Tema 1F – Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.

Tema 1F – Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los niños y niñas de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicaciones en el desarrollo del proceso educativo y de enseñanza-aprendizaje.

El tema que nos ocupa me gustaría, antes de justificar su importancia, enmarcarlo en dos aspectos:

Con respecto al temario de oposición, pertenece al tema número dos. En el se explican las caracteristicas básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia, desde los doce hasta los seis años, viendo aspectos tanto afectivos, cognitivos, motrices y sociales, y como estos influyen en el desarrollo del niño.

Respecto a la legislación:

Nos encontramos con la aprobación y entrada en vigor de la ley Organica 272006 de 3 de mayo en adelante LOE que se irá implantando de forma progresiva a partir de este año y se regirá por lo dispuesto en el RD/806/2006, atendiendo a las enseñanzas mínimas recogidas en el RD/1513/06 del diciembre.

Por tanto este es un tema importante en nuestra práctica educativa,, Debe, todo profesor tener un conocimiento profundo de las caracterisiticas evolutivas de los niños a los que se dirige y sobre los que va a tomar decisiones, al programar, a recoger los recursos….etc.

En este tema vamos a profundizar en los siguientes aspectos:

En Primer lugar hablaremos de las caracteristicas basicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia, basándonos en diferentes autores, pasaremos a identificar los diferentes aspectos de la personalidad: cognitivos, motrices, y afectivo-social, empezando por Educación infantil que explicaremos muy a grandes rasgos y profundizaremos en la educación primaria.

Todo ello me ayudara a elaborar el punto dos: Implicaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje y plantearé algunas actividades para realizarlas en el aula.

Terminaremos la exposición con una pequeña conclusión del tema y una reseña de la bibliografía consultada.

1. análisis de las características básicas del desarrollo psicológico de la infancia nos exige aclarar, en primer lugar, que se entiende por desarrollo:

-El reconocimiento de la contribución de la herencia y del medio.

– La posibilidad de estudiarlo analíticamente por medio de estadios y dimensiones de la personalidad.

– La visión contextual-interaccionista que admite que el desarrollo psicológico es resultado de las relaciones que el individuo tiene con el entorno.

Además el tratamiento de las características del desarrollo de la infancia también requiere una breve reflexión sobre los aspectos de la personalidad a los que se refiere el epígrafe del tema: cognitivos: motrices, y afectivo sociales.

Empezaremos con los aspectos cognitivos, seguiremos a autores como Piaget, Lacasa, Martí Berk, garaidordobil.

En educación infantil el periodo se reconoce perceptivo o intuitivo. El pensamiento del niño no posee, la movilidad suficiente para sobrepasar los datos mediante compensaciones o reversibilidad.

Continuando con el estudio de los aspectos cognitivos, la etapa de educación primaria, se caracteriza por la adquisición y desarrollo del pensamiento operatorio lógico concreto. El pensamiento evoluciona, es más móvil, más ágil, más flexible. Berk explica que los niños tienen una mayor capacidad en la solución de problemas. Pero el pensamiento sufre una importante limitación. Los niños piensan de forma organizada y lógica, sólo cuando tratan con información concreta.

En el primer ciclo de Educación Primaria los rasgos más destacados son:

Transición debido al acceso gradual a la lógica concreta.

El pensamiento presenta ciertas dificultades para actuar lógicamente en ausencia de los objetos de conocimiento.

Sincretismo y regulación, junto a la percepción global inicial los niños captan algunos aspectos que hacen, mentalmente representen los objetos de conocimiento con una distorsión menor que el subperíodo anterior.

Semirreversibilidad operatoria y permanencia de algunos rasgos característicos del pensamiento mágico.

En el segundo ciclo de Educación Primaria sobresalen;

Asentamiento del pensamiento lógico concreto.

La reversibilidad se trduce en un pensamiento más flexible.

Progresos significativos en la capacidad de análisis y síntesis de datos concretos.

