evaluación y/o grado de exigencia.

El Colegio está situado en un barrio a las afueras de la ciudad, bastante independiente del núcleo urbano, rodeado de parques y carreteras que lo separa de las demás zonas, convirtiéndolo así en una pequeña población en la que la mayoría de las personas que conviven se conocen. A pesar de integrarse en una gran ciudad, la población y el Centro poseen identidad propia.

Tiene el privilegio de su situación y los recursos, principalmente medioambientales y deportivos, que en él radican; lo cual influirá en nuestro alumnado.

Sin embargo, presenta déficits importantes, dada la falta de actividades culturales significativas y continuas (existe un centro sociocultural con escasa actividad). Son las asociaciones de vecinos y otras entidades las que aportan, junto con los colegios de la zona, las escasas iniciativas culturales.

La clase social que vive en esta zona es media en su inmensa mayoría, dedicándose especialmente al sector servicios: construcción (cada vez menor), hostelería, automoción, pequeñas empresas de alimentación…; encontramos también un bajo número de funcionarios de la Administración de Grupo C, y un pequeño grupo medio-alto que habita viviendas unifamiliares pero que, en su mayoría, escolariza a sus hijos en Centros concertados y/o privados. El nivel de estudios de nuestras familias es medio; en el 63% de los casos la mujer se encarga de las labores familiares: muchas dejaron de trabajar al tener hijos. También hay que constatar la existencia de familias que, de forma coyuntural, tienen importantes problemas económicos, sin llegar a la indigencia.

Cada año, progresivamente, recibimos más familias compuestas por minorías étnicas, así como una pluralidad de niños y niñas extranjeros.

CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

El Centro al que nos referimos es un Colegio Público de Educación Infantil y Primaria en una localidad andaluza, de línea 2, con 18 unidades.

Consta de tres pabellones, en los que están situados las aulas y el resto de dependencias (aulas de Educación Infantil y gimnasio). Dispone de aulas amplias, luminosas y bien acondicionadas. Se encuentra un gran espacio abierto con dos pistas polideportivas entre los edificios, utilizado como patio de recreo, campo de fútbol, baloncesto y otras actividades deportivas, así como otro espacio más pequeño, también usado como patio de recreo para el alumnado de Educación Infantil. Las clases de Educación Física (en adelante, E.F.) se desarrollan en estas pistas si hace buen tiempo, contando además con el gimnasio y una sala de psicomotricidad bien equipada y el doble de amplia, en comparación con el resto de las aulas.

El horario escolar lectivo transcurre, en jornada continua, de 09:00 a 14:00 horas; la tutoría para padres y madres tiene lugar un día a la semana, de 14:00 a 15:00 horas, y la exclusiva los lunes o martes por la tarde. A mediodía funciona el servicio del comedor. Fuera del horario lectivo se desarrollan otras actividades organizadas por el propio Centro, por el AMPA y por escuelas deportivas.

Las instalaciones con que cuenta el Centro son las siguientes: aula de audiovisuales, biblioteca, aula de informática, sala de profesores, comedor, aula de música, aulas de logopedia y Pedagogía Terapéutica, despachos de gestión y administración, pistas deportivas, gimnasio, sala de psicomotridad y dos cuartos de material de E.F.

El Centro cuenta con 387 alumnos y alumnas escolarizados, de los cuales 7 son de integración y 16 del programa de compensación educativa. El Colegio tiene un total de 24 docentes.

Respecto a nuestra área de E.F., es impartida por dos maestros especialistas. Yo me dedicaré al primero y segundo ciclo, y otro maestro se ocupará del tercer ciclo de Educación Primaria.

Nuestro Centro pretende ser aconfesional e ideológicamente neutro, en el que se intenta alcanzar un buen nivel académico y cultural. Queremos un Centro: estético, ecológico, interdisciplinar, práctico, integrador, abierto a todos y humanista. Que dote de una educación integral, práctica, diversificada, participativa, responsable y constructiva; educando en valores como: respeto a las personas, solidaridad, respeto al medio ambiente, igualdad de oportunidades, autoestima, espíritu crítico y la participación. Para ello, el Centro se propone, como principal finalidad, recogida en su Proyecto Educativo y compartida por mi programación, la de proporcionar a todos los niños y niñas una educación integral basada en los valores del respeto, la participación y el esfuerzo, considerando las diferencias individuales, en un ambiente agradable, afectuoso y responsable.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS

Características generales

La siguiente tabla sintetiza las características psicoevolutivas del alumnado de 9-10 años, a partir de las teorías y estudios de los siguientes autores: Piaget, J.; Coll, C.; Palacios, J.; Marchesi, A. y Sánchez Bañuelos, F.

BIOLÓGICAS

Se produce un incremento constante de talla y peso. ¡Ojo con la obesidad!

COGNITIVAS

Comienzan a ser capaces de reflexionar y a prestar una atención más selectiva.

Como consecuencia, aparece el análisis.

La fantasía no predomina, es la realidad la que está presente en la mayoría de sus acciones, a pesar de que les cuesta poco abandonarla.

El menor accede al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies.

MOTRICES

Plena edad de oro del aprendizaje motor: fase que se caracteriza por la estabilización, fijación y refinamiento de los movimientos básicos (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones).

La percepción del entorno ya integra objetos y a los demás.

Inician mejoras en su dosificación y como consecuencia en la resistencia del ejercicio.

AFECTIVAS

Son menos tímidos.

Pueden tener criterio entre lo que está bien o no. Importancia de la normativa.

Nacimiento de la autoestima. Buscan la aprobación en sus acciones.

Pueden ser muy severos en el juicio, consigo mismos y con los demás.

SOCIALES

Comienzan las primeras pandillas.

Aceptación de las reglas. Nivel convencional.

Las actividades deportivas empiezan a gustarles.

Asumen autoridad (si la hay). Confían en el maestro/a.

Una vez vistas las características generales de los alumnos y alumnas, pasaré a las particulares de mi grupo.

Características particulares del grupo

Esta programación va dirigida a un grupo de 21 alumnos/as de 4º de Primaria, de los cuales 5 son inmigrantes (3 ecuatorianos, 1 marroquí y 1 polaco) y 2 niñas de etnia gitana. Contamos con 2 alumnos/as con necesidad específica de apoyo educativo: 1 alumna que presenta necesidades educativas especiales y se encuentra diagnosticada, en su paso de Educación Infantil a Primaria, con discapacidad psíquica ligera-media; y 1 niño ecuatoriano que se escolarizó el curso pasado, con integración tardía en el sistema educativo. La primera requiere de adaptaciones significativas en nuestra área, que serán recogidas en mi programación en el epígrafe de atención a la diversidad; el alumno ecuatoriano también presenta una competencia curricular baja, pero su desfase es menor que el caso anterior, y no afecta a la Educación Física. Se escolarizó en este nivel por su edad cronológica, precisa de apoyos en las áreas instrumentales y estrategias y/o ayudas muy concretas con nosotros (E.F.) relativas a la comprensión oral y escrita, que serán explicitadas en las estrategias metodológicas y desarrollo de las sesiones.

Las dos alumnas de etnia gitana se hallan dentro de un programa de refuerzo educativo; al igual que ocurre con el alumno antes citado, precisan, en momentos muy concretos de algunas tareas, especialmente en las relativas a comprensión oral y utilización de las TIC, cierta ayuda, que será también registrada en el apartado de atención a la diversidad. Por lo demás, se trata de un grupo homogéneo, con un total de 9 niños y 12 niñas, ninguno repetidor. La mayoría se encuentra escolarizada en el Centro desde Educación Infantil y no tiene problemas de maduración motora, y responde positivamente a todas las actividades propuestas. Por último, no encontramos absentismo escolar, siendo un grupo bastante alegre, dinámico y participativo.

3. OBJETIVOS

Podemos definir los objetivos como una o varias capacidades que se pretenden desarrollar en el alumnado al finalizar el periodo de enseñanza-aprendizaje como consecuencia de la intervención educativa (Coll, C., 1987).

El sistema educativo considera la funcionalidad de los objetivos como indicadores y delimitadores de intenciones, por lo que se expresan como capacidades que se esperan desarrollar: es decir, lo que se pretende que consiga el alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Algunas características que podemos asignar a los objetivos educativos son las siguientes:

· Señalan intenciones de las tareas educativas. No sus metas o resultados concretos especificados en los criterios de evaluación, sino desde una perspectiva más global, lo que se pretende con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Son, desde esta conceptualización, flexibles en su uso y un medio adecuado para atender a la diversidad.

· Sirven al maestro/a como orientación y guía en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en tareas de planificación como en la implementación de las intervenciones. Suponen el punto de referencia de los demás elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje, los cuales deberán responder a los objetivos.

· Se deben expresar en términos de capacidades que se pretendan desarrollar en el alumno/a tras el proceso de enseñanza-aprendizaje en un determinado tramo educativo (Etapa, Ciclo, Curso o Unidad Didáctica), para que sean claramente evaluables.

· No pretenden el desarrollo de «conductas» específicas, sino diferentes tipos de capacidades y competencias generales que, puestas de manifiesto en actuaciones específicas por medio de la realización de actividades concretas, permitan al alumnado su realización como personas e integración en el medio social, sin referirse de forma específica a ningún bloque de contenido. Se busca la consecución de un objetivo concreto desde uno o varios bloques de contenidos (no necesariamente desde todos).

· Para que no queden reducidos a una mera declaración de intenciones, se plantean en diferentes niveles de concreción, por lo que secuenciamos los objetivos de una forma jerarquizada y lógica, hasta llegar a las Unidades Didácticas, en donde se llevará a cabo el desarrollo de las capacidades que se pretenden con los objetivos.

OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

Según el Decreto 230/2007, de 31 de Julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía, la Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el alumnado los saberes, las capacidades, los hábitos, las actitudes y los valores que les permitan alcanzar, además de los objetivos enumerados en el artículo 17 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, los siguientes:

a) Desarrollar la confianza en sí mismo, el sentido crítico, la iniciativa personal, el espíritu emprendedor y la capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

b) Conocer y valorar el patrimonio natural y cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un valor de los pueblos y de los individuos y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia la misma.

c) Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades.

d) Conocer y respetar la realidad cultural de Andalucía, partiendo del conocimiento y de la comprensión de Andalucía como comunidad de encuentro de culturas.

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

Los objetivos que en Andalucía debemos marcar para su consecución a lo largo de toda la etapa de Educación Primaria serán los siguientes:

1. Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.

2. Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas y reconociendo los efectos del ejercicio físico, de la higiene, de la alimentación y de los hábitos posturales sobre la salud.

3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.

4. Adquirir, elegir y aplicar principios y reglas para resolver problemas motores y actuar de forma eficaz y autónoma en la práctica de actividades físicas, deportivas y artístico-expresivas.

5. Regular y dosificar el esfuerzo, llegando a un nivel de autoexigencia acorde con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea.

