Proyecto educación primaria versión 2 parte 6

Proyecto educación primaria versión 2 parte 6

LAS PERSONAS Y SU SALUD

Conceptos

El hombre y la mujer como seres vivos: los procesos de crecimiento y transformación del cuerpo a lo largo del ciclo vital: peso, talla, cambios puberales (caracteres sexuales primarios y secundarios)

1. Desarrollo del cuerpo humano.

1.1. Peso.

1.2. Talla.

1.3. Cambios puberales.

– Cambios puberales en el chico: caracteres sexuales primarios (iniciación de la producción de espermatozoides) y caracteres sexuales secundarios (aparición del vello, bigote y barba, cambio de la voz, cambios en la musculatura y el esqueleto).

– Cambios puberales en la chica: caracteres sexuales primarios (iniciación de la maduración de óvulos y la menstruación) y caracteres sexuales secundarios (desarrollo de las mamas, salida del vello, cambios en la musculatura y en el esqueleto).

2. Estructura de las personas como seres vivos.

2.1. La célula: membrana, citoplasma y núcleo.

2.2. Niveles de organización: tejidos, órganos y sistemas.

Aspectos básicos de las funciones de relación (sensación y movimiento), nutrición (digestión, circulación, respiración y excreción) y reproducción (órganos reproductores masculinos y femeninos, el ciclo menstrual, fecundación, embarazo, parto, efectos del embarazo sobre la madre)

1. La función de relación.

1.1. El sistema nervioso.

– Sistema nervioso: encéfalo, médula espinal y nervios.

– Movimientos voluntarios e involuntarios.

– Algunas funciones del sistema vegetativo.

1.2. El sentido de la vista.

– Partes del ojo: esclerótica, coroides, retina, córnea, iris y pupila.

– Protección del ojo: huesos del cráneo, cejas, párpados, pestañas y glándulas lacrimales.

– Fisiología del ojo: el nervio óptico (transmisión de imágenes al cerebro y punto ciego).

1.3. El sentido del oído.

– Partes: del oído externo (pabellón auditivo y conducto auditivo), oído medio (tímpano, cadena de huesecillos y trompa de Eustaquio) y oído interno (caracol y canales semicirculares).

– Fisiología del oído: el nervio auditivo (transmisión de sonidos al cerebro), los canales semicirculares y el sentido del equilibrio.

1.4. El sentido del olfato. Membranas: pituitaria y mucosa olfativa.

1.5. El sentido del gusto.

– Las papilas gustativas: distribución.

– Sabores básicos: dulce, agrio, amargo y salado.

1.6. El sentido del tacto.

– Morfología: epidermis y dermis.

– Corpúsculos táctiles, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y pelo.

– Sensaciones táctiles (textura y presión), dolorosas y térmicas (frío y calor).

-Funciones de la piel: protección del organismo (melamina).

1.7. El sistema locomotor: morfología y función.

– Los huesos de la cabeza: frontal, parietal, occipital, nasal, maxilar superior, maxilar inferior y temporal.

– Huesos del tronco: vértebras (cervicales, dorsales, lumbares, sacras y cóccix), costillas, esternón, omoplato, clavícula y coxal.

– Huesos de las extremidades superiores: húmero, radio, cúbito, carpo, metacarpo y falanges.

– Huesos de las extremidades inferiores: fémur, rótula, tibia, peroné, tarso, metatarso y risorio.

– Músculos de la cabeza: frontal, abdominal, dorsal, trapecio y esternocleidomastoideo.

– Músculos de las extremidades superiores: deltoides, bíceps, flexores y extensores.

– Las articulaciones: móviles (codo, hombro, muñeca, nudillos, cadera, rodilla y tobillo), semimóviles (vértebras y costillas) y fijas (huesos de la cabeza).

– Unión de huesos-músculos: los tendones (el tendón de Aquiles) y cartílagos.

2. La función de nutrición.

2.1. El sistema digestivo: morfología y función.

– El tubo digestivo: boca (lengua y dientes), faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso (ciego, colon, recto y apéndice) y ano.

– Glándulas anexas: glándulas salivares, hígado, páncreas, hígado y vesícula biliar.

– La digestión: masticación e insalivación (saliva, bolo alimenticio), deglución, digestión estomacal (jugos gástrico, quimo), digestión intestinal (jugo biliar, pancreático e intestinal, quilo), absorción de sustancias nutrientes, absorción de agua y defecación (heces fecales).

2.2. El sistema respiratorio.

– Las vías respiratorias: fosas nasales (pituitaria), faringe, laringe (cuerdas vocales), tráquea, bronquios, bronquiolos.

– Los pulmones y alveolos pulmonares.

– La respiración: movimientos respiratorios e intercambios de gases (oxígeno y dióxido de carbono).

2.3. El sistema circulatorio.

– El corazón: aurículas y ventrículos, válvulas tricúspide y mitral.

– Vasos sanguíneos: venas (vena cava, vena pulmonar y vena renal), arterias (arteria aorta, arteria pulmonar y arteria renal), capilares, vénulas y arteriolas.

– La sangre: componentes y funciones.

– Movimientos del corazón: sístole y diástole.

– La circulación en los vasos sanguíneos: circulación general o mayor y circulación pulmonar o menor.

2.4. El sistema excretor.

– Los riñones y las vías urinarias (uréteres, vejiga urinaria, uretra).

– La filtración de la sangre y formación de la orina.

– La excreción en las glándulas sudoríparas.

3. La función de reproducción:

3.1. El sistema reproductor femenino.

– Ovarios, trompas de Falopio, útero o matriz, vagina y vulva.

– Formación y maduración del óvulo. Ciclo menstrual. Menopausia.

3.2. El sistema reproductor masculino.

– Órganos internos (conductos deferentes y vesículas seminales) y órganos externos (pene, testículos y escroto).

– Formación de los espermatozoides. Eyaculación.

3.3. Fecundación, embarazo y parto.

– Coito.

– Fecundación.

– Embarazo: formación del embrión, feto, placenta y cordón umbilical. Cambios en la madre.

– Parto: dilatación, expulsión y alumbramiento.

Relación entre funciones vitales y hábitos de higiene y seguridad. Usos y costumbres sociales que favorecen o perturban la salud. Seguridad y primeros auxilios (Educación para la salud)

1. Hábitos que favorecen el desarrollo del organismo.

1.1. Hábitos que benefician los sentidos y el sistema nervioso.

– Protección contra la radiación solar e infecciones de la piel.

– Ritmos de actividad y descanso.

1.2. Hábitos que benefician el sistema digestivo.

– No bañarse en agua muy fría, no realizar ejercicios violentos ni ingerir nuevos alimentos durante la digestión.

1.3. Hábitos que benefician el sistema respiratorio.

– Inspirar por la nariz y expirar por la boca.

– Evitar el tabaco y los ambientes contaminados.

– Practicar deporte.

1.4. Hábitos que benefician el sistema circulatorio.

– Realizar ejercicio físico.

– Evitar el consumo excesivo de grasas.

– Evitar el consumo del alcohol y tabaco.

1.5. Hábitos que benefician el sistema excretor.

– Seguir una dieta equilibrada.

– Beber agua en abundancia.

– Evitar la retención de orina.

– Mantener la piel limpia e hidratada.

