Tema 18B – Desarrollo y características del proceso lector en la educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en los diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.

Tema 18B – Desarrollo y características del proceso lector en la educación primaria. Técnicas y estrategias de comprensión lectora en los diferentes tipos de textos. La lectura: planes de fomento y estrategias de intervención educativa.

INTRODUCCIÓN.

1. DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO LECTOR EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

1.1. Desarrollo y lenguaje.

1.2. La lectura. Concepto e importancia. Lectura y comprensión.

1.3. La lectura. Desarrollo y características del proceso en Primaria.

1.3.1. Primer ciclo. 1.3.2. Segundo ciclo. 1.3.3. Tercer ciclo.

2. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.

2.1. Fundamentación normativa. La lectura en la LOE y en el currículo de Primaria. 2.2. Los diferentes tipos de texto.

2.3. Recursos para la intervención.

2.3.1. La biblioteca.

2.3.2. Los materiales.

2.3.3. La metodología. Estrategias y técnicas de comprensión lectora.

2.3.3.1. Las capacidades lectoras: lectura en voz alta, silenciosa, fluidez y comprensión.

2.3.3.2. Contenidos y técnicas relacionados con la comprensión lectora.

3. PLANES DE FOMENTO DE LA LECTURA APLICADOS A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA.

3.1 Planes impulsados por la Administración educativa central.

3.2. Planes impulsados por la Administración educativa autonómica.

3.3. Planes impulsados por otras instituciones y entidades públicas y/o privadas. 3.4. Programas en el centro y en el aula. La intervención educativa.

BIBLIOGRAFÍA ESQUEMA

CUESTIONES PARA EL REPASO

NOTA: EL OPOSITOR ENCONTRARÁ EN LA PLATAFORMA DE MAGISTER INFORMACIÓN PUNTUAL SOBRE PLANES DE FOMENTO A LA LECTURA EN DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

INTRODUCCIÓN.

La lectura constituye una actividad cuyo propósito es comprender los materiales escritos; ello implica analizarlos. evaluarlos y emplearlos. de acuerdo a nuestras necesidades, para distintas finalidades. Supone, como señaló Diderot, un fenómeno de apropiación.

En el estudio del tema expondremos qué entendemos por desarrollo y sus coordenadas respecto al proceso que sigue en Primaria. Continuaremos tratando los aspectos esenciales de la intervención educativa en esta etapa; señalaremos el valor que implica disponer de estrategias que se concreten en técnicas: éstas harán posible la comprensión de distintos tipos de texto. Explicaremos la relevancia personal. social y académica del tratamiento de esta modalidad de recurso didáctico. Finalizaremos destacando la importancia y características de los Planes de Fomento a la lectura en los contextos estatal y autonómico; concretaremos, finalmente, la repercusión tales Planes pueden tener en los programas de centro.

1. LA LECTURA. DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO LECTOR EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

1.1. Desarrollo y lenguaje.

Por desarrollo (PALACIOS, 1991 y CÓRDOBA, DESCALS Y GIL, 2006) entendemos un proceso en el que quedan implícitos

• Los estadios como referencias que nos ofrecen los perfiles generales de la evolución en ese proceso.

• El reconocimiento de la contribución de la herencia y del medio. La visión contextual­interaccionista que admite que el desarrollo psicológico es resultado de las relaciones que el individuo mantiene con su entorno.

El lenguaje es un sistema de signos que sirve para expresar ideas y sentimientos. Asegura dos funciones básicas: comunicación y representación (ésta permite interiorizar conocimientos y valores). Son funciones que no se excluyen entre sí, sino que aparecen de forma interrelacionada en la actividad lingüística.

Tanto en el plano de la comunicación como en el de la representación mental, el ser humano utiliza distintos tipos de lenguaje: el numérico, el musical, el plástico y visual, el corporal y el verbal. La comunicación y la representación verbales son, sin ningún género de dudas, las centrales en el desarrollo del ser humano; por ello han sido las más estudiadas.

En el terreno de la psicolingüística existen diferentes paradigmas. La posición que nosotros expondremos es interaccionista (Vygotsky, Bruner, Piaget, etc). Sus rasgos más notables son: el lenguaje es adquirido gracias a una predisposición biológica y a la relación y comunicación que establecemos con el medio; existen universales en su desarrollo (los grupos de edad lo usan de forma similar).

clip_image003Tema 18

clip_image004El lenguaje verbal posee dos grandes dimensiones: escrita y oral; se concretan en cuatro grandes habilidades: escribir, hablar, escuchar y leer.

1.2. La lectura. Concepto e importancia. Lectura y comprensión.

La lectura constituye una actividad que implica la traducción de símbolos o letras en palabras y frases con significado. Su propósito es comprender los materiales escritos; ello implica analizarlos, evaluarlos \ emplearlos. de acuerdo a nuestras necesidades, para distintas finalidades. La comprensión lectora constituye un fenómeno de apropiación. DIDEROT, en este sentido, se preguntaba ¿quién será el amo, el lector o el escritor? CAIRNEY (en VVAA: Proyecto lector, 2005: 18) entiende que comprender es un proceso que supone transacciones entre el lector, el texto y el contexto.

La lectura requiere el seguimiento de una secuencia de caracteres; estos se disponen colocados en un orden particular. Por ejemplo, el español de izquierda a derecha, el hebreo y el árabe de derecha a izquierda y el chino de arriba abajo; el lector debe conocer el modelo y usarlo de forma apropiada. Por regla general, el lector ve los símbolos en una página, transmitiendo esa imagen desde el ojo al cerebro, pero el acto de leer puede también ser realizado mediante el tacto, como en el sistema Braille.

En el proceso de transacción al que aludíamos, podemos determinar que la lectura proporciona a las personas la sabiduría acumulada por la civilización. La comprensión lectora supone la aportación al texto de las experiencias, habilidades e intereses del lector; el texto, a su vez, le permite aumentar las experiencias y conocimientos y encontrar nuevos intereses.

Algunos investigadores, lingüistas y educadores, entienden la comprensión lectora como una serie de destrezas específicas (subdestrezas); entre las más significativas se encuentran las siguientes:

· Captar los significados de las palabras en el contexto en que se encuentran.

· Identificar la/s idea/s principal/es y secundaria/s.

§ Determinar inferencias sobre la información implicada pero no expresada.

· Diferenciar entre datos/hechos y valoraciones/opiniones.

Estas destrezas específicas constituyen la base de un gran número de técnicas para favorecer la comprensión de textos. Además de su valor intrínseco, la habilidad para leer posee también un valor funcional y propedéutico. Los niveles de lectura apropiados permiten una mejor adaptación a las distintas etapas educativas. Pero además, desde una perspectiva funcional, tienen consecuencias sociales. laborales y económicas. Los adultos que mejor leen son capaces de alcanzar más altos niveles culturales y formativos; es probable que consigan puestos de trabajo mejor remunerados. El aumento de la tecnificación de la sociedad ha incrementado las exigencias de alfabetización adecuada, presión que ha llegado al ámbito escolar de forma directa. Un nivel más alto de alfabetización se necesita tanto en los negocios o en la industria, como en la vida diaria, por ejemplo, para comprender diversos formularios o para entender los periódicos.

clip_image005Tema 18

1.3._ La lectura. Desarrollo v características en Primaria.

La lectura suele comenzar. en los momentos de Infantil, con textos que equivalen a las palabras pronunciadas que ya conocen. Algunos programas. métodos y libros de lectura enseñan a reconocer palabras completas: acentúan con ello la comprensión del significado del texto. Otros se orientan a reforzar primero el estudio de la fonética —el conocimiento de los sonidos representados por las letras individuales— y el desarrollo de las facultades de reconocimiento de cada palabra. En la actualidad. la tendencia se dirige a combinar las dos alternativas: reconocer palabras y su significado y comprensión de la fonética.

Al principio. los niños leen historias y cuentos sencillos que contienen palabras comunes ya conocidas por la conversación. Gradualmente, adquieren con la práctica fluidez y comprensión.

En líneas generales. en la etapa de Primaria. el énfasis se pone desde la lectura de historias de contenido conocido hasta la lectura de materiales gradualmente más complejos que transmiten nuevos conocimientos, ideas y opiniones. En esta etapa han de ser fortalecidas la lectura silenciosa para comprender y las habilidades de estudio. Es un paso significativo del aprendizaje de leer a la lectura para aprender datos o hechos. conceptos y teorías en los estudios sociales. físico-naturales y culturales relacionados con las distintas áreas de la etapa.

Mostrarnos, a continuación, el proceso de desarrollo en los diferentes ciclos de Primaria. Esta información ha sido reorganizada y sintetizada a partir de VVAA (2005: 166-171): Proyecto lector de Bruño.

1.3.1. Primer ciclo.

Transición del pensamiento perceptivo/intuitivo al lógico-concreto En relación a la literatura: etapa imaginativa

Etapa de lectura manifestada, generalmente, en esta edad

Lectura de los primeros años de primaria.

Usa textos cortos.

– Hace lectura silábica y por palabras.

– Recurre constantemente a la ilustración para verificar su comprensión de lo que ha leído.

Características generales de los textos que mejor asimilan en función de sus intereses

Cuentos que le presenten la fantasía de manera verosímil, enriqueciendo su mundo interior, con secuencia narrativa clara. unidireccional, de trama predecible pero con finales sorprendente, que le presenten finales felices y justos, que le permitan desarrollar su capacidad para percibir detalles.

– Textos con informaciones sobre animales (domésticos o salvajes), ambientes familiares y sociales, próximos: hogar, juego, escuela. Naturaleza, historia, sociedad, aparatos mecánicos (coches, tractores, etc.). Libros que responden con sencillez a sus porqués.

clip_image006clip_image007clip_image008clip_image009Textos claros. diálogos. frase directa y construcción simple y cadenciosa (repetición, palabras sugestivas).

Puntuación cuidada, pues en estas edades los niños gustan de la lectura en voz alta. Tipografía especial motivadora.

Material de la edición.

Atractivo a la vista.

– Las ilustraciones deben ocupar. aproximadamente, un 25% del libro. Sigue gustando el libro de imágenes sin texto, siempre que la trama esté ligada a un mismo personaje.

– Son preferibles las ilustraciones a color.