6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética creativa y autónoma, comunicando sensaciones, emociones e ideas.

7. Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar los objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.

8. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Grandes y actuales pedagogos (Expósito López, J.; Medina Revilla, A.; Rodríguez Diéguez, J. L., etc.) nos hablan de una última concreción en los objetivos de un plan de trabajo y distinguen entre dos categorías de objetivos didácticos, a saber: los de la programación y los de las Unidades Didácticas.

Los primeros parten del desarrollo y concreción de los objetivos generales que el Centro ha diseñado para este Ciclo educativo y que forma parte del Proyecto Educativo. Los seleccionaré, ordenaré y adaptaré para establecer los objetivos de mi programación con carácter anual.

En segundo lugar planteo metas, a más corto plazo, en cada una de las Unidades Didácticas, que en conjunto se orientan a la consecución de los objetivos de la programación, de los que parten y desarrollan las competencias que en éstos se plantean.

Los objetivos de mi programación son:

1. Conocer, interiorizar e incrementar las posibilidades de movimiento del cuerpo y de los distintos segmentos que lo integran en las diferentes actividades físicas practicadas, respetando en todo momento las posibilidades de los compañeros.

2. Apreciar la actividad física para el bienestar, manifestando una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas, consolidando hábitos saludables elementales y adquirir otros nuevos en relación a aspectos higiénicos, alimentarios y a la práctica segura de actividad física (indumentaria, material e instalaciones).

3. Interesarse por la práctica de actividad física en condiciones de discapacidad y participar en ellas, mostrando respeto por las mismas y tomando conciencia de las dificultades que suponen.

4. Participar en las tareas motrices asumiendo las propias posibilidades, tratando de ajustar el desempeño físico a las mismas.

5. Realizar de forma autónoma actividades físico-deportivas que exijan un nivel de esfuerzo, habilidad o destreza, poniendo el énfasis en el esfuerzo y no el resultado obtenido.

6. Ajustar los movimientos a las exigencias de la tarea en relación a la apreciación de trayectorias, distancias, velocidades y ritmos.

7. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento de forma autónoma para comunicar ideas, sensaciones, ritmos y estados de ánimo.

8. Desarrollar el equilibrio y la coordinación para llevar a cabo movimientos más fluidos, eficaces y adaptados a las exigencias del entorno.

9. Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan, intentando crear un ambiente responsable y agradable.

10. Participar en actividades físicas estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar los objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.

11. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas que practicaremos durante el curso, aunque de manera muy adaptada, como elementos culturales.

12. Realizar actividades en el medio natural próximo de forma creativa y responsable, y ser consciente de la importancia de contribuir a su protección y mejora.

13. Fomentar la comprensión lectora y la expresión oral como medio de búsqueda e intercambio de información y comprensión de las normas del juego.

14. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación y los recursos informáticos de nuestra comunidad como apoyo al área.

4. CONTENIDOS

Son medios para alcanzar determinadas capacidades expresadas en forma de objetivos.

En el currículo oficial (Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre) los contenidos aparecen agrupados en bloques de contenidos, en función de aquellos aspectos culturales de la actividad física que presentan rasgos comunes. Son cinco:

1. El cuerpo: imagen y percepción.

2. Habilidades motrices.

3. Actividades físicas artístico-expresivas.

4. Actividad física y salud.

5. Juegos y actividades deportivas.

Al igual que con los objetivos, pues se trata también de un elemento básico del currículo, han de ser desarrollados y concretados por el Centro para cada uno de los diferentes Ciclos; partiendo de ellos y de las metas que pretendo conseguir, establezco los siguientes contenidos de mi programación:

Bloque 1. El cuerpo: imagen y percepción.

· Conocimiento de las partes del cuerpo y conciencia postural.

· Relaciones topológicas.

· Relaciones espacio-temporales.

· Apreciación de distancias y velocidades.

· Seguimiento y representación de trayectorias.

· Estructuración del espacio en relación con el tiempo.

· Adaptación de los movimientos a los de un compañero.

· Valoración y respeto de sus propias posibilidades y limitaciones.

· Desarrollo de la autoconfianza.

· Confianza y respeto en los movimientos propios y en los de los otros.

Bloque 2. El cuerpo: Habilidades motrices.

· Habilidades básicas.

· Calidad de los movimientos.

· Ejes corporales.

· Dominancia lateral.

· Ejecución de las habilidades motrices en diferentes entornos.

· Adaptación del movimiento al medio natural.

· Adquisición de movimientos adaptados a la vida cotidiana.

· Juegos en diferentes planos y superficies.

· Mejora de la competencia motriz.

· Interés y esfuerzo en la evolución de sus habilidades.

· Respeto por el nivel motor propio y de los demás.

Bloque 3. Actividades físicas artístico-expresivas.

· Recursos expresivos del cuerpo.

· Relajación.

· Relación entre el lenguaje corporal y el lenguaje oral.

· Utilización del cuerpo y el movimiento como instrumento de comunicación

· Control de la respiración y del tono muscular.

· Participación en bailes populares y tradicionales.

· Reproducción de secuencias rítmicas combinando las partes del cuerpo.

· Valoración de los recursos expresivos de los demás.

· Interés y esfuerzo por mejorar la calidad del movimiento.

Bloque 4. Actividad física y salud.

· La alimentación y la nutrición.

· Conocimiento de las normas de funcionamiento de la clase de Educación Física.

· Espacios y entornos habituales y no habituales.

· Mantenimiento de una actitud positiva y una postura adecuada.

· Adopción de hábitos alimenticios saludables.

· Consolidación de hábitos de higiene corporal.

· Realización de un calentamiento previo y una vuelta a la calma, reflexión o relajación posterior.

· Valoración del beneficio de la actividad física en la salud.

· Mejora de la condición física orientada a la salud.

· Adopción de las medidas de seguridad necesarias.

· Valoración de los riesgos tomando precauciones.

Bloque 5. Juegos y deportes.

· Juegos populares y tradicionales y actividades deportivas adaptadas.

· Reglas de diferentes juegos.

· Participación en juegos y actividades deportivas adaptadas.

· Construcción de juegos.

· Investigación y reflexión sobre juegos.

· Práctica de juegos populares de manera habitual.

· Preparación de fichas sobre juegos tradicionales o populares.

· Aceptación del rol correspondiente dentro del juego.

· Interés por los juegos tradicionales y populares.

· Participación en los juegos de forma activa y responsable.

· Utilizar los juegos como medio para disfrutar del medio libre.

SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

TRIMESTRE

UD

NOMBRE

MES


SESIONES

Primero

1

2

3

4

5

6

Volvemos al cole

Conocer mi cuerpo es divertido

Mi cuerpo y mi alimentación

El espacio que me rodea

¿Cómo pasa el tiempo?

Mi cuerpo en equilibrio

Septiembre

Octubre

Octubre

Noviembre

Noviembre

Diciembre

6

5

5

4

4

6

Segundo

7

8

9

10

11

Vamos de un sitio a otro

Saltos y vueltas

Lanza, que la cojo

Somos artistas

Vaya ritmo

Enero

Enero-Febrero

Febrero

Marzo

Marzo

5

6

5

4

4

Tercero

12

13

14

15

Juegos de raqueta

Mini-baloncesto

La fábrica de juegos

Juegos de patio y parque

Abril

Abril-Mayo

Mayo

Junio

4

5

5

6

Podemos comprobar en el cuadro cómo en el primer trimestre haremos un repaso de la imagen y percepción corporal con mención especial para los contenidos de salud corporal, finalizando con trabajo de habilidades motrices (30 sesiones). En el segundo, continuamos con el tratamiento variado de las habilidades motrices, para concluir con trabajo más específico de actividades físicas artístico-expresivas (24 sesiones). Para el tercer trimestre, trataremos el Quinto Bloque de manera diversa y agradable, teniendo siempre muy presente los contenidos de salud y las intenciones primarias (20 sesiones). Todo ello en 74 sesiones (2 sesiones semanales), como se desprende del horario semanal establecido por nuestra normativa autonómica.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación es uno de los procesos más importantes en una programación, y han de ser entendidos como elementos básicos del currículo. Al igual que los objetivos y contenidos, parten del desarrollo y concreción de los criterios de evaluación que el Centro ha diseñado para este Ciclo educativo.

Los criterios de evaluación de mi programación son:

1. Conoce las diferentes partes del cuerpo implicadas en determinadas actividades físicas y las representa en diferentes medios (mecánica, plástica y/o multimedia).

2. Aprecia la Educación Física como medio para favorecer el bienestar.

3. Manifiesta en la práctica de ejercicio físico una actitud responsable hacia uno mismo y los demás.

4. Consolida hábitos saludables en la práctica de ejercicio físico: calentamiento al iniciar la clase; estiramientos, relajación y aseo al finalizar, ropa de cambio cuando es necesario, calzado y vestimenta apropiada, consumo de agua, ingesta de alimentos y regulación de la intensidad.

5. Práctica la Educación Física de forma segura sin transgredir límites.

6. Se interesa por la práctica de actividad física en condiciones de discapacidad y participar en ellas, mostrando respeto por las mismas y tomando conciencia de las dificultades que suponen.

7. Realiza de forma autónoma actividades físico-deportivas que exigen un nivel de esfuerzo.

8. Ajusta los movimientos a las exigencias de la tarea en relación a la apreciación de trayectorias, distancias, velocidades y ritmos.

9. Utiliza los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento de forma autónoma para comunicar ideas, sensaciones, ritmos y estados de ánimo.

10. Desarrolla el equilibrio, tanto estático como dinámico, y la coordinación.

11. Desarrolla la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo.

12. Acepta las normas y reglas que previamente se establezcan en los juegos y tareas intentando crear un ambiente responsable y agradable.

13. Resuelve mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evita todo tipo de discriminación.

14. Conoce y valora la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas que practicaremos durante el curso.

15. Realiza actividades en el medio natural próximo de forma creativa y responsable, y es consciente de la importancia de contribuir a su protección y mejora.

16. Mejora la comprensión lectora y la expresión oral como medio de búsqueda e intercambio de información y comprensión de las normas del juego.

17. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación y los recursos informáticos de nuestra comunidad como apoyo al área.

Técnicas e instrumentos de evaluación

Sales Blasco (1997) expresa que los especialistas de Educación Física deberíamos manejar técnicas identificadas con métodos de evaluación cualitativa, que se caracterizan por:

· Se basan en la observación.

· Valoran e identifican el comportamiento del niño o niña para regularlo.

· No establecen control relacionado con el tiempo.

· Utilizan actividades que se presentan de modo natural.

· El alumno/a no tiene conciencia de ser examinado.

6. CONTRIBUCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

La programación también contempla este nuevo elemento del currículo oficial y se adapta al mismo con el fin de desarrollar estas competencias, que han de se alcanzadas al finalizar la Educación obligatoria. Hablamos de:

1. Competencia en comunicación lingüística.

2. Competencia matemática.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.

5. Competencia social y ciudadana.

6. Competencia cultural y artística.

7. Competencia para aprender a aprender.

8. Autonomía e iniciativa personal.

La programación contribuye esencialmente al desarrollo de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, mediante la percepción e interacción apropiada del propio cuerpo, en movimiento o en reposo, en un espacio determinado y variado (gimnasio, pistas deportivas, aula, parque municipal y entorno natural próximo) mejorando sus posibilidades motrices. Se contribuye también mediante el conocimiento, la práctica y la valoración de la actividad física como elemento indispensable para preservar la salud.

También lo hace de forma esencial con el desarrollo de la competencia social y ciudadana. El entorno en el que se desarrolla, muy variado como acabo de exponer, y la dinámica de las clases hace que propicie la educación de habilidades sociales, contribuyendo al desarrollo de la cooperación, el respeto y la solidaridad.

El cumplimiento de las normas que rigen los juegos colabora en la aceptación de códigos de conducta para la convivencia, y mediante la práctica de diferentes juegos (entre otros, a través de los populares y tradicionales andaluces –por ejemplo: al joyo; aceitera, vinagrera; a la zapatilla por detrás, al corro de la patata, el bombardeo, el churro, la goma o elástico, el pincho, recatar, San Juan Matute, la tajuela…–) y danzas (sevillanas, fandanguillos…) se facilita el conocimiento de parte de la riqueza cultural de nuestra región, lo que contribuye también a la adquisición de la competencia cultural y artística.

Ayudamos a la consecución de la autonomía e iniciativa personal en la medida en que emplaza al alumnado a tomar decisiones con progresiva autonomía en situaciones en las que debe manifestar autosuperación, perseverancia y actitud positiva.

En menor medida, pero también debe resaltarse, a la competencia para aprender a aprender, mediante el conocimiento de sí mismo y de las propias posibilidades y carencias como punto de partida del aprendizaje motor. Este aspecto es esencial, y así lo comprobaremos en la concreción de las tareas y la metodología.

Para finalizar este punto, mi programación también contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística y a la competencia digital, ofreciendo gran variedad de intercambios comunicativos, del uso de las normas que los rigen, del vocabulario específico que el área aporta y de las reflexiones que haremos al finalizar algunas sesiones.

La Comunidad Autónoma de Andalucía en el Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria, en su artículo 6, se refiere a las competencias básicas definidas en el anexo I del Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, con otras denominaciones. En la siguiente tabla recogemos la correspondencia:

Real Decreto 1513/2006,
de 7 de diciembre

Decreto 230/2007,
de 31 de julio

Competencia en comunicación lingüística.

Competencia en comunicación ligüística.

Competencia matemática.

Competencia de razonamiento matemático.

Competencia en el conocimiento
y la interacción con el mundo físico.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.

Tratamiento de la información
y competencia digital.

Competencia digital y tratamiento
de la información.

Competencia social y ciudadana.

Competencia social y ciudadana.

Competencia cultural y artística.

Competencia cultural y artística.

Competencia para aprender a aprender.

Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.

Autonomía e iniciativa personal.

Competencia para la autonomía e iniciativa personal.

7. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Con este título nos adaptaremos con más precisión a la terminología empleada en la fase de oposición, contemplando los recursos humanos, metodológicos, materiales y espaciales.

Los recursos humanos del centro escolar son conformados por profesorado y alumnado, así como por padres, madres y otros compañeros/as que intervienen en el proceso educativo, habitual o circunstancialmente; contaremos con ellos para numerosas situaciones: evaluaciones, programación de actividades, globalización de algunos contenidos, adaptaciones curriculares, salidas al entorno…

En cuanto a los recursos metodológicos, debido a su gran importancia los trataremos de forma individualizada.

RECURSOS METODOLÓGICOS

Los principios metodológicos de intervención educativa en la Etapa de Educación Primaria son:

1. Partir del nivel de desarrollo del alumno/a.

2. Identificar los esquemas de conocimiento que el alumno/a posee y actuar en consecuencia.

3. Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.

4. Promover la actividad del alumno/a.

5. Dotar a las actividades de enseñanza/aprendizaje de un carácter lúdico.

6. Contribuir al desarrollo de la capacidad de aprender a aprender del alumno/a, que le permita llegar a un aprendizaje autónomo.

7. Socialización/individualización.

8. Globalización de los aprendizajes.

Los principios metodológicos, ahora denominados métodos pedagógicos, han de ser concretados y desarrollados en estilos y estrategias. Expondremos de manera explícita un ejemplo de uso e inclusión de estos principios en nuestra programación.

Durante el primer trimestre del curso trabajamos los contenidos relativos al Primer Bloque, con intención de repasar y mejorar el conocimiento y percepción del cuerpo y después abordar el resto: así partimos del nivel de aprendizaje de cada alumno/a, al identificar los esquemas de conocimiento que el alumno/a posee y actuar en consecuencia, asegurando la construcción de aprendizajes significativos. Se construyen nuevos aprendizajes a partir de lo que el alumno/a conoce; utilizando el juego como principal recurso y dotando a las actividades de enseñanza/aprendizaje de un carácter lúdico.

Cuando hablamos de metodología en E.F. no podemos dejar de mencionar a Sánchez Bañuelos, Delgado Noguera y Muska Mosston, tres de los autores que más han desarrollado este campo en el ámbito nacional e internacional.

Sánchez Bañuelos (1992) nos habla de dos grandes métodos, que define como técnicas de enseñanza, a saber: la instrucción directa y la enseñanza mediante la búsqueda.

Muska Mosston (1982) propone ocho estilos de enseñanza:

§ Enseñanza basada en el comando.

§ Enseñanza basada en la tarea.

§ Enseñanza recíproca.

§ Constitución de pequeños grupos.

§ Programa individual.

§ Descubrimiento guiado.

§ Resolución de problemas.

§ La creatividad.

En este sentido, en nuestra programación nos decantaremos por una combinación justificada de los siguientes estilos de enseñanza:

§ Mando directo (enseñanza basada en el comando o instrucción directa): es el estilo más tradicional, y también el que menos emplearemos, pues deja poca autonomía y capacidad de decisión al alumno/a. Se trata de proporcionar al alumnado información directa sobre la tarea a realizar, la cual se encuentra perfectamente definida en lo que se refiere a la organización del entorno y a las operaciones a realizar. Las decisiones son tomadas por el maestro y el rol del alumno/a consiste en responder a los estímulos.

§ Asignación de tareas (enseñanza basada en la tarea). El maestro determina las tareas a realizar. El alumnado se responsabiliza de su trabajo: asume un mayor grado de responsabilidad, al poder adoptar decisiones sobre el ritmo de realización.

§ Enseñanza recíproca (estilo participativo, según Delgado Noguera, 1991). Se concede mayor libertad al alumno/a, más cercana a su independencia: será muy empleado cuando trabajemos en pareja y sobre todo con alumnado con dificultades (especialmente, alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo).

§ Grupos de nivel: empleado también muy reducidamente. Mediante una evaluación diagnóstica, en las primeras sesiones de las unidades haremos grupos homogéneos según el nivel de habilidad, de modo que cada grupo trabaje de acuerdo con sus posibilidades. Al alumno/a corresponde tomar las decisiones interactivas ya mencionadas y realizar la tarea tal como se le ha descrito. El maestro/a prepara las tareas y los niveles dentro de cada una de ellas, distribuye al alumnado según niveles de habilidad, proporciona feedback y pasa a los alumnos/as de nivel cuando lo considera oportuno.

§ Descubrimiento guiado (estilo socializador y cognitivo, según Delgado Noguera): es el primer estilo que supera la barrera cognitiva y supone un desarrollo esencial del canal intelectual. El alumno/a no sólo decide sobre la organización libre, el tiempo y ritmo de ejecución, sino que participa individualmente en la búsqueda de soluciones a los problemas planteados por el maestro, guiado por éste, que actúa como orientador. El maestro deja que el alumno/a experimente y ensaye para encontrar la solución correcta.

Por otra parte, la estrategia de enseñanza-aprendizaje a emplear eminentemente será global, pura, con polarización de la atención o modificando la situación real en función de las actividades y situaciones de aprendizaje que llevemos a cabo en cada momento.

Las estrategias analíticas no son las más adecuadas en Primaria: no obstante, habrá algunas situaciones, aun mínimas, en que serán empleadas; por ejemplo, en el lanzamiento de algunos objetos (cuando trabajemos la Unidad Didáctica 9), en el agarre de la pala en la Unidad 12 y en algún tiro o lanzamiento a canasta en la Unidad 13.

En cuanto a los diferentes tipos de agrupamientos, que guiarán la organización de las sesiones, variarán en función de los contenidos a trabajar. En líneas generales, al inicio de la sesión crearemos el hábito de organizarnos en gran grupo formando un círculo para, a partir de ahí, comenzar la sesión.

Después pasaremos a trabajo individual, grupos de nivel, parejas, tríos, grupos mixtos, etc., en función de las actividades o juegos que vayamos a llevar a cabo.

En el final de la sesión, para la parte de vuelta a la calma o relajación, también formaremos en gran grupo, siempre que el juego o actividad no requiera lo contrario, para una puesta en común, o establecer las ayudas de recogida del material empleado…

Trataremos en todo momento de dar explicaciones claras y sencillas, canales de comunicación (podemos considerarlas también estrategias de comunicación), para que su nivel de atención no disminuya, realizándolas de forma breve pero precisa, con ejemplos de los ejercicios y de cara a todos los alumnos/as. Para facilitar la comunicación con algunos niños/as simplificaremos el discurso o mostraré doble ejemplo de ejercicio o tarea a realizar (alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo) e incluso podría emplear a algún compañero/a suyo que posea mayor habilidad: son estrategias que reflejaremos también en la atención a la diversidad.

RECURSOS MATERIALES Y ESPACIALES

Los recursos materiales con que contamos son los propios de un Centro escolar dotado de diversidad de objetos para desarrollar las actividades. Se encuentran en buen estado gracias al esfuerzo y respeto de todos.

Materiales específicos del área de Educación Física

§ Aparatos fijos: espalderas, cuerdas y redes para trepar.

§ Material móvil pesado: 6 bancos suecos, 20 colchonetas de todos los tamaños, plinton, minitramp, 2 trampolines de madera, 5 vallas de atletismo, neumáticos, túneles de gateo, sacos de arena, cajas, sillas, potro, escaleras y módulos de gomaespuma.