Interés por ampliar conocimientos.

Significativo aumento de la capacidad de retención de datos.

Superación del animismo.

Ya en el Tercer Ciclo….

Consolidación del pensamiento lógico concreto.

Sistematización de la lógica concreta y de sus rasgos que permite actuar mentalmente de forma más segura, rápida y eficaz.

En relación a los aspectos afectivos y sociales seguiremos principalmente a autores como: BERk Córdoba, Garaigordóbil , Palacios. Descals y Gil.

En el segundo ciclo de infantil son importantes:

El conocimiento de las características de los otros y el conocimiento de las relaciones interpersonales.

Continuando con el estudio de los aspectos afectivos y sociales en la etapa de Educación Primaria Córdoba, Descals y gil (2006) Explican que los niños en este período van aumentando la importancia atribuida a las relaciones con sus iguales y por tanto van avanzando en su capacidad empática.

En su primer ciclo los alumnos pueden manifestar algunos rasgos del periódo anterior, aunque estos rasgos irán cediendo.

Con relación a los adultos (Padres y profesores) comienzan a perder una posición de absoluto privilegio en cuanto a la tención del niño. Son desplazados, en cierto sentido, por los compañeros con los que comienza a vivir en grupo.

La moral heterónoma, cuyo origen se encuentra en las normas provenientes de los adultos comienza a ceder hacia una incipiente autonomía moral.

Los juegos contribuyen al desarrollo afectivo-social y moral de los niños. Aparece un respeto a las reglas queda orden y estabilidad a la actividad lúdica.

En el segundo ciclo de la Etapa, los progresos descritos en el subperiodo anterior experimentan un gran auge. Los compañeros constituyen en esta etapa, social y escolar por excelencia, los grandes protagonistas. Los adultos ( Padre y profes) pierden protagonismo.

En el Tercer ciclo de primaria se han patentes los logros de los ciclos anteriores .Los compañeros siguen manteniendo un gran protagonismo, pero los grupos comienzan a hacerse mixtos pues se han dominado las normas del grupo homogéneo y además van apareciendo los intereses sexuales. Padres y profes pueden ser juzgados críticamente, debido también a las nuevas adquisiciones cognitivas que van apareciendo (cierta apertura al pensamiento abstracto) .Los alumnos manifiestan marcados progresos hacia el desarrollo moral autónomo, en ello también influye el desarrollo cognitivo, el umbral de la capacidad de abstracción y de idealización.

Por lo que se refiere a aspectos motrices y psicomotrices seguiremos autores como MORA, Palacios, Vayer…….

En el segundo ciclo de educación infantil y con relación al movimiento y control corporal, los movimientos de las piernas siguen ganando precisión y finura y lo mismo sucede con manos y dedos.

La lateralización se produce entre los tres y los seis años. Respecto a la estructuración del tiempo el niño sitúa sus acciones y rutinas en unos ciclos de sueño-vigilia, de antes- después, mañana-tarde-noche, y en cuanto al espacio es capaz de organizar su acción en función de cerca-lejos, grande-pequeño.

Continuando con el estudio de los aspectos motrices y psicomotrices del desarrollo, en el primer ciclo de primaria se encuentran en la fase que Vayer denomina periodo de transición. Las características son:

Forma su propia imagen corporal a través de la interacción yo-mundo de los objetos –mundo de los demás.

Desarrolla las posibilidades de control postural y respiratorio.

Consigue una independencia de los segmentos corporales.

Llega a una afirmación de la lateralidad.

Organiza y estructura el espacio el cuerpo se convierte en el punto de apoyo.

Organiza y …………el tiempo, integrando experiencias personales. Aprende días de la semana, meses del año.

Las narraciones adquieren orden desde elpunto de vista cronológico. Se adquiere la habilidad para elaborar una secuencia lógica a partir de acontecimientos desordenados. Puede reconstruir acontecimientos de su historia personal.