Las ilustraciones tendrán por objeto primordial reforzar la comprensión de lo leído y facilitar su evocación: en segundo lugar, desarrollar las aptitudes artísticas del lector y deben estar perfectamente sincronizadas con el texto (técnica compositiva, color, técnica artística, estilo pictórico…)

1.3.2. Segundo ciclo. DE 8 A 10 AÑOS

Etapa de lectura manifestada, generalmente, en esta edad – Dominio de los aspectos mecánicos de la lectura.

– Desarrolla alguna autonomía en la lectura.

– Ampliación de la comprensión, capacidad de asimilación y retención. – Comprende textos cortos de lectura fácil, con ilustración.

– Puede leer comprensivamente la ficción y la fantasía.

Características generales de los textos que mejor asimilan en función de sus intereses

Narrativa que incluya claramente la diferencia de puntos de vista del narrador, y personajes más complejos.

Vocabulario de lectura fácil.

– Historia, eventos y ubicaciones definidas, reales.

– Narrativa que use diversas figuras de expresión.

– Personajes con lo que les sea posible identificarse.

Contenidos relacionados con la familia, comunidad, escuela.

Novelas cortas.

– Naturaleza: animales salvajes o domésticos, reales o fantásticos.

– Países y pueblos diversos.

– Invención, mecánica, ciencia y experimentos científicos.

– Deportes y juegos. Humor.

Poesía.

Material de la edición

Ilustraciones adecuadas al contenido del libro, que acompañen al texto, que lo complementen Alternancia de color con el blanco y negro.

clip_image010
clip_image011

Tema 18

clip_image012Márgenes moderados.

Tipografía. ni demasiado grande ni demasiado pequeña. Primer paso en formato adulto.

1.3.3. Tercer ciclo. DE 10 A 12 AÑOS

Etapa de lectura manifestada, generalmente, en esta edad

Lectura informativa o documental

Desarrolla fluidez en la lectura.

Puede leer textos más largos y complejos en ideas. estructura y leguaje.

Características generales de los textos que mejor asimilan en función de sus intereses

Narrativa con diversidad de significados.

– Uso de distintos tipos de expresión escrita, juego del lenguaje.

– Narrativa con motivos claros para el quehacer de los protagonistas.

– Información sobre deportes. viajes. aventuras.

– Narrativa que refleje situaciones de los adolescentes.

– Biografías. empezando por las de personajes míticos o legendarios (santos o héroes, descubridores, exploradores, conquistadores, sabios. artistas…).

– Historia y ficciones históricas. – Naturaleza. animales salvajes. – Países y pueblos diversos.

– Invención, mecánica, ciencia y experimentos científicos..

– Mitología clásica.

Material de la edición

Ilustraciones adecuadas al contenido del libro. que acompañen al texto, que lo complementen – Alternancia de color con el blanco y negro.

– Márgenes moderados.

– Tipografía. ni demasiado grande ni demasiado pequeña. Nunca de menos de 10 puntos. – Formato y presentación adultos

2. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO.

2.1. Fundamentación normativa. La lectura en la LOE y en el currículo de Primaria.

LOE. en su Preámbulo. identifica los factores que favorecen la calidad de la enseñanza y. en especial,

La cualificación y formación del profesorado. su trabajo en equipo, la dotación de recursos educativos, la investigación, la experimentación y la renovación educativa, el fomento de la

clip_image013Tema 18

clip_image014lectura v el uso de bibliotecas, la autonomía pedagógica, organizativa y de gestión. la función directiva, la orientación educativa y profesional, la inspección educativa y la evaluación.

En el artículo 16. principios generales de la educación primaria. se determina su finalidad

Proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral. a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales. los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.

En el artículo 19 se muestran los principios pedagógicos de la etapa, especificando:

Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora. la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas.

A fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma.

El RD 1513/06 v B-CURRI establecen la relación entre lectura y desarrollo de competencias básicas. La lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias básicas. Los centros. al organizar su práctica docente, deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario de lectura. no inferior a treinta minutos, a lo largo de todos los cursos de la etapa.

Del RD 1513/06 por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (el opositor puede contrastar los identificados en -B-CURRI-) extraemos y sintetizamos los siguientes objetivos relacionados con la lectura y comprensión lectora de diferentes tipos de textos.

§ Comprender textos escritos en los diferentes contextos de 1 actividad social y cultural.

§ Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y la

comunicación, para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes.

§ Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, recoger y procesar

información, textos propios del ámbito académico.

§ Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura.

§ Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad e iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.

Encontraremos también en el currículo oficial en el área de lengua v literatura contenidos del siguiente tipo.

Comprensión de textos escritos

· Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas de relación social, como correspondencia escolar, normas de clase o reglas de juegos.

clip_image015Tema 18

§ clip_image016Comprensión de información general en textos procedentes de medios de comunicación social (incluidas webs infantiles) con especial incidencia en la noticia y en las cartas al director, localizando informaciones destacadas en titulares, entradillas. portadas…

· Comprensión de información relevante en textos para aprender y para informarse. tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano (folletos. descripciones, instrucciones y explicaciones).

§ Integración de conocimientos e informaciones procedentes de diferentes soportes para

aprender y contrastar información (identificación. clasificación. comparación, interpretación).

· Utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación y de las

bibliotecas para obtener información v modelos para la composición escrita.

§ Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.

Educación literaria

· Lectura personal. silenciosa y en voz alta. de obras adecuadas a la edad e intereses.

· Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral. literatura infantil, adaptaciones de obras clásicas y literatura actual en diferentes soportes.

§ Desarrollo de la autonomía lectora. de la capacidad de elección de temas y textos y de expresión de las preferencias personales.

· Valoración y aprecio del texto literario como vehículo de comunicación, fuente de

conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas, y como recurso de disfrute personal.

· Conocimiento del funcionamiento de la biblioteca del centro y participación en actividades

literarias.

§ Comprensión, memorización y recitado de poemas, con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuados.

· Recreación y composición de poemas y relatos para comunicar sentimientos. emociones, estados de ánimo o recuerdos. reconociendo las características de algunos modelos.

· Dramatización de situaciones y textos literarios.

2.2._ Los diferentes tipos de texto.

El Programa para la evaluación internacional de los alumnos (PISA) es un estudio que se realiza cada tres años sobre los conocimientos y las destrezas de los alumnos de 15 años en los principales países industrializados. Constituye el resultado de la colaboración entre los países participantes a través de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Pretende desarrollar comparaciones válidas entre los diferentes países y culturas.

Una de sus características esenciales es la de orientación hacia la política educativa, mediante un diseño y unos métodos de elaboración de informes derivados de la necesidad de los gobiernos de extraer conclusiones aplicables a las directrices que se han de seguir. Abarca tres áreas de evaluación del rendimiento académico: lectura, matemáticas y ciencias (se consideran las áreas de formación más apremiante en la sociedad actual). Los resultados pueden ofrecer un perfil básico de los conocimientos y destrezas de los alumnos al término del período de escolarización obligatoria

clip_image017Tema 18

clip_image018Los resultados que se extraen de los informes resultantes del Programa para la evaluación internacional de los alumnos (PISA) están teniendo una enorme repercusión en el sistema educativo, en el contexto familiar y en los medios de comunicación. Los informes PISA recogen la identificación de los tipos de texto que se han empleado para evaluar la comprensión lectora. Dado que ésta se presenta como un factor de desarrollo esencial entre los objetivos europeos para el 2010, acordar un trabajo desde todas las áreas con una gran variedad de textos puede ser una buena estrategia para dar pasos efectivos hacia esa lectura. comprensiva, formativa y funcional. En el centro mismo de la organización del proyecto de evaluación lectora del proyecto PISA está la distinción entre textos continuos y discontinuos.

Los textos continuos

Están compuestos normalmente por frases que están a su vez organizadas en párrafos y que pueden encuadrarse en estructuras más amplias, tales como secciones, capítulos o libros. Todos los textos continuos se presentan en forma de «prosa» estándar. Se clasifican, según el propósito del autor, en los cinco tipos siguientes (utilizados en el proyecto PISA):

· Descripción, propiedades de los objetos situados en el espacio; responde a preguntas del tipo «qué, o cómo es algo o alguien».

· Narración, propiedades de los objetos situados en el tiempo; responde habitualmente a preguntas del tipo «cuándo» o «en qué orden… qué pasó, qué sucedió».

· Exposición, información de conceptos complejos, de construcciones mentales; interpretación sobre la manera en que los elementos constitutivos se interrelacionan en un todo unitario; responden a preguntas del tipo «cómo».

· Argumentación, propuestas sobre relaciones entre conceptos o proposiciones; responden a preguntas del tipo «por qué».

· Prescripción (mandato), instrucciones sobre qué hacer e incluye procedimientos, reglas, regulaciones y normas que especifican determinados comportamientos.

Los textos discontinuos

(O documentos, como se los denomina en otros modelos). Presentan la información de muy diversas formas, tales como impresos, gráficos o mapas. Varían mucho en cuanto a la forma y son clasificados teniendo en cuenta más su estructura que la intención del autor. En el proyecto PISA se emplean los seis tipos siguientes:

· Impresos, textos estructurados y formalizados. Requieren la respuesta a cuestiones específicas de forma determinada. Ejemplos: de declaración de la renta, de inmigración, visados, solicitudes, cuestionarios estadísticos, etc.

· Avisos v anuncios, para exhortar, persuadir a hacer algo. Exigen atención y respuesta al mismo tiempo. Ejemplos: anuncios, invitaciones, participaciones, advertencias y carteles.

clip_image019Tema 18

· clip_image020Cuadros e gráficos. representaciones icónicas de datos. Se utilizan en la argumentación científica y en las revistas y periódicos para mostrar información numérica general e información tabulada en un formato visual.

· Diagramas, acompañan a descripciones técnicas (descripción de las partes de un electrodoméstico). a los textos expositivos. y a las instrucciones (instrucciones para instalar un electrodoméstico). A menudo resulta útil distinguir entre diagramas de procedimiento (cómo hacer) y diagramas de proceso (cómo funciona algo).

· Tablas e matrices: horarios. hojas de cálculo. formularios de pedidos y índices.