1.6. Higiene del sistema reproductor.

1.7. Las revisiones médicas periódicas. El botiquín.

1.8. Uso racional de los medicamentos.

2. Enfermedades, lesiones y deficiencias más frecuentes.

2.1. Enfermedades del sistema nervioso y los sentidos.

– Enfermedades y alteraciones del sistema nervioso: fatiga e insomnio.

– Enfermedades y alteraciones de la vista: miopía e hipermetropía.

– Enfermedades y alteraciones del oído: otitis y tapones de cera.

– Enfermedades y alteraciones de la piel: micosis y quemaduras solares.

2.2. Lesiones en el sistema locomotor.

– Lesiones en la musculatura: distensiones y contracturas musculares.

– Lesiones en tendones: esguinces y roturas de ligamentos.

2.3. Enfermedades y alteraciones del sistema digestivo.

– Vómitos, acidez, úlcera, colitis, apendicitis.

2.4. Enfermedades y alteraciones del sistema respiratorio.

– Infecciones de garganta, gripe, pulmonía, bronquitis, asma, cáncer.

2.5. Enfermedades y alteraciones del sistema circulatorio.

– Infarto de miocardio.

2.6. Enfermedades y alteraciones del sistema excretor.

– Cálculos renales.

– La diálisis y el trasplante de órganos.

2.7. EL SIDA: vías de contagio.

2.8. La prevención de las enfermedades y la salud.

2.9. La donación de órganos.

La relación afectiva y sexual: dimensión fisiológica, dimensión social y cultural, dimensión afectiva y psicológica (Educación sexual)

1. Dimensión social y cultural.

1.1. La sexualidad en la relación con los demás.

1.2. La sexualidad en los medios de comunicación.

2. Dimensión afectiva y psicológica.

2.1. La sexualidad como componente del ser humano.

2.2. La relación sexual como expresión de sentimientos.

2.3. La responsabilidad, confianza y respeto en la relación sexual.

Procedimientos

Identificación en el propio cuerpo de los principales órganos, huesos y músculos, reconociendo su función y localización en guías y modelos anatómicos de órganos y sistemas

1. Observación de los principales órganos, huesos y músculos en guías y modelos anatómicos.

2. Localización de éstos en el propio cuerpo.

3. Identificación de éstos en otras fuentes.

4. Establecimiento de relaciones entre cada uno de ellos y la función que realiza.

Análisis de las repercusiones de determinadas prácticas y actividades sociales sobre el desarrollo y la salud. Discriminación de las que influyen positiva y negativamente (Educación para la salud)

1. Reconocimiento de que la práctica de ciertos hábitos influye en la salud.

2. Reflexión en torno a las prácticas y actividades que influyen sobre el desarrollo y la salud.

3. Identificación de las prácticas y actividades que influyen sobre el desarrollo y la salud.

4. Discriminación entre las que influyen positiva y negativamente.

5. Emisión de juicios.

Realización de prácticas de primeros auxilios (Educación para la salud)

1. Determinación del supuesto accidente.

2. Establecimiento del protocolo de intervenciones que hay que realizar.

3. Recopilación del material necesario.

4. Realización de las actuaciones previstas.

Actitudes

Adopción de hábitos que favorecen la salud y rechazo de los factores que la perturban (Educación para la salud)

1. Interés por mantener el buen estado físico y prevención de las enfermedades conociendo los cuidados y medidas higiénicas relacionadas con los diferentes sistemas.

2. Análisis de prácticas opuestas a la buena salud y rechazo de éstas.

3. Aprecio por los hábitos que favorecen la salud: correcta higiene.

4. Puesta en práctica de dichos hábitos.

Actitud crítica ante las barreras sociales en las condiciones de vida (Educación moral y cívica)

1. Identificación de indicadores de bienestar y calidad de vida.

2. Reconocimiento de la existencia de barreras sociales que impiden la plena integración social de todas las personas y reducen su calidad de vida.

3. Actitud reflexiva y toma de conciencia de las causas de la existencia de dichas barreras.

4. Toma de postura en favor de la eliminación de dichas barreras.

Actitud crítica y comportamiento responsable ante los factores y prácticas sociales que favorecen o perturban el desarrollo sano del cuerpo (Educación para la salud)

1. Descubrimiento de los factores y prácticas sociales que favorecen o perturban el desarrollo del cuerpo.

2. Reconocimiento de factores externos que perturban el desarrollo sano del cuerpo: tabaquismo, alcoholismo y dieta no equilibrada.

3. Discriminación entre los factores y prácticas sociales que favorecen y los que perturban dicho desarrollo.

4. Valoración de aquellas actitudes propias y ajenas que lo benefician.

5. Comportamiento responsable frente a los factores que benefician la salud y rechazo de aquellos comportamientos que la perturban.

Aceptación del propio cuerpo, de sus posibilidades y limitaciones y rechazo de prácticas discriminatorias según distintos aspectos de crecimiento y desarrollo corporal (Educación moral y cívica)

1. Descubrimiento del propio cuerpo y de su desarrollo como un valor positivo.

2. Reconocimiento del desarrollo propio y de los demás como un proceso único y original.

3. Adopción de hábitos de vida adecuados a las propias limitaciones y posibilidades personales.

4. Rechazo de actitudes de discriminación hacia las personas con distinto desarrollo físico.

5. Postura activa en defensa de un trato respetuoso hacia todas las personas.

Descubrimiento de la sexualidad humana como un factor integrador de los elementos fisiológicos y afectivos de la persona (Educación sexual)

1. Reconocimiento de la sexualidad como un elemento de la personalidad.

2. Valoración de la sexualidad como medio para la comunicación de sentimientos.

Valoración crítica de los aspectos sociales y culturales de la sexualidad (Educación sexual)

1. Descubrimiento de las diferencias sexuales entre hombres y mujeres.

2. Reconocimiento de las manifestaciones de tipo sexista en diferentes situaciones y en los medios de comunicación.

3. Análisis de las manifestaciones de tipo sexista en las diferentes situaciones y en los medios de comunicación.

4. Aprecio por la complementariedad y el enriquecimiento personal que supone el trato con personas del otro sexo.

5. Descubrimiento y valoración positiva de las manifestaciones afectivas propias y de los demás.

Capacidad de amar con madurez y libertad (Educación sexual)

1. Adquisición de un concepto integrado de ser humano.

2. Valoración de la propia identidad y de los rasgos que la definen.

3. Desarrollo de la capacidad de autoestima.

4. Disposición personal de entrega a los demás.

5. Manifestación en la propia conducta de la capacidad de amar con madurez y libertad.

EL MEDIO FÍSICO

Conceptos

Características observables de los materiales sólidos, de los líquidos y de los gases

1. La materia.

1.1. Propiedades de materia.

– Masa.

– Volumen.

– Densidad.

2. Los materiales.

2.1. Materiales sólidos.

– Características generales.

– Clasificación según la elasticidad: rígidos, elásticos y plásticos.

2.2. Materiales líquidos.

– Características generales.

– Propiedades: viscosidad e imcompresibilidad.

2.3. Materiales gaseosos.

– Características generales.

– Propiedades: compresibilidad y expansibilidad.

Mezclas heterogéneas: técnicas de separación de mezclas

1. Mezclas.

1.1. Mezclas homogéneas: disoluciones.

1.2. Mezclas heterogéneas.

2. Técnicas de separación de mezclas.

2.1. Separación sólido-sólido.

– Tamización.

– Imantación.

2.2. Separación de sólido-líquido.

– Decantación.

– Filtración.

