Icono del sitio Oposinet

Tema 4–La sociedad contemporánea, teorías, modelos y sistemas sociales. Bases antropológicas y psicológicas, estructuras de poder, identidad y comunidad, etnia, clase y cultura

0.- INTRODUCCION

1.- LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA: TEORIAS, MODELOS Y SISTEMAS SOCIALES

1.1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LA SOCIEDAD DEL S.XX

1.1.1.- ASPECTOS POLÍTICOS E IDEOLOGICOS

1.1.2.- ASPECTOS ECONOMICOS

1.1.3.- ASPECTOS SOCIALES

1.1.4.- EL PROBLEMA MEDIO-AMBIENTE

1.1.5.- ASPECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLOGICOS

1.1.6.- ASPECTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

1.1.7.- ASPECTOS RELIGIOSOS Y DE MENTALIDAD

1.2.- TEORIAS, MODELOS Y SISTEMAS SOCIALES

2.- BASES ANTROPOLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES HUMANAS

2.1.- BASES ABTROPOLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES HUMANAS

2.1.- CORRIENTES Y TEORIAS ANTROPOLOGICAS EL EVOLUCIONISMO

EL DIFUSIONISMO

EL FUNCIONALISMO

EL ESTRUCTURALISMO

EL MATERIALISMO CULTURAL

3.- CRITERIOS SOCIALES Y PSICOLOGICOS. ESTRUCTURAS DE PODER. IDENTIDAD Y COMUNIDAD.

4.- ETNIA, CULTURA Y CLASE

5.- CONCLUSION

Bibliografía

INTRODUCCIÓN

La densidad y complejidad de este tema es tal que, seguramente, podría haber sido abordado de muchas otras maneras, sobre todo teniendo en cuenta a las disciplinas que afecta: Historia, Sociología, Antropología, Psicología y prácticamente todas las ciencias sociales.

Hemos optado por aportar por un lado los datos clave, muy resumidos, del estado actual de la sociedad contemporánea y por otro los elementos y herramientas que las distintas ciencias aportan para su estudio y reflexión; la perspectiva histórica y sociológica-antropológica es la que nosotros hemos utilizado.

Es evidente que un tema de oposición no puede ser suficiente para comprender una sociedad tan complicada como la actual. Si puede servir, no obstante para iniciar el camino que nos la haga menos desconocida.

1. LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA. TEORÍAS, MODELOS Y SISTEMAS SOCIALES

1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SOCIEDAD DEL SIGLO XX Históricamente el hombre de este final de siglo se enfrenta a dos fenómenos inéditos:

1.- La sensación de que el número, la variedad y la importancia de los cambios en todos

los terrenos le sumergen en un gran desconcierto.

2.- Las fuentes de información son tan abrumadoras que requieren un análisis sintético e incluso un proceso de selección.

En general, podemos decir que no puede abordarse el problema de la sociedad contemporánea y sus estructuras antropológicas sin tener en cuenta que en el siglo XX los cambios trascendentales se simultanean. Todavía estamos en las últimas consecuencias de la 2ª GUERRA MUNDIAL cuando ya hemos presenciado el tremendo cambio de 1989, con la caída del muro.

Partimos, pues, de un mundo que todavía esta haciéndose; la caída del muro no supone solo el fin de una larga confrontación entre sistemas sociales, sino de apertura de la situación internacional a las tensiones reales que habían ido forjándose, como afirma Antonio Elorza.

En este contexto los acontecimientos clave que cabría resaltar son los siguientes:

1º) Hacia los años 60 se produce el desvío de la guerra fría hacia Asia, Africa e Hispanoamérica.

Esto significa la definitiva incorporación del llamado “Tercer Mundo” a la política mundial.

2º En los 80 se produce el triunfo final del bloque americano sobre el soviético en la guerra fría, cuyo último capitulo es la “Guerra de las Galaxias” de Reagan .En realidad se trató de un triunfo económico con apariencia militar sobre un modelo menos capaz de renovarse o reciclarse. Occidente ofrecía una mayor diversidad intelectual, innovación tecnológica, desarrollo empresarial, en definitiva, las ventajas de una sociedad mixta.

3º El proceso de disolución del comunismo ha tenido lugar en un mareo genérico convulsionado por

una nueva crisis del sistema capitalista y por una crisis, largamente gestada, de mentalidades. Las crisis financieras periódicas forman parte ya de la naturaleza del capitalismo.

Vamos a delimitar ahora, más concretamente, todas estas transformaciones: 1.1.1.- ASPECTOS POLITICOS E IDEOLOGICOS

Como hemos introducido antes, nos hallamos en el periodo de postguerra fría. La bipolaridad Este- Oeste ha desaparecido, y se van reestructurando y dibujando los nuevos contornos con su nueva jerarquía de poderes, sus zonas de calma y sus focos concretos de nuevas tensiones. En estos momentos los nuevos equilibrios siguen siendo muy frágiles. Desde el reciente cincuentenario de la O.N.U., símbolo de la comunidad política internacional, se ha vuelto a subrayar la actualidad de los debates sobre intervencionismo.

Tras la 2ª Guerra Mundial se produjo una crisis política y espiritual que ha perdurado a lo largo de todo el siglo. Una crisis fundamentalmente europea, ya que a Europa se le ha desarrollado la conciencia de su misión en el mundo. Los nacionalismos han ido disgregando los imperios europeos.

El siglo XX ha sido, además, el de la extraordinaria difusión del comunismo, que desde la expansión del cristianismo no había tenido unas dimensiones similares. El Comunismo fue una nueva e ilusionada forma de entender el mundo que no dejó indiferente a nadie. La “gran decepción”, su derrumbe, parece haber silenciado a las ideologías.

También se ha producido el fin de la creencia absoluta en el progreso y la razón que ha sido restaurada a fin de siglo de un modo mucho mas cuestionado. Aunque ha reaparecido un cierto “despotismo neopositivista” propio, sobre todo, de las clases medias.

Otro dato es la permanencia de la tentación totalitaria, con apariencias muy variadas. Jean Pierre Rioux la ha denominado la Marca Totalitaria.

Se ha producido una atomización del totalitarismo antidemocrático, cuya expresión han sido las convulsiones ideológicas de los nacionalismos. Estamos ante la emergencia de los particularismos.

Relacionando con esto podemos decir que el abuso de las Grandes Potencias y las malas maneras de los Viejos Imperios en la descolonización, ha forzado a los pueblos dominados y, a la aparición de guerras intestinas y el terrorismo internacional. La violencia ha adquirido una dimensión ideológica y política. además de social.