· Mapas: de carreteras (marcan las distancias y los itinerarios) y temáticos (indican las relaciones entre las localidades y sus características fisicas o sociales).

2.3._ Recursos para la intervención.

La intervención educativa para favorecer el desarrollo de la comprensión lectora con todo tipo de textos (continuos y discontinuos) exige planificación. sistematización y empleo de una gran variedad de recursos. El desarrollo de una estrategia de intervención general exige disponer adecuadamente los ambientes, materiales y métodos.

2.3.1. La biblioteca.

Entre los recursos ambientales, el más significativo es la biblioteca. De los diversos tipos de bibliotecas vamos a destacar las siguientes:

· Nacionales, en las que se guardan manuscritos y grabados antiguos. así como todas aquellas publicaciones impresas en el país.

· Especializadas, en las que hallaremos obras relacionadas con ámbitos de conocimiento específicos o algunos muy directamente relacionados con ellos como: Arte. Biología, Medicina. Geografía. Ciencia y Tecnología. Ciencias Sociales. Pedagogía y Psicología, etc.

· Públicas, donde se pueden consultar enciclopedias, libros de divulgación, publicaciones periódicas. vídeos. discos. etc.: disponen. además. de secciones paras niños y jóvenes. Algunas de ellas prestan servicios ambulantes, dirigidas a satisfacer las necesidades de quienes. por distintos motivos, no pueden disponer de una biblioteca popular cercana.

· Escolares, ubicadas generalmente en los centros de enseñanza, como complemento de los servicios educativos.

El aumento de la importancia que se concede a la prestación apoyos relacionados con el libro repercute en la aparición y crecimiento constante de servicios específicos públicos y/o privados: bibliotecas en el metro. en piscinas. en parques y zonas recreativas. en hoteles, en hospitales. Constituye una sección relativamente reciente y en continua expansión respecto a nuevas y sugerentes propuestas.

La biblioteca es el recurso ambiental por excelencia en la organización de los medios para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje: contiene propuestas para diferentes objetivos y áreas de

clip_image021Tema 18

clip_image022formación: informativas, de consulta, recreativas. literarias. En suma. constituye un servicio de los centros en el que se recopilan, ordenan, emplean y distribuyen recursos documentales necesarios para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje.

La importancia de la biblioteca queda reflejada en la LOE y en el currículo. Son exponente de ello:

· En la LOE, artículo 2, fines de la educación se determina que los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza; entre ellos, la dotación de recursos educativos, el fomento de la lectura y el uso de bibliotecas. El artículo 113 se ocupa de las bibliotecas escolares. En él se determina su exigencia, funcionalidad, requisitos esenciales de organización interna y vínculos de organización y relaciones externas. Se especifica que las bibliotecas escolares contribuirán a fomentar la lectura y a que el alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos.

· En el currículo de la Educación Primaria se alude a la Biblioteca en las competencias lingüísticas, objetivos, contenidos y criterios de evaluación de lengua castellana y literatura, lengua de la comunidad autónoma y lengua extranjera. Ejemplos de ello son:

Objetivos

· Utilizar las bibliotecas, videotecas, etc. y comprender los mecanismos y procedimientos de organización y selección de obras y otros materiales.

· Colaborar en el cuidado y mejora de los materiales bibliográficos y otros documentos disponibles en el aula y en el centro.

Contenidos

· Iniciación a la utilización dirigida de las tecnologías de la información y la comunicación y de las bibliotecas para obtener información y modelos para la composición escrita.Uso de los recursos de la biblioteca de aula y de centro, incluyendo documentos audiovisuales, como medio de aproximación a la literatura.

· Conocimiento del funcionamiento de las bibliotecas, incluyendo las virtuales, de forma cada vez más autónoma, para obtener información y modelos para la producción escrita.

El uso de una multiplicidad de recursos para potenciar los distintos tipos de lectura se verá también favorecido gracias a la organización de una biblioteca de aula en la que se dispongan materiales como los que describiremos a continuación.

2.3.2. Los materiales.

Los materiales que empleemos pueden y deben ser variados, reflejando los diversos tipos de textos:

§ Materiales que recojan textos continuos (de contenido o intención tanto literaria como no literarias): descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos y prescriptivos.

clip_image023Tema 18

· Materiales que reflejen textos discontinuos: impresos, avisos y anuncios, cuadros y gráficos, diagramas, tablas y matrices, mapas.

Cualquiera de estos tipos de texto puede y debe ser tratado a partir de materiales en distintos soportes: impresos, audiovisuales e informáticos.

La diversidad y flexibilidad deberán también contemplar las alternativas en cuanto a finalidad de los materiales. No es necesario que sean sólo materiales concebidos con utilidad didáctica: libros de texto, de lectura o recursos de apoyo a éstos. Podemos y debemos emplear y estimular la utilización de materiales de consulta y de “desecho”: revistas, formularios, periódicos, folletos publicitarios, etc, Nos permitirán ayudar a los alumnos a desarrollar estrategias personales para facilitar la comprensión; estas estrategias les permitirán comprender mejor su medio y desenvolverse en él. Será de esta manera como se forjen lectores verdaderamente competentes.

2.3.3. La metodología. Estrategias y técnicas de comprensión lectora.

En la configuración de los recursos didácticos, la metodología posee la virtualidad de mostramos la vía general y la orientación puntual que podemos seguir para el tratamiento de los contenidos relacionados con la comprensión lectora.

En primer lugar consideraremos los más generales. Los principios de intervención educativa cooperarán en el desarrollo de la comprensión con diversos tipos de textos. Para ello será necesario:

· Partir del nivel de desarrollo del alumno.

· Impulsar la construcción de aprendizajes significativos. Desarrollar un enfoque globalizador

· Estimular la capacidad de aprender a aprender a aprender.

· Favorecer la comunicación e interacción.

El desarrollo de la comprensión lectora exigirá la alternancia de estrategias expositivas e indagadoras. Mediante las estrategias expositivas podremos mostrarles:

· El valor de la lectura

· Los diferentes tipos de textos y sus características.

· Las fases y utilidad de los diversos tipos de técnicas.

· La aplicación de las técnicas a diferentes tipos de obras escritas.

A partir de las estrategias indagatorias (más o menos guiadas, según el momento de la etapa y la dificultad de acceso a las fuentes, la complejidad del contenido, etc, los propios alumnos, individualmente y/o en equipo), los alumnos:

· Identificarán los pasos del trabajo, los momentos y las responsabilidades.

· Buscarán, en fuentes diversas, diferentes tipos de texto.

· Seleccionarán los textos y las técnicas que emplearán para determinar su contenido y su valoración.

· Arbitrarán la forma para comunicar y mostrar su comprensión: textos escritos, orales.

clip_image024Tema 18

clip_image0252.3.3.1. Las capacidades lectoras: lectura en voz alta y silenciosa, fluidez y comprensión.

El Proyecto lector (2005) de la editorial Bruño señala como capacidades lectoras que hay que potenciar la lectura silenciosa, la fluidez y la comprensión.

Impulsar una lectura comprensiva y eficaz exige trabajar, desde los primeros cursos de Primaria, la lectura silenciosa. El lector, delante de un texto escrito, empleará sólo el sentido de la vista para transmitir al cerebro las palabras escritas y/o las imágenes. El objetivo que debemos perseguir es doble: evitar la subvocalización y la pronunciación mental. Con ella se pretende conseguir que el alumno, en el menor tiempo, lea y comprenda el mayor número de palabras posible; esto favorecerá la relación entre los contenidos que el texto presenta y las ideas con las que el lector accedió a él.

La lectura oral, en sí, no es esencial a la lectura; posee una gran importancia en los primeros momentos de aprendizaje y, también, como ejercicio de entrenamiento de habilidades expresivas; en esa linea de desarrollo de habilidades expresivas puede cultivarse también en Primaria.

La fluidez en la lectura no afecta solamente a la velocidad, sino a la atención, a la exactitud, a la comprensión, a la memoria, al vocabulario, etc. El desarrollo de todas estas habilidades permite disminuir o eliminar la tensión y el esfuerzo suplementario que se ha de soportar cuando aplicamos una técnica que no se domina suficientemente. El tiempo que se tarda en leer un texto influye de manera muy importante en la captación de las ideas que en él se contienen, en la fijación de las mismas en la memoria y en la capacidad de evocarlas y de relacionarlas con otras afines o contrarias. Hay una cierta correlación entre velocidad y comprensión: a una cierta (controlada, no apresurada) velocidad, más comprensión, y al revés, cuanto mejor se comprende el texto, con más rapidez se lee.

El propósito de todo tipo de lectura es “comprender” su mensaje, captar su contenido. Si lo que se pretende en la Educación Primaria es conseguir lectores activos y eficaces: máxima velocidad y mejor comprensión, la velocidad, por sí sola, no nos da un lector eficaz; la fluidez ha de ir unida a la comprensión.

El desarrollo de la comprensión está condicionado por un amplio vocabulario, un dominio de habilidades para llegar autónomamente al significado de palabras desconocidas (derivación, etimología, uso de diccionarios, campos semánticos, familias léxicas) y un dominio suficiente del lenguaje en aspectos morfológicos y sintácticos: el significado viene codificado en palabras, frases y párrafos. Cuantas más palabras se desconozcan en un texto, más ardua será la tarea de asignarle significado.

2.3.3.2. Contenidos y técnicas relacionados con la comprensión lectora.

Los programas oficiales muestran contenidos de concepto, de procedimiento y actitud relacionados con los distintos tipos de textos y su comprensión. Ya presentamos anteriormente un amplio bosquejo. Una selección significativa sería la siguiente:

• Comprensión de la información relevante en textos propios de situaciones cotidianas de relación social, de textos procedentes de medios de comunicación social, de textos para

clip_image026
clip_image027

Tema 18

clip_image028aprender y para informarse, tanto los producidos con finalidad didáctica como los de uso cotidiano (folletos, descripciones, instrucciones y explicaciones).

· Integración de conocimientos e informaciones procedentes de diferentes soportes para aprender y contrastar información (identificación, clasificación, comparación, interpretación).

§ Interés por los textos escritos como fuente de aprendizaje y como medio de comunicación de experiencias y de regulación de la convivencia.

· Lectura personal, silenciosa y en voz alta, de obras adecuadas a la edad e intereses.