– Evaporación.

Los cambios en los materiales: cambios físicos, cambios químicos

1. Cambios físicos.

1.1. Cambios de estado.

– Fusión: punto de fusión.

– Solidificación.

– Condensación.

– Vaporización: punto de ebullición.

– Sublimación.

1.2. Cambios químicos.

– Combustión: una forma habitual de obtener energía.

– Oxidación.

Comportamiento de los materiales al paso de la luz, el calor y la humedad

1. Comportamiento de los materiales al paso de la luz.

1.1. Propagación de la luz.

1.2. Velocidad de la luz.

1.3. Sombra, penumbra y silueta.

1.4. Descomposición de la luz: los colores.

1.5. Reflexión de la luz.

– Rayo incidente y rayo reflejado.

– Espejos: planos y esféricos (cóncavos y convexos).

1.6. Refracción de la luz.

– Rayo incidente y rayo refractado.

– Lentes: divergentes y convergentes.

1.7. Instrumentos ópticos.

2. Comportamiento de los materiales ante el calor.

2.1. Efectos del calor sobre los cuerpos: dilatación y contracción.

2.2. Propagación del calor: conducción, convección y radiación.

3. Comportamiento de los materiales ante la humedad.

3.1. Permeabilidad e impermeabilidad.

Fenómenos meteorológicos: el viento, la humedad atmosférica, las nubes y las precipitaciones (Educación ambiental)

1. El viento.

1.1. Concepto de viento.

1.2. Tipos de vientos según su velocidad.

1.3. Medición de la velocidad del viento: el anemómetro.

1.4. Acción geológica del viento.

1.5. Los vientos en el Mediterráneo.

2. Humedad atmosférica.

2.1. Concepto de humedad atmosférica.

2.2. Las nubes.

2.3. Las precipitaciones.

– Medición de las precipitaciones: el pluviómetro.

– Tipos de precipitaciones según su estado: lluvia, nieve, granizo.

– Tipos de precipitaciones según su estado: lluvia, nieve, granizo.

– Tipos de precipitaciones según su intensidad.

3. Temperatura.

3.1. Concepto de temperatura.

3.2. Medición de la temperatura: el termómetro.

3.3. Temperatura máxima y mínima.

3.4. Temperatura media diaria.

3.5. Temperatura media mensual.

El suelo como resultado de la interacción de diversos elementos

1. El suelo.

1.1. Componentes básicos del suelo.

1.2. Estructura del suelo.

1.3. Formación del suelo: factores que influyen.

1.4. Erosión y conservación del suelo.

Características físicas del agua. El agua en la configuración del paisaje (Educación ambiental)

1. El agua.

1.1. El agua como disolvente.

1.2. El agua como conductor de la electricidad.

2. Acción geológica del agua.

2.1. Erosión.

2.2. Transporte.

2.3. Sedimentación.

3. El agua en la configuración del paisaje.

La representación gráfica del espacio

1. La representación gráfica del espacio.

1.1. Planos.

1.2. Mapas.

1.3. Fotografías aéreas.

1.4. Imágenes obtenidas por satélite.

1.5. La representación de la Tierra.

2. Tipos de mapas.

2.1. Mapa físico.

2.2. Mapa de vías de comunicación.

2.3. Mapa meteorológico.

2.4. Mapa político.

3. La escala.

3.1. La escala numérica.

3.2. La escala gráfica.

4. Las curvas de nivel.

5. Meridianos y paralelos.

5.1. La longitud.

5.2. La latitud.

Situación y limites de la comunidad autónoma, de España y de Europa

1. Situación de la comunidad autónoma y de España.

1.1. Respecto a la Península Ibérica.

1.2. Respecto a Europa.

1.3. En el conjunto del planeta.

2. Situación de Europa.

Los grandes paisajes españoles y europeos (Educación ambiental)

1. Los paisajes españoles.

1.1. La España septentrional.

1.2. La España oriental.

1.3. La España interior.

1.4. La España meridional.

2. Los paisajes europeos.

2.1. La Europa nórdica.

2.2. La Europa central.

2.3. La Europa oriental.

2.4. La Europa mediterránea.

2.5. La Europa atlántica.

Principales unidades del relieve de la comunidad autónoma, de España y de Europa (Educación ambiental)

1. El relieve de la comunidad autónoma.

2. Unidades del relieve español.

2.1. La Meseta.

2.2. Cordilleras periféricas.

2.3. Cordilleras exteriores.

2.4. Depresiones.

3. Las costas españolas.

3.1. La costa cantábrica.

3.2. La costa atlántica.

3.3. La costa mediterránea.

4. Unidades del relieve europeo.

La red hidrográfica de la comunidad autónoma, de la Península Ibérica y de Europa (Educación ambiental)

1. Los ríos de la comunidad autónoma.

2. Los ríos españoles.

2.1. Vertiente atlántica.

2.2. Vertiente cantábrica.

2.3. Vertiente mediterránea.

3. Los ríos europeos.

Los climas de España y de Europa (educación ambiental)

1. Características del clima de la comunidad autónoma.

2. La diversidad climática en el territorio español.

2.1. Clima y vegetación mediterránea.

2.2. Clima y vegetación continental.

2.3. Clima y vegetación atlántica.

2.4. Clima y vegetación subtropical.

3. La diversidad climática en Europa.

El cielo: el universo, las galaxias, el Sistema Solar, los planetas, la Tierra y los eclipses

1. Estructura del universo.

1.1. Galaxias. La Vía Láctea.

1.2. Constelaciones y estrellas. El Sol.

1.3. Sistemas planetarios. El Sistema Solar.

1.4. Los planetas. Los planetas del Sistema Solar.

1.5. Los satélites. La Luna.

2. La Tierra.

2.1. Forma, dimensiones, distancia al Sol y tamaño.

2.2. Capas que constituyen la Tierra.

– Corteza.

– Manto.

– Núcleo.

3. Los eclipses.

3.1. Eclipse de Sol.

3.2. Eclipse de Luna.

4. Hemisferios.

5. La distribución de los continentes y océanos.

6. La deriva de los continentes.

7. Los descubrimientos geográficos.

8. Los husos horarios.

Los cambios provocados por el ser humano en el medio y sus consecuencias: deforestación y vertido de sustancias contaminantes (Educación ambiental y Educación moral y cívica)

1. La deforestación.

1.1. Causas de la deforestación.

– Tala de árboles.

-Incendios forestales.

1.2. Consecuencias de la deforestación.

– Destrucción de la capa del suelo fértil.

– Desertización.

1.3. Medidas para evitar la deforestación.

– Control de los incendios.

– Repoblación forestal.