De cualquier manera, parece como si las ideologías atravesaran un período de interinidad, de compás de espera desde la caída del Comunismo,

1.1.2. ASPECTOS ECONOMICOS

Sintéticamente, podemos decir que se avanza hacia la creación de una economía mundial. A nivel regional destaca la aceleración del crecimiento económico en las regiones asiáticas y como telón de fondo ciclos de crisis económica y expectativas ante la Unión Económica Europea, todo en un contexto de gran diversidad mundial.

El mundo tiene que sufrir las sacudidas del desplazamiento de los Polos de desarrollo desde

Euroamérica a las sociedades-colmena de Oriente.

Nos situamos en un momento donde el capitalismo como modelo económico no parece encontrar

sustitutos, y amenaza con saturarse sin hallar respuestas a los cuestionamientos morales y éticos que le plantean. El capitalismo genera las desigualdades por sí mismo a nivel mundial y la realidad económica del planeta será la causa de la proliferación de tensiones y crisis múltiples. Ejemplos claros de ello son el problema de la Deuda que ejerce la función de sostenedora de los desequilibrios y el agotamiento y desigual reparto de los recursos problemas que ya son urgentes y que difícilmente pueden resolverse desde la filosofía de una sociedad de consumo.

Ahora que la economía de mercado parece triunfar en toda la tierra se enfrenta a la necesidad urgente de empezar a buscar caminos para superar sus contradicciones.

1.1.3. ASPECTOS SOCIALES

Vamos a hablar en primer lugar de la Demografía, enfrentada a un problema de superpoblación y, a la vez, de distribución que lo agrava aún más. La inmensa mayoría de la gente que se acumula en las ciudades y cerca de las costas, lejos de los desiertos y de los polos.

A esto hay que añadir que se está produciendo un flujo constante tanto en los países desarrollados como subdesarrollados de abandono del campo y del mundo rural, que aún no se ha detenido.

Por primera vez en la Historia, la erradicación de la muerte por inanición o por mal epidémico es una realidad para un importante sector de la sociedad, a pesar del surgimiento y generalización de nuevas plagas como el SIDA y el EBOLA.

Ha dado comienzo la Gran Migración (Norte – Sur y Este – Oeste) y va a constituir en el futuro un fenómeno infinitamente más basto.

Enlazando con el proceso anterior se ha producido el comienzo embrionario de la mentalización masiva de la humanidad, acompañada en toda su crudeza de los procesos definitivos de aculturación de las sociedades indígenas.

La Población se ha triplicado desde 1930: de 2.000 a 6.000 millones de habitantes. A nivel global se está produciendo el paso de un régimen de natalidad y mortalidad elevadas a un régimen de natalidad y mortalidad más bajo. Los países industrializados han realizado ya su transición, incluso algunos han entrado en una fase de crecimiento negativo.

Desde el punto de vista específicamente social, el siglo XX marca la irrupción definitiva en el panorama de la clase media. A esto hay que añadir en el último tercio de siglo el surgimiento de una nueva clase de inmigrantes que ha venido a sumarse a las clases marginadas, diversificándolas. El enfrentamiento ideologizado (movimientos fascistas) de estos dos grupos es una nota característica del ámbito desarrollado, causa de muchos futuros conflictos en un mundo que se vacía frente a otro que crece.

Directamente relacionando con lo anterior se produce la generalización del paro como mal endémico de las sociedades industrializadas, de solución compleja. La dureza del paro puede llegar incluso a poner en peligro algunos de los logros sociales de la clase trabajadora.

En el ámbito de la vida cotidiana, que estudiaremos más a fondo en otro apartado se produce el traslado del trabajo fuera del contexto familiar. Esto significa de hecho un proceso de desinstitucionalización de la familia hacia el logro de su privaticidad.

Al mismo tiempo la sociedad europea se ha individualizado. Se han producido una serie de

fenómenos encadenados como la liberación sexual generacional y “de las mujeres”, la reinvidicación de la imagen, la cultura del cuerpo, la búsqueda de un lugar para la identidad personal junto con la cultura del ocio. Esto ha provocado un replanteamiento de la violencia, la muerte y la enfermedad que aparecen ahora como los “Nuevos Tabúes”.

1.1.4. EL PROBLEMA MEDIO-AMBIENTAL

En primer lugar, el siglo XX es el momento en que el deterioro del Medio Ambiente adquiere un carácter generalizado y global a escala mundial fruto de un crecimiento industrial incontrolado y aparecen algunos procesos de deterioro irreversibles y destrucción sistemática de algunas regiones del planeta, junto al agotamiento de los recursos

La naturaleza se enfrenta por primera vez al peligro de no ser capaz de regenerarse Por otro lado, el último tercio de siglo y como contrapartida es el de la concienciación sobre el problema de Medio- Ambiente y, también, el de la institucionalización del mismo como lo demuestra, por ejemplo, la reciente celebración de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro. Quizás la búsqueda de energías renovables y menos contaminantes son uno de los datos más interesantes en este sentido.

La incógnita esta en saber si las medidas que están empezando a tomarse y cuyos efectos solo se notarán a partir del siglo XXI tendrán el efecto deseado o, en algunos casos, será demasiado tarde.

1.1.5. ASPECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLOGICOS

Desde el punto de vista tecnológico hay una serie de descubrimientos que se acercan a las clases medias y que van a transformar la naturaleza de la vida cotidiana: el automóvil, el abaratamiento de las tarifas aéreas, la radio, el cine, la televisión y, en general los medios de comunicación de masas como el teléfono, el fax, el ordenador… Avances que, además, se han sucedido muy rápidamente y que puedan haber generado una especie de cultura de la prisa.

A nivel general y tras el descubrimiento y aprovechamiento del motor de reacción hacia la mitad del siglo, esta segunda mitad se ha caracterizado fundamentalmente por dos avances: La energía nuclear, cuestionada ecológicamente a nivel mundial pero todavía difícilmente prescindible ante las necesidades energéticas del planeta y la “Conquista del Espacio” que ya ha superado una primera etapa digamos “romántica” por otra más realista que asume el problema de los elevados costes.

Es importante destacar aquí que buena parte de estos avances han sido ajenos al mundo subdesarrollado y solo han llegado controlados por las potencias industriales o, como en el caso de los progresos médicos, forzados por razones de estricta supervivencia no siempre satisfecha. Y esta es una de las razones de fondo del sostenimiento de las desigualdades.

Desde el punto de vista científico hay un hecho claro que arranca ya desde el siglo XVII: El Crecimiento de la Ciencia ha sido exponencial, mucho más rápido que la población y la economía. Hoy hay plena conciencia del pluralismo y del continuo cambio sociocultural de la ciencia.

Sin embargo, muchos hechos empiezan a indicar que durante el último cuarto de siglo del crecimiento de la Ciencia se ha retardado. Se están dando origen a nuevas condiciones que podrían acabar por transformar las características esenciales de la Ciencia Moderna (Relatividad, Mecánica Cuántica….).