§ Lectura guiada de textos narrativos de tradición oral, literatura infantil. adaptaciones de obras clásicas y literatura actual en diferentes soportes.

· Valoración y aprecio del texto literario como vehículo de comunicación, fuente de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas, y como recurso de disfrute personal.

A lo largo de Primaria las manifestaciones que vayamos recogiendo irán dirigidas a conseguir un progreso gradual, pero significativo, en aspectos como adaptaciones de obras clásicas y literatura actual en diferentes soportes que se trabajan ya en segundo y tercer ciclo y el de la identificación de las ideas principales de distintos tipos de texto relatos que muestran características diversas y son apropiados para diferentes tipos de situaciones y contenidos.

La selección de las técnicas apropiadas exige que consideremos previamente los factores que influyen en la comprensión de un texto. Los más significativos son:

· El lector, su situación y sus conocimientos previos para acercarse al texto: conocimientos relativos al contenido del texto y a los aspectos formales, interés por el tema, atención que le dedica, el tiempo del que dispone para leer, sus habilidades técnicas como lector y su experiencia como tal.

§ El propio texto, su contenido (más o menos complejo) y sus características (longitud, estructura, la modalidad textual, la complejidad sintáctica), así como la actitud del escritor frente al posible lector, el contexto. Otros aspectos que hay que considerar son la legibilidad y accesibilidad del propio texto (tipografía, apoyos visuales, etc).

Respecto a este segundo, la elección de textos para trabajar en educación primaria, dentro y fuera del medio propiamente escolar, debe considerar indicadores de variedad, calidad “científica” (con lo que implique de adecuación, rigor, actualización…) y literaria (recursos empleados por el autor). De esta manera los elementos claves de análisis que gradualmente transmitiremos a los alumnos para que avancen en su comprensión y valoración son los siguientes:

Ø Dimensión de análisis relativa al contenido: ámbito de enseñanza-aprendizaje con el que se relaciona, si las informaciones que se presentan están o no actualizadas, son veraces, están o no ordenadas, convenientemente presentadas y/o ejemplificadas, si es o no significativo en el contexto académico y/ o social, etc.

Ø Dimensión gráfica, plástica u otros lenguajes: tipos, tamaños y colores de letras, empleo de ilustraciones y sus elementos, formas, tamaños, disposición, selección, color. En la actualidad,

clip_image029clip_image030clip_image031clip_image032muchas propuestas informativas y literarias para Primaria e Infantil incorporan recursos sonoros de apoyo. Será conveniente estudiar la forma de relación entre el lenguaje verbal y/o visual-plástico, gráfico y, en su caso, musical.

Ø Nivel fónico: la métrica, atendiendo a la rima, el ritmo, los acentos, etc. Independientemente de que sea verso o prosa, estudio del empleo de figuras como onomatopeyas, paronomasias, etc.

Ø Nivel morfosintáctico: empleo de prefijos, sufijos; nombres, adjetivos, pronombres, verbos, etc. Tipos de oraciones; estudio del empleo de figuras como la elipsis, las anáforas. etc.

Ø Nivel léxico-semántico: uso de arcaísmos, neologismos, extranjerismos, nuevas palabras inventadas por el autor; polisemias, sinonimias, metáforas. Símiles o comparaciones, hipérboles, antítesis, paradojas, ironías, etc.

Todo ello nos puede llevar la posibilidad y necesidad de llevar a cabo comentarios de texto en los que se plasme, gradualmente, su valoración científico-técnica y lingüística.

Entre las técnicas que podemos facilitar a los alumnos para favorecer la comprensión de distintos tipos de textos destacamos las siguientes:

LAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS. Facilitan:

– Visión global – conjunto.

La localización de puntos de referencia que permite desentramar la estructura del tema.

El establecimiento elementos que orientarán el estudio ulterior. Economiza tiempo y esfuerzos. La comprensión, la profundización, la jerarquización, la relación de datos, su relevancia.

Son imprescindibles para elaborar síntesis. Los tipos según CUENCA ESTEBAN (1989, 2000) son los siguientes:

. De realce

. Estructural

. De subrayado

El análisis de realce supone situar en el margen derecho del texto signos o palabras clave que terminen puntos de referencia (interrogaciones, flechas, llaves, o palabras del tipo de releer, confrontar, de acuerdo, en contra,). Sirve para orientar y facilitar las acciones de estudio y la lectura de textos.

El análisis estructural consiste en anotar indicadores de síntesis (parcial) que permiten comprender de un golpe de vista los elementos estructurales del tema o texto objeto de estudio. Las anotaciones pueden hacerse en forma de palabras clave, flechas, números u ordinales. Hace posible la comprensión de la organización interna del objeto del análisis (contenido y/o forma en que se presenta) de aprendizaje.

El subrayado consiste en dar destacar los datos y conceptos esenciales del texto a través de distintos tipos de trazo, debajo de las palabras. Permite una rápida discriminación perceptiva de los aspectos relevantes,

clip_image033Tema 18

clip_image034al mismo tiempo. utilizando distintos tipos de trazos puede identificarse la jerarquía de las ideas. Cada persona puede determinar el tipo de trazo que desee emplear. Lo importante es que se habitúe a utilizar siempre el mismo. Es preciso tener presente, también, que la utilización de un excesivo número de signos actuaría en contra de la funcionalidad de la técnica. Un ejemplo puede ser:

aspectos esenciales (trazo grueso)

ideas importantes

—————— detalles

El subrayado debe hacerse siempre después de una prelectura y lectura completas. Es preciso destacar que un subrayado apresurado o excesivo iría en contra de los objetivos del mismo (dificultaría una identificación rápida de los aspectos que se quieren destacar realmente y dificultaría el trabajo de síntesis posterior.

LAS TÉCNICAS DE SÍNTESIS

Permiten la nueva composición de un texto a partir del análisis de sus partes (partiendo del subrayado). Presentará siempre una gran reducción en la extensión. Su empleo sistemático incide, de manera significativa en la comprensión lectora: se lee mejor. para después expresar con más facilidad. Además estas técnicas constituyen un magnífico exponente para evaluar la comprensión lectora.

Entre las técnicas de síntesis vamos a destacar el resumen, el esquema, el mapa de contenido v el cuadro sinóptico. Todas ellas se caracterizan por la concisión y brevedad, la facilidad de comprensión o asimilación y la economía de tiempo en los repasos.

El Resumen muestra los aspectos esenciales de un tema o de un texto oral/escrito. Presenta, finalmente la información de forma personal y condensada. La extensión deberá estar en función de las necesidades derivadas de la dificultad intrínseca del texto y de la fmalidad perseguida (la media suele situarse en tomo a 1/3 0 1/4 del texto original). La presentación puede ser como la de un texto normal (con unidad expositiva). Puede presentar la información de forma personal, estableciendo un orden distinto al del texto original en sus partes, atendiendo a criterios metodológicos o de interés. Una forma de personalizar este trabajo de síntesis es a través del comentario (resumen comentado), que implica situar tras el resumen opiniones propias o de otros autores que apoyen o vayan en contra de las ideas resumidas.

El esquema es la expresión, a través de una estructura gráfica de las ideas fundamentales de un texto, observando, de forma rápida, la jerarquía existente entre ellas. La técnica puede aplicarse siguiendo los siguientes pasos y criterios:

.Subrayado

. Elección del tipo de esquema

. Economía de términos

. Identificación de las ideas principales

. Orden jerárquico en la presentación de las mismas

Entre los diferentes tipos de esquemas encontramos: . Esquemas de llaves

clip_image035Tema 18

clip_image036. Esquema numérico

Los mapas de contenido. Constituyen una técnica de síntesis que está alcanzando en los últimos años una gran difusión en la enseñanza. Habitualmente se presentan con la denominación de mapas conceptuales pero, de manera gradual, se extiende la de mapa de contenido por entender que en gran parte de estas representaciones esquemáticas, aparecen también otras dimensiones del contenido, además de la propiamente conceptual (ESCAMILLA Y GAUTIER: 1996). Los mapas presentan una serie de etiquetas de contenidos con unos nexos y en ellos se muestran las regularidades percibidas y la jerarquía de ideas.

El cuadro sinóptico dispone gráficamente elementos de contenido relacionados entre sí para facilitar su visión de conjunto. Es un cuadro de doble entrada en el que se sitúan a la izquierda los elementos que se comparan y arriba los aspectos objeto de estudio o comparación.

LA TÉCNICA ROBINSON: SQ3R

Se trata de una técnica de estudio en la que sus tres primeras fases (que serán las que describamos) inciden en el análisis y la comprensión. Las dos últimas (sólo las indicaremos) inciden en la retención-memorización.

El estudio se lleva a cabo en 5 fases simbolizadas por las iniciales de los términos ingleses:

S = SURVEY:

Inspección o visión general. El objetivo de la fase es conseguir una información global del contenido del tema. Resulta más fácil enfrentarse a él si se tiene una idea genérica. Alrededor de cinco minutos bastan para llevar a cabo una visión de este tipo de un capítulo de seis a ocho páginas.

Q = QUESTION:

Pregunta, interrogante. El talante receptivo o pasivo no es deseable. Se ha demostrado que la eficacia del estudio depende, en buena medida, de la capacidad para encontrar respuesta a interrogantes, por lo que es necesario que el alumno se formule preguntas con anterioridad. A un nivel elemental puede bastar con preguntarse ¿Qué es esto?, pero una actitud inquisitiva más inteligente requerirá indagar el por qué, para qué, qué relación tiene con, cómo se utiliza, qué valor tiene, cómo se demuestra. El texto ayuda a veces con los enunciados y los títulos de los párrafos, pero no son suficientes y hay que profundizar más. Para ello, se requiere una nueva lectura a ritmo rápido que permita formular nuevas cuestiones y problemas, que se escriben porque son útiles para el trabajo posterior.

R = READ = leer:

En esta fase el estudiante lee el material de forma que las preguntas queden contestadas. Si a lo largo de la lectura surgen nuevas preguntas se anotan, así como sus respuestas, de forma sumaria o en esquema.