2. Contaminantes por vertidos.

2.1. Causas: vertido de sustancias contaminantes.

2.2. Consecuencias: contaminación del aire, del agua y del suelo.

2.3. Control de vertidos.

Procedimientos

Planificación y realización de experiencias sencillas para estudiar las propiedades de materiales de uso común y su comportamiento ante la luz, el calor y la humedad

1. Determinación del comportamiento que se desea observar.

2. Diseño de experiencias sencillas para estudiar el comportamiento seleccionado.

3. Selección y preparación de los materiales necesarios.

4. Utilización correcta de los materiales o instrumentos necesarios para realizar la experiencia.

5. Ejecución de la experiencia.

6. Observación sistemática y registro de datos.

7. Descripción de los resultados obtenidos y elaboración de conclusiones.

8. Generalización a otras situaciones.

Utilización de instrumentos de medida (termómetro, pluviómetro y anemómetro) según el tipo de media que se desea realizar

1. Selección de los instrumentos de medida necesarios para realizar el tipo de medida deseado.

2. Conocimiento del manejo de los instrumentos de medida.

3. Toma de los datos con los instrumentos adecuados.

4. Análisis de los datos obtenidos.

5. Elaboración de conclusiones.

Realización, interpretación de climogramas e identificación con la zona climática correspondiente (Educación ambiental)

1. Lectura de los datos térmicos y pluviométricos.

2. Construcción del climograma.

3. Análisis del climograma.

4. Identificación de la zona climática a la que corresponden los datos térmicos y pluviométricos.

Realización de cuestionarios y entrevistas sobre los usos humanos de los elementos del medio físico (Educación del consumidor y Educación ambiental)

1. Concreción de los temas objeto de estudio.

2. Selección de las personas que se van a entrevistar.

3. Redacción de las preguntas.

4. Realización de los cuestionarios o entrevistas.

5. Recogida de los datos.

6. Sistematización e interpretación de los datos.

Realización de un debate sobre el abuso de los recursos naturales (Educación ambiental y Educación del consumidor)

1. Selección del tema que se desea debatir.

2. Formación de los grupos y formulación de las grandes cuestiones que serán objeto de debate.

3. Preparación y presentación de las aportaciones de cada grupo.

4. Redacción de las conclusiones finales.

Manejo de aparatos sencillos para la observación del cielo

1. Observación del aparato.

2. Realización de las gráficas.

3. Lectura y comprensión de las gráficas.

4. Comentario globalizador.

Análisis de un paisaje y de los elementos que lo configuran mediante la observación de una fotografía, de una obra pictórica o la lectura de un texto literario (Educación ambiental)

1. Observación global del paisaje y de los elementos que lo configuran.

2. Selección de aquellos aspectos del paisaje que se desean observar con mayor rigor.

3. Sistematización y registro de la observación realizada.

4. Comparación con otros paisajes anteriormente analizados.

5. Identificación de los aspectos diferenciadores de cada paisaje.

Interpretación de mapas, planos, fotografías aéreas e imágenes obtenidas por satélite

1. Identificación del territorio representado y de los elementos del relieve.

2. Cálculo de distancias reales a partir de la escala gráfica o numérica de un mapa.

2.1. Cálculo de distancias reales entre dos puntos en línea recta.

2.2. Cálculo de distancias entre dos puntos siguiendo el trazado de las vías de comunicación.

Realización de perfiles de ríos

1. Lectura e interpretación de los ejes de coordenadas y las magnitudes expresadas en varios perfiles.

2. Confección de una ficha con los datos más relevantes que aparecen en los perfiles.

3. Análisis comparativo de los perfiles de varios ríos.

Localización de un punto en el planisferio terrestre mediante las coordenadas geográficas

1. Observación de la situación del punto elegido respecto al Ecuador y al meridiano 0º.

2. Identificación y lectura del paralelo correspondiente.

3. Identificación y lectura del meridiano correspondiente.

4. Expresión de las coordenadas geográficas.

Actitudes

Uso adecuado de los materiales y sustancias presentes en el entorno

1. Reconocimiento de que los materiales deben usarse atendiendo a criterios de ahorro, máximo rendimiento, seguridad y conservación del medio.

2. Respeto en el uso de los materiales y sustancias presentes en el entorno.

3. Concienciación del peligro que representa la manipulación de estos materiales y sustancias para uno mismo o para el entorno.

4. Uso adecuado de los materiales y sustancias presentes en el entorno.

Actitud crítica frente a la destrucción del paisaje: los incendios, la deforestación, la contaminación atmosférica, etc. (Educación ambiental, Educación moral y cívica y Educación del consumidor)

1. Actitud reflexiva sobre los efectos de los incendios forestales, la contaminación del mar y de los ríos, de los vertidos contaminantes y sus consecuencias negativas para la protección del medio ambiente.

2. Satisfacción por buscar alternativas a los peligros de la deforestación y por encontrar soluciones para proteger el medio físico.

3. Adopción de conductas responsables que favorezcan la protección del medio.

Defensa activa del medio físico (Educación ambiental, Educación moral y cívica y Educación del consumidor)

1. Valoración del medio físico como un bien que hay que conservar.

2. Concienciación de los problemas que conlleva la degradación del medio físico.

3. Responsabilidad frente al medio físico.

4. Actitud de defensa activa del medio físico.

Participación activa y responsable en la realización de un debate

1. Reconocimiento de la importancia del debate como instrumento que facilita la resolución de problemas y la comprensión de diferentes puntos de vista.

2. Valoración de la importancia de todas las aportaciones a la hora de confrontar diferentes puntos de vista.

Sensibilidad ante la problemática del agotamiento de los recursos naturales (Educación ambiental y Educación del consumidor)

1. Reconocimiento de la importancia de los recursos naturales, de su escasez y limitación.

2. Interés y sensibilidad por la problemática del agotamiento de los recursos naturales.

Responsabilidad en el uso racional del agua (Educación ambiental, Educación moral y cívica y Educación del consumidor)

1. Apreciación del agua como un bien precioso y escaso.

2. Concienciación de los problemas que conlleva la escasez del agua.

3. Concienciación del problema de la contaminación del agua.

4. Responsabilidad e implicación personal en evitar la contaminación del agua.

5. Responsabilidad personal en el uso racional del agua.

Valoración del patrimonio natural como elemento definidor de la identidad individual y colectiva y como valor irreemplazable en caso de destrucción (Educación ambiental y Educación moral y cívica)

1. Reconocimiento de la relación entre el patrimonio natural y la identidad de una comunidad.

2. Adopción de conductas de defensa y conservación del patrimonio natural.

3. Concienciación de la responsabilidad que tiene la sociedad actual de proteger, conservar y mantener el patrimonio natural como legado para las futuras generaciones.

Rigor en la observación sistemática de los elementos del medio físico y en la elaboración e interpretación de los informes correspondientes (Educación ambiental)

1. Actitud de rigor y fidelidad en la recogida de datos aportados por la observación directa.

2. Deseo de contrastar los datos obtenidos y las conclusiones extraídas con otras fuentes (compañeros, libros, profesor/a…).

3. Formulación de conjeturas e hipótesis.

4.Gusto por la precisión y calidad estética en la elaboración y presentación de los informes.

Actitud de observación atenta y constante para percibir cambios en el entorno (Educación ambiental)

1. Interés por percibir los cambios en el entorno.

2. Observación atenta y constante para percibirlos.

Aprecio por la diversidad de los paisajes españoles (Educación ambiental)

1. Inquietud por conocer los elementos característicos de los paisajes españoles.

2. Estudio minucioso y riguroso de los elementos que configuran los distintos paisajes que podemos admirar en España.

3. Gusto por la contemplación y valoración estética del paisaje.

LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO FÍSICO

Conceptos

Clasificación y características de los seres vivos

1. Clasificación de los seres vivos. Criterios de clasificación. Claves dicotómicas.

1.1. Moneras.

1.2. Protistas.

1.3. Hongos.

1.4. Vegetales.

1.5. Animales.

Los vegetales: morfología y funciones de nutrición, relación y reproducción

1. Estructura de los vegetales.

1.1. La raíz.

– Zona de crecimiento.