Por último, es destacable la falta de comprensión por la mayoría de la gente no solo de los avances científicos sino del mecanismo interno de los procesos y los sistemas, a pesar de los escasos esfuerzos de divulgación.

1.1.6. ASPECTOS CULTURALES Y ARTÍSTICOS

A finales del siglo XX es evidente una crisis artística y cultural a la que se añade una dificultad para detectar su naturaleza.

Esta crisis parte, en cierto modo, del fracaso de las pretensiones vanguardistas, uno de los hitos diferenciadores del arte del siglo XX:

1. Terminar con la separación entre el arte y la vida.

2. Lograr que el arte intervenga en la vida y se integre en ella plenamente.

3. Construir un tiempo artístico nuevo, replanteándose la relación con el pasado y la tradición.

Todo esto implicaba una nueva relación con el espectador de la obra de arte y una actitud nueva que exigía su participación y su formación. De aquí parte la posible contradicción del arte contemporáneo, un aislamiento que le ha alejado del pueblo y de la vida, cuando su objetivo era justamente el contrario. Sin embargo, el principal problema consiste en descubrir que la culpa no es solo del artista, sino también del espectador (muchas veces incapaz de superar la inercia pasiva heredada del pasado) y, sobre todo, de los cauces que les ponen en contacto. El Arte se replantea su papel en la sociedad.

Hoy por hoy, son cada vez más los historiadores que utilizando el símil de “La Torre de Babel” renuncian a una única Historia del Arte del siglo XX, sino que proponen muchas que pueden encontrarse y desencontrarse. La verdad es que quedan muchos problemas pendientes, quizás el de la naturaleza misma del arte el más importante.

Tras la “ruptura” de la Vanguardia, queda por comprender, entre otras cosas, la relación del arte con su pasado. También el problema de la “Postmodernidad” queda sin resolver, sin saber si se trata de una simple repetición o autoreferencia. Incluso el problema de la obsesión por los detalles, un signo más de la llegada de la “superespecialización” al arte mismo. El Arte del futuro, deberá resolver sus contradicciones principales:

1. Su relación con su pasado.

2. Su relación con la sociedad y el mundo.

3. Su relación consigo mismo.

Desde el punto de vista cultural se produce la irrupción, al menos en el mundo desarrollado, de la cultura de masas, con unos cada vez más altos índices de alfabetización, y cuyo símbolo es la cultura de la imagen, que, poco a poco, parece imponerse sobre la cultura de la palabra. Incluso han aparecido lenguajes específicos como el artístico, el cine, el vídeo, la televisión y otros muchos.

También destaca la reaparición y descubrimiento del deporte como pasatiempo de masas, donde resalta el fenómeno del fútbol que ha alcanzado incluso a los países subdesarrollados. En el aspecto educativo, tras avances en la alfabetización (muy escasamente en el mundo subdesarrollado) se profundiza en un proceso de especialización académica que ya empieza a cuestionarse.

Por último, se está produciendo una multiplicación del intercambio y la diversificación cultural, consecuencia directa del mestizaje del mundo y su transformación en una aldea global.

1.1.7. ASPECTOS RELIGIOSOS Y DE MENTALIDAD

Definitivamente desde la 1ª Guerra Mundial se produce la crisis del modelo tradicional de religión con muchos antecedentes en los siglos anteriores. El comunismo, consciente o inconscientemente, viene a sustituir esa fe. Desde el siglo III no se había producido una crisis semejante.

En este contexto hay una serie de hechos que conviene resaltar:

– Juan Pablo II ha devuelto al Cristianismo un cierto protagonismo político.

– Reaparición del integrismo religioso, especialmente en el mundo árabe.

– La sustitución de los valores religiosos y del comunismo por el individualismo ha provocado el aumento de la incertidumbre y la ausencia de categorías estables, por un lado y, por otro, la aparición de sustitutos pseudoreligiosos. Un doble fenómeno ha provocado un doble efecto negativo y positivo. En sentido negativo la proliferación de sectas religiosas o arreligiosas, incluso con tendencias similares dentro de las propias iglesias, sobre todo en el mundo desarrollado, como por ejemplo en los E.E.U.U. En sentido positivo, la reactivación de procesos de renovación, reforma y acercamiento de las Iglesias y las Religiones inspirada en el Concilio Vaticano II. En definitiva, el afianzamiento del ecumenismo.

En este doble efecto de “especialización” como han dicho unos, o “autentificación” como dicen otros parece ser el único futuro visible para la Religión.

Por último y dentro del ambiente general de globalidad y diversidad se encuadran la dinámica de enfrentamiento y distanciamiento (todavía siguen produciéndose en la Tierra una serie de conflictos bélicos de carácter religioso) siguen alargando el camino del ecumenismo y del diálogo religioso indefinidamente.

1.2. TEORÍAS, MODELOS Y SISTEMAS SOCIALES

Es junto en este contexto de “aldea global”, de mundialización de los fenómenos, donde la Sociología encuentra un campo específico de trabajo. Nunca como ahora puede hablarse de Sociedad y Sociología a la manera en que la formulara COMTE en el siglo XIX. Desde el siglo XIX el poder práctico de las masas ha ido creciendo de manera ininterrumpida hasta la actualidad. Hoy esto lo enmarca el concepto de opinión pública. La sociedad es entendida como totalidad, y la Sociología como ciencia que estudia como totalidad a la sociedad. Desde un punto de vista cuantitativo y cualitativo, la Sociología sería la tercera de las ciencias que estudian el comportamiento humano junto con la Psicología y la Antropología. Su trabajo implica y es compartido por todas las otras ciencias humanas y sociales.

Para entender los modelos y los sistemas sociales es necesario delimitar previamente el concepto de sociedad. Existen bastante definiciones, podemos destacar estas dos:

1.- “La sociedad es el conjunto de las relaciones interhumanas que ocurren en un territorio así como las realidades subjetivas referidas a ellas”

2.- “La sociedad es heterogénea y es plasmación de la liga perenne de intereses entre sus miembros en su contienda por el control de los recursos escasos, satisfacciones biológicas y bienes sociales ambicionados también escasos, como son el privilegio, el poder, la reputación y la posesión erótica”.

Partiendo del hecho de que el hombre es un ser social, Simmel plantea que el objetivo de la sociología sería el estudio de las formas de socialización del hombre, es decir, formular una teoría del ser social en la humanidad. Su fin sería explicar causalmente la conducta de los hombres en su interacción, o vida social. Se diferenciaría de la Antropología en que trabajaría con grupos más grandes, recurriendo a un estudio más extensivo que intensivo de una sociedad entendida simplemente como un grupo de personas que comparten un hábitat común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar.