§ Material móvil ligero: 30 aros, 25 cuerdas y saltadores, 30 picas, 20 cintas, 40 ladrillos, 20 zancos, juegos de huellas de pies y manos, espejos, 5 juegos de bolos, 5 juegos de petanca, 5 dianas, 2 paracaídas, 10 peonzas, 50 canicas, 20 pelotas cometa, gomas elásticas, 10 ata-zapatos, 20 indiacas, 30 palas de playa, 24 sticks y porterías de Unihokey, balones y pelotas de diferentes tamaños y pesos (balones medicinales, pelotas de pin-pon, 30 pelotas de goma, 20 pelotas de foam, 25 balones de mini-baloncesto, 10 balonmano, 6 fútbol-sala, 6 voleyball, rugby), 20 discos voladores, pompones, globos, telas y aros de baloncesto.

Materiales no específicos del área de Educación Física

§ Área de Música: panderos, maracas y triángulos.

§ Los reciclados: papeles de periódicos y revistas, envases de yogur (maracas), telas y ropas, botellas de plástico (bolos), tubos de cartón, envases de suavizantes (receptores de lanzamientos de pelota), tapas de botellas de leche, chapas de botellines y cajas de cartón.

Materiales impresos

Cuentos, libros de teatro infantil, fichas para el alumnado, láminas, libros de textos del alumnado de diferentes editoriales, normativa y legislación y libros guías para el maestro y científicos sobre el área de Educación Física.

Materiales audiovisuales

Cámara de video, cámara fotográfica, televisión, DVD, CDs de audio (canciones, música de variados estilos, sonidos del entorno, cuentos), reproductor de CD y cañón para presentaciones.

Materiales informáticos

14 ordenadores en la Sala de Informática y diferentes programas: Jclic, Clic Sinera2000, Hot Potatoes, Trampolín, Ludos, Malted, Word, Paint y Pipo.

Páginas Web

· http://obesidadinfantil.consumer.es/web/es/6-10/index.php

Trabajamos contenidos de la Unidad Didáctica 3.

· www.juntadeandalucia.es/educacion

Portal de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

· http://www.isftic.mepsyd.es/

Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa.

· http://www.sesamo.com

Página de entretenimiento que daremos a conocer.

· http://www.efdeportes.com

Para la consulta didáctica del maestro/a.

· Dirección Web del Centro, actualizada semanalmente.

En cuanto a los recursos espaciales, comprenden desde la conformación flexible y funcional del espacio aula, hasta la utilización de los distintos espacios del Centro y los ambientes que fuera de él (parques, espacios naturales, etc.) puedan cooperar en el tratamiento de los contenidos.

Para el desarrollo de esta programación de Educación Física contaremos con las siguientes instalaciones y espacios:

§ En el Centro escolar: el gimnasio, el patio con sus pistas polideportivas y sus zonas de arena, el aula de clase y la Sala de informática.

§ En la localidad: parque público próximo al Centro (Unidad Didáctica 15).

§ En el entorno natural: Senda del Pinar, próxima a la localidad.

Veremos más detalles de estos dos últimos recursos en las actividades complementarias.

8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

CONSIDERACIONES GENERALES

Título más amplio, pues recoge no sólo al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (LOE: Capítulo I del Título II, Equidad en la Educación): alumna con necesidades educativas especiales diagnosticada con discapacidad psíquica ligera-media, niño ecuatoriano de integración tardía en el sistema educativo, y a los de compensación de las desigualdades en educación (Capítulo II del mencionado título): alumnas de etnia gitana; sino también a aquellos que, en determinados momentos, requieren una atención más específica o un apoyo más concreto, por mostrar un nivel de rendimiento menor o mayor.

Atendemos así las diferencias individuales, los distintos niveles de destreza y de habilidad (enseñanza individualizada, identificando los esquemas de conocimiento que el alumno/a posee y actuando en consecuencia): para ello, en cada Unidad Didáctica diseñaremos un plan para atender a estas necesidades; es decir, actividades que simplifiquen o aumenten la dificultad de las tareas (actividades de refuerzo o ampliación).

Por ejemplo, si tenemos un alumno/a que destaque en alguna tarea, le ofreceremos y exigiremos actividades de ampliación (un salto más grande, un lanzamiento a mayor distancia), un grupo de nivel superior (estilo recogido en la metodología), ser nuestro/a ayudante o guía de otros alumnos/as que se encuentren en desventaja…

Antes de ejemplificar con una adaptación curricular mi labor docente, pues anotamos en las características particulares del grupo que la niña con necesidades educativas especiales requería de adaptación significativa en nuestra área (se trata de adaptar los elementos básicos del currículo), veamos cómo afrontaremos situaciones tan cotidianas como un alumno/a con esguince, catarro, asma… que, en definitiva, también es alumno/a que precisa de una atención específica.

El primer paso será el de valorar la disfunción o problema que afecta a nuestro alumno/a y en qué medida dificulta el seguimiento ordinario de la clase. Siempre que sea posible, procuraremos contar con un informe médico que detalle las limitaciones y actividades contraindicadas; de este modo podremos dar el segundo paso: reajustar o adaptar los distintos elementos no básicos del currículo. En líneas generales:

§ Cuando nos encontremos con un alumno/a con un esguince en alguna articulación, plantearemos tareas que activen los segmentos no afectados. Por ejemplo, un niño/a con un esguince en el tobillo puede realizar actividades de malabares (U.D. 14 «Fábrica de juegos»), de expresión corporal, de esquema corporal, lanzamientos y recepciones en estático (sentado), respiración y relajación…

§ Si se trata de un niño/a con asma, no hay razón para que no participe en la clase de E.F.: sólo hemos de aseguramos de que tome la medicación broncodilatadora previa y evitar los esfuerzos aeróbicos prolongados. Fraccionaremos los esfuerzos, intercalando momentos de recuperación caminando.

§ Cuando se trate de un problema de espalda, podemos realizar estiramientos y ejercicios correctores o compensatorios.

§ Si el problema consiste en catarros, propondremos ejercicios de relajación, estiramientos, ejercicios de expresión corporal y aquellos otros que no activen de manera especial el sistema cardiorrespiratorio.

Además, estos menores pueden desempeñar el rol del maestro controlando algún aspecto organizativo de la clase, corrigiendo a sus compañeros, elaborando fichas (anexos 1, 2, 3 y 4), buscando información sobre los contenidos a trabajar, elaborando carteles y/o tomando registro del esfuerzo, actitud y conducta de sus compañeros.

En definitiva, procuraremos que este alumnado siga, en el mayor grado posible, el ritmo del resto del grupo, evitando el planteamiento de trabajos escritos que sólo tengan la finalidad de mantener ocupados a niños y niñas.

PAUTAS DE ACTUACIÓN CON EL ALUMNADO

De forma general, podemos establecer las adaptaciones para todos los tipos de NEE considerando los siguientes aspectos:

§ Espacios: mejorar o adaptar las condiciones de acceso, sonorización, luminosidad, etc., para favorecer el proceso de enseñanza- aprendizaje, la movilidad y autonomía del alumnado.

§ Materiales: adaptar los materiales de uso común y/o la provisión de elementos específicos que puedan facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado para compensar sus dificultades. Se puedan emplear, por ejemplo, diferentes tipos de balones, aros sonoros, cuerdas con cascabel, petos de colores llamativos, representaciones gráficas de los juegos,…

§ Comunicación: las medidas referidas a la comunicación se orientarían hacia:

· Facilitar la relación entre el maestro/a y los alumnos/as a través del conocimiento de los códigos de comunicación alternativos y/o complementarios: lenguaje gestual, lenguaje de signos…

· Generalizar algunos de estos códigos para todo el alumnado.

· Potenciar las relaciones entre el alumnado con estructuras de tipo cooperativo.

· Clasificar las relaciones y las funciones de los diferentes apoyos que actúan sobre el grupo clase.

Pero además, de estas medidas básicas, se pueden emplear diversos medios de comunicación complementarios y de apoyo como:

· Apoyos verbales, con explicaciones concretas y breves, palabras de ánimo…

· Apoyos visuales, empleando modelos y propuestas alternativas como representaciones iconográficas o el uso de las posibilidades expresivas del cuerpo…

· Apoyos físicos, conduciéndole de la mano por el espacio o actividad, realizando ayudas manuales concretas…

· Agrupamientos: que sean adecuados para permitir ayuda entre compañeros/as, ya que los agrupamientos heterogéneos promueven la socialización y la ayuda de los más dotados para con los más débiles.

· Tiempo: reduciendo/ampliando el tiempo de una actividad, dentro de unos límites permisibles, ante las dificultades para un alumnado determinado.

· Tareas: modificándolas para adecuarlas a las posibilidades del alumnado con condiciones especiales, en aspectos como: las reglas de cada tarea, adecuándolas, modificándolas o cambiándolas; la secuencia, estructurando en fases con un grado de complejidad adaptado; el papel a desarrollar por el alumnado, se asignará en función de la capacidad propia.

La atención a la diversidad de nuestro alumnado pretende, con este tipo de medidas generales, facilitar procesos de enseñanza-aprendizaje en la que todos/as, partiendo de sus capacidades individuales, tengan la oportunidad de adquirir una formación integral en un grado semejante de igualdad.

Son medidas de carácter global que permiten su empleo en numerosas ocasiones, y en un nivel de programación contextualizada e individualmente concretado responderían a una Adaptación Curricular Individualizada.

EJEMPLO DE adaptación curricular

Partimos del informe psicopedagógico realizado por los Equipos de orientación educativa y psicopedagógica que detalla las características y particularidades del alumnado:

Las características más importantes de nuestra alumna son:

§ Presenta dificultades en el desarrollo cognitivo, en la torna de decisiones. Su ritmo de aprendizaje es lento.

§ La capacidad de percibir, memorizar, transmitir, seleccionar, procesar y recuperar la información es menor que la de sus compañeros.

§ Precisa de más tiempo de reacción y emisión de la respuesta.

§ Le cuesta mantener la atención, por lo que tendremos que cambiar constantemente de actividad.

§ Poca capacidad de simbolización.

§ Dificultad para elaborar abstracciones y conceptos que vayan más allá del contexto inmediato.

§ Vocabulario y lenguaje gestual reducido.

§ Alteraciones en el desarrollo del esquema corporal: equilibrio precario, hipotonía y lateralidad no del todo afianzada.

§ Escasa eficacia en la ejecución de habilidades motrices básicas. Bajo nivel de esfuerzo, se cansa rápidamente y le desmotivan las actividades largas de tiempo o complejas. Limitaciones en la capacidad creativa y de expresión corporal. Necesidad de contacto físico y de estimulación.

§ Presenta problemas y dificultades en la coordinación tanto gruesa como fina.

§ Hemos de destacar que tiene facilidad para la interacción social; sonrisa social; sus compañeros están muy contentos con ella y le ayudan en todas las actividades; lleva escolarizada con su grupo desde la etapa de Educación Infantil.

Para su Adaptación Curricular tomaré como referencia los objetivos, contenidos y criterios de evaluación de mi programación. Se modificarán, haciéndolos más explícitos en algunos casos y eliminando contenidos en otros. Seguidamente expondré algunas estrategias, que servirán también para los alumnos/as con necesidades específicas de apoyo educativo: irán dirigidas a los elementos orientadores del currículo (estrategias, materiales, tiempos, espacios…). En cada Unidad Didáctica, y concretamente en su desarrollo, detallaremos estos cambios.