Mientras que el alumno sin orientación respecto a estrategias comprensivas suele empezar el estudio por esta fase, el que posee una técnica, al llegar este momento ya tiene una idea bastante aproximada

clip_image037clip_image038Tema 18

clip_image039de su contenido. e incluso posee ya cierta información procedente de las dos inspecciones anteriores y que en ésta tiene que completar. La lectura se realiza a la velocidad que permita el texto, adecuándose a los ritmos específicos.

R = REPEAT = repetir, recitar: R = REVIEW = Repasar:

LA ESENCIALIZACION. (programa NOTICE de Hernández y García, 1997)

Esta técnica integra análisis y síntesis. Pretende

· Extraer información central de manera rápida. sistemática y eficaz (esencializando).

§ Generar” hipótesis” sobre el sentido/contenido de diversos tipos de texto.

· Buscar información en diversas fuentes y compartirla-intercambiarla con los compañeros.

Los alumnos, ante un texto. deberán contestar a preguntas del siguiente tipo:

· ¿De qué trata el texto?

· ¿Cuáles son las ideas principales?

§ ¿Qué otras informaciones has obtenido?

Responden a las preguntas indicadas y se hace una puesta en común en el grupo de clase anotando el profesor las respuestas de la siguiente forma:

§ Toda la variedad de respuestas. pero procurando la máxima simplificación. Para ello, se agrupan las respuestas más similares en un mismo grupo o categoría.

§ Si existen coincidencias de respuesta en una misma categoría. se traza una raya o señal, a fin de hacer un cómputo del número de alumnos para cada categoría. Se destacan las dominantes y las diferentes.

De ahí se extrae la relación de esas ideas con el tema que puede quedar concretado reflejado de forma específica en un mapa de contenido. Algunas sugerencias para potenciar la ESENCIALIZACIÓN son:

· “Palabras claves”. Dado un texto, indicar las palabras claves (siendo tolerante con diferentes alternativas). Se debe considerar dos tipos de palabras importantes:

Datos imprescindibles (fechas de enmarque, personajes significativos…)

Conceptos centrales, expresados con una o más palabras, por ejemplo: fenómenos, tipos, causa o efecto de lo tratado.

· “Titulación” Crear un referente global del texto que recoja, en pocas palabras. las distintas ideas consideradas. Para facilitar la búsqueda del título, los alumnos contestarán a:

¿De qué trata el párrafo en su sentido más amplio?

¿Bajo qué punto de vista es tratado?

¿Qué es lo distinto de este párrafo frente a los otros?

Deben dar preferencia a lo títulos que comprenden el mayor número de ideas con menos palabras7en este orden.

clip_image040Tema 18

3. PLANES DE FOMENTO DE LA LECTURA APLICADOS A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA.

3.1_ Planes impulsados por la Administración educativa central.

El Ministerio de cultura organizó un Plan de fomento de la lectura entre 2001-2004. Se desarrollaron programas de actividades para favorecer el hábito lector, a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. A ellos se sumaron las aportaciones del sector del libro y de otras empresas y fundaciones privadas. “Iodo ello sin perjuicio de las inversiones de otras Administraciones públicas (Ministerio de Educación, Consejerías) en actividades de fomento de la lectura.

Desde su inicio, el Plan se definió como un conjunto sistemático de actuaciones sostenidas en el tiempo, lo que supone un avance sobre lo que ya existía, convirtiéndose en un instrumento innovador en los procedimientos de actuación en fomento de la lectura. Para ello cada año se incorporan, a las actividades ya existentes, nuevas acciones no ensayadas con anterioridad, que inciden en el fomento de la lectura, con un enfoque progresivo, en una perspectiva de largo plazo, y con un carácter abierto, cualidad indispensable para integrar la colaboración de entidades privadas, instituciones sin ánimo de lucro, medios de comunicación y otras Administraciones Públicas.

El Plan se configuró en tomo a los siguientes ejes de actuación:

§ elaboración de instrumentos de análisis para conocer la realidad de la lectura: bibliotecas y librerías en España;

§ programas de fomento del hábito lector dirigidos a la población escolar en los centros educativos;

· proyectos de potenciación de las bibliotecas públicas como centros de fomento de la lectura;

· acciones en medios de comunicación

§ actividades de animación a la lectura

§ acciones de concienciación y colaboración con instituciones

PLAN DE FOMENTO DE LECTURA 2005-2006. (http://www.mcu.es/libro/programas/fomento/planFomento/plan_introduccion.html)

Además del Ministerio de Cultura, otros cuatro departamentos ministeriales se implicaron en esta labor de hacer más y mejores lectores: Educación y Ciencia, Trabajo y Asuntos Sociales, Interior e Industria, y Turismo y Comercio. Los ejes de actuación fueron los mismos que en el Plan 2001-2004.

Una de las novedades del Plan de Fomento de la Lectura 2005-2006 fue la participación en ferias del libro infantil y juvenil, reconociendo y apoyando así la importancia de la literatura infantil y juvenil para fomentar la lectura en edades tempranas. En 2005, España fue el país invitado en la Feria del Libro Infantil de Bolonia. presentando con gran éxito la tradicional exposición de ilustradores, así como una extraordinaria muestra de ilustraciones inéditas de El Quijote. Por otra parte, y con motivo de la Celebración del IV Centenario de la primera edición de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, muchas de las actividades encaminadas al fomento de la lectura se orientaron en torno a la obra cervantina. Asimismo, y junto al sector privado, se colaboró también con otros Ministerios y Comunidades Autónomas (a través de un convenio con la Comunidad Autónoma de Castilla La

clip_image041clip_image042clip_image043clip_image044Mancha, el Ministerio de Educación y Ciencia y la Secretaría de Cooperación Iberoamericana – SECIB-). como en el proyecto de la Ruta literaria de El Quijote, que contó con la presencia de estudiantes de todos los países iberoamericanos.. que ha permitido a estudiantes de toda Iberoamérica conocer y disfrutar de los escenarios del Quijote profundizando en la obra de Cervantes.

Plan de Fomento de la Lectura 2006-2007 (MINISTERIO CULTURA) http://www.meu.es/libro/MC/PELlindex.htm1

Actividades

Las actividades de esta convocatoria 2006-07 del Plan de Fomento de la Lectura se estructuran en seis áreas. Las presentamos a continuación con sus principales líneas de trabajo.

1. Instrumentos de Análisis

· Estudio “Hábitos de lectura y compra de libros 2006”

· Estadísticas de bibliotecas públicas

· Censo de actividades de promoción de la lectura

· Observatorio de la librería

· Mapa de las bibliotecas públicas del Estado

· Congreso de Bibliotecas Públicas

2. Proyectos dirigidos a centros docentes

· Encuentros literarios en Institutos de Educación Secundaria

· Presencia de autores españoles en Universidades

· Programa “¿Por qué leer a los clásicos?”

3. Potenciación de las bibliotecas públicas

· Construcción, reforma y equipamiento de las Bibliotecas Públicas del Estado

· Automatización de las Bibliotecas Públicas del Estado

· Plan extraordinario de dotación bibliográfica

· Creación de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica

· Desarrollo del generador de sedes web para bibliotecas públicas

· Desarrollo del sistema de selección bibliográfica cooperativa

· Subvenciones para edición de libros con destino a bibliotecas públicas

· Subvenciones a revistas culturales con destino a bibliotecas públicas

· Catalogación cooperativa de fondos en bibliotecas públicas (REBECA)

· Celebración del día de la Biblioteca

4. Acciones de comunicación

· Campaña de comunicación en televisión y cine para promocionar la lectura

· Campaña de comunicación de la biblioteca pública

· Difusión de material promocional del Plan de Fomento de la Lectura

· Plan de Comunicación en colaboración con la FGEE

clip_image045clip_image046clip_image047clip_image0485. Actividades de Animación a la Lectura

· Campaña de animación a la lectura María Moliner

· Campaña “Libros a la calle”

· Salones anuales del libro infantil y juvenil

· Celebración del día del libro. 23 de abril

· Día internacional del libro infantil y juvenil

· Servicio de orientación lectora

· Ayudas a la promoción de la lectura y difusión de las letras españolas

· Apoyo a las librerías como centros de promoción de la lectura

· Premio al fomento de la lectura

· Actuaciones de fomento de la lectura en Casa de América

· Participación en ferias del libro infantil y juvenil

· Participación en una plataforma europea por el libro y la lectura

· 1 Congreso Nacional de la Lectura de Cáceres

· Hay Festival

3.2. Planes impulsados por la Administración educativa autonómica.

En algunas Comunidades, además del estímulo que ha supuesto el desarrollo de los planes de la administración central, se han organizado planes específicos. Estos planes tienen entre sus prioridades:

· Forjar y desarrollar acuerdos entre municipios, instituciones fundaciones y asociaciones de la comunidad.

· Organizar convocatorias de premios al desarrollo de campañas y acciones específicas bibliotecas municipales, centros educativos, librerías, editoriales, fundaciones y asociaciones.

§ Investigar los índices y tendencias lectoras en la comunidad.

§ Crear campañas específicas de difusión de obras en colaboración con distintas instituciones y organismos (prensa, comercio, transporte, etc.)

§ Fomentar un mejor conocimiento de los autores y obras representativos de la literatura y cultura de la comunidad.

· Mejorar las dotaciones de bibliotecas, clubes de lectura, etc.

· Difundir repertorios de interés bibliográfico relacionado con temas específicos, destinatarios por grupos de edad, etc.

A continuación exponemos las características de algunos Planes en Comunidades autónomas. > Plan de fomento a la lectura en Extremadura

http://www.lecturaextremadura.com/pfl.html

Creado por la Consejería de Cultura de la junta de Extremadura en el 2002 (DOE de 20 de abril de 2002), el Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura tiene como objetivo principal fomentar la lectura en el ámbito territorial de este Comunidad Autónoma para elevar el nivel cultural. Para ello promociona la creación, edición, difusión y distribución de libros, el impulso de las bibliotecas. Ha

clip_image049Tema 18

clip_image050desarrollado programas de tanta magnitud como la coordinación del Primer Congreso Nacional de la Lectura.

Dentro de un proyecto a medio y largo plazo. su efecto ya se deja sentir: la encuesta de Hábitos de Lectura de PRECISA elaborada en diciembre de 2004 indica un crecimiento de 2 puntos respecto a los índices de lectura del año 2003, y la que se cerró en diciembre de 2005 presenta un crecimiento de más de diez punto de los lectores habituales en Extremadura.