Concebida la Sociedad como un todo, propio de estudio específico, cualquier teoría social es una hipótesis sobre la naturaleza y la forma de ser de una sociedad, en este caso de la sociedad contemporánea, los sistemas sociales se referirán a la manera o las maneras como funciona esa sociedad. Por último, los modelos sociales nos explicarán el modo o conjunto de pautas requeridas o imitadas por los distintos individuos para su socialización de manera más habitual, es decir, que “ejemplos” o “modelos” han sido utilizados o impuestos.

En sociología, como en la antropología y otras ciencias sociales, existe una diversidad de enfoques teóricos, con disputas que no son en absoluto fáciles de resolver:

– Augusto COMTE (1799-1857), proponía la aplicación del método positivo, científico, de observación, experimentación y comparación. DARWIN situaba al género humano dentro de la evolución de las especies. SPENCER (1820-1903) entiende a los fenómenos sociales como hechos naturales, la sociedad se organiza como un organismo vivo. En este contexto es Emile DURKHEIM (1858-1917) el que propone encontrar una base científica a la sociología. Para ello tiene que estudiar “los hechos sociales” como si fueran objetos, cosas de la naturaleza. Max WEBER (1864-1920) insiste en la diferenciación entre ciencias naturales y las ciencias sociales. Previamente K.MARX (1818-1883), que influyó en el pensamiento de Max Weber, planteó que la alienación económica es la alienación fundamental del hombre. Le interesaba la manera en que se organizaban los hombres para producir, es decir, la división social del trabajo en el seno de la sociedad y entre individuos y grupos.

– Ha habido desarrollos posteriores de la Sociología; entre ellos destaca el interaccionismo simbólico de G.H.MEAD que propone la centralidad del lenguaje, y de los símbolos en general, en la vida social humana. Otros enfoques de gran importancia son el funcionalismo y el estructuralismo, pero los estudiaremos conjuntamente en el apartado dedicado a la antropología.

Uno de los principales dilemas en Sociología tiene que ver con el modo de relacionar la acción humana con la estructura social: ¿Somos nosotros los creadores de la sociedad o, por el contrario, somos producto de ella?. Un segundo dilema se plantea sobre si las sociedades son armoniosas y ordenadas o si, por el contrario, están marcadas por un conflicto permanente. Un tercer foco de continuos debates tiene que ver con el análisis del desarrollo social moderno: ¿los procesos de cambio en el mundo moderno se deben principalmente al desarrollo económico capitalista o a otros factores incluyendo los factores no económicos?.

En cuanto a los modelos y sistemas sociales los canalizamos más en profundidad al estudiar las estructuras del poder y el concepto de clase. Sin embargo, simplemente por enumerarlos, existen muchos modelos sociales que implican a la Sociología como el sistema de castas o de clases; modelos ideológicos (liberalismo-socialismo), modelos económicos (Desarrollo-Subdesarrollo), modelos culturales, religiones que marcan las pautas de la socialización.

2.- BASES ANTROPOLOGICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES HUMANAS

La Antropología Cultural, es una rama de la Antropología que se ocupa de la descripción y análisis de las culturas las tradiciones socialmente aprendidas del pasado y del presente.

Colabora con la Antropología Cultural la Etnografía, subdisciplina que se consagra a la descripción sistemática de culturas contemporáneas; la Arqueología, que aporta secuencias para la evolución social y cultural de los distintos grupos humanos; la lingüística antropológica, que se interesa por la forma en que el lenguaje influye y es influido por otros aspectos de la vida humana; la Antropología física fundamenta su estudio en el origen animal y en nuestra naturaleza biológicamente determinada. La combinación de estas cuatro disciplinas constituyen el campo propio de la Antropología General.

En relación con otras ciencias, la Antropología colabora estrechamente con cualquiera de las otras ciencias humanas y sociales, especialmente la Historia, la Sociología y la Psicología. Lo que diferencia a la Antropología de las otras disciplinas sociales es la combinación de su carácter global y comparativo. Los antropólogos insisten en que se contrasten las conclusiones extraídas del estudio de un grupo humano o de una determinada civilización con datos provenientes de otros grupos o civilizaciones. Desde la perspectiva antropológica, todos los pueblos y culturas revisten el mismo interés como objetos de estudio. Se opone al punto de vista de los que creen ser los únicos representantes del género humano.

Para el antropólogo, el único modo de alcanzar un conocimiento profundo de la humanidad consiste en estudiar tanto las tierras lejanas como las próximas, tanto las épocas remotas como las actuales.

En un principio la Antropología se centró en el estudio de las sociedades primitivas o indígenas con respecto a Europa, ante la necesidad de conocer las poblaciones colonizadas.

A partir de 1930 y 1940 empiezan a estudiarse grupos dentro del mundo Occidental. Hoy existe ya

una Antropología Urbana que no excluye a ningún grupo humano.

Otro dato a tener en cuenta es que la Antropología trabaja con grupos pequeños, con pautas culturales particulares y concretas. Esto la diferencia, como ya hemos visto de la Sociología.

2.1.- CORRIENTES Y TEORIAS ANTROPOLOGICAS

Aunque los antecedentes sobre un pensamiento reflexivo sobre la naturaleza cultural de las sociedades humanas se remontan al mismo Herodoto y alcanzan incluso a Voltaire y Rousseau, nos vamos a centrar en las corrientes más propiamente científicas que parten del siglo XIX.

EL EVOLUCIONISMO

Parte de Charles Darwin y su evolucionismo biológico, formulado hacia 1859. Creen en la teoría del progreso humano, según la cual todos los hombres evolucionan a partir de una unidad psíquica común. Las culturas evolucionan, de este modo, a través de períodos similares para llegar a resultados similares o idénticos. La evolución es Progresiva, es decir, no hay regresiones (salvo excepciones) y lineal, sigue unas fases. La evolución descansa en la inventiva de la mente humana.

Estos postulados pueden reducirse a dos corrientes:

Uniformismo: Todas las culturas tienen una evolución uniforme porque parten de un principio también uniforme. Las diferencias culturales se deberían al ritmo evolutivo.

Unilinealidad del proceso evolutivo, en contra de la teoría de la degeneración.

Destacan KLEMM BACHOFEN Y MAC LENNAN, este último precursor del funcionalismo, MORGAN, TAYLOR, BASTIAN y otros.

El evolucionismo supuso el punto de partida de la investigación científica antropológica, aunque sería muy pronto criticado. Su carácter etnocentrista, su simplificación en exceso de la Historia que refleja el complejo de prepotencia de los hombres europeos y el uso aislado de los datos le llevaron a cometer errores muy graves.