Objetivos (Adap.)

1. Conocer e interiorizar las posibilidades de movimiento del cuerpo y de los distintos segmentos que lo integran en las diferentes actividades físicas practicadas, respetando las posibilidades de los compañeros.

2. Manifestar una actitud responsable hacia uno mismo y las demás personas, trabajando hábitos saludables elementales y adquirir otros nuevos en relación a aspectos higiénicos, alimentarios y a la práctica segura de actividad física (indumentaria, material e instalaciones).

3. Participar en las tareas motrices, tratando de ajustar el desempeño físico a las mismas.

4. Realizar de forma autónoma actividades físico-deportivas, poniendo el énfasis en el esfuerzo y no el resultado obtenido.

5. Ajustar los movimientos a las exigencias de la tarea en relación a la apreciación de trayectorias, distancias, velocidades y ritmos.

6. Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas, sensaciones y ritmos.

7. Desarrollar el equilibrio y la coordinación para llevar a cabo movimientos más eficaces y adaptados a las exigencias del entorno.

8. Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan.

9. Participar en actividades físicas estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar los objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir.

10. Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas que practicaremos durante el curso, aunque de manera muy adaptada.

11. Realizar actividades en el medio natural próximo de forma creativa y responsable.

12. Fomentar la expresión oral como medio de intercambio de información y comprensión de las normas del juego.

13. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación y los recursos informáticos de nuestra comunidad como apoyo y motivación al área.

Contenidos (Adap.)

BLOQUE 1

· Conocimiento de las partes del cuerpo, lateralidad y conciencia postural.

· Relaciones topológicas y espacio-temporales básicas.

· Apreciación de distancias y velocidades.

· Seguimiento y representación de trayectorias.

· Estructuración del espacio en relación con el tiempo.

· Adaptación de los movimientos a los de un compañero.

· Valoración y respeto de sus propias posibilidades y limitaciones.

· Desarrollo de la autoconfianza.

BLOQUE 2

· Habilidades básicas.

· Ejes corporales.

· Dominancia lateral.

· Ejecución de las habilidades motrices en diferentes entornos.

· Adquisición de movimientos adaptados a la vida cotidiana.

· Juegos en diferentes planos y superficies.

· Mejora de la competencia motriz.

· Interés y esfuerzo en la evolución de sus habilidades.

· Respeto por el nivel motor propio y de los demás.

BLOQUE 3

· Recursos expresivos del cuerpo y relajación.

· Relación entre el lenguaje corporal y el lenguaje oral.

· Utilización del cuerpo y el movimiento como instrumento de comunicación.

· Control de la respiración y del tono muscular.

· Participación en bailes populares y tradicionales.

· Reproducción de secuencias rítmicas combinando las partes del cuerpo.

· Valoración de los recursos expresivos de los demás.

BLOQUE 4

· La alimentación.

· Conocimiento de las normas de funcionamiento de la clase.

· Espacios y entornos habituales y no habituales.

· Mantenimiento de una actitud positiva y una postura adecuada.

· Hábitos de higiene corporal.

· Adopción de hábitos alimenticios saludables.

· Realización de un calentamiento previo y una vuelta a la calma, reflexión o relajación posterior.

· Valoración del beneficio de la actividad física en la salud.

· Adopción de las medidas de seguridad necesarias.

BLOQUE 5

· Juegos populares y tradicionales y actividades deportivas adaptadas.

· Reglas de diferentes juegos.

· Participación en juegos y actividades deportivas adaptadas.

· Reflexión sobre juegos.

· Práctica de juegos populares de manera habitual.

· Preparación de fichas sobre juegos tradicionales o populares.

· Aceptación del rol correspondiente dentro del juego.

· Interés por los juegos tradicionales y populares.

· Participación en los juegos de forma activa y responsable.

Los diferentes niveles en los contenidos se concretarán en el desarrollo de las sesiones en las Unidades Didácticas; por ejemplo, si en una tarea pido a los alumnos/as que describan cinco reglas básicas de un juego (contenido del Bloque 5), a esta niña le requeriré dos.

La adaptación también se debe llevar a cabo en los criterios de evaluación:

Criterios de evaluación (Adap.)

1. Conoce las diferentes partes del cuerpo implicadas en determinadas actividades físicas y las representa en diferentes medios (mecánica, plástica y/o multimedia).

2. Aprecia la Educación Física como medio para favorecer el bienestar.

3. Manifiesta en la práctica de ejercicio físico una actitud responsable hacia sí mismo.

4. Consolida hábitos saludables en la práctica de ejercicio físico: calentamiento al iniciar la clase; estiramientos, relajación y aseo al finalizar, ropa de cambio cuando es necesario, calzado y vestimenta apropiada, consumo de agua e ingesta de alimentos.

5. Realiza de forma autónoma actividades físico-deportivas.

6. Ajusta los movimientos a las exigencias de la tarea en relación a la apreciación de trayectorias, distancias, velocidades y ritmos.

7. Utiliza los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento comunicar ideas, sensaciones y ritmos.

8. Desarrolla el equilibrio tanto estático como dinámico y la coordinación.

9. Desarrolla la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo.

10. Acepta las normas y reglas que previamente se establezcan en los juegos y tareas.

11. Resuelve mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir.

12. Conoce y valora la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas que practicaremos durante el curso.

13. Realiza actividades en el medio natural próximo de forma creativa y responsable.

14. Mejora la expresión oral como medio de intercambio de información y comprensión de las normas del juego.

15. Utiliza y disfruta con las tecnologías de la información y la comunicación y los recursos informáticos de nuestra comunidad como apoyo al área.

Metodología (estrategias)

En algunos casos modificaremos los materiales: por ejemplo, en el giro de voltereta colocaremos una colchoneta más blanda; con las palas de playa (juegos de raqueta) utilizaremos una pelota también más blanda y grande, de forma que facilite el control y golpeo (global con modificación de la situación real). En otros, usaremos menos objetos para evitar la dispersión, o plantearemos juegos no muy largos, pues su capacidad de concentración es breve en el tiempo.

Algunos apoyos que ofreceremos a esta alumna en nuestras clases:

§ Apoyos verbales: mediante la utilización de pocas palabras y conocidas en la explicación de la tarea a realizar, explicaciones previas y atrayendo su atención sobre las fases importantes del gesto.

§ Apoyos visuales: utilizando gestos acompañados al lenguaje oral y realizando demostraciones de cara a la niña.

§ Apoyo manual: conduciéndole a los espacios donde se encuentran los límites y las distancias. Muy importante en los equilibrios.

§ Secuenciando el gesto de la tarea (práctica analítica) cuando la tarea propuesta implique una mayor dificultad para ella.

§ Aumentando el tiempo dedicado a la explicación, cuanto sea necesario.

Respecto a las adaptaciones en el medio:

§ Eliminaremos las posibles fuentes de distracción.

§ Utilizaremos, en la medida de lo posible (pues nos marcamos una metodología variada), rutinas y estructuras similares en los juegos.

Al finalizar el Ciclo, y una vez evaluada su competencia motriz general, se elaborará un Informe en el que se evaluará el nivel adquirido por la alumna.

9. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS, FOMENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN ORAL E INTEGRACIÓN DE LAS TIC

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS

Desde todas las áreas de Educación Primaria se pretende desarrollar las capacidades y el desarrollo integral del alumnado; así pues, todas ellas deben estar en continúa relación, proporcionando un enfoque globalizador e interdisciplinar como principio didáctico en cada una de ellas. Veamos la relación de nuestra programación con cada una de las áreas:

§ Matemáticas:

· Orientación y situación del propio alumno/a en relación con los demás, en relación con los objetos y en relación con los puntos estratégicos del medio.

· Desplazamientos por un espacio determinado de forma libre o siguiendo reglas y representar el itinerario.

· Construcción e interpretación de planos y maquetas (Orientación-Unidad 4 «El espacio que me rodea»).

· Unidades de medida convencionales y no convencionales: medir, contar, relacionar, comparar (medida de objetos y espacios con medidas corporales como el paso, la palma, los pies…).

· La situación en el espacio, relación entre elementos geométricos, aspectos topológicos: posiciones relativas, abierto-cerrado, orientación, direccionalidad, distancias.

§ Lengua Castellana y Literatura: trabajaremos la comunicación verbal y no verbal (expresar e interpretar mensajes), la expresión oral y escrita con la realización de fichas, la búsqueda de información de diferentes temas, normas de los diferentes juegos, lectura de textos relacionados con la E.F., vocabulario propio de nuestra área…

· Producción de mensajes que obedezcan a diferentes necesidades comunicativas mediante la adecuación de las ideas y la utilización de todo tipo de recursos expresivos.

· Dramatización de textos literarios y no literarios teniendo en cuenta las posibilidades de improvisación.

· Utilización de recursos no verbales (texto escrito, gesto, mirada, movimiento corporal…).

· Recursos expresivos corporales.

· Adivinanzas, trabalenguas, juegos con palabras, retahílas, canciones…

§ Educación Artística: son muchas las relaciones que podemos encontrar con esta área, subdivida, a su vez, en tres. Con respecto a Plástica, el taller de material reciclado (U.D. 14), murales…; dramatización a través de las actividades programadas en las Unidades 10 y 11, con la expresión corporal, mímica, cuentos motores, disfraces…; y la Música trabajada a través de las danzas (por ejemplo, fandanguillos), ritmos, diferentes coreografías y utilización del cuerpo como medio de percusión:

· El cuerpo como instrumento rítmico (utilización de las posibilidades sonoras del cuerpo: gesto sonoro y recurso vocal).

· El cuerpo como elemento de expresión y comunicación (reacción espontánea o dirigida a estímulos sonoros, ejecución de bailes y danzas…).

· La canción como posibilidad interdisciplinar.

· Juegos tradicionales, funcionales y de personajes (juegos de corros y canto).

· Juego dramáticos. Acciones corporales.

§ Lengua Extranjera: relaciono mi programación con esta área a través del vocabulario propio de E.F.: por ejemplo, con la denominación de ciertos materiales («stick»), algunos deportes como minibasket (U.D. 13) y algunas acciones break (emulando al tenis, Juegos de raqueta, U.D. 12), clubs, rankings, las partes del cuerpo en la U.D. 2…

· Análisis de los conceptos ingleses existentes en nuestros deportes.

· Uso de expresiones en inglés (on your marks, set, go!, fair play…).

· Realizar los conteos en inglés (one, two, three, four...).

§ Conocimiento del medio natural, social y cultural: promovemos el respeto por la naturaleza (objetivo didáctico número 12 de nuestra programación); actividades en la Senda del Pinar (ver actividades complementarias); los aspectos básicos de las funciones de nutrición y relación… A través de los juegos populares también estaremos dando a conocer nuestra cultura y la de otras Comunidades Autónomas (U.D. 15). La identificación y localización de los principales órganos, músculos y huesos también son contenidos que trabajaremos simultáneamente.