1.2. El tallo.

– Partes del tallo: yema, nudos y entrenudos.

-Clases de tallos: aéreos y subterráneos (tubérculos, bulbos y rizomas).

1.3. Las hojas.

– Partes de la hoja: nervios.

– Clases de hoja: simples y compuestas, pinnadas, palmadas y paralelinervias.

2. La función de nutrición en los vegetales. Nutrición autótrofa.

2.1. Fotosíntesis.

– Toma del dióxido de carbono, agua y sales minerales.

– Captación de la luz. La clorofila.

– Formación de materia orgánica y oxígeno.

2.2. Respiración.

– Consumo de oxígeno y producción de dióxido de carbono.

2.3. Transpiración.

2.4. La circulación de la savia: savia bruta (vasos leñosos) y savia elaborada (vasos liberianos).

3. La función de relación en los vegetales.

3.1. Fototropismo.

3.2. Hidrotropismo.

4. La función de reproducción en los vegetales.

4.1. Reproducción asexual.

– Injerto.

– Esqueje.

4.2. Reproducción sexual.

– Órganos de la reproducción: la flor (androceo y gineceo).

– Clases de flores: unisexuales y hermafroditas, apétalas y asépalas.

– Polinización: directa y cruzada. Mecanismos de transporte del polen: viento e insectos.

– Fecundación y formación del fruto.

– Fruto y semillas: partes del fruto (pericarpio y semilla), dispersión de las semillas (viento y animales).

– Germinación de la semilla.

Los animales: morfología y funciones de nutrición, relación y reproducción

1. La función de nutrición en los animales. Nutrición heterótrofa.

1.1. Morfología comparada de los órganos del sistema respiratorio.

– Branquias.

– Tráqueas.

– Piel.

– Pulmones.

1.2. Morfología comparada de los sistemas circulatorios.

– Circulación abierta y cerrada.

– Completa e incompleta.

– Doble y sencilla.

2. La función de relación en los animales.

2.1. Sensaciones y movimientos.

2.2. Diferencias en la situación de los órganos de los sentidos en los animales e importancia de cada uno de ellos en los distintos animales.

2.3. Morfología comparada de los sistemas de locomoción.

– Animales terrestres (saltar, caminar, correr y reptar).

– Animales acuáticos (nadar, caminar, propulsarse).

– Animales aéreos (volar).

3. La función de reproducción en los animales.

3.1. Reproducción asexual.

– Gemación.

– Escisión.

3.2. Reproducción sexual.

– Animales unisexuados y hermafroditas.

– Fecundación interna o externa.

– Desarrollo directo o indirecto.

Clasificación de las plantas (fanerógamas y criptógamas) y animales (invertebrados y vertebrados)

1. Clasificación de las plantas.

1.1. Las plantas sin flores: criptógamas.

– Hábitat.

– Tipos: algas, musgos y helechos.

1.2. Las plantas con flores: fanerógamas.

– Gimnospermas.

– Angiospermas.

2. Clasificación de los animales.

2.1. Invertebrados.

– Anélidos.

– Moluscos.

– Arácnidos.

– Insectos.

2.2. Vertebrados.

– Peces.

– Anfibios.

– Reptiles.

– Aves.

– Mamíferos.

Los ecosistemas: componentes y tipos. Relaciones alimentarias. El equilibrio ecológico

1. Componentes de un ecosistema.

1.1. Elementos abióticos de un ecosistema: biotopo.

– El suelo.

– La luz.

– El agua y la humedad.

– La temperatura.

1.2. Elementos bióticos de un ecosistema: biocenosis.

– Adaptaciones de los seres vivos.

1.3. Red alimentaria.

– Productores.

– Consumidores primarios.

– Consumidores secundarios.

– Descomponedores.

1.4. Asociaciones de seres vivos.

– Asociaciones de seres vivos de una misma especia: familia, enjambre…

– Asociaciones de seres vivos de diferentes especies: parasitismo, simbiosis y saprofitismo.

1.5. Equilibrio ecológico.

– Equilibrio de un ecosistema.

– Factores que perturban el equilibrio ecológico. La desaparición de especies (Educación ambiental).

– La conservación del medio: creación de zonas protegidas y protección de las especies en peligro de extinción (Educación ambiental).

1.6. Tipos de ecosistemas.

– Ecosistemas terrestres: el desierto, el bosque y la casa.

– Ecosistemas acuáticos: marino y de agua dulce.

Flora y fauna de los diferentes ecosistemas de la propia comunidad autónoma y de España

1. Diferentes ecosistemas de la propia comunidad autónoma.

1.1. Factores abióticos de los diferentes ecosistemas: luz, clima, humedad.

1.2. Factores bióticos de los diferentes ecosistemas: vegetales y animales más característicos.

2. Diferentes ecosistemas de España.

2.1. Factores abióticos de los diferentes ecosistemas: luz, clima, humedad.

2.2. Factores bióticos de los diferentes ecosistemas: vegetales y animales más característicos.

3. Especies en peligro de extinción de los diferentes ecosistemas de la propia comunidad autónoma y de España (Educación ambiental).

4. La conservación del medio ambiente en la propia comunidad autónoma y en España (Educación ambiental).

4.1. Zonas protegidas.

4.2. Protección de las especies en peligro de extinción.

4.3. Control de la caza y de la pesca.

4.4. Medidas para controlar y evitar la contaminación y la eliminación incontrolada de residuos.

Procedimientos

Construcción y mantenimiento de habitáculos para animales. Distribución de responsabilidades en su mantenimiento

1. Decisión sobre el hábitat que se desea construir.

2. Búsqueda de información necesaria sobre la construcción y su mantenimiento: materiales, animales, plantas y otros requerimientos específicos.

3. Selección de los elementos necesarios para su construcción y mantenimiento.

4. Construcción del habitáculo.

5. Adecuación y ubicación de sus componentes internos.

6. Distribución de responsabilidades para su mantenimiento.

7. Mantenimiento del habitáculo. Control periódico.

Identificación de animales y plantas observadas en el medio, en fotografías u otros medios audiovisuales mediante la consulta de claves y guías sencillas

1. Observación de animales o plantas en el medio, en fotografías u otros medios audiovisuales.

2. Recogida de datos sobre su morfología y alimentación.

3. Utilización de claves dicotómicas y guías sencillas para su clasificación.

4. Clasificación de los animales y plantas en su grupo taxonómico correspondiente.

Observación y registro sistemático del crecimiento de plantas y del desarrollo de animales

1. Elección del animal o planta que se va a observar.

2. Observación sistemática diaria, semanal y mensual sobre el crecimiento de una planta y el ciclo vital de un animal.

3. Toma de datos y tabulación.

Redacción de informes sencillos sobre animales y plantas, integrando informaciones diversas (observaciones, consulta de libros, etc.)