Desde su creación. el PFL ha desarrollado. entre otras. iniciativas como:

§ Pacto por la Lectura. firmado por un importante número de municipios, instituciones y asociaciones extremeñas.

· Premios de Fomento de la Lectura a bibliotecas municipales. escolares, librerías, editoriales y asociaciones.

· Observatorio del libro y la lectura de Extremadura. Una eficaz herramienta de análisis de los índices y hábitos de lectura de los extremeños.

· Campañas de difusión de libros con la prensa regional, y la colección Un Libro / Un Euro.

· Atención a bibliotecas de la red bibliotecaria extremeña.

§ Apoyo a clubes de lectura y préstamo de lotes de libros.

> Navarra

(http://www.pnte.cfnavarra.es/cpfitero/programa_fomento_lecturalindex.htm)

Desde el Departamento de Educación y cultura, en los últimos cursos. se viene insistiendo en la importancia de tomar la lectura como un objetivo educativo prioritario a nivel de centro. En el curso 2005-06 ha entrado en vigor el Plan de Mejora Atlante. Este Plan, entre sus actuaciones, incluye varias relacionadas con la mejora de las competencias lectoras. incidiendo en la comprensión lectora, en el hábito lector y en el gusto por la lectura.

Ø Castilla la Mancha

Plan de Lectura en los centros escolares, 2005-2010. Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha.

http://www. j ccm.es/educacion/educar/num_28/04_05_fomento_lectura.htm

Objetivos específicos del Plan de Lectura

1. Desarrollar en las personas en edad escolar todas las habilidades necesarias para leer diversos

materiales escolares y no escolares. hacerlo habitualmente y disfrutar con la lectura.

2. Promover el funcionamiento de las bibliotecas escolares como centros de recursos para el

aprendizaje de toda la comunidad educativa.

3. Orientar al profesorado para que dé prioridad al desarrollo de las habilidades lectoras en todas y cada una de las áreas y participe de forma activa en los distintos contenidos del Plan.

4. Configurar la comunidad educativa como comunidad de lectores.

clip_image051N4 N( Tema 18

5. clip_image052Desarrollar la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha para que preste servicios de lectura e información al 100% de la población regional.

6. Potenciar los programas habituales de animación a la lectura en la Red de Bibliotecas Públicas de Castilla-La Mancha e incorporar otros elementos de expresión cultural con la finalidad de incrementar el hábito lector.

7. Potenciar los canales de creación y comercialización del libro a través del apoyo a autores, editores y libreros de la región.

8. Crear instrumentos permanentes de análisis de hábitos lectores de la población de Castilla-La Mancha que faciliten el desarrollo de nuevas iniciativas de promoción de la lectura acordes con las necesidades que se detecten.

9. Fomentar y desarrollar la puesta en marcha de bibliotecas de doble uso.

10. Propiciar la implicación de los medios de comunicación de la región en la transmisión de los valores de la lectura.

El Plan de Lectura en la Escuela

La Administración adquiere el compromiso de desarrollar en las normas de funcionamiento de los centros las condiciones para que todas las personas con responsabilidad en el desarrollo del Plan realicen su trabajo en las condiciones y la formación adecuadas

El Plan de Lectura de Castilla-La Mancha establece una serie de medidas concretas para su desarrollo en el ámbito escolar:

§ La lectura como responsabilidad de todas las áreas del currículo y el Plan de Lectura como parte del Proyecto Educativo de los centros.

§ La animación a la lectura como contenido específico del Plan de Lectura.

· El Plan de Lectura como iniciativa innovadora de los centros.

· La Biblioteca escolar, un centro de recursos para el aprendizaje.

§ La organización del Plan en el marco de la autonomía pedagógica de los centros.

· El Plan de Lectura como prioridad del Plan Regional de Formación Permanente del Profesorado.

· El Plan de lectura como prioridad de la evaluación del sistema educativo.

· El alumnado es el protagonista del Plan de Lectura como usuario, como gestor y experto. El resto de la comunidad educativa participa en el Plan de Lectura utilizando los recursos del centro y colaborando en la apertura de la biblioteca.

Implantación experimental en 60 centros. Antes de emprender su definitiva generalización a todos los centros docentes de Castilla-La Mancha, una vez que se apruebe el currículo, la Consejería de Educación y Ciencia, quiere estimular las iniciativas de los centros docentes que quieran adelantar: Así, durante el curso 2005-06 el Plan de Lectura fue objeto de un programa de evaluación específico realizado por la Consejería de Educación y Ciencia para orientar la toma de decisiones en el proceso de generalización.

clip_image053
clip_image054

Terna 18

clip_image055Otros planes que desarrollan actuaciones similares a las descritas son:

§ Programa Lectura y Biblioteca. Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Recomendaciones de libros para efemérides educativas; propuestas de fomento de la lectura para Infantil, Primaria y Secundaria; bibliografías sobre temas monográficos.

· III Plan de Animación a la Lectura de la Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo del Principado de Asturias. En el apartado de materiales encontramos fichas de lectura de diferentes libros, actividades para teatro por niveles, arte, autores, lectores especiales y una amplia bibliografía.

· Plan Andaluz de Fomento de la Lectura. Impulsa, entre otros Proyectos de animación a la lectura de autores andaluces.

3.3. Planes impulsados por otras instituciones y entidades públicas y/o privadas.

Encontramos una gran variedad de propuestas. Destacaremos las líneas generales de algunas de ellas y describiremos la de la Editorial SM con mayor detenimiento:

· Propuestas del Cervantes Virtual, con guías de lectura para todas las edades.

§ Proyecto de Lectura Anaya Infantil y Juvenil. En formato pdf permite descargar propuestas para leer en la escuela siguiendo el esquema de animación lectora: Antes- Durante- Después de leer. Corresponden a las colecciones Duende verde, Espacio abierto, Mi primera sopa, Sopa de libros y Tus libros selección. En el apartado Materiales de lectura hace una selección bibliográfica para cada época del año.

· Guías de lectura de la editorial Edelvives . Permiten acceder a todas las fichas de lectura (pdf) del catálogo de Ala Delta y Alandar. Incluye las imágenes de las cubiertas por si queremos hacer una guía de lectura.

· Taller de actividades de Indexnet Santillana muestra un Manual de animación a la lectura (doc) y la Biblioteca como centro de recursos (doc). También encontramos recursos y actividades para fomentar la lectura en el aula.

El Plan de lectura “Leer para crecer” de la Editorial SM es un proyecto que quiere ofrecer a alumnos. docentes y familias una amplia selección de obras de probada utilidad en el aula, organizadas en tomo a tres itinerarios formativos. Se organiza en torno a tres itinerarios formativos.

Partiendo de la persona (formación personal). Para ello se han seleccionado una serie de valores a los que atienden los títulos elegidos: desde hábitos de higiene, la formación física, el valor del esfuerzo, la autonomía o la expresión y control de emociones, hasta el desarrollo moral.

clip_image056Tema 18

n clip_image057En su relación con el resto de individuos y su ámbito social más cercano (formación relacional). Trata desde las normas básicas de comportamiento social, la tolerancia, la solidaridad o el trabajo en equipo, hasta la inadaptación social o los conflictos familiares.

§ Con el resto del mundo (apertura a horizontes más amplios). apertura de la persona a otros horizontes: valores ambientales, conflictos internacionales, conocimientos históricos y científicos, espiritualidad…

En cada uno de los itinerarios se han seleccionado un conjunto de valores prioritarios para el desarrollo de las capacidades y las actitudes vinculadas a ese itinerario. El profesor podrá completarlo. El objetivo principal de estos itinerarios es facilitar al profesor el establecimiento de su propia programación de lecturas en función de las características de su grupo o de las circunstancias concretas que concurran en cada momento. De este modo, las posibilidades del plan son múltiples y se adaptan a todas las necesidades, tanto en número de libros que se leen a lo largo del curso como en lo relativo a la estructuración de esas lecturas en relación con los valores formativos que ofrecen.

Un ejemplo. Un profesor que programa las lecturas para el primer ciclo de Primaria, puede decidir, en función de las características de su grupo, que el primer año se va a centrar en la formación personal (y por tanto, seleccionará los tres libros propuestos para primero de Primaria en el itinerario 1), mientras que en segundo curso prefiere centrarse en aportar herramientas para solucionar los conflictos que viven los niños, por lo que seleccionará los tres títulos del itinerario 2 (formación relacional), más un título del itinerario 3 que servirá para atender una necesidad concreta que ha conmocionado la vida de la clase.

Para Educación Primaria han seleccionado nueve libros por curso, tres para cada uno de los itinerarios. Aunque todos ellos responden a los objetivos del itinerario, se trata fundamentalmente de libros que por su temática y tratamiento son especialmente adecuados para las edades a las que se dirigen. Son libros que, en su mayoría, han sido ya utilizados durante varios años en numerosas escuelas por profesores muy variados y en situaciones diferentes.

Estos planes lectores renuevan todos sus títulos manteniendo inalterable su objetivo fundamental: fomentar el gusto por la lectura en los alumnos y alumnas. El material que este plan ofrece para el profesor se compone de una carpeta que contiene:

· Guías de navegación: un cuademito por título con actividades para antes, durante y después

de la lectura.En el caso de las guías de Educación primaria, se trata de un material muy

sencillo -8 páginas- que fomenta la educación en valores y la motivación hacia la lectura.

· Guías del profesor. Una ficha para cada libro con:

· Resumen de la obra.

· Temas principales.

· Anécdotas y curiosidades.

· Datos históricos, geográficos…

Diario de abordo. Un libro en blanco para recoger en él todo aquello que se desee. Puede quedar en el aula o viajar por las casas de los alumnos. Ayudará a fomentar la expresión escrita entre los alumnos y alumnas.

clip_image058Tema 18

· clip_image059CD. Uno por curso con gran cantidad de actividades complementarias. También contiene, en formato pdf, las guías de navegación para su manipulación y adaptación a las necesidades e intereses de cada profesor.

El material que este plan ofrece para los alumnos se compone de:

· 3 Libros, uno por trimestre.