Adquiere una independencia brazo, mano y una coordinación y precisión óculo- manual.

En el segundo ciclo de la Educación Primaria se produce en el alumno, una evolucion proporcionada entro los distintos segmentos corporales tanto en longitud como en grosor.

Alrededor de los 9 años, alcanza la maduración nerviosa. Los movimientos se hacen más armónicos, precios y seguros, lo que traduce progresos en el control motor grueso y fino.

Con respecto al espacio, reconoce los conceptos de derecha e izquierda en sí mismo y en los demás, se produce la adquisición de la perspectiva, una vez finalizado el proceso de lateralización; descubre la relatividad de las posicones y es capaz de anticipar mentalmente ciertos cambios, pasa del espacio topográfco al proyectivo, adquiere se noción de superficie y llega a unos grados de rendimiento que le harán factible los lanzamientos con precisión, los saltos eficaces…etc.

En referencia al tiempo, puede entender y explicar el significado de las manecillas del reloj, aprende a reproducir ritmos y el significado de algunas medidas temporales.

En el tercer ciclo de la etapa. Algunos alumnos manifestarán una consolidación del equilibrio motor alcanzado y otros comenzarán los procesos característicos de la adolescencia. El crecimiento, el aumento de la musculatura, el redondeamiento de la figura, los primeros signos de vello …..todo ello hace que nos encontremos en la entrada de incierto desequilibrio que va a requerir la formación de una nueva imagen corporal.

Con respecto al espacio, el niño aprende a utilizar unidades de medida convencionales de superficie y capacidad, adquiere la habilidad de estimar. Representa el espacio mediante coordenadas cartesianas (croquis, planos…….).

Con respecto al tiempo aprende a crear estructuras rítmicas a partir de la combinación de las conocidas, sitúa acontecimientos cronológicos sobre ejes temporales y es capaz de interpretar y elaborar cuadros cronológicos.

Una vez finalizado la exposición de los diferentes aspectos en el desarrollo psicoevolutivo del niño, pasamos al punto dos:

2. Implicaciones en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El conocimiento de los referentes psicoevolutivos básicos es esencial para disponer de forma ajustada los recursos didácticos. Así pues la meta de la acción educadora es potenciar el mayor grado posible de autonomía mora, social e intelectual. Gardner (2004,01) defiende que el papel de la educación institucional es fundamental, no sólo en el impulso a los distintos tipos de inteligencia, sino también en la identificación y diferenciación de sus usos constructivos y positivos de los que no lo son. Por tanto el papel de la Educación es fomentar el desarrollo. La acción del educador, conociendo el nivel en que se encuentran el alumno, deberá estimular nuevos niveles de competencia, pero no toda educación es promotora de desarrollo, sino sólo la que cumple unas condiciones determinadas.

En lo que respecta al desarrollo perceptivo motor, los cambios que ligados al movimiento se producen en los alumnos requieren un trabajo dirigido a que el alumno tome conciencia de sus propias posibilidades motrices, expresivas ylúdicas, la toma de conciencia del cuerpo y las exigencias que plantea su cuidado y desarrollo equilibrado.

El progreso de estos elementos contribuirá a :

Ampliar la capacidad de expresión.

Facilitar un mayor ajuste en situaciones de comunicación

Lograr una mayor autonomía de acción en el medio.

Conseguir mayor seguridad.

Metodologicamente se procedera de los movimientos globales a los segmentarios, de los naturales a los estructurados, de la organización de las percepciones, a su sistematización e interpretación, siguiendo las fases del desarrollo de la habilidades perceptivo. Motrices.

Por lo que respecta al desarrollo afectivo social se requiere una labor de mediación compleja en la que se aprovechen al máximo las potencialidades de la interacción:

Profesor- alumno. Alumno- alumnos Familia- alumnos Grupos sociales- alumnos.La vinculación del medio social familiar y social son estímulos fuente de aprendizaje y desarrollo. El juego y las situaciones de intercambio cooperativo por medio de estrategias de indagación guiadas serán un recurso fundamental.