1. Elaboración de un guión sobre los aspectos que se van a investigar.

2. Búsqueda de información sobre el ser vivo seleccionado.

3. Selección de las informaciones más significativas.

4. Organización de la información.

5. Obtención de conclusiones coherentes.

6. Comunicación de las informaciones con lenguaje y presentación correctos.

Manipulación de instrumentos sencillos para la observación de animales y plantas

1. Búsqueda y selección de los instrumentos de observación adecuados.

2. Observación detallada de los instrumentos.

3. Conocimiento del manejo de estos instrumentos.

4. Manejo de los instrumentos atendiendo a las instrucciones de uso con cuidado y precisión.

5. Limpieza a la hora de finalizar el trabajo y recoger el material utilizado.

Actitudes

Hábito de observación y estudio de los seres vivos

1. Interés por el estudio de los seres vivos tanto del entorno próximo como del lejano.

2. Aprecio por la observación y estudio de animales y plantas del entorno.

3. Adquisición de hábitos de observación y estudio de los seres vivos.

Aprecio por el orden y limpieza de los instrumentos de observación y materiales de trabajo

1. Actitud cuidadosa en el manejo de los instrumentos de observación y materiales de trabajo.

2. Valoración de la importancia del orden y limpieza de los instrumentos de trabajo para realizar una observación rigurosa.

3. Respeto por las instrucciones y normas de uso de los instrumentos y materiales de trabajo.

4. Adquisición de hábitos de orden y limpieza de los instrumentos de observación y materiales de trabajo.

Sensibilidad por la precisión y el rigor en la observación sistemática de los animales y plantas y en la elaboración de los informes correspondientes

1. Actitud de rigor y fidelidad en la recogida de datos aportados por la observación directa.

2. Deseo de contrastar los datos obtenidos y las conclusiones extraídas con otras fuentes (compañeros, libros, profesor/a…).

3. Formulación de conjeturas e hipótesis.

4. Gusto por la precisión y calidad estética en la elaboración y presentación de los informes.

Actitud respetuosa hacia los animales y plantas

1. Reflexión sobre la importancia de la vida de animales y plantas.

2. Valoración de las actitudes de respeto hacia los animales y plantas.

3. Comportamiento responsable ante animales y plantas.

Actitud responsable en el mantenimiento y cuidado de animales y plantas

1. Reflexión sobre las diferentes tareas que hay que realizar para el mantenimiento y cuidado de animales y plantas.

2. Valoración de la importancia que tiene el buen mantenimiento y cuidado de animales y plantas.

3. Adquisición de actitudes responsables en el mantenimiento y cuidado de animales y plantas.

Interés por buscar soluciones para proteger algunas especies en peligro de extinción (Educación ambiental)

1. Actitud reflexiva sobre el peligro y consecuencias negativas que para el medio tiene la extinción de especies.

2. Valoración del papel que cada especie tiene en el equilibrio ecológico y los problemas que comporta la extinción de una especie.

3. Búsqueda de alternativas para proteger algunas especies en peligro de extinción.

4. Compromiso en la defensa activa del medio ambiente y la protección de especies en peligro de extinción.

Aprecio por la identidad de cada paisaje: valores estéticos, interés ecológico y posibilidades de aprovechamiento

1. Curiosidad por conocer la identidad de cada paisaje.

2. Gusto por la contemplación y valoración estética del paisaje.

3. Afición por las actividades al aire libre y en contacto con la naturaleza.

4. Valoración del interés ecológico y posibilidades de aprovechamiento de cada paisaje.

5. Adquisición de una postura de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio natural.

LAS ACTIVIDADES HUMANAS

Conceptos

Máquinas y aparatos de uso más frecuente en la vida cotidiana: máquinas simples, compuestas y función global de la máquina

1. Máquinas simples.

1.1. Plano inclinado.

1.2. Torno.

2. Máquinas compuestas.

2.1. Operadores comunes a distintas máquinas.

2.2. Combinación de operadores y función global de la máquina.

3. Funcionamiento de las máquinas de uso más frecuente.

4. Las máquinas como transformadoras de energía.

La energía y sus transformaciones

1. Concepto de energía.

2. Tipos y fuentes de energía (Educación ambiental y Educación del consumidor).

2.1. Mecánica, calorífica, luminosa, eléctrica.

2.2. Renovables y no renovables.

2.3. Solar, hidráulica, eólica, nuclear.

3. Transformaciones de la energía.

4. Aplicaciones de la energía.

La energía eléctrica y el magnetismo

1. La energía eléctrica.

1.1. Producción de energía eléctrica: centrales eléctricas.

1.2. Comportamiento de los materiales al paso de la electricidad.

– Conductores.

– Aislantes.

1.3. Circuitos eléctricos.

– Elementos: interruptor, bombilla, portalámparas, generador y conductores.

– Circuitos en serie y en paralelo.

1.4. Aplicaciones de la electricidad en la vida diaria.

2. Magnetismo.

2.1. Imanes: naturales y artificiales.

2.2. Campo magnético.

2.3. Polos.

– Propiedades de los polos.

2.4. La orientación: la brújula.

Los sectores productivos (Educación del consumidor y Educación ambiental)

1. Actitudes económicas relacionadas con el aprovechamiento de los recursos en la comunidad autónoma, en las grandes regiones geográficas españolas y en el conjunto del Estado.

1.1. La agricultura.

– Tipos de cultivos: secano y regadío.

– Principales cultivos y su localización.

– El barbecho.

– Nuevas técnicas agrícolas.

1.2. La ganadería.

– Tipos de ganado y su localización.

– Las cañadas.

1.3. La pesca.

– Tipos de pesca: altura y bajura.

– Principales puertos y especies de captura.

1.4. La minería.

– Zonas mineras y principales minerales.

2. Actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos en la comunidad autónoma, en las grandes regiones geográficas y en el conjunto del Estado.

2.1. Trabajo artesanal.

– Los gremios.

– La artesanía popular.

2.2. Trabajo industrial.

– La fábrica.

– La empresa: privada y pública.

– Tipos de industria: siderúrgica, metalúrgica, textil, electrónica, química, alimentaria.

2.3. El desarrollo industrial.

2.4. Principales zonas industriales.

3. Actividades económicas relacionadas con la comercialización, el transporte de los productos y los servicios en la comunidad autónoma en las grandes regiones geográficas españolas y en el conjunto del Estado (Educación del consumidor).

3.1. La actividad comercial.

– El comercio interior.

– El comercio exterior: importación y exportación.

3.2. El transporte y las redes de comunicación (Educación vial).

– El transporte terrestre.

– El transporte marítimo.

– El transporte aéreo.

3.3. Los medios de comunicación. La propaganda y la publicidad.

– Medios de comunicación individual: teléfono y correo.

– Medios de comunicación de masas: prensa, televisión y radio.

– Otros medios de comunicación: teletexto y fax.

– La propaganda y la publicidad.

3.4. El turismo. Principales zonas turísticas.

4. Los sectores productivos predominantes en las grandes regiones europeas.

Trabajos y profesiones. El tiempo libre

1. Trabajos y profesiones: preparación y estudios necesarios.

2. Los trabajos tradicionales y las nuevas ocupaciones.

3. El tiempo libre.

Procedimientos

Utilización del material adecuado para resolver problemas sencillos de construcción

1. Determinación del proyecto de construcción.

2. Elaboración de un plan de trabajo.

3. Selección y cálculo de los materiales adecuados.

4. Realización práctica del proyecto.

5. Análisis y evaluación del resultado obtenido.

Construcción y evaluación de dispositivos que realicen determinadas funciones previamente establecidas

1. Diseño de un dispositivo o aparato sencillo.

2. Construcción del dispositivo o aparato diseñado.

3. Verificación del funcionamiento del dispositivo o aparato.

4. Corrección de las diferencias detectadas.

5. Demostración de las posibilidades del dispositivo o aparato para resolver problemas.

Observación, manipulación y análisis del funcionamiento de aparatos y máquinas sencillos del entorno habitual