· Pegatinas para escribir el nombre en su material escolar.

· Díptico “lectura en familia”. Una de las novedades de este material consiste en facilitar herramientas a los padres para compartir el objetivo de fomentar el gusto de la lectura en los niños. Este material contiene:

• Resumen y explicación de los temas que abordan los libros.

• Actividades muy entretenidas y sencillas para hacer en familia después de la lectura.

• Recomendaciones de actividades asociadas a cada libro (excursiones, otras lecturas, películas de cine, páginas web…)

3.4. Planes en el centro v en el aula. La intervención educativa.

Impulsados por las acciones de la administración central, autonómica y local, por el estímulo y ejemplo de otros centros, asociaciones o fundaciones y/o partir de la energía e impulso creador de los propios órganos del centro (Claustro, Consejo, equipos de ciclo, nivel y aula, grupos de alumnos, AMPAs, grupos de trabajo mixtos, etc., pueden organizarse en el ámbito escolar planes de fomento que vertebren y sistematicen actuaciones para estimular la lectura, el estudio y la investigación, el hábito lector. Estos planes deberán ser sistematizados contemplando todos los elementos relativos a lo que supone programar: objetivos, contenidos, recursos didácticos, actuaciones y sistema de evaluación. Algunos ejemplos de ello son:

Objetivos generales

1. Mejorar el hábito lector y el gusto por la lectura.

2. Adquirir una velocidad lectora adecuada y acorde a su edad.

3. Desarrollar unas estrategias y técnicas de lectura básicas

5. Aplicar esas estrategias y técnicas en función del tipo de texto y del área tratada.

Actuaciones

n Implicación de las familias en el fomento de la lectura, colaborando en el control del tiempo dedicado a la lectura en casa por el alumno/a. Se deberá rellenar una ficha de registro de lectura por mes que se anexa a este plan. (Documento de registro anexo)

· Elaboración de listados de libros obligatorios y optativos por curso, que serán comunes para la lectura de todo el alumnado de ese curso.

n Organización de semanas de actividades especiales, tanto académicas como lúdicas en torno al libro y a la lectura: concursos, juegos…

clip_image060Tema 18

Recursos:

Personales: alumnos, profesores, padres/ madres y otros familiares, Bibliotecario/a, otras personas relacionadas con el ámbito de la cultura en general y de la lectura en particular: cuenta-cuentos, autores. autores, ilustradores, actores…

Materiales

Libros de texto de las diferentes áreas. recursos de la biblioteca escolar y municipal (diccionarios, enciclopedias, libros de lectura. libros de consulta….), materiales audiovisuales (vídeos, equipos de música ), medios informáticos (ordenadores, páginas web de animación a la lectura: www.planlectura.es //www.crecerleyendo.com///www.libroadicto.com. Paginas web de varias editoriales

Láminas ilustrativas. Soportes textuales de uso cotidiano: periódicos, carteles, etiquetas, cartas, recetas de cocina, folletos publicitarios. instrucciones, anuncios, señales…. Material fungible: papeles. materiales de dibujo y escritura, cartulinas, pegamentos…

clip_image061BIBLIOGRAFÍA

clip_image062

Tema 18

clip_image063AMAT. N.: La biblioteca electrónica. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1990. CASTILLO. S. Y POLANCO. L. (2004): Enseña a estudiar…aprende a aprender. Madrid: Pearson.

CUENCA ESTEBAN (2000): Cómo motivar y enseñar a aprender en E. Primaria. Barcelona: CissPraxis.

Enciclopedia Universal Multimedia ©Micronet S.A. 1995-2003

ESCOLAR, H.: Historia del Libro. Madrid: Fundación Sánchez Ruipérez, 1984.

GARDNER (2001): La inteligencia reformulada. las inteligencias múltiples en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

GARDNER (2004): Mentes flexibles. Barcelona: Paidós.

GÓMEZ. GARCÍA. ALONSO (1991): Manual de TTI, procedimientos para aprender a aprender. Madrid: EOS.

HERNÁNDEZ Y GARCÍA (1997): Normas orientadoras para un trabajo integrado en el currículo escolar. NOTICE. Tafor.

MENDOZA FILLOLA, A. (2002): La seducción de la lectura en edades tempranas. MECD.

Microsoft 1 Encarta 1 2007. © 1993–2006 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

ORERA_ L.: Manual de biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1996. PLANES DE FOMENTO A LA LECTURA.

POZO. J. I. y MONEREO, C. (1999): El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana: aula XXI.

POZO, J. I. y POSTIGO. Y. (2000): Los procedimientos como contenidos escolares. Barcelona: Edebé.

REIGELUTH. CH. (2000): Diseño de la instrucción. Madrid: Santillana (col. Aula XXI) VVAA (2005): Proyecto lector. Madrid: Bruño.

clip_image064Tema 18

clip_image065ESQUEMA. TEMA 18

LA LECTURA. DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO LECTOR EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS. PLANES DE FOMENTO DE LA LECTURA APLICADOS A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. INVERVENCIÓN EDUCATIVA.

1. LA LECTURA. DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO LECTOR EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

1.1.Desarrollo y lenguaje.

Por desarrollo (PALACIOS. 1991 y CÓRDOBA, DESCALS Y GIL. 2006) entendemos un proceso en el que quedan implícitos los estadios como referencias que ofrecen los perfiles de la evolución en ese proceso y la contribución de la herencia y del medio. La visión contextual-interaccionista admite que el desarrollo psicológico es resultado de las relaciones que el individuo mantiene con su entorno.

El lenguaje es un sistema de signos que sirve para expresar ideas y sentimientos. Asegura dos funciones básicas: comunicación y representación. En el terreno de la psicolingüística existen diferentes paradigmas. La posición que nosotros expondremos es interaccionista.

El lenguaje verbal posee dos grandes dimensiones: escrita y oral; se concretan en cuatro grandes habilidades: escribir, hablar, escuchar y leer.

1.2.La lectura. Concepto e importancia. Lectura y comprensión.

CAIRNEY (en VVAA: Proyecto lector. 2005: 18) entiende que comprender es un proceso que supone transacciones entre el lector, el texto y el contexto. En el proceso de transacción, la lectura proporciona a las personas la sabiduría acumulada por la civilización. La comprensión lectora supone la aportación al texto de las experiencias, habilidades e intereses del lector; el texto, a su vez, le permite aumentar las experiencias y conocimientos y encontrar nuevos intereses.

1.3.La lectura. Desarrollo y características en Primaria.

Al principio. los niños leen historias y cuentos sencillos que contienen palabras comunes ya conocidas por la conversación. Gradualmente, adquieren con la práctica fluidez y comprensión.

1.3.1. Primer ciclo.

Lectura de los primeros años de primaria. Usa textos cortos. Hace lectura silábica y por palabras. Recurre constantemente a la ilustración para verificar su comprensión de lo que ha leído. 1.3.2. Segundo ciclo.

Dominio de los aspectos mecánicos de la lectura. Desarrolla alguna autonomía en la lectura. Ampliación de la comprensión, capacidad de asimilación y retención. Comprende textos cortos de lectura fácil, con ilustración. Puede leer comprensivamente la ficción y la fantasía.

clip_image066clip_image067Tema 18

clip_image0681.3.3. Tercer ciclo.

Lectura informativa o documental. Desarrolla fluidez en la lectura. Puede leer textos más largos y complejos en ideas. estructura y lenguaje.

2. INTERVENCIÓN EDUCATIVA. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS DIFERENTES TIPOS DE TEXTO

2.1. Fundamentación normativa. La lectura en la LOE y en el currículo de Primaria.

La LOE. en su Preámbulo, identifica los factores que favorecen la calidad de la enseñanza y. entre ellos: el fomento de la lectura y el uso de bibliotecas. En el artículo 16, principios generales de la

educación primaria. se determina su finalidad ………… adquirir las habilidades culturales básicas relativas

a la expresión y comprensión oral. a la lectura. a la escritura …………. así como desarrollar los hábitos de
trabajo y estudio. En el artículo 19 se muestran los principios pedagógicos de la etapa, especificando que la comprensión lectora, la expresión oral y escrita. la comunicación audiovisual y las tecnologías de la información v la comunicación y la educación en valores se trabajarán en todas las áreas _A fin de fomentar el hábito de la lectura se dedicará un tiempo diario a la misma.

2.2._ Los diferentes tipos de texto.

El Programa para la evaluación internacional de los alumnos (PISA) ha desarrollado proyectos de evaluación lectora empleando la distinción entre textos continuos (descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos y prescriptivos) y textos discontinuos (impresos, avisos y anuncios, cuadros y gráficos, diagramas, tablas y matrices. mapas).

2.3. Recursos para la intervención.

2.3.1. La biblioteca.

La biblioteca es el recurso ambiental por excelencia en la organización de los medios para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje; contiene propuestas para diferentes objetivos y áreas de formación: informativas, de consulta. recreativas, literarias. El empleo de una multiplicidad de recursos para potenciar los distintos tipos de lectura se verá también favorecido gracias a la organización de una biblioteca de aula.

2.3.2. Los materiales.

Los materiales que empleemos pueden y deben ser variados, reflejando los diversos tipos de textos y: en distintos soportes: impresos, audiovisuales e informáticos.

La diversidad y flexibilidad deberán también contemplar las alternativas en cuanto a finalidad de los materiales. No es necesario que sean sólo materiales concebidos con utilidad didáctica; libros de texto, de lectura o recursos de apoyo a éstos. Podemos y debemos emplear y estimular el empleo de materiales de consulta y de “desecho”.

2.3.3. La metodología. Estrategias y técnicas de comprensión lectora.

Los principios de intervención educativa cooperarán en el desarrollo de la comprensión con diversos tipos de textos. El desarrollo de la comprensión lectora exigirá la alternancia de estrategias expositivas e indagadoras. Mediante las estrategias expositivas podremos mostrarles:

clip_image069Tema 18

§ clip_image070El valor de la lectura

· Los diferentes tipos de textos y sus características.

· Las fases y utilidad de los diversos tipos de técnicas.

· La aplicación de las técnicas a diferentes tipos de obras escritas.