EL DIFUSIONISMO

Plantea que las diferencias y semejanzas culturales son, primordialmente, productos de la difusión de rasgos culturales entre distintas sociedades. Las sociedades vecinas tienden a ser mas parecidas que las distantes, pero no siempre puede explicarse porque unos rasgos se generan en unas sociedades y no en otras. A pesar de las críticas, el difusionismo ha aportado algunos conceptos interesantes como el de difusión espontánea que se produce por contactos al azar o voluntarios y el de difusión organizada en donde interviene unas veces la intención y otras la obligación. Según F.BOAS el paso de un elemento cultural de una sociedad a otra conduce siempre a una modificación de este elemento. R.H. Lowie habla de difusión como de “proceso creador”, incluso como de un “proceso selectivo”. Uno de los errores más graves de los difusionistas es clasficar a las culturas humanas atendiendo, muchas veces, a un solo elemento cultural.

EL FUNCIONALISMO

Cuestiona la unidad del psiquismo humano que iría respondiendo en cada caso distinto de manera diferente. La forma más o menos perfecta de adaptación al medio que se consiga, será la que producirá una cultura más o menos desarrollada.

Hay que tener en cuenta la difusión y los contactos mantenidos así como los determinismos geográficos. También tiene importancia el tiempo de adaptación y los efectos de la voluntad humana.

Partiendo de estos planteamientos los funcionalistas plantean que lo más importante son las relaciones que se establecen dentro de un grupo cultural. La cultura es similar a un organismo biológico. Los elementos no existen sino fuera por la relación que se establece entre ellos. Lo importante no es tanto la presencia o no en determinado grupo de un elemento cultural, sino la función que cumple. De aquí arranca el concepto de función: “la relación existente entre dos elementos determinados de manera no tangible pero si experimentable”

El elemento aislado o no existe o no tiene importancia, la desconexión es la “disfunción”. De aquí surge el concepto de ESTRUCTURA:

“Un proceso de vida, un funcionamiento de esa vida”. Igual que hay estructuras orgánicas, existen las estructuras sociales. El termino función se utilizaría también aquí para aludir a la relación necesaria entre proceso y estructura.

Si un elemento falta, la función no puede realizarse, entonces el conjunto se destruye o se remodela.

Se les ha criticado muchas cosas entre ellas el poco valor que dieron al psiquismo humano.

Destacan fundamentalmente EMILE DURKHEIM y MALINOWSKI.

A medias entre el evolucionismo y el funcionalismo se encuentra el Organicismo que piensa que las culturas son, en gran parte, como organismos y hay que usar pues el método de las Ciencias Naturales. La sociedad es como un organismo en evolución, aunque, esta analogía no hay que llevarla nunca hasta sus últimas consecuencias, ya que las culturas no son paridas ni mueren.

EL ESTRUCTURALISMO

Formulado fundamentalmente por Claude LEVI-STRAUSS y tiene como precedente el funcionalismo estructuralista de RADCLIFFE-BRONN. Es en esencia un modo de comprender la realidad, específicamente un modo de comprender las realidades humanas socialmente constituidas.

Partiendo de la definición anterior de Estructura como conjunto de elementos relacionados entre sí según ciertas reglas, o algún conjunto o grupo de elementos funcionalmente correlacionados, la estructura puede entenderse también como el modo de ser de un conjunto y grupo de sistemas. Se ha solido dar como ejemplo de estructuras los organismos biológicos y el lenguaje. Fue la escuela norteamericana estructuralista representada fundamentalmente por LEONARD BLOOMFIELD la que propone la existencia de una “lingüística estructural” que presenta al lenguaje como una estructura. En realidad solo lo que sea completamente amorfo carecerá, por definición de estructura.

Será LEVI-STRAUSS, de la Escuela Francesa, el que tratará de extender el estudio de las estructuras lingüísticas a otros sistemas, como, por ejemplo, los sistemas de parentesco y del pensamiento primitivo.

El concepto actual de estructura procede de Aristóteles y plantea un presupuesto previo fundamental: “Todo lo que existe esta mezclado con todo”. Y de aquí parte otro planteamiento clave: por debajo de ciertas estructuras que pueden considerarse superficiales hay estructuras profundas. Para toda estructura superficial hay alguna estructura profunda. La diferencia fundamental entre las dos a nivel metodológico es que la primera puede ser observable y la segunda no. Esto es muy importante

1″Malinowski, Bronislaw”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 97 © 1993-1996 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

porque implica un cambio de metodología ya que las estructuras resultarían inaccesibles a la observación y a descripciones; incluso no son resultados de ninguna inducción generalizadora.

Jean Piaget aporta otro dato: “una estructura es un sistema de transformaciones que se conserva o se enriquece dentro de unos limites. Esto quiere decir que las estructuras son algo cambiante aunque conserven sus elementos últimos. El estructuralismo pretende, a grosso modo, buscar lo que no cambie de lo cambiante y de aquí partirán sus críticos.

Desde el punto de vista estructuralista, cuanto más cambian las culturas. más iguales permanecen. Algunos llevan esto hasta sus ultimas consecuencias y presentan al hombre como sometido a las estructuras, cuya esencia este desconoce v no a la inversa. Se ha llegado a hablar de mecanismos como fuerzas estructurales que sujetan al hombre dentro de las infinitas circunstancias y cambios de la Historia.

La crítica principal al estructuralismo consiste en que este se preocupe por explicar las semejanzas entre las culturas pero no sus diferencias.

EL MATERIALISMO CULTURAL

Defendido entre otros por MARVIN HARRIS y que sostiene que la tarea fundamental de la antropología es dar explicaciones causales de las diferencias y semejanzas en el pensamiento y la conducta que hallamos entre los grupos humanos.

Parte del supuesto de que el mejor modo de realizar esta tarea consiste en estudiar las construcciones materiales a que está sujeta la existencia humana. Estas provienen de la necesidad de producir alimentos, abrigo, útiles y máquinas y reproducir las poblaciones humanas dentro de los límites fijados por la biología y el medio ambiente.

Para los materialistas culturales, las causas más probables de variación en los aspectos mentales o espirituales de la vida humana son las variaciones en las condiciones materiales que afectan a la manera en que la gente afronta los problemas de satisfacer sus necesidades básicas en un hábitat dado.

2″Lévi-Strauss, Claude”, Enciclopedia Microsoft® Encarta® 97 © 1993-1996 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Existen otras estrategias antropológicas para el estudio de las sociedades humanas como el particularismo histórico que plantea que cada cultura posee una historia única mezcla de creaciones independientes y rasgos difundidos y lo único que podemos hacer para conocerla es reconstruir el particular camino que ha recorrido desde sus inicios hasta el presente. La fenomenología plantea que la ciencia no es más que una perspectiva mental de las culturas occidentales y cuya visión no tiene más validez que cualquier otra. El materialismo dialéctico basado en el marxismo plantea que el antropólogo debe estudiar como se resuelven dialécticamente las contradicciones que se presentan dentro de las sociedades humanas. siendo lo más significativa la que se produce entre los medios de producción y las relaciones de producción.