· Conocimiento y análisis de las características personales para la construcción de una imagen ajustada y positiva de sí mismo.

· Actividades de ocio y tiempo libre.

· Juegos de campo, exploración y aventura.

· Utilización de técnicas para orientarse (brújula, elementos naturales…).

· Identificación y localización de los principales sistemas, órganos, músculos, huesos…

· Hábitos de alimentación y sus repercusiones en la salud.

· Conocimiento de los distintos tipos de alimentos y sus componentes básicos.

· Actividades destinadas al propio cuidado personal en relación a la alimentación, el vestido y los objetos de uso individual.

FOMENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EXPRESIÓN ORAL

Potenciaremos su práctica a través de:

§ Textos: leeremos con alumnos y alumnas la prensa deportiva; elaboraremos fichas donde habrá que cumplimentar menciones al reglamento de determinadas actividades deportivas y la normativa; desarrollo y explicación de juegos populares y tradicionales (U.D. 14); hojas de registro y anecdotarios de clase para el alumno/a cuando presente baja funcional (esguince, catarro, asma…), anexos 1, 2, 3 y 4; fichas de control para el seguimiento en parejas en la enseñanza recíproca y los programas informáticos ya mencionados.

§ Vocabulario: propio de nuestra área, como el relativo a las partes del cuerpo humano, materiales… y fomentado en la parte final de la sesión cuando llevemos a cabo una reflexión de lo trabajado, según tratamos al estudiar la organización del grupo.

§ Dramatización: a través de este recurso fomentaremos el desarrollo de la comprensión lectora y expresión oral.

INTEGRACIÓN DE LAS TIC

Uno de los objetivos didácticos de mi programación es «Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación y los recursos informáticos de nuestra comunidad como recurso de apoyo al área».

Utilizaremos las TIC como recurso de apoyo al área trabajando algunos de nuestros contenidos y para el desarrollo de la competencia digital.

Por ejemplo: Clic Sinera2000 (para ampliar contenidos relativos a las habilidades motrices, Unidades Didácticas números 6, 7 y 8); http://obesidadinfantil.consumer.es/: trabajamos contenidos de la U.D. 3, Ludos (contenidos de orientación y actitudinales), etc.

10. EVALUACIÓN

La evaluación implica al propio proceso y no se trata de un juicio terminal del proceso, sino que las actividades de evaluación están incluidas dentro de las propias actividades de enseñanza y aprendizaje, según se desprende del currículo oficial.

La evaluación debe plantearse sobre tres enfoques:

§ Evaluación de la enseñanza: es decir, una evaluación del propio proceso de enseñanza que yo mismo llevo a cabo, sobre cómo enseño, cómo será mi propia actuación docente.

Ver pdf

En el anexo 5 incluyo un modelo de ficha de evaluación de la práctica docente.

§ Evaluación del aprendizaje: es decir, una evaluación del alumnado, acerca de cómo aprende, cómo trabaja, si tiene interés, si participa…

En los anexos incluiremos dos fichas de modelos de evaluación del aprendizaje: anexo 6: modelo de evaluación de la Unidad; anexo 7: ficha modelo de evaluación trimestral.

§ Una evaluación de las condiciones y del contexto en que se produce ese proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir, una evaluación del Proyecto Educativo, de la programación, de las Unidades Didácticas, de las instalaciones, del material…

Ver pdf

La evaluación debe responder a qué, cuándo y cómo evaluar:

Qué evaluar

Los criterios de evaluación responden a esta pregunta; éstos, a su vez, serán concretados en las Unidades Didácticas, con el fin de comprobar la adquisición de capacidades a más corto plazo.

Cuándo evaluar

Llevaremos a cabo la evaluación del alumno/a en tres momentos del proceso de enseñanza/aprendizaje: antes, durante y al final del mismo.

§ Evaluación inicial: la que realizaré para obtener referencias sobre los conocimientos previos del alumnado y determinar el nivel de diferentes habilidades motrices, y así poder adecuar las necesidades concretas de éstos. Situaremos la evaluación inicial en el momento en que el alumnado se enfrenta a una nueva fase de aprendizaje, en este caso el inicio de Ciclo y las diferentes Unidades Didácticas. Para éstas, utilizaré desde una puesta en común en la primera sesión de las ideas sobre la unidad, hasta diseñar actividades modelo que sirvan de punto de partida del resto de sesiones.

§ Evaluación formativa: la desarrollaré a lo largo del proceso educativo y, a través de ella, iremos constatando la validez de los componentes del mismo: si conseguimos los objetivos planteados, dificultades encontradas, posibles causas de los errores… El principal instrumento será la observación directa y el registro mediante listas o tablas de observación de diferentes ítems (anexo 6). Me permitirá también actualizar la situación del alumno/a respecto a la evaluación inicial y de los objetivos didácticos programados en cada unidad.

§ Evaluación sumativa: la realizaré al final del proceso de enseñanza/aprendizaje; constituye un balance de los resultados de la evaluación formativa. Permitirá comprobar lo que se ha conseguido y aquello que se puede mejorar. Constataré así el nivel alcanzado por el alumno/a y valoraré la eficacia de los elementos del proceso educativo. Todo ello nos permitirá emitir un juicio calificador sobre si el alumno/a progresa adecuadamente o no, información que anotaremos en el boletín de información familiar.

Cómo evaluar

A través de instrumentos y procedimientos que pueden ser diversos y, entre otros:

§ Observación sistemática del alumnado.

§ Diarios de clase.

§ Anecdotarios.

§ Debates, presentaciones, asambleas, exposiciones, salidas al entorno, etc.

§ Grabaciones en vídeo.

§ Pruebas específicas de tipo variado.

§ Informes trimestrales para los padres.

§ Tablas de registro de la propia práctica docente, anexo 5.

11. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Para este nivel, en este curso escolar están recogidas en la PGA (Programación General Anual) las siguientes actividades complementarias relacionadas con la Educación Física:

Primer trimestre

1. Kilómetros de solidaridad. 20 de noviembre.

La Organización No Gubernamental (ONG) que trabaja para la defensa y promoción de los derechos de la infancia Save the Children, propone una carrera de la solidaridad alrededor del Colegio para celebrar el Día Universal de los Derechos del Niño: cuantos más kilómetros se recorran, más dinero se recauda de las familias para colaborar con este proyecto.

Haremos un acto global; recaudaremos fondos para la causa y cada Ciclo realizará una «carrera simbólica»: los maestros y maestras de E.F. seremos los responsables de organizar el evento; sustituiremos la carrera la cambiaremos por una actividad no competitiva, amena y representativa; los alumnos/as de Segundo Ciclo realizarán el denominado aro viajero: todos cogidos de la mano (86 alumnos/as), haremos un gran círculo o corro (utilizando una de las pistas) y nos pasaremos doce aros, representativos de los doce meses del año en los que tendremos presentes a los niños y niñas más necesitados), y así avanzaremos, sin soltarnos las manos hasta llegar a una meta.

Segundo trimestre

2. Día de Andalucía. 28 de febrero.

El día anterior, pues el 28 es festivo, realizaremos un acto global (todo el Colegio), donde representaremos un día de feria, con disfraces y bailes tradicionales, algunos de los cuales se tratarán en marzo en la U.D. 11 «Vaya ritmo» y en el área de Música.

3. Senda del Pinar. Marzo. Salida al entorno natural próximo.

En marzo realizaremos una senda de siete kilómetros, llana, en el pinar próximo a nuestra localidad. Trabajaremos los contenidos estudiados en el primer trimestre: calzado, ropa adecuada, descansos, preparación, alimentación, regulación del esfuerzo…en definitiva, «realizar actividades en el medio natural próximo de forma creativa y responsable, y ser consciente de la importancia de contribuir a su protección y mejora.» Intentaremos interrelacionarla con el área de Conocimiento del Medio y, en esta salida, conjunta con el otro 4º, será necesario un maestro/a de apoyo que acompañe siempre a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Tercer Trimestre

4. Visita al Teatro, mayo, para ver la obra de teatro y expresión corporal: «Nada… nada.»

5. Salidas al parque cercano. Junio (2 sesiones).

Para trabajar y practicar: juegos populares y tradicionales: U.D. 15: «Juegos de patio y parque», cuidado y conservación de nuestro entorno, alternativas de ocio y tiempo libre…

La salida al teatro también fue incluida, pues se trata de obras donde se muestran contenidos que se hallan recogidos en nuestra programación.

Para las actividades 3, 4 y 5, que se realizan fuera del Centro, se requiere autorización de los padres o tutores legales del menor, anexo 9. Estas actividades serán evaluadas también para conocer su impacto y la idoneidad de su continuidad en próximos cursos. anexo 10: ficha modelo de evaluación de actividades complementarias.

12. FICHAS RESUMEN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD 1

«VOLVEMOS AL COLE»

Temporalización: Septiembre

OBJETIVOS

1. Mostrar una actitud abierta hacia los compañeros e integrarse en el grupo.

2. Conocer y respetar los espacios y el material de nuestra área.

3. Conocer las normas y la dinámica en la que se desarrollarán las clases de Educación Física.

4. Participar en juegos por equipos respetando las normas.

5. Conocer su peso y talla.

CONTENIDOS

1. Conocimiento del material y las instalaciones de Educación Física.

2. Mi cuerpo: medidas antropológicas.

3. Normas de trabajo y trabajo cooperativo.

4. Práctica y participación en juegos colectivos y de conocimiento.

5. Manipulación de materiales y exploración y uso de espacios.

6. Adopción de reglas de trabajo y actitud de respeto y colaboración hacia los demás.

7. Aceptación de la propia realidad y respeto a las normas.

ACNEE

En esta unidad participa como uno más, ya que son juegos sociabilizadores, de cooperación, de conocimiento…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Respeta, acepta y juega con el resto de compañeros/as.

2. Participa activamente en los juegos de grupo.

3. Conoce y cumple las normas de la clase.

4. Cono su peso y talla y su consecuencia.


UNIDAD 2

«CONOCER MI CUERPO ES DIVERTIDO»

Temporalización: Octubre

OBJETIVOS

1. Identificar y localizar todas las partes de su cuerpo y la de los demás.

2. Explorar las diferentes posibilidades de movimiento.

3. Representar su propio cuerpo de forma global y segmentaria.

4. Participar y reconocer juegos dependiendo de los diferentes segmentos corporales que intervienen en ellos.

5. Crear lazos afectivos positivos con sus compañeros.

CONTENIDOS

1. Interiorización del esquema corporal e identificación de distintas posturas corporales.

2. Conocimiento de las posibilidades de movimiento de los distintos segmentos corporales.

3. Elaboración final del esquema corporal.

4. Exploración de las calidades del movimiento en la propia ejecución motriz.

5. Experimentación de distintas posturas.

6. Utilización de materiales en la búsqueda de nuevas formas de movimiento.

7. Reconocimiento de sus posibilidades y limitaciones.

8. Aceptación de su propia realidad corporal y de los demás y respeto a las normas.

ACNEE

Identificar y localizar partes de su cuerpo y de los demás. Representar su propio cuerpo de forma global. Participar y reconocer diferentes juegos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Sitúa en sí mismo y en los demás diferentes partes del cuerpo.