1. Observación de distintos aparatos y máquinas.

2. Identificación de la fuente de energía que utiliza.

3. Identificación de los diferentes operadores que constituyen el aparato o máquina y su función.

4. Relación entre el mecanismo operador y la función que se desea que se cumpla.

5. Análisis de la función de distintos aparatos y máquinas.

6. Uso y manejo de distintas máquinas y aparatos siguiendo las instrucciones de uso, mantenimiento y seguridad.

7. Búsqueda de la información sobre aparatos de uso cotidiano en distintas fuentes.

8. Recogida de datos y comprensión de los diferentes operadores de cada aparato y su función.

9. Selección y organización de la información.

10. Análisis de los datos.

11. Obtención de conclusiones.

12. Comunicación de las informaciones en el lenguaje adecuado.

13. Presentación formal de los estudios monográficos.

Establecimiento de la relación entre el tipo de energía y un determinado aparato o máquina

1. Observación de distintos aparatos y máquinas.

2. Identificación de la fuente de energía que utiliza.

3. Identificación de la transformación energética que tiene lugar.

4. Relación del tipo de energía utilizada con el efecto y la energía obtenida.

Planificación y realización de experiencias sencillas para estudiar el comportamiento de los materiales de uso común al paso de la electricidad

1. Diseño de experiencias sencillas para estudiar el comportamiento del material seleccionado.

2. Selección y preparación de los materiales necesarios.

3. Utilización correcta de los materiales o instrumentos para realizar la experiencia.

4. Ejecución de la experiencia.

5. Observación sistemática y registro de datos.

6. Descripción de los resultados obtenidos y elaboración de conclusiones.

7. Generalización a otras situaciones.

Construcción y análisis del funcionamiento de circuitos eléctricos sencillos

1. Conocimiento de los diferentes elementos de un circuito eléctrico, su función y su representación simbólica.

2. Determinación del circuito que se quiere construir.

3. Representación gráfica del circuito.

4. Selección de los elementos y materiales necesarios.

5. Construcción del circuito eléctrico a partir del esquema gráfico.

6. Análisis y evaluación del trabajo realizado y rectificación de los posibles errores.

Construcción e interpretación de gráficas de barras con datos relativos a la producción agrícola

1. Lectura de los datos que se van a representar.

2. Elaboración de la gráfica.

3. Análisis de la gráfica.

4. Interpretación y comentario globalizador.

Lectura e interpretación de gráficos circulares

1. Identificación de la temática representada en la gráfica.

2. Observación de cada uno de los sectores circulares.

3. Análisis global y comparativo de los sectores circulares.

Interpretación y construcción de mapas temáticos: usos del suelo

1. Lectura de los códigos del mapa.

2. Identificación y relación de cada código con su significado.

3. Análisis global y determinación de los cultivos predominantes.

4. Relación de las características del relieve con los usos del suelo.

Lectura e interpretación de mapas temáticos: agricultura, ganadería, minería, pesca e industria

1. Lectura de los códigos.

2. Identificación y relación de cada código con su significado.

3. Comentario globalizador sobre la distribución de los principales tipos de industria.

Planificación del itinerario de un viaje, utilizando diferentes medios de transporte, guías y mapas (Educación del consumidor y Educación vial)

1. Localización en el mapa de los lugares elegidos para visitar y los aspectos más interesantes de cada uno de ellos.

2. Trazado del itinerario.

3. Elección de los medios de transporte más apropiados.

4. Elaboración de un presupuesto.

Análisis de mensajes publicitarios (Educación del consumidor)

1. Elección del mensaje publicitario.

2. Identificación del tipo de público que se dirige.

3. Medida de la duración del anuncio.

4. Identificación de los elementos más llamativos: música, fotografía, personajes, precio y calidad.

5. Lectura y comentario del lenguaje empleado en el eslogan.

6. Comentario del mensaje que contiene.

Confección de un cartel publicitario sobre una zona turística (Educación del consumidor)

1. Formación de pequeños grupos.

2. Elección de la zona turística.

3. Determinación del eslogan que formará parte del cartel.

4. Búsqueda de postales o fotografías de la zona elegida.

5. Diseño y confección del cartel.

6. Autoevaluación sobre el trabajo en equipo.

Análisis y confección de una noticia de prensa sobre acontecimientos relacionados con la Comunidad Europea y el proceso hacia la Unión Europea

1. Lectura de una noticia procedente de un medio de comunicación.

2. Identificación de las diferentes partes que constituyen la noticia.

3. Interpretación y comentario de la noticia.

4. Comentario de la noticia.

Elaboración de un trabajo monográfico sobre un país de la Unión Europea

1. Búsqueda de información a partir de la consulta de diversas fuentes.

2. Selección de la información.

3. Análisis de la información.

4. Redacción del trabajo.

5. Presentación.

Actitudes

Curiosidad e interés por descubrir cómo están hechos los aparatos y máquinas del entorno habitual, y por conocer su funcionamiento

1. Interés por conocer el funcionamiento de aparatos y máquinas.

2. Interés y gusto por la planificación, construcción y evaluación de aparatos y máquinas.

3. Valoración del papel que realizan aparatos y máquinas en la mejora de la calidad de vida.

Interés por conocer y aplicar las normas de uso, seguridad y mantenimiento de herramientas, aparatos y máquinas

1. Reconocer la necesidad de unas normas de uso, seguridad y mantenimiento en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas.

2. Valoración de las habilidades manuales implicadas en el manejo de herramientas, aparatos y máquinas.

3. Rechazo de la división del trabajo en función de el sexo.

4. Interés y gusto por la planificación, construcción y evaluación de dispositivos sencillos.

Responsabilidad en el uso de la energía (Educación ambiental)

1. Reconocimiento de las ventajas e inconvenientes que para las personas y el medio ambiente tiene la obtención y utilización de las distintas fuentes y tipos de energía.

2. Concienciación de la necesidad de ahorrar energía.

3. Actitud responsable en el uso de la energía.

Valoración de los avances aportados por el desarrollo tecnológico al bienestar personal y social

1. Reflexión sobre las actuales condiciones de vida en relación con las de nuestros antepasados.

2. Valoración de los progresos tecnológicos que benefician a la sociedad y que contribuyen a la satisfacción de algunas necesidades personales y sociales.

Valoración del ocio como actividad humana con posibilidades creativas y de satisfacción personal (Educación del consumidor)

1. Descubrimiento de las distintas posibilidades creativas y de satisfacción personal que pueden realizarse en el tiempo de ocio.

2. Gusto por las actividades de ocio que pueden suponer un enriquecimiento personal y social.

3. Participación en actividades de tipo libre creativas y enriquecedoras.

Actitud crítica ante la promoción del consumo masivo de productos mediante la publicidad (Educación del consumidor)

1. Toma de conciencia del papel de la publicidad en relación con el consumo de productos.

2. Actitud reflexiva ante el modelo consumista que presenta los mensajes publicitarios.

3. Adopción de criterios propios ante la influencia de la publicidad.

Actitud crítica frente a las actividades que degradan el medio (Educación ambiental, Educación moral y cívica y Educación del consumidor)

1. Actitud reflexiva sobre los peligros que comportan determinadas actividades que degradan el medio.

2. Satisfacción por buscar medidas alternativas ante la degradación del medio ambiente.

3. Conducta responsable en el cuidado del medio ambiente.

Interés por el conocimiento de los progresos técnicos en la agricultura

1. Conciencia de las ventajas que ofrece la utilización de nuevas técnicas en la agricultura.

2. Valoración del servicio realizado a la agricultura por los progresos técnicos.

Valoración de la participación en trabajos de grupo (Educación moral y cívica)

1. Reconocimiento de la importancia de la participación activa de cada uno de los miembros del grupo.

2. Interés por participar activamente en los trabajos en grupo.

3. Autoevaluación de la contribución personal al trabajo en grupo.

Sensibilidad y gusto por la precisión y el sentido estético en la elaboración de trabajos

1. Reflexión sobre la importancia de la precisión y de los aspectos estéticos y formales a la hora de elaborar un trabajo.