Por último el eclecticismo, sin ser la última, propone que ninguna de las estrategias debe seguirse de modo exclusivo, ya que no hay que dejarse influir por los prejuicios estratégicos a la hora de recopilar datos y formular hipótesis.

3. – CRITERIOS SOCIALES Y PSICOLOGICOS ESTRUCTURAS DE PODER, IDENTIDAD Y COMUNIDAD

Colabora con la Psicología y la Sociología, la Antropología psicológica que estudia la mutua interacción entre cultura y personalidad. Sabiendo ya que una estructura es una forma lógica de organizarse la realidad, vamos a detenernos ahora en como se organiza el poder, y especialmente, en cual es su naturaleza.

Según ADAMS, en una definición de 1970, afirma que el poder es el control sobre la gente v la naturaleza. Para M. HARRIS el poder en los asuntos humanos consiste en la capacidad de controlar la energía, lo que supone poseer los medios para trasladar, dar forma y destruir minerales, vegetales, animales y personas.

Para empezar, sobre la naturaleza del poder se dice que es estructural, es decir, esta compuesta de elementos que se relacionan entre sí de manera relativamente lógica y jerárquica, es decir, como veremos en el siguiente apartado, el poder se distribuye y se acumula de manera desigual, pero organizada entre los hombres. Existen unos detentadores del poder, unas formas de ser del poder y unos poderes concretos. Nos vamos a ocupar ahora fundamentalmente de los dos últimos aspectos.

Partiendo de la naturaleza social del hombre, demostrada por la Psicología, el poder sería una forma de organizar la vida en sociedad, una forma de socialización para hacer que la comunidad actúe y tome decisiones.

El hombre tiene una serie de necesidades que, en la inmensa mayoría de las circunstancias, solo puede satisfacer dentro de un grupo. Son unas necesidades permanentes, es decir, se prolongan a lo largo de su vida y, por lo tanto, tienen que someterse a un proceso de aprendizaje para lograr satisfacerlas en la medida de lo posible a lo largo de su existencia. Cuenta con unas capacidades físicas y psíquicas para entrar a formar parte del grupo. Ocupar un lugar dentro de él, socializarse es igual a la supervivencia.

Aquí es donde podemos definir los otros dos conceptos claves: Identidad representa una idea de unidad, de fusión, de pertenencia al grupo social que me va a hacer capaz de satisfacer mis necesidades del carácter que sea, o por lo menos, voy a creerlo. Una manera de control por parte de las necesidades estatales es invitar a las masas a identificarse con la elite gobernante y a gozar

indirectamente de los acontecimientos estatales (Victorias militares. deportivas. espectáculos públicos…).

Desde este planteamiento Comunidad sería el grupo social estructurado con el que me identifico, al que pertenezco y donde el poder es ejercido, es decir, el grupo es organizado. Realmente aquí, no tiene demasiada importancia la valoración filosófica de TÓNNIES sobre si pertenezco o no voluntariamente al grupo o incluso si predomina la voluntad natural o la racional. Lo importante aquí, para comprender la naturaleza del poder es que yo me acabe identificando con la comunidad. La comunidad, en cierto modo, simboliza el poder y la forma de relacionarse los individuos con él.

A lo largo de la Historia el poder se ha estructurado y ha evolucionado siguiendo unas pautas fundamentales:

– El poder ha tenido un arranque psicológico, es decir, el surgimiento de líderes e individuos que se han encargado de ostentarlo. Todo líder o jefe político cualquiera que sea la naturaleza de su mando necesita un grupo de apoyo personal de seguidores, de súbditos de fieles o como se les quiera denominar.

– La evolución histórica y el aumento de la población ha transformado su naturaleza cuantitativa y cualitativamente. Cuanto más grande y densa es la población mayor es el poder y la necesidad del mismo. El paso de los grupos pequeños a los grandes ha significado el paso de las necesidades igualitarias “primitivas” a las estratificadas. El concepto de soberanía popular aún no ha podido consumarse, y no sabemos sino llegará a ser posible. EJ jefe ya no se lo debe todo al pueblo como en las sociedades igualitarias sino que es el pueblo el que le debe todo al jefe.

– El poder tiene tendencia a perpetuarse y engrandecerse. La monarquía absoluta es el ejemplo más perfecto de ello con su carácter hereditario. En la actualidad y ya desde el Mundo Antiguo ha pretendido superar los hábitats circunscritos en los que ha sido posible y se ha proyectado hacia ámbitos más universales, donde el Imperio es el modelo más característico.

– Los estados maduros tienen varios niveles de gobierno, es decir, burocracias administrativas que coordinan sus actividades. Entre ellos hay especialistas que realizan servicios ideológicos en apoyo del status quo, cuyo propósito es hacer que el individuo se someta, es decir, que se sienta impotente e insignificante frente al Estado. El poder sería un proceso de socialización dirigido. La identidad y la pertenencia a la comunidad, como ya hemos dicho, se convierten en una necesidad, en la única alternativa.

En la actualidad prueba de ello es el mantenimiento de la ignorancia del funcionamiento real del sistema político y económico. En la mayor parte de los casos todos los estados encuentran más conveniente mantener la ley y el orden controlando el pensamiento de la gente. Los sistemas estatales modernos, por ejemplo, tienen en las películas, la televisión, la radio, los deportes organizados técnicas más poderosas que la acción policial para distraer y entretener a sus ciudadanos.

Los regímenes que recurren más internamente a dosis brutales de intervención policial-militar no son necesariamente los que muestran el mayor número de desigualdades sociales visibles.

3.1.CRITERIOS PSICOLOGICOS

El estudio de las estructuras de poder en Psicología giran en torno a la investigación sobre el rol del líder y la interacción con el grupo.

SODEUR afirma que pronto se vió que en situaciones diferentes no era siempre la misma persona la que tomaba la dirección del grupo. Aquí surge la tesis del liderazgo entendida como función del grupo. Para su comprensión hay que tener en cuenta que resulta imposible el estudio de la influencia que un miembro ejerce sobre el grupo, independientemente del estudio del resto de los miembros. El individuo solo puede ser entendido dentro del entramado de interacciones de su grupo.

Según KRECH, CRUTCHFLELD Y BALLACHEY el líder puede desempeñar las 14 funciones siguientes:

1º Ejecutor de las decisiones tomadas por el grupo. 2º Planificador.