2. Identifica las respuestas corporales que intervienen en distintos movimientos.

3. Se relaciona con los demás mediante el juego, aceptando la participación.

4. Clasifica y distingue juegos según la intención.


UNIDAD 3

«MI CUERPO Y MI ALIMENTACIÓN»

Temporalización: Octubre

OBJETIVOS

1. Afirmar la lateralidad y desarrollar la conciencia de la movilidad segmentaria.

2. Consolidar hábitos de salud e higiene en la actividad física.

3. Tomar medidas de seguridad en la práctica del ejercicio físico.

4. Reconocer diferentes formas de trabajar la Educación Física, aceptarlas y valorarlas positivamente.

CONTENIDOS

1. Partes del cuerpo, movimiento global y movimiento segmentario.

2. Ejercicio físico, actitud y postura.

3. La alimentación (tipos de alimentos) y la nutrición. Anexo 13.

4. Ejercicios donde el alumno/a movilice todos los segmentos corporales.

5. Practica de distintas tareas manteniendo una actitud positiva y una postura adecuada.

6. Realización de ejercicios para localizar y diferenciar los diferentes tipos de alimentos.

7. Valoración de sus posibilidades y limitaciones.

8. Valoración del beneficio del ejercicio físico para la salud.

ACNEE

Desarrollar hábitos de salud e higiene en la actividad física y experimentar diferentes formas de trabajar la Educación Física y valorarlas positivamente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconoce y moviliza de manera coordinada los diferentes segmentos corporales.

2. Controla su cuerpo y desarrolla una actitud positiva ante el ejercicio físico.

3. Adopta medidas de seguridad en la práctica de ejercicio físico.

4. Valora la importancia de una correcta alimentación y la relaciona con algún beneficio sobre la salud.


UNIDAD 4

«EL ESPACIO QUE ME RODEA»

Temporalización: Noviembre

OBJETIVOS

1. Estructurar el espacio según los elementos que lo componen y orientarse y trasladarse en relación a ellos.

2. Desarrollar la capacidad visual, de observación y la memoria visual.

3. Representar recorridos gráficamente y recorrer representaciones gráficas.

4. Mejorar la capacidad de atención y agudeza auditiva y desarrollar el sentido kinestésico.

5. Discernir sensaciones por el gusto y/o olfato.

6. Tomar conciencia de las dificultades que suponen la práctica de actividad física en condiciones de discapacidad.

CONTENIDOS

1. Relaciones espaciales y relaciones topológicas. Los planos.

2. Los sentidos: vista, oído, tacto, gusto y olfato; y el sentido kinestésico.

3. Práctica de diferentes juegos sensoriales.

4. Manipulación con diferentes objetos con la carencia provocada del sentido de la vista y del oído.

5. Apreciación de distancias, velocidades.

6. Reconocimiento de la importancia de los sentidos para mejorar su autonomía.

7. Aceptar las diferencias de otros compañeros.

ACNEE

Estructurar un espacio conocido y con escasos elementos y orientarse y trasladarse en relación a ellos. Distinguir derecha e izquierda de los compañeros. Realizar planos muy sencillos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Estructura y se orienta en el espacio y se traslada de manera autónoma.

2. Interpreta y realiza gráficos y planos.

3. Reconoce las dificultades que suponen la práctica de actividad física en condiciones de discapacidad.

4. Es capaz de discernir diferentes imágenes, sonidos, sabores, texturas, olores…con los sentidos corporales.

5. Desarrolla su capacidad de atención.


UNIDAD 5

«¿CÓMO PASA EL TIEMPO?»

Temporalización: Noviembre

OBJETIVOS

1. Apreciar velocidades y distancias.

2. Adaptar el movimiento a estímulos sonoros y a estructuras rítmicas sencillas.

3. Tomar conciencia de la duración de un recorrido.

4. Repetir ritmos sencillos con diferentes partes del cuerpo.

5. Desarrollar la relajación muscular y el control de la respiración.

6. Conocer y controlar el tono muscular y el ritmo cardíaco.

CONTENIDOS

1. Relaciones temporales: velocidad, ritmo, secuencia y duración.

2. Relaciones espaciotemporales.

3. Elementos orgánico-funcionales: tono, respiración, relajación y frecuencia cardiaca.

4. Reproducción de estructuras rítmicas.

5. Adaptación de los movimientos a los de un compañero/a.

6. Estructuración del espacio y del movimiento en relación con el tiempo.

7. Confianza en los movimientos propios y en los de los otros.

8. Participación en actividades rítmicas de grupo.

ACNEE

Mucha atención a la funciones orgánico-funcionales: relajación-tensión y al comportamiento de su tono muscular.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Adapta su movimiento a diferentes situaciones espacio-temporales.

2. Reproduce velocidades y ritmos.

3. Reconoce las dos vías de toma y salida del aire y diferencia inspiración y expiración.

4. Distingue y controla tensión y relajación ante diferentes posturas corporales

5. Respeta las normas higiénicas de la clase de Educación Física.

UNIDAD 6

«MI CUERPO EN EQUILIBRIO»

Temporalización: Diciembre

OBJETIVOS

1. Conocer la variedad de las posturas corporales.

2. Experimentar situaciones de equilibrio con diferentes bases de sustentación.

3. Equilibrar objetos sobre distintas partes del cuerpo.

4. Reaccionar ante situaciones que provoquen el desequilibrio postural.

5. Adquirir confianza ante diferentes situaciones de equilibrio.

CONTENIDOS

1. Posturas corporales: conocimiento, identificación y uso.

2. El ajuste postural: equilibrio estático y dinámico.

3. Experimentación de distintas posturas de equilibrio en el suelo, equilibrio invertido.

4. Realización de acciones que impliquen equilibrio y desequilibrio.

5. Realización de equilibrios de objetos en el cuerpo estática y dinámicamente.

6. Realización de equilibrios disminuyendo la base de sustentación.

7. Valoración de los hábitos posturales más correctos.

8. Interés por experimentar diferentes posturas y equilibrios respetando las normas y los límites.

9. Cooperación con otros compañeros/as.

ACNEE

Es uno de los déficits más significativos que posee; necesitará mucho apoyo táctil y emocional.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Mantiene el equilibrio sobre una pierna, variando el centro de gravedad.

2. Se desplaza con objetos equilibrados sobre su cuerpo.

3. Permanece equilibrado en superficies elevadas y de pequeña superficie de sustentación.

4. Se desplaza sin perder el equilibrio sobre planos inclinados y verticales.

5. Se esfuerza y adquiere confianza en las diferentes situaciones de equilibrio.

UNIDAD 7

«VAMOS DE UN SITIO A OTRO»

Temporalización: Enero

OBJETIVOS

1. Utilizar las nociones topológicas básicas para orientarse en el espacio con relación a los demás.

2. Utilizar formas de desplazamientos habituales y no habituales.

3. Utilizar los desplazamientos para transportar objetos.

4. Adaptar y coordinar el movimiento con el de los compañeros.

5. Combinar los desplazamientos con otras habilidades y destrezas básicas.

6. Conocer y valorar las propias posibilidades en relación a los desplazamientos.

CONTENIDOS

1. Formas y posibilidades variadas de movimiento: habituales y no habituales.

2. Calidad de los movimientos ya conocidos.

3. Adaptación del movimiento al medio con obstáculos.

4. Adquisición de nuevas formas de desplazamiento.

5. Adquisición de movimientos adaptados a la vida cotidiana.

6. Respeto por el nivel motor propio y de los demás.

ACNEE

En las formas de desplazamiento no habituales trataremos de eliminar alguno de los obstáculos posibles.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Ejecuta con eficacia los movimientos.

2. Es capaz de realizar una variada gama de movimientos.

3. Colabora con los compañeros y en la realización de la actividad.

4. Valora y respeta la capacidad motriz propia y la de sus compañeros.

5. Combina con destreza los desplazamientos con otra habilidad.


UNIDAD 8

«SALTOS Y VUELTAS»

Temporalización: Enero-Febrero

OBJETIVOS

1. Saltar coordinadamente con una y/o ambas piernas en diferentes superficies y planos.

2. Conocer y realizar distintos tipos de saltos.

3. Salvar obstáculos situados a distinta longitud y/o altura.

4. Combinar los saltos con otras habilidades, principalmente el giro, y destrezas motrices.

5. Mejorar los giros en el eje longitudinal y desarrollar los giros en el transversal y sagital.

6. Dosificar el esfuerzo durante la actividad.

7. Adoptar las medidas de seguridad necesarias para prevenir los accidentes.

CONTENIDOS

1. Tipos y fases del salto.

2. El giro como posibilidad de movimiento.

3. Los ejes corporales y diferentes tipos de giro. La progresión en el giro.

4. Ejecución de saltos variados (en longitud y altura, con y sin carrerilla…).

5. Ejecución de saltos desde diferentes planos y alturas.

6. Realización de circuitos y carreras de obstáculos con combinaciones de saltos y giros.

7. Adopción de las medidas de seguridad necesarias y prudencia en el trabajo de estas habilidades.

ACNEE

Saltar coordinadamente con una o ambas piernas en diferentes superficies. Combinar el salto con el giro sobre el eje longitudinal. Ampliar los descansos entre giro y giro.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Salta coordinadamente con una y/o ambas piernas en diferentes superficies y planos.

2. Conoce y realiza distintos tipos de saltos. (longitud, altura, combinado…).

3. Mejora cuantitativa y cualitativamente la habilidad de saltar.

4. Combina el salto con los diferentes tipos de giro.

5. Mejora los giros en el eje longitudinal (saltando, girando, cayendo desde altura).

6. Salta en el minitramp sin ayuda y supera obstáculos.

7- Adopta las medidas de seguridad necesarias para prevenir accidentes.

UNIDAD 9

«LANZA, QUE LA COJO»

Temporalización: Febrero

OBJETIVOS

1. Desarrollar la coordinación óculo-manual.

2. Desarrollar la coordinación óculo-pédica.

3. Lanzar objetos variados de forma estática y dinámica.

4. Recepcionar objetos de formar estática y dinámica.

5. Finalizar el trabajo de afianzamiento de la dominancia lateral para pasar al de ambivalencia lateral.

CONTENIDOS

1. Tipos de lanzamientos, recepciones y golpeos. Diferentes objetos y móviles (indiacas, discos voladores, pelotas y balones diferentes, pelotas cometas, aros y pelotas de malabares).