A partir de las estrategias indagatorias (más o menos guiadas, según el momento de la etapa y la dificultad de acceso a las fuentes, la complejidad del contenido, etc, los propios alumnos, individualmente y/o en equipo), los alumnos:

§ Identificarán los pasos del trabajo, los momentos v las responsabilidades.

§ Buscarán, en fuentes diversas, diferentes tipos de texto.

§ Seleccionarán los textos y determinarán las técnicas que emplearán para determinar su contenido y su valoración.

§ Arbitrarán la forma para comunicar y mostrar su comprensión: texto/s escrito, oral. Entre las técnicas para favorecer la comprensión lectora se encuentran: las técnicas de análisis y las técnicas de síntesis (resúmenes, esquemas, los mapas de contenido), esencialización; SQ3R.

3. PLANES DE FOMENTO DE LA LECTURA APLICADOS A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA.

3.1 Planes impulsados por la Administración educativa central.

El Ministerio de cultura ha venido organizando Planes de fomento de la lectura desde el 2001. A ellos se han ido sumando aportaciones del sector del libro y de otras empresas y fundaciones privadas. Todo ello sin perjuicio de las inversiones de otras Administraciones públicas (Ministerio de Educación, Consejerías). Se definen como conjuntos sistemáticos de actuaciones sostenidas convirtiéndose en un instrumento innovador en los procedimientos de actuación en .fomento de la lectura. Para ello cada año se incorporan, a las actividades ya existentes, nuevas acciones no ensayadas con anterioridad, que inciden en el fomento de la lectura, con un enfoque progresivo, en una perspectiva de largo plazo, y con un carácter abierto, cualidad indispensable para integrar la colaboración de entidades privadas, instituciones sin ánimo de lucro, medios de comunicación y otras Administraciones Públicas. Los ejes de actuación son:

§ elaboración de instrumentos de análisis para conocer la realidad de la lectura: bibliotecas y librerías en España;

· programas de fomento del hábito lector dirigidos a la población escolar en los centros educativos;

· proyectos de potenciación de las bibliotecas públicas como centros de fomento de la lectura;

§ acciones en medios de comunicación

§ actividades de animación a la lectura

§ acciones de concienciación y colaboración con instituciones

A ellos se van incorporando acciones como la participación en ferias del libro infantil y juvenil (reconociendo y apoyando así la importancia de la literatura infantil y juvenil para fomentar la lectura en edades tempranas), campañas de actividad en torno a la obra de grandes autores (Cervantes, Juan Ramón Jiménez..), etc.

clip_image071Tema 18

clip_image0723.2. Planes impulsados por la Administración educativa autonómica.

En algunas Comunidades, además del estímulo que ha supuesto el desarrollo de los planes de la administración central, se han organizado planes específicos. Estos planes tienen entre sus prioridades:

· Forjar y desarrollar acuerdos entre municipios, instituciones fundaciones y asociaciones de la comunidad.

§ Organizar convocatorias de premios al desarrollo de campañas y acciones específicas bibliotecas municipales, centros educativos. librerías, editoriales, fundaciones y asociaciones.

§ Investigar los índices y tendencias lectoras en la comunidad.

§ Crear campañas específicas de difusión de obras en colaboración con distintas instituciones y organismos (prensa. comercio, transporte, etc.)

§ Fomentar un mejor conocimiento de los autores y obras representativos de la literatura y cultura de la comunidad.

· Mejorar las dotaciones de bibliotecas, clubes de lectura, etc.

· Difundir repertorios de interés bibliográfico relacionado con temas específicos, destinatarios por grupos de edad, etc.

3.3. Planes impulsados por otras instituciones v entidades públicas y/o privadas.

Encontramos una gran variedad de propuestas:

· Propuestas del Cervantes Virtual con guías de lectura para todas las edades.

· Proyecto de Lectura Anaya Infantil y Juvenil.

· Guías de lectura de la editorial Edelvives.

· Taller de actividades de Indexnet Santillana. El Plan de lectura “Leer para crecer” de la Editorial SM es un proyecto que quiere ofrecer a alumnos, docentes y familias una amplia selección de obras de probada utilidad en el aula, organizadas en torno a tres itinerarios formativos. Se organiza en tomo a tres itinerarios formativos: formación personal, relación en ámbitos cercanos y apertura a horizontes más amplios. En cada uno de los itinerarios se han seleccionado un conjunto de valores prioritarios para el desarrollo de las capacidades y las actitudes vinculadas a ese itinerario.

3.4. Planes en el centro v en el aula. La intervención educativa.

Impulsados por las acciones de la administración (central, autonómica, local), por el estímulo y ejemplo de otros centros. asociaciones o fundaciones y/o partir de la energía e impulso creador de los propios órganos del centro (Claustro, Consejo, equipos de ciclo, nivel y aula, grupos de alumnos, AMPAs, grupos de trabajo mixtos, etc.), pueden organizarse en el ámbito escolar planes de fomento que vertebren y sistematicen actuaciones para estimular la lectura, el estudio y la investigación, el hábito lector. Estos planes deberán ser sistematizados contemplando todos los elementos relativos a lo que supone programar: objetivos, contenidos, recursos didácticos, actuaciones y sistema de evaluación.

clip_image073Tema 18

clip_image074CUESTIONES PARA EL REPASO

1. EXPLIQUE, SINTÉTICAMENTE, LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA COMPRENSIVA.

2. INDIQUE UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS CON LA QUE SE PUEDA TRABAJAR EN PRIMARIA.

3. SEÑALE LOS PRINCIPALES RECURSOS METODOLÓGICOS PARA CONTRIBUIR A LA COMPRENSIÓN LECTORA.

4. EJES DE ACTUACIÓN DE LOS PLANES DE FOMENTO DE LA LECTURA IMPULSADOS POR LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL.

5. TIPOS DE PRIORIDADES QUE SUELEN MOSTRAR LOS PLANES DE FOMENTO A LA LECTURA IMPULSADOS POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA AUTONÓMICA.

clip_image075clip_image076Tema 18

clip_image077PROPUESTAS DE SOLUCIÓN.

1. EXPLIQUE, SINTÉTICAMENTE, LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA COMPRENSIVA.

La lectura comprensiva lleva implícito un proceso de transacción. CAIRNEY (en VVAA: Proyecto lector. 2005: 18) entiende que comprender es un proceso que supone transacciones entre el lector, el texto y el contexto. En tal proceso. la lectura proporciona a las personas la sabiduría acumulada por la civilización. La comprensión lectora supone la aportación al texto de las experiencias. habilidades e intereses del lector; el texto. a su vez, le permite aumentar las experiencias y conocimientos y encontrar nuevos intereses.

2. INDIQUE UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS CON LA QUE SE PUEDA TRABAJAR EN PRIMARIA.

· Textos continuos (de contenido e intención literaria y/o no literaria): descriptivos. narrativos, expositivos, argumentativos y prescriptitos.

· Textos discontinuos —denominados, en ocasiones, documentos-: impresos, avisos y anuncios, cuadros y gráficos, diagramas, tablas y matrices, mapas.

El trabajo con esta variedad de alternativas, contribuirá a forjar lectores verdaderamente competentes.

3. SEÑALE LOS PRINCIPALES RECURSOS METODOLÓGICOS PARA CONTRIBUIR A LA COMPRENSIÓN LECTORA.

1. Principios de intervención educativa que cooperarán en el desarrollo de la comprensión con diversos tipos de textos.

2. Alternancia de estrategias expositivas e indagadoras. Mediante las estrategias expositivas podremos mostrarles:

· El valor de la lectura

· Los diferentes tipos de textos y sus características.

· Las fases y utilidad de los diversos tipos de técnicas.

§ La aplicación de las técnicas a diferentes tipos de obras escritas.

A partir de las estrategias indagatorias (más o menos guiadas, según el momento de la etapa y la dificultad de acceso a las fuentes, la complejidad del contenido, etc, los propios alumnos, individualmente y/o en equipo). los alumnos:

· Identificarán los pasos del trabajo, los momentos y las responsabilidades.

§ Buscarán. en fuentes diversas. diferentes tipos de texto.

§ Seleccionarán los textos y determinarán las técnicas que emplearán para determinar su contenido y su valoración.

§ Arbitrarán la forma para comunicar y mostrar su comprensión: texto/s escrito, oral.

3. Técnicas para favorecer la comprensión lectora: técnicas de análisis (subrayados y sus vías) y técnicas de síntesis (resúmenes, mapas, esquemas..). Análisis-síntesis (esencialización). SQ3R.

clip_image078clip_image079clip_image080clip_image0814. EJES DE ACTUACIÓN DE LOS PLANES DE FOMENTO DE LA LECTURA IMPULSADOS POR LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL.

§ Elaboración de instrumentos de análisis para conocer la realidad de la lectura: bibliotecas y librerías en España;

· programas de fomento del hábito lector dirigidos a la población escolar en los centros educativos;

· proyectos de potenciación de las bibliotecas públicas como centros de fomento de la lectura;

· acciones en medios de comunicación

§ actividades de animación a la lectura

· acciones de concienciación y colaboración con instituciones

A ellos se van incorporando acciones como la participación en ferias del libro infantil y juvenil (reconociendo y apoyando así la importancia de la literatura infantil y juvenil para fomentar la lectura en edades tempranas), campañas de actividad en tomo a la obra de grandes autores (Cervantes, Juan Ramón Jiménez..), etc.

5. TIPOS DE PRIORIDADES QUE SUELEN MOSTRAR LOS PLANES DE FOMENTO A LA LECTURA IMPULSADOS POR LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA AUTONÓMICA.

§ Forjar y desarrollar acuerdos entre municipios, instituciones fundaciones y asociaciones de la comunidad.

· Organizar convocatorias de premios al desarrollo de campañas y acciones específicas bibliotecas municipales, centros educativos, librerías, editoriales, fundaciones y asociaciones.

§ Investigar los índices y tendencias lectoras en la comunidad.

· Crear campañas específicas de difusión de obras en colaboración con distintas instituciones y organismos (prensa, comercio, transporte. etc.)

§ Fomentar un mejor conocimiento de los autores y obras representativos de la literatura y cultura de la comunidad.

· Mejorar las dotaciones de bibliotecas, clubes de lectura, etc.

Difundir repertorios de interés bibliográfico relacionado con temas específicos, destinatarios por