3º Persona que fija la política del grupo, es decir, como alcanzar la meta. 4º Experto.

5º Representante del grupo de cara al exterior

6º Arbitro en las relaciones internas entre los miembros del grupo. 7º Juez que concede el premio o dicta el castigo.

8º Juez y mediador de las pendencias. 9º Modelo.

10º Símbolo del grupo.

11º Representante de una responsabilidad individual. 12º Teórico del grupo, determina su ideología.

13º Figura paterna. 14º Cabeza de turco.

Según COUCH Y CARTER hay tres factores por medio de los cuales un individuo puede influir sobre el comportamiento personal de los demás miembros de grupo:

1º Facilitación del cometido del grupo mediante la habilidad. 2º Preminencia y superioridad individuales.

3º Sociabilidad o mayor aceptación por parte de los demás.

De acuerdo con los resultados de un experimento hecho por BALES en 1966 la presencia de un gran hombre o líder en el grupo produce distensión, estimulación y estabilidad en la estructura del mismo. Según otros experimentos la figura del “gran hombre” es algo que se da raramente, es más frecuente que el rango del líder se distribuya, de modo que el liderazgo es un proceso en el que toman parte varios miembros.

RICE diferencia entre líder y director. El líder ha de ser capaz de mover y arrastrar a sus seguidores, de tomar decisiones por ellos; no sólo ha de poder contribuir a la realización del plan previsto, sino también lograr la cooperación de los suyos. El director, en cambio, ha de procurar obtener los mejores resultados posibles, con los medios de que dispone. El líder ha de inspirar las empresas de sus adeptos; el director se ha de ajustar a unos métodos, en el desarrollo de su cometido. El liderato se guía por impulsos inconscientes, mientras que la dirección obedece, esencialmente a conceptos más racionales. El individuo que ocupa una posición destacada ha de poseer, ambos rasgos que propone RICE. HEINZ DIRKS afirma que el líder en muchos casos, convierte el poder en el objeto de su vida por encima de cualquier otro fin social, con lo cual nos lo muestra como un individualista. En este caso tan sólo existirían dos grados en la jerarquía: el del líder y el de los gregarios conducidos por él.

El surgimiento de un líder puede ocurrir en una situación desfavorable, donde alguien consiga imponer al grupo una finalidad. Pase lo que pase, siempre existe una dependencia mutua entre el líder y el grupo.

Los miembros de un grupo liderado se encuentran más dispuesto a secundar las ordenes del jefe cuanto más próximos se hallen a él, y cuanto más lejano de las víctimas o consecuencias de una orden. Nadie puede gozar dentro del grupo de una libertad ilimitada.

3.2. CRITERIOS SOCIOLOGICOS

Toda sociedad o grupo se encuentra estratificado, es decir, los individuos ocupan posiciones desiguales dentro de ellas. Como acabamos de ver, a la hora de distribuir el poder esto sucede igualmente.

Todas las sociedades se encuentran estratificadas por género y edad. En las sociedades tradicionales más externas y en los países industrializados de hoy en día hay estratificación en términos de riqueza, propiedad y acceso a los bienes materiales y a los productos culturales. Esta estratificación se realiza en términos de poder.

Pueden distinguirse cuatro grandes tipos de estratificación: Esclavitud, Casta, Estado y Clase. Mientras que las tres primeras dependen de desigualdades sancionadas legal o religiosamente, las divisiones de clase no son reconocidas “oficialmente”. sino que provienen de los factores económicos que afectan a las circunstancias materiales de la vida de las personas.

Secciones de la población forman grupos étnicos en virtud de que comparten características culturales comunes; las diferencias étnicas son totalmente aprendidas.

Un grupo minoritario es aquel cuyos miembros son discriminados por la mayoría de la población en una sociedad. La creación de chivos expiatorios y la transferencia son mecanismos psicológicos asociados con el prejuicio y la discriminación.

Un grupo es un conjunto de personas que interactuan sobre una base regular. Esta regularidad alienta la familiaridad, la solidaridad y los hábitos compartidos. Todas las organizaciones modernas son burocráticas por naturaleza en algún grado. La burocracia implica una jerarquía de autoridad clara, unas reglas escritas gobiernan la organización y separan el poder de la mayoría de los miembros del grupo

Todas las organizaciones modernas dependen de la especialización del conocimiento y la transmisión de información.

Un estado existe cuando hay un aparato político que gobierna sobre un territorio dado. cuya autoridad se respalda por un sistema legal y por la capacidad de emplear la fuerza para implantar unas políticas. Un partido político es una organización orientada hacia el logro del control legítimo del gobierno mediante un proceso electoral. No siempre es así, en ocasiones, se accede al poder por mecanismos no legítimos. Dentro de la actividad política también aparecen movimientos de protestas y grupos de presión. La guerra es uno de los métodos de presión y control del poder más utilizado históricamente.

El Parentesco, la familia, y el matrimonio son también conceptos que implican vínculos donde los cuales se estructura el poder y se controla a los individuos de una sociedad. Lo mismo sucede con la educación que tiende a confirmar en muchos casos las desigualdades existentes y las estructuras de poder. Igualmente el sentimiento religioso puede ser manipulado con el objeto de sostener estas mismas estructuras. Por último el trabajo. directamente enlazado con la supervivencia y la integración social, es el gran elemento de control y de estructuración del poder.

Como conclusión el poder absoluto no existe, porque es posible y son estas limitaciones las que ofrecen una vía de transformación, de mejora. El poder no solo se ejerce a nivel estatal, sino que se ejerce y reproduce en otros muchos contextos con características desiguales: la familia y las relaciones de parentesco, la aldea, los grupos de trabajo, de amigos cuya influencia pueden solaparse.

4. ETNIA, CLASE Y CULTURA

Estos tres términos son utilizados aquí en el sentido de diferenciación, estratificación y caracterización social, y así los vamos a abordar. En realidad, los tres nos aportan las pautas que la sociedad ha seguido para organizar a los distintos seres humanos dentro de ella. El sexo y la edad son también criterios para realizar esta diferenciación aunque suelen quedar incluidos en los conceptos anteriores.

Como simple punto de partida, y teniendo en cuenta la dificultad de las definiciones la etnia nos ayudaría a diferenciar a los grupos y a los individuos tomando como referencia su raza, su espacio concreto; la clase lo haría atendiendo a quien detenta el poder, la riqueza y los medios de producirla; la cultura es un concepto mucho mas global y complejo, como veremos más adelante, pero aquí podemos referirla al tiempo de aprendizaje, de adaptación a los distintos estilos de vida o socialización transmitidos o heredados de unos individuos a otros. Los tres conceptos están íntimamente ligados y su análisis en profundidad sería extraordinariamente denso quizás, lo único que hemos hecho es resaltar algunas de sus diferencias, sabiendo que tampoco sus límites son precisos.