2. Aceptación e interés por cuidar la precisión y los aspectos estéticos y formales a la hora de elaborar un trabajo.

3. Hábito de presentar los trabajos cuidando la precisión y los aspectos estéticos y formales.

LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Conceptos

Principales acontecimientos de la historia de la localidad

1. Evolución histórica de la localidad.

Evolución de los medios técnicos

1. Evolución de una herramienta agrícola: el arado.

1.1. Azada.

1.2. Arado romano.

1.3. Arado de vertedera.

1.4. Arado mecánico.

2. El paso del taller a la fábrica.

2.1. El trabajo artesanal.

2.2. El trabajo industrial.

3. La historia del ferrocarril.

Evolución de aspectos básicos de la vida cotidiana

1. La indumentaria.

2. Oficios y profesiones.

Fuentes orales, escritas, audiovisuales y materiales para la reconstrucción del pasado

1. Fuentes orales.

1.1. Testimonio directo de personas cercanas.

2. Fuentes escritas.

2.1. Cartas.

2.2. Facturas.

2.3. Diarios.

2.4. Partida de nacimiento.

3. Fuentes audiovisuales.

3.1. Fotografías.

3.2. Pinturas.

3.3. Dibujos.

4. Fuentes materiales.

4.1. Objetos cotidianos.

4.2. Herramientas.

Iniciación a la cronología

1. Las unidades de medida temporales.

1.1. Década.

1.2. Siglo.

1.3. Antes de Cristo.

1.4. Después de Cristo.

2. Las edades de la historia.

2.1. Prehistoria.

2.2. Edad Antigua.

2.3. Edad Media.

2.4. Edad Moderna.

2.5. Edad Contemporánea.

Características generales de las etapas históricas

1. La vida en la Prehistoria.

1.1. Cuevas.

1.2. Pinturas rupestres.

2. La Edad Antigua.

2.1. Ampurias, una colonia griega en el Mediterráneo.

– Morfología de la ciudad.

– Actividades de los habitantes.

3. La Edad Media.

3.1. La vida en el castillo.

– Partes de un castillo.

– Señores y vasallos.

4. La Edad Moderna.

4.1. Descubrimiento de América.

4.2. El puerto de Sevilla.

4.3. Morfología de una ciudad de la Edad Moderna.

5. La Edad Contemporánea.

5.1. La Revolución industrial.

– Máquinas.

– Crecimiento urbano.

Hechos y personajes relevantes de la historia contemporánea de España

1. Segunda república y guerra civil.

2. Dictadura del general Franco.

3. Nuestro tiempo: el sistema democrático.

Hechos relevantes de la historia de la comunidad

1. Los primeros habitantes.

2. Los primeros colonizadores.

3. Cristianos y musulmanes.

4. Los grandes descubrimientos.

5. Tiempos de dificultades.

6. Nuestra época.

El mundo de nuestro tiempo (Educación para la paz)

1. Los orígenes de la UE.

2. El origen de la ONU.

Procedimientos

Utilización de ejes cronológicos para situar los principales acontecimientos históricos

1. Selección de los hechos históricos que se van a ubicar.

2. Localización cronológica de cada uno de ellos.

3. Ordenación cronológica.

4. Disposición en el eje cronológico de los acontecimientos históricos.

Recogida de información sobre el pasado a partir de imágenes, objetos, herramientas…

1. Análisis de una obra pictórica.

1.1. Observación de una pintura.

1.2. Descripción de los elementos que contiene.

1.3. Formulación de hipótesis sobre algunos aspectos de la vida cotidiana de las personas de la época.

2. Análisis e interpretación de una reconstrucción histórica.

2.1. Descripción general de la reconstrucción.

2.2. Descripción de los elementos más destacados.

2.3. Identificación de las actividades que se realizaban.

2.4. Formulación de hipótesis sobre algunos aspectos de la vida cotidiana de las personas de la época.

3. Análisis de imágenes que reflejan un período histórico.

3.1. Observación de las imágenes.

3.2. Descripción de los elementos más significativos.

3.3. Relación con el período histórico que corresponda.

3.4. Justificación de la relación establecida.

Utilización de distintas unidades de medida temporales

1. Selección de determinados acontecimientos históricos.

2. Localización cronológica de cada acontecimiento.

3. Ordenación cronológica utilizando las unidades de medida temporales.

Realización de trabajos de historia sencillos sobre la vida cotidiana utilizando diversas fuentes

1. Búsqueda y consulta de las fuentes de información en diversos soportes: escrito, oral, visual, material.

2. Ordenación y clasificación de los datos obtenidos.

3. Redacción del trabajo.

4. Exposición de las conclusiones más destacadas.

Actitudes

Valoración y respeto por las costumbres y formas de vida de otros pueblos históricos (Educación moral y cívica)

1. Interés por conocer las costumbres y formas de vida de algunos pueblos históricos.

2. Curiosidad por conocer las raíces históricas de las costumbres actuales.

3. Respeto por las costumbres de otros pueblos.

Valoración de la influencia del desarrollo tecnológico en las condiciones de trabajo

1. Reconocimiento de las diferentes condiciones de trabajo a lo largo de la historia.

2. Consideración de los cambios producidos por los avances tecnológicos en las condiciones de trabajo.

3. Valoración de la importancia que tiene la tecnología en la mejora de las condiciones de trabajo.

Valoración y conservación de los restos histórico-artísticos presentes en el medio como fuentes de información sobre la historia de nuestros antepasados (Educación moral y cívica)

1. Reconocimiento de la importancia de los restos materiales como fuentes de información histórica.

2. Concienciación de la responsabilidad que tienen las generaciones actuales de proteger, conservar y recuperar los restos histórico-artístico como legado para las futuras generaciones.

3. Curiosidad por conocer los restos materiales de nuestro pasado.

4. Compromiso en la conservación de los restos materiales del pasado.

Interés por conocer la vida de nuestros antepasados

1. Curiosidad por acercarnos a la vida de nuestros antepasados.

2. Respeto por formas de vida diferentes a las actuales.

3. Interés por descubrir en la vida de nuestros antepasados rasgos que permanecen o han desaparecido respecto a la época en que vivimos.

Responsabilidad y cuidado en el uso y la consulta de documentos históricos (Educación moral y cívica)

1. Reconocimiento de la importancia que tienen los documentos históricos para conocer el pasado.

2. Valoración de los documentos históricos como portadores de información sobre nuestro pasado.

3. Hábito de tratar cuidadosamente los documentos históricos.

Aprecio por los lazos con Iberoamérica

1. Reconocimiento de la especial relación que se ha mantenido históricamente entre España e Iberoamérica.

2. Búsqueda de identidades y diferencias entre las dos culturas.

3. Aprecio y respeto hacia los países iberoamericanos.