2. Dominancia lateral.

3. Ejecución de lanzamientos y recepciones en distintas posiciones.

4. Utilización de los diferentes segmentos corporales para los lanzamientos, recepciones y golpeos.

5. Disfrute con el trabajo bien ejecutado.

6. Cuidado del material.

ACNEE

Continuar con el trabajo de afianzamiento de la dominancia lateral. Facilitarle objetos y móviles más sencillos de lanzar y recepcionar.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Lanza y recepciona con una y dos manos.

2. Es capaz de alcanzar con el lanzamiento a un objeto estático.

3. Lanza, golpea y para con los pies.

4. Enlaza pases con los compañeros en estático y en movimiento.

5. Es responsable con el material que utilizamos.


UNIDAD 10

«SOMOS ARTISTAS»

Temporalización: Marzo

OBJETIVOS

1. Conocer y valorar las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento.

2. Explorar diferentes manifestaciones expresivas asociadas al movimiento.

3. Utilizar el gesto y el movimiento para representar objetos y personajes.

4. Interpretar los gestos realizados por los demás.

5. Conocer y experimentar las diferentes calidades del movimiento.

CONTENIDOS

1. Recursos expresivos del cuerpo.

2. Relación entre el lenguaje corporal y el lenguaje oral.

3. Relación de las calidades del movimiento con estados de ánimo.

4. Relación de las posibilidades expresivas del cuerpo con aspectos externos a él/ella.

5. Valoración de los recursos expresivos de los demás.

6. Interés por mejorar la calidad del propio movimiento.

ACNEE

Insistir en las posibilidades expresivas del cuerpo para aumentar su competencia comunicativa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utiliza el cuerpo y el movimiento para comunicarse.

2. Es capaz de improvisar movimientos.

3. Utiliza gestos y posturas corporales con naturalidad.

4. Escenifica e imita a personajes, objetos y acciones cotidianas.


UNIDAD 11

«VAYA RITMO»

Temporalización: Marzo

OBJETIVOS

1. Conocer diferentes tipos de bailes.

2. Reproducir pasos de bailes sencillos en grupo.

3. Participar en bailes sencillos.

4. Crear en grupo y con la ayuda del maestro una pequeña coreografía.

5. Representar la coreografía delante del grupo y posteriormente al resto del Colegio.

6. Participar en la actividad con interés y naturalidad.

CONTENIDOS

1. El movimiento asociado a estructuras rítmicas simples.

2. Diferentes tipos de compás: binario y de cuatro tiempos.

3. Participación en bailes populares y tradicionales (El Chotis).

4. Elaboración de una coreografía de un Chotis para representarlo el día de San Isidro.

5. Adecuación del movimiento a secuencias rítmicas.

6. Uso del gesto asociado a la danza y realización de juegos rítmicos.

7. Interés por mejorar la calidad del movimiento.

ACNEE

Insistir en las posibilidades expresivas del cuerpo para aumentar su competencia comunicativa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conoce y practica bailes sencillos.

2. Crea y representa una pequeña coreografía.

3. Adapta el movimiento al ritmo.

4. Muestra interés por la actividad.


UNIDAD 12

«JUEGOS DE RAQUETA»

Temporalización: Abril

OBJETIVOS

1. Conocer y experimentar algunos juegos y deportes de raqueta: bádminton y palas.

2. Desarrollar la coordinación óculo-manual a través del bádminton y palas.

3. Valorar el esfuerzo como base de la mejora motriz.

4. Mejorar los golpeos con implementos.

CONTENIDOS

1. El bádminton: raqueta y volante.

2. Las palas.

3. Constancia y esfuerzo.

4. Realización de juegos cooperativos de golpeos con raqueta para mejorar la coordinación óculo-manual.

5. Actividades de familiarización con las raquetas de bádminton y palas.

6. Mejora de los golpeos con implementos.

7. Participación en mini competiciones de 1v1 y 2v2, respetando destrezas.

8. Interés por conocer nuevas actividades deportivas.

9. Respeto por las diferentes destrezas individuales.

ACNEE

Actividades muy complejas que requieren mucha coordinación. En las tareas por parejas habrá que tener mucha paciencia, el maestro intentará ser apoyo constante.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Es capaz de golpear varias veces el volante de bádminton sin que caiga.

2. Mantiene en el aire una pelota con las palas.

3. Se esfuerza por mejorar en las actividades.

4. Muestra actitud de respeto a las diferencias individuales.


UNIDAD 13

«UN PEQUEÑO JARDÍN»

Temporalización: Abril-Mayo

OBJETIVOS

1. Experimentar de forma básica el predeporte del mini-baloncesto.

2. Mejorar los lanzamientos, recepciones, golpeos y bote a través del mini-baloncesto.

3. Comprender la importancia de todos los miembros de un equipo en los deportes
colectivos.

4. Conocer algunas normas básicas que rigen este deporte.

5. Fomentar la participación de todos los miembros del equipo.

6. Aceptar las posibilidades y limitaciones de todos evitando discriminaciones.

CONTENIDOS

1. El mini-baloncesto: pase, bote, tiro.

2. Reglas básicas de los deportes.

3. Cooperación como factor clave del deporte colectivo.

4. Realización de juegos de cooperación-oposición para mejorar la cohesión del grupo.

5. Utilización de los deportes colectivos para mejorar las destrezas.

6. Juegos de interiorización y conocimiento del campo de juego.

7. Actividades para la mejora de la ocupación racional del espacio.

8. Aceptación del rol dentro del equipo.

9. Valoración de distintos niveles de destreza.

10. Colaboración para un mismo fin.

ACNEE

Conocer dos normas básicas de este deporte. Trabajar los lanzamientos, golpeos, recepciones y el bote.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Lanza y recibe acorde a sus posibilidades.

2. Es capaz de botar un balón de mini-baloncesto en movimiento realizando un recorrido determinado.

3. Participa y colabora con los compañeros en la actividad.

4. Conoce cinco normas básicas de este deporte. Anexo 2.

UNIDAD 14

«¿A QUÉ SABE EL AGUA?»

Temporalización: Mayo

OBJETIVOS

1. Desarrollar la coordinación fina.

2. Fomentar la imaginación y la creatividad.

3. Utilizar las habilidades motrices de manera natural.

4. Aceptar reglas y normas básicas del juego.

5. Construir sus propios juegos y juguetes.

6. Disfrutar de la actividad lúdica de manera constructiva.

CONTENIDOS

1. Concepto de reciclaje.

2. Materiales alternativos y sus múltiples posibilidades.

3. Construcción de juegos con material reciclado.

4. Utilización de sus habilidades y destrezas en situaciones de juego.

5. Práctica de estrategias de cooperación-oposición.

6. Utilizar los juegos como medio para disfrutar del tiempo libre.

7. Participación en los juegos de forma activa.

ACNEE

Construcción con ayuda del maestro/a o de un compañero de juegos con material
reciclado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Construye y utiliza sus propios juguetes.

2. Cuida el material y hace un uso correcto.

3. Muestra disfrute por la actividad.

4. Desarrolla sus habilidades motrices con naturalidad en situaciones de juego.


UNIDAD 15

«LLEGÓ EL CALOR Y LAS VACACIONES»

Temporalización: Junio

OBJETIVOS

1. Conocer y practicar juegos populares de diversas Comunidades Autónomas.

2. Mejorar las habilidades básicas a través de los juegos populares y tradicionales.

3. Recopilar algunos juegos de nuestros padres y abuelos.

4. Valorar la riqueza cultural de las diversas Comunidades Autónomas.

5. Respetar las reglas y normas de los juegos.

6. Participar activamente en los distintos juegos populares y tradicionales.

CONTENIDOS

1. Los juegos populares y tradicionales. Juegos de toda la vida.

2. Reglas básicas de los juegos.

3. Algunas Comunidades Autónomas.

4. Realización de juegos populares de varias Comunidades Autónomas.

5. Recopilación de juegos de los abuelos o padres. Anexos 3 y 4.

6. Utilización de estos juegos para mejorar las habilidades motrices básicas.

7. Puesta en práctica de los juegos recopilados por niños y niñas.

8. Participación en circuitos de juegos populares.

9. Respeto a las reglas de los juegos e Interés por conocer y practicar estos juegos.

10. Valoración de la riqueza cultural de las Comunidades Autónomas.

ACNEE

Participación en los diferentes juegos con la ayuda y colaboración de todos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Colabora con la tarea trayendo algún juego de sus padres o abuelos.

2. Participa de forma activa en los distintos juegos.

3. Utiliza y mejora las habilidades básicas practicando estos juegos.

4. Respeta las normas de los juegos.

13. BIBLIOGRAFÍA

ANTÚNEZ, S. et. al. (2001): Del proyecto educativo a la programación de aula: el qué, el cuándo y el cómo de los instrumentos de la planificación didáctica. Barcelona: Graó.

BLÁZQUEZ SÁNCHEZ, D. (1990): Evaluar en Educación Física. Barcelona: INDE.

COLL, C.; PALACIOS, J. y MARCHESI, A. (comp.) (2004): Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza.

COLL, C. (1984). Estructura grupal, interacción entre alumnos y aprendizaje escolar, Infancia y Aprendizaje, 27 y 28, Madrid. Aprendizaje.

DELGADO NOGUERA, M. A. (1991): Los estilos de enseñanza en la Educación Física. Propuestas para una Reforma de la enseñanza. ICE de la Universidad de Granada.

DE PABLO, P. et. al. (1992). Diseño del currículo en el aula. Una propuesta de autormación. Madrid. Mare Nostrum.

GUARRO PALLÁS, A. (2005): Los procesos de cambio educativo en una sociedad compleja: diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Pirámide.

MEDINA RIVILLA, A.; RODRÍGUEZ DIÉGUEZ, J. L.; SEVILLANO GARCÍA, M.ª L. (coord.). (2003): Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum en las Instituciones Educativas. Madrid: Editorial Universitas.

MOSSTON, M. (1982): La enseñanza de la educación física. Barcelona: Paidós.

PIAGET, J. (1969): El nacimiento de la inteligencia en el niño. Madrid: Aguilar.

SALES BLASCO, J. (1997). Evaluación en la Educación Física Primaria. Barcelona. INDE.

SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1992): Bases para una didáctica del la educación física y el deporte. Madrid: Gymnos.

REFERENCIAS LEGISLATIVAS

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), publicada en BOE núm. 106, de 4 de mayo de 2006.

Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.

Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía.

Decreto 230/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía.

Decreto 6/2008, de 15 de enero, por el que se regula el deporte en edad escolar en Andalucía.

Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.

Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Orden de 16 de noviembre de 2007, por la que se regula la organización de la orientación y la acción tutorial en los centros públicos que imparten las enseñanzas de Educación Infantil y Primaria.

Orden de 25 de julio de 2008, por la que se regula la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica en los centros docentes públicos de Andalucía.