Empezaremos por el último de ellos. La cultura alude al cuerpo de tradiciones socialmente adquiridos. Cuando los antropólogos hablan de una cultura humana normalmente se refieren al estilo de vida total, socialmente adquirido, de un grupo de personas, que incluye los modos pactados y recurrentes de pensar, sentir y actuar. E.B. Iglor añade que ese todo complejo comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derechos, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en tanto miembro de la sociedad. La enculturación sería la experiencia de aprendizaje parcialmente consciente y parcialmente inconsciente de los modos de pensar y de comportarse tradicionales. En este sentido, para el estudio de las distintas culturas los antropólogos parten del relativismo cultural, contrario al etnocentrismo, según el cual toda pauta cultural es tan digna de respeto como las demás. Hay que tener en cuenta que la enculturación nunca es completa ya que puede darse un fenómeno de innovación cultural. La difusión, como ya hemos visto puede ser la razón de las transformaciones culturales y consiste en la transmisión de rasgos y pautas de un grupo y sociedad a otra distinta. Cuando un grupo acaba imponiendo mayoritariamente sus costumbres a otro se llama aculturación.

En relación con el estructuralismo, podemos decir que existe un mundo interior cultural con diferentes niveles de conciencia. Existen pautas muy próximas a ellas. Son dos perspectivas contrapuestas, las dos deben ser estudiadas por el investigador.

Para poder comparar las culturas el antropólogo parte de un patrón universal según el cual todas las sociedades humanas han de tener dispositivos culturales de índole conductual y mental para satisfacer las necesidades de subsistencia, la reproducción, la organización del intercambio de bienes y trabajo, la vida en el seno de grupos domésticos y grandes comunidades, así como los aspectos creativos

,expresivos, deportivos, estéticos, morales e intelectuales de la vida humana. La investigación diferirá según la estrategia que se adopte.

Pasando al siguiente concepto una sociedad de clases es aquella donde cierto tipo de personas ejercen diferentes tipos de poder sobre otras. Ya lo hemos visto al estudiar las estructuras de poder. Así una clase es un grupo o categoría de personas que se relacionan de manera similar con el aparato de control de las sociedades estatales y que disponen de cotas de poder similares con respecto a la distribución de la riqueza y los privilegios y el acceso a los recursos y la tecnología. Sobre el papel dé la conciencia de clase, hay que decir que no es la causa de las diferencias clasistas. Una clase puede existir aun cuando sus miembros nieguen que constituyen una clase e incluso cuando, en vez de organizaciones colectivas, poseen organizaciones que compiten entre sí.

Las clases tienen sus propias subculturas, integradas por pautas de trabajo, arquitectura, mobiliarios, dieta, ropas, rutinas domiciliarias, relaciones sexuales y prácticas de apareamiento, ritual mágico-religioso, arte e ideología distintivas. Las clases pueden ser cerradas o abiertas, dependiendo del nivel de su movilidad social. Además de las clases, en la mayor parte de las sociedades contemporáneas estatales aparecen grupos raciales, étnicos y culturales denominados a menudo como minorías o mayorías difieren de las clases en tres aspectos:

1.- Poseen estilos de vida distintivos que pueden remontarse a tradiciones culturales de otra sociedad.

2.- Sus miembros pertenecen a menudo a diferentes clases.

3.- Sus miembros son conscientes de su existencia como grupo separado del resto de la población. Las minorías raciales o religiosas son un claro ejemplo. Cada minoría posee una peculiar capacidad adaptativa, pero, en general, se suelen integrar en una sociedad estatal bajo circunstancias

desventajosas y caminan hacia la asimilación. No siempre ha sido así.

Para terminar, y continuando con esta reflexión, la pertenencia a una etnia, sinónimo muchas veces de raza, es algo claramente consciente pero no se limita solamente a rasgos raciales o territoriales, hay una conexión cultural clara. Una etnia puede tener culturas y clases diferentes e, incluso, puede extenderse por territorios muy diversos. El término se utiliza con ambigüedad incluso es difícil, en ocasiones, diferenciar unas etnias de otras. Tampoco el carácter indígena de una de ellas puede ser definitivo, ya que un grupo puede haber abandonado su territorio original. Lo único que es claro es que dentro de una etnia se dan un conjunto de rasgos, todos o alguno, que diferencian a esta de todas las demás, es decir, que los distingue. Estos rasgos pueden ser raciales, territoriales, o culturales. Es pues, Otro concepto global y sobre todo guiado por el investigador por criterios clasificadores. En resumen, un grupo étnico es aquel cuyos miembros comparten una conciencia distintiva de su común identidad cultural que los separa de los otros grupos que lo rodean.

Para caracterizar a una sociedad no podemos olvidar el uso conjunto de estos tres conceptos.

CONCLUSION

Muchos asuntos han quedado simplemente enunciadas aquí, otros muchos no. Nuestra sociedad no es solo cambiante, sino que está cambiando ahora mismo. Cada día surgen noticias y datos para comprenderla mejor. Esto es un problema pero también tenemos el privilegio de ser su protagonista.

Es evidente que las grandes transformaciones de nuestro mundo no han hecho más que empezar. Sabemos con certeza que el mundo de los próximos siglos, si sobrevive, será diferente de este. Las todavía jóvenes ciencias sociales se enfrentan al reto de descubrir los procedimientos de trabajo e investigación que permitan a la humanidad comprenderse a si misma, e, incluso, mejorar. Ojalá no lleguen demasiado tarde.

BIBLIOGRAFIA

– HUGH THOMAS La historia de hoy. Cuadernos del Mundo Actual. Historia 16 nº 1. 1993.

– FERNANDO García DE CORTAZA JOSE MARIA LORENZO ESPINOSA. Historia del Mundo Actual. Alianza Editorial 1996. (2 Tomos). 1945-1995.

– V.V.A.A. El Estado del Mundo 1995 y 1996 .Akal (2 Tomos).

– V.V.A.A. “Leonardo”. La Era de los descubrimientos. El País. La República. The Independent. Le Monde 1992.

– MANTHONY GIDDENS. Sociología. Alianza Universidad Textos 1992.

– MARVIN HARRIS. Introducción a la Antropología General. Alianza Universidad Textos. 1983.

– PAUL MERCIER. Historia de la Antropología.

– PIERRE VILAR. Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Crítica 1982.

– JOSE FERRATE MORA. Diccionario de Filosofía. Círculo de lectores. 4 Tomos.

– JEAN DUCHARD. Historia de las ideas políticas. Tecnos 1993.

– RAYMOND BATTEGAY. El hombre en el grupo. Ed. Herder.

Salir de la versión móvil