En el plano cognitivo la acción educadora deberá impulsar la capacidad de interiorizar, gracias a la representación y al lenguaje. La posesión de múltiples experiencias debe posibilitar la construcción de los esquemas necesarios para asimilar los conceptos científicos. La estimulación exigirá un trabajo que aplique el conjunto de los principios de intervención educativa y a partir del principio de partir del nivel de desarrollo, se seguirá una metodología inductiva que proceda de lo concreto a lo abstracto, de lo próximo a lo remoto, de lo simple a lo complejo y de lo global sincrético a lo estructurado por medio el enfoque globalizador.

Nuestro sistema educativo posee una fundamentación psicológica. Esta fundamentación traduce notables implicaciones en la propia estructura del sistema, en la configuración de las áreas del currículo y en la misma definición de los elementos curriculares. Según la ley orgánica de educación antes mencionada del 2/2006 de educación establece:

Entre sus principios (Art. 1) la orientación educativa como medio para el logro de una educación personalizada.

Entre sus fines (Art. 21. a) el pleno desarrollo de las capacidades de los alumnos. Además tanto la ley como los currículos que la están concretando y destacamos, en este sentido el de la educación primaria (RD 1513/06 establecen como referente esencial del desarrollo las competencias básicas.

En educación primaria, el pensamiento continuo siendo sincrético, pero el desarrollo y el tratamiento educativo pueden ir abriéndose a ámbitos más diferenciados. Las áreas ponen mayor peso, ahora en el conocimiento: Lengua castellana, (y en su caso, lengua propia de la comunidad autónoma), matemáticas, conocimiento del medio, educación para la ciudadanía, educación Física, lengua extranjera.

Por tanto la escuela no solo debe responder, por su parte, a las demandas académicas de los padres sino también a las demandas de afectividad, seguridad y cuidado del niño.

Tenemos unos criterios metodológicos que nos propone el curriculo ( globalización parcial, aprendizaje significativo (Ausubel.) pero nos gustaría decir al tribunal alguna directriz más concreta para referirnos al desarrollo del alumno.

El objetivo es un desarrollo personal, que el niño tenga más autoestima, autoconcepto, confianza en sí mismo, seguridad, y empatía. Pretendemos un desarrollo emocional que debe realizarse en el día a día, en los momentos en los que surge algún conflicto, en cualquier circunstancia espontánea.

No por ello debemos dejar de tener estrategias, situaciones de aprendizaje preparadas. Podemos así:

-Crear un clima distentido, que de al alumno seguridad, confianza a través de

Debemos propiciar la interacción y a la vez la resolución de conflictos a través de talleres,

El niño debe socializarse con sus compañeros, podemos crear actividades de juegos tanto en el aula como en el recreo.

-Propiciar actividades donde el niño tenga èxitos y alguna que le cree conflicto cognitivo.

-Actividades motivadoras, que sepamos que al niño le gusta, le interesen y le sirvan, utilizando materiales diferentes del medio.

-Siempre aceptar al niño como es. No rebajarle, valor su esfuerzo, escucharle, hacerle sentir importante en lo que hace y dice.

-Hablar de la resolución de conflictos, de estados de ánimo, de miedos, de cosas que estan bien o mal y crear clima donde el niño se exprese con sinceridad.

-Debemos tambien estar atentos a problemas emocionales o de tipo que afecten al desarrollo de la personalidad para tomar decisiones y ayudarle junto con los padres.

Queremos pues una escuela que conozca al niño, que potencie lo social, la individual, que sea compensadora de desigualdades. Además sabemos que no estamos solos, está la familia .

Una vez finalizado el punto dos sobre las implicaciones en el proceso de enseñanza- aprendizaje pasamos a la conclusión.